Academic literature on the topic 'Respuesta patológica completa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Respuesta patológica completa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Respuesta patológica completa"

1

Hurtado Hurtado, Verónica, and EDITOR: Katherine García Matamoros. "Tratamiento Neoadyuvante en cáncer de mama HER2 positivo. La era de la terapia dirigida." Oncología (Ecuador) 30, no. 3 (December 31, 2020): 237–48. http://dx.doi.org/10.33821/493.

Full text
Abstract:
Introducción: El tratamiento neodyuvante del cáncer de mama HER2 positivo ha ido evolucionando a través del tiempo, con la implementación de nuevas estrategias de manejo terapéutico. Es de esta manera como el trastuzumab, un anticuerpo monoclonal anti-HER2 sigue siendo el tratamiento estándar en este subtipo de cáncer, los primeros estudios en los que se evidencia su eficacia son el realizado por el Dr. Buzdar y el estudio NOAH en los cuales las pacientes alcanzaron mayores tasas de respuesta patológica completa en comparación con quimioterapia sola, así como también un mayor número de cirugías conservadoras de mama en lugar de mastectomía. Con el paso de los años se han ido desarrollando nuevas estrategias de manejo terapéutico, así tenemos el doble bloqueo anti-HER2 con los anticuerpos monoclonales trastuzumab y pertuzumab que han mejorado las tasas de respuesta patológica completa. Además se ha incluido al lapatinib un inhibidor de tirosina quinasa como parte de las terapias dirigidas. Se ha dilucidado si las antraciclinas confieren un beneficio adicional al tratamiento neoadyuvante y los estudios demuestran que el beneficio es el mismo que otros esquemas de quimioterapia. Es en realidad la quimioterapia indispensable en la neoadyuvancia, el estudio PHERGain demuestra que existen pacientes que pueden alcanzar respuesta patológica completa solo con el doble bloqueo anti-her2 (trastuzumab y pertuzumab) lo que evitaría la toxicidad innecesaria por quimioterapia, y se podrían desarrollar estrategias para el manejo de aquellas pacientes que no alcanzaron una respuesta patológica completa posterior al doble bloqueo. Aún queda un campo amplio por explorar y con estudios en curso al momento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lobatón, José, Manuel González, Fernando Oviedo, Marco Torregroza, and Sandra Aruachán. "Características clínico-patológicas y sobrevida de las pacientes con cáncer de mama atendidas en el Instituto Médico de Alta Tecnología (IMAT) (Montería)." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 4, no. 1 (October 1, 2017): 26–30. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.162.

Full text
Abstract:
El cáncer de mama es un problema de salud pública que amerita especial atención por su incidencia y por su impacto social profundo, ya que afecta a la mujer, eje fundamental de la familia moderna. Objetivo: describir características clínico-patológicas y la sobrevida global de las pacientes con cáncer de mama atendidas en el IMAT Oncomédica. Métodos: estudio observacional descriptivo retrospectivo de 506 pacientes con cáncer de mama, donde se analizaron variables socioeconómicas, histológicas, expresión de receptores hormonales y HER2, tratamientos y recaídas. Resultados: el promedio de edad al momento del diagnóstico fue 54 años. El subtipo histológico predominante fue el ductal y la mayoría de las pacientes presentaron una enfermedad temprana. La tasa de sobrevida global a cinco años en todas las pacientes del estudio fue del 77,6%. La tasa de respuesta patológica completa a la quimioterapia neoadyuvante fue del 11% en todas las pacientes. La tasa de sobrevida global a seis años en pacientes que recibieron quimioterapia neoadyuvante fue mayor en las que lograron respuesta patológica completa (74,4%) versus las que no la obtuvieron (62,1%) (p = 0,044). Conclusiones: esta investigación realizada en el IMAT, centro oncológico de referencia para el departamento de Córdoba, es el primer estudio que permite conocer las características clínicas y patológicas de las pacientes con cáncer de mama en esta región, con resultados de sobrevida global similares a países latinoamericanos y cercanos a las cifras de Europa y los Estados Unidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Jesús, Sandra Díaz, Luis Guzmán, Diego González, Alicia Quiroga Echeverri, and David López. "Quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer de mama localmente avanzado, basada en el esquema ciclofosfamida, doxorrubicina, taxanos con y sin trastuzumab, de acuerdo con la sobreexpresión de HER2." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 7, no. 1 (February 1, 2020): 34–42. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.18.

