Academic literature on the topic 'Resistencia a compresión simple (rcs)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Resistencia a compresión simple (rcs).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Resistencia a compresión simple (rcs)"

1

Burbano, Danny, and Tania García. "Estimación empírica de la resistencia a compresión simple a partir del ensayo de carga puntual en rocas anisótropas (esquistos y pizarras)." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 2 (2016): 13–16. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i2.862.

Full text
Abstract:
En este trabajo se establecen nuevas correlaciones empíricas entre la resistencia a compresión simple (RCS) y el índice de carga puntual Is(50) en rocas anisótropas, en particular en esquistos y pizarras. Se han empleado datos de 2.015 ensayos de carga puntual y 229 ensayos de resistencia a compresión uniaxial realizados en rocas anisótropas obtenidos en las diferentes etapas de estudio del proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo, localizado en las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes septentrionales (SE Ecuador). Se han identificado cinco litotipos de rocas anisótropas (esq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Feijoo, Patricio, Esteban Bustamante, and Christian Guillén. "Curvas granulométricas como alternativa para la caracterización del material rocoso en minería." Athenea 2, no. 3 (2021): 28–39. http://dx.doi.org/10.47460/athenea.v2i3.14.

Full text
Abstract:
En proyectos mineros es importante determinar ciertos parámetros, como la resistencia a compresión simple (RCS) del material rocoso, ya que es fundamental para el uso de clasificaciones geomecánicas, como RMR o Índice Q, las que establecen geometrías para estabilidad en canteras y fortificación en minas subterráneas, evitando desprendimientos de rocas o derrumbes, garantizando la salud de trabajadores y protección de equipos. Pero, para conocer la RCS, es necesario enviar muestras al laboratorio, lo cual hace tediosa y costosa su valoración. Este trabajo introduce una propuesta para la determi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calle, Patricio Feijoo, and Elizabeth Brito Verdezoto. "Caracterización de la roca mediante propiedades físicas y su relación con la resistencia a la compresión simple." South Florida Journal of Development 2, no. 4 (2021): 5081–93. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n4-010.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone una metodología sencilla y de aplicación práctica en campo para la determinación aproximada de la Resistencia a la Compresión Simple (RCS) en rocas, propiedad o característica que es importante en minería, ya que mediante la misma, se ejecutan análisis para la valoración de factores de seguridad y estabilidad y/o posibles sistemas de fortificación en las obras o estructuras mineras, a más de que la caracterización de la RCS es también influyente en el uso de explosivos para la explotación o extracción de materiales de una cantera o mina. Esta estimación se la propone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Salcedo, Luis Octavio, Aydée Patricia Guerrero Zúñiga, Silvio Delvasto Arjona, and Adrián Luis Ernesto Will. "Exploración con redes neuronales artificiales para estimar la resistencia a la compresión, en concretos fibroreforzados con acero." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 22, no. 1 (2012): 19. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.247.

Full text
Abstract:
<span>En diseño y construcción de estructuras de concreto, la resistencia a la compresión a 28 días de curado es la especificación de control de estabilidad de la obra. La inclusión de fibras como reforzamiento </span><span>de la matriz cementicia permite una ganancia en sus propiedades, además de obtener un material de alto desempeño. En las normativas, se plantean formulaciones predictivas de la resistencia a la compresión basadas en unos pocos parámetros de composición del concreto, tales como la relación agua/cemento y el contenido de cemento Portland. Por otra parte, tam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reyes Ortiz, Oscar Javier, Javier Fernando Camacho Tauta, and Juan Ricardo Troncoso Rivera. "Uso de cloruro de sodio en bases granulares." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 16, no. 1 (2016): 63–71. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1247.

