To see the other types of publications on this topic, follow the link: Respuesta del consumidor.

Journal articles on the topic 'Respuesta del consumidor'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Respuesta del consumidor.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Contreras-López, Eliana G., Ricardo Yuli Posadas, María A. Arosena, Ruth H. Chavez, Elizabeth M. Palacios, and Sofía V. Huamán. "Respuesta del consumidor y su relación con dos características sensoriales de una bebida." Ciencia e Investigación 21, no. 1 (2019): 49–54. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v21i1.15742.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar la respuesta del consumidor respecto al nivel de agrado de una bebida en relación a las características sensoriales de sabor y consistencia. La bebida fue elaborada en base a pulpa de piña (Ananas comosus) y quinua (Chenopodium quinoa Willd), en proporción 7:1 (p:p), procesada mediante tres tratamientos térmicos diferentes TP01, TP02 y TP03 (85 ºC x 26 minutos, 90 ºC x 7 minutos y 95 ºC x 2 minutos). Las características físico-químicas evaluadas fueron: pH, grados Brix y viscosidad. Los atributos sensoriales de consistencia y sabor (global) fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Sánchez, Julio César. "Expectativas y percepciones sobre calidad del servicio educativo." Revista Estrategia Organizacional 1, no. 1 (2012): 67. http://dx.doi.org/10.22490/25392786.1213.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca analizar las expectativas y las percepciones de los aprehendientes sobre la calidad del servicio que ofrece la UNAD en Cartagena. Se parte de que calidad hace referencia a propiedades y características de un bien o servicio frente a las necesidades del consumidor, y es relativa, por cuanto cada individuo tiene una percepción diferente de ella. Si el bien o servicio colma las expectativas de los consumidores se aseguran la fidelidad hacia la organización y la permanencia de esta en el mercado; por tanto, es importante conocer qué esperan los consumidores y que percepció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivera, Cecilia, Fátima Contreras, Wendy Ariza, Stephanie Bonilla, and Andrea Cruz. "Los empaques biodegradables, una respuesta a la consciencia ambiental de los consumidores." Realidad Empresarial, no. 7 (May 28, 2019): 2–8. http://dx.doi.org/10.5377/reuca.v0i7.7830.

Full text
Abstract:
Las nuevas tendencias del consumidor están empujando a las empresas a realizar cambios en sus productos y procesos. Una de las tendencias con mayor influencia es el crecimiento de la conciencia ambiental de los consumidores, la cual genera una serie de expectativas y exigencias hacia las marcas, demandando productos y procesos que no impacten negativamente al medio ambiente. Como respuesta a estas exigencias, algunas empresas han modificado sus procesos haciéndolos más amigables al medio ambiente y aplicando el marketing verde en toda la cadena de valor. Dentro de estos procesos el empaquetado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Riveros Espiñeira, María Elena. "Perfil ocupacional del consumidor de drogas." Revista Chilena de Terapia Ocupacional, no. 3 (January 1, 2003): 48. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2003.151.

Full text
Abstract:
El presente estudio profundiza en el conocimiento de los usuarios de programas de tratamiento y rehabilitación por consumo de drogas mediante la exploración de la variable historia de desempeño ocupacional. Su hipótesis central es que el sujeto consumidor de drogas que ingresa a un programa de tratamiento y rehabilitación presenta una historia ocupacional desequilibrada o disfuncional que estaría asociada a ese consumo. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el instrumento Entrevista Histórica de Funcionamiento Ocupacional (OPHI-II). Se realizaron 28 entrevistas que permitieron cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zambrano Venegas, Andrea Maria. "Exploración del valor de marca de los Centros Comerciales en Bogotá." Working Papers. Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo 1, no. 2 (2017): 30. http://dx.doi.org/10.15765/wpmgem.v1i2.893.

Full text
Abstract:
El valor de marca (Brand Equity) ha evolucionado de tal forma que su importancia se ha presentado como un bien intangible con amplia trascendencia dentro de las empresas y de gran valor para los consumidores. De la misma forma entrega un efecto diferencial del conocimiento del centro comercial sobre los estímulos de los compradores a las campañas publicitarias del mismo. Se perciben que existen variedad en las definiciones de valor de marca siendo tradicionales de estudio la conciencia, asociaciones, calidad percibida y fidelidad de marca, identificándose así un factor diferencial en la respue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Viera, Lorena, and Klever Moreno. "Comunicación de boca en boca como factor de influencia interpersonal del consumidor:." 593 Digital Publisher CEIT 5, no. 6-1 (2020): 47–58. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.379.

Full text
Abstract:
Los avances tecnológicos en la comunicación han permitido que los consumidores compartan experiencias de productos o servicios que han adquirido en las plataformas virtuales, permitiendo la influencia de compra a través de una comunicación interpersonal. El objetivo del estudio es determinar el tipo de influencia que ejerce el modelo publicidad interactiva en la comunicación boca a boca. El diseño metodológico partió de una revisión sistemática y meta-análisis, tuvo un enfoque cualitativo de corte histórico-hermenéutico, pues se concretó, caracterizó, escrutó y constituyó de la comunicación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cruz Cárdenas, Jorge Aníbal. "Modelo y Conocimiento del Comportamiento del Consumidor en la Entrega y Recepción Interpersonal de Regalos." Revista Brasileira de Marketing 10, no. 1 (2011): 02–25. http://dx.doi.org/10.5585/remark.v10i1.2205.

