To see the other types of publications on this topic, follow the link: Resolución de disputas.

Journal articles on the topic 'Resolución de disputas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Resolución de disputas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Constenla, Pablo. "De la venta de crédito litigioso al sofisticado third party funding." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación 1, no. 1 (2016): 18. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v1i1.829.

Full text
Abstract:
Inversores extranjeros como bancos, fondos, private equity houses, etc ya muestran interés en la Economía española, y la resolución de disputas no es ajena. La crisis económica ha supuesto un desafío para España, que está resolviendo mediante la internacionalización y la participación en proyectos extranjeros. Sin embargo, todo desafío implica incidentes y disputas, para los cuales el Arbitraje Internacional, tanto comercial como de Inversiones, es clave para su resolución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Betancourt, Julio Cesar. "Reexaminando la noción de Resolución Alternativa de Disputas (ADR) en el contexto del derecho de acceso a la justicia ‘no jurisdiccional’ = Reexamining the notion of Alternative Dispute Resolution (ADR) in the context of the right of access to ‘non-jurisdictional’ justice." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 10, no. 2 (2018): 211. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2018.4376.

Full text
Abstract:
Resumen: La noción de “Resolución Alternativa de Disputas”, generalmente conocida como “ADR”, ha recibido una importante acogida por parte de la literatura del common law y lo mismo puede decirse en cuanto sus principales categorías (negociación, mediación y arbitraje). ADR, lato sensu, se refiere a la idea de utilizar toda una gran variedad de mecanismos no jurisdiccionales destinados a pre­venir, manejar, resolver o solucionar conflictos intersubjetivos. De modo que la expresión resolución alternativa de disputas es, en cierta manera, insuficiente para suministrar una visión integral de toda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Youmbi Fasseu, Frédérique. "Debates actuales de arbitraje entre inversionista-Estado en América Latina." Tla-Melaua. Revista de Ciencias Sociales 12, no. 45 (2018): 190. http://dx.doi.org/10.32399/rtla.12.45.768.

Full text
Abstract:
<p align="justify">El arbitraje inversionista-Estado es el medio más común de resolución de disputas en la Ley de Inversiones Internacionales. El Centro Internacional para la Solución de Diferencias Relativas a Inversiones, creado en 1965 por el Banco Mundial, se establece en institución principal de arbitraje entre inversionistas y el Estado. Hasta hoy en día, 161 países son miembros signatarios de la Convención que establece icsid. Aunque el arbitraje del estado inversionista sigue siendo el principal medio de resolución de disputas en inversión internacional, tal percepción está cambi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

RODRÍGUEZ AYUSO, JUAN FRANCISCO. "EL ARBITRAJE ELECTRÓNICO COMO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS TURÍSTICAS." REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO DEL TURISMO. RIDETUR 2, no. 2 (2018): 74–97. http://dx.doi.org/10.21071/ridetur.v2i2.11519.

Full text
Abstract:
El presente trabajo ofrece unas consideraciones generales acerca de la utilización de las modernas tecnologías de la información y la comunicación en los procedimientos extrajudiciales de resolución de controversias que se desarrollan en el ámbito del e-commerce. Para ello, se procede a un análisis de los principales rasgos distintivos de estos métodos alternativos, con especial incidencia en los sistemas de arbitraje ODR y en su posible aplicabilidad para dirimir disputas nacidas en el seno del sector turístico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Méndez Chang, Elvira. "La Corte Internacional de Justicia en el diferendo entre Perú y Chile." Derecho PUCP, no. 73 (November 20, 2014): 27–46. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201402.001.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la obligación internacional de solucionar pacíficamente las controversias y el papel de la Corte Internacional de Justicia como medio jurisdiccional de las Naciones Unidas en la solución de dichas controversias. A partir de ello, analiza el papel de la Corte en los últimos años y su labor en la resolución de disputas territoriales y marítimas, como la que surgió entre Perú y Chile. Se presenta un interesante estudio de las obligaciones internacionales que llevaron a Perú y Chile a solucionar pacíficamente la disputa así como las ventajas y desventajas de este medio. Finalme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Yépez Idrovo, María Victoria, María Paz Vela Sevilla, and Bernarda Alegría Haro Aillón. "Smart contracts y el arbitraje." USFQ Law Review 7, no. 1 (2020): 01–28. http://dx.doi.org/10.18272/ulr.v7i1.1698.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza la figura de los smart contracts o contratos inteligentes, los cuales se caracterizan por su ejecución automática a través de blockchain. Se desmiente la creencia de que por ejecutarse automáticamente, estos contratos están exentos de disputas, y se analiza qué tipo de controversias podrían surgir de ellos. El presente trabajo sostiene que el arbitraje posee ciertas características, en particular su deslocalización, flexibilidad y confidencialidad, que lo convierten en el método idóneo para resolver disputas derivadas de smart contracts, y analiza cómo dos pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Altieri, Mariana Alejandra. "Disputas territoriales prolongadas y su irresolubilidad." Estudios Internacionales 53, no. 198 (2021): 33. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2021.58479.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone analizar los conflictos de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y entre el Reino de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte por el peñón de Gibraltar, como casos de disputas territoriales prolongadas, que se han vuelto irresolubles a lo largo del tiempo. Se considera que es plausible caracterizar las disputas de soberanía de ambos casos como disputas territoriales prolongadas en tanto es posible rastrear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Argelich Comelles, Cristina. "Mediación de Consumo y resolución de conflictos en el ámbito comunitario." Mediaciones Sociales 18 (December 17, 2019): 71–83. http://dx.doi.org/10.5209/meso.67018.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es examinar el papel de la Mediación Civil en aquellos conflictos en los que, por la intervención de una pluralidad de sujetos o por su especial protección en la normativa, este ADR debe adaptarse. En este sentido, se examinarán los conflictos de Consumo, incorporados a la Mediación por la Ley 7/2017, así como las disputas del ámbito comunitario y asociativo. Estas últimas se refieren a las relaciones de vecindad y las servidumbres voluntarias, a la copropiedad, a los procedimientos de ejecución hipotecaria, a la propiedad horizontal y a los conflictos en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rendón, Angelina Isabel Valenzuela. "Ventajas y Desventajas de la Conciliación en la Resolución de Conflictos – Sobre Reparación del Daño al Medio Ambiente." REVISTA INTERNACIONAL CONSINTER DE DIREITO 03, no. 03 (2016): 111–39. http://dx.doi.org/10.19135/revista.consinter.00003.05.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se exponen diversas ventajas y desventajas propias del medio alterno de solución de conflictos conocido como conciliación, esto a fin de dilucidar si se trata de un mecanismo adecuado para resolver controversias sobre reparación de daño causado al medio ambiente, lo que se realizará mediante la técnica metodológica cartesiana. Se observa que la conciliación es una forma de acceder a la justicia, adicional al proceso tradicional; además de que a través del procedimiento conciliatorio se fomenta la resolución pacífica de las disputas. Finalmente, se concluye que los pros d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tobar Torres, Jenner Alonso. "El derecho no estatal en los contratos mercantiles internacionales. Alcances e interacciones." Nueva Época, no. 49 (October 25, 2018): 83–96. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0013/nueva_epoca.49.2017.3623.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea unas reflexiones generales sobre los escenarios de producción normativa en la contratación internacional, haciendo enfásis en aquellas normas generadas desde escenarios extra-estatales. De este modo, el artículo expone cómo el derecho no estatal incursiona en la contratación internacional y se ha convertido en la actualidad en un importante elemento dinamizador del comercio internacional y protagonista en la resolución de disputas comerciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

García Calderón Moreyra, Gonzalo. "El nuevo medio de solución de conflictos: los Dispute Boards." Ius et Praxis, no. 052 (2021): 275–85. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.4969.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta a los dispute boards o juntas de resolución de disputas, un nuevo medio de solución de conflictos incorporado por la Ley de Contrataciones del Estado y la norma que regula la promoción de la inversión privada mediante asociaciones público-privadas, a fin de resolver controversias suscitadas durante la ejecución de un contrato de obra con el Estado peruano. La junta es un novedoso método de solución de conflictos derivados de la ejecución de obras estatales, que procura una rápida solución de disputas. Así, logra que las obras no se perjudiquen por el tiempo que dem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Tasende, Ignacio. "Blockchain y arbitraje: un nuevo enfoque en la resolución de disputas. Especial énfasis en smartcontracts y criptodivisas." Revista de Derecho, no. 22 (November 12, 2020): 138–59. http://dx.doi.org/10.22235/rd22.2127.

Full text
Abstract:
Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo de los negocios y servicios. Sin embargo, las transacciones efectuadas mediante o con el auxilio de estas tecnologías no están exentas de problemas. Este artículo aborda el funcionamiento de la blockchain, una de las tecnologías que, pese a tener un futuro incierto, desde hace tiempo se viene aplicando. La blockchain, según estimaciones, transformará la forma en que se realizan transacciones e incidirá, notoriamente, tanto en la modalidad de prestación de servicios profesionales como en la resolución de controversias. En este trabajo se trata s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Constela, Pablo. "Conflicto de Ley y Brexit." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación 2, no. 3 (2017): 35. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v2i3.1088.

Full text
Abstract:
Las partes contratantes suelen seleccionar el foro inglés para la resolución de disputas en sus contratos internacionales. Una de las ventajas, además de los principios de “freedom of contract” y “business certainty”, es el reconocimiento de sentencias entre Estados de la Unión Europea, independientemente de la nacionalidad o establecimiento permanente de las partes. La decisión del “Brexit” tendrá gran repercusión sobre cláusulas de jurisdicción, derecho aplicable y la ejecución de sentencias en la Unión Europea. Existen diferentes posibilidades para Reino Unido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Urioste, Ricardo de. "El debate sobre la reforma del arbitraje como método de solución de controversias entre Estados e inversionistas extranjeros y las alternativas de un mecanismo de apelaciones y una corte multilateral de inversiones." Agenda Internacional 27, no. 38 (2020): 105–39. http://dx.doi.org/10.18800/agenda.202001.005.

Full text
Abstract:
Analiza el debate actual respecto a la necesidad de la reforma del arbitraje como el método preferido para resolver disputas entre Estados e inversionistas privados, específicamente en lo concerniente a las propuestas respecto a un mecanismo de apelaciones y una corte multilateral de inversiones. Presenta la novedad de traer a la discusión la teoría sobre regímenes internacionales a fin de subrayar la idea que el balance político subyacente se ha movido hacia unnivel sustancialmente menor de tolerancia del arbitraje ad hoc como un mecanismo eficiente de resolución de disputas inversionista-Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Hernández Ramos, Carmelo. "Mediación transnacional: una aproximación práctica en el ámbito de las relaciones privadas internacionales." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 19 (July 1, 2015): 151–60. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i19.32.

Full text
Abstract:
La resolución de conflictos a través de la mediación, en el ámbito de las relaciones privadas internacionales y la mediación intercultural, en particular, aquella que se realiza con personas de otros países o culturas, requiere de sólidas herramientas de gestión de conflictos, y de eficientes habilidades de negociación. En la resolución de conflictos en el ámbito civil, familiar, comercial y, en general, privado internacional, son necesarias estrategias y habilidades específicas de mediación para poder resolver conflictos en los que hay que abordar aspectos interculturales y jurídicos, junto a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Laca Arocena, Francisco Augusto. "Comunicación en Conflictos Interculturales." Acta Universitaria 18, no. 1 (2008): 5–14. http://dx.doi.org/10.15174/au.2008.151.

Full text
Abstract:
Desde la perspectiva de la psicología del análisis y resolución del conflicto, que entiende el mismo como una construcción cognitiva de las partes respecto a las percepciones de incompatibilidad de sus intereses y/o valores (Deutsch, 1973; Deutsch y Coleman, 2000), se discute qué puede decirnos esta psicología respecto al rol de las diferencias culturales en la dinámica de no pocos conflictos. Las culturas son la primera referencia en la identidad de las personas, las diferencias culturales pueden ser fuente de disputas identitarias por sí mismas y en cualquier caso contribuirían a escalar cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Battistessa, Diego. "Johan Galtung y el método transcend: Experiencias prácticas de resolución de conflictos internacionales con métodos pacíficos en América Latina." Cuaderno Jurídico y Político 4, no. 12 (2018): 60–72. http://dx.doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v4i12.11120.

Full text
Abstract:
En el presente documento se realizará un análisis del contexto Latinoamericano en términos de construcción de identidades nacionales, conflictos/disputas territoriales y conflictos generadores de violencia, tanto en términos de guerras, como de violencia organizada al interior de los estados. Posteriormente se presentará el método TRANSCEND y se analizará su precedente histórico en la región y sus posibilidades de implementación con el fin de establecer un nuevo paradigma de trasformación pacifica de los conflictos en América Latina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Anaya Vera, Esther, and Rodrigo Polanco Lazo. "El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina: ¿un nuevo foro de solución de controversias de inversión extranjera?" Con-texto, no. 46 (February 16, 2018): 31–55. http://dx.doi.org/10.18601/01236458.n46ee.03.

Full text
Abstract:
El presente trabajo estudia el rol que actualmente tiene el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (CAN) en la solución de controversias entre inversionistas extranjeros y Estados receptores de dicha inversión. Asimismo, efectúa un análisis prospectivo del rol que podría tener en la resolución de dichos conflictos, teniendo en cuenta que algunos países de la región han decidido excluirse del principal foro de solución de estas controversias –el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)– y que los Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Carrizo Aguado, David. "Asistencia extrajudicial al consumidor transfronterizo europeo = Extrajudicial assistance of the European cross-border consumer." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 10, no. 1 (2018): 45. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2018.4116.

Full text
Abstract:
Resumen: En el ámbito del e-commerce, los ADR se presentan como la senda más adecuada para que consumidores y empresarios resuelvan a través de una plataforma web única y gratuita aquellos problemas que se puedan plantear en sus relaciones. Es por ello, que resulta indispensable el fomento de la resolución alternativa de conflictos al ser el medio más adecuado para dirimir las disputas surgidas a raíz de continuos incumplimientos derivados de contratos celebrados vía electrónica. Acudir a los tribunales supone complejidad, gastos y dilaciones que en la mayoría de las ocasiones debe soportar el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bermúdez Bueno, William, Iveth Rodríguez Muñoz, and Ladys Bermúdez Villarroya. "FORMA DE RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD INDÍGENA WAYUÚ." ADVOCATUS, no. 28 (January 2, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.28.894.

