To see the other types of publications on this topic, follow the link: Revelación de la verdad.

Journal articles on the topic 'Revelación de la verdad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Revelación de la verdad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Restrepo Jaramillo, Dr Luis Guillermo. "Revelación, Moral y Pluralismo Religioso." Actas Teológicas 20, no. 1 (2015): 55. http://dx.doi.org/10.7770/actasteol-v20n1-art1008.

Full text
Abstract:
La Moral en un contexto de Pluralismo Religioso está desafiada a plantearse en permanente diálogo desde sus bases más profundas. En este sentido reflexionar sobre su fundamentación en la verdad Revelada y plantear con un lenguaje adecuado sus alcences, será sud esafío constante como lo plantrea el autor del artículo que presentamos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez, Erika. "Decir verdad, hacer ficción: para una revisión del aforismo." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 76, no. 290 Extra (2021): 761–75. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v76.i290.y2020.018.

Full text
Abstract:
¿Cómo afrontar la revisión del estatuto aleteico del aforismo? Para responder a la pregunta y con Nicolás Gómez Dávila como referente, analizaremos su relación con lo falso o lo probable, su tendencia a la refutación o la iconoclastia, así como la forma conflictiva en que sus proposiciones se relacionan con lo común o constituyen verdades de vida. El carácter complejo de su condición genérica exige asimismo un estudio de las implicaciones enunciativas de su estatuto de ficción y de la manera en que sus lectores actualizan cierta búsqueda figurada de la verdad mediante una revelación epifánica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alvarado, José Tomás. "La fe sobrenatural y el valor epistemológico del testimonio." TheoLogica: An International Journal for Philosophy of Religion and Philosophical Theology 1, no. 1 (2017): 148–70. http://dx.doi.org/10.14428/thl.v1i1.113.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una concepción de la fe sobrenatural como conocimiento. La fe es una actitud proposicional por la que uno acepta o cree una proposición en virtud del testimonio que alguien ha dado de la verdad de tal proposición. La fe sobrenatural es la actitud proposicional por la que uno acepta una proposición como verdadera en virtud del testimonio –o revelación– que Dios ha dado de la verdad de tal proposición. Se sostiene que el testimonio, en general, es una fuente básica, no reducible, de justificación. El valor del testimonio proviene, (a) o bien de una regla defectible por la q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Margot, Jean Paul. "El racionalismo." Cuadernos de Administración 10, no. 14 (2011): 35–39. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v10i14.294.

Full text
Abstract:
La mejor forma de captar las tendencias propias del racionalismo es tal vez la de compararlo con la filosofía antigua y la filosofía de la edad media.Es en Grecia que por primera vez surgió 1a idea de pedir a la consideración del mundo por la inteligencia, y no solamente a una revelación sobrenatural en la tradición. lo que debe ser tenido por la verdad. Lejos de ser un "milagro" el pensamiento positivo es un acontecimiento histórico que señala la conciencia de un poder propio del espíritu de liberarse de las coacciones físicas y prácticas para entregarse al ocio y a la contemplación (theoria)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cordero, Laura Yolanda. "Confesión y búsqueda de verdad esencial en La obediencia nocturna." Entrehojas: Revista de Estudios Hispánicos 9, no. 1 (2019): 13. http://dx.doi.org/10.5206/entrehojas.v9i1.8230.

Full text
Abstract:
En este ensayo me propongo analizar La obediencia nocturna de Juan Vicente Melo como una novela confesional, entendiendo por confesión la secuencia narrativa integrada por tres momentos identificados por J. M. Coetzee como: transgresión, confesión y absolución. Se entiende por transgresión una grave falta que atenta contra un orden vital; a través de la confesión, se toma conciencia del acto que interrumpe dicho orden vital; mientras que la absolución es el momento en que la memoria se libera y en que se asiste a la revelación de una verdad que permite la unificación de la vida. Leer esta nove
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vallejo, Arturo. "Ernesto Contreras Para mí las series han sido toda una revelación." Estudios Cinematográficos, no. 1 (April 1, 2018): 124–30. http://dx.doi.org/10.22201/cuec.01888056p.2018.1.41.

Full text
Abstract:
Nos ha tocado vivir una revolución sobre cómo concebimos a la televisión. Me refiero a que se ha generado una gran cantidad de contenido en los últimos años y, sobre todo, pareciera que hemos redescubierto un formato que por mucho tiempo estuvo despreciado y que de pronto revivió y se convirtió en una posibilidad de trabajo, pero también una oportunidad expresiva. Creo que el fenómeno tiene que ver con cómo ciertos estudios comenzaron a abrirse, a arriesgarse a apostar. También porque comenzó a haber una migración de personas que estaban haciendo cine y se fueron a las series. Yo debo confesar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guerrero, Rafael Ramón. "Veritas filia temporis en Averroes." Tópicos, Revista de Filosofía 29, no. 1 (2013): 13. http://dx.doi.org/10.21555/top.v29i1.210.

Full text
Abstract:
Averroes, fuertemente influenciado por Aristóteles, afirmó la necesidad de la experiencia para incrementar todo conocimiento. La verdad, la última naturaleza de las cosas, se obtiene conforme transcurre el tiempo y sólo es alcanzable aceptando la participación de los predecesores. El progreso implica tradición y mejora: aquélla al impulsar el desarrollo tanto de la cultura como del intelecto, ésta como resultado de la proyección crítica de diversas opiniones, ya que facilita el conocimiento de la verdad y el reconocimiento del error. El progreso científico se alcanza como consecuencia del esfu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González R., Luis Fernando. "LORD OF THE FLIES: THE INNATE EVIL OF MAN." Revista Folios, no. 13 (May 7, 2017): 59. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.13folios59.68.

Full text
Abstract:
La novela El Señor de las moscas, publicada por William Golding en 1954,muestra la verdad más profunda y reveladora de la anatomía de nuestra alma.Contiene la más terrorífica y asombrosa revelación de la maldad que siempre haexistido en el corazón del hombre. Esta novela especifica los defectos de lanaturaleza humana que todavía prevalecen vivos en nuestra sociedad moderna.También presenta la eterna confrontación personal entre la b rutalidad despiadaday la benevolencia frágil del hombre. Una de estas dos fuerzas parece ser máspoderosa que la otra. El Señor de las Moscas es indudablemente part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villoria Nolla, Maite. "Las transgresiones de Leonardo Padura: verdad y transfiguración tras el juego de Máscaras." Cuadernos de Literatura 21, no. 41 (2017): 268. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cl21-41.tlpv.

Full text
Abstract:
En su novela Máscaras, Leonardo Padura se sirve de la novela negra para representar la heterogeneidad cubana y la represión político-ideológica, sexual, religiosa y artística experimentada en la isla. Su investigación, desarrollada tras el tópico de las máscaras, se enfrenta a las estructuras impuestas desde el Estado, que ha requerido que la noción de cubanidad sea representada como un paraíso socialista. Este ensayo recuerda la noción propuesta por Lezama Lima en la que el cubanismo solo puede articularse vía transfiguración poética ya que, en el transcurso de la novela, observamos cómo Padu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lekan, Janusz. "MARÍA – FRUTO PERFECTO DE LA CREACIÓN, EN LA REFLEXIÓN DE LA MARIOLOGÍA POLACA POSCONCILIAR." Forum Teologiczne, no. 21 (November 6, 2020): 49–70. http://dx.doi.org/10.31648/ft.6082.

Full text
Abstract:

 
 
 El mundo actual necesita urgentemente una verdad integral sobre la creación. Respondiendo a esta necesidad, el artículo se pregunta: Cómo una mirada centrada en la ́perfectamente creada ́ Madre del Hijo de Dios puede ayudarnos a profundizar en la creación? Se mostrará la cristología de la relación María – la creación y, además, los aspectos más significativos de la relación María – Dios Padre. Para profundizar en esta cuestión, los mariólogos polacos proponen como clave hermenéutica el misterio de la Inmaculada Concepción. Presentan esta verdad mirando a María, evitando as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pereira-Delgado, Alvaro. "Uno de cuatro, cuatro y no uno. El Diatésaron de Taciano y el Evangelio cuadriforme." Scripta Theologica 52, no. 2 (2020): 285–312. http://dx.doi.org/10.15581/006.52.2.285-312.

Full text
Abstract:
La Iglesia naciente reconoció la verdad del evangelio en cuatro textos diversos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) y no en ciertas posturas unificadoras que surgieron en el siglo II: la opción de Marción por un único evangelio, o el Diatésaron de Taciano (un evangelio «a través de cuatro»). El presente estudio analiza los factores que motivaron esta tendencia a la unificación de las tradiciones evangélicas, haciendo especial énfasis en el Diatésaron, y las críticas que condujeron a la erradicación de su lectura en la liturgia de las Iglesias. Concluiremos con una breve reflexión sobre las consecuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Castellet i Sala, Jordi. "Espíritu vs. alma espiritual." Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1, no. 2 (2021): 27–60. http://dx.doi.org/10.51660/riftp.v1i2.31.

Full text
Abstract:
El debate en torno a la antropología aborda aquí una cuestión de categorías fundamentales en torno a la estructura básica del ser humano: hombre y mujer, niño y anciano. La terminología articulada por la categoría «espíritu - pneuma» abre las posibilidades de una nueva comprensión ante los retos planteados por las ciencias experimentales, la ética, la moral, incluso la religión. El esquema diádico «cuerpo y alma» se muestra agotado ante los callejones sin salida con los que se ha encontrado al llegar hasta nuestros días. Por este motivo, el artículo defiende poder recuperar la antropología bro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Agudelo Vargas, María Victoria. "Reflexiones axiológicas sobre el ejercicio profesional de la contaduría pública." Lúmina, no. 13 (December 17, 2012): 88–105. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.13.684.2012.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar, desde un contexto general, las consideraciones axiológicas a la fe pública, en razón a la potestad que el Estado ha delegado en el contador público, atribución que le imprime seguridad y transparencia a los hechos económicos en materia de revelación de la información, con el fin de preservar el interés público. Este precepto de confianza que la sociedad ha depositado en el contador da, a quien ejerce la profesión, una responsabilidad especial frente a la colectividad en cuanto tiene que ver con la certeza y confiabilidad en las relaciones comerciales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rovaletti, María Lucrecia. "Narratividad y memoria. Hacia una ética de la responsabilidad." Salud Mental 36, no. 5 (2013): 411. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2013.051.

Full text
Abstract:
Cuando los prisioneros de los campos de concentración nazi explicaban que aquello que los sostenía en la vida era la necesidad de contar todo aquel horror, estaban planteando una “ética del testimonio”, es decir, la salvación de las víctimas mediante la actualidad de su recuerdo. Precisamente Ricoeur muestra que “el tiempo deviene tiempo humano en la medida en que es articulado de manera narrativa”, señalando de este modo que las tramas narrativas constituyen “el medio privilegiado por el cual reconfiguramos nuestra experiencia temporal confusa, informe, y al límite, muda”. A pesar de ello, no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Barrenechea, Jared. "La naturaleza y obra del Espíritu según Juan 16:12-15." Revista Theologika 32, no. 1 (2017): 52–67. http://dx.doi.org/10.17162/rt.v32i1.904.

Full text
Abstract:
El Espíritu Santo está presente a lo largo de toda lahistoria bíblica. Aparece en la fundación del mundo (Gn 1:2)y fue, junto con la Deidad, el guiador del pueblo de Israel (Is63:7-14). Participó activamente en la encarnación del Hijo(Mt 1:18-20) y en el desarrollo de su ministerio (Mc 1:8-12;Lc 3:16, 22; 4:1, 14, 18; 10:21; Jn 1:32, 33). El apóstol Juanregistra el momento en que Jesús presenta al Espíritu comosu vicario en la tierra (Jn 14-16). Lo señala como “consolador”o “abogado” (παράκλητος),1 “Espíritu de verdad” (τὸπνεῦμα τῆς ἀληθείας) y “Espíritu Santo” (τὸ πνεῦμα τὸ ἅγιον).El hecho de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ruiz Soto, Héctor. "Descubrir verdades desvelando apariencias: la apertura de la cortina como puesta en escena del saber en el Siglo de Oro." Cuadernos de Historia Moderna 46, no. 1 (2021): 115–45. http://dx.doi.org/10.5209/chmo.70390.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza dos dispositivos editoriales originales, que recurren al desvelamiento como puesta en escena de la lectura y de la adquisición de conocimientos: los frontispicios ilustrados con cortinas y la Navegación para el cielo, un poema con estampas desplegable en el que la lectura es una sucesión de descubrimientos. La primera parte del artículo pone estos objetos en relación con el patrón espectacular de la “apariencia” y con los usos teatrales y rituales de la cortina en los mundos de la comedia, de la liturgia, del ceremonial real y del coleccionismo artístico. A la dign
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Huamán Villavicencio, Miguel Ángel. "La escritura utópica de Mario Vargas Llosa." Letras (Lima) 81, no. 116 (2010): 45–56. http://dx.doi.org/10.30920/letras.81.116.3.

Full text
Abstract:
Uno de los efectos más recurrentes de la escritura literaria es el asombro que se produce en el lector frente a la revelación de la dimensión estética. A partir de esa experiencia, el usuario intenta descifrar o comprender la peculiar naturaleza de la creación verbal. Entonces, en el afán por entender el secreto de la palabra poética, la primera alternativa consiste en indagar en el autor o escritor al respecto, porque se supone que quién ha concretado una obra que genera tal reacción, debe de saber en qué consiste su arte, su destreza, su particular habilidad creativa. En este sentido, la int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cerezo Rusillo, Mª Teresa, Pedro Félix Casanova Arias, Mª Cruz García Linares, and Mª de la Villa Carpio Fernández. "PRÁCTICAS EDUCATIVAS PATERNAS Y AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2017): 69. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v1.899.

Full text
Abstract:
Abstract.PARENTAL EDUCATIONAL PRACTICES AND AGGRESSIVENESS IN UNIVERSITY STUDENTSThis study analyzes the relationship between parents’ educational practices and aggressive behavior (physical aggression, verbal, anger and hostility) presented by a group of 437 university students . The instruments used were the Aggression questionnaire (Buss & Perry, 1992) and the Parental Style Assessment Scale (Oliva, Parra, Sánchez-Queija y López, 2007). The results indicate that affection, autonomy, revelation and humor manifested by both parents, are negatively related to the aggressive behavior report
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Verdugo Ponce, Jorge. "Carnaval y Sociedad Anómica Colombiana en la Carroza de Bolívar de Evelio Rosero Diago." Estudios Latinoamericanos, no. 36-37 (January 22, 2018): 5–15. http://dx.doi.org/10.22267/rceilat.153637.32.

Full text
Abstract:
Dentro del listado de nuevas novelas históricas colombianas, se publica a comienzos del año 2012 la novela La carroza de Bolívar de Evelio Rosero Diago, escritor de ascendencia nariñense, obra que revela en el sur la compleja realidad de la sociedad colombiana en permanente crisis debido a su fundación a deshora, construida sobre una enorme mentira, la del Bolívar gran militar preocupado por la moralidad pública, y cuyo nefasto ejemplo dado por el “mal llamado Libertador” fundó lo que sería con el tiempo la cultura política colombiana, según la afirmación que hace el doctor Justo Pastor Proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Forns-Broggi, Roberto, and Héctor Cruz Sandoval. "Kordavisión. Una revelación cubana." Chasqui 35, no. 1 (2006): 181. http://dx.doi.org/10.2307/29742092.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Villacañas Berlanga, José Luis. "Verdad y rigorismo de la verdad." Soft Power 6, no. 2 (2019): 170–86. http://dx.doi.org/10.14718/softpower.2019.6.2.10.

Full text
Abstract:
En este artículo trataré de esbozar la evolución de la idea de verdad en la experiencia moderna. Al hacerlo, trataré con tres autores: Koselleck, Weber y Blumenberg. Analizaré la idea de verdad en estrecha relación con la cuestión de la política, es decir, con la cuestión de la res publica, de la formación de la comunidad, de la totalidad social, pero también con el espacio cada vez mayor de la técnica en nuestra condición actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Dipaola, Esteban, and Luciano Lutereau. "Acontecimiento y verdad: la verdad por-venir como verdad a dar." Desde el Jardín de Freud, no. 16 (June 27, 2016): 245. http://dx.doi.org/10.15446/djf.n16.58167.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo indaga de manera teórica sobre el concepto de la verdad y la relación que esta tiene de acuerdo con tres ejes sustantivos: primero, una lógica de la palabra verdadera; segundo, la lógica del acontecimiento verdadero; y, finalmente, la lógica de dar la verdad. Así, se cuestiona la categoría de verdad como fundamento para inscribir el carácter inmanente, inapropiable e inaprehensible de toda verdad. Desde el comienzo se analiza la verdad como representación del movimiento hacia el acontecimiento y se presenta una verdad como lo que está por llegar. De tal modo que los nomb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ballesteros Grijalva, Mónica, and Fernando Calles Montijo. "Partes relacionadas desde el C13." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, no. 1 (April 30, 2016): 37–41. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v0i1.55.

Full text
Abstract:
Se define el concepto de partes relacionadas, también la forma en que se efectúa la revelación de la información, la reglamentación de la revelación de las partes relacionadas indicando los requisitos mínimos que se deben de cumplir para llevarla a cabo en forma adecuada Además, el orden lógico que deberá de seguirse al momento de la revelación, así como quienes que no por el hecho de tener una relación de partes relacionadas, se considera como tal y otros más que no son partes relacionadas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mejía Góez, Álvaro. "La teología política. Un acercamiento a la teología fundamental de J. B. Metz." Albertus Magnus 6, no. 2 (2016): 385. http://dx.doi.org/10.15332/s2011-9771.2015.0002.07.

Full text
Abstract:
<p>Como tarea esencial la teología fundamental debe “dar razón de la esperanza” y como elemento base, que cualquier teólogo fundamental debe asumir como punto de partida, está la Revelación. También es claro que este mensaje que la revelación nos trasmite, se ha presentado con distintos matices de acuerdo con la época y con las características históricas de cada autor. Entendemos, entonces, que el esfuerzo de la teología manualística respondió a las necesidades de su época; pero que en el devenir histórico se fue superando una manera particular de entender la revelación y el dogma; de al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Curró, Salvatore. "La clave cultural para el Directorio para la catequesis." Sinite 62, no. 186 (2021): 85–99. http://dx.doi.org/10.37382/sinite.v62i186.359.

Full text
Abstract:
Este artículo intenta presentar cómo el Directorio para la catequesis (DC) aborda los desafíos culturales que plantea la situación actual a la evangelización y la catequesis. Para ello se sitúa en un primer apartado el DC en el marco de los últimos acontecimientos eclesiales que han marcado su renovación, así como el contexto cultural que ha motivado su cambio. En este sentido el artículo pone de manifiesto que el DC no ha podido recoger el desafío de la pandemia. Posteriormente se analiza cómo el DC afronta los desafíos de la relación entre la evangelización, la Revelación y la cultura en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fernández Hart, Rafael. "Revelación y religión en Levinas." Estudios de Filosofía 57, no. 57 (2018): 119–37. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.n57a06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

García Cordero, Maximiliano. "Sabiduría helénica y revelación bíblica." Helmántica 46, no. 139 (1995): 81–107. http://dx.doi.org/10.36576/summa.3438.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fernández-Castelao, Pedro. "Aproximación al concepto estético de revelación en la primera filosofía del arte de F. W. J. Schelling." Scripta Theologica 53, no. 1 (2021): 75–98. http://dx.doi.org/10.15581/006.53.1.75-98.

Full text
Abstract:
El concepto estético de revelación ayuda a comprender mejor la dinámica interna del concepto teológico de revelación. En el idealismo alemán el estudio de la experiencia estética adquirió, ya desde el principio, una importancia extraordinaria. La aproximación que F. W. J. Schelling realiza en el Sistema del idealismo trascendental (1800) marca un punto de referencia especialmente sobresaliente en relación con la filosofía del arte. En este artículo queremos rescatar las intuiciones válidas del concepto estético de revelación separándolas de los límites de la filosofía de la identidad, del elit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Naranjo Navas, Christian Paúl. "De la post verdad a la verdad." Cuadernos de Teología 11 (December 2019): e3088. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0719-8175-2019-0008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Andrade Quiroz, Angie Tatiana. "La comunicación como medio de revelación. Éxodo 3, 2-7." Perseitas 4, no. 2 (2016): 202. http://dx.doi.org/10.21501/23461780.2014.

Full text
Abstract:
Este artículo, fruto de investigación, abordó el tema de la comunicación comomedio para dar a conocer la revelación de Dios; el objetivo fue descubrir elementosen el actuar de YHWH, quien se vale de la comunicación para revelarse;esto ayudó a contestar a la pregunta: ¿Qué elementos narrativos encontramosen Éxodo 3, 2-7 como medio de revelación divina? Para responder, dicho trabajose realizó en el marco del enfoque praxeológico, cuyo interés investigativo esla acción transformadora en que se interviene; sus etapas: ver, juzgar, actuar ydevolución creativa. El análisis realizado permitió identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Marra, Marlene Magnabosco, and Liana Fortunato Costa. "Entre a revelação e o atendimento: família e abuso sexual." Avances en Psicología Latinoamericana 36, no. 3 (2018): 459. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.3564.

Full text
Abstract:
Hay un intervalo de tiempo entre el hecho del abuso sexual y su desvelamiento, que ocurre dentro de las familias en el periodo entre la revelación del abuso sexual y el inicio de la atención especializada. El contexto de investigación fue una institución pública, donde fueron realizadas diez entrevistas con nueve familias que presentaban situación de abuso sexual. Los resultados se dividen entre informaciones sobre la configuración familiar y el periodo de tiempo en el cual hay un silenciamiento sobre la situación del abuso sexual, anterior a la divulgación del acto violento: 1) sobre la confi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Glickman, Nora, and Gerardo Mario Goloboff. "Comuna Verdad." World Literature Today 69, no. 4 (1995): 765. http://dx.doi.org/10.2307/40151631.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pihlainen, Kalle. "Verdad narrativa." Metatheoria – Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia 4, no. 1 (2013): 37–53. http://dx.doi.org/10.48160/18532330me4.109.

Full text
Abstract:
En este artículo, exploro la aproximación constructivista de Hayden White para la representación histórica, a través de los lentes de la “verdad narrativa”. Mi objetivo es mostrar que –además de ayudar a que los historiadores hagan las paces con las premisas constructivistas– la apertura a una noción de verdad narrativa podría sustentar nuevas y útiles reflexiones sobre los compromisos de la historia disciplinar. Al elaborar la noción, discutiré comunes malentendidos concernientes a la relación entre representación y realidad, la naturaleza de la historia como una práctica discursiva y las afi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rincón Soto, Carlos Augusto, and Jorge Eduardo Lemos de la Cruz. "Taxonomía contable." Revista Guillermo de Ockham 18, no. 2 (2020): 223–34. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.4454.

Full text
Abstract:
La teoría de la clasificación o taxonomía, es un saber profundizado por la biología, bibliotecología, educación, informática, entre otras disciplinas, para ordenar, catalogar, manipular y revelar sus saberes. El concepto de taxonomía ha sido escasamente abordado por la teoría contable, sin embargo, su aplicación es fundamental en el proceso de ordenación y revelación de la información. La taxonomía contable es un concepto teórico, pero, sobre todo, es un concepto práctico; es utilizado por los organismos emisores de normas contables, para materializar las políticas de revelación. Este trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Núñez Laguna, Ivette Estefani, and Julio César Hernández. "Determinantes de la revelación de activos intangibles para empresas cotizadas en Perú." Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad 11, no. 17 (2020): 61–78. http://dx.doi.org/10.33571/teuken.v11n17a3.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo realizar un estudio descriptivo de la naturaleza de los activos intangibles y un análisis multivariante para determinar si los factores como sector empresarial, inversión en intangibles, tamaño de la empresa, endeudamiento y firma de auditoría influyen en el cumplimiento de la revelación de intangibles de acuerdo con la NIC 38. Se desarrolla un análisis de contenido de los reportes anuales de empresas cotizadas peruanas para los años 2016 y 2017 en torno a los criterios de medición y revelación de los activos intangibles. Los resultados indican que las empresa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Conderana Cerrillo, Jesús Manuel. "ARISTÓTELES Y ZUBIRI: VERDAD ANTEPREDICATIVA Y VERDAD REAL." CAURIENSIA. REVISTA ANUAL DE CIENCIAS ECLESIÁSTICAS 15 (2020): 713–46. http://dx.doi.org/10.17398/2340-4256.15.713.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gil, Jorge M. "La revelación en los estados financieros." Cuadernos de Administración 12, no. 17 (2011): 51–61. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v12i17.275.

Full text
Abstract:
Repasa la concepción de que percibe los estados financieros de las empresas como modelo y suscribe a este punto de vista, después de criticar visiones alternativas de los estados financieros (particularmente el enfoque informacional).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Martínez, Alberto Fuente. "Revelación y fe en Henry Newman." Mayéutica 24, no. 58 (1998): 431–84. http://dx.doi.org/10.5840/mayeutica199824583.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Valero Moreno, Juan Miguel. "La Revelación a Lope de Salazar." Estudios Humanísticos. Filología, no. 32 (December 1, 2010): 105. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i32.2874.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

GONZÁLEZ, SANTIAGO COLLADO. "Evolución y creación: revelación y razón." Scientia et Fides 2, no. 1 (2014): 31. http://dx.doi.org/10.12775/setf.2014.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Martínez Gordo, Jesús. "Finitud y revelación en la modernidad." Revista Latinoamericana de Teología 27, no. 79 (2010): 97–122. http://dx.doi.org/10.51378/rlt.v27i79.4929.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Segundo, Juan Luis. "Revelación, fe, signos de los tiempos." Revista Latinoamericana de Teología 5, no. 14 (1988): 123–44. http://dx.doi.org/10.51378/rlt.v5i14.6124.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Herrera Rodríguez, Edila Eudimia, and Iván Andrés Ordóñez-Castaño. "Recursos intangibles revelados a través del mercado de valores de Panamá." Contaduría y Administración 64, no. 4 (2018): 126. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1694.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo analiza los recursos intangibles revelados por parte de las empresas que cotizan en el mercado de valores de Panamá. Se estudian los factores que pudieran explicar la revelación de estos recursos. La necesidad de mayor transparencia por parte de las empresas cotizadas en este mercado bursátil es creciente, sobre todo por las propias presiones del mercado en el sentido del valor que pudiera ser percibido con la divulgación de estos recursos. El estudio se realiza desde las perspectivas de la teoría de agencia, la señalización y coste del propietario. Se analizó una muestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Haack, Susan. "Toda la verdad y nada más que la verdad." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 35 (November 15, 2012): 571. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2012.35.25.

Full text
Abstract:
«Muchas verdades son pronunciadas, para que más puedan ser ocultadas», escribió el magistrado Darling en 1879. Empezando con una articulación de la distinción entre verdad (el fenómeno o concepto) y las verdades (proposiciones verdaderas particulares), este trabajo está en gran parte dedicado a: 1) desarrollar una explicación del doble significado de «parcialmente verdadero» —«verdad-en-parte» vs. «parte de la verdad»—, y 2) entender las razones, y los peligros, de la tendencia muy común a decir sólo parte de la verdad relevante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rosas Jiménez, Carlos Alberto. "Reseña libro Morlans i Molina." Revista Guillermo de Ockham 16, no. 2 (2018): 127–29. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.3301.

Full text
Abstract:
Revelación y religiones es el título del libro editado por Xavier Morlans i Molina, publicado en el 2016 por la
 editorial Herder. De manera sencilla y sin recargar los capítulos de información sobre las religiones tratadas,
 los autores se abocan a la misión de buscar analogías y diferencias de la idea de revelación en dichas tradiciones.
 El orden que tiene el libro es cronológico, es decir, según la aparición histórica de cada tradición religiosa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Hernanz Moral, José Antonio. "Voluntad de verdad, fundamento de la verdad: la idea de verdad en la metafísica de Zubiri." Euphyía - Revista de Filosofía 3, no. 4 (2017): 51. http://dx.doi.org/10.33064/4euph46.

Full text
Abstract:
La propuesta de Zubiri permite acercarnos al problema de la verdad desde una singular perspectiva, ya que nos habla de ella como de una característica inherente a toda realidad en cuanto actualizada en intelección. De este modo realidad y verdad se vuelven indisociables. Este argumento se sostiene en las nociones de inteligir e inteligencia. Para Zubiri, inteligir es actualizar la cosa, y siendo así, lo que verdadea en la intelección es la cosa misma en su índole propia. Verdad es, de este modo, actualización de la cosa en la inteligencia. Ahora bien, por inteligencia Zubiri entiende la aprehe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rodríguez G., Jesús Misael. "Verdad, Hermenéutica, Adecuación." Mayéutica 43, no. 95 (2017): 213. http://dx.doi.org/10.5840/mayeutica2017439521.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Farjeat, Luis Xavier López. "Genealogía y Verdad." Tópicos, Revista de Filosofía 19, no. 1 (2013): 233. http://dx.doi.org/10.21555/top.v19i1.344.

Full text
Abstract:
El autor explica la teoría del conocimiento de Nietzsche en una de sus obras tempranas: Uber Lüge und Warheit im aussermoralischen Sinne. El problema central es la pregunta por el origen del conocimiento y el mundo como lo encontramos. Después de esto, el autor lo compara brevemente con la visión de Foucault sobre el mismo tema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Carrillo Mauriz, Sonia Luz. "Periodismo y verdad." Letras (Lima) 73, no. 103-104 (2002): 67–75. http://dx.doi.org/10.30920/letras.73.103-104.7.

Full text
Abstract:
En el Perú de 2002, una rápida mirada a los titulares de cierta prensa peruana o la audición de éstos al inicio de un informativo radial o televisivo nos dejan la sensación de caos institucional, problemas sin solución a la vista, fallas éticas de todo calibre, extendida e imbatible corruptela. No se puede confiar en nadie. Todos estamos marcados por la malignidad. El clima es de confrontación y de invitación al suicidio. El mal campea absoluto. La buena noticia no es noticia, opinan los más reputados manejadores de medios. El espectáculo tiene visos sadomasoquistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Presas, Mario A. "Ficción y verdad." ENDOXA 1, no. 2 (1993): 97. http://dx.doi.org/10.5944/endoxa.2.1993.4787.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!