To see the other types of publications on this topic, follow the link: Resistencia a compresión simple (rcs).

Journal articles on the topic 'Resistencia a compresión simple (rcs)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 journal articles for your research on the topic 'Resistencia a compresión simple (rcs).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Burbano, Danny, and Tania García. "Estimación empírica de la resistencia a compresión simple a partir del ensayo de carga puntual en rocas anisótropas (esquistos y pizarras)." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 2 (2016): 13–16. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i2.862.

Full text
Abstract:
En este trabajo se establecen nuevas correlaciones empíricas entre la resistencia a compresión simple (RCS) y el índice de carga puntual Is(50) en rocas anisótropas, en particular en esquistos y pizarras. Se han empleado datos de 2.015 ensayos de carga puntual y 229 ensayos de resistencia a compresión uniaxial realizados en rocas anisótropas obtenidos en las diferentes etapas de estudio del proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo, localizado en las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes septentrionales (SE Ecuador). Se han identificado cinco litotipos de rocas anisótropas (esq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Feijoo, Patricio, Esteban Bustamante, and Christian Guillén. "Curvas granulométricas como alternativa para la caracterización del material rocoso en minería." Athenea 2, no. 3 (2021): 28–39. http://dx.doi.org/10.47460/athenea.v2i3.14.

Full text
Abstract:
En proyectos mineros es importante determinar ciertos parámetros, como la resistencia a compresión simple (RCS) del material rocoso, ya que es fundamental para el uso de clasificaciones geomecánicas, como RMR o Índice Q, las que establecen geometrías para estabilidad en canteras y fortificación en minas subterráneas, evitando desprendimientos de rocas o derrumbes, garantizando la salud de trabajadores y protección de equipos. Pero, para conocer la RCS, es necesario enviar muestras al laboratorio, lo cual hace tediosa y costosa su valoración. Este trabajo introduce una propuesta para la determi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calle, Patricio Feijoo, and Elizabeth Brito Verdezoto. "Caracterización de la roca mediante propiedades físicas y su relación con la resistencia a la compresión simple." South Florida Journal of Development 2, no. 4 (2021): 5081–93. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n4-010.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone una metodología sencilla y de aplicación práctica en campo para la determinación aproximada de la Resistencia a la Compresión Simple (RCS) en rocas, propiedad o característica que es importante en minería, ya que mediante la misma, se ejecutan análisis para la valoración de factores de seguridad y estabilidad y/o posibles sistemas de fortificación en las obras o estructuras mineras, a más de que la caracterización de la RCS es también influyente en el uso de explosivos para la explotación o extracción de materiales de una cantera o mina. Esta estimación se la propone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Salcedo, Luis Octavio, Aydée Patricia Guerrero Zúñiga, Silvio Delvasto Arjona, and Adrián Luis Ernesto Will. "Exploración con redes neuronales artificiales para estimar la resistencia a la compresión, en concretos fibroreforzados con acero." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 22, no. 1 (2012): 19. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.247.

Full text
Abstract:
<span>En diseño y construcción de estructuras de concreto, la resistencia a la compresión a 28 días de curado es la especificación de control de estabilidad de la obra. La inclusión de fibras como reforzamiento </span><span>de la matriz cementicia permite una ganancia en sus propiedades, además de obtener un material de alto desempeño. En las normativas, se plantean formulaciones predictivas de la resistencia a la compresión basadas en unos pocos parámetros de composición del concreto, tales como la relación agua/cemento y el contenido de cemento Portland. Por otra parte, tam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reyes Ortiz, Oscar Javier, Javier Fernando Camacho Tauta, and Juan Ricardo Troncoso Rivera. "Uso de cloruro de sodio en bases granulares." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 16, no. 1 (2016): 63–71. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1247.

Full text
Abstract:
El propósito de está investigación realizada por la Universidad Militar Nueva Granada, fue determinar el efecto en las propiedades mecánicas que tiene introducir NaCl industrial en bases granulares con granulometría del Instituto Nacional de Vías – INVIAS. La incidencia en las propiedades de la base granular se determinaron a partir de los ensayos de CBR, compresión simple y compresión diametral. La investigación inicia con la caracterización del material granular y el NaCl, posteriormente con la determinación de la humedad óptima mediante el ensayo proctor modificado para el material en estad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ojeda Farías, Omar Farid, Miguel Ángel Baltazar Zamora, and José Manuel Mendoza Rangel. "Influencia de la inclusión de ceniza de bagazo de caña de azúcar sobre la compactación, CBR y resistencia a la compresión simple de un material granular tipo subrasante." Revista ALCONPAT 8, no. 2 (2018): 194–208. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v8i2.282.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la influencia de la ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) como sustituto parcial del Cemento Portland Compuesto (CPC) para mejorar las propiedades de un suelo granular arenoso. Se llevaron a cabo ensayos de compactación AASHTO estándar, resistencia a la compresión simple y CBR, comparándose el comportamiento del suelo natural en estudio y mezclado con porcentajes de 3%, 5% y 7% de cemento portland como porcentajes de control, realizándose sustituciones parciales del mismo por CBCA en porcentajes de 0%, 25%, 50% y 100% con respecto al peso del s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Feijoo Calle, Ernesto Patricio, and Bernardo Andrés Feijoo Guevara. "Characterization of the unconfined compressive strength test in rocks by fine granulometry." Minerva 1, no. 3 (2020): 5–14. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v1i3.12.

Full text
Abstract:
This work presents a proposal for the characterization of the UnconfinedCompressive Strength test (UCS), through a series of operations that can be carried outwithout inconvenience in the field. Initially, fresh rock samples are obtained from outcropsin the area and specimens of specific dimensions are made. After the test specimenelaboration phase, crushing and granulometric classification tests are carried out witha set of specimens and in parallel with a second group, UCS tests are carried out. With theresults, the rock is characterized by graphing granulometric curves and in this graph the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz Benedetti, Jorge, Luisa Martínez Acosta, Alvaro López Ramos, Jaime Lakah Durango, and Claudia Ceballos Díaz. "Relación entre los ensayos ultrasónico y convencional para determinar la resistencia del concreto simple a la compresión." INGE CUC 12, no. 1 (2016): 94–98. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.12.1.2016.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Miranda Pasos, Israel, Jesús Quintana Pacheco, Jesús Fernando García Arvizu, and Samuel Castro Brockman. "ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE MORTEROS CEMENTO-ARENA EN PROPORCIONES 1:3 Y 1:4 PARA DIFERENTES PORCIENTOS DE SUSTITUCIÓN DE ARENA NATURAL POR RECICLADA." EPISTEMUS 12, no. 24 (2018): 17–24. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v12i24.58.

Full text
Abstract:
El proyecto evaluó el comportamiento del mortero hidráulico en las proporciones 1:3 y 1:4, en estado fresco y endurecido, al sustituir el agregado natural por agregado reciclado en los porcentajes del 10%, 20%, 30% 40% y 50%. La evaluación se enfoca en la resistencia a compresión simple, estado fresco: la masa unitaria y la fluidez. Tomando en cuenta los resultados obtenidos en ambos morteros, la resistencia en la proporción 1:4 fue aumentando para todos los porcientos de sustitución con respecto al mortero base 1:4. En el caso del mortero de proporción 1:3 el mejor comportamiento se obtuvo co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zárate Morales, Reyna Paula, Víctor Rubén Ordóñez Candelaria, and José Luis Martínez Castillo. "Determinación de algunas propiedades físicas y mecánicas de Grevillea robusta A. Cunn. del estado de Veracruz." Madera y Bosques 7, no. 1 (2016): 57–69. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2001.711319.

Full text
Abstract:
Se determinaron las propiedades físicas y mecánicas de la especie Grevillea robusta A. Cunn. con especímenes colectados en la región central del estado de Veracruz. Las propiedades mecánicas se estimaron en condición “verde” y seca. Se determinó que hay un valor alto de la relación entre la contracción tangencial y la radial, lo que generalmente se interpreta como una baja estabilidad dimensional; sin embargo, del secado del material para pruebas mecánicas en condición seca, se obtuvieron piezas con distorsiones pequeñas. Las propiedades mecánicas que se estudiaron fueron flexión estática, com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ruiz Pico, Ángel Antonio, and John Alexander Celi Carrasco. "FABRICACIÓN DE LADRILLOS MACIZOS CON DIATOMEAS CALCINADAS." Ciencia 20, no. 2 (2019): 105. http://dx.doi.org/10.24133/ciencia.v20i2.1188.

Full text
Abstract:
Los ladrillos cerámicos son elementos utilizados en albañilería fabricados a base de arcilla con o sin arena, agua y sometidos a un proceso de cocción a una temperatura determinada. Sin embargo, en su fabricación es posible añadir otros elementos en la dosificación para mejorar el producto. Uno de estos son las diatomeas.Primero se caracterizaron las arcillas (SI-01) adquiridas en Catamayo-Loja y diatomeas calcinadas (MG) procedentes de México. Mediante ensayos de clasificación de suelos, físicos, mecánicos, fluorescencia y difracción de rayos X. También, se realizó una microscopía electrónica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hillar, Pablo Agustin, Nestor Ulibarrie, and Carlos Defagot. "Efecto de la Incorporación de Pequeñas Dosis de Emulsión Asfáltica en el Comportamiento de Estabilizaciones de Suelo con Cemento Portland." Revista Tecnología y Ciencia, no. 39 (December 3, 2020): 1–12. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.39.1-12.2020.

Full text
Abstract:
Tomando como referencia la estabilización de suelos con cemento como uno de los procesos más eficientes para conformar capas de portantes para estructuras de pavimento así como su consabida debilidad en términos de su tendencia a la fisuración debido a los procesos de retracción, en el presente trabajo se intenta incursionar en el uso de pequeñas dosis de emulsión asfáltica como complemento del cemento en la estabilización de mezclas de suelo-arena. El objetivo es el de evaluar un potencial efecto mejorativo tanto en términos portantes, especialmente ante los efectos del agua, así como en térm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Feijoo Calle, Ernesto Patricio, and Paúl Andrés Almache Rodríguez. "Characterization of rock material by point load strength index test and direct cut." Minerva 2, no. 4 (2021): 11–22. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v2i4.23.

Full text
Abstract:
The objective of this work is to establish a relationship between the cutting time in rocks, determining a speed and the point load strength index test, Is (50), to characterize the rock in terms of resistance and avoid sending samples to laboratories. As a first stage, on andesite samples, 5 x 5 x 10 cm test tubes were made. After the elaboration they were subjected to cutting, using an electric floor cutter and the time was evaluated. This cut was made in a transversal way and two parts were obtained, one of them with dimensions 5 x 5 x 5 cm, approximately. In a third stage, the point load s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Huisa Ccori, Carlos, Gualberto Tejada Bedoya, and Zenón Sarmiento Mejía. "ESTUDIO DEL MATERIAL REFRACTARIO NATURAL DE TARATA - TACNA." Ciencia & Desarrollo, no. 17 (April 26, 2019): 77–80. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2014.17.413.

Full text
Abstract:
Mucho de los refractarios naturales y especiales cubren solamente mercados muy limitados, pero al mismo tiempo los usuarios especializados están continuamente buscando nuevos materiales sobresalientes para ayudarles a resolver muchos problemas de diseño en las tecnologías nuclear, aviación, cohetería, hornos especiales etc. Los materiales buscados tienen que sustituir y actuar mejor que los metales ya disponibles a las temperaturas más elevadas que pueda alcanzar. En este sentido se ha examinado todo el campo de posibilidades; no solamente óxidos, sino también nitruros, carburos, bromuros e in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Moreno, Leandro Javier, and Jossie García Torres. "Estabilización de adobes con fibras de bambú." Revista Arquitectura + 4, no. 8 (2019): 2–18. http://dx.doi.org/10.5377/arquitectura.v4i8.8981.

