To see the other types of publications on this topic, follow the link: Responsabilidade Social Corporativa (RSC).

Books on the topic 'Responsabilidade Social Corporativa (RSC)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 books for your research on the topic 'Responsabilidade Social Corporativa (RSC).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Santos, Carlos Ortega. La responsabilidad social corporativa (RSC) como eje transversal en la formación de los estudiantes universitarios: Una opción o un compromiso con el futuro. Universidad de Especialidades Espíritu Santo, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oliveira, Antonella Carvalho de, ed. Cultura organizacional, comprometimento e responsabilidade social corporativa: -. Atena Editora, 2023.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Congreso-Taller Internacional de Ética Ecológica: Perspectivas Humanistas sobre el Medio Ambiente (2nd 2006 Universidad de Puerto Rico en Cayey). Ética y ecología: La responsabilidad social corporativa (RSC) y la preservación del medio ambiente : actas del II Congreso-Taller Internacional de Ética Ecológica--Perspectivas Humanistas sobre el Medio Ambiente, Universidad de Puerto Rico en Cayey, 17 al 20 de octubre de 2006. Edited by Galanes Valldejuli Luis. Editorial Tal Cual, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Luis, Galanes Valldejuli, ed. Ética y ecología: La responsabilidad social corporativa (RSC) y la preservación del medio ambiente : actas del II Congreso-Taller Internacional de Ética Ecológica--Perspectivas Humanistas sobre el Medio Ambiente, Universidad de Puerto Rico en Cayey, 17 al 20 de octubre de 2006. Editorial Tal Cual, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tachizawa, Takeshy. Gestão ambiental e responsabilidade social corporativa: Estratégias de negócios focadas na realidade brasileira. Editora Atlas, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Demajorovic, Jacques. Sociedade de risco e responsabilidade socioambiental: Perspectivas para a educação corporativa. SENAC São Paulo Editora, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

SILVEIRA, José Henrique Porto, ed. Sustentabilidade e Responsabilidade Social: Artigos Brasileiros. 4th ed. Editora Poisson, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Author, Froes César, ed. Gestão da responsabilidade social corporativa: O caso brasileiro ; da filantropia tradicional à filantropia de alto rendimento e ao empreendedorismo social. Qualitymark, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Girólamo, Sálvio Di. Da decisão política à prática empresarial: Razões e modelos facilitadores para a implantação de um programa de cidadania corporativa ou responsabilidade social. S.D. Girólamo, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Boldó Roda, Maria Del Carmen. Responsabilidad social corporativa. Nuevos retos, nuevas soluciones. Universitat Jaume I, 2020. http://dx.doi.org/10.6035/estudisjuridics.2020.26.

Full text
Abstract:
L'empresa ha d'acostar-se a la RSC com un element d'avantatge competitiu, com una eina capaç de generar valor en l'empresa i en la societat amb la qual conviu. Per açò, des de la UJI creiem oportú recolzar i divulgar la formació en aqueix sentit, en benefici dels nostres alumnes, d'empreses i el nostre entorn econòmic i social. Després de la seua celebració, aquest volum arreplega les ponències presentades en la jornada sobre les «Novetats legislatives entorn de la responsabilitat social corporativa: l'informe financer», que aglutina estudis no solament acadèmics, sinó també experiències pràctiques d'èxit en la implementació de polítiques de RSC en empreses rellevants del nostre territori, la qual cosa li confereix singularitat i gran interès.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Guía sobre estrategias de Responsabilidad Social Corporativa y Discapacidad (RSC-D) para las Administraciones y resto del Sector Público. Cinca, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Maciel Ramos, Fernando, ed. RESPONSABILIDADE SOCIAL CORPORATIVA: Além do discurso. Instituto de Inteligência em Pesquisa e Consultoria Cientifica Ltda, 2022. http://dx.doi.org/10.56041/9786599841811.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

NEVES, L. F., and S. C. BENEDICTO. Responsabilidade Social Corporativa: histórico, definições e aplicação de diagnóstico. Dialética, 2022. http://dx.doi.org/10.48021/978-65-252-5718-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

QUELHAS, F. C. A responsabilidade social corporativa e a sua interface com as instituições bancárias. Dialética, 2022. http://dx.doi.org/10.48021/978-65-252-5323-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sustentabilidade e Responsabilidade Social – Volume 2. Editora Poisson, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sepúlveda, Jovanny. Hacia una taxonomía para analizar el crimen económico. CUA Medellín, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon201806.

Full text
Abstract:
Este libro es producto de los resultados obtenidos en la primera fase terminada del proyecto y línea de investigación denominada: “Análisis y Desarrollo de Indicadores para Medir el Crimen Económico y Responsabilidad Social Empresarial”, el cual ha sido financiado en su tercer periodo de desarrollo por la Corporación Universitaria Americana durante el periodo enero de 2016 y diciembre de 2018. El trabajo investigativo presentado aquí se basa en la experiencia de aproximadamente 6 años de investigaciones documentales y participaciones de los autores como ponentes en varios congresos internacionales en Latinoamérica, específicamente en: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, México y Venezuela. Esto ha permitido intercambiar interesantes puntos de vista con colegas expertos que se relacionan con el tema del crimen económico y la responsabilidad social empresarial, gubernamental y civil. Los antecedentes reflexivos que contiene este libro, se inician en el periodo 2009-2011 con cuatro trabajos presentados por Ibarra Alberto en trabajo conjunto con Echeverri Camilo: 1. Artículo del 2009: “Retrospectiva de la Responsabilidad Social Empresarial a través del Desarrollo del Pensamiento Económico”, Revista Universo Contabil de la Fundación Universitaria de Blumenau, Brasil; 2. La ponencia del 2009: “Correlación entre Información Empresarial y Objetivos Corporativos con base a la Responsabilidad Social Empresarial”, XIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática en la UNAM, México; 3. La ponencia del 2010: “Algunos Fundamentos sobre la Responsabilidad Social en la Empresa Privada considerando el Desarrollo del Pensamiento Económico” , V Reunión Internacional de Gestión y Desarrollo sobre Responsabilidad Social y Emprendimiento, Universidad de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil; 4. El artículo del 2011: “Índices para Medir Empresas Sostenibles con base a la Responsabilidad Social Empresarial vs Crimen Económico desde un Enfoque de la Teoría Behaviorista”, Revista Civilizar de Empresa y Economía de Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia. El segundo periodo del desarrollo conceptual del trabajo de investigación comprende el periodo 2012-2014 con cuatro ponencias en congresos internacionales: 5. “La RSE como Estrategia de Crecimiento Económico”, XXV Congreso Latinoamericano de Estrategia, Universidad Metropolitana Castro Carazo, Costa Rica 2012. 6. “Análisis del Observatorio de la Globalización sobre Crimen Económico y Crisis de Cultura de Legalidad a Nivel Mundial (Soborno, Extorción, Corrupción y Fraude Empresarial)”, II Congreso The Global Compact de las Naciones Unidas 2012, Cámara de Comercio de Bogotá. 7. “Análisis Comparativo de los Indicadores e Informes de Crimen Financiero y Económico en el Mundo y Latinoamérica vs RSE.” XII International Finance Conference 2012, de American Academy of Financial Management, Universidad EAFIT Medellín, Colombia. 8. “Análisis del Crimen Financiero en Entornos de Crisis Financiera”. International Finance Conference 2014”, Universidad Nacional Autónoma de México. El tercer periodo comprende los años 2015-2016, y los autores trabajaron y presentaron 9 ponencias y un artículo de reflexión, donde gran parte de estos trabajos se llevaron a cabo en compañía de otros investigadores con excelente capacidad analítica sobre el tema. Entre estos académicos está la colaboración de Andrés Tibaquira y Alexander Castrillo. Los trabajos son: 9. “Estructuras Conceptuales del Crimen Económico y la RSE para desarrollar un Análisis Integral de Empresas Socialmente Responsables”, XXVIII Congreso Latinoamericano de Estrategia SLADE 2015, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. 10. “Desarrollo Sostenible con RSE versus Corrupción y Fraude Corporativo: Sus Indicadores e Índices de Medición”. Conferencia Magistral ante la Contraloría General de Medellín Colombia y Red de Transparencia”. 11. “Tres Intangibles Correlacionados con el Entorno Organizacional para Alcanzar Empresas Sostenibles y Éticas: Capital Social, Capital Intelectual y Responsabilidad Social”. XX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática 2015. Universidad Nacional Autónoma de México, 12. “Crimen Económico y Responsabilidad Social Empresarial”. Instituto Tecnológico Nacional de México, Conferencia Magistral ante el Consejo de Investigación. 13. “Análisis Internacional sobre el Crimen Económico por países”. Conferencista Magistral y Organizador Técnico del I Congreso Internacional de Crimen Económico y Fraude Financiero y Contable. Corporación Universitaria Remington, Medellín, Colombia. En el 2016, se presentaron las siguientes ponencias: 14. “Hacia Una Nueva Taxonomía del Delito y Crimen Económico”, II Congreso Internacional de Economía, Contabilidad y Administración”, Universidad de la Habana, Cuba.; 15. Ibarra Alberto y Tibaquira Andrés: “Hacia una Nueva Taxonomía del Delito y Crimen Económico para incrementar la RSE”. International Finance Conference 2016 Chile, Universidad de Valparaíso Chile y Universidad de Santiago de Chile. 16. Ibarra Mares Alberto y Tibaquira Cuervo Andrés: “Objetivos Empresariales Informales y su Influencia en Fraudes dentro del Sistema de Información Contable”, V Encuentro Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial. Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña Santander Colombia. 17. Ibarra Alberto, Echeverri Camilo y Ramírez Carlos: “Antecedentes y Actualidad del Desarrollo del Gobierno Corporativo en Latinoamérica”, II Congreso Internacional de Crimen Económico y Fraude Financiero y Contable. Conferencista Magistral, Corporación Universitaria Remington, Medellín Colombia. 18. Ibarra Alberto, Pérez Luis Alfonso y Garzón Manuel (2015): “Código de ética empresarial para las Pymes: Marco de Referencia para la Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)”. Revista Espacios. Venezuela. A partir de la experiencia adquirida, el objetivo de los autores en este trabajo fue sintetizar una serie de conceptos técnicos fundamentales sobre el crimen económico y sus principales componentes, con el fin de conformar una sólida taxonomía y metodología para medir las percepciones sobre los diferentes tipos de crimen económico en diferentes países de Latinoamérica, iniciando por Colombia, ello permitirá adaptar y mejorar algunos indicadores que se han estandarizado en el ámbito mundial para medir cualitativa y cuantitativamente las variables del crimen económico entre países, instituciones, sectores y personas. En el capítulo 1 y 2 se inicia con un análisis documental sobre cuáles son las principales variables que se toman en cuenta en la literatura especializada sobre este fenómeno económico negativo que registran las empresas, instituciones y países. Para ello, se partió de una taxonomía de 17 variables que proporcionaron información acerca de Transparencia Internacional (TI) y sobre el lenguaje del crimen económico para determinar ocho categorías o tipologías de crimen económico, a las cuales se les denominó taxonomía. En el capítulo 3 se da a conocer una muestra representativa de algunas de las principales organizaciones que se dedican al estudio y combate de delitos económicos y fraudes. Las primeras instituciones que incluimos por su prestigio y seriedad sobre el tema, fueron: Transparencia Internacional (TI), La Organización de las Naciones Unidas (ONU), PricewaterhouseCoopers (PWC), Ernst and Young (EY), KPMG y Deloitte and Touche. Además, consideramos datos y reportes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). En los capítulos cuarto, quinto y sexto, analizamos respectivamente el crimen económico desde sus tres perspectivas o niveles: 1.) Por país, 2.) Por empresas, y 3.) Por personas. Por último, en el capítulo séptimo damos unas conclusiones que consideramos nos dan una primera visión para un análisis metodológico y con mayor rigor científico sobre el crimen económico En el capítulo séptimo incluimos las conclusiones finales basadas en el marco teórico sobre la teoría marginalista y teoría behaviorista, que nos permite fundamentar nuestras reflexiones y conclusiones. También adicionamos las ideas de Francis Fukuyama con respecto al concepto de confianza y capital social, que son componentes importantes de la ética y responsabilidad social empresarial. Incluimos además unas ideas sobre la teoría institucionalista que determina en gran medida el comportamiento de un individuo dependiendo del tipo de institución en dónde se desarrolla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sustentabilidade e Responsabilidade Social em Foco – Volume 8. Editora Poisson, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sustentabilidade e Responsabilidade Social em Foco – Volume 7. Editora Poisson, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Tópicos em Administração – Volume 1. Editora Poisson, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography