Academic literature on the topic 'Resiliencia (Rasgo de personalidad)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Resiliencia (Rasgo de personalidad).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Resiliencia (Rasgo de personalidad)"

1

Samamé Lolandes, Cynthia, Claudia Nuntón Velásquez, and Nelson Pacífico Espinoza Yong. "Ansiedad Rasgo Estado y Factores Asociados: Revisión Bibliográfica." TZHOECOEN 15, no. 1 (2023): 33–45. http://dx.doi.org/10.26495/tzh.v15i1.2453.

Full text
Abstract:
Los índices de ansiedad han ido en aumento, y su incidencia no distingue estrato sociocultural, convirtiéndose en un serio problema de salud mental. La ansiedad es un rasgo innato en la personalidad, la cual permite reaccionar ante cualquier situación de peligro inminente; así mismo se convierte en un estado cuando, ante situaciones de alegría o tristeza, van a generar que este estado se eleve o disminuya, según sea percibido por cada individuo. El artículo se propone presentar una revisión bibliográfica sobre la ansiedad rasgo-estado entendida esta emoción como un rasgo y como un estado, tant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gracia, Esther, Naiara Vidal-Sellés, and Vicente Martínez-Tur. "Análisis de las características de estabilidad emocional en hombres y mujeres." Psychologica 59, no. 2 (2017): 137–47. http://dx.doi.org/10.14195/1647-8606_59-2_8.

Full text
Abstract:
La investigación previa indica que la estabilidad emocional, como rasgo de personalidad, tiene una repercusión relevante sobre el comportamiento humano. Dicha estabilidad tiene dos dimensiones: El “umbral de alteración emocional” (facilidad para experimentar estados emocionales alterados) y la “resiliencia emocional” (la capacidad para recuperarse de las emociones negativas y volver a la estabilidad emocional). El objetivo de este estudio consiste en analizar las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a sus niveles de estabilidad emocional, teniendo en cuenta ambas dimensiones. La muest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Reyes Pintor, Arlette Juliette, Lizt Beth Moreno Vazquez, Angel Martínez Cerón, Patricia del Carmen Martínez Arellanes, and Israel Rodriguez Garcia. "Relación Entre el Nivel de Resiliencia y los Rasgos de Personalidad en los Residentes del Hospital General de Zona No.8." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 9597–618. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15629.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La residencia médica, pone a prueba habilidades emocionales, cognitivas, sociales y afectivas. Sin embargo, si no se logra una adecuada adaptación se puede presentar el desarrollo de trastornos psicopáticos. Objetivo: Se determinaron los rasgos de personalidad y nivel de resiliencia en los residentes del Hospital General de Zona No.8. Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, que incluyó a 107 residentes de medicina, durante el periodo 2023-2024 de Córdoba, Veracruz, que cumplieron con los criterios de inclusión. Se aplicó la escala de Resiliencia Mexicana (RES
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ulle, Stalin, and Mauricio Núñez Núñez. "Rasgos de Personalidad y su relación con la Resiliencia en Miembros de la Policía." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 1 (2023): 378–91. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v4i1.251.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó en miembros de la Policía Nacional Distrito- San Lorenzo, quienes, por su quehacer profesional, presentan diferentes situaciones particulares en el desarrollo de su trabajo y a su vez buscan medidas y estrategias para poder enfrentar cada una de las situaciones adversas en su rol laboral. Objetivo: Determinar la relación de rasgos de personalidad y la resiliencia en miembros de la policía. Metodología: El enfoque de la investigación fue cuantitativo, con un diseño no experimental y con un corte transversal, además, la muestra estuvo conformada por 95 miembros pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojas-Méndez, José I. "Editorial." Multidisciplinary Business Review 13, no. 1 (2020): v—vi. http://dx.doi.org/10.35692/07183992.13.1.1.

Full text
Abstract:
En este editorial, deseo presentar a los lectores una reflexión de lo que considero los cinco rasgos más importantes de la personalidad que un buen investigador debe tener, para que sus artículos sean publicados en revistas académicas de alto impacto. Tales rasgos son paciencia, perseverancia, humildad, honestidad, y resiliencia, a los que he agrupado en el acrónimo PPHHR.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reyes Lima, Wendy, Linda Giselle Calzada Dominguez, María Belén Torres Ensaustigue, and Janeth Ramírez Ríos. "ASPECTOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS Y EMOCIONES NEGATIVAS EN PERSONAS QUE FUERON INFECTADOS POR COVID-19 CON SISTEMA INMUNOCOMPROMETIDO." Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México 13, no. 36 (2024): 145. http://dx.doi.org/10.36677/rpsicologia.v13i36.23110.