Full text
Abstract:
La utilización de la tierra como material de construcción ha cumplido un rol emancipador en comunidades y sociedades del mundo. El contexto nicaragüense cuenta con numerosos ejemplos que demuestran este hecho, sobre todo en el norte del país. En el proyecto de construcción del barrio “El Pantanal”, en Granada, este también ha sido el caso, donde una comunidad de mujeres constructoras, apoyadas por diferentes organismos e instituciones, ha autoconstruido decenas de viviendas de interés social de 60 m2 utilizando técnicas ancestrales mejoradas, como el adobe, con propiedades sismo-resistentes.&#
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pasato Jarro, Joao Andrés, Gregory Guillermo Cuesta Andrade, Santiago Nathanael Toapanta Santacruz, and Jenny Priscila Granja Carrera. "Criterios de diseño de estabilidad de taludes en coluviales de bloques (Bimrock o block in matrix)." Ciencia Digital 3, no. 3.1 (2019): 143–57. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.1.682.

Full text
Abstract:
El presente trabajo intenta habilitar el método de cálculo para la estabilidad de taludes en materiales coluviales (Bimrocks o blocks in matrix) que han sido estudiados por varios autores en estos últimos años, aplicados a terrenos heterogéneos en zonas tropicales y montañosas, como los que se encuentran ubicados en el estado de Jambu y Kashmir en la India.
 Mediante la utilización de diferentes gráficos, que son el resultado de varias investigaciones, se desarrolla la metodología que permite obtener propiedades mecánicas de un talud como son: cohesión (c), fricción (φ) y resistencia a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Kreiker, Jerónimo, Lucas E. Peisino, Rosana Gaggino, Melina Gómez, and Julián González Laria. "Árido sintético de plásticos de RAEE. Una alternativa sustentable para morteros y componentes constructivos." Arquitecno, no. 10 (April 23, 2020): 58. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0104218.

Full text
Abstract:
<p>Uno de los residuos de más difícil tratamiento y que ha crecido en magnitud en los últimos años son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Según un informe del INTI, la cantidad de RAEE generada por año podría ser cercana a 120.000 Tn, sin poder estimar la cantidad acumulada, y sólo un 5% es tratado adecuadamente por empresas recicladoras. De los diferentes materiales constitutivos de los RAEE, la fracción plástica compuesta por la mezcla de plásticos ABS (Acrilonitrilo-Butadieno-Estireno) y HIPS (Poliestireno de Alto Impacto) es la más difícil de insertar en los c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Huaquisto Cáceres, Samuel. "Efecto del aceite residual de vehículos motorizados en los factores físicos mecánicos del suelo arcilloso." Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Investigation 17, no. 2 (2015): 207. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2015.114.

Full text
Abstract:
<p>El hidrocarburo residual impacta en suelos donde se ubican talleres de mantenimiento de vehículos y plantas de procesamiento de áridos, siendo útil aplicarlo a la estabilización de suelos para obras de ingeniería. El objetivo del estudio es determinar el efecto que ocasiona el aceite residual de vehículos motorizados en los factores físico mecánicos del suelo. Para tal fin se procedió al mezclado de muestras de suelo con aceite residual, en las proporciones de 0%, 2%, 4%, 6%, 8% y 10%. Los resultados indican una disminución, desde el 0% al 10% de aceite, de los índices de plasticidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Elías Silupu, Jorge Wilmer, Jorge Enrique Flores Franco, Ramon Enrique Barrera Gutiérrez, and Cesar Alberto Reyna Pary. "Efecto de la Utilización de Agregados de Concreto Reciclado sobre el Ambiente y la Construcción de Viviendas en la Ciudad de Huamachuco." PURIQ 2, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.37073/puriq.2.1.68.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se logró determinar el efecto de utilizar los agregados de concreto reciclado (ACR) como materia prima en la elaboración de concreto para la construcción de viviendas en la ciudad de Huamachuco. Se utilizó como materia prima, para el diseño de mezclas, el cemento Portland Tipo I, gravilla de 1/2" y 3/4", arena gruesa y los agregados de concreto reciclado, estos últimos sustituyeron a la arena gruesa y a la gravilla en los porcentajes en volumen de 50%, 75% y 100% respectivamente. Se elaboraron probetas de concreto simple y concreto conteniendo ACR según la Norma Té
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Aguero, Rosangel Rojas, Christa Korzenowski, Jose Rafael Yepez Aguirre, Ronaldo Beraldin, Luiz Carlos Pinto da Silva, and Américo Campos Filho. "Investigación de diseños de mezcla para producir Ultra High Performance Fiber Reinforced Concrete (UHPFRC) usando ANOVA." Matéria (Rio de Janeiro) 24, no. 2 (2019). http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620190002.0680.

