To see the other types of publications on this topic, follow the link: Revisione prezzo.

Journal articles on the topic 'Revisione prezzo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Revisione prezzo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ramadhani, Tiara Suci. "Development of Prezzi Media in Landslide Disaster Mitigation Learning in Indonesia (Case Study at SMA Xavarius in Bukittinggi)." Sumatra Journal of Disaster, Geography and Geography Education 1, no. 2 (2017): 321. http://dx.doi.org/10.24036/sjdgge.v1i2.66.

Full text
Abstract:
The purpose of this research and development was to develop Prezi presentation media in the learning of landslide disaster mitigation that was feasible to be used in the learning process and to know the effectiveness of media at class X SMA Xavarius in Bukittinggi. This research model used to research and development based on Borg and Gall (1983) development model. The steps used include: 1) initial needs analysis, 2) product development, 3) expert validation, 4) product revision I, 5) field trials, 6) product revisions II, and 7) final product.
 The result of this research shows that Pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Erak Otárola, Patrick. "Esquizofrenia de inicio precoz: Revisión bibliográfica." Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos 6, no. 3 (2022): 139–44. http://dx.doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i3.452.

Full text
Abstract:
La esquizofrenia de inicio precoz se define como el inicio de la enfermedad antes de los 18 años y abarca a la esquizofrenia de inicio en la infancia y en la adolescencia. La esquizofrenia de inicio en la infancia se define como el inicio de síntomas psicóticos antes de los 13 años y se considera que representa un subgrupo de pacientes que cuentan con una etiología hereditaria mayor. Las manifestaciones clínicas incluyen las presentadas en esquizofrenia en el adulto y pueden incluir la presencia de síntomas positivos (alucinaciones y delirios) y síntomas negativos (abulia, asociabilidad, anhed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Giannotti, Emanuel, and Santiago Braithwaite. "Le occupazioni di terreno sono tornate in Cile. Riflessioni sull'informalità urbana." TERRITORIO, no. 103 (December 2023): 113–19. http://dx.doi.org/10.3280/tr2023-103019.

Full text
Abstract:
In Cile gli insediamenti informali sono ricominciati a crescere, soprattutto negli ultimi tre anni, dopo decenni in cui erano costantemente diminuiti. A cosa si deve questo improvviso aumento? Molti hanno indicato cause strutturali, come la migrazione o l'aumento dei prezzi degli affitti e degli alloggi. In linea con una letteratura recente sull'informalità urbana, nel presente articolo offriamo una lettura alternativa, attenta alle relazioni con le istituzioni e il sistema politico. Attraverso interviste, revisione di documenti e della stampa, sosteniamo la tesi che l'esplosivo aumento occors
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Trull, Amaralis, Katiuska Mederos-Mollineda, Liliam Escariz-Borrego, Jorge Díaz-Rodríguez, and Víctor Chávez-Guerra. "Malformación Adenomatoidea del pulmón. Reporte de casos y revisión de la literatura." FACSALUD-UNEMI 2, no. 2 (2018): 53–60. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp53-60p.

Full text
Abstract:
Las malformaciones congénitas pulmonares son una entidad rara en pediatría. Entre ellas, la malformación adenomatoidea quística pulmonar es la entidad más frecuente, seguida del secuestro pulmonar y del quiste broncogénico. Con la ecografía de alta definición y la resonancia magnética fetal, se pueden diagnosticar estas entidades de forma precoz en la etapa prenatal. Para conocer la clínica, el diagnóstico y la evolución se ha realizado un estudio retrospectivo de esta malformación. Se presentaron cinco casos clínicos de malformación adenomatoidea pulmonar, tres de ellos de diagnóstico precoz:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Coppo, J. A. "Las canalopatías en medicina veterinaria. Revisión bibliográfica." Revista Veterinaria 19, no. 1 (2008): 80–96. https://doi.org/10.30972/vet.1914306.

Full text
Abstract:
Las canalopatías son alteraciones de los canales iónicos de las membranas celulares, producidas por mutaciones en los genes que codifican dichas estructuras. Actualmente, además de tales mecanismos hereditarios, también se reconocen formas autoinmunes, iatrogénicas y tóxicas. Tras efectuar una revisión sobre la estructura de la membrana celular y los sistemas de transporte iónico, se describen las técnicas cristalográficas y de “mutagénesis de sitio dirigida” utilizadas por MacKinnon (Premio Nobel de Química 2003) para dilucidar la estructura del canal de potasio. El descubrimiento del filtro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Luz e Silva, Amanda Maria, Gicely Regina Sobral da Silva Monteiro, Adrienny Nunes da Silva Tavares, and Zenaide Verônica Rieiro da Silva Pedrosa. "The early food introduction and the risk of allergies: A review of the literature." Enfermería Global 18, no. 2 (2019): 470–511. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.2.345231.

Full text
Abstract:
La lactancia materna se considera un recurso fundamental para promover la salud nutricional del niño, con repercusiones a lo largo de la vida. La introducción de alimentos precozmente en la dieta infantil es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas, como la alergia a la proteína de la leche de vaca. Esta investigación tiene como objetivo: analizar las publicaciones sobre la baja prevalencia de la lactancia materna, la introducción de la leche precoz en la dieta del bebé y el desarrollo de alergias alimentarias. Se trata de una revisión integrativa de la literatura, la bú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Frías-Sánchez, Zoraida, Manuel Pantoja-Garrido, Álvaro Gutiérrez-Domingo, Julián Jiménez-Gallardo, Alfredo Polo-Velasco, and Inmaculada Rodríguez-Jiménez. "Adenosarcoma de alto grado de endocérvix y cavidad endometrial con componente heterólogo de rabdomiosarcoma. Reporte de caso y revisión de la literatura." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 70, no. 2 (2019): 122–28. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.3258.

Full text
Abstract:
Objetivo: presentar el caso de una paciente con diagnóstico de adenosarcoma de alto grado de endocérvix y de cavidad endometrial, con componente heterólogo, y hacer una revisión de la literatura con especial atención al diagnóstico y manejo terapéutico de esa patología.
 Materiales y métodos: Se presenta el caso de una paciente de 31 años, que consulta al Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, institución regional de tercer nivel, por presentar sangrado genital originado por una masa polipoidea endocervical que se llevó a biopsia con resultado de un leiomiosarcoma p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Camberos, Oswaldo, and Patricia Taboada. "EFECTOS DEL CLAMPEO PRECOZ Y CLAMPEO TARDIO EN RECIÉN NACIDOS ATENDIDOS EN LA CAJA PETROLERA DE LA CIUDAD DE LA PAZ, 2012." Revista de Investigación e Información en Salud 9, no. 20 (2014): 13–17. http://dx.doi.org/10.52428/20756208.v9i20.575.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre la importancia del momento del clampeo del cordón muestran resultados contradictorios; hay conclusiones contundentes a favor o en contra de los tipos de ligadura. El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos del clampeo tardío y precoz, valorar la presencia de complicaciones maternas y neonatales.
 Para el logro del objetivo se tomaron en cuenta a 82 embarazadas en pródromo de trabajo de parto -previa autorización, registro y asignación aleatoria de grupo- procedimos al clampeo tanto precoz como tardío en un mismo porcentaje: 50/50. Se tomó la muestra del taló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Caro-Bustos, Daniela, Melva Uribe-Barra, and Fanny López-Alegría. "Obesidad pediátrica y aparición precoz de síndrome cardiometabólico: Revisión sistemática." Revista chilena de nutrición 48, no. 3 (2021): 447–62. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182021000300447.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vaz Ferreira, Catalina, and Fernando Silvera. "Estrategias de mejora de calidad en lactancia en recién nacidos muy bajo peso. Revisión del tema." Archivos de Pediatría del Uruguay 94, no. 1 (2023): e401. https://doi.org/10.31134/ap.94.1.8.

Full text
Abstract:
El abordaje nutricional en los recién nacidos de muy bajo peso al nacimiento constituye un desafío en la práctica clínica de los neonatólogos, y muchas veces se aborda fuera del período crítico. Existe evidencia contundente de que la optimización nutricional precoz impacta en forma directamente proporcional en la sobrevida y sobrevida sin morbilidades mayores para este grupo. La implementación de lactancia materna precoz en este contexto debe ser una prioridad del equipo asistencial, siendo la mejora de calidad una herramienta de demostrada utilidad para mejorar los resultados en términos de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cargua Alcocer, María José, and Liliana Elizabeth Peralta Toalombo. "ANALISIS DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA CAJA DE BANANO PARA LA EXPORTACIÓN AL MERCADO INTERNACIONAL DURANTE EL 2015 – 2020." Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo 3, no. 5 (2022): 58–64. http://dx.doi.org/10.56519/rci.v3i5.58.

Full text
Abstract:
Ecuador es uno de los principales exportadores de banano, su producción en el país es de alta calidad y contiene un gran aporte nutricional, lo cual ayuda a obtener una alta rentabilidad económica para ser exportado al mercado internacional, por medio de ello se pretende realizar un análisis de los costos de producción de la caja de banano para la exportación al mercado internacional mediante revisiones bibliográficas, donde se desea explicar las variables significativas que se van a utilizar, como son: los costos de productividad, el precio de venta, destino de las exportaciones y factores qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Brenes Herrera, Carolina, and Marcela Sancho Angulo. "Revisión de Hepatitis B Crónica en el Embarazo." Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos 6, no. 4 (2022): 55–62. http://dx.doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i4.442.

Full text
Abstract:
El virus de hepatitis B es un virus ADN de doble cadena, cuya infección es silenciosa en la mayor parte de los casos, sin síntomas, y que puede pasarse a otras personas en la misma forma. Su infección crónica afecta más de 350 millones de personas a nivel mundial. La transmisión materno infantil es la causa más frecuente de transmisión, en especial en el momento del parto y si la carga viral materna es alta. Por lo tanto, se debe incentivar que, a toda paciente embarazada se le realice el tamizaje de serología con HBsAg en su primera consulta prenatal para detectar de forma precoz la enfermeda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ramos Zaga, Fernando. "Perspectivas actuales sobre el Síndrome de Apnea Obstructiva Del Sueño Revisión sistemática." Gaceta Médica Boliviana 47, no. 2 (2024): 123–29. https://doi.org/10.47993/gmb.v47i2.691.