Full text
Abstract:
Introducción: a nivel mundial el empleo de esquemas de quimioterapia neoadyuvante en la enfermedad localmente avanzada de la mama es una práctica de uso rutinario que aumenta la respuesta clínica al disminuir el tamaño tumoral e incrementar la posibilidad de cirugía conservadora. Objetivos: describir las respuestas a partir del esquema de quimioterapia neoadyuvante que se emplea de forma rutinaria AC (doxorrubicina y ciclofosfamida), más taxanos con o sin trastuzumab. Métodos: el estudio es observacional descriptivo prospectivo, llevado a cabo entre octubre de 2012 y mayo de 2014, donde se incluyeron mujeres mayores de 18 años seleccionadas por conveniencia, con diagnóstico confirmado por histopatología de cáncer de mama epitelial infiltrante en estadios clínicos IIB, IIIA, IIIB y IIIC según la definición de la AJCC, con estado funcional menor o igual a 2 y estudios de extensión negativos para enfermedad metastásicos no mayores a dos meses. Resultados: la muestra total fue de 109 mujeres; el promedio de edad fue de 53,3 años, la mediana de tamaño tumoral fue de 5 cm, el 85,4% cumplieron el tratamiento propuesto, la frecuencia de los cuatro grupos intrínsecos fue en su orden luminal B1 (41,2%), luminal A (17,5%), triple negativo (17,5%), luminal B2 (16,5%) y HER2 (7,2%). Se realizaron 31 cirugías conservadoras. Con respuesta patológica completa global del 19,7%. La respuesta patológica fue mayor en el subgrupo triple negativo (33,3%) y en los pacientes con sobreexpresión de HER2 (38,9%) y muy baja en luminal A (5,6%). Conclusiones: la quimioterapia neoadyuvante secuencial basada en AC, seguida por taxanos, asociada o no a trastuzumab según la sobreexpresión de HER2 mejora de manera importante la respuesta patológica completa y aumenta el número de cirugías conservadoras con mínima toxicidad limitante en las pacientes con cáncer de mama localmente avanzado, en el Instituto Nacional de Cancerología, comparado con la literatura internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arredondo, Jorge, Vicente Simó, Carmen Castañón, María José Suárez, and María Concepción Álvarez. "Respuesta patológica completa tras quimioterapia neoadyuvante en cáncer de colon localmente avanzado." Cirugía Española 98, no. 3 (March 2020): 168–70. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2019.06.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espínola M, Daniella, María E. Molina P, Felipe Bellolio R, José Gellona V, Mariza Bustos C, and Álvaro Zúñiga D. "Respuesta patológica completa en pacientes sometidos a neoadyuvancia en cáncer de recto." Revista chilena de cirugía 65, no. 4 (August 2013): 333–37. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262013000400008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Villegas, Tomás, and Jesús Sánchez. "Intensidad de dosis relativa de la quimioterapia neoadyuvante en pacientes ancianas con cáncer de mama." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 7, no. 1 (February 1, 2020): 11–17. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.14.

Full text
Abstract:
Antecedentes: el cáncer de mama es de los tumores malignos más frecuentes en el mundo. En la población mayor de 65 años se aglomeran la mayoría de las muertes y de supervivientes por esta enfermedad. Objetivos: describir la intensidad de dosis de la quimioterapia neoadyuvante en ancianas, los factores que la modifican o las consecuencias de alcanzar una intensidad de dosis subóptima. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo. El objetivo principal fue describir la intensidad de dosis relativa de la quimioterapia neoadyuvante en pacientes mayores de 65 años con cáncer mamario del Instituto Nacional de Cancerología que recibieron quimioterapia neoadyuvante entre agosto de 2013 y septiembre de 2015 mediante la revisión de historias clínicas. Se estimó la intensidad de dosis sumatoria de la quimioterapia con base en la fórmula de Hryniuk. Se hizo un análisis exploratory bivariado para evaluar factores asociados a la intensidad de dosis. Resultados: entre agosto de 2013 y septiembre de 2015 se presentaron 72 pacientes que cumplían los criterios de inclusión y exclusión. El 44,4% se presentaron en estadio IIIB. El esquema de quimioterapia más utilizado fue el AC-T con un 45,8%, un 38,8% de las pacientes tuvieron una intensidad de dosis ≥85%. La tasa de respuesta patológica completa global fue de un 16,39%. La respuesta patológica completa fue más alta en pacientes con sobreexpresión HER2 23,5%, en triple negativo fue del 23% y luminal del 11,36%. Conclusión: en este estudio se mostró que las ancianas reciben con frecuencia una intensidad de dosis de la quimioterapia neoadyuvante subóptima. Adicionalmente, se observó una tendencia a que las ancianas con intensidad de dosis baja mostraran disminución en la respuesta patológica completa, en especial los tumores más sensibles a la quimioterapia citotóxica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Codina Cazador, Antonio, Ramón Farres Coll, Francesc Olivet Pujol, Adam Martin Grillo, Marcel Pujadas de Palol, Nuria Gómez Romeu, David Julia Bergkvist, Rosa Ortiz Duran, and Ester Diez Gómez. "Resultados clínico-oncológicos de la respuesta patológica completa en el cáncer de recto después de tratamiento neoadyuvante." Cirugía Española 91, no. 7 (August 2013): 417–23. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2012.07.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Reyes, A., P. Fernández Zamora, M. López-Cantarero García-Cervantes, F. Del Río Lafuente, and F. Oliva Mompean. "Use of seed i125 in the surgical treatment of locally advanced breast cancer with affection of contralateral axillary adenopathy." Cirugía Andaluza 32, no. 2 (May 7, 2021): 168–70. http://dx.doi.org/10.37351/2021322.11.

Full text
Abstract:
Resumen El cáncer de mama localmente avanzado supone una entidad poco frecuente que requiere de un abordaje multidisciplinar. La quimioterapia neoadyuvante supone el tratamiento inicial fundamental, seguido de un tratamiento quirúrgico que suele conllevar una mastectomía, estando en debate el rescate axilar. Presentamos el caso de una paciente con cáncer de mama derecha localmente avanzado con afectación axilar derecha y afectación de un ganglio axilar contralateral, a la que el marcaje de la axila contralateral con una semilla de I125 y la demostración de respuesta axilar patológica completa, permitió la realización de BSGC de la axila izquierda, evitando una linfadenectomia axilar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Serra-Aracil, Xavier, Carlos Pericay, Laura Mora-Lopez, Juan Carlos Garcia Pacheco, José Isaac Latorraca, Julio Ocaña-Rojas, Alex Casalots, Eva Ballesteros, and Salvador Navarro-Soto. "Neoadyuvancia y cirugía endoscópica transanal en neoplasias de recto T2-T3 superficial, N0, M0. Recidiva local, respuesta clínica y patológica completa." Cirugía Española 95, no. 4 (April 2017): 199–207. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2017.03.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Puerto-Horta, Leidy Juliana, Patricia Lopez-Correa, Sergio Cervera-Bonilla, Luis Guzman-Abisaab, Mauricio Garcia-Mora, Carlos Lehmann-Mosquera, Javier Angel-Aristizabal, et al. "Ganglio centinela post quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama. Revisión de la Evidencia y Abordaje Terapéutico en el Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá - Colombia." Revista Colombiana de Cancerología 25 (August 5, 2021): 152–59. http://dx.doi.org/10.35509/01239015.744.

Full text
Abstract:
El estado de los ganglios axilares es uno de los factores pronósticos más importantes en cáncer de mama, siendo la biopsia de ganglio centinela (GC) un estándar en el manejo actual para la estadificación axilar. La quimioterapia neoadyuvante juega un papel cada vez más importante en el tratamiento del cáncer de mama y hoy se conoce que obtener una respuesta patológica completa (pCR), tanto en la mama como en la axila, es un predictor para supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global. Actualmente, es controvertido el uso de la biopsia de GC posterior al tratamiento con NAC en pacientes que presentan ganglios linfáticos clínicamente positivos, estableciendo múltiples técnicas para su detección adecuada y disminución de falsos negativos. Se realizó una búsqueda de la literatura en las dos bases de datos bibliográficas más importantes como fuentes de ensayos clínicos. Se realizaron reuniones conjuntas entre las unidades funcionales de mama y tejidos blandos, patología y radiología, y se definieron los requisitos para la realizacion de ganglio centinela posterior al manejo con quimioterapia neoadyuvante en el Instituto Nacional de Cancerología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Respuesta patológica completa"

1

Pla, Farnós Maria Jesús. "Patrones de respuesta a quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama y conservación mamaria." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/371468.

Full text
Abstract:
Introducción: La quimioterapia neoadyuvante (QMTN), estándar en el cáncer de mama localmente avanzado, ha extendido su uso al cáncer de mama en estadio inicial. Existen diversos patrones histológicos de respuesta a QMTN: respuesta concéntrica (foco central tumoral, envuelto por fibrosis), repuesta parcheada o en nidos celulares (fibrosis alternando con nidos celulares dispersos) y respuesta Mixta. Objetivos: Determinar que variables clínicas e histológicas determinan el patrón de respuesta a QMTN que favorece y permite la conservación mamaria. Análisis de los patrones de respuesta. Parámetros de predicción del tipo de respuesta, porcentaje de cirugía conservadora, cambios en la técnica quirúrgica y comparación de los volúmenes tumorales y quirúrgicos. Curvas de supervivencia Metodología: 177 cánceres de mama que corresponden a 173 pacientes (4 de casos de cáncer bilateral), tratados con QMTN y cirugía posterior entre 1 febrero de 2010 y Octubre de 2013. Estudio retrospectivo de variables clínicas, revisión de los patrones de respuesta y seguimiento oncológico. Resultados: La tasa de conservación mamaria fue del 67.3 %. La respuesta patológica completa (pCR) fue del 25.5%. Los factores predictores de respuesta completa patológica completa, son: ausencia de multicentricidad, receptor de estrógeno (RE) negativo, el receptor de progesterona (RP) negativo, el Grado histológico 3, Ki 67 > 20 % y sobrexpresión de Her 2. En el estudio multivariado, RE negativo y Her 2. El tipo molecular subrogado que predice respuesta completa es Her 2 positivo. Cuando no existe pCR, el patrón de respuesta más frecuente es en nidos celulares o parcheada (42%), concéntrica (21.9%) y mixta el 8.9%. Los factores predictores de la respuesta concéntrica son, tamaño tumoral de < 5 cm, ausencia de afectación ganglionar, RE negativo, RP negativo, necrosis tumoral e infiltrado inflamatorio. En el estudio multivariado, tamaño tumoral < 5 cm, ausencia de afectación ganglionar, y Ki 67 > 20% y necrosis tumoral. El tipo molecular subrogado que predice respuesta concéntrica es el triple negativo. En la respuesta concéntrica el porcentaje de cirugía conservadora es superior (78.4% versus 58.1%), es más frecuente la necesidad de marcaje prequirúrgico, la ampliación de márgenes intraoperatoria y el número de márgenes ampliados. A pesar del claro efecto del “downstaging” de la quimioterapia neoadyuvante, no existe una correlación entre el tamaño tumoral oncológico teórico postquimioterapia y el volumen oncológico quirúrgico, siendo el volumen oncológico quirúrgico superior al teórico. Esta correlación es independiente del patrón de respuesta. Con un seguimiento de 33 meses de mediana, solo en el grupo de las respuesta completas existen diferencias en supervivencia global. Conclusiones: Existen variables clínicas que predicen el patrón de respuesta a QMTN. Existe un claro efecto de “downstaging” de los volúmenes tumorales que condicionan cambios en la técnica quirúrgica, pero no modifican los volúmenes quirúrgicos que son independientes del tipo de respuesta. El único patrón que impacta en la supervivencia global es la respuesta complete.
Introduction: Neoadjuvant chemotherapy (NAC), standard treatment for locally advanced breast cancer, is nowadays very common in early breast cancer. Exists different histological response patterns to NAC: concentric response (central tumoral focus, surrounded by fibrosis), patched pattern response or in cell nests (fibrosis and scattered cell nests), mixed response. Objectives: To study which clinical and histological variables determine the response pattern to NAC that allows breast conservation. To analyse: the response patterns, response predictive parameters, percentage of conservative surgery, changes of surgical techniques and comparison between theoretical oncologic post chemotherapy volumes and surgical ones. Analysis of survival curves. Methods: 177 breast cancers that correspond to 173 patients (4 cases with bilateral breast cancer), treated with NAC and posterior surgery between February 1st 2010 and October 2013. Retrospective study of clinical variables, review of response patterns and oncologic follow up Results: Breast conservation rate was 67.3%. Pathologic complete response rate (pCR) was 25.5%. pCR predictive factors were: absence of multicentric tumors, negative estrogen receptor (ER), negative progesterone receptor (PR), histological grade 3, Ki67 >20% and overexpression of Her 2. In the multivariate study, negative ER and Her 2 were predictive factors of pCR. The subrogated molecular type that predicts a complete response was Her 2 overexpression. The most common pattern when there is not pCR, is cell nests or patched (42%), concentric (21%) and mixed (8.9%). The concentric response predictive factors are tumor size <5cm, absence of nodes involvement, negative ER, negative PR, tumor necrosis and tumor infiltrating lymphocytes. In the multivariate study, tumor size <5cm, absence of node involvement, KI67 > 20% and tumor necrosis. The subrogated molecular type that predicts concentric response is the triple negative. In the concentric response there is a superior percentage of conservative surgery (78.8% versus 58.1%), it is more frequent the need of pre surgical marking, surgical margins extension and the number of extended margins. Despite the downstaging effect of neoadjuvant chemotherapy, there is no relation between post-surgery theoretical oncologic tumor size and surgical oncologic volume, being the surgical oncologic volume superior to theoretical one. This correlation is independent from the response pattern. With a mean of 33 months of follow up, only in the complete response group there was a differences in overall survival. Conclusions: It exists clinical variables that predict the response pattern to NAC. It exists a clear downstaging effect of tumor volumes that determines surgical technique changes, but does not modify surgical volumes, that are independents from the response type. The only pattern that has an impact on overall survival is the complete response.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography