Academic literature on the topic 'Revolución neogranadina'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Revolución neogranadina.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Revolución neogranadina"

1

Vanegas, Isidro. "El constitucionalismo y los imperativos revolucionarios: Popayán, 1808-1815." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 44, no. 1 (2016): 199. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v44n1.61225.

Full text
Abstract:
Se estudia la manera como emergió y se desarrolló el ideal constitucional en Popayán durante el periodo de las primeras repúblicas neogranadinas. Aunque esa provincia fluctuó entre el independentismo y el lealismo, también allí los líderes insurgentes compartieron un rasgo fundamental de la Revolución neogranadina: la vocación constitucionalista, pues estuvieron convencidos de que sus provincias, así como el conjunto neogranadino, debían dotarse de cartas constitucionales que dieran culminación a la deseada transformación del orden.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Plaza Romero, Carlos Ulpiano. "Vanegas Useche, Isidro. La Revolución Neogranadina. Bogotá: Ediciones Plural, 2013. 475 p." Historia y Espacio 14, no. 50 (2018): 205. http://dx.doi.org/10.25100/hye.v14i50.6490.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vanegas Useche, Isidro. "“Un hombre bajado inmediatamente del cielo”: la potencia regia en la historia neogranadina." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 46, no. 1 (2019): 123–48. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v46n1.75555.

Full text
Abstract:
Este artículo indaga por el lugar del rey en la sociedad de finales del Virreinato de la Nueva Granada y del periodo revolucionario, en contravía de la idea fuertemente implantada a partir de la Revolución Neogranadina según la cual aquella sociedad se había forjado al margen del poder regio. En primer lugar se muestra la importancia del rey en la historia neogranadina y se intenta comprender por qué le había sido negada su centralidad; en segundo lugar se estudia el significado del monarca y la naturaleza de su poder antes de la revolución de la década de 1810; y, en tercer lugar, se observa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Becerra Mora, José Camilo. "Los publicistas colombianos ante la Revolución Francesa de 1848, durante la segunda mitad del siglo XIX." Historia Y Memoria, no. 24 (December 21, 2021): 119–50. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.11483.

Full text
Abstract:
La Nueva Granada a mediados del siglo XIX emprendió una nueva etapa de su experiencia democrática caracterizada por el surgimiento de los partidos políticos, Liberal y Conservador. Enfrentados a este nuevo escenario político, los escritores públicos neogranadinos vinculados a esos partidos buscaron enriquecer sus intervenciones políticas a través de la lectura de acontecimientos políticos extranjeros. Pero también a travésde esa vía buscaron estructurar sus identidades partidistas. Este artículo estudia diferentes lecturas sobre la Revolución Francesa de 1848 en el escenario político colombian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Camargo Tambo, Edwin. "La idea de República en la Provincia de Tunja, 1810-1816." Nuevas Lecturas de Historia, no. 44 (April 11, 2025): 15–61. https://doi.org/10.19053/uptc.0121165x.nlh.i44.19250.

Full text
Abstract:
Este artículo está consagrado a comprender, desde la historia conceptual de lo político, cómo fue pensada la República en la provincia de Tunja al momento de la Revolución Neogranadina. En él se exponen las ideas sobre la República adelantadas por el doctor José Joaquín Camacho en varios de sus escritos políticos. De igual manera, indaga por la noción de República planteada en el texto constitucional tunjano y en la prensa periódica que se imprimió en la provincia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vanegas Useche, Isidro. "El rey ante el tribunal de la revolución: Nueva Granada 1808-1819." Historia y Sociedad, no. 31 (July 7, 2016): 17. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n31.55457.

Full text
Abstract:
<p>El rey fue un actor central de las conmociones revolucionarias modernas. Por ello lo fue también en la Revolución Neogranadina de la década de 1810, que vio cómo el rey pasó de ser el núcleo del orden en su calidad de detentador y garante del poder y la autoridad, a ser una figura desdeñada que fue sustituida por otro tipo de soberano. Este artículo explora el lugar del monarca en tres momentos claramente diferenciados de la conmoción revolucionaria, buscando comprender el itinerario del distanciamiento, los dilemas que hubo en juego, así como las implicaciones de aquella gran innovac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cuevas Oviedo, María Fernanda. "War and slave resistances in the New Granada Revolution: determining elements for the republican project of abolition of slavery." Memorias, no. 30 (May 15, 2019): 40–64. http://dx.doi.org/10.14482/memor.37.986.102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vanegas Useche, Isidro. "La revolución angloamericana como herramienta. Nueva Granada 1808-1816." Co-herencia 13, no. 25 (2016): 89–118. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.13.25.3.

Full text
Abstract:
La Revolución Angloamericana es rutinariamente designada como una de las tres “influencias” básicas de las revoluciones de la América española, aunque esta aserción no deriva de estudios sustantivos de la cuestión. Este artículo prefiere tomar una vía distinta al difusionismo, indagando por las temporalidades, las vías y las maneras como los revolucionarios neogranadinos utilizaron el precedente estadounidense para reafirmar sus propias escogencias como hombres públicos confrontados a grandes problemas que requerían imperiosamente soluciones particulares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vanegas Useche, Isidro. "Justicia y ley en el Nuevo Reino de Granada, periodo borbónico." Historia y Espacio 16, no. 54 (2020). http://dx.doi.org/10.25100/hye.v16i54.9886.

Full text
Abstract:
La historia de la Nueva Granada anterior a la revolución de independencia es usualmente calificada como una etapa en la que reinó el despotismo y la injusticia. Este artículo muestra, por el contrario, cómo la Corona española logró poner en pie un eficaz conjunto de normas, instituciones y consensos destinados a garantizar la convivencia. Pero el texto no se concentra en la administración de justicia sino en comprender la manera cómo fue concebida la ley, y sobre todo la justicia, en la sociedad monárquica neogranadina. Indaga acerca de los rasgos centrales de la justicia, cuáles fueron sus fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ariza Ariza, Nectali. "La fidelidad del clero neogranadino durante la transición de la Independencia." Historia y Espacio 17, no. 56 (2021). http://dx.doi.org/10.25100/hye.v17i56.11255.

Full text
Abstract:
Este artículo trata sobre la crisis de los ministros de la Iglesia neogranadina durante la transición de la Independencia, enfrentados a la disyuntiva de obedecer al rey o a los noveles representantes de la República. Como es conocido, desde los hechos desencadenados a mediados de 1810, muchos clérigos se sumaron a la revolución, mientras que otros permanecieron fieles a la Corona. Posiciones que muchos cambiaron en más de una oportunidad durante las etapas que concluyeron con la emancipación. Sus discursos y actuaciones parecen contradictorias, pero se ajustan a la lógica de los intereses en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Revolución neogranadina"

1

Jiménez, Orián. El mundo de la vida en la revolución neogranadina: Testamentos de la época de la independencia. Universidad Industrial de Santander, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arjona, Federico Guillermo García. Artesanos: Rebeldes primitivos : un acercamiento al movimiento artesano y la revolución del medio siglo neogranadino. Editorial C.E.C.H., 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pinzón, Luis Rubén Pérez. Historia bicentenaria de un día de revolución: El dilema entre las independencias y la construcción del Estado -- Nación neogranadino. Dirección Cultural UIS, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pinzón, Luis Rubén Pérez. Historia bicentenaria de un día de revolución: El dilema entre las independencias y la construcción del Estado -- Nación neogranadino. Dirección Cultural UIS, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Concurso Nacional de Ensayo UIS (2nd : 2006), ed. Historia bicentenaria de un día de revolución: El dilema entre las independencias y la construcción del Estado -- Nación neogranadino. Dirección Cultural UIS, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Revolución neogranadina"

1

"LA REVOLUCIÓN DE RIEGO Y QUIROGA Y EL ARMISTICIO." In Presencia neogranadina en Carabobo. Academia Colombiana de Historia, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv262qsz1.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"LA REVOLUCIÓN DE MARACAIBO Y EL ROMPIMIENTO DEL ARMISTICIO." In Presencia neogranadina en Carabobo. Academia Colombiana de Historia, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv262qsz1.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Los pactos sociales de la revolución neogranadina." In Un nuevo reino. Geografía política, pactismo y diplomacia durante el interregno en la Nueva Granada (1808-1816). Universidad del Externado de Colombia, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31zqdxd.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuevas, María Fernanda. "LOS ESCLAVOS-SOLDADOS Y LA CUESTIÓN ESCLAVA DURANTE LA REVOLUCIÓN NEOGRANADINA." In Paz y guerra en tiempos de independencia. ICANH, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2tbwq3h.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Calderón, Jorge Conde. "Los pueblos y la revolución neogranadina en las provincias de Cartagena y Santa Marta." In El Bicentenario de la Independencia de Colombia 2019 y los retos de la celebración. Academia Colombiana de Historia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv262qs96.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calderón, Jorge Conde. "Los pueblos y la revolución neogranadina en las Provincias de Cartagena y Santa Marta." In Nuevas miradas sobre la historia de la Independencia de Colombia, 2nd ed. Academia Colombiana de Historia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv262qs33.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Borja Gómez, Jaime Humberto. "La oralidad, el gesto y la filacteria en la cultura visual colonial neogranadina." In Escritura e imagen en Hispanoamérica: de la crónica ilustrada al cómic. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123171278.004.

Full text
Abstract:
La tradición historiográfica, con frecuencia, ha situado la cultura colonial en un espacio independiente de los fenómenos de la primera modernidad. Se le ha visto como un conjunto de manifestaciones políticas y sociales ubicadas en el entorno de la expansión imperial del siglo XVI, abocadas a la experiencia religiosa nacida de la Contrarreforma. Sin embargo, muchos de sus elementos culturales expresan una modernidad temprana, pues sus rasgos nacen de esa experiencia, como por ejemplo la tensión secularizante, la formación del individualismo, un cuerpo social que se teje desde el cuerpo místico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Revolución neogranadina"

1

Memorias Foro Internacional Neogranadino. ¿Gobernanza global o gobierno globalista? 2020. Universidad Militar Nueva Granada, 2021. http://dx.doi.org/10.18359/docinst.5696.

Full text
Abstract:
El 23 de julio del 2020, en el marco de la celebración del aniversario treinta y ocho de la Universidad Militar Nueva Granada y en medio de las vicisitudes propias que se despliegan al enfrentar una pandemia como la que ha aquejado al mundo durante más de un año, se desarrolló el Foro Internacional Neogranadino: ¿gobernanza global o gobierno globalista?, con la participación de panelistas de alto nivel tales como el TG (r) Frederick Rudesheim, director del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry; el Dr. Alexis Osvaldo López Tapia, investigador y director de radio y T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!