To see the other types of publications on this topic, follow the link: Restaurantes – Perú – Lambayeque.

Dissertations / Theses on the topic 'Restaurantes – Perú – Lambayeque'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 25 dissertations / theses for your research on the topic 'Restaurantes – Perú – Lambayeque.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Díaz, Tello Edith Amparo, Ramírez Katia Gisela López, Martínez César Francisco Medina, and Gálvez Joel Marx Moreno. "Calidad de las empresas en el sector restaurantes de la región Lambayeque." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14739.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación ha sido desarrollado con la finalidad de poder medir el nivel de calidad en las empresas del sector Restaurantes del departamento de Lambayeque, Peru, para lo cual se busca identificar el nivel de cumplimiento de los nueve factores del Total Quality Managment (TQM), en estas empresas. El documento base utilizado como guía se centra en el modelo TQM que incluye nueve factores de calidad medibles desarrollado por el Doctor Jorge Benzaquen, 2013. Estos factores son: (a) Alta Gerencia, (b) planeamiento de la calidad, (c) auditoría y evaluación de la calidad, (d) diseño del producto, (e) gestión de la calidad del proveedor, (f) control y mejoramiento del proceso, (g) educación y entrenamiento, (h) círculos de calidad y (i) enfoque hacia la satisfacción del cliente. Con respecto a las referencias utilizadas, al ser el sector de Restaurantes un rubro en el que prácticamente no existe un manejo empresarial debido a que son en su mayoría microempresas familiares, es difícil encontrar referencias y bibliografías de autores que hayan investigado el desarrollo de este sector, por lo cual, la presente investigación ha visto por conveniente el uso de referencias que se encuentran en internet como entrevistas a reconocidos chefs, noticias de diarios al respecto, opiniones públicas en general. Durante los meses de Mayo a Julio del año 2014 y mediante el uso de encuestas se entrevistaron a los responsables de un total de 162 restaurantes del departamento de Lambayeque. La recolección de datos se realizó mediante encuestas a los encargados de los restaurantes y para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS y la confiabilidad de las preguntas del cuestionario se realizó calculando el Alpha de Cronbach. Los resultados obtenidos demuestran un alto cumplimiento de los nueve factores del TQM.
This research study was developed with the purpose to measure the level of quality companies in the sector of Restaurants in the department of Lambayeque, Peru, which seeks to identify the level of fulfillment of the nine factors of the Total Quality Management (TQM) in these companies. The basic document used as a guide focuses on the TQM model which includes nine measurement quality factors developed by Dr. Jorge Benzaquen, 2013. These factors are: (a) High Management, (b) quality planning, (c) auditing and quality assessment, (d) product design, (e) quality supply management, (f) control and process improvement, (g) education and training, (h) quality circles and (i) focus on customer satisfaction. About the references used, being the sector of restaurants an area where there is virtually no business management because they are mostly micro family businesses, is difficult to find references and bibliographies of authors that have investigated the development of this sector, therefore, for it convenience this research will use references found in the Internet and interviews with celebrity chefs, daily news about it and public opinion in general. During the months of May to July 2014 and using surveys could interview the managers of a total of 162 restaurants in Lambayeque. Data collection was performed by surveying managers of restaurants and for statistical analysis we use the SPSS software while the reliability of questions in the questionnaire was performed by calculating the Cronbach's Alpha. The obtained results demonstrate a high fulfillment of the nine factors of the TQM.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Burga, Rafael Breiner Christian. "Plan de marketing para un restaurante turístico en la ciudad de Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1884.

Full text
Abstract:
El propósito general de la presente investigación fue la elaboración de un plan de marketing para un restaurante turístico. Esta investigación permitirá al restaurante posicionarse en la mente de los consumidores y con ello mantener e incrementar el número de clientes, traduciéndose esto en un incremento progresivo de sus ventas. La investigación de mercado se basó en un estudio de tipo descriptiva y de enfoque mixto, es decir cuantitativo y cualitativo, así mismo como instrumento de recolección se utilizó una encuesta la que permitió obtener información del análisis interno y externo del entorno. Entre los resultados más relevantes que se encontraron fueron que el 76% de las personas encuestadas nunca han asistido al restaurante turístico, lo que se refleja que el 40% de ellos se enteraron de la existencia del restaurante pasando cerca de él, así también el 47% asiste al restaurante El Pacifico, siendo este la principal competencia del restaurante en estudio, por último el 54% de las personas encuestadas consideran las redes sociales como la principal herramienta para dar a conocer un restaurante.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espinoza, Soto Jorelly Alejandra. "Diagnóstico organizacional del restaurante La Proa Pimentel basado en el modelo de seis cajas de Weisbord - 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1689.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el realizar un diagnóstico organizacional del restaurante La Proa en el distrito de Pimentel en Chiclayo. Para ello se ha basado en la metodología de las seis casillas de Marvin Weisbord. Este estudio es de tipo descriptivo-propositivo, seleccionando como base las investigaciones recopilada en los antecedentes y las encuestas realizadas a los veintidós colaboradores dividido en tres bloques según el nivel jerárquico: administrativos, personal de servicio y personal de cocina. Se usó el instrumento del propio modelo adaptado a la realidad de la empresa, este instrumento tuvo diecinueve preguntas que se dividió en seis dimensiones, permitiendo así analizar el comportamiento de cada colaborador. Los resultados de la investigación concluyen que los trabajadores comparten los objetivos personales con los de la organización en el área administrativa mayormente y que aún queda potenciar las relaciones humanas dentro de cada área. Por otro lado, hay ciertas falencias detectadas en el nivel operativo que muestran la deficiencia de una buena gestión, esto se refleja en los constantes cambios del personal. Sin embargo, los elementos motivacionales no han sido desarrollados en su totalidad y esto se comprobó al momento de observar la participación de cada colaborador.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sanchez, Nieto Fiorella De Los Milagros. "Estrategias de promoción para el restaurante Casa Descalzi, Lambayeque 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2967.

