To see the other types of publications on this topic, follow the link: Retorno español.

Journal articles on the topic 'Retorno español'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Retorno español.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Huerta Córdova, Vilma, Mario Enrique López Gopar, William M. Sughrua, and Edwin Nazaret León Jiménez. "Migración de retorno y diversidad lingüística y cultural." MUUCH' XÍIMBAL CAMINEMOS JUNTOS, no. 9 (August 30, 2019): 93–118. http://dx.doi.org/10.26457/mxcj.v0i9.2367.

Full text
Abstract:
Este artículo, basado en un plan de estudios de formación docente de lenguas en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, muestra cómo se atiende la migración de retorno (Estados Unidos a México). Los jóvenes que forman parte de este programa a través de la tutoría entre iguales, participan formando parejas (retornado con dominio del inglés y español deficiente y un local con dominio del español e inglés deficiente). Éstos preparan lecciones para ayudarse mutuamente con su lengua débil. En el área internacionales, es vital conocer estos programas para estudiar la migración de retorno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mar, Chaves Carrillo, and Baigorri Agoiz Artemio. "La migración de retorno en España: un tema menor en el estudio de las migraciones." Aposta. Revista de Ciencias Sociales, no. 91 (October 1, 2021): 25–46. https://doi.org/10.5281/zenodo.5525972.

Full text
Abstract:
Se presenta un compendio de la producción científica sobre la migración de retorno de población española con un doble objetivo. En primer lugar, promover la temática entre los investigadores sociales, pues hasta la fecha no se le ha prestado la atención que merece frente a otros aspectos de las migraciones, presentando las principales aportaciones bibliográficas desde mediados del siglo XX. En segundo lugar, caracterizar dicha producción científica atendiendo a aspectos temporales, espaciales y disciplinarios de tal modo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mora, Vicente Luis. "Traduciendo narrativa norteamericana: el retorno a la casa (de los otros)." TRANS. Revista de Traductología, no. 14 (October 4, 2017): 25. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2010.v0i14.3171.

Full text
Abstract:
En los últimos años noventa del pasado siglo y primeros del siglo 21, una de las narrativas más influyentes ha sido la estadounidense, desde el realismo sucio hasta los poderosos escritores posmodernos, como Thomas Pynchon, Don DeLillo y David Foster Wallace, entre otros. En este artículo intentaremos explicar cómo las diferentes traducciones al español de sus libros han contribuido a la apertura de nuevos umbrales para la última narrativa española, y cómo su cosmovisión estética ha proporcionado a los autores españoles nuevos temas, técnicas narrativas, desarrollos de trama y estructuras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sabater Navarro, Gregorio. "Padrinazgo sindical en la península ibérica: la UGT y la creación de la União Geral de Trabalhadores de Portugal." Historia Contemporánea, no. 78 (June 1, 2025): 515–38. https://doi.org/10.1387/hc.24079.

Full text
Abstract:
La cuestión sindical fue una de las principales líneas de expresión de la “corriente de retorno” de las Transiciones ibéricas, la influencia que la democratización española ejerció en el Portugal posrevolucionario. En el caso que nos ocupa, supuso al intento de trasladar la exitosa experiencia del sindicato español UGT a un país donde la unicidad establecida por decreto durante la revolución favoreció una preponderancia comunista en el movimiento obrero. En esta ocasión, incidiremos en el papel que tuvo el sindicato socialista español en la creación de una central obrera alternativa a la CGTP-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sima Lozano, Eyder Gabriel, Tatiana Estefanía Galván de la Fuente, and Jesús Eduardo Fong Flores. "Actitudes lingüísticas e identidad hacia el español como lengua de herencia y el inglés, por estudiantes de retorno en un espacio universitario." Revista Ciencias y Humanidades 15, no. 15 (2022): 48–86. https://doi.org/10.61497/nx8b8j52.

Full text
Abstract:
Resumen En el presente estudio se persigue como objetivo analizar las actitudes hacia el español y el inglés y sus respectivas identidades étnicas, derivadas de un proceso de retorno con hablantes de herencia del español que son estudiantes de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ensenada. A partir de construcciones teóricas desde la sociolingüística, y aplicando la entrevista semidirigida como instrumento metodológico, encontramos que existen actitudes altamente positivas hacia las dos lenguas. En el espacio migratorio, los hablantes expresan que siempr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Herrera, Martha Cecilia, and Erika Cecilia Montoya Zavala. "Menores migrantes de retorno en Culiacán, Sinaloa, México." ÁNFORA 26, no. 46 (2021): 61–70. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v26.n46.2019.556.

Full text
Abstract:
Objetivo: caracterizar el perfil de las familias que retornan de Estados Unidos a México y conocer las dificultades que enfrentan los menores migrantes de retorno, específicamente en el contexto de adaptación al sistema escolar mexicano, así como las acciones que emprenden padres y maestros para ayudarles en el proceso.
 Metodología: se realizó encuesta representativa aleatoria aplicada en las escuelas primarias en Culiacán, Sinaloa entre el 23 de marzo y el 07 de diciembre de 2015; también se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a padres de retorno y docentes de niños en situación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Celaya Ibarra, Adrián. "Penetración de la historicidad en el Derecho Constitucional español." Estudios de Deusto 51, no. 1 (2015): 93. http://dx.doi.org/10.18543/ed-51(1)-2003pp93-110.

Full text
Abstract:
Sumario: 1. La Constitución y la Historia. 2. Necesidad de la Historia. 2.1. Democracia y foralismo civil. 2.2. El foralismo y la democracia en el Derecho Civil. 2.3. El constante retorno del Derecho Foral. 2.4. La regla general y la excepción. 2.5. Democracia y foralismo en Derecho público. 3. La Constitución sustancial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez-Flecha González, Javier. "El mueble español entre España y América durante la primera mitad del siglo XX: Caminos de «ida y vuelta»." Res Mobilis 10, no. 13-2 (2021): 223–43. http://dx.doi.org/10.17811/rm.10.13-2.2021.223-243.

Full text
Abstract:
Se estudia en este artículo las razones y vías por las que el mueble español fue exportado y subastado en Nueva York para los coleccionistas y galerías que cumplían esta demanda y se dan ejemplos de ventas propiciadas por la galería French & Co. Además, se analiza el retorno del mercado del anticuariado español tras la guerra civil y la importancia que tuvo en ello el mueble importado de vuelta a España desde Estados Unidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bodevin, Leon, and Francisco La Rubia Prado. "Retorno al futuro: Amor, muerte y desencanto en el Romanticismo español." Hispania 89, no. 4 (2006): 879. http://dx.doi.org/10.2307/20063401.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De Carvalho, Tatiana Lourenço. "Las tecnologías digitales en clases de español antes, durante y después de las experiencias vividas en la enseñanza remota de emergencia." Revista Leitura, no. 81 (July 27, 2024): 74–86. https://doi.org/10.28998/2317-9945.202481.74-86.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es observar cómo se produce la enseñanza y el aprendizaje del español a través de las tecnologías digitales de información y comunicación (TDIC) a partir de las percepciones de profesores y de estudiantes de lengua española de una universidad pública brasileña. Más concretamente, buscamos analizar: i) las respuestas dadas por docentes en una encuesta en cuanto a sus experiencias y expectativas para la enseñanza de lengua española mediada por TDIC y ii) las colocaciones de los estudiantes en una apreciación integrada acerca de los cambios respecto a las novedades metodol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gómez L-Quiñones, Antonio. "Contrarretornos: nación y cosmopolitismo en el exilio español." 1616: Anuario de Literatura Comparada 12 (December 19, 2022): 129–54. http://dx.doi.org/10.14201/1616202212129154.

Full text
Abstract:
Este trabajo defiende que la literatura del exilio español necesita ser reinterpretada contra dos modelos de historiografía y hermenéutica literarias, el nacional(ista) y el cosmopolita, esto es, el que aspira a su plena repatriación y el que simplemente celebra su extraterritorialidad, su no pertenencia a ningún canon nacional. A pesar de los esfuerzos de reintegración realizados a partir de los años ochenta, esta narrativa, poesía y teatro ocupan una posición limítrofe, precaria y ambigua en el marco de la institución de la literatura española. Por otra parte, su celebración cosmopolita incu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Romero Marco, Alvaro. ""El remate" del exilio español de 1939: Un largo viaje sin retorno." Nuevo Texto Crítico 15, no. 29-32 (2002): 65–74. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.2002.0014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Marulanda Mürrle, María, and Alejandro Moya Riveros. "Reparación transformadora, retorno y restitución de tierras – apuntes sobre el artículo 101 de la ley 1448 de 2011." Revista de Derecho Público, no. 29 (December 30, 2012): 1–39. http://dx.doi.org/10.15425/redepub.29.2012.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aguirre Herráinz, Pablo. "Nunca es demasiado pronto para volver. Política de repatriación franquista y retorno desde el exilio republicano español en Francia (1939-1954)." Historia Contemporánea, no. 70 (October 3, 2022): 889–918. http://dx.doi.org/10.1387/hc.21907.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el proceso de retorno desde Francia que siguió al exilio de la Guerra Civil española durante los años que median entre la huida masiva de 1939 y la promulgación del quinto indulto general de 1954. Este texto muestra cómo el retorno desde el exilio fue un impulso temprano vigilado en todo momento, y a raíz de ello obstaculizado o potenciado (según las necesidades de cada momento), por la propia España franquista. Para completar esta perspectiva global este trabajo se sirve de fuentes primarias procedentes del Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores (AMAE); del Archivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Expósito Navarro, Laura, María Raquel Agost Felip, and Grisela Soto Personat. "Relación entre género, satisfacción con la vida y expectativas de retorno de inmigrantes rumanos en la provincia de Castellón." Àgora de salut, no. 1 (2015): 521–33. http://dx.doi.org/10.6035/agorasalut.2015.1.43.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aguirre Herráinz, Pablo. "“¿Dan su permiso?”. El retorno desde el exilio republicano español a través de los expedientes del Consejo Supremo de Justicia Militar (1947-1956)." Cuadernos de Historia Contemporánea 43 (September 30, 2021): 201–26. http://dx.doi.org/10.5209/chco.78178.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata de rastrear el retorno que se produjo desde el exilio republicano español durante la primera década de la posguerra europea. Para ello se ha realizado un estudio en profundidad de los fondos del Consejo Supremo de Justicia Militar, conservado en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares. Este organismo procesó, entre 1947 y 1956, más de tres mil quinientas solicitudes firmadas por exiliados que deseaban saber si, en caso de retorno al hogar, pesaría sobre ellos algún tipo de responsabilidad penal. El análisis y la observación de estos datos –tanto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Real, López Inmaculada. "La conservación del arte del exilio en los museos españoles. De su constitución a las problemáticas para su puesta en valor." Eikón Imago 14 (December 31, 2019): 371–92. https://doi.org/10.5281/zenodo.10579418.

Full text
Abstract:
Las iniciativas museísticas para la conservación de los legados de la diáspora han ido cambiando a lo largo de estas últimas décadas. No todos los proyectos han sido viables, algunos consiguieron que fueran realizables, otros quedaron en la utopía de una idea. Al tratarse de un arte comprometido políticamente, hay que tener en cuenta los factores que han influido en la conservación de este patrimonio realizado durante el exilio republicano español. En este artículo se propone estudiar cuales han sido las principales modalida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sanz Díaz, Carlos. "Ilusión y desencanto en la emigración y el retorno de los españoles en Alemania. Una aproximación desde la historia transnacional de las emociones." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 43 (December 21, 2023): 97–127. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.43.2023.97-127.

Full text
Abstract:
El artículo propone una aproximación a la emigración española a Alemania en los años sesenta y setenta del siglo XX desde los presupuestos teórico-metodológicos de la historia cultural de las emociones. En concreto, se utilizan las categorías analíticas de ilusión y desencanto como ejes sobre los que observar la experiencia migratoria como comunidad emocional. En la investigación se estudian distintas modalidades de respuesta adaptativa de los emigrantes al desajuste entre expectativas y realidades, y se sostiene que la navegación emocional implicada por tales ajustes indica los márgenes de ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Lucci, Marcela. "De reencuentros y emociones. La Barcelona del retorno en el fondo fotográfico del escritor Pere Calders. 1962-1992." Hispania 84, no. 277 (2024): e020. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2024.020.

Full text
Abstract:
A partir del marco teórico-metodológico de la historia emocional, efectuamos una contribución original a los estudios sobre el exilio republicano español en México. Analizamos un caso testigo de la diáspora catalana que buscó refugio en tierras mexicanas durante el Franquismo y atendemos al anhelo y la plasmación del retorno a Barcelona del escritor Pere Calders, en 1962. Para ello, nos centraremos en las fotografías de su archivo personal, depositado en la Biblioteca d’Humanitats de la Universitat Autònoma de Barcelona (BH-UAB). Esta elección permite examinar su experiencia exiliar, que apena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Wojtysiak-Wawrzyniak, Katarzyna. "La vuelta al mito de Ulises en tres obras del teatro español del siglo XX." Acta Universitatis Lodziensis. Folia Litteraria Romanica 18, no. 1 (2023): 111–21. http://dx.doi.org/10.18778/1505-9065.18.10.

Full text
Abstract:
La recepción del patrimonio de la Antigüedad mediterránea es una de las áreas de investigación en el teatro. La tradición mitológica es la estructura básica de la imaginación creativa. Este artículo repasa la presencia de la Odisea en el teatro español del siglo XX. Examina la influencia, uso y transformación de la Odisea en tres obras: El retorno de Ulises (1946), de Gonzalo Torrente Ballester, La tejedora de sueños (1952), de Antonio Buero Vallejo, y ¿Por qué corres, Ulises? (1975), de Antonio Gala. La obra El retorno de Ulises recrea el clásico motivo homérico para presentar el tema de la l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Fadón, Alberto. "El extraordinario proceso de retorno a la lírica popular y tradicional en el siglo XIX español." VERBEIA. Revista de Estudios Filológicos. Journal of English and Spanish Studies 6, no. 5 (2020): 152–57. http://dx.doi.org/10.57087/verbeia.2020.4136.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta reseña es examinar algunas de las ideas que se dan cita en la reciente obra de Rubén Benítez El extraordinario proceso de retorno a la lírica popular y tradicional en el siglo XIX español. Especial importancia revisten aquellas concernientes al desarrollo de un nuevo marco ideológico para la interpretación de la poesía popular ––el sensismo–– y aquellas relativas a la manera en que algunos poetas, partiendo de esa base, elaboraron su obra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Leiva López, Alejandro D. "La sanción administrativa por la estancia irregular de extranjeros en territorio español. Multa ad versus expulsión." Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 29 (November 29, 2022): 275–95. http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n29.12.