Full text
Abstract:
La resolución de los conflictos, a través de los años, se ha fundamentado en una serie de mecanismos específicos que permiten establecer soluciones a las disputas y enfrentamientos entre los actores involucrados, derivados de la cultura de los pueblos, de sus intereses, de los pactos y convenios realizados. No obstante, esa resolución de conflictos en la comunidad indígena wayúu tiene sus variantes precisas enfocadas en una praxis propia de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, pero cuya eficacia y legalidad depende de su condición de apego a las normas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Dal Ri Júnior, Arno, and Erika Louise Bastos Calazans. "La subjetividad de las empresas transnacionales basada en los criterios del caso Bernadotte y la doctrina del derecho internacional tradicional." Anuario Mexicano de Derecho Internacional 1, no. 18 (2018): 155. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2018.18.12099.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de discutir el estatus legal de las corporaciones transnacionales (TNC) desde el punto de vista del derecho internacional (DI). El trabajo se centra en dos aspectos del problema propuesto. Primero, se presentan los diferentes vínculos existentes entre la idea de la subjetividad jurídica internacional y la personalidad jurídica internacional, tomando como punto de partida la dicotomía sujeto-objeto. Segundo, se discute si las TNC pueden o no cumplir el criterio del caso Bernadotte y la doctrina tradicional del DI. Este artículo concluye que las TNC son de facto sujetos del D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bas Vilizzio, Magdalena. "Régimen de solución de controversias inversor-Estados: ¿resistencias del modelo relacional en un marco institucional de las relaciones internacionales?" Relaciones Internacionales 27, no. 54 (2018): 163–78. http://dx.doi.org/10.24215/23142766e032.

Full text
Abstract:
En primer lugar, este artículo describe las características de la solución de controversias inversor-Estado como un régimen internacional, dentro de un espacio mayor: la protección de inversiones extranjeras. En segundo lugar, el trabajo se focaliza en el examen del régimen a la luz del modelo institucional de las relaciones internacionales, e identifica tres instancias de resistencia del modelo relacional: el retiro del CIADI –Bolivia, Ecuador y Venezuela-, el planteo de alternativas a los mecanismos de resolución de disputas actuales –sistema de tribunales de inversiones propuesto por la Uni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Chávez Zárate, Vanessa. "Ponderación de la eficiencia y eficacia de la solución de conflictos por nombres de dominio .MX en las vías alternativa y contencioso-administrativa." Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual 14, no. 01 (2021): 7–40. http://dx.doi.org/10.26422/ripi.2021.1400.cha.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este artículo es determinar el grado de eficiencia y eficacia de la vía administrativa alternativa frente a la vía contencioso-administrativa en relación con la resolución de los conflictos por nombres de dominio .MX y la protección de los derechos marcarios y de propiedad industrial. Para determinar la eficiencia y eficacia, es decir, el costo, tiempo y logro del resultado, se realiza una ponderación basada en las ventajas y desventajas de la utilización de ambas vías, las cuales tienen características particulares. Lo que permite la comparación y determinación de sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hernández, Facundo Martín. "Estudio geográfico de un litigio judicial. Un caso en Villa Gesell (Provincia de Buenos Aires)." Geograficando 16, no. 1 (2020): e067. http://dx.doi.org/10.24215/2346898xe067.

Full text
Abstract:
El trabajo incorpora conceptos de la Geografía Jurídica para estudiar procesos jurídicos que refieren a disputas socioterritoriales y socioambientales. El objetivo es ilustrar en qué medida la Geografía es utilizada en causas judiciales que lo ameritan y qué aporta a la resolución de demandas ligadas a la temática ambiental-territorial, y bajo qué circunstancias se inician procesos judiciales de esta naturaleza. Como estudio de caso, se seleccionó un litigio que confrontó a un sector de la comunidad organizada de Villa Gesell con el Estado municipal y empresarios que proyectaron un complejo tu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

González Gramajo, Walter Alejandro. "Judicializar la tierra y el territorio. Construyendo comunidad desde el reconocimiento de derechos. La finca Buena Vista en Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala." Historia Agraria de América Latina 2, no. 01 (2021): 1–28. http://dx.doi.org/10.53077/haal.v2i01.79.

Full text
Abstract:
Las disputas judiciales entre el Estado y las comunidades indígenas por el reconocimiento de derechos históricos sobre la tierra están en el centro de los debates en Guatemala. Se trata de un proceso que involucra hechos y eventos históricos de larga data sobre relaciones de propiedad que, muchas veces, son contradictorias con las ahora vigentes. Utilizando como plataforma de análisis un caso en proceso de resolución en tribunales nacionales e internacionales, este artículo pretende aportar algunas ideas sobre cómo una comunidad localizada y construida en tiempos y proyectos políticos diferent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Moreno Buján, Marcela. "Análisis de los conceptos de reconstrucción, resolución y reconciliación desde los postulados de la Escuela TRANSCEND de Investigación para la Paz." Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 27, no. 1 (2016): 33. http://dx.doi.org/10.15359/rldh.27-1.2.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objeto analizar la Teoría de la Reconciliación propuesta por la Escuela TRANSCEND de Investigación para la Paz. Una primera aproximación al tema admite plantear la siguiente pregunta: ¿Qué es objeto de reconciliación? La respuesta a esta interrogante permitirá conceptualizar la reconciliación como un proceso de intervención de disputas que promueve el diálogo y la construcción de la paz respecto de aquellas relaciones sociales donde se ha dado un episodio de violencia que ha quebrado la relación entre las partes, alcanzando distintas dimensiones del conflicto soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Contreras, Gustavo Nicolás. "La organización del movimiento obrero durante el primer peronismo (1946-1955): nucleamientos sindicales y centrales obreras." Avances del Cesor 14, no. 16 (2017): 45–68. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v14i16.708.

Full text
Abstract:
El artículo se propone estudiar la estructura organizativa del movimiento obrero durante el primer peronismo (1946 – 1955) enfocando la observación en las centrales obreras y los nucleamientos sindicales que estuvieron vigentes en el período. Es decir, se interesa por describir, analizar y reflexionar sobre las estructuras agregadas que aglutinaron a trabajadores, organizaciones sindicales (de primer y segundo grado) y militancias político-sindicales. Ciertamente, durante el primer gobierno peronista, existió una constante diversidad de alternativas político-sindicales y de estructuras organiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pérez Gabaldón, Marta. "El derecho de asociación: el incumplimiento de las obligaciones estatutarias y su sanción. Comentario a la Sentencia 434/2020, de 15 de julio, de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo." CIRIEC-España, revista jurídica de economía social y cooperativa, no. 38 (July 22, 2021): 313. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-jur.38.21117.

Full text
Abstract:
La Sentencia 434/2020, de 15 de julio, de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo desestima el recurso de casación interpuesto por el Club de Leones de Gijón contra la sanción de suspensión y expulsión interpuesta por la Federación de Club de Leones de España y la Asociación Internacional de Clubs de Leones por no acudir al procedimiento interno de resolución de disputas antes de impugnar judicialmente los acuerdos sociales. Así pues, el Tribunal Supremo aprecia que ni la obligación del asociado de acudir a la solución interna de controversias fijada en los Estatutos antes de acudir a la vía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Knowlton, Autumn. "Q’eqchi’ Mayas and the Myth of “Postconflict” Guatemala." Latin American Perspectives 44, no. 4 (2016): 139–51. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x16650179.

Full text
Abstract:
While Guatemala has commonly been referred to as a “postconflict” setting since the end of the armed conflict of 1960–1996, Guatemalans today experience a new violence that has been described as a symptom of the changes brought about by neoliberal reforms. Q’eqchi’ Mayas’ reports of violent evictions, murders, rapes, and threats of violence point to fissures in the government’s “postconflict” discourse. The state’s counterinsurgency violence has been transformed into a kind of state-supported violence in which government institutions act at the behest of agribusinesses and mining companies to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cobo Ordóñez, Ana Isabel, and María Paula Mesías Vela. "Med-arb, arb-med y arb-med-arb a la luz de la legislación ecuatoriana." USFQ Law Review 5, no. 1 (2018): 25. http://dx.doi.org/10.18272/lr.v5i1.1216.

Full text
Abstract:
Los mecanismos alternativos de solución de disputas (en adelante, MASC) surgen como respuesta a la necesidad de la sociedad por encontrar una vía alternativa a la justicia ordinaria para la resolución de sus controversias. En este sentido, con el fin de emplear las ventajas de la mediación y del arbitraje, algunas culturas jurídicas han desarrollado las figuras del med-arb, el arb-med y el arb-med-arb. El presente artículo busca analizar la posible implementación de estos mecanismos en Ecuador. Para tal fin, en primer lugar, se analizarán las figuras de la mediación y el arbitraje en la legisl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ezeizabarrena, Xabier. "Derecho medioambiental internacional y la nueva soberanía: Algunos retos pendientes." Estudios de Deusto 68, no. 1 (2020): 155–62. http://dx.doi.org/10.18543/ed-68(1)-2020pp155-162.

Full text
Abstract:
Este breve documento intenta subrayar mi experiencia general internacional en derecho ambiental, en particular desde el punto de vista de las personas interesadas. Existe una necesidad real de una solución alternativa internacional de conflictos ambientales a pesar del principio internacional de soberanía que está fallando para proteger los recursos naturales durante las últimas décadas. Sin embargo, los Estados y sus subdivisiones son reacios a someterse a los nuevos principios de co-soberanía, especialmente en la relación con los individuos. Aunque se puede afirmar con seguridad que el derec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Goldman, Noemí, and Marcela Ternavasio. "Construir la república: semántica y dilemas de la soberanía popular en Argentina durante el siglo XIX." Revista de Sociologia e Política 20, no. 42 (2012): 11–19. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-44782012000200003.