Full text
Abstract:
La promoción es fundamentalmente comunicación, es decir transmitir información de vendedor a comprador, acerca de determinado producto o servicio; dando a conocer su existencia, características, ventajas y las necesidades que satisface; logrando de esta manera persuadir al consumidor e incrementar la demanda. Es así como la promoción utilizará los medios de comunicación adecuados para mostrar al público objetivo los beneficios que posee el producto o servicio que desea ofrecerse para que así se sienta la necesidad de consumirlo y lograr el incrementar de la demanda. La presente investigación está relacionada con lo mencionado anteriormente, ya que presenta como objetivo principal proponer estrategias de promoción para el restaurante Casa Descalzi. Teniendo en cuenta que este posee todo el potencial tanto tangible como intangible para ser reconocido en la ciudad de Lambayeque. La investigación utilizó el método no experimental y del mismo modo tiene un enfoque mixto. Así mismo se aplicaron una serie de instrumentos validos como: entrevistas, encuestas y fichas de observación, que nos permitió determinar la situación actual y el entorno empresarial del restaurante Casa Descalzi para posteriormente proponer estrategias de promoción para el restaurante Casa Descalzi Al final de la investigación los objetivos planteados se cumplieron en su totalidad y se logró concluir que no existe un plan de promoción adecuado, por lo tanto es necesario establecer las estrategias de promoción. Asimismo se logró identificar las estrategias que utiliza actualmente el restaurante de manera empírica y posteriormente se propusieron las estrategias indicadas para el restaurante Casa Descalzi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jauregui, Usquiano Luis Ricardo, and Lozada Lilian Stefani Zapata. "Estrategias comerciales para el restaurant Di Limón, en la ciudad de Lambayeque 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2210.

Full text
Abstract:
Para la presente tesis se realizó un análisis previo identificando la carencia de tácticas por lo que se propuso Estrategias comerciales para el restaurant turístico Di Limón, basado en el modelo de Lovelock, el cual abarca 8P´s para el marketing de servicios, haciendo hincapié y adaptación a nuestra realidad solo se tomó 7P’s para el desarrollo de la investigación debido a los datos que se tenía al alcance. El restaurant turístico se encuentra ubicado en la ciudad de Lambayeque, por lo que el objeto de estudio se realizó en la misma localidad y se tomó en cuenta a consumidores de comida criolla. La presente tesis fue de enfoque mixto y de tipo descriptivo con una muestra aleatoria simple donde sus instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista y la encuesta. Se realizó entrevista al dueño de la empresa para evaluar aspectos generales respecto a las estrategias que aplica o que considera que aportan con su desarrollo, y por otro lado se realizó 376 encuestas seleccionando personas que pertenezcan a la PEA y estén incluidas en el sector socioeconómico (AB, C) para conocer la percepción del cliente mediante el modelo planteado para la mejora de las estrategias. La recolección se realizó mediante el programa excel el cual nos ayudó con el análisis y traspaso de datos de todas las encuestas, mostrando como resultado las preferencias de los clientes. Como conclusión se determinó que el dueño y los clientes respondían favorablemente al modelo de servicios utilizado en la investigación y este a su vez ayudaría al desarrollo y mejora del servicio del restaurant Di’ Limon.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez, Urbina Yessenia Mirella, and Vega Krysthel Cecilia Muñoz. "Propuesta de una ruta gastronómica, en los principales restaurantes de la ciudad de Lambayeque, 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1786.