Full text
Abstract:
El Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) plantea graves riesgos para la salud, motivo por el cual su detección precoz es crucial para un tratamiento eficaz. Objetivo: Este trabajo pretende analizar el potencial de la inteligencia artificial (IA) en la detección del SAOS, utilizando específicamente los datos de polisomnografía. Método: Para tal fin, se llevó a cabo una revisión bibliográfica mediante una búsqueda exhaustiva de la literatura científica relacionada con el SAOS y su diagnóstico. Resultados: De acuerdo a los estudios analizados, los modelos de IA predicen con precisión el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Del Puerto, Constanza, Mauricio Aspée, and Camila Downey Saldivia. "Neurofibromas en la Neurofibromatosis tipo I. Descripción de caso clínico y revisión de la literatura." Andes Pediatrica 93, no. 5 (2022): 741. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v93i5.4157.

Full text
Abstract:
La Neurofibromatosis tipo I (NF-1) es la genodermatosis más frecuente. Sus hallazgos cutáneos son una clave para el diagnóstico precoz, ya que suelen presentarse a temprana edad, siendo las manchas cafés con leche las más conocidas. Los neurofibromas son los tumores cutáneos más frecuentes en pacientes con NF-1, corresponden a 2 de los 7 criterios diagnósticos, se clasifican en superficiales y profundos y, dentro de los superficiales, en cutáneos y subcutáneos. Algunos están presentes desde el nacimiento, pero lo más frecuente es su aparición en la adolescencia. La mayoría son be
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Barrero-Santiago, Laura, Salvador Santiago-Pescador, Alejandro Santos-Lozano, and Lorenzo Antonio Justo-Cousiño. "Ejercicio activo en la fase aguda posquirúrgica de una reconstrucción del ligamento cruzado anterior: revisión sistemática." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 6, no. 3 (2020): 555–83. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2020.6.3.5968.

Full text
Abstract:
La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las lesiones más comunes, que constituyen casi el 50% del total de las lesiones ligamentosas de rodilla. A lo largo de los años se han creado diversas guías prácticas y protocolos para su tratamiento. Sin embargo, aunque varios estudios confirman los beneficios que aporta una rehabilitación precoz, no existe consenso sobre qué ejercicios activos se deberían realizar en fases tempranas. Por ello, en este estudio se ha llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar ensayos clínicos aleatorizados que han aplicado ejerci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Silva Oviedo, Nelly Johanna, Mauricio Coll Barrios, and Romain Xavier Coll Benoit. "Síndrome de Van Wyk–Grumbach asociado a hiperplasia hipofisaria: reporte de caso y revisión de la literatura." Pediatría 55, Suplemento2 (2023): 31–34. http://dx.doi.org/10.14295/rp.v55isuplemento2.354.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El hipotiroidismo es frecuente en pediatría. Suele asociarse a desarrollo sexual retrasado en prepúberes no tratados. La asociación de hipotiroidismo, pubertad precoz, retraso del crecimiento y de la edad ósea, fue descrita inicialmente por Van Wyk y Grumbach en 1960. Algunos casos presentan hiperplasia hipofisaria y quistes ováricos. Reporte de caso: se presenta el caso de una niña de 8 años con menarquia precoz, talla baja e hiperplasia hipofisaria, causados por hipotiroidismo. Recibe tratamiento con levotiroxina, con mejoría de su velocidad de crecimiento, desaparición del san
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Carbonell Morote, S., E. Ruiz de la Cuesta García Tapia, E. Gracia Alegría, and JM Ramia. "Boerhaave syndrome in our midst. Presentation of 2 cases and review of the national literature." Cirugía Andaluza 34, no. 1 (2022): 19–23. http://dx.doi.org/10.37351/2023341.3.

Full text
Abstract:
Resumen El síndrome de Boerhaave (SB) o rotura espontánea del esófago es una causa rara de perforación esofágica pero asociada a una elevada mortalidad. Asociado a un vómito profuso, su diagnóstico exige un alto índice de sospecha. La morbilidad y mortalidad asociada está directamente asociada al diagnóstico precoz donde el tratamiento quirúrgico inicial es el que mejor resultados obtiene. Aunque hay series internacionales publicadas no existe hasta la fecha ninguna revisión de la literatura nacional. Presentamos una revisión nacional de los casos de SB desde 1989 hasta la fecha actual y dos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Morales Cubides, Harold Daniel Mauricio, Cristian Javier Osorio Montenegro, Laura Elizabeth Castro Jimenez, Isabel Adriana Sánchez Rojas, and Yenny Paola Argüello Gutiérrez. "Esclerosis lateral amiotrófica y dermatoglifia. Revisión sistemática." Brújula Semilleros de Investigación 10, no. 19 (2022): 7–17. http://dx.doi.org/10.21830/23460628.105.

Full text
Abstract:
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que produce debilidad muscular y deterioro de las funciones bulbares. Existen dos tipos de ELA: ELA familiar (ELAf), dividida en recesiva y dominante; y ELA esporádica (ELAe). En esta revisión sistemática se busca la relación entre la dermatoglifia y la ELA. Se realizaron búsquedas en diferentes bases de datos, aplicando criterios de inclusión y los artículos seleccionados se evaluaron con la escala de SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network) y la escala de sesgos de Cochrane. Se encontró alta frecuencia de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Shevchuk, Olena, Olha Ilyash, Serhii Kozlovskyi, et al. "The Impact of the War in Ukraine on the Food Security of Low-Income Countries." Problemy Ekorozwoju 18, no. 2 (2023): 26–41. http://dx.doi.org/10.35784/preko.3927.