Full text
Abstract:
Tres dimensiones de la soberanía estuvieron básicamente en juego en las disputas y guerras civiles que dominaron toda la primera mitad del siglo XIX en el Río de la Plata: la primera giró en torno a quién era el titular de la soberanía, la segunda a cómo se la representaba, y la tercera a cómo se la limitaba. Este artículo está destinado a analizar estas tres dimensiones en el escenario rioplatense en las primeras décadas posteriores a la crisis monárquica y a la revolución y concluye con una reflexión general en torno a las redefiniciones ocurridas durante la segunda mitad del siglo XIX, cuan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Díaz Boada, Lina Constanza. "El movimiento cultural de los años ochenta. Memoria histórica de la Universidad Industrial de Santander en el marco del conflicto colombiano." Ciudad Paz-ando 14, no. 1 (2021): 20–32. http://dx.doi.org/10.14483/2422278x.16392.

Full text
Abstract:
El texto se propone como un ejercicio inicial de construcción de la Memoria histórica de la Universidad Industrial de Santander, UIS, en el marco del conflicto armado interno colombiano durante la década de 1980, con el ánimo de promover una reparación colectiva simbólica ante la comunidad universitaria y la comunidad en general, paso fundamental en la consolidación de la paz y en la exigibilidad de garantías para la no repetición de los hechos victimizantes. A partir del reconocimiento que las memorias sociales son campos de disputas, metodológicamente apelamos a la historia oral como forma d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ródenas Calatayud, Ángeles. "La derrotabilidad de las reglas. El límite entre el derecho dúctil y el derecho arbitrario." Anales de la Cátedra Francisco Suárez, no. 1 (September 2, 2021): 43–66. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.vi1.16703.

Full text
Abstract:
La afirmación de que las reglas jurídicas son derrotables significa que, de acuerdo con nuestras prácticas jurídicas, puede estar justificado que los jueces dejen de lado las normas aplicables en la resolución de disputas y tengan en cuenta en su lugar otras consideraciones. En línea con este enfoque, este trabajo busca esclarecer los tipos de casos y las condiciones en las que, de acuerdo con nuestras convenciones asentadas, es aceptable que los jueces se desvíen de lo establecido en las reglas jurídicas. En concreto, en el artículo se diferencian tres tipos distintos de derrotabilidad: D1 (d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

León, Luis. "REALISM AND THE CHINESE ATTITUDES TOWARD UNCLOS: THE SOUTH CHINA SEA ARBITRATION AS A CASE STUDY." Revista Política y Estrategia, no. 134 (December 28, 2019): 21. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.v0i134.786.

Full text
Abstract:
La convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho Del Mar (CNUDM) es un acuerdo internacional multilateral, promulgado para establecer algunas reglas comunes cuyo fin es regir el uso y el tránsito a través de los océanos, a la luz de que este estatuto sea un recurso vital para la humanidad. Es uno de los tratados multilaterales más exitososque se han adoptado, reuniendo 168 Estados parte al momento de su dictación. Sin embargo, se puede apreciar que el cumplimiento de éste no es perfecto. En particular, China ha comenzado a reinterpretar o hacer caso omiso de algunas disposicio- nes del tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vacanas, Yiannis, Kyriacos Themistocleous, Athos Agapiou, and Chris Danezis. "Metodología contemporánea de Infraestructuras de Gestión de Proyectos, Prevención de controversias y Análisis de Retrasos = Contemporary Methodology for Infrastructure Project Management, Dispute Avoidance and Delay." Anales de Edificación 2, no. 1 (2016): 12. http://dx.doi.org/10.20868/ade.2016.3193.

Full text
Abstract:
Resumen Las causas de las interrupciones y retrasos en los proyectos de construcción de infraestructura son conocidos pero inevitables, y los métodos actuales de análisis son caros. En este trabajo se propone una metodología moderna para el mantenimiento de registros eficiente y transparente, y para la gestión eficaz de los proyectos y resolución de disputas más barato. Herramientas tecnológicas modernas (imágenes UAV, escaneo láser 3D, tecnologías BIM, visualización 3D, tecnología GNSS y RFID) se utilizan para proporcionar información útil e importante a un servidor de Sistema de Información
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Faget, Jacques. "Démocratie, institution, marché. Les vents contraires de la médiation (Democracy, institution, market: the conflicting winds of mediation)." Oñati Socio-legal Series 9, no. 4 (2019): 429–44. http://dx.doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1079.

Full text
Abstract:
Le développement considérable des médiations depuis quelques décennies dans les pays occidentaux est corrélé avec les insuffisances et l’anachronisme de régulations institutionnelles et sociales bousculées par la postmodernité. Les métamorphoses engendrées par leur succès ne se font pas sans heurts entre des juristes fragilisés par la crise de la rationalité juridique défendant leur monopole et les nouveaux professionnels de la médiation venant des sciences humaines. C’est ainsi que s’affrontent deux conceptions de la médiation, une vision idéaliste axée sur l’empowerment et l’émancipation des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Colacrai, Miryam, and Gladys Lechini. "EDITORIAL." CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina, no. 133 (June 18, 2021): 3–5. http://dx.doi.org/10.35305/cc.vi133.106.

