To see the other types of publications on this topic, follow the link: Resonancia magnética.

Dissertations / Theses on the topic 'Resonancia magnética'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Resonancia magnética.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Montalvo, Obregon Diego. "Hallazgos de la espectroscopía por resonancia magnética para la evaluación de lesiones cerebrales. Centro de resonancia magnética, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9073.

Full text
Abstract:
Identifica los hallazgos de la espectroscopía por resonancia magnética para la evaluación de lesiones cerebrales en el Centro de Resonancia Magnética en el año 2017. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo, tipo observacional, retrospectivo y de diseño analítico comparativo, que incluyó a una muestra de 144 registros de usuarios durante el año 2017. Se hizo un análisis descriptivo de las variables cuantitativas mediante medidas de tendencia central y medias y de las variables cualitativas mediante frecuencias relativas y absolutas. Para el análisis bivariado se empleó la prueba No Paramétri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morollón, Sánchez-Mateos Noemí. "Biomarcadores de migraña en resonancia magnética craneal avanzada." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670690.

Full text
Abstract:
Objectiu: comparar en pacients i controlar el gruix i el volum de la matèria grisa i la difusivitat i anisotropia de la matèria blanca de les zones cerebrals relacionades amb la fisiopatologia de la migranya. Antecedents: Mètodes: Estudi analític observacional amb disseny de control de casos. Els pacients es van escanejar amb una imatge de ressonància magnètica de 1,5 T per fer el post-processament d’imatges de morfometria cortical (Statistical Parametric Mapping-12 i Freesurfer) i l’anàlisi microstructural de la substància blanca (imatge de tensió de difusió) de regions d’interès relaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cedrón, Juan Carlos. "Tomándole el pulso a la resonancia magnética nuclear." En Blanco y Negro, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117029.

Full text
Abstract:
En este artículo, se presenta la aplicación de la metodología ABP en un curso de octavo ciclo de la especialidad de Química. Para ello, se formaron grupos de trabajo y se entregó a cada alumno un problema integral del tema, el cual corresponde a la nota del cuarto examen del curso.El trabajo de cada clase, en el que los alumnos desarrollaban actividades que fijaban los conocimientos necesarios para el desarrollo del problema integral, mostró una mejor predisposición de los alumnos al tema y un ambiente de trabajo más agradable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caralt, Robira Ma Teresa de. "Aplicabilidad de la resonancia magnética en la hipertensión pulmonar." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2006. http://hdl.handle.net/10803/2467.

Full text
Abstract:
La hipertensión pulmonar (HP) se define por la presencia de una presión arterial pulmonar media (PAPm) mayor de 25 mmHg en reposo o de más de 30 mmHg durante el ejercicio. El pronóstico de la HP está relacionado con varios factores hemodinámicos, entre los cuales está la PAPm y la función ventricular derecha. Estas mediciones se cuantifican a través del estudio hemodinámico pulmonar que se realiza mediante cateterismo cardíaco derecho (CCD), que es la prueba de referencia pero tiene los inconvenientes de ser una técnica invasiva y no exenta de complicaciones.<br/><br/>La evaluación precisa del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Solves, Llorens Juan Antonio. "Registro multimodal de mamografías: resonancia magnética y rayos-x." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/38940.

Full text
Abstract:
Solves Llorens, JA. (2014). Registro multimodal de mamografías: resonancia magnética y rayos-x [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/38940<br>TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cortés, Hernández Alejandro Filiberto, Valadez Ernesto Alejandro Roldán, Keila Isaac-Olive, and Miriam V. Flores-Merino. "Caracterización volumétrica del glioblastoma multiforme y correlación con el Tensor de Difusión mediante imágenes de Resonancia Magnética." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65205.

Full text
Abstract:
Tesis de Maestría en especialidad en física médica<br>El Glioblastoma multiforme (GBM) es el tipo más común de tumor cerebral maligno yrepresenta del 40-50% de todas las neoplasias cerebrales primarias en adultos [1]. En México poco se sabe sobre la epidemiología de los tumores del Sistema Nervioso Central. El diagnóstico por imágenes se realiza mediante la tomografía axial computarizada o la resonancia magnética, que permiten conocer la localización y el tamaño del tumor. Sin embargo la resonancia magnética se encuentra subutilizada. Existen varias métricas asociadas al tensor de difusión y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Forte, Guillermo Omar. "Sistema de medición, control y compensación activa para ciclado de campo magnético en aplicaciones de resonancia magnética nuclear." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2013. http://hdl.handle.net/11086/2852.

Full text
Abstract:
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2013<br>Analiza aspectos de la instrumentación asociada a la técnica de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) con Ciclado Rápido de Campo Magnético (FFC, por sus siglas en inglés), los que afectan directamente la calidad de las mediciones realizadas. Se implementó un método para la corrección estática de la dependencia espacial del campo magnético generado por el electroimán principal del sistema, dentro de un volúmen determinado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salas, Samalvides Carlos Miguel. "Diagnósticos adicionales por el estudio de columna total por resonancia magnética." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14620.

Full text
Abstract:
Evalúa la utilidad de la técnica de columna total de resonancia magnética en el hallazgo de patología adicional a la encontrada en los estudios de resonancia magnética de los segmentos clásicos de columna. Se revisó las imágenes e informes archivados de todos los pacientes con indicación de resonancia magnética de columna cervical, dorsal y lumbosacra recibidos en Resonancia Médica durante el periodo de marzo del 2006, a los que se les realizó estudio adicional de columna total, alcanzando a constituir una muestra de 237 estudios. Se recolectó los hallazgos en un gráfico de columna tota
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Santillán, Berlanga Oswaldo. "Correlación entre los hallazgos de resonancia magnética y artroscopía de rodilla." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13450.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la validez de la RMN de rodilla, en el diagnóstico de las lesiones traumáticas, tomando como referencia a la artroscopía como el método más exacto de diagnóstico. Material y métodos: se han considerado a 90 pacientes con lesiones traumáticas de rodilla, con RMN previa, operados mediante artroscopía en la clínica de la UNMSM, en base a estos hallazgos se calcularon los valores de sensibilidad, especificidad, exactitud y valores predictivos positivo y negativo. Resultados: se obtuvieron valores de sensibilidad aceptables para ambos meniscos, pero valores de especificidad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Majós, Torró Carles. "Espectrocopia por resonancia magnética de protón en el diagnóstico de tumores cerebrales." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/2456.

Full text
Abstract:
La Espectroscopia por Resonancia Magnética de Protón (ERM 1H) es una técnica no invasiva de diagnóstico que, utilizando el mismo material que los estudios convencionales de imagen por RM, estudia el contenido bioquímico de los tejidos. De esta manera permite valorar el estado metabólico de los tejidos.<br/><br/>En esta tesis se aborda el tema de la aplicación clínica de la espectroscopia por resonancia magnética de protón (ERM 1H) en el diagnóstico de los tumores cerebrales.<br/><br/>Contiene tres artículos publicados en <I>European Radiology, Radiology</I> y <I>Neuroradiology</I> en los años
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pedraza, Gutiérrez Salvador. "Análisis de biomarcadores de imagen por resonancia magnética en el infarto cerebral." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/288050.

Full text
Abstract:
El infarto cerebral es una enfermedad frecuente que provoca una gran morbilidad y mortalidad en nuestra sociedad. Por todo ello es importante aprobar tratamientos mejores que el actual (trombolisis endovenosa). En este sentido, se ha propuesto que los biomarcadores de imagen por Resonancia magnética podrían ser útiles para la validación de estos nuevos tratamientos futuros del infarto cerebral. Esta tesis recoge un proyecto de investigación sobre la validación de estos nuevos biomarcadores de imagen por Resonancia Magnética. Esta tesis realiza aportaciones importantes como: a) Realizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Zevallos, Ventura Jorge Álvaro. "Análisis metabolómico de extractos de Vanilla sp. (Orchidaceae) mediante resonancia magnética nuclear." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7582.

Full text
Abstract:
El género Vanilla pertenece a la familia Orchidaceae y es la mayor fuente de esencia natural de vainilla. Esta esencia es base en productos de consumo diario como bebidas, comestibles, suplementos y perfumes. Su agradable y refinado aroma se encuentra constituido por más de 200 sustancias químicas; de todas ellas la más importante es la vainillina. Las especies de importancia comercial son tres, Vanilla planifolia (Madagascar, México), Vanilla tahitensis (Tahiti) y Vanilla pompona (Guadalupe y Martinico). En el Perú, si bien se conocen siete especies de Vanilla repartidas en los humedales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Nicoll, Toscano Juana Luisa. "Tumores primarios del sistema nervioso central: Valor diagnóstico de las técnicas de espectroscopía y perfusión por resonancia magnética y correlación con la anatomía patológica." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2005. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/208.

