Academic literature on the topic 'Retórica do referente'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Retórica do referente.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Retórica do referente"

1

Albaladejo, Tomás. "Filosofía en el referente: código comunicativo retórico-cultural y perlocución en "Zurita", de Leopoldo Alas "Clarín"." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 6 (June 2, 2020): 11–19. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202064385.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de la presencia y la función de los elementos filosóficos en el referente de las obras literarias. Se lleva a cabo un análisis de la novela corta Zurita de Leopoldo Alas “Clarín” con el fin de demostrar la relevancia de dicha función, partiendo del referente y de la intensionalización de los elementos filosóficos en la construcción de un código comunicativo retórico-cultural y en el efecto perlocucionario sobre los lectores. Puesto que los elementos referenciales filosóficos son elementos culturales, en este análisis se utiliza y se prueba la perspectiva metodológica de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez-Falero, Luis. "Retórica, poética y poesía en Antonio Llull." Rhetorica 32, no. 1 (2014): 31–46. http://dx.doi.org/10.1525/rh.2014.32.1.31.

Full text
Abstract:
El 13 de julio de 1556 moría Philibert de Rye, obispo de Ginebra. Un grupo de eruditos relacionados con la Universidad de Dola le tributóun homenaje literario, entre cuyos textos destacamos una elegía dialogada, desarrollada en dísticos elegíacos, obra del humanista Antonio Llull, texto que no recoge ninguno de los repertorios de la producción de este tratadista mallorquín. En este artículo estudiaremos este poema por primera vez, tanto en lo referente a sus fuentes y sus antecedentes literarios, como a la luz de los tratados de Llull Progymnasmata rhetorica (1550/1551/1572) y De oratione libr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mataix Azuar, Remedios. "Androcentrismo, eurocentrismo, retórica colonial: amazonas en América." América sin nombre, no. 15 (December 15, 2010): 118. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2010.15.13.

Full text
Abstract:
El trabajo examina cómo el arquetipo clásico de la Amazona renace y se reinventa al calor de la encrucijada cultural que fue el ‘Descubrimiento’, cómo viaja de Europa a América y cómo, finalmente, regresa para incorporarse al imaginario hispánico siendo ya un referente nuevo que sustenta simbólicamente el arraigo de una «lógica» de la conquista, y convertido en un tropo de la dominación de América que exhibe valores simbólicos redundantes con la concepción providencialista de tal empresa, homogeneizadora, vertical, jerárquica y patriarcal, a la que todos los autores de la época (peninsulares y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Heredero Zorzo, David. "Metodología de investigación de la retórica intercultural aplicada al ELE." Journal for Foreign Languages 8, no. 1 (2016): 189–202. http://dx.doi.org/10.4312/vestnik.8.189-202.

Full text
Abstract:
La retórica intercultural es una disciplina que estudia el discurso escrito entre individuos procedentes de diferentes culturas. Dentro del mundo científico anglosajón es una corriente muy fuerte, concretamente en lo referente al inglés como segunda lengua, lo que no ocurre en el campo del español como lengua extranjera. La retórica intercultural ha aportado importantes métodos de investigación a la lingüística aplicada, por lo que la aplicación al ELE de esta metodología podría ofrecer perspectivas interesantes. En este trabajo se presenta la metodología de investigación de la retórica interc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ibarra-Cifuentes, Patricio, and Claudio Véliz-Rojas. "Los escritos de Daniel Riquelme como corresponsal chileno en la Guerra del Pacífico (1880-1881)." Revista Científica General José María Córdova 19, no. 35 (2021): 741–57. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.793.

Full text
Abstract:
Los despachos de Daniel Riquelme para El Heraldo de Santiago de Chile durante la campaña a Lima en la Guerra del Pacífico (1880-1881) representan el trabajo de uno de los corresponsales más importantes de ese conflicto, que se transformaría luego en un referente para la literatura chilena de la primera mitad del siglo XX. Este artículo analiza dichos escritos con base en lo que define Gaston Bouthoul como aspectos etnológicos, es decir, la transformación del imaginario social durante los conflictos y su tendencia hacia un maniqueísmo retórico patriótico. Así, se estudian las caracterizaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moreno Martínez, Fredy. "Aristóteles y su retórica siguen vivos en Internet: el caso del periodismo digital." Criterios 3, no. 1 (2010): 45–58. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.1921.

Full text
Abstract:
Pese a que la humanidad avanza en la era digital, que en apariencia introdujo nuevos elementos en el proceso comunicativo, muchas de las categorías relativas a la comunicación señaladas por los griegos hace más de 2.000 años se mantienen vigentes. Este artículo sólo pretende señalar la pervivencia de tres categorías aristotélicas (aunque hay muchas otras): la primera, relativa a la estructura u orden del discurso; la segunda, relacionada con la creación de presencia (imágenes, por ejemplo), y la tercera, referente al prestigio de los informadores. Su alcance y pretensiones son un modesto aport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Leal, Carole. "Con la mirada en el Norte y la cabeza en el Sur: El camino de construir la Confederación de Venezuela (1811-1812)." Co-herencia 13, no. 25 (2016): 199–229. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.13.25.7.

