To see the other types of publications on this topic, follow the link: Revista de Filosofía.

Journal articles on the topic 'Revista de Filosofía'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Revista de Filosofía.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Jover, G. "¿Filosofía o educación?" Bajo Palabra, no. 6 (December 30, 2011): 37–38. http://dx.doi.org/10.15366/bp2011.6.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Standish, P. "La filosofía de la educación y la educación de la filosofía." Bajo Palabra, no. 6 (December 30, 2011): 45–46. http://dx.doi.org/10.15366/bp2011.6.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Boavida, J. "Filosofía de la educación." Bajo Palabra, no. 6 (December 30, 2011): 29–30. http://dx.doi.org/10.15366/bp2011.6.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Thayer-Bacon, B. J. "¿Filosofía de la educación?" Bajo Palabra, no. 6 (December 30, 2011): 47–48. http://dx.doi.org/10.15366/bp2011.6.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Masschelein, J. "Filosofía de la educación." Bajo Palabra, no. 6 (December 30, 2011): 39–40. http://dx.doi.org/10.15366/bp2011.6.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aparicio, Héctor. "Bandera de Provincias y la filosofía." El Pez y la Flecha. Revista de Investigaciones Literarias 5, no. 11 (2025): 156–76. https://doi.org/10.25009/pyfril.v5i11.195.

Full text
Abstract:
El siguiente texto explora la relación entre la filosofía y Bandera de Provincias al considerar algunos ensayos y traducciones publicados en la revista. En especial, se toman en cuenta los trabajos de Samuel Ramos y Agustín Yáñez, los cuales serían antecedentes de instituciones y corrientes filosóficas. Para ello, se describen las características de la revista, así como las sucesivas ediciones de la misma y los enlaces con otras revistas de su época, después se analizan los estudios que la han investigado, para rematar con el examen de los textos filosóficos de la publicación periódica. Por úl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Escobar Triana, Jaime. "Filosofía y políticas editoriales." Revista Colombiana de Bioética 11, no. 1 (2016): 135. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v11i1.1818.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Escobar Triana, Jaime. "Filosofía y Políticas Editoriales." Revista Colombiana de Bioética 11, no. 3 (2017): 109. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v11i3.2164.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Contributors, Various. "RESEÑAS." Revista Española de Filosofía Medieval 19 (October 1, 2012): 199. http://dx.doi.org/10.21071/refime.v19i.6074.

Full text
Abstract:
Reviews of recently published books received by the editorial board of Revista Española de Filosofía Medieval. Reviews of recently published books received by the editorial board of Revista Española de Filosofía Medieval.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Meléndez, Mirian Irene. "Ethos feminista en filosofía." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 151 (November 26, 2018): 147–55. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i151.6808.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Escobar Triana, Jaime Alberto. "Filosofía y políticas editoriales." Revista Colombiana de Bioética 8, no. 1 (2015): 189. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v8i1.779.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aldegani, Emiliano. "Reflexiones sobre filosofía moral." Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias, no. 20 (January 13, 2020): 5. http://dx.doi.org/10.34024/prometeica.2020.20.10202.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Freire, Antonio. "Editorial." Hermenéutica Intercultural, no. 22 (July 3, 2014): 9. http://dx.doi.org/10.29344/07196504.22.543.

Full text
Abstract:
Hermenéutica Intercultural. Revista de Filosofía” llega a su N° 22, manteniendo una presencia insospechada en el ámbito de las publicaciones chilenas, cuando en 1987 apareció su primer número bajo la denominación “Boletín de Filosofía” del cual la revista es la heredera desde el N° 12 del año 2003.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Editor, El. "Ellacuría y la filosofía intercultural." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 125 (October 11, 2017): 363–69. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i125.3289.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mora Galiana, José. "Filosofía de la liberación aplicada." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 97 (January 1, 2004): 67–96. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i97.4612.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Blanco, Juan. "La filosofía en el mundo actual: La actualidad de la (alter) filosofía." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 148 (December 9, 2016): 113–41. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i148.4584.

Full text
Abstract:
El artículo contiene tanto una reflexión acerca del carácter colonizador de un segmento de la filosofía centroamericana como la exposición de alternativas a la misma. La filosofía predominante reproduce la lógica del requerimiento ocultándola tras las retóricas de salvación, modernización y revolución. Esta lógica viene al mundo en el siglo XVI y ha sido reproducida por más de cinco siglos a través de las humanidades y las ciencias sociales. Como alternativa emergen las (alter) filosofías, esfuerzos de pensamiento allende la lógica del requerimiento y de las retóricas que la legitiman. Los pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sosa, Paula Jimena. "Notas y estudios de filosofía (1949-1954) y sus discursos sobre la filosofía en Latinoamérica." Revista de Filosofía (La Plata) 54, no. 1 (2024): e098. http://dx.doi.org/10.24215/29533392e098.

Full text
Abstract:
La revista Notas y estudios de filosofía es un espacio edición importante en el campo filosófico durante el primer peronismo, ya que surge en un marco de fuerte tensión en las universidades, debido a las intervenciones estatales de esta etapa. La publicación busca consolidarse en un contexto nacional fuertemente politizado. El propósito de este trabajo es mostrar la importancia de esta revista –como espacio de expresión de una intelectualidad que permanece en las universidades–, y evidenciar cómo presenta diferentes relatos en torno al desarrollo de la disciplina filosófica en el contexto de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Soto, Cristián, and Rosario Fernández. "Editorial." Revista de Filosofía 81 (December 28, 2024): 5–7. https://doi.org/10.5354/0718-4360.2024.77158.

Full text
Abstract:
Desde sus inicios en 1949, la REVISTA DE FILOSOFÍA de la Universidad de Chile ha jugado un rol crucial en la formación y consolidación de la filosofía, como disciplina, en nuestro país, consagrándose como el órgano de publicaciones más antiguo y relevante en el contexto nacional, y contribuyendo de manera indispensable a la difusión del conocimiento filosófico en el mundo hispanoamericano. La REVISTA DE FILOSOFÍA es retrato de los modos en que profesoras y profesoras de nuestra comunidad han generado encuentro y reflexión en torno a temas propios de la disciplina y su vínculo con nuestro conte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arango Muñoz, Santiago. "30 años de Estudios de Filosofía." Estudios de Filosofía, no. 61 (February 4, 2020): 5–6. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.n61a01.

Full text
Abstract:
La revista Estudios de Filosofía nació en 1990 en lo que era el Departamento de Filosofía y que luego se transformó en el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Su fundador y primer director fue el profesor Jairo Alarcón Arteaga. Además, el primer comité editorial estaba conformado por Jorge Antonio Mejía Escobar, Javier Domínguez Hernández, Jorge Montoya Peláez y Gustavo Valencia Restrepo. En el número 10 de la revista se creó el primer comité científico, que en ese momento se llamó “comité internacional”, y estaba compuesto originalmente por Miguel Giusti, José María González
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ruiz Rodríguez, Virgilio. "Filosofía del derecho." Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana 52, no. 149 (2020): 6–11. http://dx.doi.org/10.48102/rdf.v52i149.53.

Full text
Abstract:

 
 
 La Revista de Filosofía, emblema del Departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamericana, en su número 149, hace un gran esfuerzo por retomar temas presentes en la historia del hombre y ponerlos al día. Este número está dedicado a la filosofía del derecho; los artículos que lo integran proponen una reflexión actual de temas intemporales del derecho, en un mundo donde lo que interesa es el factor económico y material.
 
 
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

González, Luis Armando. "Aproximación a la filosofía de Hegel." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 85 (February 28, 2002): 53–93. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i85.4059.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Kohan, Walter Omar, Daniel Gaivota Contage, and Carlineide Justina da Silva Almeida. "O Núcleo de Estudos de Filosofias e Infâncias (NEFI): um percurso para pensarmos o campo do ensino de filosofia no Brasil." Educação e Filosofia 38 (September 3, 2024): 1–26. http://dx.doi.org/10.14393/revedfil.v38a2024-68059.

Full text
Abstract:
Resumo: O presente texto apresenta o Núcleo de Estudos de Filosofias e Infâncias com seus vinte anos de ensino, pesquisa e extensão dedicados ao ensino de filosofia e uma educação filosófica. O texto tematiza a especificidade e a história do grupo, colocando ênfase em algumas dimensões de sua atuação presente: a) Os colóquios internacionais de filosofia e educação; b) a NEFI edições; c) o Mestrado Profissional em educação filosófica com infâncias; d) os projetos de extensão; e) o periódico childhood & philosophy; f) as experiências de formação. Antes, um breve histórico é oferecido e, depo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Jiménez Zaldivar, María Elena. "Nota editorial." RDP Revista Digital de Posgrado, no. 8 (November 23, 2023): 6–7. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.rdp.2024.8.65.

Full text
Abstract:
RDP Revista Digital de Posgrado, en su octava publicación, se une a la celebración del Día Mundial de la Filosofía, que se festeja el tercer jueves del mes de noviembre, desde hace 18 años, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura lo estableció para resaltar la importancia de la Filosofía en la vida de las personas (UNESCO, 2022). Y en esta edición presenta un recorrido transversal de la filosofía como elemento pedagógico, reflexivo y detonante para invitar a sus lectores al razonamiento crítico y revaloración de diversos temas, como podrá leerse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gallo, S. "La filosofía de la educación en Brasil." Bajo Palabra, no. 6 (December 30, 2011): 31–32. http://dx.doi.org/10.15366/bp2011.6.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sosa, Paula Jimena. "Contribuciones a la historiografía filosófica argentina." Cuadernos de H ideas 18, no. 18 (2025): e089. https://doi.org/10.24215/23139048e089.

Full text
Abstract:
La revista Cuadernos de Filosofía se publica, desde el Instituto de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, a lo largo de tres períodos. El presente trabajo atiende al primero de estos momentos de edición, centrándose fundamentalmente en su publicación durante el primer peronismo, bajo la dirección de Carlos Astrada. En especial, nos detendremos en las intervenciones de Coriolano Alberini y Luis Farré, en la medida en que ambos intentan dar coordenadas para una historiografía filosófica nacional, estableciendo lazos de tensión y complementariedad con otros agentes y revistas de diferentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Editorial, Equipo. "Logos: revista de lingüística, filosofía y literatura." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 80 (November 27, 2019): 317–19. http://dx.doi.org/10.5209/clac.66619.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Salles], [Ricardo. "Héctor Zagal (ed.), Tópicos. Revista de Filosofía." Diánoia. Revista de Filosofía 53, no. 61 (2016): 220. http://dx.doi.org/10.21898/dia.v53i61.280.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Leyva], [Gustavo. "Héctor Zagal (ed.), Tópicos. Revista de Filosofía." Diánoia. Revista de Filosofía 53, no. 61 (2016): 224. http://dx.doi.org/10.21898/dia.v53i61.281.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Trujillo Lemes, Maximiliano Francisco. "La filosofía cubana en la Revista Orígenes." Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social 6, no. 16 (2024): 170–81. http://dx.doi.org/10.51528/dk.vol6.id147.

Full text
Abstract:
En los últimos 20 0 25 años, han sido incontables las aproximaciones a la Revista Orígenes producidas en Cuba. ¿Fiebre” tras la censura de las décadas anteriores (60, 70 y primeros 80), vinculado sobre todo a la raigambre ideológica de sus protagonistas o a sus destinos vivenciales y políticos? Entre los muchos ensayos, artículos o reportajes que he leído sobre la revista en los últimos 20 años, salvo contados casos , ninguno se detuvo en las expresiones de pensamiento filosófico que se vertieron en sus páginas, a pesar de que no fueron depreciables, ni concurrieron a ellas filósofos de poco p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Casado González, María, and Ana Rubio Castro. "Presentación." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52 (November 15, 2017): 5–21. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v52i0.6548.

Full text
Abstract:
1. Bioética y Filosofía del derechoEste número de la revista ACFS está dedicado a la bioética y eso constituye un acontecimiento importante tanto para la filosofía del derecho como para la bioética, ya que implica reconocer oficialmente —en una revista filosófico-jurídica de tanta raigambre en nuestro país— que los temas de la bioética son parte de la filosofía del derecho. Para muchos es algo obvio, ya que la bioética se ocupa de analizar las implicaciones éticas, jurídicas y sociales de los descubrimientos científicos y las aplicaciones biotecnológicas y de proponer pautas justas para su tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

White, J. "La filosofía de la educación como servicio público." Bajo Palabra, no. 6 (December 30, 2011): 49–50. http://dx.doi.org/10.15366/bp2011.6.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Alvarenga, Luis. "La filosofía en el mundo actual: Comentarios a “La actualidad de la (alter) filosofía”, de Juan Blanco." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 148 (December 9, 2016): 143–47. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i148.4593.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Galfione, María Carla. "Disputar la reforma, disputar la filosofía: Valoraciones y la Revista de Filosofía." Revista de filosofía y teoría política, no. 49 (November 1, 2018): e022. http://dx.doi.org/10.24215/23142553e022.

Full text
Abstract:
La Reforma Universitaria puede ser considerada como el escenario propicio para el establecimiento de algunos presupuestos de la filosofía universitaria. Las definiciones que se operaban a comienzos de siglo pueden haber sido la base sobre la que se construyó el discurso del reformismo universitario. De uno u otro modo, ambos elementos se vinculan. En este artículo, nos aproximamos a la cuestión a partir de la lectura y la revisión de la propuesta editorial, filosófica y universitaria de la Revista de Filosofía. Cultura, ciencia, educación y de Valoraciones, dos publicaciones que se presentan c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Carla Galfione, María. "Filosofía y ciencia en la Revista de filosofía: condiciones de una reconciliación." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos 59 (2014): 251–72. http://dx.doi.org/10.1016/s1665-8574(14)71732-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Escobar Triana, Jaime. "Filosofía y políticas editoriales de la RCB." Revista Colombiana de Bioética 12, no. 1 (2017): 105. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v12i1.2066.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Capella, Juan-Ramón. "FILOSOFAR SOBRE EL DERECHO EN ESPAÑA: UNA APORTACIÓN PERSONAL AL MARGEN." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44 (December 11, 2010): 509–22. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v44i0.517.

Full text
Abstract:
Los Anales de la Cátedra Francisco Suárez se han ganado a pulso, a lo largo de los años, sobre todo gracias a la tenacidad de Nicolás López Calera y al equipo formado en torno a él en la Facultad de Derecho de Granada, el mérito de ser la principal referencia bibliográfica de la Filosofía del Derecho en España junto al Anuario de Filosofía del Derecho en la etapa en que J. J. Gil Cremades fue su director. Otras revistas se han ocupado menos del filosofar jurídico que, fundamentalmente, de lo que podríamos llamar problemas de teoría general y de interpretación del derecho. Y ahora, por la amist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ospina Nieto, Yovany. "Revista Vol 8 No 5 Pedagogìa Filosofìa y Educación Prenatal." Revista Boletín Redipe 8, no. 5 (2019): 12–16. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i5.736.

Full text
Abstract:
El artículo editorial de este número 8/5 de la Revista Boletín Redipe argumenta tres tesis sobre las cuales desarrolla los enunciados expresos en el título del mismo: LA PEDAGOGÍA NO ES LA FILOSOFÍA Y LA FILOSOFÍA NO ES LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Estas son las siguientes: el desarrollo administrativo de la cátedra de pedagogía no es el de la cátedra de filosofía; la pluralidad de investigaciones teóricas del campo de la educación es un hecho en la construcción del conocimiento de la educación y en la pedagogía como carrera; las disciplinas científicas y las disciplinas académicas sustantiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Páez Guzmán, Esaú Ricardo. "Presentación." Cuestiones de Filosofía, no. 17 (March 1, 2016): 9–14. http://dx.doi.org/10.19053/01235095.3620.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

García Alemany, Margarita. "Mariano José de Larra: aproximación a su vida y obra desde la historia del pensamiento español." Bajo Palabra, no. 2 (December 1, 2007): 171–72. http://dx.doi.org/10.15366/bp2007.2.018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Domínguez González, David Jorge. "La antesala del Leviatán: esbozo de una radiografía histórico-conceptual del pluralismo político prerrevolucionario (Francia e Inglaterra)." Bajo Palabra, no. 2 (December 1, 2007): 167–70. http://dx.doi.org/10.15366/bp2007.2.017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Prada Urdaneta, Rubén. "La problemática de la intersubjetividad en la fenomenología del espíritu de Hegel." Bajo Palabra, no. 2 (December 1, 2007): 183–84. http://dx.doi.org/10.15366/bp2007.2.021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

García Fernández, Alicia. "El problema de las enfermedades del cuerpo y el cuidado del alma en el "Timeo" de Platón." Bajo Palabra, no. 2 (December 1, 2007): 173–75. http://dx.doi.org/10.15366/bp2007.2.019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Carrasco Conde, Ana. "El doble movimiento de la libertad: Fichte (1798) y Schelling (1809-1810)." Bajo Palabra, no. 2 (December 1, 2007): 143–47. http://dx.doi.org/10.15366/bp2007.2.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Carrero Muñoz, Antonio. "L´hystérie chez l´homme." Bajo Palabra, no. 2 (December 1, 2007): 149–53. http://dx.doi.org/10.15366/bp2007.2.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pichel Pérez, Beatriz. "Rastros de la muerte en la guerra: el imaginario colectivo y las ciencias de la vida en la primera mitad del siglo XX." Bajo Palabra, no. 2 (December 1, 2007): 177–82. http://dx.doi.org/10.15366/bp2007.2.020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Colomina Almiñana, Juan José. "Las implicaciones ontológicas y epistemológicas de la teoría de los actos de habla." Bajo Palabra, no. 2 (December 1, 2007): 155–57. http://dx.doi.org/10.15366/bp2007.2.015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vázquez Valencia, José A. "La muerte en Albert Camus: sobre "el extranjero", "la peste", "el mito de Sísifo", "la muerte feliz" y "la caída"." Bajo Palabra, no. 2 (December 1, 2007): 197–202. http://dx.doi.org/10.15366/bp2007.2.024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bodas Fernández, Lucía. "Estética y emancipación, el problema de la "Herencia Cultural": Schiller, Lukács, Marcuse." Bajo Palabra, no. 2 (December 1, 2007): 137–41. http://dx.doi.org/10.15366/bp2007.2.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rocco Lozano, Valerio. "Función y estructura del Imperio Romano en la filosofía hegeliana." Bajo Palabra, no. 2 (December 1, 2007): 185–91. http://dx.doi.org/10.15366/bp2007.2.022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sádaba Garay, J. "Por qué interesa a un agnóstico la filosofía de la religión." Bajo Palabra, no. 4 (December 30, 2009): 21–32. http://dx.doi.org/10.15366/bp2009.4.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!