Full text
Abstract:
Propósito: Determinar el valor diagnóstico de las técnicas de espectroscopía y perfusión por resonancia magnética en los tumores primarios de cerebro para diferenciar tumores de bajo y alto grado histológico, y para discriminar lesiones tumorales y pseudotumorales en correlación con la anatomía patológica. Materiales y métodos: Entre junio y noviembre del 2004 se evaluó una serie consecutiva de 39 pacientes con diagnóstico clínico de tumores cerebrales primarios con protocolo dedicado de RMI. En un equipo Signa Echo Speed de 1,5 T se adquirieron las secuencias: FSE T2 axial (5mm), SE T1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Marcos, Nicho Carlos Miguel Martín. "Valor del coeficiente aparente de difusión obtenido por imágenes de resonancia magnética en el parénquima cerebral normal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12543.

Full text
Abstract:
El documento no refiere asesor<br>Determina los valores del coeficiente aparente de difusión (ADC) en diferentes estructuras anatómicas del parénquima cerebral normal en estudios de resonancia magnética. Se seleccionaron 46 estudios de resonancia magnética cerebral que incluían imágenes ponderadas en contraste T1 y T2, FLAIR e imágenes potenciadas en difusión (DW MRI) con factor de sensibilidad a la difusión b = 0 y b= 1000 así como mapa paramétrico de coeficiente aparente de difusión (Mapa ADC), cuyos informes fueron normales en RESOCENTRO durante el periodo que correspondió al estudio. La in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Canales, Medina María Belen. "Variación del artefacto metálico usando MAGIC en resonancia magnética de cerebro, Clínica San Borja, SANNA, Lima-2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15720.

Full text
Abstract:
Determina la variación de los artefactos metálicos usando MAGIC en resonancia magnética de cerebro de la Clínica San Borja, SANNA, Lima en el periodo 2019. El estudio es de tipo cuantitativo, básico, observacional, retrospectivo de corte transversal con diseño descriptivo correlacional, para este estudio se incluyeron 48 imágenes de resonancia magnética de cerebro con la adquisición MAGIC durante el periodo 2019 y en análisis de datos se realizado mediante la prueba de Wilcoxon y T de Student. Encuentra que la realización de secuencias convencionales de resonancia magnética del estudio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bravo, Guillermo Santiago Valentin. "Uso de la secuencia volumétrica eco gradiente recombinada de ecos múltiples en resonancia magnética de rodilla." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17810.

Full text
Abstract:
Analiza el uso de la secuencia eco gradiente recombinada de eco múltiple en resonancia de rodilla. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo observacional, prospectivo y de corte transversal, estuvo conformado por 208 estudios de imágenes por resonancia magnética de rodilla, obtenidas de abril a agosto del 2020. Los resultados según indicadores sexo y edad no presentaron mayor variación, en las imágenes por resonancia magnética de rodilla por la secuencia MERGE 3D se encontró una cantidad de indicadores que presentaron valores mayores a 100 puntos, por ende, presentan buena visibilidad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rengifo, Maravi Joel Claudio. "Síntesis de hidrogeles interpenetrados sensibles al pH y a la temperatura basados en N-isopropilacrilamida y 2-Oxazolinas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12576.

Full text
Abstract:
La presente tesis trata sobre la síntesis y caracterización de los hidrogeles interpenetrados (IPN) sensibles a la temperatura y al pH, compuestos por una primera red polimérica basada en N-isopropilacrilamida (NiPAAm) (termosensible) y una segunda red polimérica basada en macromonómero de 2-oxazolina y acrilamida (sensible al pH). Estos hidrogeles IPN se sintetizan en tres etapas. Primeramente, se sintetiza el hidrogel de NiPAAm por polimerización radicalaria de una solución acuosa de NiPAAm en presencia de la N,N’-metil-bisacrilamida (BIS) como agente entrecruzante. Después se sintet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Choquehuanca, Arcaya Brady. "Hallazgos radiográficos y resonancia magnética en pacientes con lumbalgia del Hospital Militar Central." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13136.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Objetivo: Determinar la prevalencia de las alteraciones y cambios degenerativos disco-vertebrales lumbares obtenidos mediante el estudio radiográfico y por resonancia magnética de la columna lumbar, en los pacientes con lumbalgia que acudieron al servicio de Radiología del Hospital Militar Central. Metodología: Es un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y observacional, se evaluaron estudios radiográficos y de resonancia magnética de paciente con lumbalgia del Hospital Militar Central, que cumplan los criterios de inclusión como ser pacie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Burnes, Puelles Elda Yessenia. "Hallazgos imagenológicos asociados a resonancia magnética en cáncer de mama. Clínica Internacional - sede San Borja. Noviembre 2016 - junio 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9641.

