To see the other types of publications on this topic, follow the link: Revista Redes.

Journal articles on the topic 'Revista Redes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Revista Redes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ehrlicher, Hanno. "Redes en revistas y revistas como redes: nuevos retos metodológicos." Cuadernos del CILHA, no. 40 (April 2, 2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.48162/rev.34.087.

Full text
Abstract:
Durante mucho tiempo, en el marco de los estudios sobre literatura, las revistas fueron consideradas meros contenedores de los que se extraían determinados tipos de textos o producciones de autores específicos, por lo general, de los ya canonizados. Más allá de esa función, la revista no se apreciaba como un medio en sí, a pesar de que tanto su forma de presentación como su orden interno impregnan también indudablemente la percepción y recepción de la literatura. Pero esto ha empezado a cambiar desde hace ya algún tiempo y los investigadores toman cada vez más en cuenta la medialidad intrínsec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Weinberg, Liliana. "Redes intelectuales y redes textuales: las revistas del Reformismo Universitario." Revista de Historia de América, no. 158 (January 16, 2020): 191–221. http://dx.doi.org/10.35424/rha.158.2020.613.

Full text
Abstract:
Una auténtica constelación de revistas acompañó los procesos de génesis, consolidación, expansión y complejización del discurso del movimiento del reformismo universitario que tuvo su epicentro en Córdoba en 1918 y pronto se extendió a otros ámbitos del continente, en un fenómeno que puso en evidencia la fuerte imbricación y poderosa retroalimentación que puede existir en determinados períodos históricos no sólo entre prácticas y discursos sino también entre redes intelectuales y redes textuales. Se revisan algunos de los alcances y las grandes líneas del movimiento reformista y se enfatiza el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alieva, Deniza, Paulina Erices Ocampo, Francisca Ortiz Ruiz, et al. "Guía para reportar datos de redes sociales y redes personales: el caso de la revista REDES." Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales 37, no. 1 (2025): 1–15. https://doi.org/10.5565/rev/redes.1122.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue describir cuáles son las pautas utilizadas en los artículos publicados en la revista REDES para informar de los datos relacionales. Se analizaron 363 artículos publicados en la revista entre 2002 y 2023. Para ello se creó un grupo de trabajo que, en primer lugar, realizó un análisis descriptivo sistematizando la información sobre las palabras clave, los contenidos temáticos y las medidas de redes utilizadas. En segundo lugar, el grupo de trabajo se basó en una lista de 18 recomendaciones previas para valorar su grado de aplicación en las publicaciones de la revi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Perdomo Useche, Jessica. "Tejiendo redes de investigación." Revista Agunkuyâa 12, no. 2 (2023): 9–10. http://dx.doi.org/10.33132/27114260.2202.

Full text
Abstract:
En esta edición de la Revista Agunkuyâa, se invita a la comunidad a hacer parte de nuestra red. Invitamos a esa comunidad a leer nuestra revista como un ecosistema en el que cada artículo es una pieza fundamental de construcción y sostenimiento. En este número se recogen cuatro temas fundamentales de la sostenibilidad ambiental: el suelo, el agua, la energía y la educación ambiental. Estos temas son estudiados desde diferentes disciplinas: es la esencia de la revista, un espacio de intersección. La interdisciplinariedad es uno de los grandes objetivos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Bá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Becerra, Lucas, Mariana Di Bello, Alberto Lalouf, Lucia Romero, and Florencia Trentini. "Editorial Revista Redes N° 50." Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología 26, no. 50 (2020): 15–18. http://dx.doi.org/10.48160/18517072re50.99.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Croce, Marcela. "VERDE: REDES SUDAMERICANAS EN UN RINCÓN DE MINAS." Caderno de Letras, no. 39 (May 14, 2021): 339–52. http://dx.doi.org/10.15210/cdl.v0i39.20464.

Full text
Abstract:
La revista Verde, editada en la ciudad minera de Cataguases entre septiembre de 1927 y mayo de 1929, fue una publicación que se asoció al modernismo pero no logró desprenderse por completo de ciertos rasgos regionalistas. Del movimiento surgido en São Paulo en 1922 tomó ciertos aspectos como la voluntad renovadora y el propósito de dar cuenta de la contemporaneidad a través de una revista. En tal sentido, se sitúa en una serie integrada por las publicaciones más resonantes de tal fenómeno estético. También atrajo a colaboradores del eje São Paulo-Rio, aunque con predominio de los primeros, ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Velloso, Monica Pimenta. "Revistas e redes literárias: reflexões sobre a Lumière." Revista Territórios e Fronteiras 9, no. 2 (2016): 43. http://dx.doi.org/10.22228/rt-f.v9i2.591.