Full text
Abstract:
El propósito de está investigación realizada por la Universidad Militar Nueva Granada, fue determinar el efecto en las propiedades mecánicas que tiene introducir NaCl industrial en bases granulares con granulometría del Instituto Nacional de Vías – INVIAS. La incidencia en las propiedades de la base granular se determinaron a partir de los ensayos de CBR, compresión simple y compresión diametral. La investigación inicia con la caracterización del material granular y el NaCl, posteriormente con la determinación de la humedad óptima mediante el ensayo proctor modificado para el material en estad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ojeda Farías, Omar Farid, Miguel Ángel Baltazar Zamora, and José Manuel Mendoza Rangel. "Influencia de la inclusión de ceniza de bagazo de caña de azúcar sobre la compactación, CBR y resistencia a la compresión simple de un material granular tipo subrasante." Revista ALCONPAT 8, no. 2 (2018): 194–208. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v8i2.282.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la influencia de la ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) como sustituto parcial del Cemento Portland Compuesto (CPC) para mejorar las propiedades de un suelo granular arenoso. Se llevaron a cabo ensayos de compactación AASHTO estándar, resistencia a la compresión simple y CBR, comparándose el comportamiento del suelo natural en estudio y mezclado con porcentajes de 3%, 5% y 7% de cemento portland como porcentajes de control, realizándose sustituciones parciales del mismo por CBCA en porcentajes de 0%, 25%, 50% y 100% con respecto al peso del s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Feijoo Calle, Ernesto Patricio, and Bernardo Andrés Feijoo Guevara. "Characterization of the unconfined compressive strength test in rocks by fine granulometry." Minerva 1, no. 3 (2020): 5–14. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v1i3.12.

Full text
Abstract:
This work presents a proposal for the characterization of the UnconfinedCompressive Strength test (UCS), through a series of operations that can be carried outwithout inconvenience in the field. Initially, fresh rock samples are obtained from outcropsin the area and specimens of specific dimensions are made. After the test specimenelaboration phase, crushing and granulometric classification tests are carried out witha set of specimens and in parallel with a second group, UCS tests are carried out. With theresults, the rock is characterized by graphing granulometric curves and in this graph the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz Benedetti, Jorge, Luisa Martínez Acosta, Alvaro López Ramos, Jaime Lakah Durango, and Claudia Ceballos Díaz. "Relación entre los ensayos ultrasónico y convencional para determinar la resistencia del concreto simple a la compresión." INGE CUC 12, no. 1 (2016): 94–98. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.12.1.2016.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Miranda Pasos, Israel, Jesús Quintana Pacheco, Jesús Fernando García Arvizu, and Samuel Castro Brockman. "ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE MORTEROS CEMENTO-ARENA EN PROPORCIONES 1:3 Y 1:4 PARA DIFERENTES PORCIENTOS DE SUSTITUCIÓN DE ARENA NATURAL POR RECICLADA." EPISTEMUS 12, no. 24 (2018): 17–24. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v12i24.58.

Full text
Abstract:
El proyecto evaluó el comportamiento del mortero hidráulico en las proporciones 1:3 y 1:4, en estado fresco y endurecido, al sustituir el agregado natural por agregado reciclado en los porcentajes del 10%, 20%, 30% 40% y 50%. La evaluación se enfoca en la resistencia a compresión simple, estado fresco: la masa unitaria y la fluidez. Tomando en cuenta los resultados obtenidos en ambos morteros, la resistencia en la proporción 1:4 fue aumentando para todos los porcientos de sustitución con respecto al mortero base 1:4. En el caso del mortero de proporción 1:3 el mejor comportamiento se obtuvo co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zárate Morales, Reyna Paula, Víctor Rubén Ordóñez Candelaria, and José Luis Martínez Castillo. "Determinación de algunas propiedades físicas y mecánicas de Grevillea robusta A. Cunn. del estado de Veracruz." Madera y Bosques 7, no. 1 (2016): 57–69. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2001.711319.

Full text
Abstract:
Se determinaron las propiedades físicas y mecánicas de la especie Grevillea robusta A. Cunn. con especímenes colectados en la región central del estado de Veracruz. Las propiedades mecánicas se estimaron en condición “verde” y seca. Se determinó que hay un valor alto de la relación entre la contracción tangencial y la radial, lo que generalmente se interpreta como una baja estabilidad dimensional; sin embargo, del secado del material para pruebas mecánicas en condición seca, se obtuvieron piezas con distorsiones pequeñas. Las propiedades mecánicas que se estudiaron fueron flexión estática, com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Resistencia a compresión simple (rcs)"

1

Galván, Ceballos Manolo Adolfo. "Estudio del ensayo a carga puntual en materiales calizos de la Comunidad Valenciana. Propuesta de modificación del factor de corrección por tamaño y correlación del ls(50) con la Resistencia a Compresión Simple." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2011. http://hdl.handle.net/10251/10526.

Full text
Abstract:
Entre los parámetros de cálculo más importantes en la Mecánica de Rocas, se encuentra la Resistencia a Comprensión Simple, como un valor que nos ayuda a la caracterización y estudio del comportamiento de los macizos rocosos. Contar con una buena correlación entre el ensayo de Carga Puntual (PLT) y de Resistencia a Compresión Simple (RCS) puede ser de gran importancia, pues se obtienen beneficios por la realización de ensayos más rápidos y económicos, que pueden aportar la misma seguridad en los cálculos de estructuras y actuaciones en macizos rocosos. Un paso previo para poder aplicar dicha co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chinchay, Poma Deybi Alejandro. "Análisis de elementos finitos de concreto simple en comprensión simple y triaxial." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8737.

Full text
Abstract:
En este estudio se ha empleado el modelo constitutivo UBCSAND disponible en el programa de elementos finitos TNO Diana. Este modelo basado en plasticidad es empleado en la literatura para evaluar el fenómeno de licuefacción de arenas saturadas. En esta investigación el UBCSAND es adaptado y empleado para predecir el comportamiento del concreto simple en ensayos triaxiales a partir de la calibración de la data experimental de ensayos de compresión uniaxial. El modelo es empleado para predecir el incremento de la resistencia y ductilidad debido al confinamiento sobre elementos de concreto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valencia, Elguera Gabriela, and Navarro Miguel Ángel Ibarra. "Estudio experimental para determinar patrones de correlación entre la resistencia a compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en concreto simple." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5343.

Full text
Abstract:
Debido al crecimiento continuo del consumo de concreto como material de construcción, resulta de ayuda contar con métodos de evaluación no destructivos que, de manera sencilla y rápida, permitan caracterizar una estructura de concreto en términos de Resistencia a Compresión; en función de ello la presente investigación propone el Ensayo de Ultrasonido para la estimación de dicho parámetro, basándose en un modelo de aproximación que correlacione la Resistencia a Compresión con la Velocidad de Pulso Ultrasónico, con un grado de confiabilidad asociado. La idea es realizar un control de calidad pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Giménez, Carbó Ester. "Estudio experimental y numérico de soportes de hormigón armado reforzados con perfiles metálicos sometidos a esfuerzos de compresión simple." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1966.

Full text
Abstract:
En los últimos años ha habido un interés creciente por todos los temas relacionados con la rehabilitación y refuerzo de estructuras de hormigón armado. El motivo principal por el que se desarrolla este campo de la ingeniería civil es por el inevitable envejecimiento de las estructuras existentes, pero también intervienen otros factores de carácter económico, medioambiental, o las variaciones de normativa provocadas por un mayor conocimiento del medio. El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de ampliar el conocimiento del modo de funcionamiento de los soportes de hormigón ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alcañiz, Martínez Jesús Herminio. "Chequeo de estructuras de hormigón armado: análisis de la relación de resultados de probetas testigo y ultrasonidos." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2011. http://hdl.handle.net/10045/23579.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Resistencia a compresión simple (rcs)"

1

Garcia-Taengua, Emilio, and Benjamin Linden. "Un nuevo enfoque para optimizar dosificaciones de hormigón autocompactante." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5958.

Full text
Abstract:
Todo procedimiento para diseñar hormigones autocompactantes comprende dos etapas: la aplicación de un método de dosificación, y el ajuste de la mezcla mediante amasadas de prueba. Ambas se centran en el comportamiento del hormigón en estado fresco, buscándose maximizar tres propiedades fundamentales: fluidez, capacidad de llenado, y estabilidad. Para su evaluación y control se pueden monitorizar multitud de parámetros obtenidos mediante distintos ensayos, pero raramente se recurre a más de dos o tres ensayos, que además varían de un caso a otro. Además, estos muestran un importante grado de co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!