Full text
Abstract:
La mayoría de instituciones relacionadas al turismo, solo han desarrollado varias rutas turísticas, sin darle la debida importancia que se merece a la gastronomía Lambayecana, por tal motivo se vio la necesidad de proponer una ruta gastronómica. El tipo de investigación fue descriptiva. El diseño de la presente investigación, estuvo orientado dentro del enfoque mixto. Los datos cuantitativos fueron procesados mediante el programa “Excel 2015”. En la parte cualitativa se aplicó el programa “Word 2015” para sistematizar la información de las entrevistas a los dueños de los restaurantes. En la parte cuantitativa, se realizaron encuestas a una población conformada por 369 personas jóvenes y adultas, que indicaron que sus restaurantes de preferencia fueron El Pacifico, El Cántaro, El Rincón del Pato y El Limón. El propósito de la investigación fue que la mayoría de los pobladores, se interesa por probar la deliciosa gastronomía Lambayecana, debido a que no existe un itinerario dentro de los paquetes turísticos donde se incluya que establecimientos visitar, para degustar de la comida lambayecana, es por tal motivo que, mediante la propuesta de una ruta gastronómica se consideró a los principales restaurantes de la ciudad de Lambayeque. La investigación, tuvo como objetivo proponer una ruta gastronómica en los principales restaurantes de la ciudad. El método fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental – transversal.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cervera, Timaná Flor De María. "Compromiso organizacional de los trabajadores del Restaurante “El Tiburón” en la ciudad de Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1179.

Full text
Abstract:
De esta investigación se concluyó que el grado de compromiso organizacional de los trabajadores del restaurante “El Tiburón” en la ciudad de Lambayeque es de nivel medio con tendencia alto, ya que la dimensión de compromiso afectivo y de continuidad obtuvieron un nivel medio (31 y 29.64 respectivamente), mientras que la dimensión de compromiso normativo obtuvo un valor ubicado en la categoría alto. Conocer el nivel de compromiso en una organización es importante ya que permite tanto al dueño de la empresa como a los trabajadores conocer el nivel de involucramiento y satisfacción que les produce permanecer o no permanecer trabajando en esa empresa. Con base a estas percepciones se desarrolló la presente investigación en el restaurante “El Tiburón” en la ciudad de Lambayeque cuyo principal objetivo es determinar el grado de compromiso organizacional de los trabajadores del restaurante “El Tiburón” en la ciudad de Lambayeque. El diseño utilizado en esta investigación tiene enfoque cuantitativo, porque establece relaciones estadísticas entre variables, trabajando con promedios; y alcance descriptivo, ya que se orienta al conocimiento de la realidad tal como ésta se presenta. Para la realización de dicho estudio se utilizó como instrumento de medición un cuestionario de compromiso organizacional de los autores Meyer y Allen (1997) contestado por los trabajadores del restaurante, cada indicador se midió en la escala de Likert, así mismo el modelo utilizado para el desarrollo fue el de Meyer y Allen (1997), el cual cuenta con la variable compromiso organizacional, contiene 3 dimensiones: compromiso afectivo, de continuidad y normativo; de los cuales se desprenden 3 indicadores para cada dimensión. De esta investigación se concluyó que el grado de compromiso organizacional de los trabajadores del restaurante “El Tiburón” en la ciudad de Lambayeque es de nivel medio con tendencia alto, ya que la dimensión de compromiso afectivo y de continuidad obtuvieron un nivel medio (31 y 29.64 respectivamente), mientras que la dimensión de compromiso normativo obtuvo un valor ubicado en la categoría alto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Díaz, Vera René Alberto, and Tapia María Angélica García. "Modelo de negocio para la creación de un restaurante turístico en el distrito de Zaña – 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1638.

Full text
Abstract:
En un mundo globalizado donde las necesidades, gustos y preferencias de las personas y sus exigencias se han ido incrementando; los negocios han ido cambiando y mejorando sus estrategias de comercialización para llegar a las personas y cumplir sus requerimientos. Así, en el distrito de Zaña, la creación de restaurantes que se limitaba a solo ofrecer platos de comida sin tener en cuenta la satisfacción del cliente, en los últimos años, se han venido especializando en brindar platos típicos y una variada carta de menús para ofrecer al público y para la demanda existente, razón por la cual se planea este modelo de negocio para validar las hipótesis y mejorar el servicio de alimentación variada del distrito, privilegiando los procesos y la atención al cliente a fin que satisfaga sus expectativas. En tal sentido, la presente tesis tiene como objetivo proponer un modelo de negocio de un restaurante turístico en el distrito de Zaña basado en el método del Runnig Lean, para lo cual se llevaron a cabo entrevistas a profundidad a los funcionarios que laboran en dicho establecimiento, para así reconocer y validar las hipótesis sostenidas que existen en los establecimientos de comida de la zona, determinando también sus posibles riesgos y validando la solución con el Lean Canvas, a fin de impulsar y contribuir con la difusión y promoción del turismo y el conocimiento de la cultura del distrito.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Segura, Aliaga Cesar Martin. "Responsabilidad social empresarial en los restaurantes formales del casco urbano de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3469.