Full text
Abstract:
En esta investigación se tuvo como objetivo identificar las secuelas fisiológicas, psicológicas, y emociones negativas experimentadas en personas con sistema inmunocomprometido, infectadas por COVID-19. A través de un diseño de investigación fenomenológico y un tipo de estudio descriptivo. Se tuvo un muestreo de diez personas, siete mujeres y tres hombres, a quienes se les aplicaron cuatro instrumentos psicológicos; IDARE, BDI-II, cuestionario de resiliencia, y cuestionario de tendencias de personalidad, además de una entrevista a profundidad. Con la información recabada se obtuvieron síntomas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jiménez-Tuza, Santiago Bolivar. "Relación entre el liderazgo pedagógico y la personalidad." Código Científico Revista de Investigación 5, no. 2 (2024): 397–411. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/558.

Full text
Abstract:
El liderazgo pedagógico se configura como un elemento central en la mejora de los resultados educativos, influenciado por rasgos de personalidad clave como la responsabilidad, la apertura a la experiencia y la estabilidad emocional. Este estudio tiene como objetivo analizar cómo estos rasgos impactan en las prácticas de liderazgo y sus resultados. Se aplicó una metodología exploratoria basada en la revisión crítica de literatura académica indexada en bases de datos como Scopus y Web of Science, seleccionando estudios relevantes de los últimos diez años. Los resultados evidencian que la respons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fínez Silva, María José, and Consuelo Morán Astorga. "Resiliencia y autovaloraciones esenciales: estudio comparativo en adolescentes y jóvenes / Resilience and core self-evaluations: a comparative study in adolescents and young." Psychology, Society, & Education 9, no. 3 (2017): 347. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v9i3.857.

Full text
Abstract:
RESUMENLa resiliencia es la habilidad para adaptarse a los acontecimientos adversos, superarlos y ser capaz de lograr un progreso exitoso a pesar de haber vivido esa situación traumática. Las autovaloraciones esenciales son un amplio factor de la personalidad, de orden superior, compuesto por cuatro rasgos: autoestima, autoeficacia, lugar de control interno y neuroticismo. En este trabajo nos planteamos como objetivo principal conocer si existe relación entre la resiliencia y el amplio factor de personalidad autovaloraciones esenciales; también nos planteamos averiguar si hay diferencias por s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González-Galeano, María Fernanda. "Relación entre rasgos de personalidad y niveles de resiliencia en colaboradores de una empresa privada de Asunción." Revista Científica de la UCSA 11, no. 2 (2024): 44–48. http://dx.doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.02.044.

Full text
Abstract:
El presente estudio no experimental, correlacional y de corte transversal, tuvo por objetivo investigar la relación entre los rasgos de personalidad y los niveles de resiliencia en colaboradores de una empresa privada de Asunción. Se administró el Inventario de Personalidad - Eysenck forma B, para adultos (EPI) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (RS) a una muestra intencionada de 48 participantes, en donde predominó la franja etaria de 40 años en adelante (f= 21; %= 43.8) y estuvo compuesta por un total 23 hombres (%= 47,9) y 25 mujeres (%= 52.1). Los resultados señalan que el nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cabrera Gómez, Claudia Carolina. "El Bienestar Psicológico." REVISTA INSTITUCIONAL TIEMPOS NUEVOS 28, no. 30 (2023): 131–39. http://dx.doi.org/10.15658/rev.inst.tiempnuevos23.12283013.

Full text
Abstract:
El bienestar psicológico ha sido trabajado por diversos autores, entre ellos la Teorí ade los Tipos de Personalidad de Jung (1933), la Teoría Funcional de Buhler (1935), la Teoría de Rasgos Positivos de Jahoda (1958) que posteriormente llamó Teoría de la Salud Mental Ideal y sus cinco categorías de estudio: estructura de tiempo, contacto social, esfuerzo o propósito colectivo, identidad o estatus social y actividad regular; el Desarrollo Psicosocial de Erikson (1959) y también está la Teoría de la Personalidad de Rogers (1961), los rasgos de personalidad de Allport (1961), la autorrealización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Resiliencia (Rasgo de personalidad)"

1

Salgado, Lévano Ana Cecilia. "Efectos del bienestar espiritual sobre la resiliencia en estudiantes universitarios de Argentina, Bolivia, Perú y República Dominicana." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3293.

Full text
Abstract:
Los objetivos del presente estudio fueron (1) determinar el impacto que la cultura ejerce en el efecto de la dimensión religiosa del bienestar espiritual sobre la resiliencia en estudiantes de Psicología de universidades nacionales de cuatro países latinoamericanos; (2) establecer la asociación que existe entre los niveles de las variables estudiadas; (3) comparar la resiliencia entre estudiantes de Psicología de universidades nacionales, según género, condición laboral, religión y país de procedencia y (4) comparar la dimensión religiosa del bienestar espiritual según los mismos criterios. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Baca, Romero Deyvi. "Resiliencia y apoyo social percibido en pacientes oncológicos que acuden a un Hospital de Trujillo." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3575.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre la resiliencia y el apoyo social percibido en pacientes oncológicos que acuden a un hospital de Trujillo. Diseño transversal y tipo de estudio correlacional. La muestra conformada por 100 pacientes con diagnóstico de cáncer, mayores de 18 años y de ambos sexos, que acudieron a un hospital de Trujillo durante el período noviembre-diciembre del 2012. Los instrumentos fueron la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993), adaptado al Perú por Novella (2003); y, el Cuestionario MOS de Apoyo Social Percibido (MOS) de Sherbourn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gallesi, Guanilo Gisella Rossina. "Resiliencia y rendimiento académico en estudiantes del 5to y 6to grado de primaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15011.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación entre los factores personales de resiliencia y el rendimiento académico. La muestra estuvo conformada por 202 estudiantes de 5to. y 6to. grado de educación primaria, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre los 9 y 14 años, de una institución educativa estatal y una institución educativa privada del distrito de Ventanilla en el Callao; a quienes se les aplicó el Inventario de Factores Personales de Resiliencia propuesto por Salgado (2004) y se evaluó el rendimiento académico a través de las calificaciones en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flores, Crispín María Soledad. "Resiliencia y proyecto de vida en estudiantes del tercer año de secundaria de la UGEL 03." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/621.

Full text
Abstract:
El objetivo fundamental de esta investigación es determinar si existe relación entre los niveles de resiliencia y el grado de definición del proyecto de vida en estudiantes del tercer año de secundaria de colegios nacionales y particulares de la UGEL 03. La técnica de muestreo ha sido no probabilística, se seleccionó una muestra de estudiantes de ambos sexos (Varones igual a 200; Mujeres igual a 200). La investigación es de tipo descriptivo correlacional, Se emplearon como instrumentos de investigación la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) y la Escala para la Evaluación del Proye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Calero, Escurra Ofelia Paola. "Bienestar psicológico y resiliencia en psicólogos y no psicólogos de Lima Metropolitana." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7680.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Establece las diferencias existentes en el bienestar psicológico y la resiliencia, entre psicólogos clínicos y otros profesionales. Con ese objetivo se obtuvo una muestra conformada por 60 psicólogos clínicos en ejercicio en distintas instituciones, participantes en cursos y talleres del Colegio de Psicólogos del Perú-CDR I Lima; y por 60 administradores provenientes de diversas empresas privadas del rubro de supermercados entre los meses de Setiembre y Octubre del 2014. A estos, se les administró la escala de Bienestar Psicológico (EB
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tapia, Bajaña Marjorie Abigail. "Gestión de riesgo y su influencia en el comportamiento resiliente en los estudiantes de octavo grado de las escuelas particulares “Semillita” “Sol en los andes” y “Nueva Zelanda” de la ciudad de Guayaquil." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14908.

Full text
Abstract:
Determina y analiza la incidencia de la gestión de riesgo en la resiliencia en los estudiantes de 8° grado de las escuelas particulares “Semillita”, “Sol en Los Andes” y “Nueva Zelanda” de la ciudad de Guayaquil. El propósito de estudio fue establecer la influencia de la gestión de riesgo en el comportamiento resiliente de los estudiantes. La investigación se realizó a través de cuestionarios a los estudiantes de octavo grado de las 3 instituciones educativas y a los docentes que imparten clases dentro de ese año, esto sirvió para analizar la gestión de riesgos y su influencia en el com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Matta, Solis Hernan Hugo. "Grado de desarrollo de la resiliencia y su relación con los factores protectores y de riesgo, en adolescentes de Instituciones Educativas de Lima, Ica, Ayacucho y Huánuco – 2005." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3276.

Full text
Abstract:
La resiliencia es el conjunto de procesos sociales e intrapsiquícos que posibilitan a las personas a tener una vida sana en un medio insano, producto de las interacciones de sus atributos con su ambiente social, por ello la realización del presente estudio titulado: “ GRADO DE DESARROLLO DE LA RESILIENCIA Y SU RELACION CON LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN ADOLESCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LIMA, ICA, AYACUCHO Y HUANUCO”. Con el objetivo de determinar el grado de desarrollo de la resiliencia y su relación con la presencia de factores protectores y de riesgo en adolescentes de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montoro, Saccaco Pamela Carina. "Factores protectores de la resiliencia en estudiantes de enfermería de una universidad nacional Lima, 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11825.

Full text
Abstract:
Determina los factores protectores de la resiliencia en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. El estudio fue de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 170 estudiantes de Enfermería (UNMSM). La técnica fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario de 100 ítems que agrupa los nueve factores protectores de la resiliencia. Del 100% (170) de los estudiantes encuestados, se encontró que los que tienen presente los factores protectores de la resiliencia fueron el 58% (98) in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Wong, Carbonell Milagros Denisse. "Relación entre el nivel de resiliencia del familiar del paciente con VIH-SIDA y su participación en la satisfacción de la necesidad de apoyo emocional del paciente en el Hospital Arzobispo Loayza, 2004." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1003.

Full text
Abstract:
El aumento de enfermedades infectocontagiosas, de transmisión sexual como el SIDA, han generado un mayor énfasis en la prevención, y en buscar la cura o vacuna para ella, que por ser degenerativa, mortal e irreversible produce alteraciones sicoemocionales en el paciente generándole necesidades de apoyo emocional, siendo los familiares los indicados para cubrir esta necesidad. Tal es así que el estudio sobre: “Relación que existe entre el Nivel de Resiliencia del Familiar del Paciente con VIH-SIDA y su Participación en la Satisfacción de Necesidad de Apoyo Emocional del Paciente en el H.N.A.L.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Silva, Hidalgo Luis Ernesto. "La resiliencia y el rendimiento académico en estudiantes de la Carrera Profesional de Agropecuaria del I.S.T.P. de Huallaga – Saposoa, departamento San Martín, 2011." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9049.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Trata acerca de la resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de la carrera profesional de Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público Huallaga – Saposoa, provincia de Huallaga, Región San Martín, año 2011. Es una investigación que corresponde al tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico en educación. Es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece una relación entre dos variables; resiliencia y rendimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Resiliencia (Rasgo de personalidad)"

1

Borrás, Salvador Amigó. La teoría del rasgo único de personalidad: Hacia una teoría unificada del cerebro y la conducta. Universitat Politécnica de Valencia, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Grad, Marcia. Carisma: Cómo lograr "esa magia especial". Ediciones Obelisco, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Feldenkrais, Moshé. El poder del yo: La transformación personal a través de la espontameidad. Paidós, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mandorla, Jacques. ABC del magnetismo. Tikal Ediciones, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Brooks, Robert B. Cómo fortalecer el carácter de los niños: Fomente la fortaleza, la esperanza y el optimismo de sus hijos. Edaf, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Brooks, Robert B. Raising resilient children: Fostering strength, hope, and optimism in your child. Contemporary Books, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

1952-, Goldstein Sam, ed. Raising resilient children: Fostering strength, hope, and optimism in your child. Contemporary Books, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

1952-, Goldstein Sam, ed. Pei yang xiao hai de cuo zhe ren shou li: Ru he jiao chu gao AQ de xiao hai = Raising resilient children : fostering strength, hope and optimism in your child. Tian xia za zhi gu fen you xian gong si, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Brooks, Robert, and Sam Goldstein. Raising Resilient Children. Mcgraw-Hill (Tx), 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Grad, Marcia. Charisma: How to Get That Special Magic. Wilshire Book Company, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Resiliencia (Rasgo de personalidad)"

1

López-Cassà, Èlia, Núria Pérez-Escoda, and Albert Alegre Rosselló. "INTELIGENCIA EMOCIONAL RASGO Y PERSONALIDAD." In Ciências Humanas: Estudos para uma Visão Holística da Sociedade Vol I. Editora Artemis, 2021. http://dx.doi.org/10.37572/edart_2706213782.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Betanzos Díaz, Norma, Francisco Paz Rodríguez, Augusto Renato Pérez Mayo, and Nohemí Roque Nieto. "El malestar psicológico durante el Covid-19 en la UAEM." In Estudios de salud desde la perspectiva transdisciplinar. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.156.c187.

Full text
Abstract:
El Sars-cov-2 (Covid-19), generó preocupación mundial durante el 2019 y con ello se presentó secuelas psicológicas en la población. En Morelos las cosas no fueron diferentes, por ello se invitó a participar en una encuesta en línea, a una muestra de estudiantes y trabajadores de la UAEM. Se incluyeron las escalas de ansiedad, personalidad tipo-D, resiliencia, desmoralización y autocompasión, para conocer el malestar psicológico percibido durante la cuarentena. De los 379 encuestados, el 45.5% se clasificó con personalidad tipo D, un 14.5% presentó ansiedad severa, el 24.8% moderada, el 35.5% l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rojas Merced, Juvenal. "Rasgos de personalidad y rendimiento académico en el estudio de las matemáticas." In Propuestas hacia una universidad inclusiva y responsable, 2024th ed. Editorial Torres Asociados, 2024. http://dx.doi.org/10.53436/9571hzyu.

Full text
Abstract:
En este texto se plantea cómo el promedio académico es considerado, generalmente, como el principal referente del desempeño de los estudiantes, la educación superior no es la excepción. Existen otros referentes como la tasa de deserción o abandono escolar, o variables sociales, económicas o psicológicas que pueden influir en el desempeño y rendimiento. Se puede encontrar una gran cantidad de artículos de investigación que realizan el estudio y análisis de la relación entre rendimiento académico y rasgos de personalidad, aplicados a diferentes perfiles. Por este motivo, se plantea identificar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amaya Navarro, María Amalia. "La excepcionalidad de la solidaridad." In Salud mental, afectividad y resiliencia. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Facultad de Psicología, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073074568e.2023.c13.

Full text
Abstract:
Durante la pandemia —como en otras crisis— hemos sido testigos de importantes y conmovedoras expresiones solidarias. En Australia, una pareja que regenta un restaurante albanés llegó a proporcionar hasta quinientas comidas gratuitamente por día a los afectados por la crisis sanitaria (Cassidy, 2021). Sin embargo, la solidaridad que propicia los tiempos de crisis está vinculada irremediablemente a la excepcionalidad: es una solidaridad efímera que desaparece una vez superada la crisis.1 Vale la pena preguntarse: ¿qué condiciones posibilitan las acciones solidarias en tiempos de crisis y que par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Janer, Marina Valverde, Manuel Ortega Caballero, Eduardo Melguizo Ibáñez, and Gabriel González Valero. "PERSONALIDAD, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RESILIENCIA. ANÁLISIS EN UNIVERSITARIOS DE GRADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN." In Desafíos de la investigación y la innovación educativa ante la sociedad inclusiva. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3s4b.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bernardo, Graziella, and Luis Manuel Palmero Iglesias. "Arquitectura, país e identidad: el patrimonio construido como paradigma actual de sostenibilidad y resiliencia." In Marca de lugar, globalización y patrimonio. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554511.2023.11.

Full text
Abstract:
La tradición constructiva vernácula del lugar es una señal de identidad en la que nos reconocemos. En ella queda evidente nuestra personalidad arraigada al territorio y a las costumbres y a las tradiciones. Un genius loci aparece en todas las construcciones, representando un aura protectora a la familia y al entorno, reconocible con la multiplicidad de casos dada la peculiaridad de los diferentes emplazamientos existentes a lo largo del mundo. Este capítulo expone dos ejemplos patrimoniales de alto valor: el primero, los Sassi, el casco antiguo de Matera (Italia), patrimonio de la humanidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Resiliencia (Rasgo de personalidad)"

1

"PV-026 - ESPECTRO DE TRASTORNOS OBSESIVOS Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv026.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Un tercio de los pacientes con sintomatología psiquiátrica recurren al consumo de sustancias como "automedicación" para el alivio de su sintomatología. Sobre todo, con referencia síntomas de ansiedad y depresión. Entre ellas las más consumidas son el alcohol, cannabis, opiáceos y benzodiacepinas. El consumo excesivo de estas sustancias puede inducir nuevos síntomas o exacerbar síntomas psiquiátricos independientes. 1) OBJETIVOS: Estudiar la relación que hay entre pacientes con personalidad obsesiva y la predisposición al consumo o abuso de determinadas sustancias. 2) MATERIAL Y M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Camarillo Gutiérrez, Leticia, Fernando Segovia, Pablo Camazón, Mª del Mar Epifanio, and Ignacio García-Cabeza. "CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE MUJERES QUE PADECE VIOLENCIA DE GÉNERO." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p165.

Full text
Abstract:
Las mujeres que experimentan violencia de género tienen una prevalencia de consumo de alcohol significativamente más alta de que la población general. Los motivos podríamos situarlos en la hipótesis de la automedicación donde el alcohol se utilizaría para afrontar tanto la violencia como complicaciones derivadas de la misma (estrés postraumático, depresión,….) MÉTODOS Se entrevistó de forma consecutiva a 116 mujeres que acudieron a una consulta específica (ATIENDE) para mujeres que padecen violencia de género. Además de un cuestionario sociodemográfico, a aquellas que accedieron a participar s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!