Full text
Abstract:
RESUMEN Se presenta un estudio experimental para producir Ultra High Performance Fiber Reinforced Concrete (UHFPRC) incluyendo residuos industriales en la mezcla y determinar la resistencia a la compresión promedio. El estudio incluye arreglos factoriales para realizar análisis de varianza usando ANOVA. Los factores controlables fueron: (i) edad de la muestra; (ii) granulometría de la escoria; (iii) diseños de mezcla; (iv) porcentajes de fibras y (iv) tipo de curado. Los mayores valores de resistencia obtenidos fueron 138.12, 132.17, y 155.29 MPa, con sustituciones parciales de cemento por res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Chávez Vera, Cesar Eduardo, Pedro Napoleón Chara Moreira, María Belén Alarcón Valencia, and María Milagros Fois Lugo. "Influencia de la fibra de acero en el control de la tenacidad del hormigón simple." RECIMUNDO, March 17, 2018, 209–35. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.(2).2018.209-235.

Full text
Abstract:
El hormigón es un material de uso frecuente en la construcción de viviendas y edificios en el Ecuador, por tal motivo se hace necesario el estudio y la mejora de sus propiedades con el fin de brindar calidad y seguridad en las construcciones.El hormigón es un material que por sí solo es muy frágil, necesita de aditamentos para la mejora de ciertas propiedades, como es la tenacidad. Para esto son muchos los materiales que se están estudiando, de esta lista sobresalen las fibras de acero, un material muy resistente también pero que hasta el momento solo se lo aplica para obras provisionales como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Saroza, B., M. A. Rodríguez, J. M. Menéndez, and I. J. Barroso. "Study of the resistance to simple compression from adobe produced with various soils from rescencio valdés, Villa Clara, Cuba." Informes de la Construcción 60, no. 511 (2008). http://dx.doi.org/10.3989/ic.2008.v60.i511.745.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ospina García, Miguel Ángel, Juan Manuel Lizarazo, and Andrés Salas Montoya. "Evolución del daño mecánico del concreto SFRC sometido a flexión mediante el análisis de la velocidad del pulso ultrasónico." INGE CUC 16, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.16.1.2020.15.

Full text
Abstract:
Introducción: En el presente artículo se realiza un análisis de la evolución del daño mecánico del concreto reforzado con fibras de acero (SFRC, Steel Fiber Reinfoced Concrete) y la velocidad de pulso ultrasónico (UPV) propagada; con la finalidad de correlacionar el UPV y el daño mecánico en elementos de concreto con diferentes dosificaciones de fibras de acero. Para lo cual se fabricaron 45 probetas en concreto, con dosificaciones de 0 kg/m3; 25 kg/m3 y 70 kg/m3, y resistencias promedio a la compresión [1] de 57 MPa, 53 MPa y 44 MPa y a la flexión [2] de 5,49 MPa, 7,20 MPa y 9,60 MPa, esclare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Huaquisto Cáceres, Samuel. "Efecto del aceite residual de vehículos motorizados en los factores físicos mecánicos del suelo arcilloso." Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Investigation 17, no. 1 (2015). http://dx.doi.org/10.18271/ria.2015.108.

Full text
Abstract:
<p>El hidrocarburo residual impacta en suelos donde se ubican talleres de mantenimiento de vehículos y plantas de procesamiento de áridos, siendo útil aplicarlo a la estabilización de suelos para obras de ingeniería. El objetivo del estudio es determinar el efecto que ocasiona el aceite residual de vehículos motorizados en los factores físico mecánicos del suelo. Para tal fin se procedió al mezclado de muestras de suelo con aceite residual, en las proporciones de 0%, 2%, 4%, 6%, 8% y 10%. Los resultados indican una disminución, desde el 0% al 10% de aceite, de los índices de plasticidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!