Full text
Abstract:
Esta nueva entrega de los Cuadernos de Política Exterior Argentina (CUPEA), la primera de 2021, nos encuentra todavía transitando la incertidumbre generada por la pandemia, repetida y, en algunos casos, potenciada si nos retrotraemos a diciembre de 2020.El panorama internacional es realmente complejo, no sólo en lo sanitario sino en la multiplicidad de crisis políticas, intrincados procesos eleccionarios en una variedad de países, el crecimiento exponencial de la pobreza en las regiones subdesarrolladas y una casi generalizada deslegitimación de la “clase política” por parte de los ciudadanos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sagredo Baeza, Rafael. "Territorio y saber en disputa. La controversia limítrofe chilenoargentina sobre los Andes." Asclepio 68, no. 2 (2016): 152. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2016.24.

Full text
Abstract:
Utilizando las alternativas de la disputa fronteriza entre Argentina y Chile en la Patagonia, se ofrece una reflexión y ejemplo del uso del saber geográfico para la reivindicación de soberanías territoriales. Con los presupuestos de la historia social de la ciencia y de la historia cultural, se muestran los condicionamientos que influyeron en los argumentos de las partes, como en la resolución política de una querella territorial que hace más de cien años, como en la actualidad, obligó a Chile a recurrir a instancias internacionales para determinar sus límites y asegurar derechos. Una situació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martini, Sandra Regina, Ana Luísa Michelon, and Joana D’Arc De Moraes Malheiros. "Desjudicialização - alternativa viável à efetivação do direito à saúde dejudicialization." Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal, no. 4 (May 30, 2020): 76–86. http://dx.doi.org/10.37767/2591-3476(2020)06.

Full text
Abstract:
Este artículo busca demostrar que existen otras formas de acceso a la justicia para consagrar el derecho a la salud, y que el fenómeno de la desjudicialización es una excelente alternativa para que las personas ejerzan sus derechos con total seguridad jurídica. Es el ejercicio del derecho a favor de la vida. Prueba de ello son los resultados positivos logrados al mediar conflictos en lugar de presentar una demanda, así como al instrumentalizar varios actos legales en notarios extrajudiciales y cámaras privadas de conciliación y mediación. La metodología utilizada fue la investigación bibliográ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ayala Afanador, María Paola, and Jairo Andrés Montes González. "Funcionamiento cognitivo de niños entre 4 y 6 años para la resolución de conflictos interpersonales." Diversitas 7, no. 1 (2011): 91. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2011.0001.06.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Esta investigación se centra en el estudio de aspectos del funcionamiento cognitivo de los niños en el dominio del conocimiento social, partiendo del uso de Situaciones de Resolución de Problemas (SRP). Se busca indagar la forma en la cual los niños resuelvan conflictos interpersonales y utilicen la toma de perspectiva como habilidad social. El objetivo general del proyecto es describir los funcionamientos cognitivos de 20 niñas y niños entre cuatro y seis años de edad, para la resolución de conflictos interpersonales, a través de los desempeños obtenidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Henri Cialti, Pierre. "The autonomous extrajudicial resolution mechanisms of collective labor disputes: the Spanish case and notes on the Colombian legislation." Revista de Derecho Uninorte, no. 45 (January 15, 2016): 169–211. http://dx.doi.org/10.14482/dere.45.7984.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Miranda Plata, Maria del Pilar. "Impulsar la mediación como mecanismo extrajudicial para resolver las controversias sobre teletrabajo: ¿una oportunidad perdida durante la pandemia de la Covid-19 y para el futuro." Trabajo, persona, derecho, mercado. Revista de estudios sobre ciencias del trabajo y protección social, no. 3 (2021): 213–36. http://dx.doi.org/10.12795/tpdm.2021.i3.11.

Full text
Abstract:
El Covid–19 ha originado una pandemia que ha provocado una gran crisis económica. La urgencia y lo novedoso de la situación ha dado lugar a una sucesión de normas jurídicas que en muchos casos incluyen lagunas y deficiencias. Lo deseable sería potenciar los medios extrajudiciales de resolución de conflictos, especialmente la mediación, como vía alternativa a los tribunales, especialmente en conflictos individuales, en materias tan utilizadas en estos tiempos de crisis como es el teletrabajo, lo cual evitaría una mayor saturación de la vía judicial. Podemos preguntarnos: ¿Se ha perdido una opor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Quintero Ordóñez, David. "Conflictos en los confines de la Real Audiencia. Actuaciones de Quito y Santafé en el pleito por el abasto de carne de Guadalajara de Buga, 1768-1791." Fronteras de la Historia 25, no. 2 (2020): 158–78. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.1122.

Full text
Abstract:
Durante casi dos siglos los cabildos de Buga y Cartago mantuvieron un complejo pleito jurisdiccional. La particularidad de este caso radica en que si bien ambas ciudades se encontraban sujetas al gobierno de Popayán, sus límites marcaban las confines de las reales audiencias de Quito y Santafé, lo cual complicaba cualquier resolución. Desde distintos argumentos, entre los que se encontraban el proceso de conquista, los usos de la tierra, la vecindad de los habitantes, se buscaba disputar ocho leguas comprendidas entre las quebradas de El Naranjo y La Honda, zona de producción ganadera clave pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Simonoff, Alejandro. "Surfeando en el tiempo presente: reflexiones sobre el escenario internacional actual." Cadernos do CIM 1, no. 1 (2017): 147. http://dx.doi.org/10.15210/cadcim.v1i1.10885.

Full text
Abstract:
Desde el fin de la Guerra Fría vivimos en un escenario internacional en transición. Las lecturas tradicionales de las relaciones internacionales no nos ayudan mucho, aunque sí nos permiten percibir la existencia de problemas en torno a los elementos que lo definen (marcos de referencias comunes, aceptación de la jerarquía y la existencia de mecanismos para la resolución de conflictos) pero no dan cuenta de la cuestión de fondo, cuales son los motores del cambio.Por ello en este trabajo expondremos a través de la teoría crítica cual es el estado del escenario internacional, cómo se define y cuá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Corral, Damian, and Gabriela Wyczykier. "De la calle al palacio. La resolución parlamentaria del conflicto por el Impuesto a las Ganancias (2016)." Sociohistórica, no. 46 (September 4, 2020): e111. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e111.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el conflicto sociopolítico en torno del Impuesto a las Ganancias, ocurrido durante el segundo mandato de Cristina F. de Kirchner y el primer año de gestión de la Alianza Cambiemos, prestando particular atención a la última fase de la disputa acontecida enel 2016, donde el reclamo se trasladó“de la calle al palacio”, luego de una sucesión deacciones colectivas encaradas por una parte del sindicalismo. Se abordará este proceso a partir detres dimensiones centrales: la relación de los sindicatos con el gobierno de Mauricio Macri, la reconfiguración de las alianzas parlamentari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ascensio Martínez, Christian Amaury. "Hacia una sociología unificada: la falsa disputa entre utilidad cognitiva y utilidad práctica." Acta Sociológica, no. 78 (September 9, 2019): 147. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70704.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo reflexiono sobre el “por qué”, el “para qué” y el “cómo” de la sociología y para ello sostengo una postura dual sobre la relevancia de esta disciplina en el siglo XXI. Por un lado, la centralidad de una orientación cognitiva basada en la formulación de preguntas propias del campo académico y su tratamiento rigurosamente científico; y por otro, la importancia de una formación profesional que permita a los expertos participar activamente en los debates que agitan la vida social, así como comprender e incidir en la resolución de los problemas sociales y en el diseño e im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Capllonch Bujosa, Marta, Sara Figueras Comas, and Teresa Lleixà Arribas. "Prevención y resolución de conflictos en educación física: estado de la cuestión (Prevention and conflict resolution in physical education: a review paper)." Retos, no. 25 (March 6, 2015): 149–55. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i25.34502.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el estado de la cuestión sobre la prevención y resolución de conflictos desde el Área de Educación Física tomando como referencia las principales aportaciones de la comunidad científica internacional. El análisis se ha realizado mediante la explotación de las principales bases de datos, tanto nacionales como internacionales, a saber, ISOC, TESEO, ISI y ERIC, con el objetivo de acceder a las publicaciones que permiten identificar los tipos de conflictos más frecuentes que se dan en el área de educación física, las diferentes estrategias que se adoptan para abordarlos, así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Esplugues Barona, Carla. "Arbitraje como cauce de resolución de los conflictos administrativos: ¿evolución o revolución? = Arbitration for the resolution of administrative disputes: evolution or revolution?" CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 2 (2019): 85. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.4951.

Full text
Abstract:
Resumen: El siglo XXI amanece con grandes cambios sociales y con la transformación de las pro­pias estructuras de la Administración. Ambas variables afectan a las relaciones entre Administración y ciudadano y llevan a plantear la búsqueda de nuevos medios para la resolución de los conflictos. Frente a la fascinación existente por las denominadas Alternative Dispute Resolution o ADR, el Derecho admi­nistrativo se presenta como un ámbito repleto de obstáculos frentes a las mismas.Palabras clave: arbitraje, ADR, Derecho administrativo.Abstract: The 21st century dawns with social changes and the t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pedraza Gómez, Camila. "Alternativa de solución de controversias jurídicas, a través del online dispute resolution (ODR)." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 6, no. 17 (2021): 15–43. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v6i17.367.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal, identificar la regulación que se tiene sobre los Online Dispute Resolution (ODR) en la normativa colombiana, haciendo un enfoque al arbitraje virtual como una modalidad de los ODR, toda vez que, estos son los mecanismos alternativos de solución de conflictos que hoy por hoy resultan ser lo más novedoso en materia de resolución de controversias. En principio se pretende abordar sobre las nociones básicas que se tienen sobre el arbitraje tradicional incluyendo su naturaleza y el pacto arbitral que da paso al proceso, siguiendo con la conce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!