Full text
Abstract:
La entrega y recepcin interpersonal de regalos implica un proceso de compra ms complejo que las compras usuales del consumidor, pues tiene al menos dos actores centrales, el dador y el receptor, cada uno con sus propias caractersticas personales y psicolgicas. Estos actores son influidos por variables externas como la relacin que sostienen, las variables de marketing y otras variables no controlables por las empresas, como la economa, la cultura y la familia. El proceso de compras del regalo comienza con el reconocimiento de una necesidad, se desarrolla muchas veces con un alto involucramiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Parada, Ana Dopico, Rocío Rodríguez Daponte, and Encarnación González Vázquez. "Valoración de la rsc por el consumidor y medición de su efecto sobre las compras." Revista de Administração de Empresas 54, no. 1 (2014): 39–52. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-759020140105.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este trabajo es proporcionar una escala de Responsabilidad Social Empresarial válida y fiable desarrollada desde el punto de vista del consumidor. A partir de aquí, se plantea un análisis causal que tiene como finalidad identificar aquellas actuaciones que provocan una respuesta por parte del mercado. Los resultados obtenidos permitirán informar a las empresas sobre las prácticas en materia de Responsabilidad Social Empresarial que tienen un efecto positivo sobre la actitud del consumidor hacia la empresa y su intención futura de compra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vega-Zamora, Manuela, Simona Naspetti, and Raffaele Zanoli. "PRINCIPALES MOTIVACIONES DEL CONSUMIDOR DE ALIMENTOS ECOLÓGICOS EN ITALIA. EL CASO DEL ACEITE DE OLIVA." Agrociencia 54, no. 3 (2020): 327–36. http://dx.doi.org/10.47163/agrociencia.v54i3.1909.

Full text
Abstract:
A pesar del crecimiento generalizado de la agricultura ecológica en Europa, el comportamiento de los mercados de alimentos ecológicos es diferente entre países. Así, en algunos países como Italia hay un gran desequilibrio entre producción y consumo, y se provoca que parte de la producción se destine a mercados exteriores. Esta situación es evidente en el aceite de oliva, un producto emblemático en el sector agrícola italiano. En este contexto, el desarrollo de la demanda interna es una prioridad. Sin embargo, para diseñar estrategias de mercadotecnia efectivas que contribuyan a dicho desarroll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pinzón-Ríos, Cindy Paola, Ignacio Osuna-Soto, and Ernesto Barrera-Duque. "Análisis de contenido y características del mensaje en Twitter: el caso del maquillaje de lujo." Clío América 14, no. 28 (2020): 541–58. http://dx.doi.org/10.21676/23897848.4146.

Full text
Abstract:
En este artículo, se busca comprender el impacto reportado por los usuarios de las redes sociales sobre las estrategias de las marcas de maquillaje de lujo. Para esto, se utiliza una combinación de metodologías: cualitativa para realizar un análisis de contenido mediante Twitter, durante dos meses de 2016 y cuantitativa, en la cual se aplicó el modelo de regresión Poisson inflado con ceros para determinar las características del tweet, relacionadas con la respuesta y un gran volumen de interacción. Este estudio revela que, en el viaje del consumidor, predomina la precompra y poscompra en el re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez-Guerrón, Micaela, Karla Lascano-Moscoso, and Leonardo Ballesteros-López. "Construcción de perfiles del consumidor con base de datos y publicidad programática." Administración 5, no. 5 (2020): 183–94. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.5.285.

Full text
Abstract:
Actualmente, la actividad de la publicidad está sujeta al desafío de diseñar un perfil de consumidor con variables concisas y bien definidas, con un constante proceso de cambio e innovación tecnológica. Una respuesta inmediata a este desafío son las herramientas de la publicidad programática y bases de datos. El objetivo de la presente investigación es construir perfiles del consumidor para maximizar los beneficios de estas herramientas. La metodología se rige por las siguientes pautas: población conformada por habitantes tungurahuenses, divididos en dos grupos, uno conformado por tungurahuens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bustillo Castillejo, María Cristina. "El marketing social una respuesta del mundo mercantil al desarrollo sostenible." Saber, Ciencia y Libertad 6, no. 2 (2011): 169–76. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n2.2504.

Full text
Abstract:
El artículo hace una reflexión en torno a las nuevas prácticas de la ciencia mercadológica generadoras de valor, creadoras de un mundo de relaciones y en búsqueda de un beneficio social. Se inicia con la descripción del concepto de desarrollo sostenible, las primeras manifestaciones y debates que surgieron sobre el tema en el ámbito mundial, luego se analiza la responsabilidad social empresarial como metodología utilizada en la actualidad por las empresas para contribuir al desarrollo sostenible desde su actividad mercantil y/o fabril y como uno de los actores afectados por esa actividad, el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pallares Meriño, Noreila. "Responsabilidad legislativa: Una mirada desde el principio de seguridad de los productos y la aplicación territorial del estatuto del consumidor." Pensamiento Americano 13, no. 26 (2020): 153–66. http://dx.doi.org/10.21803/penamer.13.26.427.

Full text
Abstract:
El presente artículo es el resultado de la revisión bibliográfica realizada respecto de los temas; responsabilidad legislativa, principio de seguridad de los productos y la aplicación territorial del estatuto del consumidor. El abordaje de estas temáticas se realizó con el fin de obtener criterios que permitieran conocer su alcance, dar luces en cuanto al tratamiento que a nivel de fuentes de derecho han tenido y verificar si a través de la investigación se ha dado respuesta a la pregunta ¿Existe responsabilidad legislativa en el estatuto del consumidor colombiano? Una vez realizado el análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Souza, Warton da Silva, Melby Karina Zuniga Huertas, Fábio Rogério de Morais, and Juliana Moreira Batista. "AJUDE-ME POR FAVOR! O efeito da cocriação na persuasão de consumidores." Revista Observatório 5, no. 5 (2019): 454–81. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p454.

Full text
Abstract:
Na revisão da literatura sobre cocriação detectou-se lacunas teóricas relacionadas à resposta do consumidor observador (que não participou do processo de cocriação) aos resultados da cocriação. O objetivo desta pesquisa é estudar o efeito de se informar a cocriação (empresa/consumidor e empresa/especialista) do produto, na persuasão do consumidor observador, considerando-se diferentes apelos de propaganda. Em 2 experimentos foram manipuladas as variáveis “tipo de parceiro de cocriação” (consumidores/ especialistas) e “tipo de apelos da mensagem” (racionais/emocionais). Os resultados não compro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pico Zuñiga, Fernando Andrés, and Juan David Nieto Rueda. "El derecho de desistimiento del consumidor español y panameño. Una alternativa de protección para el consumidor en Panamá." Revista Cathedra, no. 3 (June 7, 2017): 13–26. http://dx.doi.org/10.37594/cathedra.n3.48.

Full text
Abstract:
El Derecho de consumo se ha convertido en una categoría jurídica imprescindible. La producción en serie de bienes y servicios, aunada a la masificación de los contratos -contratos de adhesión-, ha revelado la necesidad de regular las relaciones de consumo y, con ello, proteger al consumidor como parte débil del vínculo económico que envuelve.Como ha identificado la doctrina, el fenómeno de la sociedad de consumo ha cuestionado los principios clásicos del Derecho de los contratos, ya que sus pilares fundantes —la libertad contractual, la libertad para contratar, la autonomía de la voluntad priv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Villalobos Monge, Alexis, Adriana Chacón Cascante, Mercedes Montero Vega, and Olman Quirós Madrigal. "Costos de transacción económica: análisis de una experiencia real de venta en línea de alimentos." e-Agronegocios 6, no. 2 (2020): 82–102. http://dx.doi.org/10.18845/ea.v6i2.5214.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es estimar la percepción del tiempo invertido en compras de alimentos por Internet, esto para aproximar los costos de transacción económica en este tipo de intercambios. También se evalúan las variables predictoras de la respuesta del consumidor a la variable tiempo y su nivel de asociación con los costos de transacción. Se comparó la percepción del tiempo empleado en la compra de alimentos por canales diversos como son las ferias del agricultor, los supermercados y en línea, con el tiempo efectivo de esas transacciones. Los análisis se basan en la teoría del Estím
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Capistrán, Carlos, Raúl Ibarra, and Manuel Ramos Francia. "El traspaso de movimientos del tipo de cambio a los precios. Un análisis para la economía mexicana." El Trimestre Económico 79, no. 316 (2012): 813. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v79i316.77.

Full text
Abstract:
En este documento se analiza el traspaso de movimientos en el tipo de cambio a diferentes índices de precios en México. El análisis se basa en un modelo de vectores autorregresivos (VAR) para datos mensuales de enero de 1997 a diciembre de 2010. Los efectos del traspaso se calculan utilizando los impulsos respuesta acumulados de un choque al tipo de cambio que se identifica mediante el método recursivo. Los resultados muestran que el traspaso a los precios de las importaciones es completo, pero que el grado de traspaso disminuye a lo largo de la cadena de distribución, de tal manera que el efe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Iglesias Navas, María Auxiliadora, Hilda Elena Estrada López, and Marly Johana Bahamón Muñeton. "Oportunidades de mercado para alimentos nutracéuticos desde la psicología del consumidor." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 4, no. 2 (2017): 81–87. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.25.

Full text
Abstract:
El trabajo expuesto tuvo como propósito evaluar el potencial de mercado para el diseño, producción y distribución de confitería nutracéutica y biofertilizantes a partir de productos agrícolas en el departamento del Atlántico. Para ello, fue necesario analizar las expectativas y hábitos de compra de los consumidores potenciales, la demanda potencial y la identificación del perfil de estilo de vida asociado a las expectativas sobre productos de confitería nutracéutica y biotefertilizantes. Haciendo uso de la información analizada se determinó la estrategia de Mercadeo pertinente para la promoció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Martín Fernández, Carmen. "La respuesta sancionadora al fenómeno de las cundas o los taxis de la droga." Estudios de Deusto 69, no. 1 (2021): 61–83. http://dx.doi.org/10.18543/ed-69(1)-2021pp61-83.

Full text
Abstract:
El art. 36.17 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana (en adelante, LOPSC) tipifica como infracción administrativa grave «El traslado de personas, con cualquier tipo de vehículo, con el objeto de faci litar a éstas el acceso a drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, siempre que no constituya delito». Con este precepto, el legislador persigue el fenó meno de las cundas o los taxis de la droga. Sin embargo, dada la redacción del pre cepto, parece que la conducta descrita también podría subsumirse en el tipo del delito de tráfico de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alcántara-Pilar, Juan Miguel, and Salvador del Barrio-García. "El papel moderador del diseño web y la cultura del país en la respuesta del consumidor online. Una aplicación a los destinos turísticos." European Research on Management and Business Economics 22, no. 2 (2016): 78–87. http://dx.doi.org/10.1016/j.iedee.2015.10.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rodríguez Carranza, Jorge Ignacio, Leticia Hernández Bielma, and Belem Iliana Vásquez Galán. "Efecto Pass-Through en México en condiciones de alta y baja volatilidad." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 15, no. 1 (2019): 57–80. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v15i1.403.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es medir el efecto Pass-Through en condiciones de alta y baja volatilidad cambiaria del peso-dólar sobre los precios de la Cadena Distributiva de Bienes en México. Se estimaron dos vectores autorregresivos con corrección de error y funciones de impulso-respuesta con datos mensuales de 2000 a 2017. Los resultados de las elasticidades de traspaso acumuladas indican qué, el Pass-Through genera un mayor cambio porcentual en los precios del productor, consumidor e importador en condiciones de alta volatilidad. Esto implica que el Banco de México podría instrumentar algun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Campuzano Vásquez, John, Virgilio Salcedo-Muñoz, Holger Bejarano Copo, Leobaldo Molero Oliva, and Linda Núñez Guale. "Impacto de choques exógenos petroleros sobre algunos indicadores macroeconómicos en el Ecuador." Cumbres 5, no. 2 (2019): 49–63. http://dx.doi.org/10.48190/cumbres.v5n2a4.

Full text
Abstract:
El Ecuador es una economía pequeña y abierta, sin apenas influencia en las condiciones de los mercados internacionales y, por lo tanto, expuesta a choques exógenos, como un aumento de la tasa de interés internacional o un alza en el precio del petróleo. Así mismo, por su condición de economía dolarizada, la responsabilidad de estabilización de los ciclos y de la promoción del crecimiento recae en la política fiscal. El objetivo de esta investigación es estimar el impacto de los choques exógenos petroleros sobre algunos indicadores macroeconómicos de la economía ecuatoriana, en el período 2007-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gil León, José Mauricio, and Daniel Eduardo Silva Pinzón. "Índice de incertidumbre de política económica (EPU) para Colombia, 2000-2017." Ensayos de Economía 29, no. 55 (2019): 37–56. http://dx.doi.org/10.15446/ede.v29n55.76224.

Full text
Abstract:
En este artículo se pretende estimar un índice de incertidumbre de política económica —EPU— usando la metodología de Baker, Bloom & Davis (2016), donde se identifican palabras asociadas a incertidumbre. Por lo tanto, tomando información del diario El Tiempo se construye el índice con frecuencia mensual, encontrando que en momentos de tensiones políticas y económicas su valor se eleva. Además, es claro que tiene asociación con otros índices de expectativas, como el índice de confianza del consumidor, y con los mismos índices a nivel internacional. Finalmente, a través de un análisis VAR se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hinkelammert, Franz J., and Henry Mora Jiménez. "Por una economía orientada hacia la reproducción de la vida." Economía y Sociedad 25, no. 57 (2020): 1–12. http://dx.doi.org/10.15359/eys.25-57.2.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la necesidad y la posibilidad de construir un tipo de racionalidad que trascienda, sin pretender eliminar, la racionalidad instrumental. Esta otra racionalidad no se basa en las preferencias del consumidor, sino en las necesidades de las personas; no en los cálculos económicos, sino en la ética del bien común que permiten la preservación y reproducción del circuito natural de la vida humana y de la naturaleza. También se sugiere que, con el fin de alcanzar esta racionalidad, es necesaria una crítica de la lógica del fetichismo de la empiria, es decir, una crítica de esa i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cruz Introini, Sabrina, Andrés Boza, and María del Mar Eva Alemany. "Trazabilidad en la Cadena de Suministro Alimentaría: Revisión de la literatura desde una perspectiva tecnológica." Dirección y Organización, no. 64 (March 5, 2018): 50–55. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i64.522.

Full text
Abstract:
Una industria alimentaria, cada vez más orientada al cliente, necesita tiempos de respuesta más rápidos para conseguir cadenas de suministro dinámicas y colaborativas. Los sistemas de trazabilidad ayudan a minimizar problemas por la producción y distribución de productos inseguros o de baja calidad. Por lo tanto, la trazabilidad se presenta como una herramienta para ayudar a garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos, así como para lograr la confianza del consumidor. En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica sobre la implementación de la industria 4.0 en la trazab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Urdaneta, Armando, and Emmanuel Borgucci. "Shocks petroleros y demanda de dinero en Venezuela 1988-2017." Revista de Ciencias Sociales 24, no. 3 (2018): 108–26. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v24i3.24929.

Full text
Abstract:
Este artículo busca determinar el impacto de los ingresos petroleros en la demanda de dinero (M1 y M2) en Venezuela entre 1988 y 2017. La investigación fue descriptiva, correlacional y analítica. Con datos de los agregados monetarios y de la balanza de pagos, se estudiaron variaciones del saldo de las exportaciones petroleras, demanda de dinero e índice nacional de precios al consumidor, con el empleo de modelos de vectores autorregresivos estructurados, realizando pruebas de raíz unitaria de las variables endógenas, estimación de rezagos ideales, causalidad, autocorrelación, cointegración, fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bosio, Iris Viviana. "Apasionar al consumidor: la imagen en la divulgación online de la degustación de vinos." Revista RIVAR 6, no. 16 (2019): 65–85. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v6i16.3839.

Full text
Abstract:
Dado que el objetivo de toda divulgación es volver más competente al destinatario en alguna área del conocimiento, este estudio propone considerar el diseño de interfaz estético como una estrategia de motivación pasional para favorecer el aprendizaje online de la degustación de vinos. Desde un abordaje psicológico, la teoría cognitivo-motivacional-relacional de la emoción postula que la emoción es una reacción que “implacablemente” funciona como estrategia de adaptación ante un acontecimiento, y que pueden establecerse relaciones entre determinados temas y emociones. Desde una perspectiva disc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ruiz Martín, José Manuel, and José Ramón Alcalá Mellado. "Los cuatro ejes de la cultura participativa actual. De las plataformas virtuales al medialab." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 14, no. 1 (2016): 95–122. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v14i1.904.

Full text
Abstract:
La nueva cultura digital ha transformado de forma drástica muchos de los paradigmas asumidos por las generaciones nativo-analógicas. En materia comunicacional y creativa esta afirmación se hace si cabe más traumática, pues la participación directa del consumidor-prosumidor en la creación de contenidos, puede entenderse ya como propio de una generación vinculada a un nuevo modelo cultural. Pero, ¿cuáles son los ejes sobre los que se vertebra este modelo? ¿Qué conceptos o significados y qué nuevas prácticas y procesos se imponen? ¿A qué nivel inciden estos sobre las prácticas implementadas en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Barrón Aráoz, Ricardo Ampelio. "MARKETING DEL SIGLO XXI." Quipukamayoc 7, no. 13 (2014): 41. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v7i13.5725.

Full text
Abstract:
La orientación hacia el mercado conocido como marketing se convirtió en la filosofía básica de la empresa estado­unidense durante los años 50 y 60 del siglo pasado. Los cambios importantes producidos en los años 70 y 80 del mismo siglo, tanto en lo económico, social, ambiental y político, plantearon nuevos problemas y retos a la comunidad empresarial, lo que ha obligado a cambiar el concepto original de marketing de satisfacción de necesidades de los clientes, la realización de la tarea de conversión de una corriente o flujos de bienes y servicios en flujo monetario, en ese intercambio o dialé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pérez Gutiérrez, Sara, and Andrés Vargas Pérez. "Respuesta del consumidor a la información sobre la huella de carbono de los alimentos: un análisis usando un experimento de elección discreta." Revista de Economía del Caribe, no. 22 (April 11, 2019): 1–27. http://dx.doi.org/10.14482/ecoca.22.338.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Alcántara, Juan Miguel, and Salvador Del Barrio-García. "El papel moderador del control de incertidumbre, la orientación a largo plazo y el individualismo en el efecto del riesgo percibido sobre la aceptación de un sitio web." Innovar 27, no. 63 (2017): 11–28. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n63.60663.

Full text
Abstract:
La creciente globalización de los mercados está haciendo que las compañías que optan por operar en mercados internacionales presten una atención especial a cómo las diferencias culturales entre países afectan la respuesta del consumidor. Esta circunstancia es especialmente importante para aquellas compañías que desarrollan su actividad comercial a través de Internet como, por ejemplo, las empresas de comercio electrónico, los hoteles o los operadores turísticos. Este trabajo busca plantear un modelo de aceptación y procesamiento de la información web que permita examinar el papel antecedente q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Quijano García, Román Alberto. "Mercadotecnia como elemento de planeación y permanencia en pymes comerciales / Marketing as an element of planning and permanence in commercial smes." RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración 2, no. 3 (2014): 1. http://dx.doi.org/10.23913/ricea.v2i3.14.

Full text
Abstract:
Como metodología de enseñanza, el estudio de casos ha demostrado despertar el interés del participante al evaluar la problemática planteada y proponer alternativas de solución o respuesta a las preguntas detonantes. En este capítulo se estudia el caso de una pyme del sector comercio, reconocida y ampliamente aceptada, con antigüedad mayor a 30 años y buen clima organizacional, pero que enfrenta la incursión en el mercado de nuevas y grandes empresas comerciales y supermercados que ofrecen productos y servicios similares.El caso aborda aspectos teóricos sobre mercadotecnia, como herramienta par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

García Contreras, Juan Carlos, and Marysela Coromoto Morillo Moreno. "Ley Orgánica de Precios Justos y la fijación de precios en las ferreterías del municipio Campo Elías, Estado Mérida, Venezuela." Revista Perspectiva Empresarial 7, no. 1 (2020): 47–59. http://dx.doi.org/10.16967/23898186.627.

