To see the other types of publications on this topic, follow the link: Respuesta inmune.

Journal articles on the topic 'Respuesta inmune'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Respuesta inmune.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Apaza, John, and Dunia Calderon. "Inmunomodulación e inmunonutrición." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 48, no. 1 (2015): 46–50. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v48i562.

Full text
Abstract:
El estrés y la injuria influyen sobre el sistema inmune, y las interacciones entre los mediadores de la inflamación juegan un rol crucial en el control de la respuesta inmune. La inmunomodulación intenta mejorar la fase hiperinflamatoria temprana del trauma o choque. Se realiza una revisión de los estudios clínicos y mecanismos inmunes del apoyo nutricional perioperatorio de suplementos inmunopotenciadores, como arginina, ácidos grasos omega-3 y ácido ribonucleico (ARN), los cuales pueden contrarrestar las alteraciones de la respuesta inflamatoria, el sistema inmune y función de barrera intest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Onuma-Takane, Ernesto. "Respuesta inmune innata." Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas 33, no. 2-3 (2024): 59–60. https://doi.org/10.35366/120445.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez-Santana, Carolina, Yeni Acosta-Ampudia, Diana M. Monsalve, and Manuel Rojas. "Del covid-19 al poscovid-19: lecciones y desafíos." Medicina 44, no. 1 (2022): 99–113. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.1665.

Full text
Abstract:
La enfermedad por el coronavirus (COVID-19) es causada por el nuevo coronavirus de tipo 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2). Esta enfermedad es asintomática o leve en aproximadamente el 80 % de los casos, y severa o crítica en el 20 % restante. La COVID-19 fue considerada inicialmente una enfermedad pulmonar, pero ahora se reconoce como una enfermedad multiorgánica con un amplio espectro de manifestaciones clínicas. Algunos pacientes que sufren una infección aguda por SARS-CoV-2 desarrollan una amplia variedad de síntomas persistentes que no se resuelven en el transcurso de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ibarra, Andrés David, Juan Criado-Villamizar, Marco Niebles-Navas, et al. "Inmunosenescencia y autoinmunidad: mecanismos e implicaciones patológicas." Medicina 46, no. 1 (2024): 134–55. https://doi.org/10.56050/01205498.2336.

Full text
Abstract:
Las enfermedades autoinmunes son trastornos crónicos caracterizados por la respuesta inmune del cuerpo contra sus propios tejidos, lo que causa inflamación y daño tisular. La inmunosenescencia, un proceso asociado al envejecimiento del sistema inmune, ha surgido como un factor crucial en el desarrollo y progresión de estas enfermedades. Los mecanismos de inmunosenescencia prematura compartidos por enfermedades autoinmunes reumatológicas, como la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, las miopatías inflamatorias, la esclerosis sistémica, el síndrome de Sjögren y la vasculitis, est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez Villa, José Diego, and Miguel Preciado de Santos. "Revisión de la regulación de la respuesta inmune durante la infección por Mycobacterium tuberculosis." Lux Médica 12, no. 35 (2017): 29–37. http://dx.doi.org/10.33064/35lm2017622.

Full text
Abstract:
La tuberculosis (TB) continúa siendo uno de los grandes problemas sanitarios a nivel mundial. Esta revisión presenta algunos aspectos a destacar de la regulación de la respuesta inmune enfocada a la infección por Mycobacterium tuberculosis (Mtb), con el objetivo de conocer mejor su relevancia dentro de esta enfermedad. La TB se manifiesta en dos formas principales: enfermedad activa e infección latente. Las células CD4+ juegan un papel muy importante dentro de la respuesta inmune frente a Mtb. La formación de granulomas favorece la respuesta inmune al contener a la micobacteria y limitar el da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rugeles, M. T. "Respuesta inmune a infecciones virales." Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 11, no. 2 (2016): 87–93. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rccp.27047.

Full text
Abstract:
Resumen Las infecciones virales inducen una respuesta inmune (RI) tanto de tipo natural como adquirida, la cual en la mayoría de los casos controla la infección antes de que se haya ocasionado un daño significativo, dando como resultado infecciones subclínicas o muy leves. Sin embargo, en algunas ocasiones tanto por características del huésped como del virus, el sistema inmune no es capaz de controlar la infección inicial permitiendo el progreso de la misma. Algunos virus pueden llegar a ser letales para ciertos huéspedes, otros establecen infecciones persistentes y en algunas ocasiones la res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reyes Martín, E., M. I. Rodríguez Pastore, J. Monserrat Sanz, D. Díaz Martín, A. Prieto Martín, and M. Álvarez-Mon Soto. "Respuesta inmune innata o inespecífica." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 28 (2009): 1861–67. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(09)70597-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Seuma, Josep Manel Casanova, Felip Vilardell, and Eloi Gari. "Fotocarcinogénesis cutánea y respuesta inmune." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 30, no. 3 (2023): 1–13. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2023.02.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bravo, Luis Eduardo, Andrés Jenuer Matta, and José Manuel Restrepo-Avenia. "Immune response Th1/Th2 to Helicobacter pylori and Helminths in co-infected patients." Revista Chilena de Pediatría 91, no. 3 (2020): 363. http://dx.doi.org/10.32641/rchped.v91i3.1431.

Full text
Abstract:
La inflamación asociada con la infección por Helicobacter pylori (H. pylori) se relaciona con la progresión de las lesiones precancerosas gástricas. Las infecciones por helmintos podrían modular la respuesta proinflamatoria a la infección por H. pylori desde un perfil tipo LTCD4+ Th1 hacia una respuesta menos perjudicial tipo LTCD4+ Th2.Objetivo: caracterizar la polarización de la respuesta inmune tipo LTCD4+ Th1/Th2 de pacientes coinfectados por H. pylori y helmintiasis procedentes de áreas de bajo riego para el desarrollo de cáncer gástrico.Pacientes y Método: Se analizaron 63 pacientes, 40
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez A, Gema, Camila Cordero R, and Luis Fidel Avendaño C. "OTRO DESAFIO DE LA NATURALEZA: EL NUEVO CORONAVIRUS VIROLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL SARS-COV-2." Neumología Pediátrica 15, no. 2 (2020): 301–7. http://dx.doi.org/10.51451/np.v15i2.69.

Full text
Abstract:
La reciente emergencia de síndrome de distrés respiratorio agudo producido por coronavirus 2 (SARS-CoV-2), enfermedad denominada COVID-19 ha traído la atención mundial a la búsqueda de conocimiento sobre este virus y su patogenia. La respuesta inmune es esencial para controlar y erradicar la infección, sin embargo, las respuestas inmunes descontroladas pueden resultar en la fisiopatología de la enfermedad grave. Lograr una comprensión más profunda de la interacción entre SARS-COV-2 y el sistema inmune de los huéspedes podría ayudar a anticiparnos al desarrollo de una inflamación pulmonar persi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cuello López, Javier, Ana Fidalgo Zapata, Laura López Agudelo, and Néstor Llinás Quintero. "Valor pronóstico de la relación neutrófilos/linfocitos en pacientes con cáncer de mama operable con enfermedad residual posquimioterapia neoadyuvante." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 9, Supl (2023): 184–85. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.606.

Full text
Abstract:
Introducción: la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer de mama, es un excelente marcador pronóstico de desenlaces a corto y mediano plazo y es uno de los objetivos primarios en la mayor parte de los estudios recientes que evalúan la utilidad de la quimioterapia neoadyuvante. La respuesta inmune peritumoral es un factor pronóstico y predictivo de supervivencia en pacientes con cáncer de mama. La estimulación de vías de señalización inmunes en sangre periférica puede ser un reflejo de la respuesta inmune peritumoral y por ende ser un determinante en el pronóstico de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

A. Hernández-Urzúa, Miguel, and Anabell Alvarado-Navarro. "Interleucinas e inmunidad innata." REVISTA BIOMÉDICA 12, no. 4 (2001): 272–80. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v12i4.286.

Full text
Abstract:
La comunicación entre células inmunes e inflamatorias es mediada en gran parte por proteínas llamadas interleucinas, que promueven crecimiento, diferenciación y activación celular. Estas moléculas efectoras son producidas transitoriamente y controlan localmente la amplitud y duración de la respuesta. En ésta revisión son descritas tanto las interacciones entre citocinas y células, así como las principales características biológicas de las interleucinas involucradas en la respuesta inmune innata: IL-1, IL-6, quimiocinas, IL-10, IL-12, IL-15, IL-18, TNF-a e IFN-a, -b.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Perone, Marcelo. "Simposio 17: Respuesta de la célula beta a la inflamación." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 54, no. 3Sup (2020): 59. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3sup.333.

Full text
Abstract:
Simposio 17: Falla de la célula betaRespuesta de la célula beta a la inflamaciónEl dogma actual entiende la patogénesis de la diabetes, diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en particular, como que la resistencia a la insulina causa agotamiento de la célula beta lo que posteriormente provoca hiperglucemia y luego glucosuria. Recientemente se ha propuesto que la resistencia a la insulina, hiperglucemia y glucosuria actuarían como respuestas contrarregulatorias que evitan una excesiva acumulación de nutrientes en los tejidos. Si estos mecanismos fallan, disparan hiperactivación del sistema inmune in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

URIBE-SOTO, SANDRA. "Mecanismos de respuesta inmune en insectos." Revista Colombiana de Entomología 23, no. 2 (1997): 177–85. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v23i2.9901.

Full text
Abstract:
Conocer y entender los mecanismos de res­puesta inmune en insectos es de gran impor­tancia si se considera el papel desempeñado por estos organismos como plagas agrícolas y potenciales transmisores de enfermedades. Aunque existen numerosos trabajos sobre inmunología de insectos, parece existir tam­bién desconocimiento general sobre esta área de la entomología entre las personas que a ella se dedican. El objetivo de esta revisión fué recopilar y presentar los elementos bási­cos sobre la respuesta inmune en insectos a partir de las investigaciones realizadas y pu­blicadas al respecto y generar i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

López Ortiz, Eduardo, and Alma Juárez Armenta. "Pandemia, respuesta inmune y bienestar social." Atención Familiar 28, no. 3 (2021): 155. http://dx.doi.org/10.22201/fm.14058871p.2021.3.79576.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Barcenilla Rodríguez, H., A. Prieto Martín, J. Monserrat Sanz, D. Díaz Martín, E. Reyes Martín, and M. Álvarez-Mon Soto. "Respuesta inmune adaptativa o antígeno específica." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 28 (2009): 1868–79. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(09)70598-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Lagos, Macarena, Carolina Díaz C., and Pamela Hernández. "Respuesta inmune y alergia a vacunas." Revista Médica Clínica Las Condes 31, no. 3 (2020): 256–69. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.04.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Salazar Monar, Adriana Elizabeth, Daniel Iván Zárate Erazo, Jenny del Pilar Proaño Jácome, Mary Elizabeth Delgado Martinez, and Mayra Patricia Álvarez Jacho. "Impacto del Envejecimiento en Respuesta Inmune." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 9369–82. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15611.

Full text
Abstract:
El envejecimiento humano es un fenómeno multifactorial que afecta a numerosos sistemas de órganos y procesos celulares, siendo el sistema inmunitario uno de los más desregulados. Objetivo: Identificar consensos y controversias sobre cómo el envejecimiento afecta la función del sistema inmunológico. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica sobre el impacto del envejecimiento en la respuesta inmune, analizando estudios originales y revisiones publicadas entre 2017 y 2024. Obteniendo como resultados que, varios hallazgos sobre el envejecimiento y la función inmunológica, se observa una erosión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cuello López, Javier, Ana Fidalgo Zapata, Laura López Agudelo, and Néstor Llinás Quintero. "Características clínico patológicas de pacientes con cáncer de mama operable Her2_low tratadas con quimioterapia neoadyuvante." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 9, Supl (2023): 178–81. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.595.

Full text
Abstract:
Introducción: el cáncer de mama Her2 negativo constituye un grupo cada vez más heterogéneo con grupos pronósticos diversos basados en criterios clínico-patológicos tradicionales, sin embargo, el advenimiento de opciones de manejo sistémico efectivas en el escenario metastásico en población Her2-low, nos obliga a conocer aún más a fondo este grupo poblacional en escenarios tempranos. La respuesta patológica completa posterior a quimioterapia neoadyuvante constituye un objetivo importante dado que se ha demostrado ser un subrogado de supervivencia global, en especial en pacientes con variantes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Carballo, Orlando Gabriel. "Autoinmunidad y COVID-19." Revista Bioquímica y Patología Clínica 86, no. 1 (2021): 20–21. http://dx.doi.org/10.62073/bypc.v86i1.204.

Full text
Abstract:
Se puede considerar la autoinmunidad como la condición en la cual el organismo monta una respuesta inmune contra lo propio. Sin embargo, esta definición puede llevar a confusión, si se toma como sinónimo de enfermedad autoinmune.Si incluimos dentro de la definición de autoinmunidad cualquier respuesta inmune contra lo propio, tendríamos que hacer lo mismo con la antiidiotípica normal, que se monta con el objeto de modular la respuesta mediada por anticuerpos, por ejemplo, luego de una infección viral como así también, la de anticuerpos naturales, cuya función es la de eliminar detritus del org
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Díaz-Yamal, Ivonne, and Carolina Ruiz-Wagner. "Papel de la inmunología en la endocrinología ginecológica: revisión de la literatura." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 60, no. 4 (2009): 348–56. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.318.

Full text
Abstract:
Objetivos: revisar la asociación que existe entre los diferentes mecanismos inmunes y los eventos endocrinos necesarios para la regulación de la reproducción humana.Metodología: el presente trabajo es una revisión sistemática cualitativa, para la cual se consultaron las bases de datos de Ovid y PubMed/Medline, seleccionando artículos publicados entre 1984 y 2009 referentes a estudios en animales y humanos que demostraran la relación existente entre los esteroides y la hormona liberadora de gonadotropinas con el sistema inmune, así como su expresión en algunas enfermedades de tipo autoinmune.Re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Lozada-Requena, Iván, and César Núñez Ponce. "COVID-19: respuesta inmune y perspectivas terapéuticas." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, no. 2 (2020): 312–9. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5490.

Full text
Abstract:
La enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) se caracteriza por presentar fiebre y tos, afectar el tracto respiratorio inferior y estar asociada con la edad, comorbilidades y un sistema inmune debilitado. Típicamente se ha evidenciado linfopenias en los casos graves y una desmedida producción de citocinas inflamatorias (tormenta de citocinas), lo que explicaría el rol de la respuesta hiperinflamatoria en la patogénesis de la COVID-19. Las respuestas inflamatorias secundarias por reinfecciones del virus podrían inducir el aumento o la mejora dependiente de anticuerpos (ADE, por sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Prieto Martín, A., J. Barbarroja Escudero, S. Haro Girón, and J. Monserrat Sanz. "Respuesta inmune adaptativa y sus implicaciones fisiopatológicas." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 12, no. 24 (2017): 1398–407. http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2016.12.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Díaz Martín, D., M. Úbeda Cantera, A. López Suárez, and M. Álvarez de Mon Soto. "Respuesta inmune innata y sus implicaciones fisiopatológicas." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 12, no. 24 (2017): 1388–97. http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2016.12.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodrguez Zapata, M., and M. lvarez-Mon Soto. "Respuesta inmune frente a la infecci?n." Medicine - Programa de Formaci?n M?dica Continuada Acreditado 9, no. 34 (2005): 2239–48. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-3449(05)73709-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Onuma Takane, Ernesto. "Importancia del microbioma en la respuesta inmune." Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas 31, no. 3 (2022): 67–68. http://dx.doi.org/10.35366/113851.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Merchán-Villafuerte, Karina Maricela, Joselyn Anahí Valdiviezo-Pinargote, and Marco Miguel Vera-López. "Vitamina d y su impacto en el sistema inmunológico." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 5389–405. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.5389-5405.

Full text
Abstract:

 La vitamina D (Vit-D), hormona secoesteroide que es de vital importancia en la regulación del sistema endocrino. Regula principalmente la homeostasis del calcio y el metabolismo del fosfato y, junto con la hormona paratiroidea (PTH), contribuye a la mineralización del hueso esquelético. La versión fisiológicamente activada de la vitamina D también promueve una condición inmunológica tolerogénica además de modular las respuestas de las células inmunes innata y adquirida. Según varios estudios recientes, este importante micronutriente desempeña un papel complejo en numerosas vías bioquími
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Merchán-Villafuerte, Karina Maricela, Joselyn Anahí Valdiviezo-Pinargote, and Marco Miguel Vera-López. "Vitamina d y su impacto en el sistema inmunológico." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 5407–23. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.5407-5423.

Full text
Abstract:

 La vitamina D (Vit-D), hormona secoesteroide que es de vital importancia en la regulación del sistema endocrino. Regula principalmente la homeostasis del calcio y el metabolismo del fosfato y, junto con la hormona paratiroidea (PTH), contribuye a la mineralización del hueso esquelético. La versión fisiológicamente activada de la vitamina D también promueve una condición inmunológica tolerogénica además de modular las respuestas de las células inmunes innata y adquirida. Según varios estudios recientes, este importante micronutriente desempeña un papel complejo en numerosas vías bioquími
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ruilova Alvarado, Ninoska Alexandra, Pamela Elizabeth Rosado Mendoza, Mariana Narcisa Borja Aguilar, and Dakmar Doménica Molina Maldonado. "Efectos de las vacunas contra el COVID-19 en el sistema humanitario. Una revisión sistemática." RECIMUNDO 8, no. 3 (2024): 181–94. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(3).julio.2024.181-194.

Full text
Abstract:
El estudio los efectos de las vacunas contra el COVID-19 en el sistema inmunitario" evalúa cómo las diferentes vacunas impactan el sistema inmunológico, centrándose en los efectos específicos en la respuesta inmunitaria. Las bases de datos buscadas incluyeron PubMed, Scopus y C. La estrategia de búsqueda se basó en términos clave relacionados con "vacunas COVID-19" y "respuesta inmunitaria", utilizando filtros para limitar la búsqueda a artículos publicados en inglés y español entre 2020 y 2024. Se seleccionaron estudios clínicos y observacionales sobre la respuesta inmune a las vacunas COVID-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Toro-Zapata, Hernán Darío, Carlos Andrés Trujillo-Salazar, and Dennis Alexánder Prieto-Medellín. "Evaluación teórica de estrategias óptimas y sub-óptimas de terapia antirretroviral para el control de la infección por VIH." Revista de Salud Pública 20, no. 1 (2018): 117–25. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v20n1.55611.

Full text
Abstract:
Se modela matemáticamente la interacción del VIH con la respuesta inmune. Inicialmente se construye un modelo de manera detallada, que consiste en un sistema de ecuaciones diferenciales que incluye células del sistema inmune (células presentadoras de antígenos, células T infectadas en estado de latencia, células T infectadas activadas, células T en reposo, células T colaboradoras, células de respuesta citotóxica inactivas y células de respuesta citotóxica activas) y partículas virales. A continuación se dan condiciones de estabilidad a partir del número básico de reproducción y se hacen simula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Camelo Roa, Sandra M. "Psiconeuroinmunología: breve panorámica." Diversitas 1, no. 2 (2005): 148. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2005.0002.03.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Desde los terrenos de la psicoinmunología, la presente revisión se propone una mirada panorámica a sus principales postulados, líneas de investigación, resultados y perspectivas. Para ello, inicialmente se abordaron algunos aspectos históricos de la relación entre la vida psíquica y la salud; posteriormente, se revisaron aspectos como la fisiología del sistema inmune especificando los tipos de inmunidad adquirida e inmunidad natural. Temas como las interacciones entre el sistema inmune y cerebro fueron revisados desde la evidencia experimental y resumidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Maldonado, J. G., M. S. González, and A. M. Otero. "Mecanismos de defensa del sistema digestivo del cerdo y estrategias de prevención mediadas por inmunidad calostral. Revision de litertura." Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 10, no. 1 (2016): 19–28. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rccp.26998.

Full text
Abstract:
Resumen El tracto digestivo uno de los sitios de mayor reto antigénico del organismo en donde el sistema inmune debe discriminar entre antígenos replicativos (agentes infecciosos) y no replicativos (antígenos de la dieta y moléculas solubles) y generar respuesta inmunes efectivas contra los primeros y, los segundos, respuestas que no impliquen reacciónes adversas de hipersensibilidad. Por tanto operan mecanismos de respuesta inmune que difieren de las respuestas efectras clásicos que se pueden encontrar a nivel sistémico: por ejemplo, la generación de células efectoras citotoxicas no es una fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ganchozo-Zambrano, Wendy Nayely, Genesis Anielka Zambrano Caballero, and Javier Martin Reyes Baque. "Mediadores de la respuesta inflamatoria y alteraciones del sistema inmune en pacientes obesos." Revista Científica de Salud BIOSANA 4, no. 2 (2024): 250–66. http://dx.doi.org/10.62305/biosana.v4i2.192.

Full text
Abstract:
Los mecanismos inflamatorios representan una serie organizada de respuestas dinámicas que incluyen eventos celulares y vasculares con secreciones humorales específicas. Por otra parte, la obesidad es un problema de salud pública a nivel mundial que afecta a todos los grupos etarios, la inflamación provocada por la obesidad se determina por un mayor número y activación de células inmunitarias, que conducen a la producción de mediadores inflamatorios. El objetivo del estudio fue evaluar los mediadores de la respuesta inflamatoria y alteraciones del sistema inmune en pacientes obesos. La metodolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vega-Robledo, Gloria Bertha, and María Guadalupe Rico-Rosillo. "Senescencia del sistema inmune y alteraciones relacionadas con el asma." Revista Alergia México 64, no. 2 (2017): 206. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v64i2.264.

Full text
Abstract:
La senescencia, proceso por el cual la célula entra en un estado de parálisis permanente del ciclo celular, implica cambios moleculares generalizados. Las células senescentes permanecen metabólicamente activas y la mayoría expresa el fenotipo secretor; mediante su secreción inciden en otras células y pueden inducir senescencia o cáncer. Por el contrario, en la llamada senescencia transitoria, las células secretoras pueden participar en la embriogénesis, la regeneración tisular y la respuesta inmune normal. Los cambios deletéreos asociados con la edad afectan a los integrantes del sistema inmun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Wayne D., Lancaster. "Historia natural de la infección del cérvix uterino por el virus papiloma humano." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 53, no. 2 (2015): 84–92. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v53i945.

Full text
Abstract:
La asociación epidemiológica entre infección por virus papiloma humano (VPH) y carcinoma cervical cumple con los criterios epidemiológicos establecidos para causalidad. La prevalencia de infección por VPH en mujeres jóvenes ha sido estimada entre 20 y 46% en diversos países, pero resultados recientes de estudios en los EEUU sugieren que 60% de las jóvenes en secundaria está infectada con VPH en algún momento, sin conocerse el impacto a largo tiempo, en carcinogénesis. El cáncer cervical es considerado como una consecuencia tardía de la infección persistente del epitelio cervical por ciertos ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cuevas-García, Carlos. "Esclerosis múltiple: aspectos inmunológicos actuales." Revista Alergia México 64, no. 1 (2017): 76. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v64i1.253.

Full text
Abstract:
La esclerosis múltiple es la enfermedad inflamatoria, crónica y degenerativa más frecuente del sistema nervioso central y representa la primera causa de discapacidad en adultos jóvenes. En México, 11 a 20 de cada 100 000 habitantes padecen la enfermedad. Aún se desconocen las causas de su origen, pero se han formulado varias teorías: la interacción de factores ambientales, infecciosos virales y susceptibilidad genética e inmunológica propia de cada paciente, que inducen una respuesta autoinmune y promueven la degeneración neuronal/axonal. En esta revisión se analizan los principales componente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mina Ortiz, Jhon Bryan, Franco García Taissha Nayeli, Guevara Cedeño Melanie Mercedes, Guerra Sánchez Myrian Fernanda, and Lascano Garcés Mabelyne Odalys. "Micosis superficiales: una revisión exhaustiva de su patogenicidad y respuesta inmune." Arandu UTIC 11, no. 2 (2024): 592–612. http://dx.doi.org/10.69639/arandu.v11i2.289.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, la incidencia de infecciones fúngicas ha aumentado significativamente, convirtiéndose en una preocupación importante para la salud global. Las micosis superficiales, que afectan tejidos como la piel, las uñas y el cabello, representan un reto considerable debido a su alta morbilidad y la dificultad en su diagnóstico y tratamiento. Este estudio tiene como objetivo analizar la patogenicidad y respuesta inmune contra micosis superficiales, con el fin de desarrollar diagnósticos más precisos y tratamientos eficaces. Para ello, se llevó a cabo un estudio documental descripti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vinueza Aguay, Galo Juvenal, Opilio Córdova Peñaloza, Mario Leopoldo Sunta Ruiz, Jeaneth Del Carmen Naranjo Perugachi, and Jesús Onorato Chicaiza Tayupanta. "Emergencia, Cirugía y Trauma - Tomo I." Revista Ecuatoriana de Investigaciones Agropecuaria, no. 1 (May 15, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.31164/ceuta9789978978290.

Full text
Abstract:
Se trata de una respuesta inespecífica frente a las agresiones del medio, y está generada por los agentes inflamatorios. La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades. La respuesta inflamatoria ocurre únicamente en tejidos conectivos vascularizados y surge con el fin defensivo de aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado. Se considera por tanto un mecanismo estereotipado de inmunidad innata, en contraste con la reacción inmune adaptativa, específica para cada tipo de agente infeccioso. La in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vergara, C. I., B. M. Martínez, and L. R. Caraballo. "Las moléculas de adhesión y la respuesta inmune." Biomédica 14, no. 3 (1994): 172. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v14i3.2101.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Prieto Martn, A., J. Barbarroja Escudero, J. Monserrat Sanz, and M. lvarez-Mon Soto. "Regulaci?n y desarrollo de la respuesta inmune." Medicine - Programa de Formaci?n M?dica Continuada Acreditado 9, no. 33 (2005): 2189–98. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-3449(05)73620-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Torres-Aguilar, Honorio, and Alexia Almaraz-Arreortua. "Neutrófilos: Los mártires de la respuesta inmune innata." RA RIÓ GUENDARUYUBI 5, no. 15 (2022): 86–102. http://dx.doi.org/10.53331/rar.v5i15.8203.

Full text
Abstract:
Under normal conditions, the neutrophils are the leukocytes more abundant in the bloodstream, and these cells are a relevant part of the innate immune response. They are the first cells recruited to sites of injury or inflammation to eliminate and prevent the spread of pathogenic microorganisms or foreign agents immediately without depending on previous exposure. Neutrophils directly detect common structures conserved in pathogens through pattern recognition receptors (PRR) or facilitated by soluble molecules called opsonins. This recognizing activates the neutrophil effector functions, includ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pulgar Andrade, Aram Augusto, Daniel Ernesto Carvallo Ruiz, and Elizabeth Natalia Martínez Núñez. "Mecanismos de evasión tumoral a la respuesta inmune." Revista Cientifica Ciencia Medica 25, no. 2 (2023): 157–67. http://dx.doi.org/10.51581/rccm.v25i2.514.

Full text
Abstract:
El desarrollo del cáncer se determina por la capacidad proliferativa de las células tumorales y por presentar facultades invasoras y de metastatizar a tejidos distantes. La compleja relación de la patología con el sistema inmunitario facilita la evolución de la enfermedad, por lo que mediante esta bidireccionalidad, la célula cancerígena tiene la capacidad de escapar de la regulación del huésped, evadiendo la respuesta inmune antitumoral, mediante mecanismos intrínsecos y extrínsecos. El objetivo de este manuscrito es describir a cabalidad y de una forma actualizada dichos mecanismos, con la f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Untama, José, and Daniel Del Carpio. "Efecto de un anticuerpo monoclonal anti CD20 (Rituximab) en trombocitopenia inmune." Revista Medica Herediana 23, no. 4 (2012): 223. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v23i4.842.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir la respuesta terapéutica con un anticuerpo monoclonal anti CD20 (Rituximab), en pacientes con Trombocitopenia Inmune (PTI). Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional tipo serie de casos. Se revisaron las historias clínicas de pacientes adultos con PTI que recibieron el anticuerpo monoclonal anti CD20 (Rituximab), desde diciembre 2005 hasta diciembre 2010. Se definió respuesta: conteo plaquetario >30 mil, por lo menos duplicar el conteo plaquetario inicial y no signos de sangrado, y respuesta completa: conteo plaquetario >100 mil y no signo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Espinosa Rosales, Francisco Javier. "Inmunopatología de la infección por virus SARS-CoV-2." Acta Pediátrica de México 41, no. 4S1 (2020): 42. http://dx.doi.org/10.18233/apm41no4s1pps42-s502070.

Full text
Abstract:
Durante la pandemia por el virus SARS-CoV-2, que inició en 2019, se ha observado que la mayoría de individuos afectados tiene un cuadro clínico leve o es completamente asintomática. Sin embargo, alrededor de 15% de los afectados tendrán una enfermedad grave y potencialmente fatal asociada con un síndrome de hiperinflamación, parecido al síndrome de activación macrofágica. Se ha documentado que las personas con cuadros clínicos leves tienen una respuesta inmune innata eficiente y una respuesta adaptativa, que elimina a las células infectadas por virus, dejando memoria inmunológica. Los cuadros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ayala Guzmán, María Fernanda, Miguel Guzman-Rivero, and Viviana Medrano. "Citocinas proinflamatorias en relación con la presentación clínica de COVID-19 por variantes pre Ómicron: Articulo de Revisión." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 2302–15. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3681.

Full text
Abstract:
El virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, produce una infección que puede evolucionar a casos severos de COVID-19 como resultado de una inadecuada y descontrolada respuesta inmunológica caracterizada por la liberación masiva de citocinas proinflamatorias, las cuales constituyen parte de la respuesta inmune innata y son importantes para el control de las infecciones. El objetivo de la presente revisión fue evidenciar la importancia de la acción pleiotrópica de las citocinas proinflamatorias que conducen a un estado hiper activado de respuesta inmune con grave afectación tisular o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Carrasco-Yalán, Antonio. "Anticuerpos monoclonales." Diagnóstico 60, no. 4 (2021): 204–12. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v60i4.323.

Full text
Abstract:
Complejos glico-protéicos idénticos producidos y secretadas por un específico “clon o familia” de linfocitos B especializadas conocidas como células plasmáticas. Son producidas en respuesta a moléculas o micro organismos (denominados antígenos) y son reconocidas como primera línea de respuesta del sistema inmune adaptativo(1).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Aldapa-Vega, Gustavo, Rodolfo Pastelín-Palacios, Armando Isibasi, Mario A. Moreno-Eutimio, and Constantino López-Macías. "Modulación de la respuesta inmune por los lipopolisacáridos bacterianos." Revista Alergia México 63, no. 3 (2016): 293. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v63i3.207.

Full text
Abstract:
El lipopolisacárido (LPS) se encuentra abundantemente en la membrana externa de las bacterias gramnegativas y es un potente estimulador de la respuesta inmunitaria. Al ser la molécula predominante en la superficie bacteriana también es la de mayor actividad biológica. La respuesta del sistema inmunitario del hospedero es activada por el reconocimiento molecular del LPS mediante el receptor tipo Toll 4 (TLR4), por lo que está íntimamente ligada a su estructura. Los microorganismos cuentan con sistemas que les permiten controlar la expresión y estructura del LPS, lo cual les es útil para modular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pinzón-Fernández, María Virginia, Liliana Caldas-Arias, Anderson Stiven Burgos, Diana Sofía Ibarra-Gimbuel, and Cristhian Valencia-Mesa. "Mecanismos de patogenicidad y respuesta inmune de la infección por Chlamydia trachomatis y su relación con cáncer cervical." Ces Medicina 33, no. 1 (2019): 51–59. http://dx.doi.org/10.21615/cesmedicina.33.1.6.

Full text
Abstract:
El cáncer de cuello uterino es uno de los más comunes a nivel mundial, causando más de 200 000 muertes al año. Progresivamente, se ha venido reconociendo a Chlamydia trachomatis como cofactor para el carcinoma cervical junto con el papiloma virus. El interés por esta bacteria se relaciona con su naturaleza asintomática, la persistencia de la infección, la modulación de la respuesta inmune del hospedero y la inducción de inflamación crónica y metaplasia. Objetivo: describir los mecanismos de patogenicidad y respuesta inmune de C. trachomatis como cofactor de cáncer de cuello uterino. Método: se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pacheco, José. "Inmunología en la Reproducción Primera Parte." Anales de la Facultad de Medicina 57, no. 1 (2014): 57. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v57i1.4812.

Full text
Abstract:
Se presenta una revisión de los principales aspectos de la interacción entre los procesos reproductivos e inmunológicos. En esta primera parte, enfatizamos en el conocimiento de los aspectos generales del sistema inmune, especialmente en los factores humorales y celulares de la respuesta inmune. Se revisa la reactividad inmunológica durante el embarazo y el papel de la placenta en esta interpretación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cisnero, Daiana Mariel, Camila del Rosario Pavón, María Laura Mauri, Roberta Pedevilla, and Patricia Silvia Della Giovanna. "Melanoma avanzado. Cambios en el paradigma terapéutico." Dermatología Argentina 30, no. 1 (2024): 21–27. http://dx.doi.org/10.47196/da.v30i1.2472.

Full text
Abstract:
Antecedentes: la incidencia del melanoma ha aumentado en las últimas décadas. Su tratamiento en etapas avanzadas aún es un reto. El surgimiento de las terapias dirigidas y la inmunoterapia ha cambiado su pronóstico. Dentro de las terapias inmunes, los anti PD-1 mostraron resultados favorables en la sobrevida de los pacientes. Objetivos: establecer las características poblacionales de los pacientes en nuestro centro, y comparar nuestra experiencia en el tratamiento de melanomas avanzados con inmunoterapia con los datos existentes a nivel mundial. Diseño: se realizó un estudio retrospectivo, des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!