Full text
Abstract:
El fenómeno de la inmigración en España es una realidad que está en continuo cambio y que reclama un marco de actuación decidido en varios frentes, especialmente en el ámbito normativo. Los poderes públicos están llamados a ordenar legalmente los flujos migratorios, en armonía con los niveles de capacidad de acogida existentes. Así, en el presente trabajo examinamos régimen legal de las sanciones administrativas impuestas a extranjeros que se encuentran en situación irregular en territorio español, lo que requiere realizar un examen exhaustivo de los distintos pronunciamientos judiciales –espa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Peña, Beatriz Carolina. "Los infortunios y el retorno (1747-1760) de Briton Hammon: introducción y traducción." Historia Y Memoria, no. 27 (July 3, 2023): 323–47. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n27.2023.15985.

Full text
Abstract:
Considerado el primer relato autobiográfico de un esclavo afrodescendiente publicado en América, A Narrative of the Uncommon Sufferings, and Surprizing Deliverance of Briton Hammon, a Negro Man (Boston 1760) carece hasta ahora de una traducción al español. Esta obra de naufragio, cautiverio indígena, esclavitud en Cuba y esclavitud en Massachusetts le debe importar al estudioso hispanohablante no solo por su carácter fundacional, sino también porque La Habana es uno de los lugares clave en el que se desarrolla la historia de cautiverio de Briton Hammon. El texto refleja la relación tensa entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cataño Pulgarín, Shirley Viviana, and Santiago Alberto Morales Mesa. "La migración de retorno. Una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolas." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 6, no. 1 (2015): 89. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1424.

Full text
Abstract:
Objetivo: realizar un acercamiento a la construcción teórica que se ha hecho del concepto de retorno y sus características como una etapa del proceso migratorio, en investigaciones nacionales y extranjeras, publicadas en español y que posibiliten algunos dominios comprensivos al tratamiento que se le ha dado a este fenómeno por parte de la comunidad académica. Metodología: la selección, organización, sistematización y análisis de los textos base para este artículo, se hace desde el enfoque cualitativo, apoyado en el tipo de investigación documental. Resultados: el retorno se considera como una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Quaggio, Giulia. "Regresar de otra forma: Francisco Ayala y sus memorias durante la Transición." Historia del Presente, no. 23 (June 1, 2014): 11–30. http://dx.doi.org/10.5944/hdp.23.2014.40619.

Full text
Abstract:
A diferencia de muchos otros exiliados, el retorno de Ayala a España representa un caso poco común de integración y reconocimiento público. Su retorno se remonta a los años sesenta, cuando Ayala volvió a España como un observador silencioso, reanudando un diálogo liberal y cosmopolita con el interior del país y los jóvenes antifranquistas. Ayala evitó cualquier juicio político y durante los años de Transición, sin embargo, no renunció a intervenir en la vida intelectual del país en una etapa crucial de cambio. Este artículo ilustra las diferentes formas a través de las cuales el exiliado Ayala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Barbero, Iker. "Arquitectura jurídica, procedimientos de retorno y derechos fundamentales en la frontera pirenaica oriental." Revista Catalana de Dret Públic, no. 66 (June 14, 2023): 135–54. http://dx.doi.org/10.58992/rcdp.i66.2023.3884.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la comprensión de las lógicas de control migratorio imperantes en la parte oriental de la frontera entre los Estados español y francés. Se trata de un territorio inexistente hasta ahora en el debate del restablecimiento de las fronteras interiores de la Unión Europea. Haciendo uso de una aproximación interdisciplinar teórica y metodológica (análisis normativo-jurisprudencial, recopilación de datos cuantitativos, entrevistas cualificadas y observación de los dispositivos de frontera), ha sido posible configurar la arquitectura contemporánea de esta zona fronteriza. Entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rodríguez-Corzo, Sird Frehiman. "Simulación dinámica de inundaciones asumiendo un estado crítico de máxima escorrentía, bajo cinco periodos de retorno, en la Quebrada La Virgen del Municipio de San José de Miranda- Santander." Revista UIS Ingenierías 13, no. 1 (2018): 250–70. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v17n1-2018025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pujante, David, and Esperanza Morales López. "Una actuación política contra la opinión de la ciudadanía: El último discurso de Aznar en el Parlamento español justificando la guerra de Irak (diciembre de 2003)." Discurso & Sociedad 3, no. 4 (2009): 769–806. http://dx.doi.org/10.14198/dissoc.3.4.7.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza el último discurso del Presidente del Gobierno José María Aznar en el Parlamento español sobre la participación española en la guerra de Irak, el 2 de diciembre de 2003. En él justifica discursivamente las razones que le llevaron a apoyar la decisión de la administración americana de iniciar dicha guerra. De los pronunciados por Aznar sobre este tema, este discurso es el más rico en simbolismo ya que se produce cuando la guerra ha acabado y se empiezan a desmontar las razones que la justificaron, pero sobre todo porque se lleva a cabo unas horas después del funeral por sie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Solares, Blanca, Esteban Mate, Luis Garagalza, and Manuel Lavaniegos. "Sobre las ediciones de Eranos en español. Charla de Blanca Solares con Esteban Mate, Luis Garagalza y Manuel Lavaniegos." Interpretatio. Revista de hermenéutica 10, no. 1 (2025): 77–84. https://doi.org/10.19130/iifl.irh.2025.1/00s329x7w036.

Full text
Abstract:
Esta breve entrevista, aunque sería más preciso decir charla, tuvo lugar con la participación espontánea de los filósofos Luis Garagalza y Manuel Lavaniegos.Fue realizada en el marco del Coloquio Internacional “El retorno de Hermes. A noventa años de la fundación del Círculo de Eranos (1933-2023)”, el 22 de noviembre de 2023. El Coloquio fue organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México y el Seminario Imágenes y Símbolos del Programa Estudios de lo Imaginario (Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de Mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Figallo Lascano, Beatriz. "Compromiso republicano y denuncia internacional contra la dictadura franquista. Luis Jiménez de Asúa y la Argentina, entre la restitución y la expatriación." TSN Transatlantic Studies Network, no. 18 (June 16, 2025): 70–82. https://doi.org/10.24310/tsn.18.2025.19038.

Full text
Abstract:
Luis Jiménez de Asúa constituye una singular personalidad intelectual del exilio en la cual se fusionaron ideas y cualidades de la España que lo expulsó y de la Argentina que lo acogió. Protagonista de primer orden de la Segunda República española, el reflejo de la nación americana de raíces hispánicas cuyo sistema institucional oscilaba de lo democrático y liberal a lo autoritario, operó de manera penetrante en su propio impulso a la reacción contra las formas dictatoriales y a la acción política, dentro del socialismo, así como en una sostenida retroalimentación de ese discurso en ámbitos un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gutiérrez Resa, Antonio. "El retorno del Emperador Trajano a la Puerta del Sol: origen y situación actual de Rumanía." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 7 (April 25, 2006): 117–38. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i7.239.

Full text
Abstract:
La presencia en España de inmigrantes rumanos es una razón para saber quiénes son descendientes del emperador español Trajano. Un país, Rumanía, eminentemente agrícola y cuya población activa en 1930 ascendía a los 10,5 millones de personas. En la actualidad la industria romana ocupa al 23% de la población activa mientras que la agricultura cuenta con el 40% de los 8.629.000 millones de personas activas de 22,5 millones de rumanos. Y junto a su agricultura e industria es de destacar su potencial cultural y turístico. Sin embargo la vida de los rumanos no es fácil cuando su sueldo medio es de 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rodríguez-Piñero Royo, Miguel Carlos. "Crónica de la desescalada: el final de los ERTES COVID y el retorno a la normalidad laboral." TRABAJO, PERSONA, DERECHO, MERCADO. Revista de Estudios sobre Ciencias del Trabajo y Protección Social, no. 1 (2020): 73–109. http://dx.doi.org/10.12795/tpdm.2020.i1.05.

Full text
Abstract:
La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha obligado al Derecho del Trabajo español a realizar un notable esfuerzo, diseñando un conjunto de medidas dirigido a facilitar el confinamiento de los ciudadanos a la vez que se limitan los efectos negativos de este sobre la economía y el empleo. El instrumento fundamental para ello ha sido el expediente de regulación temporal de empleo, una figura ya conocida en nuestro Derecho que ha sido rediseñado para ser utilizado en este contexto tan difícil y sin precedentes. Una vez superado el estado de alarma, e iniciado el proceso de retorno a la norm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Glondys, Olga. "(no) retorno del exiliado Julián Gorkin: El problema de la inserción en la historiografía de los emigrados políticos españoles." Historia del Presente, no. 23 (June 1, 2014): 31–42. http://dx.doi.org/10.5944/hdp.23.2014.40621.

Full text
Abstract:
El artículo reflexiona sobre la problemática del (no) retorno a España de Julián Gorkin y considera su caso para plantear el general problema de la adecuada inserción de los exiliados en la historiografía. El escaso impacto público de Gorkin en la transición fue debido a su exilio, pero también a las causas políticas más complejas. Su marginación origina reflexiones metodológicas para el estudio del exilio, con el fin de liberar a sus protagonistas de la artificial valoración que solo toma en cuenta «el paradigma del interior». La conclusión es que las reflexiones conceptuales, la interdiscipl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Varona Alabern, Mercedes. "Contribución y rentabilidad del modelo educativo norteamericano de los Community Colleges y su posible aplicación al sistema educativo español." Revista Española de Educación Comparada, no. 41 (June 24, 2022): 103–24. http://dx.doi.org/10.5944/reec.41.2022.29658.

Full text
Abstract:
Los Community Colleges son instituciones norteamericanas de educación superior que ofrecen gran diversidad de programas oficiales y no oficiales, incluyendo el primer ciclo universitario, formación profesional, formación continua y cursos compensatorios para aquellos alumnos que no hayan alcanzado los niveles adecuados para comenzar la educación superior. Por este motivo, otorgan una amplia variedad de titulaciones, abarcando desde certificados de menos de un año de duración, hasta grados para poder atender de esta manera a un alumnado muy diverso, lo que facilita la formación de un amplio sec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gutiérrez Aragón, Óscar, Félix Barahona Márquez, and Gaspar Berbel Giménez. "Deterioro socioeconómico sectorial derivado de un incremento impositivo: el caso del sector veterinario español de animales de compañía." Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, no. 1 (July 21, 2020): 182–200. http://dx.doi.org/10.17561//ree.v2020n1.11.

Full text
Abstract:
El sector veterinario de animales de compañía en España se vio afectado en el año 2012 por una subida al tipo impositivo general de IVA de 13 puntos porcentuales (del 8% al 21%). Concretamente dicho aumento causó un notable deterioro en diversos indicadores económicos y laborales del sector en los ejercicios subsiguientes (p.e. salario medio, tasa de estabilidad en el empleo, productividad). Así mismo, en esos ejercicios provocó deterioros en la recaudación fiscal relacionada directamente con el sector. Ante este escenario, y en aplicación de las teorías de Laffer, el presente estudio propugna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

QUINTANA LÓPEZ, Tomás. "Los derechos de realojo y retorno. Antecedentes y regulación estatal en el modelo de urbanismo sostenible." RVAP 99-100, no. 99-100 (December 30, 2014): 2517–41. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.106.

Full text
Abstract:
LABURPENA: Ostatu emateko eta itzultzeko eskubideek badute tradiziorik Espainiako ordenamendu juridikoan, baina dimentsio berri bat eman die lurzoruari buruzko maiatzaren 28ko 8/2007 Legeak, eta batik bat ekainaren 26ko 8/2013 Lege berriagoak, hirien birgaitze, biziberritze etaberrikuntzari buruzkoak. Azken horrek hirigintza berri batean txertatu du eskubide horien araubidea, hiriaren kontserbazioari eta berrikuntzari arreta handiagoa eskainiz hirien hedapenari, hirigintzari eta eraikuntzari baino, oso sustraituak lurzoruaren legegintzan, joan den mendearen erdialdera onartutako lehen hirigint
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mogrovejo-Lazo, Alberto, Aida Karina Calle-Castro, and Johanna Campos. "Estudio de factibilidad de un centro de enseñanza del español para extranjeros anglosajones. Cuenca, Ecuador." Portal de la Ciencia 4, no. 1 (2023): 20–37. http://dx.doi.org/10.51247/pdlc.v4i1.335.

Full text
Abstract:
Desde los años 90 en el Ecuador se ha dado un fenómeno de migración de ciudadanos anglosajones y europeos, por su clima, naturaleza y ser considerado un país “tranquilo”. Estos migrantes se han asentado de manera particular en la ciudad de Cuenca, posicionándose entre las urbes sudamericanas preferidas por los turistas y anglosajones para vivir sus jubilaciones; además, el crecimiento económico y turístico de la ciudad la hace atractiva para la inversión extranjera; sin embargo, no existe oferta de enseñanza del idioma español, esencial para los extranjeros que residen en la ciudad y para los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Restrepo Forero, Gabriel. "Significados arquetípicos del retorno a la tierra como giro epistemológico en América Ladina, tierra de pueblos mundos." PLURIVERSIDAD, no. 4 (January 31, 2020): 17–39. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v4i4.2769.

Full text
Abstract:
El ensayo aborda los procesos de configuración profunda de la cultura de América Ladina desde la perspectiva de una sociología de mitos y arquetipos, tres de los cuales se cotejan con el hilo conductor del significado de retorno a la tierra, problemática examinada a través del tópico más que milenario del desplazamiento: Mariátegui quien guía la indagación con una célebre frase de sus Siete Ensayos (“Por los caminos universales, ecuménicos, que tanto se nos reprochan, nos vamos acercando cada vez más a nosotros mismos.”); el Inca Garcilaso de la Vega con su gesta de apropiar en una primera fas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Goicovich, Francis, and Cristóbal Vega Arévalo. "Apuntes para el estudio de dos autos de rescate en la frontera meridional del Imperio español, siglo XVIII." Revista de Historia y Geografía, no. 48 (July 4, 2023): 43–84. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.48.3465.

Full text
Abstract:
Este trabajo rescata y pone en valor dos documentos coloniales depositados en el Archivo Franciscano, los cuales integran el Fondo Colegio de Propaganda Fide de Chillán. Las fuentes aluden al rescate de una hispana cautiva y su hijo, entregando valiosa información sobre el itinerario que seguían algunas prisioneras mientras se encontraban en posesión de sus captores indígenas. Por otra parte, queda en evidencia el importante rol de mediadores que desempeñaban los miembros del Colegio de Chillán para asegurar el retorno de dichas mujeres y sus hijos a tierras cristianas, revelando el papel mult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Blanco Pérez, Manuel. "Historia, política y sociedad en las nuevas docuseries periodísticas de la era Netflix: El caso de la España de la transición a la democracia." URU, Revista de Comunicación y Cultura, no. 5 (June 24, 2022): 67–84. http://dx.doi.org/10.32719/26312514.2022.5.5.

Full text
Abstract:
Las plataformas de la era Netflix han supuesto un auténtico tsunami en la industria del cine, pero también en otras coadyuvantes como la televisión y el periodismo. Sobre este último debe decirse que es innegable que actualmente perdió la exclusividad como motor de creación de opinión pública ciudadana, toda vez que la viralidad de las redes condenó el método científico periodístico (contraste de las fuentes, investigaciones, etc.). En cambio, frente a la lucha de los rotativos por un retorno al pasado que es tan inútil como inviable, cada vez más jóvenes periodistas usan las pantallas abierta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cuervo-Díaz, Diana E., and Marisol Moreno-Angarita. "Prevención y manejo de la discapacidad para trabajar: un campo de estudios necesario para abordar los retos del sistema colombiano de riesgos laborales." Revista de Salud Pública 19, no. 4 (2017): 567–73. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v19n4.57350.

Full text
Abstract:
El artículo de revisión temática busca mostrar la importancia que tiene estudiar, introducir e implementar en Colombia el campo Work Disability Prevention, traducido al español como Prevención y Manejo de la Discapacidad para Trabajar, derivado de una investigación doctoral. La revisión se estructura a partir del diálogo entre la revisión de literatura, los hallazgos del análisis del Sistema Colombiano de riesgos Laborales, y los datos de la situación actual de los trabajadores en materia de salud en Colombia, lo cual plantea una serie de interrogantes que estructuran el desarrollo de este art
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Muñoz González, Óscar. "Proyecto migratorio y trayectorias laborales de cuidadoras latinoamericanas: efectos de la Gran Recesión. Un estudio cualitativo en el Área Metropolitana de Valencia." Cuadernos de Relaciones Laborales 39, no. 1 (2021): 73–93. http://dx.doi.org/10.5209/crla.67115.

Full text
Abstract:
Este texto aborda el proyecto migratorio y las trayectorias laborales de mujeres latinoamericanas que trabajan como cuidadoras en el ámbito doméstico en el Área Metropolitana de Valencia. A partir del uso de una metodología cualitativa se llega a varias conclusiones: existe una explicación multicausal de los proyectos migratorios, predominando los de carácter económico/laboral, y, en segundo lugar, sus trayectorias laborales se caracterizan por el mantenimiento en las mismas ocupaciones con ligeros cambios, o con modificaciones en sectores muy concretos. Además, la Gran Recesión ha afectado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Soto García, Pamela. "«Decir pueblo es decir Ecce homo». La recepción de Nietzsche en la filosofía de María Zambrano." Enrahonar. An international journal of theoretical and practical reason 68 (April 4, 2022): 221–40. http://dx.doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1390.

Full text
Abstract:
Abordar la recepción nietzscheana en la filosofía de María Zambrano implica la revisión de elementos biográficos y teóricos. Para comenzar con esta recepción se examina el ingreso de la filosofía de Nietzsche en la península Ibérica, considerando su vínculo con el realismo español, y el influjo en Unamuno y Ortega y Gasset. En un segundo apartado se sitúa la recepción a partir de antecedentes biográficos y teóricos que son parte de los escritos de la filósofa, y además se revisa la función que cumplen las imágenes nietzscheanas del superhombre y del eterno retorno en su pensamiento. En un terc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Dorra, Raúl. "La mirada en el tiempo." Tópicos del Seminario 2, no. 4 (2016): 57–78. http://dx.doi.org/10.35494/topsem.2000.2.4.282.

Full text
Abstract:
Mediante el detenido análisis de una breve composición del cancionero tradicional español –que propone la imagen de una mujer mirando el mar− este artículo trata de mostrar que los procedimientos de la canción tanto como aquella imagen definen la forma del tiempo en que se aloja el deseo: movilidad y permanencia, flujo y retorno. El tiempo toma forma en un recurrente juego de oposiciones. El artículo analiza la relación entre un enunciador situado en un presente-aquí y un observador situado en un presente-allá. Finalmente establece una ilustrativa comparación entre la canción estudiada y un br
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Johnston, David, and Lisha Xu. "Ecologías de la traducción: la ópera clásica china y el teatro español del Siglo de Oro." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 97, no. 1 (2021): 167–96. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.272.

Full text
Abstract:
Este artículo examina una tarea clave del traductor, que es identificar las «affordances», o prestaciones, de los contextos receptores en los que el texto traducido puede prosperar como obra independiente. El artículo sugiere que nuestro creciente interés contemporáneo en lo que podríamos denominar el retorno del espíritu del barroco como estética escénica proporciona un marco significativo para realizar el potencial en inglés tanto de las obras de teatro del Siglo de Oro español como de las óperas clásicas chinas. Ambas formas, en mayor o menor medida, se han visto atrapadas en un punto muert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Clachar, Arlene. "El efecto de la comunicación mediada por computadora en la adquisición de los registros del discurso académico en español." Spanish in Context 7, no. 2 (2010): 173–93. http://dx.doi.org/10.1075/sic.7.2.01cla.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la tendencia de transferir las características de los registros del discurso oral al discurso académico en español cuando se les enseña a los migrantes puertorriqueños de retorno (MPRR) las características de los registros del discurso académico a través de la Comunicación Mediada por Computadora (la CMC). Puesto que los sitios Web en la CMC tienen exigencias psicolingüísticas y lingüísticas inherentes a la exposición gráfica del discurso, el artículo examina cómo estas propiedades electrónicas e interactivas obligan a los estudiantes MPRR a: (a) considerar la coherencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Guzmán-Chango, María José, Carlos Alfredo Mayorga-Frías, Josué Sebastián Chasi-Benavides, and Guillermo Bastidas-Tello. "Impacto de la presencialidad postpandemia en el desarrollo del Síndrome de Burnout." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 6, no. 3 (2022): 544. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2269.

Full text
Abstract:
RESUMENObjetivo: Analizar el Iimpacto de la presencialidad postpandemia en el desarrollo del Síndrome de Burnout. Método: Se analizaron 23 documentos como publicaciones científicas de alto y mediano impacto, en idiomas inglés, español y portugués, que estuvieron relacionadas con el tema de estudio. Resultados y conclusiones: En el retorno a la presencialidad después del confinamiento influye en el desarrollo del Síndrome de Burnout, y que las repercusiones de este aislamiento estarían relacionadas con la aparición de este. En el contexto actual, son varios los trastornos psicológicos que se ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Masanet, Erika, and Albert Moncusí-Ferré. "La migración cualificada en dirección Norte – Sur: el caso de los científicos y científicas de origen español en Ecuador durante la Gran Recesión (2008-2015)." Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials 1, no. 1 (2020): 49. http://dx.doi.org/10.14198/disjuntiva2020.1.1.4.

Full text
Abstract:
Durante el periodo de crisis económica que se inició en 2008, Ecuador se convirtió en un destino atractivo para la emigración española cualificada, enmarcada en los nuevos flujos migratorios del Norte-Sur Global. El artículo trata de arrojar luz sobre la emigración española de científicos y científicas a este país a través del análisis de sus trayectorias formativas y profesionales, el papel de las redes científicas, las estrategias migratorias y de inserción laboral en destino, las percepciones sobre el sistema académico ecuatoriano y los planes de futuro. Para ello se ha utilizado una estrat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Márquez Peñaranda, César Gerardo, Judith Margarita Villavicencio Galindo, and Leidy Carolina Muñoz Blanco. "La oportunidad inesperada para el campo educativo surgida de la pandemia covid-19. Una mirada esperanzadora para el porvenir." Revista Dialogus, no. 10 (January 9, 2023): 77–93. http://dx.doi.org/10.37594/dialogus.v1i10.716.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende rastrear los principales retos que afrontaron los sistemas educativos durante el retorno gradual y progresivo al estudio presencial luego de dos años de estudio desde casa motivado por la pandemia COVID-19. La revisión se fundamenta en el periodo trascurrido desde marzo de 2020, correspondiente al inicio del confinamiento derivado de la pandemia COVID-19, hasta el actual junio de 2022 que es el tiempo en que se elaboró el presente documento. Fueron objeto de revisión 45 artículos alojados en Google Scholar, Scopus, Redalyc y Scielo publicados en inglés, español y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Alfonso Mantilla, Jose Ivan. "Readaptación deportiva y retorno deportivo en el alto rendimiento. Del laboratorio al campo de juego: Una revisión de la literatura." Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 11, no. 3 (2022): 66–84. http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i3.15381.

Full text
Abstract:
Introducción En la actualidad, la readaptación deportiva se conoce como un proceso dinámico a nivel estructural y funcional de elementos del movimiento corporal humano tales como la caracterización de cualidades físicas, sinergias articulares y musculares, eficiencia y eficacia del movimiento y potencialización de habilidades funcionales para el deporte de alto rendimiento después de una lesión deportiva Metodología revisión de la literatura basados en los criterios PRISMA donde se hizo la búsqueda en las principales bases de datos tales como: Pubmed, Ebsco, Medline, Scopus, Science Direct con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!