Full text
Abstract:
La Responsabilidad Social Empresarial es un tema relevante en los últimos años, entre las cuestiones revisadas destaca la importancia de la RSE en los restaurantes que significa un rubro representativo en la economía peruana donde todo el peso de la implementación de actividades socialmente responsables cae en los administradores-propietarios que son los motores de dichos comercios. En esta investigación se diagnostican las prácticas de responsabilidad social empresarial en los restaurantes formales del casco urbano de Chiclayo para lo cual se planteó el objetivo general determinar las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en los restaurantes formales del casco urbano de Chiclayo. El nivel de prácticas de responsabilidad social empresarial en los restaurantes del casco urbano de Chiclayo está en un nivel intermedio, la metodología empleada será una investigación de tipo aplicada, con un diseño no experimental de un nivel descriptivo, con una muestra de 30 restaurantes, se aplicaron encuestas a los administradores de los restaurantes para la recolección de datos. La conclusión del estudio es que el nivel de RSE en los restaurantes formales de Chiclayo es poco aceptable, debido al poco conocimiento del empresario respecto a estas formas de desarrollar actividades que sumen a la sociedad, del mismo modo su actitud autosuficiente hace difícil que la empresa se vea como parte de un sistema con elementos interdependientes, donde interviene el mercado y la sociedad, que son medios que ayudan al desarrollo de actividades socialmente responsables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Llanos, Luna Paulina Valeria. "Propuesta de una estrategia publicitaria en la red social facebook para crear el posicionamiento del Restaurant Cevichería “El Tiburón” del distrito de Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3074.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivos específicos diagnosticar el posicionamiento actual del restaurant cevichería “El Tiburón” del distrito de Lambayeque, elaborar el brief del restaurant cevichería “El Tiburón” del distrito de Lambayeque, diseñar el brief creativo que oriente a la estrategia publicitaria y desarrollar las piezas publicitarias para la red social facebook del restaurant cevichería “El Tiburón” del distrito de Lambayeque. La metodología utilizada fue cualitativo descriptivo – propositivo y los instrumentos aplicados fueron la entrevista a profundidad y el focus group. Se llegó a la conclusión que el dueño del restaurant cevichería “El Tiburón” no tuvo en cuenta la red social facebook para realizar estrategias publicitarias, por otro lado, los grupos de familia y jóvenes con independencia económica coincidieron que la calidad de sus platos y los precios asequibles es lo que resaltan como atributo diferenciador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Soto, Diaz Claudia Lisset. "Proyecto de inversión privada para la comercialización de sazonador de loche en presentación en bolsa de 250 g dirigido a restaurantes-Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3091.

Full text
Abstract:
El propósito de este proyecto es conocer y determinar la viabilidad, rentabilidad económica y financiera de la implementación de la empresa comercializadora “GoumetClauts” S.R.L en la ciudad de Chiclayo y departamento de Lambayeque. Para este proyecto se determinó conveniente realizar un tipo de investigación proyectiva de acuerdo a la investigación holística, que desarrolla una propuesta técnica y económica. Para ello, se realizaron investigaciones sobre la aceptación del loche en polvo en presentación de bolsas de 250g a un precio de venta de $0.44 lo cual permitió comprobar que existe una demanda insatisfecha de 223,392,333.29 unidades de loche en fruto, con una comercialización diaria promedio de 8274 bolsas de loche en polvo. Asimismo, este producto será de fácil acceso para los restaurantes, utilizándolo de manera rápida sin necesidad de estar rallando, siendo conservadas sus propiedades y sabor tradicional, dando ese toque especial a las comidas. Con respecto a las inversiones, se ha determinado un total de $140,698.58, siendo la inversión fija de $24,630.00 y un capital de trabajo de $116,068.58. De acuerdo a ello, se aportará un capital propio de 65% que es $91,454.08 y el 35% financiado por una entidad bancaria por un monto de $49,244.50. Finalmente, se demostró la viabilidad del proyecto de inversión, obteniendo un VANE de $111,530.56 y VANF de $153,031.23; además la TIRE del 41% y TIRF del 57.49%. Finalmente, en cuanto al análisis del beneficio costo, se obtuvo $ 1.03 para ambos; con un índice de rentabilidad de $ 1.79 y $ 2.67 correspondientemente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Carranza, Sanchez Jhuri Jhoysi. "Construcción de marca para la empresa Cannata, Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3537.

Full text
Abstract:
La presente investigación se pudo constatar que la empresa Cannata no goza del posicionamiento ni de la notoriedad que desea, esto debido a que no ha sabido transmitir sus principales atributos tanto a sus clientes como a los potenciales clientes, por ello se planteó como principal objetivo el realizar una propuesta de construcción de marca para generar relaciones duraderas entre el consumidor y la empresa Cannata Chiclayo - 2018. Para ello, el estudio se encuentra enmarcado en enfoque de investigación cuantitativa, con un nivel descriptivo del tipo estudio de caso, mientras que para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y la entrevista siendo el cuestionario de preguntas de tipo politómicas como instrumento empleado, la muestra estuvo conformada por 378 clientes que son asiduos al restaurante. Losresultados másresaltantes fue que los más asiduos al restaurante son mujeres (66.4%) siendo la cuota de varones en Cannata de 33.6%, y que el atributo que consideran más importante es la atención personalizada en mujeres (35.6%) mientras que en varones el tener un ambiente agradable (22.8%) es lo más importante, y que actualmente la empresa no ha podido transmitir sus atributos a sus clientes y a sus potenciales clientes por más del 90% de los clientes. A partir de ello, se pudo concluir que implementar la propuesta de construcción de marca permitiría que Cannata goce de una mayor notoriedad por medio del incremento de su posicionamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Villalta, Perez Ana Rosa. "Análisis de la calidad de servicio en el restaurante la Proa Pimentel, 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3495.

Full text
Abstract:
La presente investigación se planteó como objetivo general evaluar la calidad de servicio en el restaurante La Proa Pimentel. La investigación es de tipo descriptiva con enfoque mixto. Para diagnosticar la situación actual de la Proa Pimentel se elaboró un análisis FODA del restaurante, también se aplicó un cuestionario según el modelo de medición de calidad SERVPERF para determinar la percepción de calidad de los clientes en el restaurante la Proa Pimentel. El cuestionario está conformado por 22 preguntas distribuidas en 5 dimensiones, donde el tamaño muestra fue de 230 clientes. La confiabilidad se obtuvo de 0.933, demostrando un alto grado de correlación entre los elementos que conforman el instrumento empleado en la presente investigación. Los resultados obtenidos en relación a las dimensiones indicaron un 88% de clientes están conformes con la dimensión de elementos tangibles, en fiabilidad un 88% manifestaron estar conformes con la confianza que brinda el restaurante, capacidad de respuesta un 87% señalaron que el servicio es rápido, en seguridad 94% están de acuerdo con la amabilidad de los trabajadores y finalmente empatía un 85% resaltaron que los horarios de atención son óptimos. Se concluye que el restaurante, cuenta con una calidad total de nivel 4 (de acuerdo) según en la escala Likert percibida por los clientes, contando con una ubicación estratégica cerca al balneario de Pimentel, deficiencia en la atención personalizada, los trabajadores carecen de conocimientos para responder las inquietudes y presenta registros de errores en los pedidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Saavedra, Lluncor Karina Janet. "La confianza organizacional y su mediación entre el liderazgo y la intención de rotación en la cadena de restaurantes La Proa." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2547.