Full text
Abstract:
The article reveals the expediency of revising the fundamental provisions of the formation of the food security system of low-income countries, since the world food system is significantly vulnerable to crisis-forming factors. The problem of the imbalance of the world's food systems and, consequently, the change in the production model in low-income countries is substantiated. It is proposed to study the impact of the war between Russia and Ukraine on the world’s food security, in particular: to outline the main stages of the formation of Ukraine as a guarantor of food security in the world fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Latorre, Marcos Raúl, Javier Eduardo Sánchez Saba, Mariano Oscar Abrego, Fernando Díaz Dilernia, Franco Luis De Cicco, and Facundo Bilbao. "Luxación periastragalina medial pura: reporte de casos y revisión bibliográfica." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 86, no. 1 (2021): 83–90. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.1.1099.

Full text
Abstract:
Las luxaciones subastragalinas (periastragalinas) sin fractura asociada son un cuadro poco frecuente. Representan solo el 1% de las luxaciones en el ser humano. Presentamos tres casos de luxaciones mediales puras en pacientes que sufrieron un traumatismo de alta energía. En todos los casos, el tratamiento consistió en la reducción cerrada bajo anestesia y posterior inmovilización; la evolución fue satisfactoria. Las luxaciones subastragalinas requieren de un diagnóstico temprano y una rápida resolución. Con estos casos se quiere demostrar la importancia de la sospecha diagnóstica y el benefici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Piedra Valoy, Idalia, José Medina Holguin, Luis Varela Pinedo, et al. "Pielonefritis enfisematosa: Reporte de dos casos y revisión de la literatura." Revista Medica Herediana 18, no. 4 (2012): 212. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v18i4.892.

Full text
Abstract:
Presentamos dos pacientes mujeres diabéticas con Pielonefritis enfisematosa bilateral atendidas en nuestro hospital. Ambas tenían más de 50 años de edad. El diagnóstico se realizó por la presencia de gas a nivel de ambos riñones, en la tomografía axial computarizada (TAC) abdominal. Una de las pacientes fue sometida a nefrectomía bilateral y la otra a nefrectomía derecha. Ambas pacientes tuvieron mala evolución pese al tratamiento antibiótico y quirúrgico. Debido a su alta mortalidad hacemos énfasis en el diagnóstico y tratamiento precoz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sánchez Fuentes, Sergio, Rosario A. Martín Almaraz, Irene Moreno Medina, and Rosa Mª Espada Chavarría. "Revisión sobre la intervención precoz en dificultades de aprendizaje relacionadas con la lectura." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 21, no. 3 (2018): 35–45. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.21.3.335171.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo principal realizar una revisión sistemática relacionada con la intervención precoz en la lectura. Para ello, se han analizado las publicaciones desde el año 2000 hasta el 2016 de las bases de datos de la Web of Science, Medline, SCIELO, Korean Journal Database y Current Contents con los términos de búsqueda de Learning disabilities AND Early reading AND Intervention AND Children. De los 113 documentos identificados, finalmente solo 11 son tenidos en cuenta debido a diferentes criterios de exclusión. Los resultados describen que tres artículos son de revisiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rappe, Mollie. "CAUCHO A ALTAS TEMPERATURAS: PREMIO A LA MEJOR REVISIÓN DEL ENVEJECIMIENTO DEL CAUCHO." DYNA INGENIERIA E INDUSTRIA 91, no. 1 (2016): 484–85. http://dx.doi.org/10.6036/8028.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Villalta Mendoza, Fernando Mauricio, Scarlett Maribel Pesántez Correa, Jhonny Leonel González Ortega, Andrea Belén Ochoa Ávila, Christian Daniel Piedra Arpi, and Jorge Antonio Reinoso Ortiz. "Embarazo y enfermedad periodontal: Revisión de la literatura." Research, Society and Development 11, no. 17 (2022): e164111739264. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v11i17.39264.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo del estudio es determinar la relación y el impacto que tiene las enfermedades periodontales durante el embarazo tanto para la gestante y el feto. Metodología: Se realizo una búsqueda exhaustiva de la literatura en las bases de datos “PUBMED”, “Science Direct”, “Scopus” y “Ebsco” utilizando las palabras clave: “Pregnancy”, “Periodontal Disease”, “Gingivitis”, “Periodontitis”; donde se pudieron obtener un total de 20 artículos que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La enfermedad periodontal presenta consecuencias graves en el desarrollo del fet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fernández-Arráiz, Dámarys Isabel, Sebastián Leonardo Valle-Chimbo, Diego Fernando Vaca-Sánchez, Carolina Arráiz-de Fernández, and Gerardo Fernández-Soto. "Gastritis Enfisematosa: Diagnóstico y tratamiento. Revisión Bibliográfica." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e270. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e270.

Full text
Abstract:
Objetivo: Caracterizar el diagnóstico y tratamiento de la Gastritis Enfisematosa (GE). Métodos: Se aplicó diseño documental, con búsqueda en bases de datos PubMed, SciELO y Google Académico, utilizando descriptores DeCS: gastritis, enfisematosis, diagnóstico, emergencia. Los criterios de inclusión fueron artículos completos y trabajos de grado publicados entre 2019-2023, en idiomas inglés, español y portugués. Resultados: Se obtuvieron 50 artículos, de los cuales 20 cumplieron los criterios de inclusión; donde se expresó que la GE es una infección bacteriana rara, rápidamente progresiva y pote
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Armas Ingavélez, Melanie, and Kerly Joselyn Acosta Cañar. "Trastorno del espectro autista en la edad pediátrica. Revisión de la literatura." Mediciencias UTA 8, no. 3 (2024): 123–33. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v8i3.2351.2024.

Full text
Abstract:
Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) forma parte un grupo complejo de trastornos generalizados del desarrollo que se caracteriza por déficits en las áreas de comunicación social y comportamientos restringidos y repetitivos. La detección del TEA en la población pediátrica se ha incrementado debido al desarrollo de herramientas de identificación temprana, si bien no existe una prueba considerada el gold standard para su diagnóstico, existe un consenso sobre la importancia de la captación precoz de los niños con esta expresión clínica. Metodología: Se realizó una revisión de artí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alcalde-Loyola, Carlos, Anthony Ramos-Yataco, Sofía Ildefonso-Najarro, et al. "Acromegalia por macroadenoma hipofisiario en paciente con síndrome de McCune-Albright. Reporte de caso y revisión de la literatura." Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 15, no. 2 (2022): 273–76. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.152.1136.

Full text
Abstract:
Introducción: El síndrome de McCune-Albright (SMA) es una enfermedad rara caracterizada por la triada: manchas cutáneas de color café con leche, displasia fibrosa poliostótica y pubertad precoz. Puede afectar a diversos ejes hormonales, entre ellos el de la hormona de crecimiento (GH), pudiendo asociarse a acromegalia. Reporte de caso: describimos el caso de una mujer de 44 años, con pubertad precoz periférica, hemorragia uterina anormal, crecimiento de manos y pies, prognatismo, prominencia frontal, manchas café con leche y tumoraciones pétreas en cara y antebrazos. Resultados: Apoyados con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fernández Conesa, M., E. Titos Vílche, and L. Fernández Navarro. "Internal hernia complicated by volvulation and ischemia. Review of clinical findings and CT signs." Revista Andaluza de Patología Digestiva 44, no. 6 (2021): 537–39. http://dx.doi.org/10.37352/2021446.6.

Full text
Abstract:
Resumen Las hernias internas son una causa rara de dolor abdominal agudo y obstrucción intestinal, que se producen por la protrusión de un asa intestinal por una apertura normal o anormal del peritoneo o del mesenterio. Es más frecuente en pacientes con antecedentes quirúrgicos o traumatismos intraabdominales. Pueden complicarse con cuadros de isquemia intestinal y perforación, con alta tasa de mortalidad, por lo que es de gran importancia su diagnóstico precoz. Presentamos el caso de una mujer sin antecedentes personales de interés, que acudió a urgencias con dolor abdominal inespecífico y le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Berenice, Bayas Huilcapi Melani, Bravo Parrales Andrea Elizabeth, David Israel Coello Valle, et al. "Revisión bibliográfica: angina inestable un vistazo global a la patologia." Brazilian Journal of Health Review 6, no. 4 (2023): 18667–73. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv6n4-362.

Full text
Abstract:
La angina inestable, una manifestación del síndrome coronario agudo (SCA), representa una preocupante condición cardiovascular caracterizada por la obstrucción temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón. Aunque no se observe un segmento ST elevado en el electrocardiograma (ECG), su gravedad radica en su potencial para desencadenar un infarto agudo de miocardio (IMA). La identificación y manejo precoz son cruciales. La coronariografía se utiliza para evaluar a pacientes con angina inestable, siendo indicada en diversos escenarios: angina refractaria, pacientes poscirugía o angioplastia sinto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Toledo Gotor, Cristina, Cristina García Muro, María De Pablo de las Heras, Sara Pasamón García, Myriam Salvá Artega, and Alberto García Oguiza. "Síndrome de Aicardi: revisión bibliográfica." Pediatría (Asunción) 50, no. 1 (2023): 64–71. http://dx.doi.org/10.31698/ped.50012023011.

Full text
Abstract:
Introducción: el síndrome de Aicardi (SA; OMIM #304050) es un trastorno genético raro, cuya incidencia es de aproximadamente 1/100.000. Fue descrito en 1965 como una triada consistente en agenesia del cuerpo calloso, lagunas coriorretinianas y espasmos infantiles. Asocia discapacidad intelectual severa y epilepsia de difícil control. Aunque su espectro clínico es variable, tiene por lo general un pronóstico infausto debido a la elevada morbimortalidad asociada. Se considera un trastorno esporádico causado por variantes patogénicas en heterocigosis de un gen ligado al cromosoma X, que causa mor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Moreno Contento, Daniela Alejandra, Sheyla Dayanna Salinas Reinoso, Ana Belén Garzon Ortega, et al. "Fisiopatología, Diagnóstico y Manejo del Vitíligo. Revisión de la Literatura." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 2516–29. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10689.

Full text
Abstract:
El vitíligo es una enfermedad dermatológica multifactorial de carácter autoinmune, compleja en la que intervienen procesos autoinmunes, estrés oxidativo, factores genéticos y ambientales. Por lo que cobra importancia el correcto y precoz diagnóstico utilizando los criterios clínicos y herramientas de evaluación de la gravedad y la actividad de la enfermedad. Actualmente existen varias líneas de tratamientos disponibles desde las opciones tópicas hasta la cirugia. Muchas de las veces de forma equivocada no se estiman conveniente realizar un enfoque integral y personalizado del paciente y de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Carvajal Castrillón, Julián, María Clara Jaramillo Jiménez, Paula Andrea Pérez Restrepo, and Francisco Lopera Restrepo. "Descripción genotípica y fenotípica de la enfermedad de Alzheimer tardía y familiar precoz: revisión." Medicina UPB 34, no. 2 (2015): 148–54. http://dx.doi.org/10.18566/medupb.v34n2.a07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Lainez Villabona, B., E. Bergel Ayllon, M. ªL Cafferata Thompson, and J. M. ª. Belizán Chiesa. "¿Pinzamiento precoz o tardío del cordón umbilical? Una revisión sistemática de la literatura médica." Anales de Pediatría 63, no. 1 (2005): 14–21. http://dx.doi.org/10.1157/13076762.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Oliveira, Debora, and Xiomara Moreno. "ASPERGILOSIS INVASIVA REVISIÓN DE SU DIAGNÓSTICO ACTUAL." ACTA CIENTIFICA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE BIOANALISTAS ESPECIALISTAS 25, no. 1 (2024): 22–33. https://doi.org/10.71034/svbe.2022.25.1.03.

Full text
Abstract:
La aspergilosis pulmonar invasiva (API) es una enfermedad con una alta morbimortalidad que afecta principalmente a pacientes con una condición de inmunosupresión, y es producida por hongos filamentosos del género Aspergillus. Para el diagnóstico de API son esenciales el cultivo y la microscopía, pero tienen sensibilidad limitada, disminuyendo el diagnóstico temprano. Se han establecido criterios para el abordaje diagnóstico como posible, probable y probado, que consideran los factores del hospedero, los hallazgos clínicos y radiológicos, y los criterios microbiológicos. En los últimos años se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Petracchi, Matias Gustavo, Gastón Camino Willhuber, Juan Manuel Gonzalez Viezcas, Franco Luis De Cicco, Marcelo Gruenberg, and Carlos Solá. "Osteosintesis directa en espondilolistesis traumática del axis. Reporte de un caso y revision bibliografica." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (Suplemento) 81, no. 1 (2016): 23. http://dx.doi.org/10.15417/2525-1015.2016.81.657.

Full text
Abstract:
<p>La espondilolistesis traumática del axis representa un 5% de las fracturas cervicales y es definida por una fractura de la pars interarticularis de la segunda vertebral cervical.</p><p>El mecanismo de esta fractura usualmente implica fuerzas de hiperextensión. Los aspectos mas importantes realcionados al pronóstico y tratamiento son el compromiso discal C2-C3, el compromiso neurológico y la presencia de luxación facetaria.</p><p>En relacion al tratamiento conservador o quirúrgicos en patrones no desplazados, el tratamiento quirurgico podría resultar en una recu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vasquez Armijos, Dayana Paola, Daniel Stalin Viteri Luna, Odalis Itati Escaletras Sanchez, Kenny Wilson Guarnizo Mogollón, and Reyna Rebeca Choez Chilan. "Novedades en el diagnóstico y seguimiento por imagen de enfermedades cerebrovasculares. Revisión de la literatura." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2024): 4586–602. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15186.

Full text
Abstract:
La enfermedad cerebrovascular presenta una alta prevalencia en la mortalidad de población por lo que el diagnóstico precoz es vital para evitar las posibles repercusiones permanentes que pueden generar disminución de la calidad de vida. a imagenología cobra valor al ser un método que puede ser invasivo o no, que nos ayuda con la visualización de posibles patrones asociados a la patología isquémica o hemorrágica. A lo largo de este trabajo se pueden identificar las novedades que presentan estos métodos en cuanto a la mejora en el diagnóstico y seguimiento de la patología cerebrovascular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

García Jiménez, Antonio. "La revisión de precios de los contratos públicos en un escenario inflacionista." Revista de Administración Pública, no. 221 (September 12, 2023): 207–30. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rap.221.08.

Full text
Abstract:
La invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia ha provocado un notable incremento del coste de numerosas materias primas, lo que está repercutiendo en el gasto que los contratistas deben afrontar para ejecutar los contratos públicos en los términos en los que habían sido formalizados. Una vía empleada para corregir este desequilibrio es la revisión del precio del contrato, pero la desindexación de la economía, auspiciada por el Programa Nacional de Reformas del Reino de España para el año 2013, supuso una importante modificación del marco normativo que regula esta materia y restrin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ramón y Cajal-Calvo, Juan, and Laura Muñiz-Suárez. "Cistitis enfisematosa, la importancia de un diagnóstico precoz: reporte de un caso y revisión bibliográfica." Revista Mexicana de Urología 81, no. 5 (2021): 1–6. http://dx.doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v81i5.728.

Full text
Abstract:

 Descripción del caso clínico: Paciente de 86 años, hipertensa que acude al servicio de Urgencias por cuadro de mal estado general, desaturación y elevación de reactantes de fase aguda. En este contexto se realizan varias pruebas complementarias, entre ellas pruebas radiológicas que revelan aire ectópico en la pared vesical compatible con cuadro de cistitis enfisematosa. Se decide ingreso hospitalario para antibioterapia intravenosa y control evolutivo. Durante su ingreso la paciente presenta una evolución tórpida y rápida, sufriendo un empeoramiento hemodinámico produciendo exitus letal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cogorno Wasylkowski, L., E. Ríos-González, E. Linares Espinós, A. Leibar Tamayo, and L. Martínez-Piñeiro Lorenzo. "Indicación de cistectomía precoz en el cáncer vesical no músculo infiltrante. Revisión de la literatura." Actas Urológicas Españolas 42, no. 1 (2018): 17–24. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2016.12.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hernández Díaz, Alejandro, Mauricio Sepúlveda Pérez, and María Fernanda Castro Sanhueza. "ROL DE ENFERMERÍA EN PESQUISA PRECOZ DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN NIÑOS: REVISIÓN NARRATIVA." Horizonte de enfermeria 35, no. 1 (2024): 246–65. http://dx.doi.org/10.7764/horiz_enferm.35.1.246-265.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: El quehacer de la enfermería cumple un rol fundamental en el proceso de detección temprana de Autismo, por ello debe poner en práctica sus habilidades profesionales enfocada en la familia desplegando diferentes roles disciplinares. OBJETIVO: Analizar la evidencia científica disponible sobre el rol de enfermería en la pesquisa precoz del trastorno del espectro autista. METODOLOGÍA: Se realizó una revisión narrativa, la investigación se realizó desde julio 2022 hasta abril del 2023, los textos incluidos fueron en idioma español, inglés y portugués. Se utilizaron 4 bases de datos: P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Godoy, Marcela, Carola López, Felipe Álvarez Chavez, et al. "Colestasis neonatal: revisión narrativa del grupo de trabajo de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica." Acta Gastroenterológica Latinoamericana 52, no. 3 (2022): 344–54. http://dx.doi.org/10.52787/agl.v52i3.134.

Full text
Abstract:
La ictericia neonatal requiere el diagnóstico diferencial entre la hiperbilirrubinemia no conjugada o indirecta y la hiperbilirrubinemia directa o conjugada, característica de la colestasis neonatal, que siempre es patológica. Se recomienda en todo recién nacido de 15 días o más de vida con ictericia realizar bilirrubina diferencial para poder detectarla. La colestasis se define por bilirrubina directa > 1 mg/dl (17 µmol/L) y su frecuencia estimada durante el período neonatal es de 1:2.500 recién nacidos vivos. Las etiologías más frecuentes son: infecciosas, genéticas/metabólicas, obstructi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sartor, Federico Daniel, Sebastián Solsona, Verónica Herrero, et al. "Quiste óseo aneurismático con compromiso neurológico en la columna: reporte de dos casos y revisión bibliográfica." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 90, no. 3 (2025): 290–97. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2025.90.3.1932.

Full text
Abstract:
El quiste óseo aneurismático es una lesión benigna y vascularizada de comportamiento expansivo. Su presentación con compromiso neurológico es infrecuente y representa un desafío terapéutico. Este artículo tiene como objetivo describir dos casos clínicos de quiste óseo aneurismático en la columna torácica con compromiso neurológico agudo, tratados mediante abordajes quirúrgicos en dos tiempos y con un seguimiento de 24 meses. Ambos pacientes tuvieron una recuperación neurológica completa. La descompresión precoz y la estabilización, junto con la embolización selectiva, se destacan como pilares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

López Vergara, Andrea Carolina. "La Política climática, una revisión desde la teoría crítica." Revista Ciencias y Humanidades 12, no. 12 (2021): 142–57. https://doi.org/10.61497/x8cf2k37.

Full text
Abstract:
En la actualidad la población mundial enfrenta una gran crisis que obliga a cuestionar el modelo económico social que nos gobierna: las decisiones tomadas en los últimos 200 años están cobrando ya el precio al planeta. Los resultados en cuanto a contaminación y generación de desigualdad son el subproducto de lo que nos hemos empeñado en denominar progreso. En las últimas décadas, recursos de todo tipo se han destinado a discutir estos dos grandes temas, sin embargo, al pasar los años, es evidente que las condiciones empeoran. La inminencia de la crisis climática invita a reflexionar cuál ha si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Córdova Villalobos, Jessica Montserrat, Jorge Luis Orizaga Diaz, Ricardo Arturo Maldonado Solis, Francisco Javier Rangel Vilchis, and Patricia Yanitzi Patoni González. "Reconstrucción y Rehabilitación de Lesiones de Extremidades tras Traumatismos de Alta Energía: Fusión Ortoplástica de Cirugía Plástica y Traumatología." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 2 (2025): 1802–10. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i2.1241.

Full text
Abstract:
Metodología: Revisión sistemática PRISMA. PubMed, Scopus y Web of Science se consultaron (enero 2021-abril 2025). Dos revisores seleccionaron estudios adultos con manejo ortoplástico y ≥6 meses de seguimiento. Se extrajeron datos sobre técnica, tiempo hasta cobertura, complicaciones, escalas funcionales (DASH, LEFS) y fisioterapia; κ = 0,87. Resultados: Treinta estudios (18 cohortes, 6 comparativos, 4 series multicéntricas, 2 revisiones) cumplieron criterios [2-30]. Cinco pilares emergentes: Cobertura microvascular precoz (<72 h) sincronizada con fijación definitiva, reduciendo infección pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Marquez Grand Pauluk, Agustin, and Mauro Perugino. "Tratamiento quirúrgico versus conservador en fracturas de escafoides agudas estables: revisión sistemática." Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria 3 (July 30, 2023): 31. http://dx.doi.org/10.56294/ri202331.

Full text
Abstract:
Introducción: En lo que respecta a las fracturas del carpo, la fractura de escafoides es de las más comunes. El abordaje de este tipo de fracturas puede ser de forma quirúrgica o no quirúrgica, el tratamiento depende de factores que incluyen principalmente el grado de desplazamiento del fragmento óseo, la inestabilidad articular y la localización de la fractura dentro de la anatomía del hueso. El abordaje quirúrgico o el tratamiento conservador generan grandes interrogantes a la hora de elegir el mejor método para el tratamiento de fracturas de escafoides estables, siendo actualmente el manejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vergara Serpa, Oscar Vicente, Nehomar Eduardo Pájaro Galvis, Karen Lucía Ruiz Pastrana, et al. "Bacteriemia: revisión narrativa de la literatura." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 35, no. 2 (2022): 73–81. http://dx.doi.org/10.36393/spmi.v35i2.670.

Full text
Abstract:
Objetivo: unificar el tema de bacteriemias por bacterias grampositivas haciendo énfasis en S. aureus y por gramnegativas, algo que no está consolidado aun en la literatura y, además, reunir un conjunto de recomendaciones a la luz de la última evidencia científica, con el objeto de mejorar su tratamiento y pronóstico. Materiales y métodos: búsqueda sistemática en las bases de datos ClinicalKey, PubMed, Nature, The Cochrane Library, Google Académico y Science Direct, en busca de artículos publicados hasta el 12 de noviembre de 2019 con relación a bacteriemia, utilizando términos incluidos en MeS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rojas Zalazar, Francisco José. "Tratamiento quirúrgico de la epilepsia en pacientes con cavernomas. Revisión bibliográfica." Revista Chilena de Neurocirugía 45, no. 2 (2019): 106–12. http://dx.doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v45i2.121.

Full text
Abstract:
Los cavernomas representan un 5-10% de las malformaciones vasculares encefálicas y espinales. La manifestación clínicamás frecuente de los cavernomas supratentoriales son las crisis epilépticas, se estima que el riesgo de recurrencia luego deuna primera crisis es de un 94% y que un 35-40% de estos pacientes desarrollan epilepsia refractaria. El objetivo de esta revisión es realizar una puesta al día sobre el rol del tratamiento quirúrgico precoz en pacientes con crisis esporádicas y el tratamiento en paciente con epilepsia refractaria. Además, se mencionan las consideraciones en el tratamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Martín Hurtado, Antonio José, Carmen Morales Cuenca, Raquel Espejo Rodríguez, and Rodolfo Crespo Montero. "Síndrome metabólico en el paciente renal. Revisión bibliográfica." Enfermería Nefrológica 27, no. 4 (2024): 294–304. https://doi.org/10.37551/s2254-28842024029.

Full text
Abstract:
Introducción: En los últimos años, la enfermedad renal crónica ha aumentado su prevalencia mundial, y las comorbilidades asociadas a su aparición, en numerosas ocasiones relacionadas con el síndrome metabólico, acentúan su desarrollo. Las enfermedades desencadenantes del síndrome metabólico han adquirido un preocupante carácter epidemiológico en la sociedad actual.Objetivos: Revisar y sintetizar la bibliografía científica en relación el síndrome metabólico en el paciente renal crónico.Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica con búsqueda sistematizada a través de las bases de da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Padilla Sánchez, Ariana Julissa, and Jesús Francisco Padilla Sánchez. "Síndrome de Reye: Una Revisión de la Evidencia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 8327–42. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8414.

Full text
Abstract:
Introducción. El síndrome de Reye (SR) es un trastorno poco común en la práctica médica actual. Ocasiona una encefalopatía aguda no inflamatoria asociada a una insuficiencia hepática por infiltración grasa, con una diversa variabilidad clínica, que de no ser reconocida oportunamente conlleva a un elevado riesgo de morbimortalidad. Objetivo. Proporcionar un análisis integral y sistemático de las características demográficas, cuadro clínico, hallazgos diagnósticos, manejo inicial y factores pronósticos del SR. Material y métodos. Se realizó una revisión sistemática de estudios encontrados en las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pérez Vázquez, Cristina, and Eva Maria Rubio Guzmán. "Violencia en el noviazgo adolescente. Una revisión sistemática." European Public & Social Innovation Review 10 (February 11, 2025): 1–23. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1259.

Full text
Abstract:
Introducción: Las conductas violentas en las relaciones de pareja son un problema de salud pública debido a su alta prevalencia. El inicio de relaciones sentimentales en edades tempranas, el desconocimiento, la falta de habilidades y las creencias distorsionadas, son algunas de las causas del incremento de estas conductas en las relaciones sentimentales en la adolescencia. Metodología: Revisión sistemática de 45 artículos según directrices PRISMA de estudios publicados entre 2013 a 2024 sobre la violencia en la pareja adolescente en España. Resultados: Los resultados reflejan un tipo de violen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!