Full text
Abstract:
Determina los hallazgos imagenológicos asociados a la resonancia magnética en el cáncer de mama en la Clínica Internacional, sede San Borja entre noviembre 2016 y junio 2017. Realiza un estudio de tipo observacional con diseño descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, donde se analizaron 20 informes de resonancia magnética de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama. Se realizó un análisis descriptivo de los datos, donde las variables cuantitativas fueron evaluadas mediante medidas de tendencia central y las variables cualitativas por medio de frecuencias absolutas y relativas (%)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pons, i. Playà Gemma. "Planificación pre-operatoria de anastomosis linfático-venosas mediante ICG-linfografía y linfo-resonancia magnética." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/383993.

Full text
Abstract:
El linfedema es una enfermedad crónica progresiva originada por una anomalía funcional del sistema linfático, que puede llegar a ser muy invalidante. El cáncer de mama es la primera causa de linfedema en países desarrollados. A pesar de su notable incidencia (más de 2.000 nuevos casos por año secundarios a cáncer de mama en España), no ha recibido la atención necesaria durante mucho tiempo. Y esto se debe principalmente a la dificultad para visualizar las finas estructuras del sistema linfático y a la complejidad para entender su fisiopatología. Durante las últimas décadas ha resurgido un inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Andreu, Caballero David. "Utilidad de la resonancia magnética con realce tardío en la ablación de arritmias ventriculares." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/125773.

Full text
Abstract:
La ablación de arritmias ventriculares, en especial de las taquicardias ventriculares (TV), está cobrando cada vez más importancia en el tratamiento de este tipo de arritmias, ya que se ha demostrado que los procedimientos de ablación disminuyen las terapias apropiadas del desfibrilador automático implantable (DAI). La ablación del sustrato de las taquicardias guiada por los mapas de voltaje generados por los sistemas de navegación no fluoroscópicos constituyen actualmente el gold estándar en el tratamiento de este tipo de arritmias. Paralelamente, las imágenes de resonancia magnética cardí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Belinchón, de Diego Jose María. "Estudio comparativo espectroscopia por resonancia magnética-anatomia patológica en el tratamiento de tumores cerebrales." Doctoral thesis, Universitat de València, 2008. http://hdl.handle.net/10803/9610.

Full text
Abstract:
Introducción: La espectroscopía por resonancia Magnética es una novedosa técnica de resonancia que analiza una serie de metabolitos en la región estudiada, estableciendo unos valores de concentraciones de dichas moléculas. Se obtiene de este modo una curva que resulta característica de determinados tipos de tejidos. Objetivo: Analizando esta curva en diferentes lesiones cerebrales y estudiando muestras anatomopatológicas de esas lesiones, obtenidas en intervenciones neuroquirúrgicas, se puede establecer el margen de fiabilidad de la espectroscopía. Material y Métodos: Se han estudiado más de 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martínez, Jiménez María Guadalupe. "Segmentación del hipocampo en imágenes de resonancia magnética utilizando un modelo de forma activa." Tesis de maestría, UAEM, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109996.

Full text
Abstract:
Actualmente, el uso de las imágenes médicas tiene impacto en el área clínica, gracias a que el desarrollo científico y tecnológico permite a los médicos hacer un análisis y diagnóstico para distintas patologías del cerebro y otras estructuras anatómicas. La segmentación del área del hipocampo es de interés en el área médica, debido a que se considera un biomarcador para el diagnóstico de patologías neurológicas y psiquiátricas, incluyendo enfermedad de Alzheimer (EA), epilepsia y esquizofrenia (Dill et al., 2015; Boccardi et al., 2015), así como para revelar las diferencias anatómicas (atrof
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Suazo, Villarroel Carla Vanessa. "Medidas de bioseguridad en resonancia magnética practicadas por tecnólogos médicos en radiología, año 2020." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17075.

Full text
Abstract:
Determina las medidas de bioseguridad en resonancia magnética practicadas por tecnólogos médicos en radiología, año 2020. La investigación es de enfoque cualitativo, documental, básica, retrospectiva y de diseño descriptivo. Para recabar la información, se seleccionaron fuentes documentales que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión del estudio. La técnica de revisión documental tuvo por instrumento una lista de cotejo o check list. Concluye que son pocos los servicios de RM que cuentan con políticas de seguridad; en la zonificación de servicios se obtuvieron mejores resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Yarihuaman, Aguirre Jocelyn. "Resultados imagenológicos del plano sagital oblicuo como complemento al plano axial en pacientes con estenosis foraminal cervical diagnosticada por Resonancia Magnética. Clínica TEM Medical Service S.A.C. 2019-2020." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17149.