Full text
Abstract:
En la investigación se buscó evaluar la participación de la confianza organizacional en la relación existente entre el liderazgo la intención de rotación en los colaboradores. El objetivo fue determinar el papel mediador de la confianza organizacional entre el liderazgo y la intención de rotación de los colaboradores de la cadena de restaurantes “La Proa. La investigación fue cuantitativa de nivel explicativa y tipo aplicada. Tuvo un diseño no experimental de corte transversal. El instrumento que se utilizó es un cuestionario a través de la técnica de la encuesta y fue aplicado a los 50 colaboradores. La confianza vertical se evaluó mediante cuatro ítems que corresponden a una adaptación de Huff y Kelly (2003). La confianza horizontal se midió mediante cuatro ítems que corresponden a una adaptación de McAllister (1995). Para la variable liderazgo se empleó el cuestionario Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ) Form 6S desarrollado por Bass y Avolio (1992) y contiene 22 preguntas dividido en tres dimensiones liderazgo transformacional, liderazgo transaccional y liderazgo Laissez-faire y el cuestionario de intención de rotación laboral de Roodt (Jacobs & Roodt, 2008). Contiene 14 ítems (variable unidimensional). Se logró evidencias de mediación parcial, pues el liderazgo tiene efecto en la intención de rotación de manera directa pero también a través de la confianza, lo que implica que se puede generar un impacto en la intención de rotación únicamente considerando los estilos de liderazgo y estableciendo las pautas para mejorar la percepción de los trabajadores de modo que se reduzca la intención de rotación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Martinez, Saenz Cristian Steev, and Castillo Katerin Eliana Alvines. "Plan de negocios para la creación de un restaurante para personas diagnosticadas con diabetes, sobrepeso y obesidad, Chiclayo – 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2536.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centró en la realización de un Plan de Negocios para la creación de un restaurante para personas diagnosticadas con diabetes, sobrepeso y obesidad, Chiclayo-2019. Dado que, el problema fundamental es que actualmente la ciudad de Chiclayo presenta una alta prevalencia de enfermedades no transmisibles como la diabetes, sobrepeso y obesidad, debido a los hábitos poco saludables que presenta la población. El objetivo general fue determinar la viabilidad para la creación de un restaurante para personas diagnosticadas con diabetes, sobrepeso y obesidad. Siendo que la investigación cuenta con un enfoque cuantitativo, debido a que se sirvió de una encuesta para medir y analizar los resultados hallados, con un alcance descriptivo y un tipo de investigación aplicada. Asimismo, se dirige a 3 estratos; las personas que padecen de diabetes, de obesidad y de sobrepeso, quienes fueron objeto de estudio para esta investigación. Se realizó un estudio demostrando que existe mercado en la ciudad de Chiclayo para este tipo de negocio. De igual manera, se desarrolló un estudio estratégico para analizar el micro y macro entorno en el que se desenvolvería la empresa. De igual manera, se formuló un estudio técnico determinando la mejor ubicación para este negocio y las características de la planta. Así como también un estudio organizacional para ver el adecuado funcionamiento de recursos humanos. Y, por último, se realizó una análisis económico- financiero para determinar si la inversión es o no rentable, de acuerdo a los datos arrojados por el VAN y TIR.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cespedes, Bonilla Stephany, and Valdivieso Luis Angel Villegas. "Estrategia de comunicación integral de marketing para el Servicio de Eventos y Catering del restaurante Pardos Chicken Chiclayo-2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2650.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se consideró como problema el poco conocimiento que el mercado tiene sobre esta área, ya que se cree que tan solo se hace shows infantiles, por otro lado también ofrece servicios de eventos y catering, pero este no ha tenido mucha allegada a sus consumidores, lo cual es una desventaja porque se invierte en lo que es publicidad. El objetivo fue Diseñar estrategias de comunicación integral de marketing para un adecuado servicio de eventos y catering del restaurante Pardos Chicken Chiclayo. La metodología que se utilizó es de enfoque cuantitativo, de alcance o nivel descriptivo, tipo transversal y observacional. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de encuestas estructuradas con preguntas abiertas y cerradas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cruz, Julcarima Alexander Anibal, and Guerrero Joffre Junior Mundaca. "Propuesta de reducción del nivel de rotación del personal en la cadena de cevicherías Ricomar en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2860.

Full text
Abstract:
La presente tesis titulada “Propuesta de reducción del nivel de rotación del personal en la cadena de Cevicherías RICOMAR en la ciudad de Chiclayo”, teniendo como principal objetivo determinar la propuesta para disminuir el nivel de rotación en la cadena de cebicherías Ricomar de la ciudad de Chiclayo, obteniendo así un mejor panorama para plantear una solución a dicho problema. Se utilizó el enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, nivel de investigación descriptiva, diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 32 colaboradores de la empresa. Para este fin se hizo uso de un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los datos obtenidos fueron analizados y procesados por medio de cuadros y gráficos con ayuda de Excel. Seguidamente se elaboró una propuesta en la que se contribuye al enriquecimiento de la solución atacando las principales deficiencias encontradas en la investigación. Finalmente se presenta las conclusiones por cada objetivo, así también como se esboza las recomendaciones con la finalidad de mejorar su selección de personal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bonilla, Marin Ingrid Xiomayra. "Evaluación de la calidad de servicio en el snack Don Benny, Chiclayo, 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3617.

Full text
Abstract:
La calidad de servicio al cliente es un factor primordial para lograr el buen posicionamiento de una empresa en el mercado laboral; teniendo como principal propósito, involucrar al equipo de trabajo que forma parte de la organización, puesto que, estudios manifiestan que gracias al compromiso de los trabajadores y a la buena toma de decisiones del jefe, se puede llegar a mejorar la calidad de servicio brindado al cliente, logrando por ende cumplir uno de los objetivos principales, la sobrevivencia de las organizaciones. La presente investigación presenta como objetivo principal, conocer la calidad de servicio de atención al cliente del Snack Don Benny, ubicado en la ciudad de Chiclayo, durante el año 2019. La investigación ayudó a saber si los componentes de calidad de servicio que conformaban esta variable se encontraban bien estructurados en la empresa. El diseño de la investigación fue cuantitativo. Se realizó la encuesta propuesta por el método Servperf y los datos obtenidos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS-22. La muestra estuvo conformada por 241 clientes, asistentes durante todos los meses del año 2018. Finalmente se realizó la interpretación de los resultados para conocer las expectativas y percepciones de los clientes, encontrando una ligera deficiencia en la calidad de servicio, puesto que los clientes evaluaron alto la presentación de los productos ofrecidos, pero no la prestación del servicio. Por lo tanto, se recomendó implementar capacitaciones y charlas a los colaboradores para saber los acontecimientos pasados y reforzarlos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Burga, Pecsen Cesar Augusto. "Estrategias de servicio bajo el modelo de Lovelock para la pollería Las Brasas SAC – Chiclayo 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2552.

Full text
Abstract:
Con el paso del tiempo, los negocios de las pollerías en el Perú han ido encontrando más consumidores que los prefieren, además, estos negocios, en el tiempo han estado buscando la forma de renovarse con su propuesta ya no solo desde el punto de vista del producto en sí, sino ahora desde el servicio. Ante esta situación, este estudio planteó como objetivo determinar el estado actual de las estrategias de servicio según el modelo de Lovelock para la Pollería Las Brasas SAC en la ciudad de Chiclayo. Para ello, el enfoque fue cuantitativo descriptivo, de tipo no experimental y transversal; se llevaron a cabo 361 encuestas a hombres y mujeres clientes del establecimiento que asisten regularmente. Luego del análisis realizado, se encontró que tanto los elementos del producto como su relación con el precio van de acorde a lo buscado por el mercado, los elementos del lugar fueron los más valorados debido a la ubicación estratégica que tiene, además, que la principal promoción se da dentro del propio local a través de la experiencia del cliente. Uno de los principales aspectos a mejorar es la preparación y entrenamiento del personal, debido a las constantes demoras y equivocaciones de pedidos que han manifestado los clientes; así mismo, faltan estandarizar los procesos del negocio y aunque los clientes si valoran el diseño del escenario, creen que puede mejorar. Finalmente, consideran que existe oportunidad para que la pollería Las Brasas puede seguir creciendo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Arbulu, Villanueva Ingrid Jacqueline, and Otoya Maria Amalia Fernandez. "Relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente en el restaurante Fiesta Gourmet de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2793.

Full text
Abstract:
Esta investigación nace por la importancia de calidad que debe brindar todo tipo servicio, y su prevención por mejorar aspectos que tengan que ver con ella. En concordancia con lo dicho, el Restaurante Fiesta Gourmet de la ciudad de Chiclayo está tomando apogeo en su sector, y es por ello que debe ser primordial que se brinde durante todos sus procesos una atención acorde al nivel en que se encuentra y desea permanecer. Asimismo se tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente en el Restaurante Fiesta Gourmet. Por lo que fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo de alcance relacional y de diseño no experimental y transversal. La muestra ascendió a 85 clientes, a quienes se les aplicó el cuestionario de Brady y Cronin (2001) y Everson, Dagger & Elliott (2013), para evaluar la calidad de servicio y satisfacción del cliente respectivamente. El hallazgo evidenció una correlación altamente significativa entre las variables de investigación, siendo un coeficiente del ,960. Por ende se concluyó que a medida que el cliente perciba mejor la calidad de servicio mayor será su satisfacción del cliente o inversamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Campos, Tirado Teresa del Rocio. "Modelo de negocio para la implementación de un restaurante temático de las tres regiones en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2669.

Full text
Abstract:
A partir de la evolución del turismo gastronómico que se viene dando en el País se propone desarrollar una oportunidad de negocio; el cual consiste en la apertura de un restaurante temático que ofrezca una diversidad de platillos de las regiones costa, sierra y selva peruana. Por tal motivo, la presente tesis tuvo como objetivo proponer un modelo de negocio teórico para la implementación de un restaurante temático de las tres regiones en la ciudad de Chiclayo. La investigación es de tipo Fenomenológico, con un enfoque cualitativo; se realizó 11 entrevistas en los centros arqueológicos de Lambayeque a los turistas nacionales y extranjeros, sobre su experiencia al utilizar los servicios gastronómicos de los diferentes establecimientos del departamento. Dicho estudio permitió determinar que los clientes quieren tener un intercambio con las culturas vivas, por esta razón la propuesta de valor emocional en la investigación consiste en ofrecer a los comensales vivir una experiencia intercultural, a través de la temática del establecimiento (infraestructura, símbolos, decoración, música, comida, trago). Así mismo, esperan recibir un servicio completo, de ahí se deduce la propuesta de valor racional, donde se le ofrece a los comensales empatizar con ellos y tener la capacidad de respuesta por parte del personal encargado del servicio al cliente, estos resultados sirvieron para la construcción de la idea de negocio a través del modelo Lean Canvas. Este estudio de Gestión Empresarial para la Innovación, servirá para futuros emprendimientos innovadores con la ayuda de la metodología Lean Canvas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rodriguez, Enriquez Jean Franco. "Influencia del liderazgo en la motivación intrínseca de los colaboradores del fast food Kentucky Fried Chicken en Chiclayo 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2759.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó en el establecimiento de comidas rápidas Kentucky Fried Chicken ubicada en el patio de comidas del centro comercial Real Plaza en la ciudad de Chiclayo en el año 2018 contando con la participación de todos los colaboradores de dicha empresa. La investigación se realizó con el propósito de determinar el grado de influencia del liderazgo en la motivación intrínseca dentro del establecimiento, por eso se aplicó dos encuestas a los colaboradores de la empresa. Para recopilar esta información se utilizó el modelo de liderazgo propuesto por Bass y Avolio el cual consta con 45 ítems, así mismo se ejecutó el cuestionario de motivación intrínseca elaborado por Edward L. Decci el cual consta de 28 preguntas. Luego de obtener y analizar la data, los resultados obtenidos comprueban que existe influencia del liderazgo en la motivación intrínseca de los colaboradores del fast food Kentucky Fried Chicken en la ciudad de Chiclayo. De igual modo, se prueba como estilo de liderazgo predominante el estilo de liderazgo transformacional (media de 3.1905) en el fast food kentucky fried chicken. Además, el nivel de motivación intrínseca de los colaboradores que indica los percentiles es regular, basados en una media de 4.1684. Finalmente, el liderazgo es fundamental para el crecimiento de una organización puesto que influye en los colaboradores para que puedan realizar labores completamente capacitados y motivados para lograr las metas propuestas por sus gerenciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Valle, Durand de Incháutegui Ana María, and Vásquez Hilda Rosa Becerra. "Estudio de mercado para la implementación de un restaurante de comida vegana en la ciudad de Chiclayo, 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2679.

Full text
Abstract:
Las tendencias saludables en el Perú han ido de menos a más, hay una preocupación mayor por la alimentación en las personas y el incremento de tiendas de alimentos orgánicos y naturales está en crecida. En el norte del país la situación es otra, si bien es cierto que en ciudades como Trujillo y Piura hay una mayor tendencia al consumo vegetariano y vegano, en la ciudad de Chiclayo la realidad es otra. Es estudio tuvo como objetivo determinar la viabilidad de mercado para la implementación de un restaurante de comida vegana en la ciudad de Chiclayo. Para ello, se han tomado 381 encuestas a través de un cuestionario validado por expertos, así también entrevistas a tres especialistas del sector gastronómico. En relación al estudio, se destacan las características de los consumidores de productos orgánicos y naturales, la mayoría de ellos poseen un grado de instrucción alto, viven en la parte céntrica de la ciudad, tienen ingresos promedios entre s/. 1,000 a s/. 2,500 soles y son en su gran mayoría independientes. Se concluye que no existe oportunidad de mercado para la implementación de un restaurante vegano, y que probablemente todavía en algunos años esta realidad no cambie, pues aún hay un alto consumo de carnes y derivados animales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mino, Pérez Edgardo Mauricio, and Pérez Edgardo Mauricio Mino. "Correlación entre el clima organizacional y el desempeño en los trabajadores del restaurante de parrillas Marakos 490 del departamento de Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/337.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional
La presente investigación permitió determinar la correlación del clima laboral en el desempeño de los trabajadores del Restaurante de Parrillas Marakos 490, para lo cual se utilizará como instrumento de encuesta la Escala de Likert cuyos resultados midieron las dimensiones: productividad, procedimiento del cargo, compromiso, conductas, aspectos corporales, perspectiva de servicio, perspectiva de producto que corresponden al desempeño laboral y la estructura, la responsabilidad individual, remuneración, riesgos y toma de decisiones y tolerancia al conflicto que corresponde a la evaluación del clima laboral. Después de aplicado los instrumentos y recolectado los datos, obtuve los resultados a través del programa SpssStatics 18, el cual me permitió determinar si el clima laboral influye en el desempeño, es decir que un trabajador tiene un mejor desempeño cuando percibe o experimenta un mejor clima laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mino, Pérez Edgardo Mauricio. "Correlación entre el clima organizacional y el desempeño en los trabajadores del restaurante de parrillas Marakos 490 del departamento de Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.12423/108.

Full text
Abstract:
La presente investigación permitió determinar la correlación del clima laboral en el desempeño de los trabajadores del Restaurante de Parrillas Marakos 490, para lo cual se utilizará como instrumento de encuesta la Escala de Likert cuyos resultados midieron las dimensiones: productividad, procedimiento del cargo, compromiso, conductas, aspectos corporales, perspectiva de servicio, perspectiva de producto que corresponden al desempeño laboral y la estructura, la responsabilidad individual, remuneración, riesgos y toma de decisiones y tolerancia al conflicto que corresponde a la evaluación del clima laboral. Después de aplicado los instrumentos y recolectado los datos, obtuve los resultados a través del programa SpssStatics 18, el cual me permitió determinar si el clima laboral influye en el desempeño, es decir que un trabajador tiene un mejor desempeño cuando percibe o experimenta un mejor clima laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography