To see the other types of publications on this topic, follow the link: Responsabilidade do credor.

Journal articles on the topic 'Responsabilidade do credor'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Responsabilidade do credor.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

P.G. de Cerqueira-Neto, Sebastião. "Sobreendeudamiento del territorio: análisis geojurídico de una crisis global." Revista de Estudios Brasileños 7, no. 15 (March 18, 2021): 265–69. http://dx.doi.org/10.14201/reb2020715265269.

Full text
Abstract:
Machado, Wilson Pantoja. (2018). Superendividamento: a responsabilidade pré-contratual do credor. Rio de Janeiro: Lumen Juris. El libro del investigador brasileño Wilson Machado me llamó la atención por su amplio abordaje del fenómeno del sobreendeudamiento. Este fenómeno tiene una influencia directa en la organización y desorganización de los territorios, ya sea a escala local, regional o global. Los estudios sobre la globalización, con carácter crítico, muestran que los grupos económicos (empresas, bancos, países centrales) y los grandes empresarios dominan el territorio en detrimento de la quiebra moral y económica de los Estados. Sin embargo, es difícil describir todo el proceso por el cual un territorio se endeuda. Machado señala algunos caminos que nos permiten entender el sobreendeudamiento a través de las acciones de los acreedores. El libro se dedica a mejorar el papel del acreedor frente a un proceso de sobreendeudamiento individual o familiar, no obstante, al leerlo me di cuenta de que su contenido podría utilizarse para explicar el dinamismo de un territorio. De ahí mi interés, como geógrafo, por entender cómo un acreedor, estatal o privado, puede influir en la dinámica de los territorios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De Souza Santos, Marco Antonio. "MEDIDAS ATÍPICAS DE COERÇÃO EXECUTIVA." Revista da Seção Judiciária do Rio de Janeiro 22, no. 43 (December 17, 2018): 47. http://dx.doi.org/10.30749/2177-8337.v22n43p47-71.

Full text
Abstract:
A atividade executiva apresenta-se como uma etapa judicial que visa a garantir, diante da pretensão resistida do executado, o efetivo cumprimento de uma obrigação por meio de medidas coercitivas. As primeiras aparições dessas medidas remontam à época do primitivo Direito Romano que permitia ao credor exigir, em último caso, que a dívida fosse satisfeita com a própria disposição do corpo do devedor. Mais adiante, com o surgimento do conceito de responsabilidade patrimonial, a execução adotou novos contornos para atingir os bens do devedor, como medida indispensável para a satisfação da dívida. No Brasil, as medidas de coerção executiva adquiriram papel de destaque principalmente com a entrada em vigor do Código de Processo Civil de 2015, que conferiu maior margem de atuação ao juiz, notadamente, no que tange às obrigações de pagar. Entretanto, os primeiros traços práticos dessa inovação legislativa e os limites de atuação do julgador ficaram a cargo da jurisprudência, conforme ilustrado em recentíssimo acórdão proferido em agosto/2018 pelo Superior Tribunal de Justiça. Assim, o objetivo deste artigo é analisar, a partir de um contexto histórico e pragmático, a aplicação das medidas atípicas de coerção executiva no direito processual civil. Para tanto, será utilizada pesquisa bibliográfica baseada em publicações específicas sobre o tema, legislação e jurisprudência.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castellanos Herrera, Ulises. "Ética y responsabilidad del creador visual." Revista Panamericana de Comunicación, no. 1 (June 1, 2020): 108–14. http://dx.doi.org/10.21555/rpc.v0i1.2323.

Full text
Abstract:
En el presente texto se explora la relación entre la ética, el sensacionalismo y la falta de profesionalismo en el periodismo ciudadano, las fake news, el plagio y la manipulación en la fotografía informativa. Los fotoperiodistas requieren un juego de herramientas nuevo donde exista una convergencia entre fotografía fija, video, nuevas narrativas en el marco de una ética muy clara.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Foxley Rioseco, Juan. "La responsabilidad y los desafíos del nuevo rico." Observatorio Económico, no. 18 (May 1, 2008): 1–8. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi18.308.

Full text
Abstract:
¿Está el gobierno chileno sentado sobre una pila de dinero que no hace más que crecer? ¿Egoístamente observa cómo los intereses aumentan, mientras se niega a destinar fondos para mejorar la educación, la salud, o amortiguar aún más el alza de los precios de los combustibles? Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Justicia de la Nación, Suprema Corte de. "Indemnización por daño moral." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 5, no. 14 (March 9, 2020): 208. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v5i14.332.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jimenez, Roberto. "Un docente revolucionario para la formación artística (decolonial) contemporánea." eari. educación artística. revista de investigación, no. 11 (December 19, 2020): 114. http://dx.doi.org/10.7203/eari.11.15237.

Full text
Abstract:
Resumen: Cualquier propuesta curricular implica la consonancia entre las estructuras educativas (alumno, maestro, escuela, personal administrativo y comunidad) y para el logro, es imprescindible una responsabilidad compartida, nadie menos o más que otro; sin embargo, el papel que representa el docente es trascendental, dado que como mediador es en quien, por lo regular, recae gran parte de la responsabilidad de que el engranaje entre todos los elementos funcione y, específicamente, que los contenidos educativos acordados se cumplan cabalmente. Desde el campo de la instrucción artística (formal o informal) la figura del docente debe evaluarse también bajo estas expectativas de cambio; la disrupción del arte hacia otros espacios obliga a que, quien desempeñe el papel de profesor se vuelque a la búsqueda de rutas libres para que el proceso formativo transforme al alumno (al creador) en un individuo crítico y propositivo; orientándolo a la decolonialidad para que su producción artística deje de depender del aval hegemónico que la ha mantenido invisibilizada. Compromisos todos, que hoy resultan impostergables donde también al arte se le exijan otras responsabilidades más allá de la consabida funcionalidad de emocionar y ser fin monetario; convenios necesarios dirigidos hacia objetivos cada vez más ligados a la realidad social que se vive, con metas que aporten a la edificación de una sociedad diferente, honesta y justa. Palabras clave: docente revolucionario, colonialidad, arte decolonizado. Abstract: Any curricular proposal implies the consonance between the educational structures (student, teacher, school, administrative staff and community) and for the achievement, a shared responsibility is essential, nobody less or more than another; but nevertheless, the role that the teacher represents is transcendental, since as mediator it is in whom, as a rule, a great part of the responsibility falls on the co-ordination between all the elements to work and, specifically, that the agreed educational contents are fulfilled fully. From the field of artistic instruction (formal or informal) the figure of the teacher must also be evaluated under these expectations of change; the disruption of art towards other spaces forces those who play the role of teacher to turn to the search for free routes so that the formative process transforms the student (the creator) into a critical and proactive individual; orienting it to decoloniality so that its artistic production no longer depends on the hegemonic endorsement that has kept it invisible. All commitments, which today are impossible to impose, where art is also required to carry out other responsibilities beyond the usual functionality of emotion and monetary purpose. Necessary agreements directed towards objectives increasingly linked to the social reality that is lived, with goals that contribute to the building of a different, honest and just society. Keywords: revolutionary teacher, coloniality, decolonized art.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rascón Gómez, María Teresa, and Florencio Cabello Fernández-delgado. "El conocimiento libre: Una responsabilidad educativa." Education in the Knowledge Society (EKS) 13, no. 2 (July 13, 2012): 324–42. http://dx.doi.org/10.14201/eks.9011.

Full text
Abstract:
El conocimiento constituye uno de los temas filosóficos por excelencia, contando incluso con una rama dedicada exclusivamente a su estudio y comprensión, la epistemología. A menudo se ha concebido como algo estático, limitándolo a la mera descripción de objetos. Sin embargo, en el ámbito educativo se entiende que el conocimiento debe ir más allá de la mera descripción, proporcionando explicaciones de los hechos a través de la experiencia, única forma que se convierta en aprendizaje y repercuta en nuestras vidas. Además, el conocimiento necesita actualizarse, crecer, multiplicarse, y para ello ha de compartirse y evitar que se atrofie. Si el conocimiento es, pues, algo dinámico, es nuestra responsabilidad liberarlo de sus posibles ataduras, y contribuir a su enriquecimiento. Desde esta óptica, estamos desarrollando en la Universidad de Málaga un proyecto de innovación educativa cuyo objetivo primordial es la construcción cooperativa de conocimiento libre. Para ello, hemos conformado un grupo de estudiantes que, mediante herramientas de software libre, elabora su propio material didáctico a través de la traducción al castellano de Two Bits, de Chris Kelty, obra de referencia vinculada con sus materias. Con ello, no solo se contribuye a la producción de conocimiento sino que este se construye de manera cooperativa, distribuida y responsable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Saavedra García, María L. "La Responsabilidad Social Empresarial y las finanzas." Cuadernos de Administración 27, no. 46 (June 4, 2012): 39–54. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v27i46.81.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo consiste en mostrar como la responsabilidad social empresarial (RSE) ha ido cobrando importancia en el mundo de las finanzas. Se realizó a través una revisión documental que permitió desarrollar los temas: El rendimiento económico y la Responsabilidad Social Empresarial, Historia y Evolución de la inversión socialmente responsable, la normatividad acerca de Responsabilidad Social Empresarial en el ámbito financiero y los informes financieros integrados; así como la inclusión del análisis de los casos de Enron de Estados Unidos y Comercial Mexicana de México. Se concluye que la RSE ha ido cada vez cobrando mayor importancia en el ámbito de las finanzas, quedando demostrado esto en que se han creado índices de responsabilidad social, con el fin de que los inversionistas sean capaces de identificar las inversiones socialmente responsables, las cuales se encuentran respaldadas por empresas que han invertido en este rubro. Así también, las empresas han ido adoptando de manera voluntaria la generación y presentación de informes de responsabilidad social empresarial, como complemento de la información financiera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pimenta, Rita, and Alexandre Campelo. "O modo de vida democrático e sua responsabilidade social perante os direitos humanos." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 40 (December 16, 2016): 221–35. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.3249.

Full text
Abstract:
O presente ensaio objetiva discutir a relaçao entre a democracia compreendida como um modo de vida e os direitos humanos. Encontra-se neste texto um inventário de algumas das principais premissas que explicam o credo democrático deweyano. Associamos a esse inventário nossa interpretaçao sobre a força significativa da democracia deweyana para a consecuçao de uma reflexao sobre os direitos humanos. Sob condiçoes de vidas marcadas pela coerçao, os direitos humanos nao passam de meras concessoes. No modo de vida democrático os direitos humanos estao resguardados desde o início, pois, neste modo de vida, as pessoas empreenderao continuamente um esforço moral de nao se deixarem seduzir pelo poder que sujeita uns homens sobre os outros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Do Monte Silva, Lucas, and Leonardo Do Monte Silva. "FUTEBOL-EMPRESA: ANÁLISE DA LEI DE RESPONSABILIDADE FISCAL DO FUTEBOL BRASILEIRO." Revista Direito e Política 11, no. 2 (August 2, 2016): 508. http://dx.doi.org/10.14210/rdp.v11n2.p508-533.

Full text
Abstract:
O presente trabalho visa a expor as mudanças trazidas pela Lei de Responsabilidade Fiscal do Esporte - LRFE e suas principais consequências no futebol brasileiro. Objetiva-se, por meio da óptica do futebol-empresa, observar se e, caso positivo, como e de que maneira a referida lei poderá produzir efeitos no sentido da modernização do futebol e da profissionalização de sua gestão, não apenas no sentido de promover governança, mas também em sua gestão fiscal. Por meio do método hipotético-dedutivo e da metodologia bibliografia e documental, tem-se como objetivos específicos analisar três pontos principais da LRFE: a) o Programa de Modernização da Gestão e de Responsabilidade Fiscal do Futebol Brasileiro - Profut, verificando as condições necessárias para que as entidades desportivas dele façam parte, bem como dos pressupostos para o refinanciamento de dívidas perante a União; c) a influência que a ideia de fair-play financeiro possui nessa lei; e c) analisar os incentivos à governança desportiva, mais especificamente, por meio da responsabilização solidária e ilimitada dos dirigentes por determinadas situações dispostas em lei, que configuram gestão temerária, como no caso de desvio de finalidade e a criação de risco excessivo e irresponsável para o patrimônio do clube. Observa que a União, no caso vertente, funciona como verdadeira credora, uma vez que permite o parcelamento das dívidas, mas, como contraprestação, exige diversas medidas fundamentais para a modernização do esporte no Brasil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Álvarez Meneses, Socorro, and Mario Germán Sánchez González. "La responsabilidad del Estado frente al Sistema Interamericano." Revista Jurídica Piélagus 3 (December 6, 2004): 37–49. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.550.

Full text
Abstract:
E1 2 de marzo de 1995, el indígena Clemencio Choachí González fue capturado en la ciudad capital de un Estado Suramericano, debido al señalamiento que María Pérez le hiciera como responsable de haberla accedido carnalmente el día anterior.Luego de permanecer cinco días en poder de los agentes de policía, Choachí fue entregado a disposición del funcionario judicial competente, iniciándose así una investigación penal en su contra.El 13 de marzo del mismo año, asistido por un ciudadano honorable, Choachí rindió indagatoria, en la cual informó que era miembro de una comunidad indígena ubicada al interior del Estado, donde nació el 1 de enero de 1977 y que llevaba un mes en la ciudad capital, porque quería conocerla y tener otra visión del mundo; señaló que antes y después de ser llevado a Medicina Legal los agentes de policía lo habían torturado y que fue obligado por los mismos agentes a declarar que hacía parte de un movimiento paramilitar denominado «MDED», el cual había sido creado en diciembre de 1995.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Trejos Teheran, Luis Daniel. "La imputación normativa en la responsabilidad civil extracontractual." Derecho y Realidad 19, no. 37 (July 1, 2021): 195–209. http://dx.doi.org/10.19053/16923936.v19.n37.2021.13004.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se abordan las diferentes teorías que se han creado sobre la causalidad aplicada en la responsabilidad civil, de allí que esta investigación tenga como objetivo desarrollar la imputación normativa como eje constitutivo de la responsabilidad civil, para lo cual se debe crear un test de aplicabilidad normativa, ya que –como se ha podido observar en la praxis judicial– el nexo de causalidad carece de algún tipo de test que le permita a los jueces aplicar de manera efectiva la causalidad. Así, mediante la construcción de matrices de análisis documental y la utilización de categorías emergentes desde la teoría fundamentada, se obtuvo que la teoría causalista posee falencias estructurales y que hacen necesario plantear un nuevo elemento estructurador que contenga un test de aplicabilidad que les otorgue a los operadores jurídicos las herramientas necesarias para endilgar la responsabilidad civil de manera eficaz. También se obtuvo la creación y desarrollo de un test normativo de carácter científico y jurídico lo suficientemente fuerte para darle la solides respectiva al nuevo elemento estructurador como lo es la imputación normativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Piedra Méndez, Andrea, Adriana Hinojosa Cruz, María Guevarra Segarra, and José Erazo Garzón. "Responsabilidad social en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador: una medición desde la web." Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 21, no. 3 (September 10, 2019): 618–42. http://dx.doi.org/10.36390/telos213.07.

Full text
Abstract:
Nowadays the disclosure of information in organizations is mainly made through its web pages. However, sometimes it may not be of high quality or enough to reveal their responsibilities to its stakeholders. Under this premise, this investigation carries out the measurement of social responsibility of Ecuadorian credit unions in October 2018 by the disclosure of information in its web pages. Using the same structure of the work carried out by Navarro, Alcaraz and Ortiz (2010), indicators are established based on the Global Reporting Initiative (GRI). These are evaluated by determining both, their reliability and validity with the support of statistical tests. Through the technique of content analysis and based on the established indicators, an index that allows categorizing credit unions according to the level of social responsibility is established. It is concluded that the credit unions disclose practices related more to the economic issue than the social, therefore they would be relegating their cooperative essence, while the disclosure on environmental issues is minimal. Finally, it is determined that the credit unions of Segment 1 are those that disclose the best practices of social responsibility through their web pages.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Almeida, Margarida Azevedo de. "O Problema da Responsabilidade do Sócio Único Perante os Credores da Sociedade por Quotas Unipessoal." Review of Business and Legal Sciences, no. 3 (June 30, 2017): 61. http://dx.doi.org/10.26537/rebules.v0i3.776.

Full text
Abstract:
Nas páginas que se seguem iremos analisar a sociedade unipessoal, quer como instrumento utilizado com vista à limitação da responsabilidade do comerciante em nome individual, quer enquanto mecanismo de criação e de expansão de grupos de sociedades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodríguez Zárate, Alejandro. "ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA RESPONSABILIDAD BANCARIA FRENTE A LOS FRAUDES ELECTRÓNICOS: EL RIESGO PROVECHO, EL RIESGO CREADO Y EL RIESGO PROFESIONAL." Vniversitas, no. 128 (June 30, 2014): 285. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj128.aerb.

Full text
Abstract:
En el presente escrito se aborda el análisis de la responsabilidad bancariafrente a los fraudes electrónicos cometidos en contra de sus clientes, bajoel régimen de responsabilidad subjetiva y el régimen de responsabilidadobjetiva, para posteriormente efectuar el análisis de la eficiencia en cadauno de ellos, bajo algunas herramientas microeconómicas.Con fundamento en ello, en un primer acápite se aborda un análisisjurídico, principalmente a partir de la regulación colombiana y algunaspropuestas desarrolladas por la doctrina a partir de las teorías del riesgoprovecho, el riesgo creado y el riesgo profesional, para en un segundoapartado, y partiendo de una breve descripción del mercado financierocolombiano y de los agentes en él involucrados, efectuar un análisis deeficiencia bajo los criterios de Pareto y Kaldor-Hicks.Se concluye entonces que la responsabilidad objetiva de las entidadesbancarias por fraudes electrónicos no es viable bajo las teorías antesmencionadas, y que tampoco constituye una opción económicamenteeficiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Núñez Estrada, Héctor R. "The case of the bankruptcy of Banca Serfin, government liability, irregular credit operations and financial recovery." Gestión y Estrategia 25 (January 1, 2004): 33–46. http://dx.doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2004n25/nunez.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Peña Guarín, Guillermo, and Luis Gerardo Martínez Díaz. "Integración de la responsabilidad social con el modelo ISO 9001 en Pymes colombianas certificadas." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 1, no. 1 (June 1, 2009): 22. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2009.0001.01.

Full text
Abstract:
En los últimos años la presión de los clientes y de ciertas comunidades organizadas que debaten el comportamiento ético de las empresas, o que promueven el veto a productos elaborados por empresas controvertidas por sus actuaciones en el campo social, económico o ambiental, así como el hecho de que los inversionistas y las compañias aseguradoras consideran un factor de riesgo el que una empresa termine cuestionada por estos aspectos, han creado motivos adicionales para que una empresa actúe responsablemente. Por otra parte tanto a nivel mundial como en Colombia, muchas Pymes han implementado y certificado un sistema de gestión de la calidad como respuesta a necesidades internas o a circunstancias del mercado; ese conocimiento organizacional y esas experiencias en el manejo de un sistema de gestión de la calidad se podrían aprovechar para facilitar la inserción de las prácticas de la responsabilidad social en las Pymes, mejorando su posición competitiva. Esta investigación exploró la posibilidad de integrar el sistema de gestión de la calidad de Pymes certificadas bajo el modelo ISO9001 con los principios y prácticas de responsabilidad social tal como se plantean en las normas Guía sobre responsabilidad social ISO 26000(WD 4.2) y Responsabilidad social laboral SA 8000:2001. Se utilizó una metodología de observación participante, seleccionando tres Pymes para efectuar una prueba piloto que, a través de una consultoría en la implementación de las normas anteriormente mencionadas, hiciera evidentes las ventajas o dificultades de integrar la responsabilidad social a un sistema de gestión de la calidad de funcionamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

De la Tejera Segura, Enrique, and Jorge Humberto López Córdova. "La responsabilidad social corporativa de las organizaciones turísticas. El caso de Riviera Nayarit, México." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 2, no. 1 (October 6, 2009): 59–81. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2009.2.1.1234.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos el desarrollo del turismo en donde resulta no ser el simple resultado de un mercado; la dinamización del turismo es el producto de acuerdos sobre lo que está en juego, son niveles individuales y colectivos por parte de múltiples protagonistas. Se comparan los errores sobre la planeación de otros polos turísticos y sobretodo se le atribuye la responsabilidad a las empresas turísticas de la Riviera Nayarit, como generadora de riqueza económica y social, tanto al exterior como al interior. Por un lado, el exterior convence a aquellos que no son del sector turístico de la importancia del turismo como creador de riqueza y, por el otro, también se abre las puertas hacia adentro. Esto conlleva un cambio en el sistema de gestionar los recursos humanos que supone investigar, profundizar en este campo y encontrar la manera de gestionarlo de forma diferente a la actual, ya que “siendo la principal industria de riqueza que poseemos en Nayarit, tenemos la gran responsabilidad de gestionar estos recursos humanos de manera distinta a la del siglo pasado”. También se resaltan las características del turismo actual en la Riviera Nayarit, son el resultado de interacciones entre las empresas, turistas, intermediarios y espacio rural) pero también es el resultado de interacciones externas (entorno sociocultural y natural). En concreto,la responsabilidad social de las empresas turísticas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y un medio ambiente más limpio. Y esta responsabilidad se expresa frente a los trabajadores y, en general, frente a todos los interlocutores de la empresa turística, que pueden a su vez influir en su éxito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Martín Izquierdo, Elena. "La Responsabilidad Social Empresarial Interna: Gestión estratégica responsable de los Recursos Humanos." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 13, no. 1 (April 30, 2020): 74–83. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v13i0.80.

Full text
Abstract:
En la actualidad las personas son consideradas la fuente más importante de ventaja competitiva de las empresas, de ahí que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Interna supone un enfoque que se está impregnando en las empresas, orientada tanto a sus actuales como futuros y potenciales trabajadores. Esta es considerada una inversión fundamental para su futuro, ya que una adecuada implantación y gestión de un programa de RSE, mejora el clima laboral y organizativo, aumenta el compromiso e implicación de los trabajadores, fomenta la creatividad y en general propicia un ambiente laboral agradable, donde la creatividad, la innovación, la participación y la tormenta de ideas, se convierten en características inherentes. Todo esto, hace a una empresa única e inimitable, ya que las características, habilidades y conocimientos propios creados por la interacción entre los trabajadores son únicos, convirtiéndose de este modo en ventaja competitiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Baigorri Ballarín, Laura. "Sentido y responsabilidad: Una perspectiva bioética sobre la creación, mutación e hibridación experimental en el campo interdisciplinar de la tecnociencia y el arte." Barcelona Investigación Arte Creación 2, no. 2 (June 1, 2014): 137. http://dx.doi.org/10.17583/brac.2014.v2i2.a780.137-168.

Full text
Abstract:
<p>Sólo los humanos hemos creado una tecnociencia capaz de borrar a nuestra propia especie, y a todas las demás, de la faz de la Tierra y si, como afirma el filósofo Hans Jonas, la responsabilidad es un correlato del poder, la magnitud del poder debe determinar la magnitud de la responsabilidad. En la última década, numerosos artistas han comenzado a trabajar en las zonas fronterizas de la ciencia y la tecnología planteando la necesidad de un análisis crítico en este campo desarrollado a partir de criterios extra-médicos o extra-industriales. Este texto analiza trabajos de artistas, realizados bajo los parámetros del bioarte, que inciden particularmente en el sentido ético de la conducta humana hacia los animales y los seres vivos en general. La mayoría de proyectos han sido desarrollados en laboratorios científicos y tienen que ver con la creación (generación de vida), la mutación e hibridación genética, y con las simbióticas relaciones entre animales e humanos. A través de ellos, los artistas demuestran su sentido de la responsabilidad y su capacidad para asumir las consecuencias de sus creaciones con el objetivo abrir nuevos debates éticos sobre la ciencia.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Navarrete-Figueroa, Mario Daniel, Luis Antonio Rivera-Velasco, and Julio César-de-Jesús Arrias-Áñez. "Responsabilidad de los servidores públicos y sus familiares en el delito de peculado." IUSTITIA SOCIALIS 6, no. 11 (July 1, 2021): 91. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v6i11.1391.

Full text
Abstract:
La investigación busca analizar el delito de peculado y la relación que tiene con los servidores públicos y sus familiares, donde se ha evidenciado que el mismo, ha proliferado en todas las esferas del gobierno, en medio de un estado de excepción afectando así, la buena administración pública. Se desarrolló desde el enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoyó en el análisis documental–bibliográfico. Consistió en la revisión de material bibliográfico existente con respecto al tema a estudiar. Al plantear que existe la falta de voluntad política para erradicar el delito de peculado, es cierto se han creado organismos encargados de combatir la corrupción, los resultados no han sido del todo alentadores, producto quizás de las afiliaciones políticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sevilla Arroyo, Florencio. "La voz del Cervantes «creador» en el Quijote." Anales Cervantinos 42 (December 30, 2010): 89. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2010.005.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo consiste en identificar la voz genuina del Cervantes creador en el coro múltiple de intermediarios ficticios involucrados en la autoría y en la narración del Quijote (cronista, editor, traductor, Cide Hamete, supernarrador, lectores, etc.), procurando, a la vez, calibrar el sentido y el alcance de sus intervenciones. Ocurre que Miguel de Cervantes se reserva un papel novelesco radicalmente distinto según se trate de la «historia de la historia» o de la «historia en sí misma»: tratándose de la primera, el autor se queda fuera del reparto, delegando la reconstrucción de la leyenda quijotesca en múltiples máscaras ficticias siempre manipuladas cómicamente; por contra, cuando le toca el turno al diseño novelesco de las andanzas caballerescas de don Quijote y Sancho, la voz del Cervantes creador pasa a primer plano para asumir en solitario —como «autor definitivo»— toda la responsabilidad narrativa con absoluta omnisciencia y gravedad. El Quijote resultante sólo puede explicarse desde la intersección de ambas actitudes: la historia risible de la más grave y grandiosa apuesta novelesca nunca ensayada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Departamento de Historia del Arte, Claustro de profesores. "Homenaje al profesor Domingo Sánchez-Mesa." Boletín de Arte, no. 35 (November 11, 2017): 289–90. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2014.v0i35.3481.

Full text
Abstract:
El Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga se une al ho- menaje al profesor Domingo-Sánchez Mesa Martín que esta Universidad tiene programado organizar a comienzos del curso 2014-15. El profesor Domingo Sánchez-Mesa, catedrático de Historia del Arte, ejerció la gestión en nuestra Uni- versidad como primer vicerrector de Extensión Universitaria, director del Depar- tamento de Historia del Arte de la UMA, creador del Aula de Flamencología, de la Cátedra Rafael Mitjana, del Aula de Teatro de la UMA y otras muchas iniciativas, como la reestructuración del laboratorio fotográfico, cuya responsabilidad enco- mendó a un fotógrafo e historiador del arte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Quevedo Ganoza, Fernando. "Publicación de libros: Grata obligación de los docentes universitarios." Ciencia e Investigación 17, no. 1 (June 16, 2014): 7–8. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v17i1.11086.

Full text
Abstract:
Formar profesionales exitosos, investigadores, innovadores y científicos con dominio en diversas disciplinas de la ciencia es un verdadero privilegio para el docente universitario. La responsabilidad de un profesor universitario es ser “enseñante”, creador, modelo, tutor y guía espiritual. Asimismo, para trascender tiene que publicar, además de artículos científicos, por lo menos un libro, porque este trasunta. Es una herencia intelectual que el profesor debe obligatoriamente dejar para beneficio de los alumnos de hoy y de mañana. En la reciente Vigésimo séptima Feria Internacional del libro de Bogotá se informó que las 58 universidades vinculadas habían producido cerca de 13 mil títulos, digno ejemplo de imitar y superar por la Universidad Peruana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Meléndez -De la Cruz, Julia Raquel. "Sistematización del proyecto de responsabilidad social “Animación sociocultural y escuela saludable en una comunidad étnica”." Revista Enfermeria Herediana 11, no. 1 (June 19, 2019): 35. http://dx.doi.org/10.20453/renh.v11i1.3523.

Full text
Abstract:
Objetivo: sistematizar la experiencia de una intervención de responsabilidad social sobre animación socio cultural y escuela saludable en una comunidad étnica, implementada desde la Facultad de Enfermería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y metodos: Centrada en el relato de la experiencia vivida, sistematización del proceso, que implica la comprensión, extracción de lecciones aprendidas y comunicación de la recuperación de la experiencia práctica concreta del conocimiento producido en un proyecto de responsabilidad social en una institución educativa intercultural bilingüe. Resultados: Compromiso de actores de la comunidad educativa “Estrategia cooperar para construir”, Arte puente para la salud “Estrategia lúdica para empoderar”, Desarrollo de capacidades “Estrategia capacitar para crecer”. Conclusiones: La aplicación de la animación socio cultural en la educación para promover la salud, facilitó la integración de los participantes, haciendo de los aprendizajes experiencias gratificantes no sólo para los niños y niñas sino también para los facilitadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Meléndez–De la Cruz, Julia Raquel, Diego Alonso Ubaldo Farro, Cintya Bendezú Pérez, Gaby Consuelo Alvarez Quiñones, Elisa Huamaní Mendoza, Clara Trinidad Montoya Jiménez, Aida Milagros Vivanco Sime, Xiomara Nayeli López Arias, and Gianina Farro Peña. "Sistematización del Proyecto de Responsabilidad Social: “Animación Sociocultural y Escuela Saludable en una Comunidad Étnica”." Revista Enfermeria Herediana 12 (June 9, 2021): 39–44. http://dx.doi.org/10.20453/renh.v12i0.3964.

Full text
Abstract:
Objetivo: Exponer la experiencia de una intervención de responsabilidad social sobre animación socio cultural y escuela saludable en una comunidad étnica, implementada desde la Facultad de Enfermería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos: Se centra en el relato de la experiencia vivida, sistematización del proceso, que implica la comprensión, extracción de lecciones aprendidas y comunicación de la recuperación de la experiencia práctica concreta del conocimiento producido en un proyecto de responsabilidad social en una institución educativa intercultural bilingüe. Resultados: Compromiso de actores de la comunidad educativa “Estrategia cooperar para construir”, Arte puente para la salud “Estrategia lúdica para empoderar”, Desarrollo de capacidades “Estrategia capacitar para crecer”. Conclusiones: La aplicación de la animación socio cultural en la educación para promover la salud, facilitó la integración de los participantes, haciendo de los aprendizajes experiencias gratificantes no sólo para los niños y niñas sino también para los facilitadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ames, Patricia. "Niños y niñas andinos en el Perú: crecer en un mundo de relaciones y responsabilidades." Bulletin de l’Institut français d’études andines, no. 42 (3) (December 1, 2013): 389–409. http://dx.doi.org/10.4000/bifea.4166.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Menchén Bellón, Francisco. "La sociedad creativa debe superar la distopía." Revista Polyphonía 32, no. 1 (January 19, 2021): 139–53. http://dx.doi.org/10.5216/rp.v32i1.67395.

Full text
Abstract:
Es urgente solucionar los problemas que acarrea una sociedad distópica, como la que vivimos en la actualidad. En un mundo globalizado es imprescindible promover una sociedad creativa , donde el ciudadano pueda vivir de acuerdo con su verdadera naturaleza. Generar una sociedad creativa es caminar hacia un horizonte justo, integral, y humano; debe contemplar las 5 Ss: Sana, Sostenible, Sensible, Solidaria y Sinérgica, características básicas si pretendemos innovar, cooperar y compartir a todos los niveles. Para ello, hemos rescatado el concepto de Homo creator, único camino para alcanzar la plenitud de vida. Igualmente consideramos esencial incorporar en los centros docentes el sentido de la Responsabilidad Social Corporativa y conectar con la Naturaleza y devolverle todos sus poderes naturales. Invertir en el futuro significa actualizar y ponderar el I + D + i. La ciencia y la innovación son fundamentales para enfrentarse a grandes retos sociales y para encontrar soluciones a los problemas complejos. Palabras claves : Sociedad creativa, Distopía, Espiritualidad, Empoderar. Responsabilidad social corporativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vélez Ayón, María Fernanda, Nicol Angie Rodríguez Bermúdez, José Kevin Tigua Morán, and Javier Mario Marcillo Merino. "RIESGOS Y RESPONSABILIDADES QUE CON LLEVA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS EN ECUADOR." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 3 (May 1, 2021): 105–12. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n3.2021.427.

Full text
Abstract:
El sistema bancario del Ecuador se lo realiza en un mercado cotidiano y la población no se encuentra familiarizada con el manejo de monedas y criptomonedas, sin embargo, en la globalización la Criptomoneda está tomando su lugar y el Ecuador no es una excepción. Las criptomonedas se encuentran en el mercado y las transacciones con ellas poco a poco se va siendo familiar para algunos ecuatorianos que toman el riesgo de invertir tomando en cuenta que es una moneda descentralizada y que no existe una entidad gubernamental que la controle y regule; la moneda virtual más importante, conocida y utilizada para la realización de transacciones es el bitcoin. En el lapso del tiempo, las monedas virtuales nacen por las dificultades mundiales en el ámbito de la economía: En el año 2009 nace la primera moneda virtual “BITCOIN” por su creador Satoshi Nakamoto y desde entonces han aparecido un sin número de monedas virtuales que han fundado un nuevo mercado “las criptodivisas” en las que diariamente realizan transacciones; uno de sus principales riesgos es la volatilidad porque su valor se basa en la especulación de la oferta y la demanda y puede generar exuberantes ganancias o trágicas perdidas. En el Ecuador el Banco Central del Ecuador ha sido muy específico informando a los ecuatorianos que las criptomonedas dentro del país no son legales pero que tenemos la libertad y responsabilidad de realizar las transacciones que deseen por medio del internet. El mercado de las criptomonedas es muy reciente a comparación del mercado tradicional, las criptodivisas es un mercado de mucho riesgo del que no se tiene mayor conocimiento y al decidir hacer una inversión se puede convertir en presa fácil de estafadores y oportunistas; sin desmerecer que en el futuro las criptomonedas pueden jugar un papel importante, revolucionario en el mercado de sistemas financiero en todo el mundo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Carreras Roig, Lluís, and Ramon Bastida Vialcanet. "Estudio sobre la rendición de cuentas en materia de responsabilidad social: el balance social." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 84 (February 26, 2019): 251. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.84.13405.

Full text
Abstract:
La responsabilidad social se ha convertido en un factor clave para las organizaciones. En los últimos años ha aumentado el número de organizaciones que realizan actuaciones para mejorar el entorno económico, social y medioambiental en el que desarrollan su actividad. Ya no resulta atrevido admitir que la concepción comercial del negocio debe ser reemplazada por una concepción sostenible que complete el objetivo económico de la actividad empresarial con la consecución de diversos objetivos sociales y medioambientales. El reto actual de estas organizaciones es medir, controlar y comunicar los resultados de las actuaciones que realizan. En este sentido, se han creado diversas herramientas que permiten gestionar este tipo de información. Entre estas herramientas destaca el balance social. En este trabajo, hemos analizado los resultados del balance social de un conjunto de organizaciones que realizan su actividad en el entorno de la economía social y solidaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Giraldo Serna, Johan Sebastián. "“Las palabras tenían que crecer en ella”: Para una ética de la escucha de las narrativas de la violencia." Trans-pasando Fronteras, no. 8 (December 3, 2015): 39. http://dx.doi.org/10.18046/retf.i8.2089.

Full text
Abstract:
Este ensayo trabaja las implicaciones y responsabilidades que se presentan desde la investigación social al enfrentarse con las distintas narrativas de la violencia enColombia. Haciendo un análisis sobre la producción narrativa desde la memoriaindividual y la escucha como acto se propone una aproximación ética al acto deescuchar como forma de acercarse de manera crítica a estos relatos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Caisa-Yucailla, Elias David, and Jefferson Stalin Tapia-Vasquez. "Análisis de los programas de responsabilidad social en la imagen corporativa del sector cooperativista de la provincia de Tungurahua." UDA AKADEM, no. 8 (October 5, 2021): 203–35. http://dx.doi.org/10.33324/udaakadem.vi8.442.

Full text
Abstract:
Las organizaciones pertenecientes a la economía popular y solidaria son responsables por el cumplimiento de las expectativas que tienen los socios sobre las implicaciones de sus inversiones en los ámbitos medioambientales y la comunidad. La presente investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de la responsabilidad social en la construcción de una imagen corporativa positiva en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 y 4 de la provincia de Tungurahua. Se aplicó una encuesta a los gerentes de 37 instituciones financieras para evaluación de su imagen corporativa, socios externos, socios internos e inversionistas. La confiabilidad para la aplicación del instrumento fue de 96%. Los hallazgos revelaron que, las instituciones han descuidado al grupo de interés externo e inversionistas. Sin embargo, se evidenció que las cooperativas de ahorro y crédito mantienen su responsabilidad hacia sus empleados (socios internos); es decir, el bienestar de sus socios internos ha sido su prioridad, pues, ha ocasionado el fortalecimiento interno de la organización. Palabras clave: Responsabilidad social, imagen corporativa, sector cooperativista, stakeholders. Abstract Organizations belonging to the popular and solidarity economy are responsible for meeting the expectations that members have regarding the implications of their investments in the environmental and community spheres. The objective of this research was to determine the impact of social responsibility in the construction of a positive corporate image in the savings and credit cooperatives of segment 3 and 4 of the province of Tungurahua. A survey was applied to the managers of 37 financial institutions to evaluate their corporate image, external partners, internal partners, and investors. The reliability for the application of the instrument was 96%. The findings revealed that the institutions have neglected the external interest group and investors. However, it was evidenced that savings and credit cooperatives maintain their responsibility towards their employees (internal partners), that is, the well-being of their internal partners has been their priority, since it has caused the internal streng- thening of the organization. Keywords: Social responsibi- lity, corporate image, coope- rative sector, stakeholders.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Salazar Marocho, Susana Maria. "Conversando con el editor jefe de la British Dental Journal, Dr. Hancocks, por los 150 años de la revista." Odontología Sanmarquina 25, no. 1 (January 21, 2022): e22084. http://dx.doi.org/10.15381/os.v25i1.22084.

Full text
Abstract:
La British Dental Journal celebrará en el 2022 su 150° aniversario. Su editor jefe, Dr. Hancocks, tiene el liderazgo de esta revista por más de 15 años. En el encuentro con él por videconferencia, nos relata los logros, pilares, y desafíos que esta revista tuvo a lo largo de los últimos años para crecer y alcanzar su longevidad y éxito. El Dr. Hancocks también comparte su rol y manejo de responsabilidades en su rol de líder de la revista y su trabajo conjunto con la British Dental Association.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Monsalve Robayo, Angélica María. "El acercamiento a la realidad institucional de personas mayores." Revista Ocupación Humana 10, no. 3 y 4 (October 1, 2004): 6–17. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.206.

Full text
Abstract:
La vida en los hogares gerontológicos debe permitir crecer y mejorar las alternativas que las personas mayores necesitan para mantener su desempeño ocupacional. Por esto es una responsabilidad del Terapeuta Ocupacional diseñar programas que permitan explorar e identificar intereses, hábitos, rutinas, historia ocupacional y habilidades. Por otro lado, el Terapeuta Ocupacional debe estudiar el contexto y la cultura de vida de las personas mayores ya que esto brinda información relevante para organizar el programa gerontológico destinado para tal efecto.Es necesario que el programa gerontológico contenga un componente psicomotor, cognitivo y psicosocial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Euseda Aguilar, Ronald A. "Imputabilidad de las personas jurídicas en el derecho administrativo sancionador." Entorno, no. 63 (May 31, 2017): 39–44. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i63.6076.

Full text
Abstract:
Desde el punto de vista punitivo del principio de culpabilidad, ha sido difícil crear una dogmática que especifique la forma de imputar delitos o infracciones a personas jurídicas.Es así que en una época el Derecho penal prohibió la responsabilidad penal de personas jurídicas, paradigma que cada vez está cambiando en las legislaciones comparadas. En cambio, el Derecho Administrativo Sancionador siempre ha contemplado las sanciones a personas jurídicas; y, a pesar de tener en tiempo ventaja sobre ello, en la actualidad no se ha creado una teoría que logre culminar dicha tarea.Entorno, mayo 2017, número 63: 39-44
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Aldás Manzano, Joaquín, Luisa Andreu Simó, and Rafael Currás Pérez. "La responsabilidad social como creadora de valor de marca: el efecto moderador de la atribución de objetivos." Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa 22, no. 1 (January 2013): 21–28. http://dx.doi.org/10.1016/j.redee.2011.09.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bernal Suclupe, Eribert de la Cruz. "OBLIGACIÓN DE MEDIOS Y DE RESULTADOS PARA REGULAR LA RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA ESTÉTICA EN LA LEY Nº 26842 – CHICLAYO." SSIAS 14, no. 2 (December 3, 2021): 10. http://dx.doi.org/10.26495/rcs.v14i2.1960.

Full text
Abstract:
En la presente investigación, se buscó establecer la delimitación entre la obligación de medios y de resultados a fin de regular la responsabilidad civil médica estética, previsto en el artículo 36° de la ley general de la salud. El objetivo central fue establecer la diferenciación entre la obligación de medios y de resultados a fin de regular la responsabilidad civil médica estética en la ley general de la salud, para lo cual se basó en un estudio aplicado, bajo un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, en un diseño no experimental. Tomándose como muestra a 60 abogados especialistas en derecho civil, de ambos sexos, mismos que decidieron participar de manera voluntaria y libre, empleándose un cuestionario a los 60 abogados, una guía de entrevista a 2 abogados especialistas y 5 médicos cirujanos, además de una guía de análisis documental sobre la jurisprudencia. Con ello se obtuvo como resultado que, con las respuestas ofrecidas por abogados especialistas en materia civil y médicos cirujanos plásticos estéticos, que la mala praxis médica se ve influenciada por la falta de comunicación del médico con el paciente de su estado de salud, tanto antes como después de la operación. Concluyéndose que el artículo 36° de la Ley general de la salud Nº 26842, no atribuye una obligación de resultados en las intervenciones médicas estéticas, verificándose ausencia del factor de atribución objetivo (riesgo creado), proponiendo su modificatoria, al no diferenciarse la cirugía plástica estética satisfactiva o voluntaria. Palabras Clave: Obligación de medios, Obligación de resultados, Responsabilidad civil médica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bernett Gonzalez, Johnny, and Rina Paola Cuello Rivera. "Análisis de las Acciones Aplicadas por las Empresas Hoteleras de Cartagena Orientada a los Grupos de Interés con Base a la Teoría de la RSE." Gerencia Libre 4 (October 6, 2020): 23–45. http://dx.doi.org/10.18041/2422-1732/gerencia_libre.0.2018.6810.

Full text
Abstract:
Los hoteles en Cartagena y en el territorio colombiano no tendrán que pagar impuestos, ya que la Ley 788 del 2002 en su Artículo 18 les exonera, claro está, siempre y cuando hayan cumplido con las siguientes condiciones: ensanche o nueva construcción, la exoneración ha creado un paraíso fiscal que genera empleo, fomenta la inversión y crea polos de desarrollo o inversiones y atractivos turísticos; aunque se necesita saber hasta qué punto han beneficiado a su entorno, es por eso que en este artículo que es producto de una investigación busca señalar los avances en Responsabilidad Social Empresarial en los Hoteles Boutique del Centro Histórico y los elementos que hacen parte de la Responsabilidad Social Empresarial. RSE, el Estado del Arte en RSE Hotelera, para luego contrastarlos con un caso específico, por lo que es un estudio de caso, que se hizo mediante entrevistas y observación estructurada del Hotel Casa del Arzobispado, retroalimentado con los conceptos teóricos de RSE y en él se reconoce los avances en materia, pero tiene muchos retos de llevar al Hotel como un modelo de RSE en la Ciudad de Cartagena de Indias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rincón Montero, Faiver Enrique, and Viannys Paola Yépez Navarro. "Análisis a las Problemáticas Asociadas a los Pasivos Ambientales." Gerencia Libre 5 (December 1, 2020): 103–15. http://dx.doi.org/10.18041/2422-1732/gerencia_libre.0.2019.6991.

Full text
Abstract:
El medio ambiente le brinda a la humanidad los recursos necesarios para poder vivir; pero estos recursos han sido explotados de manera indiscriminada por las empresas para desarrollar sus diferentes actividades económicas, sin recibir de parte de estas, ningún tipo de compensación o reparación por los daños ocasionados, generando así los denominados pasivos ambientales. El presente trabajo tiene como principal objetivo abordar el tema de los pasivos ambientales haciendo un análisis de su marco conceptual, y profundizando en los aspectos fundamentales de este. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de literatura, donde se escogieron diferentes artículos de las plataformas digitales y revistas científicas. Los resultados arrojaron que existen dos temas esenciales que representan una problemática en este campo; la responsabilidad jurídica y la valoración económica. Se discutió de manera crítica sobre los resultados encontrados, llegando a la conclusión de que las definiciones existentes sobre pasivos ambientales presentan vacíos y falencias, además que en lo que concierne a la responsabilidad jurídica hace falta un marco normativo y regulativo creado por el estado; y que los métodos de valoración económica existentes no brindan las aproximaciones más ajustadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Galán, Milton Orlando Burbano. "El Administrador de Empresas y la Responsabilidad Tributaria para el Año 2012." Inquietud Empresarial 12, no. 2 (May 21, 2014): 65–76. http://dx.doi.org/10.19053/01211048.2553.

Full text
Abstract:
El presente artículo obedece a las obligaciones tributarias como aportantes en Colombia, puesto que es deber de los ciudadanos contribuir con los ingresos, lo consagra la constitución política de Colombia como fuente formal de los tributos. En momentos como el actual que no solo el Estado busca tener mayores fuentes a través de los impuestos, las personas naturales o jurídicas se ven en la necesidadde ser más productivos, competitivos y permanecer en sus actividades precisamente para poder desarrollarse, crecer, generar empleo y crecimiento económico. Es precisamente por estos motivos que los profesionales de la Administración no deben dejar de lado el conocimiento en la parte tributaria y cómo se obliga a estar actualizado permanentemente en temas tan importantes como es la parte fiscal. Por lo tanto en el proceso de formación como Administradores de Empresas es importante no olvidar, que no solo en las aulas, debemos responsabilizarnos de este tema sino que a través de la vida laboral como dependiente o independiente siempre habrá un hecho generador de la obligación.PALABRAS CLAVE: Obligación tributaria, hecho generador, contribuyente, impuestos, control fiscal, requerimientos.ABSTRACTThis article reflects the tax obligations as contributors in Colombia since it is the duty of citizens to contribute to income, enshrined in the constitution of Colombia as a formal source of taxes. In times like this that not only the State seeks to have greater sources through taxes, natural or legal persons are in the need to be more productive, competitive and remain in their activities precisely to develop,grow, create jobs and economic growth. It is precisely for these reasons that the Administration professionals should not ignore the knowledge and how the tax part agrees to be permanently updated is as important as the fiscal side issues. So in the process of training as business administrators is important to remember that not only in the classroom, must take responsibility for this issue but through working life as a dependent or independent generator will always be a fact of the obligation. KEY WORDSTax liability, the operative event, taxpayer, tax, fiscal control requirements.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Medeiros, Maria de Fátima. "Musicando: inserção social e cultural pela música." Cadernos de Gestão e Empreendedorismo 2, no. 2 (August 31, 2014): 30–42. http://dx.doi.org/10.32888/cge.v2i2.12654.

Full text
Abstract:
Flautas, alunos e professores compõem um cenário onde a atividade musical favorece o desenvolvimento integral do ser humano. O objetivo geral do Projeto Musicando é realizar aulas de flauta doce para os alunos da EE Professor Alberto Ferriani, visando reduzir o índice de evasão escolar, além de promover o desenvolvimento das habilidades infantis através da educação musical. Tem como objetivo também incrementar, com estas atividades, a formação e a qualidade de vida dos alunos, tudo isso realizado em atividades grupais, visando a melhoria dos processos de ensino-aprendizagem. Os resultados dessa formação musical vão além do aprendizado musical estão presentes também na melhoria do desempenho dos alunos nas escolas. O exercício da música desenvolve a capacidade de concentração tendo implicações no desempenho em sala de aula. O Projeto Musicando visa também ser uma proposta de ensino para formar jovens à responsabilidade, à cidadania e ao empreendedorismo: Responsabilidade, porque para freqüentar o projeto o aluno tem que ter presença nas aulas regulares; Cidadania, pois independente das diversas expressões, etnias, classes sociais, idades e credos - o que importa no ambiente da música é o ser humano e seu sentido artístico. Portanto, a arte como linguagem universal e expressão do espírito humano e, Empreendedorismo, pois o projeto visa também manter o jovem crescendo, fazendo arte, primeiro para ele mesmo, depois para sua família e depois, para o mundo, incentivando para que se torne um agente transformador e empreendedor de sua própria vida. Fazendo isto vamos de encontro aos anseios dos pais quando, no início do ano, pediram à escola: “O que mais a escola tem para oferecer aos nossos filhos? Queremos alguma coisa diferente, que possa servir realmente para ele no futuro”. Anseios de uma comunidade carente, que vê na escola, no estudo de seus filhos uma esperança de dias melhores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Oliveira, Marília Gerhardt de. "Barack Obama." Revista de Ciências Médicas e Biológicas 19, no. 2 (September 24, 2020): 241. http://dx.doi.org/10.9771/cmbio.v19i2.38953.

Full text
Abstract:
<p>JUNHO DE 2020 - foram suficientes pouco mais de 15 minutos (a partir de um texto-base muito bem elaborado)<br />para o brilhantismo de verdadeiro Estadista de Barack Obama se diferenciar anos luz do atual Presidente USA/EUA,<br />ao se pronunciar sobre as manifestações espontâneas a partir do assassinato brutal e injustificável de George Floyd.<br />Aliás, causa perplexidade ao mundo civilizado o atual Presidente USA/EUA ser modelo para quem, eleito, tem<br />a responsabilidade de honrar a Presidência no Brasil, assim como o dever irremovível de respeitar nossa Constituição<br />Cidadã de 1988.<br />Evidencia-se ainda maior a importância do Estadista Barack Obama por ter inspirado e transformado uma<br />geração de estado-unidenses, de todas as etnias e credos, a marcharem irmanados pelas ruas de USA/EUA exigindo<br />mudanças na Justiça e na Segurança Pública, objetivando qualificar a vida em sociedade</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Marmolejo Cervantes, Miguel Ángel. "De la teoría del riesgo creado a la teoría del riesgo regulado en materia de hidrocarburos." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 154 (November 29, 2019): 107. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2019.154.14139.

Full text
Abstract:
La industria de los hidrocarburos en México ha experimentado cambios fundamentales en años recientes. El presente artículo analiza las implicaciones jurídicas para determinar la configuración de la responsabilidad civil en dicha industria. El objetivo es demostrar que la industria de los hidrocarburos, bajo el paradigma de la nueva regulación energética en el país, no encuadra dentro de la teoría del riesgo creado, sino dentro de una nueva teoría denominada “teoría del riesgo regulado”, cuyo presupuesto básico consiste en la aplicación de un estándar seguro que permite la administración de los riesgos peligrosos, tomando en consideración el estado de la técnica y los estándares internacionales de seguridad vigentes, pasando así de un riesgo absoluto e ilimitable, a uno administrable y mitigable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

García - Ergüín Maza, Marcos, and Daniel De las Heras. "Identidades visuales de la Nueva Movida en el paisaje urbano desde la fotografía española." Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, no. 24 (January 23, 2022): 107–30. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2022.vi24.13665.

Full text
Abstract:
El contexto cultural de la Movida madrileña ha cambiado para dejar de lado los espacios comunes construidos mediante la colectividad, y desembocar en un paisaje individualista y adolescente que desdeña la adquisición de la responsabilidad adulta. En este nuevo panorama, la llamada Nueva Movida ha desarrollado una fotografía de corte juvenil e intimista en la que el sujeto se ha convertido también en el creador de su propio género y sexualidad. Sin embargo, ambas generaciones se dan en el contexto urbano de la ciudad de Madrid; un espacio que ha cambiado de forma de mirar y de ser mirado para denotar un lugar que funcione, ya no para la colectividad de los años ochenta, sino para el ser único e individualizado que se reivindica a sí mismo. El presente estudio pretende arrojar luz sobre el uso que conlleva el tratamiento de Madrid en la fotografía practicada por una generación que ha sido etiquetada como heredera de la que reivindicó las calles de la ciudad para representarse.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Barrera Vera, José Antonio. "Aplicaciones de tecnologías innovadoras en la documentación geométrica del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 5 (February 28, 2008): 115. http://dx.doi.org/10.4995/ege.2008.12548.

Full text
Abstract:
<p>Inmersos en la sociedad de la información se produce a una "vulgarización arqueológica" que afecta a los ámbitos más diversos. La televisión, el cine y los vídeo-juegos emplean representaciones tridimensionales del patrimonio con objeto de situar en ellos las aventuras. En muchos casos se trata de "imágenes falsas" que se han creado sin bases fiables. Desde ese punto de vista, la realidad virtual puede suponer un "peligro" de falseamiento de la propia realidad y en cierto modo puede perjudicar las posibilidades de representación técnica de las nuevas tecnologías. En este sentido, establecer proto­ colos de actuación que garanticen la fidelidad e integridad de los datos reales es una responsabilidad de los investigadores de nuestra área de conocimiento.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Duarte, Mery, and Jonathan Ayala. "Nivel de relación y estimación de la eficacia predictiva de la personalidad, la inteligencia fluida y la situación laboral con respecto al rendimiento académico en estudiantes de una universidad privada de Asunción." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (December 30, 2019): 239–40. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.239.

Full text
Abstract:
La presente investigación consistió en identificar el nivel de predicción y relación de la personalidad, la inteligencia fluida y la situación laboral con respecto al rendimiento académico en estudiantes de una universidad privada de Asunción. El trabajo es un estudio de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental el cual contó con una muestra de 155 personas seleccionadas por medio de muestreo no probabilístico por conveniencia de corte transversal, los instrumentos utilizados para la investigación se citan a continuación ;el Inventario de Personalidad NEO Revisado NEO PI-R de Costa y McCrae (1985), Test de Matrices Progresivas de Raven Avanzado creado por Raven (1938) y la Escala de situación laboral cuestionario auto aplicable creado, que presenta nueve ítems y evalúa la situación laboral usando los criterios planteados por Ibrahim, Freeman y Shelle (2011). Los resultados indican asociación entre los constructos: sentido del deber, responsabilidad, reflexión, impulsividad, modestia e inteligencia fluida en relación a rendimiento académico. Estos valores demuestran la existencia de asociación con efecto de tamaño mínimo entre los constructos mencionados. Finalmente, se elaboró un modelo formado por la faceta sentido del deber e inteligencia fluida, el cual explica el 15% de la varianza total del rendimiento académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Molina González, María Del Rosario, Omar Huertas Díaz, Mayte Hernández García, Lidia Del Rocío Reyes Ramírez, and William Méndez García. "El interés superior de la infancia considerada indígena." IUSTITIA, no. 15 (December 13, 2018): 129–54. http://dx.doi.org/10.15332/iust.v0i15.2089.

Full text
Abstract:
En los sistemas constitucionales modernos se han previsto y signado diversos instrumentos internacionales y creado todo un bloque jurídico en donde se prevén derechos específicos para las niñas, niños y adolescentes; en los que se establece la responsabilidad que todas las autoridades e instituciones públicas o privadas tienen sobre su bienestar, categorizada como un sector social vulnerable, el problema se agrava con una nueva categoría sospechosa de pertenencia a un grupo étnico donde se acentúan las condiciones de marginación, espacios que por mucho tiempo se ha excluido del debate jurídico, de las políticas públicas y que requiere un redimensionamiento efectivo. El presente artículo, tiene como objetivo hacer algunas aclaraciones conceptuales y jurídicas, abordaje que se realiza como estudio dogmático y normativo, referenciado desde el entorno jurídico social indígena en Oaxaca, México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Añón Abajas, Rosa María. "DESPEJAR LA ARQUITECTURA, LIBERAR EL ESPACIO Y AMPLIAR CONCEPTOS." Proyecto, Progreso, Arquitectura, no. 24 (2021): 14–17. http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2021.i24.10.

Full text
Abstract:
Evitar la infelicidad, rehabilitar con responsabilidad, ampliar sin consumir nuevos recursos ni producir más deshe-chos, solo transformando, reciclando lo construido, reduciendo la densidad excesiva de las grandes ciudades, fomentando un espacio abierto y verde. Este es el reto al que tiene que responder la arquitectura desde siempre. Los artículos reunidos en este número de PpA exponen diversas maneras de construir en lo construido en diversos tiempos, manteniendo el hilo conductor de la actitud investigadora del proyecto arquitectónico, y demuestran que con cada idea de concurso o con cada obra es posible ensayar reformas que amplifican la calidad de nuestra arquitectura y las experiencias que amplían el conocimiento necesario para generar una nueva luz, que invita a revisar todas las aportaciones precedentes que, igualmente, buscaron explorar o producir ejemplos para hacer crecer la arquitectura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pessini, Leo. "No berço da bioética: o encontro de um credo, com um imperativo e um principio." Revista Colombiana de Bioética 8, no. 1 (November 18, 2015): 32. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v8i1.1020.

Full text
Abstract:
<p>Este artigo faz uma incursão nas origens históricas da bioética resgatando historicamente três protagonistas importantes. Um mais conhecido e reconhecido, Van Rensselaer Potter nos EUA e o outro completamente desconhecido e que somente muito recentemente temos notícia, em 1997, trata-se do filósofo, teólogo, pastor e educador alemão Friz Jahr. Ficamos sabendo que A expressão Bioética, foi utilizada pela primeira vez por Jahr, na Alemanha, em 1926 e 1927 num artigo publicado na revista científica Kosmos intitulado <strong>“Bio-Ethik: Eine Umschau über die ethischen Beziehungen des Menschen zu Tier und Pflanze”</strong> . Jahr ampliou o conceito do imperativo Kantiano e propõe o Imperativo Bioético <strong>“respeite todo ser vivo, como princípio e fim</strong> <strong>em si mesmo e trate–o, se possível enquanto tal</strong> ”. O conceito de bioética de Jahr inclui, além do ser humano, todas as formas de vida. O terceiro protagonista na fase inicial do surgimento da bioética e Hans Jonas, filósofo judeu-alemão, que vai elaborar o seu <strong>principio da responsabilidade</strong> , pensando e elaborando uma ética frente ao domínio crescente da civilização técnico–cientifica. A expressão Bioética ganhou certificado de nascimento e se consolida nos EUA durante os anos 70 e depois é “exportada” para o mundo, a partir dos anos 80 do século passado, a partir dos trabalhos de Potter e mais a fundação do <strong>Instituto Kennedy de</strong> <strong>Bioética </strong> (1971) junto à Georgetown University em Washington, DC.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Lovato Dellazzana, Ângela, and Ana Luiza Coiro Moraes. "Ciberactivismo y responsabilidad mediatica: derocho a la comunicación del grupo de facebook “movimiento para la preservación de tve/fm cultura”." MEDIACIONES 15, no. 23 (March 12, 2020): 107–30. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.15.23.2019.107-130.

Full text
Abstract:
La extinción de la Fundação Piratini (una fundación pública compuesta por una red de televisión pública, TVE y un servicio de radio público, FM Cultura), en Porto Alegre, Brasil, aprobada por el Consejo Legislativo del Estado, socava el derecho a la comunicación de las persona del Estado de Rio Grande del Sur. Esta extinción, que fue parte del paquete de “Reducción del Estado” del gobernador Ivo Sartori (PMDB), obligó a personas de diversos sectores de la sociedad a crear acciones de control sobre el gobierno y el poder legislativo. En este artículo, discutimos el ciberactivismo promovido por el grupo de Facebook “Movimiento para la Preservación de TVE / FM Cultura”, creado el 29 de enero de 2015. Nuestra hipótesis de investigación es que a través del ciberactivismo este grupo promueve la rendición de cuentas mediante la divulgación de información que no está siendo transmitida o debatida por los medios privados o las emisoras públicas, que han sido derribados por administradores designados por el mismo gobierno que propuso su extinción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography