To see the other types of publications on this topic, follow the link: Respiració artificial.

Journal articles on the topic 'Respiració artificial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 49 journal articles for your research on the topic 'Respiració artificial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Case, Thomas E., and Ricardo Piglia. "Respiración artificial." World Literature Today 68, no. 2 (1994): 345. http://dx.doi.org/10.2307/40150185.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Andreta, Bárbara Loureiro. "Respiración artificial: autoritarismo e ditadura no romance argentino contemporâneo." Revista de Ciências Humanas 52 (December 31, 2018): 1–15. http://dx.doi.org/10.5007/2178-4582.2018.e44541.

Full text
Abstract:
O romance Respiración artificial foi escrito por Ricardo Piglia e veio a público no ano de 1980, ainda durante a ditadura argentina (1976-1983). Este trabalho tem, como objetivo, analisar como a temática da ditadura aparece em Respiración artificial, considerando-se as conexões que esta apresenta com outros momentos históricos e as referências a outros autores e obras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García-Romeu, José. "La parole dispersée : Respiración artificial de Ricardo Piglia." Cahiers de Narratologie, no. 10.1 (January 1, 2001): 485–94. http://dx.doi.org/10.4000/narratologie.6980.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Orecchia Havas, Teresa. "La máscara y los héroes en Respiración artificial." Revista Iberoamericana 71, no. 213 (2005): 1215–29. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2005.5415.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Elgue-Martini, Cristina. "James Joyce’s Ulysses in Ricardo Piglia’s Respiración artificial." ABEI Journal 16 (November 17, 2014): 123. http://dx.doi.org/10.37389/abei.v16i0.3563.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Grandis, Rita de. "Uma alegoria nacional Respiración artificial: vinte anos depois." Alea : Estudos Neolatinos 5, no. 2 (2003): 175–93. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-106x2003000200003.

Full text
Abstract:
Tanto dentro quanto fora da Argentina, a significação de Respiración artificial foi analisada, nas décadas de 1980 e 1990, em relação aos horrores do panóptico do Estado terrorista argentino (1976-1983). Voltar a Respiración artificial no início do século XXI implica situar a sua leitura não mais como uma resposta cifrada do Proceso, mas sim na lógica da dinâmica particular que a literatura nacional adquiriu no novo contexto histórico, caracterizado pela continuidade, consolidação e crise dos processos democráticos internos, no quadro internacional da hegemonia de uma economia de câmbio livre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Julián Pérez, Alberto. "Respiración artificial: el escritor y el terrorismo de Estado." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos 56 (2013): 219–43. http://dx.doi.org/10.1016/s1665-8574(13)71703-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gallo, Marta. "In-trascendencia textual en "Respiración artificial" de Ricardo Piglia." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 35, no. 2 (1987): 819–34. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v35i2.658.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oliva Abarca, Jesús Eduardo. "Autenticidad y falseamiento en Respiración artificial, de Ricardo Piglia." Revista Valenciana estudios de filosofía y letras, no. 21 (January 2, 2018): 7. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v0i21.316.

Full text
Abstract:
En este artículo se examinan las formas en que la literatura, en específico, el género novelístico, recurre a procedimientos discursivos y estrategias textuales empleados en la elaboración de relatos factuales. El caso particular aquí analizado, la novela Respiración artificial, de Ricardo Piglia, se constituye a partir de textos de diferente naturaleza, cuya autenticidad es puesta constantemente en duda. El falseamiento al que estos textos son sometidos por medio de la ficción permitiría sostener la idea de que la novela de Piglia, al emplear las mismas herramientas de los relatos empíricos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Almeida, Maria Cândida Ferreira de. "Ficción y política en respiración artificial: un inventario de límites." Revista Crítica Cultural 1, no. 2 (2006): 8. http://dx.doi.org/10.19177/rcc.v1e220068-11.

Full text
Abstract:
Este trabajo trata de presentar una serie de posicionamientos de Ricardo Piglia, marcados por una preocupación con la “verdad”, acerca de su producción narrativa y sobre política, las dos entremezcladas con mis propias concepciones de crítica literaria y de política. Elegí entre las series presentes en del escritor argentino la que me pareciera más importante para comprender también, de algún modo, la cultura de su país: la oposición ficción y realidad, infiltrada por una cierta noción de política leída bajo la metáfora del tango. Al final, confronto las palabras de Piglia con las de Carlos Ga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Lespada, Gustavo. "Piglia: literatura e historia (Algunas notas sobre Respiración artificial)." Zama 10, no. 10 (2018): 135. http://dx.doi.org/10.34096/zama.a10.n10.5400.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Romano Thuesen, Evelia Ana. "Marcelo: el presente sin presencia en "Respiración artificial" de Ricardo Piglia." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 41, no. 1 (1993): 279–91. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v41i1.935.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gómez Rey, Nicolás. "RESPIRACIÓN ARTIFICIAL: LA PROBLEMATIZACIÓN DEL DISCURSO DE LA HISTORIA DESDE EL ARCHIVO." Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica 10, no. 19 (2019): 61–80. http://dx.doi.org/10.25025/perifrasis201910.19.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Venegas, José Luis. "The Genre of Treason: Epistolarity in Ricardo Piglia’s Respiración artificial." Revista Hispánica Moderna 66, no. 1 (2013): 73–87. http://dx.doi.org/10.1353/rhm.2013.0001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Marino-Vera, Héctor, Luis Enrique Mendoza, and Oscar Eduardo Gualdrón-Guerrero. "Medición automática de variables antropométricas para la evaluación de la respiración usando visión artificial." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 8, no. 1 (2017): 161. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7407.

Full text
Abstract:
La evaluación fonoaudiológica de la respiración es una herramienta indispensable para el profesional de la salud ya que permite conocer qué dificultades tiene la persona al respirar. Este protocolo en la actualidad se realiza de manera manual con ayuda de pocos marcadores, los cuales no permiten caracterizar la postura corporal, relacionada con distancias, ángulos y posiciones de manera general y segura. Este artículo presenta una novedosa alternativa en el desarrollo de un sistema para mediciones automáticas de variables antropométricas, que intervienen en la evaluación fonoaudiológica de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Davis González, Ana. "LA NEGACIÓN DE LA HISTORIOGRAFÍA EN “PIERRE MENARD, AUTOR DEL QUIJOTE” Y RESPIRACIÓN ARTIFICIAL." Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica 12, no. 23 (2021): 160–77. http://dx.doi.org/10.25025/perifrasis202112.23.09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gouveia, Maria Aquino, Maria Fernanda Vinagre, Émerson Soares Pontes, Carlos Eduardo Porto da Silva, Ivana Araújo Pereira, and Ana Karênina De Freitas Jordão do Amaral. "Ventilação não invasiva em idosos após o acidente vascular cerebral." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 7 (2018): 2031. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i7a231357p2031-2038-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: conhecer as publicações sobre o uso de ventilação mecânica não invasiva em idosos após o acidente vascular cerebral. Método: revisão integrativa nas bases de dados LILACS, MEDLINE, Portal CAPES e biblioteca SCIELO. Selecionaram-se artigos publicados em texto completo; nos idiomas português ou inglês; disponíveis na íntegra na internet e publicados no período de 2007-2016 obrigatoriamente constando os descritores “idoso” e “acidente vascular cerebral” e um dos descritores “ventilação mecânica não invasiva”, “respiração artificial” ou “respiração com pressão positiva”, sendo dez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rojinsky, David. "Who speaks for 'Argentine' pasts?Respiración artificialas unwitting oracle to a catastrophic future." Journal of Latin American Cultural Studies 13, no. 3 (2004): 357–73. http://dx.doi.org/10.1080/1356932042000287071.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gasparini, Pablo. "Sobre a perda da grandiloquência na literatura hispano-americana pós-noventa: notas sobre a des-representação do exílio em Lemebel e Bolaño." Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea, no. 38 (December 2011): 97–107. http://dx.doi.org/10.1590/2316-4018386.

Full text
Abstract:
Resumo A partir de referências pontuais às diferentes representações do exílio em Respiración artificial, de Ricardo Piglia, Loco afán: crónicas de sidario, de Pedro Lemebel e 2666 e o conto “El Ojo Silva”, de Roberto Bolaño, o artigo tenta ilustrar a passagem de certo imaginário político da literatura hispano-americana na década de 1980 para um outro imaginário que suporia a ressignificação de certas funções e especificidades do discurso literário dentro do processo de redemocratização das sociedades latino-americanas e do crescente fortalecimento da cultura de massas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pichardo-González, Juan M., Óscar J. Ayala-Garay, Víctor A. González-Hernández, et al. "CALIDAD FISIOLÓGICA, ÁCIDOS GRASOS Y RESPIRACIÓN EN SEMILLAS DE TOMATE DE CÁSCARA DETERIORADAS ARTIFICIALMENTE." Revista Fitotecnia Mexicana 33, no. 3 (2010): 231. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2010.3.231.

Full text
Abstract:
Durante el almacenamiento, mecanismos de deterioro de la semilla disminuyen la germinación, la velocidad de crecimiento de la plántula y la tolerancia a condiciones adversas. El deterioro se puede evaluar con pruebas de envejecimiento artificial (EA). En este trabajo se evaluó el deterioro artificial de semilla de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) de la variedad ‘CHF1-Chapingo’, y la respuesta germinativa se correlacionó con el contenido de ácidos grasos totales y la tasa de respiración de semillas completas. En un primer experimento se utilizaron semillas envejecidas artificialmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alí, María Alejandra. "La casa de la memoria." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 54, no. 2 (2006): 523–56. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v54i2.2330.

Full text
Abstract:
El examen de los antetextos de Respiración artificial y de La ciudad ausente, de Ricardo Piglia, permite descubrir una intertextualidad mucho más profusa y rica que la que exhibe la versión édita de las novelas. Esta perspectiva apasionante propicia las relaciones más insospechadas al iluminar aspectos de la textualidad invisibles, opacos o sólo sugeridos en las ediciones publicadas. Planes estructurales, notas, borradores, versiones inéditas forman una constelación de registros de la escritura, que junto con las entrevistas, diálogos e intervenciones del autor en el campo de la crítica, puede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cselik, Ágnes. "Los inmigrantes europeos en las novelas de Ricardo Piglia. Lecturas paralelas de las novelas Respiración artificial y La ciudad ausente." Acta Hispanica 23 (October 1, 2018): 163–71. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2018.23.163-171.

Full text
Abstract:
En las novelas La ciudad ausente y Respiración artificial de Ricardo Piglia la mayoría de los personajes son inmigrantes europeos que desempeñan un papel clave. Italianos, alemanes, rusos y húngaros, intelectuales, artistas, obreros, y conspiradores que, con su simple presencia, con su historia personal y nacional, con sus tradiciones, su lengua y cultura se encajan en la sociedad argentina, opinan y reflexionan sobre el presente y pasado histórico de su país de origen y a la par conversan y reaccionan sobre el presente y el pasado de su país de residencia dando un enfoque peculiar: argentino
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Avelar, Idelber. "Para un glosario de Ricardo Piglia." Revista Crítica Cultural 2, no. 1 (2007): 11. http://dx.doi.org/10.19177/rcc.v2e1200711-13.

Full text
Abstract:
El presente ensayo articula las nociones de utopía (desde Nietzsche) y de experiencia (desde Benjamin) con el objectivo de hacer un análisis de las estrategias narrativas del escritor argentino Ricardo Piglia. Al tomar la propia crítica como una forma de ficción autobiográfica, el autor de Respiración artificial y Nombre falso propone una nueva mirada sobre la dialéctica entre crítica y ficción en la cual la lectura de los textos ajenos no sería más que la propia experiencia del crítico intentando alegorizarse en esos textos. Y esa experiencia del presente es trabajada invariablemente por Pigl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Paláu Castaño, Luis Alfonso. "Alma para todos, vestido para cada uno. Michel Serres." Ciencias Sociales y Educación 8, no. 15 (2019): 277–92. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v8n15a15.

Full text
Abstract:
Mi padre marinero no sabía nadar; ni el que manejaba la draga ni su aprendiz, mucho menos el batelero que descargaba el guijo de los arenales, ni el gruista. Mi hermano y yo aprovechábamos los progresos de la pedagogía escolar y no lejos de la cantera, en el canal lateral, aprendimos la brazada el jueves por la tarde, suspendidos por el vientre de una cuerda potente sobre el muelle. Yo aprovechaba para ahogarme, lo que les permitía a mis amigos practicar el boca a boca y la respiración artificial. Como yo nací negro asfixiado con tres vueltas del cordón apretando mi garganta, yo nacía una segu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Donaire del Yerro, Inmaculada. "Respiración artificial de Ricardo Piglia: una reformulación de la novela de artista tras el fin de las utopías." Revista chilena de literatura, no. 92 (April 2016): 53–74. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22952016000100003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

FERNÁNDEZ COBO, Raquel. "RICARDO PIGLIA: LA FICCIÓN DEL NOMBRE." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 29 (April 8, 2020): 363. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.23399.

Full text
Abstract:
Resumen: El presente estudio analiza los tres tomos de Los diarios deEmilio Renzi en relación con su obra anterior, dentro de lo que Lejeunellamó “el espacio autobiográfico”. Estudiamos de qué modo Pigliaencuentra a través del diario y la autobiografía la forma ideal para narrar laexperiencia de la vida. El género autobiográfico principalmente le permiteal autor de Respiración artificial inventarse a sí mismo a través de tresestrategias fundamentales: la construcción de un linaje familiar y literario;la ficción del nombre propio y la intertextualidad, es decir, la apropiaciónde otras lecturas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Manzano Aquiahuatl, Carlos. "Rehabilitación fisiológica de la voz: Terapia de resistencia en el agua." Areté 18, no. 2 (2018): 75–82. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.18207.

Full text
Abstract:
La terapia de resistencia en el agua forma parte del grupo de ejercicios de tracto vocal semiocluido que corresponden a la tendencia fisiológica de la rehabilitación vocal. La terapia de resistencia en el agua implica una constricción o alargamiento artificial del tracto vocal a través de popotes (pajitas) de uso comercial o diferentes dispositivos como tubo finlandés, Lax Vox®, Doctor Vox®, Mask Vox® y Pocket Vox® . Los beneficios acústicos, aerodinámicos y biomecánicos de la terapia de resistencia en el agua son producidos por el equilibrio obtenido entre la fonación, resonancia y respiració
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Croce, Marcela. "Historia y canon literario." Letrônica 13, no. 3 (2020): e36985. http://dx.doi.org/10.15448/1984-4301.2020.3.36985.

Full text
Abstract:
El artículo propone una lectura contrastiva de Boca do Inferno de Ana Miranday Agosto de Rubem Fonseca en tanto novelas históricas que acuden a un hecho del pasado para intervenir sobre el presente inmediato a través del ejercicio literario. A fin de restituir la inscripción de Brasil dentro de la literatura latinoamericana, la comparación entre ambas obras se desarrolla a partir de la apelación a Respiración artificial de Ricardo Piglia, que lleva a cabo una práctica similar desde la historia y la literatura argentina, apelando asimismo a ciertos aspectos del género policial que son laterales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

González Sawczuk, Susana Inés. "Ficción y memoria: narrador y estrategias discursivas en la literatura hispanoamericana contemporánea." CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS, no. 10 (December 2, 2009): 95–111. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i10.188.

Full text
Abstract:
Interesa la relación vincular de la ficción con la memoria que se manifiesta de acuerdo a las nuevas perspectivas de significación de lo real. Memoria que se construye por medio de estrategias discursivas que definen diferentes posicionamientos del narrador. Tres obras y tres escritores, en contextos diferentes, llevan adelante la exploración de los modos de narrar. Rodolfo Walsh (Argentina) deja estampada la memoria de una matanza en Operación masacre (1957), texto que combina la investigación y el periodismo y que se transforma en modelo de la ficción testimonial. En tiempos más cercanos, El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rodrigo-Mendizábal, Iván Fernando. "El lugar de la utopía en la historia." Letras (Lima) 91, no. 134 (2020): 122–44. http://dx.doi.org/10.30920/letras.91.134.6.

Full text
Abstract:
El artículo examina la noción de utopía relacionada con la de historia en Respiración artificial de Ricardo Piglia. En tanto la utopía es usualmente comprendida como un sin-lugar, Piglia, nos sugiere un emplazamiento de extrañeza y añoranza gracias a que él elabora un discurso sobre la naturaleza de la novela y de su lector futuro; ello mediante un juego narrativo y reflexivo en el que la trama inscribe a un personaje que escribe a un tiempo futuro, al igual que pretende reescribir la historia. Lo utópico pareciera estar proyectado a otro tiempo, aunque pronto constatamos que tal proyección im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Garibotto, Verónica, and Antonio Gómez. ""Releo mis papeles del pasado para escribir mi romance del porvenir": Respiración artificial y el programa de refundación del campo cultural argentino." Revista Iberoamericana 75, no. 226 (2009): 229–42. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2009.6562.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ortega-Chacón, Verónica, and Daniel Martínez Díaz. "Estrategias e instrumentos de comunicación con pacientes en ventilación mecánica invasiva. Revisión de la literatura = Strategies and Tools for communicating with patients undergoing invasive mechanical ventilation. Literature review." REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD 8, no. 1 (2017): 92. http://dx.doi.org/10.20318/recs.2017.3608.

Full text
Abstract:
Resumen: Objetivo: Identificar métodos o estrategias efectivas de comunicación con individuos conscientes sometidos a ventilación mecánica invasiva. Método: Revisión de la literatura. Se efectuó una búsqueda sensible entre los meses de febrero-abril de 2016. Bases de datos bibliográficas usadas: MEDLINE, CINAHL, LILACS y CUIDEN PLUS. Periodo de búsqueda: enero de 1996 a marzo de 2016. Idioma: se seleccionaron artículos publicados en inglés y español. Se excluyeron revisiones de la literatura, revisiones sistemáticas y tesis de máster o doctorales. Solo se incluyó población adulta. Estrategias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Jara Cabrera, Gerson, Raúl Alarcón Vega, and Damián Medina Valdebenito. "Ejercicios de tracto vocal semi-ocluido en la rehabilitación de parálisis recurrenciales: Un estudio de caso." Revista de Investigación en Logopedia 11, no. 1 (2020): 37–48. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.68055.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito mostrar la efectividad de una secuencia de ejercicios de tracto vocal semi-ocluido en la rehabilitación de un caso clínico vocal diagnosticado con parálisis recurrencial unilateral. Los ejercicios de tracto vocal semi-ocluido corresponden a una serie de posturas que involucran alargamientos artificiales o estrechamientos del tracto vocal con la finalidad de aumentar la impedancia y generar cambios favorables en la vibración de los pliegues vocales. Dichos ejercicios están enmarcados dentro de la tendencia de rehabilitación fisiológica la cual busca rees
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Dutra, Ligiane Aparecida, Laila De Oliveira Esteves, Thaís Oliveira Da Silva, Zélia Marilda Rodrigues Resck, Rogério Silva Lima, and Roberta Seron Sanches. "Pneumonia associada à ventilação mecânica: percepção dos profissionais de enfermagem." Revista de Enfermagem UFPE on line 13, no. 4 (2019): 884. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v13i4a237363p884-892-2019.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: apreender a percepção dos profissionais de Enfermagem sobre a segurança do paciente sob ventilação mecânica com vistas à prevenção da PAV. Método: trata-se de um estudo qualitativo, descritivo e exploratório realizado em um hospital privado de pequeno porte. Compôs-se de uma amostra intencional com sete profissionais de Enfermagem e efetuou-se a coleta de dados por meio de entrevistas semiestruturadas e gravadas. Utilizou-se a análise temática dos dados. Resultados: elaborou-se um mapa temático composto pelo tema “Risco de pneumonia associada à ventilação mecânica: percepção do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ribeiro, Camila Llima, Islene Victor Barbosa, Renata Saraiva Martins da Silva, Virna Ribeiro Feitosa Cestari, Kiarelle Lourenço Penaforte, and Ires Lopes Custódio. "Caracterização clínica dos pacientes sob ventilação mecânica internados em unidade de terapia intensiva / Clinical characterization of patients under mechanical ventilation in an intensive therapy unit." Revista de Pesquisa: Cuidado é Fundamental Online 10, no. 2 (2018): 496. http://dx.doi.org/10.9789/2175-5361.2018.v10i2.496-502.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: Descrever as características clínicas de pacientes sob ventilação mecânica internados em Unidade de Terapia Intensiva (UTI). Métodos: Estudo transversal e quantitativo, com amostra de 90 pacientes internados em um hospital referência em atendimento de doenças cardiopulmonares, situado na cidade de Fortaleza/Ceará. Coleta de dados realizada em outubro de 2016 através de um instrumento estruturado. O estudo foi aprovado pelo Comitê de Ética em Pesquisa da Intituição sob o protocolo CAAE- 53956816.2.0000.5052. Resultados: Observou-se que 56,7% eram do sexo feminino, na faixa etári
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gomes, Andréia Macedo, and Roberto Carlos Lyra da Silva. "Bundle of ventilator-associated to prevention of pneumonia: what know nurses about it?" Revista de Enfermagem UFPE on line 4, no. 2 (2010): 605. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.800-7361-1-le.0402201020.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjectives: to assess the knowledge of intensive care nurses about the Ventilator Bundle; to identify which nursing care is provided by nurses in the prevention of VAP; correlate that with cares recommended by the Ventilator Bundle. Methodology: this is about a descriptive study, from qualitative approach, approved by the Research Ethics Committee of the Federal University of Rio de Janeiro (protocol number 025/2009), performed with 21 nurses who have some experience in ICU. The sample was defined by data saturation. Data collection occurred during September and October 2009 with the a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

André Zigart, Jessica Aparecida, Ligia Marcia Contrin, Isabela Shumaher Frutuoso, Ana Maria Rodrigues Da Silveira, Lucia Marinilza Beccaria, and Alexandre Lins Werneck. "Adesão ao protocolo de pneumonia associado à ventilação mecânica." Revista de Enfermagem UFPE on line 13, no. 3 (2019): 655. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v13i3a234873p655-663-2019.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: conhecer a adesão da equipe de enfermagem ao protocolo de pneumonia associada à ventilação mecânica nas Unidades de Terapia Intensiva. Método: trata-se de estudo quantitativo, descritivo, observacional, transversal, em seis Unidades de Terapia Intensiva de um hospital de ensino. Coletaram-se os dados por meio de um checklist à beira do leito. Utilizou-se para análise dos dados o teste de regressão linear multivariada e estatística descritiva e inferencial. Apresentaram-se os resultados em forma de tabelas e figura. Resultados: participaram 945 pacientes com prevalência do sexo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lanchero, Octavio, Gonzalo Velandia, Gerhard Fischer, Nidia Catherine Varela, and Hugo García. "Comportamiento de la uchuva (Physalis peruviana L.) en poscosecha bajo condiciones de atmósfera modificada activa." Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 8, no. 1 (2007): 61. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol8_num1_art:84.

Full text
Abstract:
<p>Uno de los principales inconvenientes para la exportación de la uchuva es la apropiada conservación del fruto para su consumo posterior; en tal sentido, la técnica de atmósfera modificada crea un microambiente que permite controlar las tasas de transpiración, respiración y la mayoría de reacciones de maduración en frutos almacenados. El estudio tuvo como propósito determinar la mezcla de gases y el tipo de película de empaque a emplear para una adecuada conservación de la uchuva. Se evaluaron frutos con y sin cáliz, tres tipos de película (polietilentereftalato-polietileno, polipropil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Amura, Mario. "Napoli Explosion." Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 9, no. 1 (2018): 134–38. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2018.9.1.2416.

Full text
Abstract:
Napoli Explosionis the combinatorial synthesis of an emotional transition. A year dies flowing and vanishing into the new one. A reckless eye shuttles as fast as a blink from far away in the City of Naples with no human shape in sight. An invisible Humanity as a whole, a hundred thousand lights in their illusion of challenging the immense power of Nature, embodied by the still and silent menace of the Vesuvius Volcano. It seems like a war zone seen in the distance: the constellation of myriads of fireworks of the City seem an anti-aircraft fire against the imaginary menace of the passing of Ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Fernández-Morales, Flavio Humberto. "Editorial." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 8, no. 1 (2017): 7. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7376.

Full text
Abstract:
La implantación del nuevo modelo para clasificar las revistas en el IBN Publindex de Colciencias, ha generado gran incertidumbre en la comunidad académica colombiana. La incertidumbre, atizada por los rumores sobre la desaparición de la mitad de las revistas del IBN con respecto al modelo anterior, ha generado reacciones curiosas en instituciones y autores; una de ellas ha sido el retiro de varios manuscritos de los procesos editoriales ya que, al no haber certeza sobre la permanencia de las revistas en el índice, los autores prefieren retirar sus trabajos, sin tener en cuenta los traumatismos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

FERNANDA DE PAULA GROTTO, LIVIA. "SEGUNDA HISTÓRIA DE RESPIRACIÓN ARTIFICIAL." REVISTA ESCRITA 2010, no. 11 (2010). http://dx.doi.org/10.17771/pucrio.escrita.16358.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Macedo Rodrí­guez, Alfonso. "Texto, Pretexto Y Contexto En Respiración Artificial (1978 - 1980)." Huella de la Palabra, no. 12 (December 31, 2018). http://dx.doi.org/10.37646/huella.vi12.370.

Full text
Abstract:
ResumenRespiración artificial (1980) no sólo es una de las grandes novelas de la narrativa argentina de la dictadura militar que controló al paí­s entre 1976 y 1983, también es un referente polí­tico insoslayable que en cada nueva lectura plantea el problema de la memoria y la escritura como espacios de resistencia social. En este artí­culo se explorarán los textos previos que anuncianla publicación de la novela, así­ como el contexto polí­tico de censura, autocensura y persecución de los opositores al régimen dictatorial. Los textos que antecedierona la novela se publicaron en la revista Punt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Burucúa, José Emilio. "Supervivencia y serendipity en la literatura argentina." Prohistoria. Historia, políticas de la historia, November 21, 2020, 153–61. http://dx.doi.org/10.35305/prohistoria.vi.1255.

Full text
Abstract:
El siguiente texto ofrece un recorrido por obras icónicas de la literatura argentina teniendo como ilación el concepto de serendipity. El Facundo de Sarmiento, “La muerte y la brújula” de Borges, “La trama celeste” de Bioy Casares, Respiración artificial de Piglia son analizados desde esta perspectiva en que algo se encuentra, precisamente, cuando se busca otra cosa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gutiérrez Blanca, Mario. "El género epistolar en Respiración artificial de Ricardo Piglia: teoría, utopía y complot." Revista Letral, no. 24 (July 31, 2020). http://dx.doi.org/10.30827/rl.v0i24.13866.

Full text
Abstract:
Respiración artificial (1980), del escritor argentino Ricardo Piglia (1940-2017), constituye una narración híbrida donde el ensayo se imbrica en el diálogo y la correspondencia, modos que se combinan a su vez con la biografía, la autobiografía y el diario. De entre estos procedimientos, este artículo se propone explorar el desarrollo y los alcances del género epistolar, los mecanismos que determinan la disposición de las cartas a lo largo de la novela y las significaciones que adquieren en ella los rasgos que definen al género. Con este objetivo, se parte de un análisis del corpus epistolar qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Snoey, Christian. ""Un montón de imágenes rotas”: Estudio comparativo de "Respiración artificial", de Ricardo Piglia, y "Ansay o los infortunios", de la gloria, de Martín Caparrós." Cartaphilus. Revista de investigación y crítica estética 18 (January 13, 2021). http://dx.doi.org/10.6018/cartaphilus.459561.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las cercanías que existen entre Respiración artificial(1980), de Ricardo Piglia, y Ansay o los infortunios de la gloria(1984), de Martín Caparrós. Ambas novelas parten de la misma pregunta: cómo narrar la historia; por tanto, me centro en analizar la manera en que cada una da respuesta narrativa a este interrogante. Para ello, me detengo en cuatro aspectos: la relectura que ambos autores efectúan con ánimo desmitificador del legado del siglo XIX, el recurso al pasado para decir el presente, la elección de personajes periféricos para crear una co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sánchez-Sánchez, María Esperanza, Nuria Esther Gallardo-López, Paloma San Román-Calvar, and María Isabel Vázquez-Palacios. "Factores etiológicos de la disfunción craneomandibular en una población de niños españoles." REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA 16, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.33738/spo.v16i2.2.

Full text
Abstract:
La Disfunción Craneomandibular (DCM) es una patología presente en niños. Este estudio ha analizado, en una muestra de 36 niños residentes en Madrid (España), la prevalencia de los factores etiológicos, así como su relación con la semiología de la DCM. Como método diagnóstico realizamos una exploración dentaria, muscular, de articulaciones témporomandibulares (ATMs), funcional y oclusal, que complementamos con un cuestionario específico. Los factores etiológicos más frecuentes fueron: la maloclusión (66,7%), el mordisqueo de uñas o bolígrafos y el uso de chupete más de 1 año (52,8% en ambos cas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

León Barco, Karla Nohelia, and Zayra Nathaly Jimenez Tigreros. "PREVALENCIA DE HÁBITOS NOCIVOS EN PACIENTES CON LACTANCIA MATERNA Y DE BIBERÓN." Revista Científica Especialidades Odontológicas UG 3, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.53591/eoug.v3i1.54.

Full text
Abstract:
Introducción: La succión, reflejo congénito y natural del niño es una de las primeras actividades fisiológicas del ser humanoy corresponde una necesidad básica del organismo como es la alimentación. Objetivo: Determinar la prevalencia de hábitosnocivos en pacientes con lactancia materna y de biberón. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacionaldescriptiva transversal. Examinamos 200 pacientes pediátricos entre 4 a 10 años que fueron atendidos en las Clínicas integralde niños, odontopediatría II y ortodoncia III de la UCSG, realizando una encuesta al representante del niño, se obse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

León Barco, Karla Nohelia, and Zayra Nathaly Jiménez Tigreros. "PREVALENCIA DE HÁBITOS NOCIVOS EN PACIENTES CON LACTANCIA MATERNA Y DE BIBERÓN." Revista Científica Especialidades Odontológicas UG 2, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.53591/eoug.v2i1.25.

Full text
Abstract:
Introducción: La succión, reflejo congénito y natural del niño es una de las primeras actividades fisiológicas del ser humano y corresponde una necesidad básica del organismo como es la alimentación. Objetivo: Determinar la prevalencia de hábitos nocivos en pacientes con lactancia materna y de biberón. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptiva transversal. Examinamos 200 pacientes pediátricos entre 4 a 10 años que fueron atendidos en las Clínicas integral de niños, odontopediatría II y ortodoncia III de la UCSG, realizando una encuesta al representante del niño, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pazos, Carolina Papa, Francisco Mayron Morais Soares, Luana Cordeiro Barroso, et al. "Boas práticas de Enfermagem a pacientes em uso de ventilação mecânica." Revista de Enfermagem UFPE on line 14 (December 27, 2019). http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963.2020.242958.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar os cuidados de enfermagem a pacientes em uso de ventilação mecânica. Método: trata-se de um estudo quantitativo, descritivo e transversal, com pacientes em uso de ventilação mecânica internados no Centro de Terapia Intensiva, divididos entre cirúrgicos e clínicos. Utilizou-se, para a análise dos dados, o programa Statistic Package for Social Science (versão 20). Resultados: revela-se, quanto aos cuidados de enfermagem, que manter a cabeceira elevada a 30º foi o mais encontrado, em 77,9% dos casos, e checar posicionamento do TOT ou TQT foi o menos encontrado, atingindo 61,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!