Full text
Abstract:
El artículo examina cuatro de los proyectos sobre Confederación debatidos en 1811 en Venezuela con el propósito de mostrar la evolución que se produjo en la manera de concebir el pacto confederal. Una evolución que pone de manifiesto cómo la eventual adaptación-adopción del “modelo” confederal/federal de los Estados Unidos constituyó una estrategia retórica a través de la cual se expresaron distintas interpretaciones sobre tal referente en tanto expresión de la lucha entre algunos representantes de las provincias actuantes en el Congreso General de 1811-1812
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Luna Argudín, María. "Verdad y verosimilitud en la historia: retórica, literatura e historia." Diálogos Revista Electrónica 9 (January 20, 2008): 3772. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31819.

Full text
Abstract:
La oposición entre historia y literatura frecuentemente se alimenta de tres lugares comunes (y porlugar común me refiero a esas afirmaciones ampliamente consensadas, ambiguas, y en ocasionesvacías de significado, y sin embargo, necesarias para el entramado del discurso).1Primer lugar común, las fronteras que separan a la historia de la literatura son difusas. Bajoesta afirmación subyace otro problema: cómo el literato y el historiador, cada uno atrincheradoen su propia disciplina, representan el quehacer del otro y cómo funcionan los prejuicios --ensentido gadameriano-- implícitos en esta dobl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández López, Jorge. "Declamación, mecenazgo y medicina en el Quintiliano respondido de Gabriel Bocángel." Minerva. Revista de Filología Clásica, no. 31 (November 18, 2018): 221–48. http://dx.doi.org/10.24197/mrfc.31.2018.221-248.

Full text
Abstract:
En 1647 el poeta y polígrafo madrileño Gabriel Bocángel (1603-1658) compuso su Quintiliano respondido, donde responde a la Declamatio maior 8 apócrifamente atribuida a Quintiliano. La declamatio antigua, perteneciente al género de la controversia, presenta el discurso ficticio en contra de un padre que, siguiendo consejo médico, consiente en matar y diseccionar a uno de sus dos hijos gemelos para salvar al otro, ya que ambos padecían la misma enfermedad aparentemente incurable. Bocángel, que dedica su composición al duque de Sessa en busca de su patrocinio y elige este tema por su interés haci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calderón, Dora Inés. "Una aproximación analítica de las propuestas curriculares para la argumentación en la educación básica y media en Colombia." Lenguaje 39, no. 1 (2011): 199–229. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v39i1.4924.

Full text
Abstract:
Esta investigación presenta una aproximación analítica a las propuestas curriculares en el área de lenguaje para la educación básica y media en Colombia. Pretende identificar el lugar que ha tenido la argumentación en el currículo, analizando dos grandes momentos: la primera mitad del siglo XX, desde las preceptivas literarias que incluyeron la formación en retórica. Posteriormente, el lapso entre 1960 y 2003, como un referente del desarrollo curricular de la argumentación en la segunda mitad del siglo XX. El resultado aporta a la comprensión del desarrollo de la argumentación en el aula, desd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Retórica do referente"

1

Carvalho, Lia Vasconcelos de. "O enredamento narrativo de Clarice Lispector: a construção do referente de um novo maravilhoso nos contos para criança." Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2006. https://tede2.pucsp.br/handle/handle/14780.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-04-28T19:58:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LiaCarvalho.pdf: 610496 bytes, checksum: cb9a79cd2750657fb0e3605b6f4c3979 (MD5) Previous issue date: 2006-06-07<br>A presente dissertação tem por objetivo compreender e descrever as relações que se estabelecem entre narrador, personagem e leitor, em O mistério do coelho pensante, A vida íntima de Laura e Quase de verdade, de Clarice Lispector. Neste contexto relacional observado entre estas três instâncias procuramos abordar precisamente o processo de construção do referente. A hipótese desta pesquis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Iriarte, Sanromán Álvaro. "Retórica da invenção: mecanismos de selecção do referente." Master's thesis, 1992. http://hdl.handle.net/1822/13814.

Full text
Abstract:
Dissertação de mestrado em Ensino da Língua e Literatura Portuguesas<br>Na articulação da retórica clássica com a pragmática e a linguística textual, procuram-se, neste trabalho, algumas respostas às seguintes perguntas relativas ao acto de referir: Quais são os mecanismos linguísticos e retóricos utilizados na realização de um acto de referência?; Como é que se ordenam estes mecanismos, sintáctica e semanticamente, no texto?; De que coisas é que se fala num acto de referência?; Que Mundo ou Universo é que se considera num acto de referência? A operação retórica da intellectio identifica o mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bruxel, Laerson. "Democracia, Deliberação e Mídia na Esfera Pública Contemporânea: um Estudo sobre Experiênciasa Referendárias no Brasil e em Portugal." Doctoral thesis, 2011. http://hdl.handle.net/10316/20165.

Full text
Abstract:
Tese de doutoramento em Altos Estudos Contemporâneos, na especialidade de Ciência Política (História Política e Estudos Internacionais), apresentada à Faculdade de Economia da Universidade de Coimbra<br>A presente investigação analisa e compara material publicado por dois jornais, – Folha de São Paulo, do Brasil, e Público, de Portugal -, sobre referendos realizados nos dois países, respectivamente, em 2005 e 2007. O objetivo é verificar se nesse material há falas com argumentos que possam ser considerados úteis para contribuir com um processo deliberativo, na perspectiva da democracia def
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Retórica do referente"

1

"EL CUERPO COMO REFERENTE DEL UNIVERSO CHAYAHUITA APROXIMACIÓN A UNA TEORÍA DE LA PERSONA." In Retóricas del cuerpo amerindio. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2010. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879168-008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!