Full text
Abstract:
Compara los resultados imagenológicos del plano sagital oblicuo como complemento al plano axial en el estudio de estenosis foraminal cervical por resonancia magnética en la Clínica TEM MEDICAL SERVICE S.A.C., 2019-2020 Realiza un estudio con enfoque cuantitativo, observacional, retrospectivo, de corte transversal, de nivel descriptivo y diseño comparativo. Se estudiaron 52 informes de pacientes evaluados por RM con diagnóstico de estenosis Foraminal cervical en la Clínica TEM Medical Service S.A.C. durante el año agosto 2019- agosto del 2020. Para el análisis del estudio se realizó anál
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Acuña, Rougier Cristina Lucía. "Estudio de complejos diasteroisoméricos flavanona/ß-ciclodextrinas a través de resonancia magnética nuclear de protones." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105210.

Full text
Abstract:
El estudio de la diferenciación enantiomérica de complejos diasteroisoméricos flavanona/ciclodextrina, formados específicamente por la mezcla racémica de (±)-flavanona, (±)-4’-hidroxiflavanona y (±)-2’-hidroxiflavanona, y las ciclodextrinas βCD, HPβCD y DMβCD, fue realizado mediante la obtención de espectros 1H-RMN y ROESY. Debido a la quiralidad de las flavanonas y ciclodextrinas, la mayoría de los complejos formados presentaron diferenciación enantiómerica en los espectros 1H-RMN, lo que permitió la obtención de la estequiometría, constantes de asociación y termodinámica de los comple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Malásquez, Anchante María del Carmen. "Síntesis de nuevos hidrogeles a partir de n-isopropilacrilamida, macromonómeros de 2-oxazolinas y laponita." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6684.

Full text
Abstract:
Fueron elaborados nuevos hidrogeles mediante la copolimerización radicalar de la N-isopropilacrilamida (NiPAAm) y macromonómeros de 2-oxazolinas, en medio acuoso, en presencia de la arcilla Laponita XLS (Hectorita). Los macromonómeros utilizados fueron polímeros de 2-oxazolinas (éster- y metil-oxazolina), con un contenido de 25 y 50% molar de éster oxazolina con un grado de polimerización de 20 unidades y tuvieron un grupo vinilo en el extremo de la cadena polimérica. La síntesis de los hidrogeles fue realizada en agua utilizando el sistema de iniciación persulfato de amonio y TEMED. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Medroa, del Pino William Andrés. "Diseño, síntesis y caracterización de una poliaspartamida carboxihidroxilada como componente polimérico de un conjugado hidrosoluble con el potencial agente antitumoral oxovanadio (IV)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9327.

Full text
Abstract:
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Actualmente, existen diversos tipos de tratamientos contra esta enfermedad, siendo la quimioterapia una de las más resaltantes. En este contexto, los compuestos de vanadio unidos a ligandos moleculares han demostrado ser una interesante opción para tratar diferentes tipos de cáncer que las medicinas convencionales no pueden curar; sin embargo, estos conjugados metálicos presentan complicaciones como una alta insolubilidad y una rápida eliminación del organismo. El uso de la técnica polímero-droga surge como una opción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sernaqué, Quintana Raymundo. "Características radiológicas de los tumores malignos intracraneales mediante resonancia magnética y espectroscopía en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, durante el periodo setiembre 2008 - julio 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15960.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>La espectroscopia por resonancia magnética es una técnica no invasiva basada en el fenómeno de resonancia magnética que valora las características bioquímicas de los tejidos. De esta manera proporciona información metabólica complementaria a la información anatómica obtenida con los estudios convencionales y ofrece al radiólogo la posibilidad de trabajar con un tipo de información de la que no se disponía anteriormente. La principal ventaja es que disponer de información adicional puede ayudar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Campos, Melo Raúl Iván. "Specific isotope labeling of transthyretin for nuclear magnetic resonance and mass spectrometry studies — Marcaje isotópico específico de transtiretina para estudios en resonancia magnética nuclear y espectrometría de masas." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105337.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Bioquímico<br>Las proteínas son moléculas versátiles que juegan una variedad de roles en la mantención del cuerpo humano, tal como el transporte de nutrientes. La transtiretina (TTR) es una proteína homotetramérica de 55 kDa que se encuentra en el plasma humano y en el cerebro, la cual es responsable del transporte de retinol (vitamina A) y T4 (tiroxina). Sin embargo, probablemente no es necesaria para la vida, puesto que ratones knock out tienen un desarrollo fetal y longevidad normales. La transtiretina, al igual que otras 25 proteínas humanas, ha sido asociad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Katekaru, Tokeshi Doris Audrey. "Variantes anatómicas de la vía biliar por colangiorresonancia magnética 3T en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo, agosto 2011 a agosto 2012 Lima, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14663.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la prevalencia de variantes anatómicas de la vía biliar por colangiorresonancia magnética (colangio RM) 3T en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo agosto 2011 a agosto 2012. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron las imágenes de colangio RM de todos los pacientes que se tomaron dicho estudio en el Servicio de Resonancia Magnética del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo de agosto 2011 a agosto 2012. Se grabó en DVDs las imágenes que ingresaron al estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Salgado, Pineda Pilar. "Bases neuroanatómicas y neurofuncionales del trastorno de atención en la esquizofrenia: estudio mediante resonancia magnética." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/2684.

Full text
Abstract:
La esquizofrenia es un grave trastorno mental que afecta al 1% de la población, sin que exista un único síntoma o signo que la defina. En ella se ve afectada la capacidad de pensamiento creativo e imaginativo, la habilidad social, el uso coherente del lenguaje e incluso la vivencia de varias emociones. Las alteraciones neuropsicológicas más frecuentemente referidas en la esquizofrenia son: memoria, fluencia verbal, funciones ejecutivas y sobretodo, atención, algunos autores han hipotetizado la implicación de la disfunción atencional como un factor etiopatogénico de la enfermedad. <br/>Se han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Baleato, González Sandra. "Utilidad de la resonancia magnética testicular con espectroscopía en el análisis cuantitativo de la infertilidad." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/104486.

Full text
Abstract:
PURPOSE: To determine the role of MRI and MR spectroscopy (MRSI) in the diagnosis of infertility. To stablish normal values of the metabolites involved in the spermatogenesis (choline, creatine, and lipids) and to quantify the infertility and describe their causes by combining these values. MATERIAL AND METHODS: This study included 27 consecutive patients attending the urologist 24 with fertility problems and 3 healthy patients. A total of 50 testes were evaluated at 1.5T magnetic resonance. Standard MRI examination and spectroscopy were performed. The variables: testicular volume measured,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sottile, Victoria Soledad, and Daniela Eugenia Zanchi. "Clasificación de tumores cerebrales por medio de espectroscopia de resonancia magnética nuclear de protones (ERM)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5018.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2017<br>Diseña una aplicación informática intuitiva para la clasificación de tumores cerebrales en base a su Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear de protón (ERM).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

García, Marin Ana Elizabeth. "Lesión de meniscos artroscopia y resonancia magnética: Hospital Nacional Dos de Mayo enero – diciembre 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12127.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Compara el desempeño diagnóstico de la imagen por resonancia magnética con la artroscopía en patología meniscal de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el año 2010. Se realizó un estudio clínico retrospectivo y de diseño transversal en pacientes del Hospital Nacional 2 de Mayo en el 2011, entre Enero de 2010 y Diciembre 2010 se evaluaron 26 pacientes con lesión meniscal, ruptura del ligamento cruzado anterior. Se efectuó estudio de imagen por resonancia magnética y cirugía artro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Escala, Arnau Joan Salvador. "Análisis cuantitativo comparativo con resonanacia magnética de los factores predisponentes de la inestabilidad rotuliana objetiva." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2003. http://hdl.handle.net/10803/8828.

Full text
Abstract:
TESI DOCTORAL (DR J.S. ESCALA ARNAU).<br/><br/>La Resonància Magnètica (RM) s'ha convertit en el mètode d'exploració no invasiu d'el.lecció, per l'anàlisi de les alteracions al genoll; i s'ha convertit en una eïna molt útil per avaluar la inestabilitat rotuliana objectiva. (IRO).<br/><br/>L'objectiu de l'estudi ha estat avaluar i comparar la utilitat diagnòstica de múltiples paràmetres mesurats en la RM de pacients amb IRO. S'han avaluat els factors primaris predisponents, com són: la displàssia de la tròclea femoral, la ròtula alta i la bàscula rotuliana. S'ha emfatitzat amb l'anàlisi de la m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cabrera, Allpas Rodrigo. "Análisis de la fracción apolar del fruto de aguaymanto (P. peruviana L.) mediante Resonancia Magnética Nuclear." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9259.

Full text
Abstract:
Physalis peruviana Linnaeus es el nombre botánico de un arbusto nativo del Perú. Su fruto, conocido como aguaymanto, ha ganado gran importancia en el mercado internacional por su sabor, color y valor nutricional. Entre los compuestos bioactivos de importancia, resaltan los ácidos grasos poli-insaturados, carotenoides, tocoferoles y fitoesteroles, todos ellos de naturaleza apolar. En el mercado internacional, el aguaymanto se encuentra como un producto alimenticio comercializado en su forma fresca y deshidratada. Dado que Colombia, Kenia y Sudáfrica son los mayores productores de aguaymanto, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mirano, Villafuerte Raquel. "Caracterización de las lesiones intrabdominales mediante la secuencia de difusión por resonancia magnética en el Hospital Nacional Dos de Mayo, agosto 2011 – diciembre 2012, Lima – Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14452.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Describe las características radiológicas de la secuencia de difusión y mapa de ADC y las secuencias de RM convencional, en la diferenciación de la patología abdominal benigna y maligna. Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron las imágenes de Resonancia Magnética (RM) e historias clínicas de 276 pacientes durante el periodo de agosto 2011 a diciembre 2012 en el departamento de Radiodiagnóstico del HNDM incluyéndose a 211 pacientes. Los estudios de imágenes se realizaron en un equipo Phillips Achieva 3 Teslas. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cortés, Hernández Filiberto Alejandro, Valadez Ernesto Alejandro Roldán, Miriam V. Flores-Merino, and Keila Isaac-Olive. "Caracterización volumétrica del glioblastoma multiforme y correlación con el Tensor de Difusión mediante imágenes de Resonancia Magnética." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65398.

Full text
Abstract:
Tesis de Maestría en Ciencias con Especialidad en Física Médica. El objetivo de este trabajo de investigación consistió en relacionar las características volumétricas cerebrales asociadas al glioblastoma multiforme y el tensor de difusión con los grupos de severidad tumoral mediante los modelos de red neuronal y análisis discriminante.<br>l Glioblastoma multiforme (GBM) es el tipo más común de tumor cerebral maligno y representa del 40-50% de todas las neoplasias cerebrales primarias en adultos [1]. En México poco se sabe sobre la epidemiología de los tumores del Sistema Nervioso Central. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Carreón, Valdés Oscar Dario. "Cuantificación del Volumen Relativo dañado del Cartílago Articular de la Rodilla mediante Mapas de tiempos de Relajación T2." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13802.

Full text
Abstract:
La resonancia magnética de cartílago articular se ha mostrado recientemente como un instrumento para la caracterización de la morfología, la bioquímica y la función del cartílago de la rodilla. Esta tecnología puede aportar el cálculo de volumen y espesor del cartílago, así mismo se puede realizar la medición de los tiempos de relajación (T1 y T2). Los estudios transversales y longitudinales que utilizan estas técnicas de imagen son prometedores para la evaluación de cartílago y para el estudio de la osteoartritis y otras enfermedades asociadas a la movilidad. Esta tesis describe la implementa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Escalante, Narrea Rodrigo. "Plan estratégico para la empresa Resocentro." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2011. http://hdl.handle.net/11354/2694.

Full text
Abstract:
El Perú, pasadas las últimas crisis de su historia, ha entrado en una etapa de crecimiento sostenido que ofrece la oportunidad para que emprendedores, nacionales y extranjeros, inviertan en los distintos sectores de la economía dejados de lado por años por el miedo al terrorismo y a una economía hiperinflacionaria. El sector salud no es ajeno a esta etapa de crecimiento sostenido, durante años el gobierno no invertía como lo hace ahora, ya sea a través del Ministerio de Salud (Minsa) o a través del IPSS, hoy en día renombrado como Essalud; por años no se aumentaba sustancialmente la inversión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Quiroz, Delgado Deivy. "Estudio de estabilidad de carboplatino 150 mg polvo liofilizado para solución inyectable mediante degradación forzada." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16852.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Vázquez, Méndez J. Elida. "Resonancia magnética de la región hipotálamo-hipofisaria en la patología endocrinológica durante la infancia y adolescencia." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/666721.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como propósito evaluar las alteraciones encontradas en las exploraciones de Resonancia Magnética (RM) de la región hipotálamo-hipofisaria realizadas en niños y adolescentes remitidos por sospecha de patología desde el servicio de Endocrinología Pediátrica de nuestro centro terciario durante un período de 10 años (2007-2017). Se han relacionado y clasificado los hallazgos encontrados por RM en las principales entidades patológicas o síndromes clínico-radiológicos (hipopituitarismo, SÍNDROME diencefálico, trastornos del desarrollo puberal, diabetes insípida central, trast
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Nombela, Otero Cristina. "Alteraciones cognitivas en la enfermedad de Parkinson. Evaluación de la plasticidad cerebral con resonancia magnética funcional." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2008. http://hdl.handle.net/10803/10717.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo era comprobar la capacidad de rehabilitación cognitiva de los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). Para ello, se seleccionó un grupo de pacientes con EP y se les sometió a una resonancia magnética mientras llevaban a cabo la tarea Stroop. Durante 6 meses la mitad de ellos realizaron un programa de entrenamiento cognitivo basado en la tarea SUDOKU. Tras este periodo, todos los pacientes y los controles fueron evaluados de nuevo. Los resultados indicaron que el entrenamiento tiene resultados beneficiosos para los pacientes con EP.<br>Objectives: To check the ce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bosch, Campos Mª José. "Valor pronóstico de la resonancia magnética cardiaca de estrés con Dipiridamol en pacientes con dolor torácico." Doctoral thesis, Universitat de València, 2011. http://hdl.handle.net/10803/81865.

Full text
Abstract:
1. Objetivos: Evaluar el valor pronóstico de la resonancia magnética (RMC) de estrés con dipiridamol en pacientes con dolor torácico de perfil isquémico utilizando como base la cascada isquémica (CI). 2. Métodos: Incluimos en un registro prospectivo multicéntrico 1725 pacientes con dolor torácico isquémico sin síndrome coronario agudo, remitidos para realización de una RMC de estrés con dipiridamol. Se analizó la extensión (número de segmentos) con disfunción sistólica basal (DS-B), déficit de perfusión con el estrés (DP), disfunción sistólica inducida (DS-I) y realce tardío de gadolinio (RT)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Suárez, Peña R., and García Alejandro Bermúdez. "¿Es la resonancia magnética realmente necesaria para la evaluación del mal alineamiento patelar? La experiencia peruana." Elsevier B.V, 2014. http://hdl.handle.net/10757/335826.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gutiérrez, García Eric, López Miguel Ángel Camacho, Tobón Silvia Sandra Hidalgo, and Rojas Miguel Ángel Méndez. "Relaxometría de Nanopartículas de Oxido de Hierro como medio de contraste en Imágenes de Resonancia Magnética." Tesis de maestría, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13847.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Andamayo, Alvaro Milena Dusthy. "Hallazgos por resonancia magnética de la patología del manguito rotador, Hospital Militar, agosto 2010 - julio 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12804.

Full text
Abstract:
El hombro doloroso u omalgia, es una de las principales causas de dolor osteoarticular que se presentan en la práctica clínica cotidiana, y a menudo provoca discapacidad funcional considerable. La patología del manguito del rotador es la causa más frecuente del hombro doloroso. Se revisaron 104 informes radiológicos de resonancia magnética de hombro con patología del manguito rotador. El objetivo fue determinar las características de la patología del manguito del rotador y hallazgos asociados, por resonancia magnética, en los pacientes del Hospital Militar Central, en el periodo 2010-2011. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Carrillo, Lincopi Hugo Patricio. "Estudio del decaimiento T2 de imágenes de Resonancia Magnética y corrección del artefacto de volúmenes parciales." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139438.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Matemático<br>El presente trabajo muestra un estudio desde los fundamentos de resonancia magnética, hasta el desarrollo de un problema que puede presentar aplicaciones en estudios en medicina. Se expone el proceso físico de resonancia magnética y la producción de imágenes en un lenguaje que pueda ser entendido para lectores que tengan una formación matemática. Luego se presenta el problema matemático y el modelo de imágenes que se considera, seguido de un desarrollo de la obtención de la solución a este problema, mostrando el camino que se puede seguir recorriendo en esa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Barrós, Loscertales Alfonso Roberto. "Visualización mediante resonancia magnética estructural y funcional de las diferencias individuales en la sensibilidad a la recompensa." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2007. http://hdl.handle.net/10803/10506.

Full text
Abstract:
The Reinforcement Sensitivity Theory proposed three neuropsychological systems which mediate individual differences in emotion, motivation and learning: Behavioral Activation System, Behavioral Inhibition System and Fight/Flight System, which involve reward, punishment and threat sensitivity systems, respectively. The systems´ sensitivity mediates individual differences on the personality traits Impulsivity and Anxiety. One of the most widely used scales to detect and measure individual differences in these systems is the Sensitivity to Punishment and Sensitivity to Reward Questionnaire. This
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!