Full text
Abstract:
Analisa a revista belga Lumière (1919/23) vinculando-a à trajetória do crítico literário Sérgio Milliet. Propõe o conceito de “redes literárias” para entender a atuação de algumas revistas francófonas na criação de outros circuitos modernistas além das fronteiras europeias no pós-Primeira Guerra. Em termos analíticos, prioriza a circulação internacional das ideias que imprime especificidade à mediação dos intelectuais, nacionalidades, continentes. Sugere pistas teóricas sobre dinâmicas do modernismo “periférico”.Palavras-chave: história da imprensa; transnacionalidade; Sérgio Milliet.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Frank, Marco. "”Quizá Usted es un imbécil” La revista Irradiador y sus redes intelectuales." Revista de Historia de América, no. 159 (August 10, 2020): 319–54. http://dx.doi.org/10.35424/rha.159.2020.688.

Full text
Abstract:
El estudio de las revistas, en los últimos años, ha tomado siempre más importancia en el campo de la historia intelectual. Los trabajos sobre estas publicaciones permiten reconstruir no solamente el grupo de intelectuales que participaba de manera directa a la revista, sino también la red que se había creado el exterior de la redacción, favoreciendo contactos con diferentes sectores económicos, políticos y sociales. Los participantes a las revistas “buscaban expresar sus inquietudes a través de este medio de comunicación y, simultáneamente, encontrar un espacio que legitimara la posición que d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oliveira, Fernanda Redin, Maria Tereza Dias Tassinari, and Sandra Depexe. "Transformações no modo de produzir, publicar e consumir revistas." Temática 19, no. 12 (2023): 57–72. http://dx.doi.org/10.22478/ufpb.1807-8931.2023v19n12.68822.

Full text
Abstract:
O presente artigo possui como objetivo estudar as diferentes formas de produção e publicação de uma revista a fim de verificar a viabilidade de uma publicação exclusiva no Instagram. Debruçando-se sobre as teorias de Ali (2009), Scalzo (2011), Benetti (2013), Caldwell e Zappaterra (2014), Dourado (2013), conceitua o que é revista, suas principais características, apresenta as mudanças do impresso para o digital, os principais suportes de publicação, além de mapear as ferramentas da rede social Instagram e as revistas já publicadas utilizando a plataforma. Por fim, conclui-se que uma revista pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Daniel, Torres-Salinas, Delgado López-Cózar Emilio, and Jiménez-Contreras Evaristo. "Redes de citación de las revistas españolas de Ciencias Sociales 1994-2006." Revista Española de Documentación Científica 32, no. 2, abril-junio (2009): 34–50. https://doi.org/10.3989/redc.2009.2.686.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es realizar un análisis de las redes de citación entre revistas españolas de ciencias sociales empleando el índice de citas IN-RECS. Se han generado diferentes mapas representando la estructura general de las ciencias sociales y se llevó a cabo un análisis específico del área de Biblioteconomía y Documentación (ByD). Asimismo se empleó el indicador de Intermediación como medida de interdisciplinariedad. Los resultados revelan la existencia de dos clusters. Uno dominado por la Psicología y la Educación y otro donde dominan, principalmente, la Economía y la Ciencia Po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cristófol Rodríguez, Carmen, Francisco Cabezuelo Lorenzo, and Francisco Javier Paniagua Rojano. "La adaptación de la revista VOGUE al nuevo contexto digital del periodismo de moda." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 24 (2017): 55–75. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n24a3.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la adaptación al contexto digital de la revista Vogue, como paradigma del periodismo de moda, teniendo en cuenta la influencia que esta publicación ejerce sobre dicho sector. Tras una introducción contextual de las revistas femeninas, se examina Vogue como icono en su sector para posteriormente llevar a cabo el análisis de contenido de su web a través de las siguientes variables: audiencia, secciones principales, tipo de estructura, presencia de sus editoras en portada, formatos publicitarios, mecanismos de promoción en redes, distribución de los contenidos principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ribeiro, Henrique Cesar Melo. "Biblios - Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información." Biblios Journal of Librarianship and Information Science, no. 85 (August 7, 2023): 46–64. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2022.995.

Full text
Abstract:
Objetivo. Investigar o perfil e as características de uma década da produção científica e das redes de colaboração da Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Metodo. Utilizaram-se as técnicas da bibliometria e da análise de redes sociais. Resultados. Gregório Jean Varvakis Rados e Leomar José Montilla Peña foram os pesquisadores mais profícuos. A Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) foi a instituição mais produtiva. O Brasil foi o país que se destacou, por meio de suas institituições, no que concerne a produção científica de artigos no periódico internacional Biblios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Núñez Espinoza, Juan Felipe, Dora Ma Sangerman-Jarquín, and Agustín Navarro-Bravo. "Análisis de la colaboración científica en artículos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. II." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, no. 8 (2017): 1879. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i8.503.

Full text
Abstract:

 
 
 El proceso de generar o construir una revista científica tiene como objetivo incidir en la difusión de los trabajos de investigadores(as) de diversas regiones y países. El objetivo de este documento fue analizar la importancia de la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas del INIFAP, como instrumento de construcción del conocimiento, a través de redes sociales. La revista es de acceso abierto Open Journal System (OJS), como gestor de procesos editoriales. El análisis se basó en la información que publicó la revista del año 2010-2015, se categorizaron grupos como:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Maíz, Claudio, and Claudia Lorena Fonseca. "Internacionalização de saberes e redes acadêmicas: sobre revistas e circulação das ideias na América Latina." Signo 44, no. 81 (2019): 109–21. http://dx.doi.org/10.17058/signo.v44i81.14008.

Full text
Abstract:
Pensar prática das redes é pensar na circulação de ideias. Nesse sentido, como suporte e veículo de transmissão de ideias e configuração de redes, destacam-se as revistas, espaço de materialização da prática das redes. O presente estudo pretende abordar as publicações periódicas a partir não apenas de alguns caminhos já percorridos, por estudiosos tais como Beatriz Sarlo, Mabel Moraña, Maria Lúcia Camargo ou Pablo Rocca, como a relevância que têm na formação de redes intelectuais, a gravitação política que alcançaram, as controvérsias registradas e outros temas; mas também trabalhar com duas i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Artigas, Wileidys, and Javier Guallar. "Curación de contenidos científicos en medios sociales de revistas Iberoamericanas de Comunicación." Revista de Comunicación 21, no. 2 (2022): 15–32. http://dx.doi.org/10.26441/rc21.2-2022-a1.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio sobre el uso de la curación de contenidos en las publicaciones que realizan las revistas científicas de Comunicación de Iberoamérica en sus redes sociales. El motivo de la investigación es ayudar a conocer mejor las características y las formas que puede adquirir la curación de contenidos por parte de una revista científica en sus redes sociales. Se trata de una investigación descriptiva como método de investigación, que se apoya en las técnicas de investigación del análisis de contenido de los productos seleccionados, combinando una aproximación cuantitativa de la prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sangerman-Jarquín, Dora Ma, Juan Felipe Núñez Espinoza, and Agustín Navarro-Bravo. "Análisis de la colaboración científica en artículos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. I." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, no. 8 (2017): 1867. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i8.502.

Full text
Abstract:

 
 
 El proceso de generar o construir una revista científica tiene como objetivo incidir en la difusión de los trabajos de investigadores(as) de diversas regiones y países. El objetivo de este documento fue analizar la importancia de la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas del INIFAP, como instrumento de construcción del conocimiento; a través, de redes sociales. La Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (REMEXCA) es de acceso abierto Open Journal System (OJS), como gestor de procesos editoriales. El análisis se basó en la información que publicó la revista del an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Estrada Estrella, Aldo, Joshi Acosta Barriga, and Manuel Catacora Villasante. "Producción científica y redes de colaboración en la Seguridad Social de Salud de Perú, análisis bibliométrico en Scopus 2008-2017." ACTA MEDICA PERUANA 36, no. 2 (2019): 116–23. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2019.362.812.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir la producción científica en el Seguro Social de Salud (EsSalud) en revistas indizadas a Scopus, y sus redes de colaboración durante el periodo 2008-2017. Materiales y métodos: Se incluyeron todos los artículos publicados en revistas indizadas a la base de datos Scopus durante el periodo 2008 al 2017, que tuvieran a un autor con filiación en EsSalud. Se obtuvo el nombre de los autores, título, nombre del primer autor de EsSalud, su posición de autoría, año de publicación, nombre de la revista, idioma de la revista, especialidad del autor y filiación. Resultados: Se obtuviero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ferla, Alcindo Antonio. "Cinco anos de Saúde em Redes: versatilidade e responsabilidade." Saúde em Redes 5, no. 1 (2019): 5–7. http://dx.doi.org/10.18310/2446-4813.2019v5n1p5-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Chrispino, Alvaro, Bárbara Mulè Gonçalves, Gabriel Marques de Sá, Thiago Brañas de Melo, Tais Conceição dos Santos, and João Paulo Fernandes. "As publicações em Educación Química analisadas por meio de Redes Sociais." Educación Química 36, no. 2 (2025): 68–82. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2025.2.88932.

Full text
Abstract:
Este estudo apresenta um mapeamento quantitativo da Revista Educación Química, analisando autores, instituições e palavras-chave presentes na revista desde 1989, ano de sua criação, até 2023. Para o desenvolvimento desta pesquisa, foram consultados 1685 artigos publicados ao longo de 34 anos de existência da revista. A partir da análise dos artigos utilizando a técnica de Análise de Redes Sociais e medidas de centralidade, foi possível traçar o perfil dos autores, com 2157 pesquisadores de 47 países diferentes e 2375 palavras-chave presentes nesses artigos. A análise revelou a contribuição sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vargas Aguirre, Alma Liliana. "Redes aristocráticas mexicanas a principios del siglo XX en Álbum de Damas. Revista quincenal ilustrada (1907)." Revista de Historia de América, no. 159 (August 10, 2020): 289–317. http://dx.doi.org/10.35424/rha.159.2020.648.

Full text
Abstract:
El porfiriato fue un periodo en el que se vivió un gran crecimiento económico en México. Socialmente esta prosperidad se vio reflejada, entre otras cosas, en las grandes fiestas y eventos realizados por y para las familias de las clases altas privilegiadas. Por otra parte, hubo un auge en la producción de medios impresos, particularmente proliferaron las revistas dirigidas a las damas del hogar y de la aristocracia mexicana. Una de ellas fue Álbum de Damas, publicación que se mantuvo entre enero de 1907 y julio de 1908, en la que se incluía una sección donde se describían los principales event
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Domenech Hernández, Grethel. "LA REVISTA EL CORNO EMPLUMADO (1962-1969), UN LATIDO A LA MITAD DEL MUNDO." Caderno de Letras, no. 39 (May 14, 2021): 303–20. http://dx.doi.org/10.15210/cdl.v0i39.20179.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza algunos de los aspectos más relevantes de la revista mexicana El Corno Emplumado (1962-1969). Para ello se tomaron en cuenta, a través del análisis de sus contenidos, el lugar de la poesía como centro de la publicación y elemento articulador de su propuesta editorial y la recepción que tuvo la revista entre sus lectores intelectuales y público en general. La propuesta discursiva del Corno se insertó en un contexto de redes intelectuales y militancia política de los sesenta latinoamericanos lo cual influyó profundamente en su existencia por lo que trazar su itinerari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Dionisio, Maria de Lourdes, and Fátima Antunes. "Editorial." Revista Portuguesa de Educação 26, no. 1 (2013): 3. http://dx.doi.org/10.21814/rpe.2998.

Full text
Abstract:
A Revista Portuguesa de Educação inicia mais um ano da sua existência com um volume constituído por doze textos, os quais, como é sua característica, têm origem nos múltiplos campos do pensar e fazer Educação. É também umnúmero inaugural, desta vez porque inicia a sua divulgação em edição online, no sistema OJS, propiciado pelo Serviço de Alojamento de Revistas Científicas (SARC), do Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP). Com esta medida, reforça-se o estatuto de máxima excelência que a revista quase artesanalmente foi construindo para si, ao mesmo tempo que, de forma mai
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pita González, Alexandra, María del Carmen Grillo, and Fernando Morales. "La datificación como propuesta de análisis. El caso de la Revista de Historia de América, 1938-1948." Revista de Historia de América, no. 159 (August 10, 2020): 189–224. http://dx.doi.org/10.35424/rha.159.2020.723.

Full text
Abstract:
La Revista de Historia de América comenzó a publicarse en 1938, gracias a la iniciativa y el tesón del historiador mexicano Silvio Zavala, y al apoyo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Este artículo es parte de un proyecto mayor de investigación que analiza los diez primeros años de la revista. Pretende ser un aporte a los estudios de las revistas culturales desde una perspectiva metodológica que abra nuevas formas de entender este objeto de estudio. Su principal aportación radica en exponer la manera como se analizó una publicación y las redes intelectuales que la hicieron po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cortez Vásquez, Augusto, and Hugo Froilán Vega Huerta. "Entrenamiento de Redes Neuronales para el Reconocimiento de Frutas." Paradigmas 2, no. 1 (2018): 141–64. http://dx.doi.org/10.31381/paradigmas.v2i1.1509.

Full text
Abstract:
En la revista RISI-Volúmen 6-número 2-2009 II (Revista de Investigación de la facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNMSM) presentamos el artículo Reconocimiento de patrones Mediante Rede Neuronales Artificiales, que resolvía el reconocimiento de los caracteres numéricos 3,4,5 con una red neuronal pequeña de 42 neuronas de entrada, 3 de salida, y 100 neuronas en la capa oculta. El presente es artículo, basado en el artículo mencionado, presenta en entrenamiento de redes neuronales para el reconocimiento de frutas. Con el propoósitos hacer un trabajo sencillo e ilustrativo sola
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mora-Campos, Andrea. "NUEVAS FORMAS DE REVISIÓN POR PARES EN REVISTAS CIENTÍFICAS: REVISIÓN ABIERTA /OPEN REVIEW/ open review." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 13, no. 1 (2015): 1–4. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v13i1.19942.

Full text
Abstract:
La tecnología ha ayudado a mejorar muchos aspectos de la calidad de las publicaciones: más visibilidad, mayor acceso a las fuentes de información y opción de verificar fuentes, entre otros. Esto ha implicado que algunas revistas tengamos que ajustar procesos, en especial en la de revisión por pares. El sistema más utilizado por las revistas es la modalidad ciego. En el caso de nuestra revista, tradicionalmente hemos utilizado el estilo de doble ciego, pero nos hemos dado cuenta que con el avance del Internet, las redes sociales, o los medios de difusión es posible que muchos de los dictaminado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

López-Plaza, Angélica. "Redes intelectuales en Repertorio Americano." Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos 33 (September 30, 2017): 215–37. http://dx.doi.org/10.15359/tdna.33-e.11.

Full text
Abstract:
Parte fundamental del proyecto de Joaquín García Monge con su Repertorio Americano fue reunir, en un mismo espacio editorial, a diversos escritores de toda nuestra América. Los textos de estos escritores hicieron de la revista un espacio estratégico para articular y legitimizar un proyecto político y cultural transnacional. En este ensayo propongo realizar un recorrido por algunas de las redes intelectuales que se generaron en torno de Repertorio Americano durante la década de los años cuarentas. Se destacan particularmente el caso de los costarricenses en México, los refugiados españoles en C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rodríguez-Alfonso, Adriana. "Redes intelectuales y campo literario: Babel. Revista de Libros." Literatura y Lingüística, no. 43 (May 14, 2021): 101–27. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.43.2557.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo analiza la red intelectual en torno a la publicación argentina Babel. Revista de Libros (1988-1991). Desde una perspectiva transdisciplinaria, se examina el entramado de sociabilidad, en diálogo con las estrategias de posicionamiento y legitimación de autores emergentes de la literatura latinoamericana del siglo XX, enfoque complementado con las humanidades digitales. Así, se revisará el aparato conceptual sobre redes intelectuales (Williams, Devés-Valdés, Maíz, Said), y luego se estudiarán los requisitos de estas relaciones ideo-estéticas e interpersonales, divididos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gómez Mutio, Ana Rosa. "Breve vida de las larvas literarias: las temáticas y el contexto de producción de la revista Larvaria." Literatura Mexicana 34, no. 1 (2022): 101–36. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.litmex.2022.34.1.7900s42x5.

Full text
Abstract:
El artículo estudia la historia, el contexto y las temáticas de la revista Larvaria (2018-2019), que a lo largo de un año publicó únicamente poemas que no trataran sobre amor. Se publicaron siete convocatorias y seis números que tuvieron gran aceptación entre públicos distintos de los que suelen consultar revistas literarias, como estudiantes de preparatoria y reos de centros penitenciarios. La mayoría de los poemas publicados fueron escritos por jóvenes menores de 30 años. Parte de la clave de su éxito radica en que se creó una página en redes sociales que acompañó la creación, el crecimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Smolak Lozano, Emilia, and Ana Almansa-Martínez. "Estudio de la producción científica sobre social media. El caso de las revistas españolas de comunicación en JCR y SJR." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 26 (May 5, 2021): 15–38. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e124.

Full text
Abstract:
La presencia de los Social Mediaen la difusión de la investigación científica española es el objeto de este estudio. Concretamente, se centra en las revistas españolas indexadas en JCR y SJR: Comunicar, Comunicación y Sociedad, El Profesional de Información, SCIRE, Signa, Revista Latina de Comunicación, Ibersid, Historia y Comunicación Socialy Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Se ha realizado un análisis de contenido de 2.427 artículos para el periodo 2012-2016, ilustrando la madurez en el desarrollo y la implementación de las redes sociales en la comunicación humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Chermont, Lucia. "Revista Aonde Vamos? Um projeto judaico brasileiro." Cadernos de Língua e Literatura Hebraica, no. 17 (December 31, 2019): 27–39. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2179-0892.cllh.2019.178368.

Full text
Abstract:
O objetivo deste artigo é realizar uma análise da revista Aonde Vamos? (RJ, 1943-1977), um semanário de grande projeção na comunidade judaica nacional, nas suas redes e conexões nacionais. Esta revista tinha forte viés crítico e ideológico, veio à luz durante um período de grandes transformações, como a integração e a afirmação desse grupo frente ao trágico legado do Holocausto e às expectativas da então recente e tensa fundação do Estado de Israel. No Brasil, além das questões internacionais era o período de ascensão e integração para a comunidade judaica brasileira. O artigo propõe-se a resp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Luz, Maritza Reyes de Suárez. "Presentación Revista REDIELUZ." Revista REDIELUZ- Sembrando la Investigación Estudiantil Vol. 12 Núm. 2 (2022) (December 15, 2022): 13–16. https://doi.org/10.5281/zenodo.7443237.

Full text
Abstract:
Reedificar las políticas editoriales para ajustarlas a un momento histórico, en el cual, la difusión y documentación es potestad de todos, encontrando en tal masificación del conocimiento, una hojarascas que desvirtúa la creación, originalidad y pertinencia de los saberes. De tal manera, que al realizar una revisión de contenidos, que se documentan en las diferentes plataformas y redes, hace pertinente una reflexión. ¿Hacia dónde va la generación del conocimiento actual?, ¿cómo identificar y valor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Editorial, Comissão. "EDITORIAL." Movimento (ESEFID/UFRGS) 16, no. 2 (2010): 7. http://dx.doi.org/10.22456/1982-8918.15147.

Full text
Abstract:
Em junho de 2010 a Revista Movimento passou a fazer partedo acervo do Sistema de Información Científica Redalyc, uma dasmais importantes redes de revistas científicas da América Latina eCaribe, Espanha e Portugal, com sede em Toluca no México. Estaindexação nos enche de orgulho não apenas pelo reconhecimentoem si da REDALYC ao mérito científico da Movimento, mas tambémporque cada conquista deste tipo fortalece a política editorial quetraçamos (e seguimos trilhando) bem antes da incorporação da revistaàs bases ISI THOMSON, ao LATINDEX, a LILACS, ao SPORTDISCUS, ao LAPTOC, ao PORTAL DA CAPES.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Villanueva Ccahuana, Philarine Stefany. "Las caricaturas de Jorge Vinatea Reinoso en la revista mundial y sus vínculos con otros caricaturistas peruanos: una aproximación." Escritura y Pensamiento 22, no. 46 (2023): 21–38. http://dx.doi.org/10.15381/escrypensam.v22i46.24453.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar las caricaturas de Jorge Vinatea Reinoso en la revista Mundial y vincularlas con el dibujo caricaturesco de otros referentes peruanos en las primeras décadas del siglo XX. Específicamente, comparamos las caricaturas del presidente Augusto B. Leguía compuestas por Abraham Valdelomar, Julio Málaga Grenet y Jorge Vinatea Reinoso. De esta manera, se propone un abordaje a la caricatura como un tipo de producción artística que no solo sirvió a jóvenes artistas para presentarse ante revistas ilustradas, sino también generó redes entre caricaturistas peruanos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Medina de la Viña, Elena, and Begoña Gutiérrez San Miguel. "De la investigación en cortometrajes, a las redes pasando por el metaverso." Fonseca, Journal of Communication, no. 24 (June 1, 2022): 1–5. http://dx.doi.org/10.14201/fjc.28716.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Trujillo Holguín, Jesús Adolfo. "Redes académicas, difusión del conocimiento y matemáticas en educación." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 8, no. 15 (2017): 3–6. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v8i15.102.

Full text
Abstract:
La editorial para este número especial de IE Revista de Investigación Educativa de la Rediech parte de tres consideraciones que se enuncian en el título y que guardan una estrecha relación con el trabajo que realiza la comunidad académica reunida en torno a la Red de Investigadores Educativos Chihuahua (Rediech). Redes académicas. Este trabajo es resultado de una convocatoria temática a cargo de la Dra. Bertha Ivonne Sánchez Luján –presidenta de la Rediech– y su propósito central es el análisis profundo sobre el tema Aprender y enseñar matemáticas: desafío de la educación, dado que representa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lida, Miranda. "Debates del exilio francés de Nueva York durante la ocupación nazi. Su recepción en la Revista de los intelectuales europeos en América (Buenos Aires, 1942-1946)." Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, no. 56 (January 1, 2022): 32–56. http://dx.doi.org/10.34096/bol.rav.n56.10878.

Full text
Abstract:
En 1942 comenzó a publicarse la Revista de los intelectuales europeos en América (RIEA), una revista cultural que tuvo un fuerte compromiso con el antifascismo y con la resistencia francesa. La situaremos en el mapa de las revistas culturales antifascistas y a la vez daremos cuenta de sus redes con el exilio intelectual francés en las Américas. Este contexto permite explicar el modo en que la revista cobijó los debates que atravesaron el campo de los exiliados franceses del exilio neoyorquino en torno de la resistencia encabezada por de Gaulle, porque si bien se trata de una revista que intent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sachete, Andreia dos Santos, Fabio Diniz Rossi, Raquel Salcedo Gomes, and Alba Valeria de Sant’Anna de Freitas Loiola. "Análise de redes sociais: mapeando relações entre pesquisadores nos 20 anos da revista renote." RENOTE 22, no. 1 (2024): 446–55. http://dx.doi.org/10.22456/1679-1916.141570.

Full text
Abstract:
Este artigo destaca a importância da cientometria na análise quantitativa da produção intelectual, fornecendo informações sobre impacto, produtividade e tendências na comunidade cientıfica da Revista Renote - Revista Novas Tecnologias na Educação. Para tanto, utiliza-se analise de redes sociais, que permite entender as relações de colaboração entre pesquisadores, especialmente em campos multidisciplinares como a informática na educação. A integração da cientometria e da análise de redes sociais aprimora a capacidade de navegar no complexo cenário da produção intelectual, facilitando decisões b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Zúñiga Sánchez, Verónica Tadea. "Mujeres públicas: la escritura femenina y el papel de la mujer en la revista literaria Rueca." Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios 2, no. 3 (2022): 37–59. http://dx.doi.org/10.29105/revistahumanitas2.3-31.

Full text
Abstract:
Este ensayo realiza un primer acercamiento a los contenidos de la revista literaria mexicana Rueca publicada en los años 1941-1952, publicación periódica que destaca por la particularidad de contar con un consejo editorial conformado exclusivamente por mujeres. Dicha revista transgrede el panorama literario y editorial de la época al crear un espacio propio para la escritura femenina, además de contribuir al desarrollo de redes intelectuales al realizar una acción comunicativa entre las editoras de la revista y los distintos individuos y grupos literarios y culturales del periodo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

González Alcaide, Gregorio, Adolfo Alonso Arroyo, Javier González de Dios, Ángel Pérez Sempere, Juan Carlos Valderrama Zurián, and Rafael Aleixandre Benavent. "Redes de coautoría y colaboración institucional en Revista de Neurología." Revista de Neurología 46, no. 11 (2008): 642. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4611.2008158.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Guimarães, Carlos Gabriel, and Jonas Moreira Vargas. "Capitalistas, comerciantes e homens de negócios:." Revista Maracanan, no. 36 (October 4, 2024): 10–15. http://dx.doi.org/10.12957/revmar.2024.87570.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Lima, Rodolfo de Camargo. "A Burocracia na Ciência Política." Revista Agenda Política 10, no. 2 (2023): 138–56. http://dx.doi.org/10.31990/agenda.2022.2.6.

Full text
Abstract:
O presente artigo mapeia de maneira exploratória os artigos sobre burocracia no país, indexados na SciELO e Qualis na área de Ciência Política e Relações Internacionais (CP&RI) da CAPES. A partir de ambas as plataformas científicas construí um banco de dados com 446 publicações de 1963 até 2022. Com o uso de técnicas cientométricas pude verificar a produtividade do campo, descrever frequências, e aplicar um software de análise de redes bibliométricas para os títulos, resumos, palavras-chave, e coautores dos artigos. Os resultados do estudo mostram uma alta da produtividade na década de 201
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

De la Reina Delgado, Álvaro. "Cruz y Raya y las redes transnacionales de católicos intelectuales durante la Segunda República." Pasado y Memoria, no. 30 (January 30, 2025): 204–25. https://doi.org/10.14198/pasado.26256.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda la sociabilidad y los referentes intelectuales que se vislumbran detrás de una nota al pie en un trabajo de José María Semprún acerca de Felipe II y la guerra de Flandes. Fue publicado en la revista Cruz y Raya en noviembre de 1935. La historiografía tradicional no ha prestado suficiente atención a los lugares no confesionales, en los que también participaban católicos antes del inicio de la guerra civil. Esto ha podido silenciar alternativas a la inercia general del catolicismo español. Un ejemplo singular de ello son la revista Cruz y Raya y el grupo fundador que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Opinión Pública, Revista. "Opinión Pública." Opinión Pública, no. 12 (August 1, 2019): 1–85. http://dx.doi.org/10.52143/2711-0281.587.

Full text
Abstract:
La revista Opinión Pública alcanza su duodécima edición. Este logro es producto del compromiso de un equipo editorial cada vez más fortalecido, tanto en su número como en su formación multidisciplinar. Esas características han permitido abarcar más áreas disciplinares, fortalecer los procesos editoriales y ampliar las redes de conocimiento en las que se inscribe la revista. Así, la publicación continúa avanzando con rigurosidad hacia la meta de la indexación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez Luna, Sebastián. "Editorial." Opinión Pública, no. 12 (August 1, 2019): 9–10. http://dx.doi.org/10.52143/2711-0281.580.

Full text
Abstract:
La revista Opinión Pública alcanza su duodécima edición. Este logro es producto del compromiso de un equipo editorial cada vez más fortalecido, tanto en su número como en su formación multidisciplinar. Esas características han permitido abarcar más áreas disciplinares, fortalecer los procesos editoriales y ampliar las redes de conocimiento en las que se inscribe la revista. Así, la publicación continúa avanzando con rigurosidad hacia la meta de la indexación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Coelho Neto, Raphael. "A revista de exílio Chile-América e as redes transnacionais de denúncia e de resistência política (1974-1983)." Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, no. 29 (September 3, 2022): 256–89. http://dx.doi.org/10.53872/2422.7544.n29.38710.

Full text
Abstract:
Neste artigo investigamos a participação da revista chilena Chile-América nas redes transnacionais de direitos humanos que buscavam, fundamentalmente, denunciar os crimes cometidos pelo aparelho repressivo da ditadura militar chilena. Fundada em setembro de 1974, no exílio, por membros dos democratas cristãos, do MAPU e da esquerda cristã, com a participação de importantes nomes da política chilena exilados na Itália, como Bernardo Leighton, Julio Silva Solar, Esteban Tomic e José Antonio Viera-Gallo, Chile-América, a partir de sua sede em Roma, trabalhou em conjunto com partidos e quadros pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

López Echeverri, Andrés Felipe. "Modernistas y malditos: aproximación a las influencias discursivas de la revista Panida (Medellín, 1915) desde la visualización de redes." Poligramas, no. 58 (January 1, 2024): e20113041. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i58.13041.

Full text
Abstract:
La revista Panida fue órgano de difusión literario de principios del siglo XX perteneciente al grupo homónimo Los Panidas, una joven vanguardia antioqueña encabezada por León de Greiff y Félix Mejía. Originada en una sociedad cada vez más industrial, burguesa y conservadora, dicha publicación encarnó un efímero medio contestatario caracterizado por un estilo bohemio y modernista, además de divulgar en sus páginas autores tan diversos como Rubén Darío, Verlaine, Mallarmé, Nietzsche, Omar Khayyam, Tomás Carrasquilla, Abel Farina, entre muchas otras personalidades del mundo literario. Característ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

De la Rosa, Natalia. "El Dr. Atl y la revista América: un programa estético y editorial antiimperialista." Bibliographica 4, no. 2 (2021): 87. http://dx.doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2021.2.104.

Full text
Abstract:
Éste es un acercamiento a la revista América (1926) que revisa la organización de los cinco números publicados para exponer el programa político-estético orquestado por su director, Gerardo Murillo, Dr. Atl. Destaca la labor editorial, de diseño y escritura de Atl, así como su desarrollo. Entre los temas de la revista sobresalen el arte popular, el urbanismo, la raza, la producción artística y la política continental. El artículo señala las conexiones nacionales y redes intelectuales diseñadas por Atl para revivir la Liga Internacional de Escritores y Artistas, activa en París entre 1912-1913
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Feldenheimer da Silva, Ana Carolina, and Renata Brum Martucci. "DEMETRA: um periódico em constante aprimoramento." DEMETRA: Alimentação, Nutrição & Saúde 17 (March 30, 2022): e66157. http://dx.doi.org/10.12957/demetra.2022.66157.

Full text
Abstract:
A Revista Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, antes Revista Ceres: Nutrição e Saúde, vem mantendo suas atividades desde o ano de 2006. Durante esses mais de 15 anos, a revista passou por mudanças e aprimoramentos, aumentando sua importância e relevância na missão de ampliar a comunicação de trabalhos científicos desenvolvidos no campo da Alimentação, Nutrição e Saúde.De 2018 a 2021, a revista foi coordenada pelas Professoras Josely Koury e Luciana Castro, sucedendo as Professoras Fabiana Kraemer e Shirley Prado, todas do Instituto de Nutrição da Universidade do Estado do Rio Janeiro, à
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Machado, Frederico Viana, Alcindo Antônio Ferla, Denise Bueno, and Maria das Graças Alves Pereira. "Dinâmicas do ensino-aprendizagem na saúde para reengendrar a democracia e combater as desigualdades." Saúde em Redes 7, no. 1 (2021): 05–12. http://dx.doi.org/10.18310/2446-4813.2021v7n1p05-12.

Full text
Abstract:
Chegamos ao sétimo volume da revista Saúde em Redes, consolidando um trabalho editorial tecido por muitas mãos e que se entrelaça cada vez mais na pluralidade de perspectivas e autoras/es que compõem o campo da saúde coletiva, com ênfase especial nos temas do trabalho e do ensino na saúde. A diversidade das submissões que têm sido enviadas para a Revista Saúde em Redes, evidencia a capilarização do periódico nas diversas regiões do Brasil e em alguns países estrangeiros. Ao longo dos últimos seis anos, trabalhamos para qualificar o trabalho editorial, as estratégias de comunicação da revista e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ramos-Vera, Cristian, and Antonio Serpa-Barrientos. "El análisis de redes en la investigación clínica." Revista de la Facultad de Medicina 70, no. 1 (2021): e94407. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v70n1.94407.

Full text
Abstract:
En el número 1 del volumen 69 de la presente revista se publicó un estudio que evaluó los niveles del burnout en residentes de medicina en Colombia y que evidenció el impacto que puede causar este síndrome en quienes lo padecen.1 El burnout es una respuesta a los problemas emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo y en la cual intervienen sentimientos de agotamiento, actitud indiferente, percepción de incompetencia ante la falta de recursos para afrontar las responsabilidades, insatisfacción y baja autoestima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!