Full text
Abstract:
Con el propósito de evaluar el efecto de la fijación de precios en la rentabilidad de las ferreterías del municipio Campo Elías del Estado Mérida (Venezuela),en el marco de la vigente Ley Orgánica de Precios Justos, se diseñó un estudio de tipo analítico no experimental ―con base en un censo― para estudiar la totalidad de ferreterías activas al momento de la recolección de datos. Con una tasa de respuesta del 40 % se encontró que los conceptos considerados como costo del producto vendido al momento de fijar los precios son costos según factura de la mercancía comprada, seguido de los impuestos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gómez Rodríguez, Tomás, María de la Luz Pérez Reveles, and Humberto Ríos Bolívar. "Efectos de las medidas de prevención y mitigación de la pandemia de COVID-19 sobre los índices de confianza en países de la OCDE." Contaduría y Administración 65, no. 5 (2020): 210. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.3033.

Full text
Abstract:
<p>Analizar el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la incertidumbre económica es esencial. Sobre todo, cuando se considera que las medidas de incertidumbre económica pueden proporcionar información prospectiva acerca de la actividad económica en tiempo real. Con este fin, se utilizan el índice de confianza del consumidor y el índice de confianza empresarial como variables dependientes. Por otro parte, para analizar las consecuencias de la pandemia se utiliza: el número de decesos confirmados por COVID-19 como variable independiente. De igual manera, para evaluar las medidas de conte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sanmiguel Jaimes, Edis Mauricio, Martha Ximena Rivera Franco, Nelson Omar Mancilla Medina, and Hugo Ballesteros Monsalve. "Medición de la calidad percibida en el servicio mediante la herramienta servqual en tiendas de café en santander, colombia." Criterio Libre 13, no. 23 (2015): 145–64. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2015v13n23.106.

Full text
Abstract:
El nivel de desarrollo del servicio en las tiendas de café a nivel global, sumando la llegada de estas al país y la consolidación de experiencias nacionales, obliga a la transformación de la relación producto - cliente, dirigiéndose principalmente hacia la relación cliente – servicio, originando que sea necesario valorar la percepción del servicio que tienen los clientes de estas tiendas. Se habla entonces de evolución de la venta del producto hacia la prestación del servicio, convirtiéndose en factor fundamental la evaluación de la percepción del servicio y la relación que el consumidor del m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sanmiguel Jaimes, Edis Mauricio, Martha Ximena Rivera Franco, Nelson Omar Mancilla Medina, and Hugo Ballesteros Monsalve. "Medición de la calidad percibida en el servicio mediante la herramienta servqual en tiendas de café en santander, colombia." Criterio Libre 13, no. 23 (2015): 145. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.23.106.

Full text
Abstract:
El nivel de desarrollo del servicio en las tiendas de café a nivel global, sumando la llegada de estas al país y la consolidación de experiencias nacionales, obliga a la transformación de la relación producto - cliente, dirigiéndose principalmente hacia la relación cliente – servicio, originando que sea necesario valorar la percepción del servicio que tienen los clientes de estas tiendas. Se habla entonces de evolución de la venta del producto hacia la prestación del servicio, convirtiéndose en factor fundamental la evaluación de la percepción del servicio y la relación que el consumidor del m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sanz-Marcos, Paloma, and Concha Pérez-Curiel. "Branding e influencers en la comunicación de moda. Gucci como caso de estudio." Redmarka. Revista de Marketing Aplicado 23, no. 1 (2019): 21–39. http://dx.doi.org/10.17979/redma.2019.23.1.5452.

Full text
Abstract:
La figura del influencer ha conseguido sustituir a los medios de masas tradicionales revolucionando las comunicaciones de tipo comercial. En este contexto, el público millennial advierte un escenario en las redes sociales que de manera muy acusada incide en la gestión de las marcas de moda. A partir de una metodología comparativa de análisis de contenido cuantitativo y cualitativo de triple enfoque (marca-estrategia-consumidor) y sobre una muestra de 4672 publicaciones en Instagram, se mide la capacidad de influencia y de respuesta de los sujetos, la temática y las estrategias de branding de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

García-Méndez, Auris Damely, Maiby Yolanda Pérez-Darniz, Audry Antonitta García-Méndez, and Petra Mariela Madriz-Iztúriz. "Caracterización postcosecha y composición química de la batata (Ipomoea batatas (L.) Lamb.) variedad Topera." Agronomía Mesoamericana 27, no. 2 (2016): 287. http://dx.doi.org/10.15517/am.v27i2.21426.

Full text
Abstract:
<p><span>El objetivo de este trabajo fue caracterizar la composición química y calidad postcosecha de la batata variedad Topera proveniente de una producción semi-mecanizada con buenas prácticas agrícolas (BPA). El estudio se realizó en el Laboratorio de Procesamiento Primario de Productos Agrícolas y Bioquímica de Alimentos de la Facultad de Agronomía (FAGRO) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) durante el año 2014. La metodología permitió determinar algunas características físicas, texturales y composición química por los métodos de AOAC (Association of Official Analytica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mollá Descals, Alejandro. "Consumer response to crisis: A time-series analysis of purchases and use of promotions for beer product category." ESIC Market Economics and Business Journal 45, no. 2 (2014): 241–56. http://dx.doi.org/10.7200/esicm.148.0452.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

García-Mera, George Adalberto, Carlos Alfredo Salas-Macías, and Heydi Gwendoline Canales-Torres. "Recubrimiento comestible natural con base en Aloe vera como estrategia de conservación de Psidium guajava." Revista científica 3, no. 30 (2017): 224. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.11790.

Full text
Abstract:
La industria alimenticia a nivel mundial se encuentra con la necesidad de nuevas estrategias tecnológicas y cambios para el favorecimiento de la preservación de las frutas. En este contexto, los recubrimientos han representado grandes beneficios para la industria y para el consumidor. La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar el efecto de la aplicación de un recubrimiento natural utilizando como insumo principal el Aloe vera en guayaba, que por su naturaleza climatérica tiende a alcanzar la senescencia muy rápidamente en los procesos postcosecha, perdiendo calidad en muy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Madariaga-López, Itsaso, and Lourdes Cilleruelo. "Educar en tiempos de selfies: hacia el antiselfie." ARTSEDUCA, no. 27 (September 1, 2020): 114–27. http://dx.doi.org/10.6035/artseduca.2020.27.9.

Full text
Abstract:
En tiempos de selfies, ¿qué pueden aportar las miradas y prácticas fotográficas a la pedagogía en la formación del profesorado? Para dar respuesta a esta pregunta, se ha diseñado una investigación teórico-práctica que transita por una simultaneidad de roles -fotógrafa, docente o incluso, discente- ofreciendo, conscientemente, una visión fluida, sin jerarquizar. Diferentes tránsitos focalizados hacia la definición y acotación del concepto selfie, así como al análisis de sus implicaciones socioculturales y, por ende, educativas. Ese fluir se materializa en diversas aproximaciones metodológicas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

De la Espriella Oyola, Carlos Mario, Margarita Irene Jaimes Velásquez, and Berónica Narváez Mercado. "El nuevo Estatuto del Consumidor: análisis de su promoción y conocimiento en el municipio de Sincelejo." Justicia 22, no. 31 (2017): 103–15. http://dx.doi.org/10.17081/just.22.31.2601.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra los resultados originales de investigación obtenidos de la ejecución de la fase 1 (análisis situacional) del conocimiento que la población del municipio de Sincelejo tiene respecto a los derechos, deberes y rutas de protección previstos en el nuevo Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011) durante el periodo de su vigencia. Los resultados que se muestran en este artículo, surgieron como respuestas de la siguiente pregunta de investigación: ¿cuál es el grado de conocimiento que la población del municipio de Sincelejo tiene respecto sus derechos y deberes como consumidores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pena, Roberto Patrus Mundim. "Ética y estrategia en un marco teórico referencial de la ética de negocios." Revista de Administração Contemporânea 8, spe (2004): 229–52. http://dx.doi.org/10.1590/s1415-65552004000500012.

Full text
Abstract:
En este artículo, definimos la Ética de Negocios como una disciplina de estatuto académico que estudia los negocios desde un punto de vista ético. Como tal, exige la articulación integrada entre sus dos componentes, la ética y la empresa. Delante de la multiplicidad conceptual de la estrategia, señalamos como punto común de algunas definiciones la búsqueda de adecuación de la organización a su ambiente. Para comprender el lugar de esta concepción de estrategia en el marco teórico de la Ética de Negocios, partimos de la presentación de dos tipos de reduccionismo de que la Ética de Negocios es v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Zapata Salas, Richard, Carolina González Agudelo, Lila Natalia Mosquera Cardona, Ilda Yurani Usuga Tamayo, Diana Polanco Echeverry, and Pedronel Araque Marín. "Actividad antihelmíntica in vitro de extractos oleosos de Azadirachta indica y extractos acuosos de Nicotiana tabacum sobre nematodos gastrointestinales de cabras." Revista de Medicina Veterinaria, no. 26 (December 4, 2013): 25. http://dx.doi.org/10.19052/mv.1134.

Full text
Abstract:
Los nematodos gastrointestinales son los parásitos más frecuentes en los rumiantes del mundo. Estas parasitosis causan gastroenteritis parasitaria con un impacto negativo sobre la productividad. El control de nematodos se ha basado en el uso de antihelmínticos químicos —ante los cuales los nematodos han desarrollado cierto grado de resistencia— que se han valorado como sustancias residuales en productos de la cabra que pueden desencadenar efectos nocivos en el consumidor final. Por tanto, el estudio de componentes de plantas se ha propuesto como una alternativa sostenible para el control de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Castro Escorcia, Yaceris, and Teresa De Jesús Altamar Pérez. "NÉCTAR DE CARAMBOLO (Averrhoa carambola) Y LIMONARIA (Cymbopogon citratus) COMO ALTERNATIVA DE TRASFORMACIÓN DE RECURSOS AGRÍCOLAS EN LA REGIÓN." Revista Teinnova 4, no. 1 (2019): 23–31. http://dx.doi.org/10.23850/25007211.2944.

Full text
Abstract:
Las plantas aromáticas como la limonaria son utilizadas mayoritariamente en la preparación de infusiones a nivel casero. El consumo y el uso tradicional de aromáticas se realizan principalmente en estado fresco y con fines terapéuticos respectivamente, así mismo el uso del fruto de Carambolo tradicionalmente es en fresco o en decoraciones de eventos. Colombia cuenta con una diversidad de recursos vegetales incluyendo frutas y plantas aromáticas que son una fuente potencial para la innovación en el desarrollo de productos alimenticios, además son una fuente potencial de una gran variedad de mic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Murillo Garza, José Antonio, and Paula Sánchez-Romeu. "Evaluación del poder de predicción de las expectativas de inflación de los consumidores en México." El Trimestre Económico 81, no. 322 (2014): 311. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v81i322.116.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un indicador de expectativas de los consumidores sobre la inflación en México y se evalúa su poder de predicción de sobre inflación general y la de canastas de consumo más restringidas del INPC, para horizontes de 1 hasta 12 meses. El análisis estadístico realizado reveló que en el periodo enero de 2003-septiembre de 2010 las expectativas de inflación de los consumidores exhibieron un poder predictivo débil.A partir de octubre de 2010 se modificó el cuestionario de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor, cuya información se utiliza para construir el in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Torres Salas, Verenice, and Arturo Hernández Montes. "RESPUESTAS EMOCIONALES EN CONSUMIDORES DE QUESO DE ZACAZONAPAN Y PROBABILIDAD DE CONSUMO DURANTE MADURACIÓN." Agrociencia 55, no. 3 (2021): 243–59. http://dx.doi.org/10.47163/agrociencia.v55i3.2416.

Full text
Abstract:
Las emociones y su medición en consumidores permiten diferenciar productos y predecir la elección del consumidor. El objetivo de este estudio fue determinar las emociones generadas por consumidores de queso de Zacazonapan, para distinguir quesos con diferentes características físicas, químicas y sensoriales, pero con la misma aceptabilidad y estimar el tiempo máximo de maduración del queso por la probabilidad de consumo cuando esta sea igual al 50%. La hipótesis por probar fue que las muestras de queso de Zacazonapan con diferencias físicas, químicas y sensoriales, a pesar de tener la misma ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Villalón Muñoz, Paola, Marcelo Ramos Flores, Edgar de la Bastida Guerra, et al. "USO DE LA ESTADISTICA Y ANÁLISIS IMPLICATIVO PARA MEDIR LA PERCEPCIÓN DE CONOCIMIENTOS, HÁBITOS Y ACTITUDES EN CONSUMIDORES DE CARNE DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA." Ciencia Digital 2, no. 4.1. (2018): 79–96. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i4.1..192.

Full text
Abstract:
La investigación, realizada en la ciudad de Riobamba en el año 2015, sobre una muestra de 1067 personas, con una confiabilidad de 95% y margen de error del 5%, hace uso de estadística descriptiva y análisis implicativo para medir diferentes aspectos del consumo de carne en la ciudad de Riobamba. Se diseminaron encuestadores e investigadores en diferentes barrios y mercados de la urbe quienes a través de encuestas con preguntas cerradas y abiertas recopilaron información, que se analizó con estadística descriptiva, para perfilar las generalidades del consumo de carnes, y análisis implicativo pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Barrera M, Calixto, Reiner Vergara, Daniela Domínguez, Alexandra González, Dianys Cedeño, and Daylin Solís. "Prevalencia y factores asociados al consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes del distrito de Las Tablas." Visión Antataura 4, no. 1 (2020): 36–51. http://dx.doi.org/10.48204/j.vian.v4n1a3.

Full text
Abstract:
Con la finalidad de establecer la prevalencia y factores motivacionales asociados al consumo de bebidas alcohólicas, en estudiantes del colegio Manuel María Tejada Roca, se seleccionó una muestra de 139 estudiantes de octavo grado y 167 estudiantes de undécimo grado para aplicarles una encuesta de 20 ítems y la prueba AUDIT. Se obtiene una prevalencia de consumo de bebidas alcohólicas en octavo grado y undécimo grado, de 27,3% y 61,7% de los estudiantes, respectivamente, siendo en ambos niveles académicos superior en el sexo masculino. La edad promedio del primer consumo en undécimo grado fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bonito, Jorge, and Teresa Tavares. "Mitos sobre el consumo de alcohol: Un estudio con el alumnado en la sub-región Bajo Alentejo (Portugal)." European Journal of Health Research 3, no. 3 (2017): 173. http://dx.doi.org/10.30552/ejhr.v3i3.74.

Full text
Abstract:
El consumo de alcohol se asocia con numerosas consecuencias perjudiciales para la salud, así como secuelas amplias para la sociedad. Según la OCDE, Portugal era, en 2014, el 15º mayor consumidor de la Unión Europea. Para el consumo de alcohol concurren creencias, mitos y preconceptos acerca de sus efectos. Este estudio es de naturaleza mixta, observacional, transversal y analítica de investigación-acción. Se tuvo como objetivo identificar un conjunto de mitos sobre el consumo de alcohol entre la población estudiantil de la educación básica y secundaria. Fue realizado en escuelas de la sub-regi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!