To see the other types of publications on this topic, follow the link: Revuelta.

Journal articles on the topic 'Revuelta'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Revuelta.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rojo, José Manuel. "Bright Lights, Big City. Luces de Gamonal y derecho a la ciudad." Risco Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo (Online) 20 (July 14, 2022): 62–68. http://dx.doi.org/10.11606/1984-4506.risco.2022.200072.

Full text
Abstract:
Analiza el fenómeno de reestructuración autoritaria y mercantil del espacio urbano y a la desaparición de los lugares públicos y de los intercambios directos entre los individuos que ocupan estos espacios. Fenómeno mundial que encuentra resistencias e intensas luchas locales donde la revuelta ha recuperado su pulso, revitalizando luchas y formas de luchar e inventando otras nuevas, con la asamblea y el diálogo libre como eje fundamental, la solidaridad y la espontaneidad. El caso de la revuelta del barrio burgalés de Gamonal, ubicado en la ciudad de Burgos en España, es uno de los ejemplos cui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Balas, Eliza Mizrahi. "Cómo Pensar la Revuelta." História: Questões & Debates 71, no. 1 (2023): 91. http://dx.doi.org/10.5380/his.v71i1.89027.

Full text
Abstract:
Este trabajo toma como punto de partida la exposición Sublevaciones, del filósofo Georges Didi-Huberman, para establecer el montaje como una condición crítica del pensamiento que nos permite desocultar los estatutos estéticos, políticos e ideológicos de la representación visual de las revueltas. Sobre todo, porque analizar los modos de lo visible de la revuelta desde sus procesos de producción y circulación de las imágenes implica reconocer los desordenamientos o desgarros que se producen en dicho orden; lo que nos incita a pensar sobre otros regímenes de visibilidad de lo político. Desde este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mata, Valeria. "Pan y Revuelta." Revista SOBRE 10 (January 31, 2024): 224–29. http://dx.doi.org/10.30827/sobre.v10i.30029.

Full text
Abstract:
La serie Pan y revuelta consiste en una recopilación de recortes que Valeria Mata ha venido haciendo con imágenes de archivo de manifestaciones sociales en las que el pan está presente como compañero de protesta. El pan ha movilizado a miles de personas a través de fronteras históricas y contemporáneas. Es un alimento que representa la política y la clase como casi ningún otro. Su costo y disponibilidad han sido factores clave en muchas revueltas sociales. Por otro lado, además de amortiguar y provocar conflictos, el pan también construye espacios comunes. El proyecto de investigación de Valer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Thielemann Hernandez, Luis. "¿“SESENTA Y OCHO OBRERO EN EL CONO SUR”? CRISIS, HUELGAS Y RADICALIZACIÓN EN ARGENTINA Y CHILE, 1964 - 1970." Revista de Historia Social y de las Mentalidades 23, no. 1 (2019): 77–104. http://dx.doi.org/10.35588/rhsm.v23i1.3760.

Full text
Abstract:
Con base en la bibliografía disponible, el artículo plantea la pregunta por la revuelta obrera global de 1968, en Chile y Argentina. Se revisa primero el estancamiento y crisis del modelo económico “desarrollista”, como parte de una crisis capitalista global que anunciaron las revueltas del “sesenta y ocho”. Luego, se analiza el ascenso huelguista y sus determinantes comunes a ambos lados de Los Andes, evidenciando las coincidencias regionales. Por último, se analiza la radicalización obrera regional en el período, con foco específico en las actitudes clasistas y autónomas del movimiento obrer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Royano Gutiérrez, Lourdes. "Manuel Revuelta Sañudo." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 83, Único (2022): 571. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.499.

Full text
Abstract:
Manuel Revuelta, en su puesto de director y bibliotecario de la Biblioteca de Menéndez Pelayo durante diecisiete años, impulsó la institución y la publicación constante de los boletines, entre otras colaboraciones, como la organización de coloquios, cursos y conferencias. Él mismo honró la figura de su amigo, que legó a la ciudad toda su colección, a través de publicaciones de ensayos y más información sobre don Marcelino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Molinero Zapata, María. "gran revuelta indígena." Historia del Presente, no. 25 (June 1, 2015): 187–89. http://dx.doi.org/10.5944/hdp.25.2015.40662.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jalit, Jodor. "Entre la insurrección y la revolución." Estudios Internacionales 52, no. 197 (2021): 97. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2020.55398.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la Revuelta Libanesa iniciada el 17 de octubre de 2019, para alcanzar tres objetivos. Primero, analizar críticamente la caracterización del proceso político; segundo, analizar su intersección con la dimensión internacional, y tercero, aplicar el dilema del prisionero para indagar respecto de los escenarios post revuelta. Todo eso con el objetivo de caracterizar la revuelta, destacar su dinámica y resaltar su dimensión internacional. En otras palabras, se propone que la Revuelta Libanesa es un proceso revolucionario incompleto. Más, las condiciones para su consumación depen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García de Castro Valdés, José. "Manuel Revuelta González. Biógrafo de la Historia." Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 78, no. 152 (2020): 179–208. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v78.i152.y2020.007.

Full text
Abstract:
Entre los grandes temas de estudio que ocuparon la trayectoria académica del Prof. Manuel Revuelta no encontramos la biografía como tal; Revuelta no hizo de ningún personaje en particular el centro de su investigación. No obstante, son numerosas las veces que el historiador se detiene a presentar diversos protagonistas (principalmente jesuitas) que han influido en el contexto histórico objeto de su atención y análisis. Entendiendo biografía en un sentido amplio (bio-grafía) este artículo se centra en el «Revuelta biógrafo» para conocer tanto a los personajes biografiados como el modo peculiar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz Letelier, Gonzalo. "Excepción, infancia y revuelta." Castalia - Revista de Psicología de la Academia, no. 33 (January 17, 2020): 105–18. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.33.1588.

Full text
Abstract:
El siguiente ensayo intenta una explicación de la suposición metafísico-política que se expresa en la práctica gubernamental del régimen de Sebastián Piñera en Chile: un hilemorfismo que concibe la soberanía a través de la articulación entre un principio formal de orden y una materia pasiva necesitada de que se le imprima una forma. Tal suposición sería visible en la actuación de la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, en torno al vínculo entre infancia y política: al asumir un substrato de vida plástica, concebido como una materia pasiva que recibe una forma en un mundo estructurado orgán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Shutherland, Manuel. "Revuelta popular en Venezuela." Tensões Mundiais 7, no. 12 (2018): 141–65. http://dx.doi.org/10.33956/tensoesmundiais.v7i12.622.

Full text
Abstract:
Una de las más llamativas. trastornos en América en la última 50 años, el “caracazo” motivó. discusiones y acciones que llevaron a la Fin del bipartidismo en Venezuela. El evento brindó una oportunidad para Golpes y allanaron el camino para Chavezstyle. La democracia y las pautas. Del progresismo del siglo XXI. Expresamos algunos aspectos que intentamos romper con alguna mitología populista Alrededor del 27 de febrero de 1989
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cáceres Váquez, Minerva. "Revuelta estudiantil, México 1968." REVISTA DYCS VICTORIA 1, no. 2 (2019): 42–49. http://dx.doi.org/10.29059/rdycsv.v1i2.32.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo se concentró en la revuelta del movimiento estudiantil en Tlatelolco, México, que alteró el orden público en 1968. Las solicitudes de los estudiantes de diversas instituciones educativas, como las Vocacionales 5 y 2 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Preparatoria Isaac Ochoterena incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a las autoridades, terminaron en un suceso desdichado y violento, privando de la vida y lesionando a numeroso grupo de estudiantes, con la participación de las autoridades de seguridad pública(ejército mexicano, poli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Glavic, Karen. "La revuelta entre otras revueltas: los feminismos antes y más allá del octubre chileno." Pléyade (Santiago), no. 26 (December 2020): 33–44. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-36962020000200033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

González Herrán, José Manuel. "Manuel Revuelta Sañudo, director del Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 83, Único (2022): 572. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.500.

Full text
Abstract:
El autor de esta necrología, José Manuel González Herrán describe primeramente la relación que estableció con Manuel Revuelta Sañudo, cuyo puesto de director de la Biblioteca de Menéndez Pelayo tomó a partir de 2005. Como muchos otros, afirma que Revuelta le dio un gran prestigio a la Biblioteca y sus boletines en los diecisiete años que la dirigió. Debido a la importancia de Revuelta y al año de su fallecimiento, se le ha dedicado el boletín entero y la mayoría de las necrologías que aparecen en él, para recordar y destacar su labor como bibliotecario y protector del legado magnífico que Mené
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jara, Gonzalo. "La revuelta como fenómeno de masas: imagen, mito y telepatía." Revista de la Academia, no. 33 (August 10, 2022): 32–49. http://dx.doi.org/10.25074/0196318.33.1896.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo es un análisis de la movilidad de las masas dentro del fenómeno de la revuelta, el cual se posiciona en un paradigma distinto al de la revolución. De esta manera, las formas de abarcar la revuelta son de una manera completamente distinta a la segunda. En el trabajo se analizarán la temporalidad, la utilidad de los partidos políticos, el sentimiento religioso que en ella subsiste, sus imágenes movilizadoras más significativas y una de las formas de violencia que dentro de ella se suscitan. Para estos objetivos se mantendrá en constante conversación con el texto Intifada. Un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Castillo, Alejandra. "Revuelta, Feminismo y Nueva Constitución en Chile." Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos, no. 2 (November 17, 2021): 47. http://dx.doi.org/10.14198/ambos.20999.

Full text
Abstract:
Este artículo propone la revuelta feminista de mayo del año 2018 como antecedente fundamental del Estallido social del mes de octubre del año 2019. La revuelta feminista pondrá en evidencia los modos en que se anudan en Chile androcentrismo, autoritarismo y neoliberalismo. En este artículo pondré atención a la crítica feminista a la universidad, a la política tradicional y al orden Constitucional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arnés, Laura. "Los cuerpos de la revuelta." Mora, no. 24 (June 19, 2018): 175. http://dx.doi.org/10.34096/mora.n24.6315.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Morón Arroyo, Ciriaco. "Manuel Revuelta Sañudo (1929-2007)." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 83, Único (2022): 563–68. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.497.

Full text
Abstract:
Se conmemora la muerte en 2007 de un importante bibliotecario de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Manuel Revuelta Sañudo, amigo del propio escritor y elegido para ese puesto por él. En esta necrología se destaca su labor, su actitud competente e intelectual para preservar toda la colección de Menéndez Pelayo y sus habilidades sociales. Gracias a él, la Biblioteca no se quedaba en el olvido en los presupuestos de los ayuntamientos locales. En este pequeño artículo también se hace un breve recorrido por su infancia y primeros estudios de sacerdocio, además de su establecimiento en Santander des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Castelli, Amalia. "1663, ¿Revuelta social o religiosa?" Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, no. 26 (1990): 93–109. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.26.310.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ciechanowski, Jan Stanislaw. "La revuelta polaca de 1956." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 33 (June 24, 2009): 171–94. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1628.

Full text
Abstract:
Después de la muerte de Stalin en marzo de 1953 empezó el lento proceso de la salida de las dictaduras comunistas, controladas por Moscú, de su época más dura llamada estalinista. Estos cambios ocurrieron también en Polonia, donde disminuyó el terror y terminó la sovietización del país. El partido comunista estaba en crisis. La tensión social estalló cuando en junio de 1956 los obreros declararon la huelga general y salieron a las calles de Poznan´. Pronto una protesta económica se convirtió en anticomunista bajo el lema “pan y libertad”. La manifestación terminó en lucha armada. La cúpula com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Diz, Carlos. "La ciudad narrada: Revuelta y semántica del conflicto urbano." Inmediaciones de la Comunicación 12, no. 1 (2017): 191. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2017.12.2673.

Full text
Abstract:
A partir del relato de un episodio concreto de mi trabajo de campo etnográfico, desarrollado en Copenhague en 2009, trataremos de analizar el papel de la ciudad en los recientes movimientos sociales. Desde el final del movimiento antiglobalización a las revueltas urbanas de la segunda década del siglo XXI, la ciudad se ha convertido en un objeto central del debate político, social y epistemológico. Un objeto central de los discursos y las narrativas contemporáneas. Describiendo la revuelta y el conflicto urbano desde un punto de vista simbólico y material, pero también semántico, atenderemos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Llanos, Bernardita. "Revuelta feminista en Chile: cultura visual y performance." Literatura y Lingüística, no. 44 (November 5, 2021): 169–84. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.44.3024.

Full text
Abstract:
En este artí­culo, se analiza la cultura visual que emerge en los performances de colectivos artí­sticos y polí­ticos de mujeres universitarias durante la revuelta feminista chilena de mayo de 2018. Desde esta coyuntura, se propone una hipótesis: la performatividad de la revuelta proveyó el horizonte cultural que propició el estallido social de octubre de 2019. Para demostrar esta hipótesis, en primer lugar, se describen las bases epistemológicas de los performances de la revuelta de 2018; y, en segundo lugar, se escruta un caso particular: el proceso creativo que antecede el proyecto Yeguada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Escobar González, Sebastian, and Sebastián Quintana Susarte. "Miradas de profesores en formación a la revuelta de octubre de 2019 en Chile." Revista Enfoques Educacionales 22, no. 1 (2025): 147–66. https://doi.org/10.5354/2735-7279.2025.75111.

Full text
Abstract:
Se analizan las percepciones de veinte estudiantes de pedagogía general básica de una universidad privada en Chile, en relación con las causas de la revuelta social de octubre de 2019, el papel que le asignan dentro de la configuración de sus identidades docentes y las posibilidades de enseñanza que ofrece. Sus visiones fueron recogidas a través de entrevistas semiestructuradas y un grupo focal, y analizadas mediante análisis de contenido. Entre los resultados destaca: la revuelta asociada a una crisis multifactorial que condujo a un agotamiento colectivo de la ciudadanía. También, se constata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Agenjo Bullón, Xavier. "En recuerdo de mi compañero Manuel Revuelta." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 83, Único (2022): 569–70. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.498.

Full text
Abstract:
En esta necrológica se recuerda la figura de Manuel Revuelta Sañudo, director de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, que publicó el Epistolario de su amigo escritor entre otros artículos, ensayos, crónicas y catálogos que aportaba a los boletines. Este escrito se centra en la crónica que escribió en 1988 y ensalza el trabajo silencioso de Revuelta y otros bibliotecarios igual de entregados e importantes para el mantenimiento de la Biblioteca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hardt, Michael, and John Holloway. "COMMONWEALTH Y AGRIETAR EL CAPITALISMO. UNA LECTURA MUTUA." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 11, no. 18 (2012): 121–42. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2012.11.18.365.

Full text
Abstract:
Querido John: Una de las cosas que me gusta de Agrietar el capitalismo, y que creo que comparte con Cambiar el mundo sin tomar el poder , es que traza la genealogía de la revuelta. En otras palabras, comienzas con la indignación, con la rabia, con la furia que las personas sienten, pero no te detienes allí. Tu argumento lleva la revuelta tanto hacia la práctica creativa como hacia la investigación teórica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rizzuto, Claudio César. "Legitimación y religión en la revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1521) = Legitimation and Religion in the Revolt of the Comunidades of Castile (1520-1521)." Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, no. 33 (December 2, 2020): 167. http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.33.2020.26896.

Full text
Abstract:
La dimensión religiosa de la revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1521) es a menudo ignorada entre los historiadores. No obstante, importantes estudios se han dedicado a las dimensiones mesiánicas y proféticas de la revuelta. Este artículo se ocupa de analizar otros aspectos que permiten reconstruir una dimensión religiosa de la revuelta y sus formas de legitimación a partir de ella. En primer lugar, se analizará el papel del término Santa para referirse a la Junta que reunía a las ciudades rebeldes. En segundo lugar, se destacará el rol del juramento en la construcción de la revuelta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Martín de Santa Olalla Saludes, Pablo. "Manuel Revuelta y «Miscelánea Comillas». Historia de una larga y fructífera colaboración (1972- 2019)." Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 78, no. 152 (2020): 167–78. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v78.i152.y2020.006.

Full text
Abstract:
El profesor Manuel Revuelta, sacerdote jesuita e historiador de la Iglesia, fue uno de los más destacados especialistas en su campo de investigación, al que dedicó más de medio siglo de vida. Esta aportación pretende poner de manifiesto uno de sus múltiples elementos distintivos, y es su muy valiosa aportación al crecimiento y fortalecimiento de la revista Miscelánea Comillas, publicada por la Universidad de Comillas desde comienzos de los años cuarenta. Así, el presente estudio destaca que la mayor parte de las contribuciones a esta prestigiosa publicación por parte del Profesor Revuelta se c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pérez Ramírez, Tatiana. "Bajo la máscara de la “revuelta ixtepejana”. Una alegoría revolucionaria revisada." Historia Mexicana 70, no. 2 (2020): 741. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v70i2.4167.

Full text
Abstract:
Durante el periodo revolucionario, en la Sierra Juárez de Oaxaca hubo un levantamiento armado de mayo a noviembre de 1912. En los años ochenta del siglo XX, la historiografía oaxaqueña denominó a este acontecimiento “la revuelta ixtepejana”. En años recientes, gracias a la revisión de los archivos judiciales, se encontraron testimonios y los planes políticos de los dirigentes de esta revuelta. Con estos hallazgos, se elaboró un análisis de los discursos políticos de los líderes con sus demandas y la forma en que se adaptaron al contexto político. A partir de esto, es posible advertir las difer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

GRACIA ARNAU, Ivan. "La revuelta catalana de 1640: Un estado de la cuestión." Índice Histórico Español, no. 134 (April 26, 2022): 187. http://dx.doi.org/10.1344/ihe.2021.134.39593.

Full text
Abstract:
Este articulo ofrece un balance historiográfico de la revuelta catalana de 1640, también conocida como Guerra dels Segadors. Se exponen, de forma sintética, las contribuciones que se han realizado al respecto desde la década de los sesenta del siglo XX hasta la actualidad, analizando los principales debates historiográficos a que se ha visto sometida la revuelta y exponiendo las nuevas perspectivas desde las que los historiadores se estan aproximando a la temática en la actualidad. El artículo sostiene que los estudios sobre este acontecimiento histórico han experimentado un viraje gradual des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Basulto Plascencia, Yazmin Lizet Yazmin. "LA REVUELTA: UNA PUBLICACIÓN SOBRE FORMACIÓN FEMINISTA." Caderno de Letras, no. 43 (September 23, 2022): 341–62. http://dx.doi.org/10.15210/cdl.v0i43.19977.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es contribuir al estudio del feminismo mediante la revisión de la primera publicación periódica La Revuelta, difundida en México de 1976 a 1978. Desde la perspectiva de la cultura escrita y mediante la revisión exhaustiva de fuentes primarias, el acompañamiento de otros estudios y entrevistas, se ofrecen argumentos que colocan a La Revuelta como una manifestación cultural que promovió el desarrollo intelectual de las feministas y generó formas de comunicación capaces de transformar la cultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Burton, Julia. "¿Necesitás abortar? Estés donde estés te acompañamos: pandemia y acompañamiento de abortos en la ciudad de Neuquén, Argentina, durante 2020." Cadernos Ibero-Americanos de Direito Sanitário 12, no. 4 (2023): 64–84. http://dx.doi.org/10.17566/ciads.v12i4.1200.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir los cambios que impuso la irrupción de la pandemia por COVID-19 al dispositivo de acompañamientos de abortos durante el año 2020 en la ciudad de Neuquén, Argentina. Metodología: el trabajo tiene un diseño metodológico que combinó aspectos cualitativos y cuantitativos en el análisis. Por un lado, se analizaron documentos elaborados por Socorristas y se realizaron entrevistas semiestructuradas a activistas de La Revuelta. Esto se complementó con análisis de datos estadísticos de los acompañamientos de abortos dentro del sistema de salud entre marzo y diciembre de 2020. Result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Fiedler, Sergio. "Movimiento estudiantil y heteronormatividad: divagaciones teóricas sobre la revuelta del 2011 desde los estudios queer." Revista Punto Género, no. 7 (June 12, 2017): 6–29. http://dx.doi.org/10.5354/2735-7473.2017.46224.

Full text
Abstract:
La revuelta estudiantil que se desató en Chile durante el 2011 sacudió el orden político-simbólico bajo cuyos parámetros culturales la economía de mercado se constituyó en la instancia hegemónica de regulación de las relaciones sociales. Siguiendo los aportes conceptuales hechos a los estudios queer por el trabajo filosófico de Gilles Deleuze y Felix Guattari, el siguiente ensayo intenta reflexionar teóricamente acerca de los espacios colectivos de autonomía y afectividad cotidiana asociados a esta revuelta que pusieron en tela de juicio el régimen de heterosexualidad obligatoria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Martí i Puig, Salvador. "El muralismo zapatista: Una revuelta estética." Latin American Research Review 57, no. 1 (2022): 19–41. http://dx.doi.org/10.1017/lar.2022.2.

Full text
Abstract:
ResumenEl trabajo trata cómo el zapatismo ha abordado estéticamente su proyecto político de transformación y a qué frutos estéticos ha llegado. Para ello se realiza una interpretación de cómo se ha creado y recreado la identidad zapatista a través del lenguaje visual de los 203 murales que están en los territorios donde se asientan los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas, y cómo esta identidad interpela a la imaginería revolucionaria mexicana oficial y crea una nueva iconografía activista para sus bases y para el movimiento de solidaridad. El trabajo se inspira teóricamente en la obra de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Verdoy, SJ, Alfredo. "Manuel Revuelta González, SJ (1936-2019)." Anuario de Historia de la Iglesia 29 (May 17, 2020): 610. http://dx.doi.org/10.15581/007.29.39913.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Astorgano Abajo, Antonio. "El palencianismo historiográfico de Manuel Revuelta." Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 78, no. 152 (2020): 95–113. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v78.i152.y2020.002.

Full text
Abstract:
Dentro de la extensa producción historiográfica del jesuita Manuel Revuelta (500 escritos aproximadamente), la temática sobre la Historia de la Provincia de Palencia ocupa un lugar preferente (unos 80). En el presente trabajo analizamos y clasificamos lo publicado sobre el tema, lo principal en la revista Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses (PITTM), ligada a la Diputación Provincial de Palencia. Queda patente el permanente cariño que el jesuita mantuvo durante toda su vida a sus raíces familiares palentinas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cardesín Díaz, José María. "Introducción: cuatro aproximaciones a la revuelta popular." Historia Social, no. 109 (November 28, 2024): 97–106. http://dx.doi.org/10.70794/hs.107809.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lantschner, Patrick. "Liberty and Urban Revolts: A Comparative Perspective." Edad Media. Revista de Historia, no. 21 (June 30, 2020): 57–79. http://dx.doi.org/10.24197/em.21.2020.57-79.

Full text
Abstract:
Desde el siglo XIX, los historiadores han observado una estrecha conexión entre las revueltas urbanas de la baja Edad Media y la "libertad" que los rebeldes urbanos esperaban conquistar, de una forma que recuerda el papel de la libertad como idea central en las revoluciones modernas. Este artículo analiza lo que la libertad pudo haber significado para los rebeldes urbanos de la baja Edad Media, a través de un análisis detallado de las revueltas en las dos regiones más urbanizadas del periodo, Italia y los Países Bajos del Sur. Se argumenta, en primer lugar, que el eslogan "libertas" a menudo t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bruna Castro, Carolina. "Proceso constituyente entre decepción y desafección: las comunidades como esperanza." Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 1, no. 20 (2023): 77–93. http://dx.doi.org/10.69967/07194773.v1i20.457.

Full text
Abstract:
El siguiente texto propone una contextualización sobre el modo en que se han dado los procesos constituyentes desde la revuelta social de octubre 2019. Propongo leer la revuelta social como un acontecimiento que acelera las demandas por el cambio constitucional en el marco de la cual los procedimientos democráticos y el énfasis en lo jurídico nos han mantenido entre la decepción y la desafección. Respecto de ello una posible perspectiva de futuro es atender a las críticas a la democracia de procedimiento pero buscando otras formas de hacer política pero para-institucionalmente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Barañano Cid, Margarita. "Veblen y el "Homo Oeconomicus"." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 61 (March 13, 2024): 145–70. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.61.145.

Full text
Abstract:
La revuelta de Thorstein B. Veblen contra el homo oeconomicus de la economía recibida constituye el prisma desde el cual se analiza su obra en el presente trabajo. Se comienza presentando la vivisección vebleniana de los postulados y del retrato de dicho homo oeconomicus. A continuación se contrasta dicha disección con la nueva concepción de la naturaleza humana y de su esquema institucional que Veblen esboza. Finalmente, se apuntan las aportaciones y las insuficiencias de dicha revuelta, que acaba ocupando un primer plano en la teoría social de este penetrante analista de la sociedad norteame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Figueroa Ibarra, Carlos. "GENEALOGÍA DE LA REVUELTA. ARGENTINA: LA SOCIEDAD EN MOVIMIENTO, DE RAÚL ZIBECHI." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 4, no. 8 (2004): 219–26. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2004.4.8.209.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gutiérrez-Recabarren, María Beatriz. "Violencia y reconocimiento en procesos de transformación social: el caso de la primera línea en la revuelta social chilena." Revista stultifera 7, no. 2 (2024): 159–78. http://dx.doi.org/10.4206/rev.stultifera.2024.v7n2-08.

Full text
Abstract:
En Chile, una ciudadanía agobiada por las inequidades de la élite neoliberal estalló en la mayor revuelta social desde el retorno a la democracia. En este escenario, la violencia fue protagonista: aquella de la policía con el empleo abusivo de la fuerza pública y la ejercida por la sociedad civil que deriva en barricadas, saqueos y destrucción del inmobiliario urbano. Entendidos como procesos de transformación, ante un poder que privilegia a las élites económicas, los colectivos sociales irrumpen en desobediencia civil. En este sentido, la llamada “primera línea”, colectivo enfrentado con la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

MÉNDEZ DE LA BRENA, Dresda Emma. "“Desde mi cama, revuelta”. Reflexiones tullidas para una revolución en horizontal." RE-VISIONES, no. 11 (December 2021): 149–64. http://dx.doi.org/10.57149/re-visiones.11.11.

Full text
Abstract:
En “Teoría de la Mujer Enferma” la autora Johanna Hedva (2018) pregunta ¿cómo se rompe la ventana de un banco con un ladrillo si no puedes salir de la cama?, para referirse a los modos de protesta y participación que son permitidos para las personas enfermas. En un mundo donde la protesta y la revolución se manifiestan en acciones públicas, ¿qué formas de revuelta y tácticas de resistencia son posibles para los cuerpos que no son físicamente capaces de situarse en la calle? Este artículo busca responder a esta pregunta proponiendo una revisión a nuestras prácticas de revuelta y revolución, lid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vizcardo Otazo, Daniel. "Tradición, revuelta y conciencia de clase Estudios sobre la crisis de la sociedad pre industrial." Investigaciones Sociales 14, no. 24 (2014): 378–84. http://dx.doi.org/10.15381/is.v14i24.7308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gloël, Matthias. "DISCURSOS FRANCESES SOBRE LA REVUELTA CATALANA Y LA SOBERANÍA DE LOS REYES DE FRANCIA SOBRE CATALUÑA." Revista de humanidades (Santiago. En línea), no. 45 (January 25, 2022): 227–48. http://dx.doi.org/10.53382/issn.2452-445x.73.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los distintos discursos que hubo en Francia en la década de 1640 acerca de la revuelta catalana. El análisis se divide en tres secciones: primero, las publicaciones sobre la revuelta propiamente tal, segundo, aquellas acerca del cambio dinástico de Felipe IV a Luis XIII de Francia y tercero, las justificaciones de los derechos dinásticos históricos de la corona francesa sobre Cataluña. Se toman en cuenta tanto traducciones de obras catalanas como escritas por autores franceses. El objetivo es evidenciar la diversidad de discursos que existían para justificar el dominio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Taccetta, Natalia. "El Tiempo de la Revuelta: Aura, Imagen, Crítica." História: Questões & Debates 71, no. 1 (2023): 50. http://dx.doi.org/10.5380/his.v71i1.89029.

Full text
Abstract:
Este artículo explora ideas en torno a la noción de revuelta a partir de diversas reflexiones de Walter Benjamin, poniéndolas en relación con autores contemporáneos como Georges Didi-Huberman. Configurando un entramado problemático a partir de textos tempranos e intervenciones tardías en el pensamiento benjaminiano, se propone reflexionar sobre la noción de aura –incluso por fuera del ámbito propiamente estético-, la omnipresencia de la cuestión de la imagen en torno a la revolución –tanto en Benjamin como en autores más recientes- y la idea de crítica –como potencia que surge en la cartografí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Benavides, Wilson. "¿Medios versus redes? Posverdad en la lógica de la multitud." Textos y Contextos (segunda época), no. 20 (May 16, 2020): 25–36. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.v1i20.2168.

Full text
Abstract:
Desde el año 2000, cada lustro se produce en Ecuador una revuelta (Hardt & Negri, 2004) que a veces termina en el derrocamiento del gobierno. Hace 20 años, cayó Mahuad; en 2005, Gutiérrez; en 2010, se produjo una insubordinación contra Correa conocida como 30S; en 2015, las “banderas negras” rechazaron en las redes y las calles al Ejecutivo y; en 2019, se registró un paro nacional sin precedentes contra Moreno. 
 Este trabajo compara la caída de Gutiérrez; el 30S y el paro nacional desde la lógica de la multitud (Hardt & Negri, 2004) e intenta dar respuesta a la siguiente pregunta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Thielemann Hernández, Luis. "Los últimos días del obrero Manuel Rojas Llantén y el ciclo de protestas del verano de 1957 en Santiago de Chile." Revista de Historia y Geografía, no. 44 (June 8, 2021): 107–31. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.44.2871.

Full text
Abstract:
A través de fuentes oficiales y prensa periódica se analiza la actividad del dirigente obrero, también del movimiento de pobladores y militante socialista, Manuel Rojas Llantén en sus últimas semanas de vida, antes de fallecer tras una protesta en Santiago de Chile el 8 de febrero de 1957. Se estudia, poniendo al centro la figura de Rojas Llantén, la organización y agitación que gestó el ciclo de protestas que comenzó en enero de 1957 y encuentra su clímax en la revuelta de abril de 1957. Del mismo modo, se constatan las dinámicas de articulación social diversas y densas que compusieron dicho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mendoza Manotas, María Angélica Del Mar, and Cervantes Mendoza Ronaldo Junior. "La villa del Socorro y el Pacto Social en la revuelta comunera: resistencia ante las reformas borbónicas en el Virreinato de la Nueva Granada." Eleuthera 27, no. 1 (2024): 37–50. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2025.27.1.3.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza cómo la villa del Socorro, epicentro de la revuelta comunera de 1781, se convirtió en el escenario clave para la resistencia de la población neogranadina contra las reformas borbónicas impuestas desde 1777. A través del estudio del Pacto Social entre la aristocracia criolla y los sectores populares, se examina cómo la rebelión expresó un rechazo colectivo a las medidas económicas del visitador Gutiérrez de Piñeres y cómo esta alianza contribuyó a la formación de una identidad nacional. El objetivo principal de este trabajo es analizar el surgimiento del Pacto social durant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gómez Yuri, Hernán Ignacio. "De la revuelta a la nueva constitución." Anuario de Derechos Humanos 18, no. 1 (2022): 57–69. http://dx.doi.org/10.5354/0718-2279.2022.63603.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca dar cuenta del vínculo entre la noción de dignidad y los derechos humanos, señalando el modo en que esta podría ser adecuada para que la nueva Constitución responda a los intereses y esperanzas de la ciudadanía que propició su génesis. En este orden de ideas, la primera parte de la investigación busca mostrar la forma en que la dignidad se relaciona con las demandas expresadas en el estallido social chileno de 2019, como recurso retórico que ofrece un núcleo semántico común a los diversos movimientos volcados en las calles. A continuación, se aterriza la discusión en el plan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Heiss Bendersky, Claudia. "Revuelta social y proceso constituyente en Chile." Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos, no. 2 (November 17, 2021): 69. http://dx.doi.org/10.14198/ambos.20981.

Full text
Abstract:
En octubre de 2019 se produjo en Chile la mayor movilización social desde el retorno a la democracia, en 1990. Precedido de más de una década de acción colectiva contenciosa con diversas agendas, este estallido o revuelta impulsó transformaciones en materia de derechos, protección social y nuevas reglas de la política. La más comprehensiva de ellas es la creación de una nueva constitución que reemplace la carta fundamental impuesta por la dictadura militar. El artículo analiza dos elementos del proceso constituyente que busca dar una salida institucional a la grave crisis social y política exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ruiz Encina, Carlos. "Chile: revuelta social en el neoliberalismo avanzado." Anuario de la Escuela de Historia Virtual, no. 21 (July 25, 2022): 15–37. http://dx.doi.org/10.31049/1853.7049.v.n21.34658.

Full text
Abstract:
Se analiza la revuelta social chilena bajo la profundidad y duración de la transformación neoliberal, y la especificidad del sujeto popular que emerge de las contradicciones y conflictos propios de dichas condiciones. Se discute el carácter de la crisis y su origen en tales condiciones sociales y culturales, antes que, en una crisis económica o política coyuntural, a diferencia de otras experiencias regionales. Se revisan los cambios de la estructura social chilena, de clases y grupos sociales en las últimas décadas, y los nuevos conflictos y polaridades ligadas a ello. Se aborda la incapacida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!