Academic literature on the topic 'Rezago de aprendizaje'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Rezago de aprendizaje.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Rezago de aprendizaje"

1

García Ríos, Mario Alberto. "Rezago educativo: una experiencia de intervención desde la práctica educativa." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 10, no. 2 (2024): 106–9. https://doi.org/10.26457/mclidi.v10i2.3811.

Full text
Abstract:
El rezago educativo en México es un serio problema socioeducativo el cual exige acciones desde y con todos los actores educativos involucrados. El presente documento expone una intervención-investigación de un docente en formación, con cinco alumnos diagnosticados en situación de rezago. A través del diseño, implementación y evaluación de técnicas relacionadas con español, matemáticas, atención, concentración y desarrollo socioemocional se busca que los alumnos mejoren en su proceso de aprendizaje. A partir de un seguimiento puntual a dichas técnicas, el docente logró contribuir a disminuir el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ulloa Arteaga, Heriberta, María Asunción Gutiérrez Rodríguez, Ileana Margarita Ileana Margarita, and Sally Melissa Hernández Ulloa. "Estrategias para Disminuir el Rezago de Reprobación en los Programas Educativos de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Nayarit." EDUCATECONCIENCIA 21, no. 22 (2019): 155–62. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v21i22.138.

Full text
Abstract:
La reprobación de unidades de aprendizaje es más común de lo que debiera ser, eneste problema académico influyen diferentes factores que se diagnóstica en este trabajo deinvestigación. El objetivo principal es determinar el índice de reprobación de las unidadesde aprendizaje con mayor incidencia y las causas que lo originan, para establecerestrategias que logren disminuir el rezago en por lo menos un 50%. La metodologíautilizada es del orden cuantitativo y cualitativo, se diseña y aplica un instrumento al 100%de los estudiantes en activo de los periodos tercero, quinto y séptimo. Se interpreta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cepeda Islas, María Luisa, Irma Rosa Alvarado Guerrero, Ana Elena del Bosque Fuentes, Zaira Vega Valero, and María Esther Rodríguez de la Rosa. "Percepción del desempeño docente en alumnos regulares e irregulares." Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales (RUDICS) 11, no. 22 (2016): 31–42. http://dx.doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2016.11.22.3.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda la evaluación de la práctica docente a partir de la opinión de los alumnos en situación de rezago y regulares. El objetivo es identificar si existen diferencias entre la opinión de ambos tipos de alumnos, con miras a establecer acciones para mitigar el problema del rezago académico. Se utilizó un instrumento elaborado por el equipo de investigación. Incluye 63 reactivos y presenta cuatro opciones de respuesta a través de una escala tipo likert: siempre, frecuentemente, algunas veces y nunca. Las dimensiones a evaluar son: conocimiento del tema por parte del maestro,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vázquez-Salas, Argelia, Julio César Montañez-Hernández, Aremis Villalobos, Tonatiuh Barrientos-Gutiérrez, and Celia Hubert. "Rezago en desarrollo infantil temprano en México: un análisis de la desigualdad." Salud Pública de México 65, no. 6, nov-dic (2023): 665–73. http://dx.doi.org/10.21149/15057.

Full text
Abstract:
Objetivo. Estimar la desigualdad en el rezago de desarrollo infantil temprano (DIT) en la niñez de 24 a 59 meses. Material y métodos. Se evaluó el DIT mediante el índice de desarrollo infantil temprano 2030. Se estimaron los factores asociados con el rezago de DIT y su índice de concentración (IC), además de su descomposición para estimar la desigualdad entre los factores. Resultados. La desigualdad se concentró más en la niñez con menor nivel de bienestar (IC= -0.09, p<0.01), con peores niveles en estados con marginación muy alta (-0.28, valor-p <0.01) y muy baja (-0.15, valor- p= 0.03)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salcido Bastidas, Lenin Orlando, Claudia Lizzeth Nevárez Sámano, and Mónica Liliana Rivera Obregón. "La implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como estrategia para abordar el rezago educativo." Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional 6, no. 24 (2025): 125–36. https://doi.org/10.51896/rilco.v6i24.771.

Full text
Abstract:
La implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se propone como una estrategia para abordar el rezago educativo en una preparatoria. Se realizó un estudio de caso con enfoque cualitativo, de corte descriptiva ya que es una metodología ampliamente utilizada en el ámbito educativo, donde se encuestó a 15 estudiantes que participaron en un proyecto ABP. Los resultados mostraron que el ABP tiene beneficios como el trabajo en equipo y la aplicación de conocimientos a situaciones reales, pero también desafíos como la organización del tiempo y la colaboración con diferentes estilos de apr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lara, Domínguez Roberto, and de la Jara Felipe José Hevia. "Evaluación y la emergencia de los discursos sobre el aprendizaje: factores de la acción estatal." Universita Ciencia 12, no. 33 (2024): 70–79. https://doi.org/10.5281/zenodo.10957254.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tuvo como objetivo reflexionar sobre la emergencia de los discursos en torno al aprendizaje, impulsados por las evaluaciones estandarizadas implementadas en los ámbitos nacional e internacional; para ello, se realizó una investigación documental con rigor científico moderado, en la que se utilizaron fuentes primarias y secundarias que fueron analizadas respecto a los aprendizajes en los discursos científicos y político-normativos, así se encontró que el aprendizaje se encuentra al centro de los principales discursos nor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mayorga Ayala, Alex Magin, and Yanhui Anaid Caletti González. "Estrategias universitarias pospandemia." DIDAC, no. 85 ENE-JUN (January 6, 2025): 132–36. https://doi.org/10.48102/didac.2025..85_ene-jun.245.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe las estrategias implementadas por la Universidad Iberoamericana para afrontar los retos educativos en la etapa pospandemia, atender nuevas necesidades emocionales y de aprendizaje, así como para aprovechar las lecciones aprendidas durante los últimos años.Se destaca la atención al rezago académico y a las necesidades socioemocionales de estudiantes y docentes. Se enfatiza el uso estratégico de la tecnología y la importancia de la formación continua del profesorado para adaptarse a las nuevas dinámicas educativas y proponer acciones innovadoras que promuevan el aprendizaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De la Cruz Pastor, Isabel, Maria Isabel Román Hernández, and Humberto Santos Bautista. "Formación docente y educación indígena." Revista Boletín Redipe 9, no. 11 (2020): 70–77. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i11.1110.

Full text
Abstract:
En México, históricamente, el rezago educativo se registra en los estados del Sur, como, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, y es un problema que no se ha podido trascender. En el presente trabajo solo abordamos el caso del Estado de Guerrero, porque nos parece que es donde mejor se pueden apreciar las brechas de este rezago, el cual tiende a reproducirse en cada año escolar, y las escuelas primarias bilingües son las que registran los más altos índices de deserción y de ausentismo de alumnos y maestros, debido a que las comunidades en donde están ubicadas, son de alta marginación y buena parte de pob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Urgiles Alvarez, Miguel Patricio. "Narrativas digitales como recurso educativo – motivacional para la enseñanza de estudiantes adultos: una propuesta desde la andragogía." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 116–29. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3474.

Full text
Abstract:
Las narrativas digitales al funcionar como herramientas de enseñanza pueden transformar la educación tradicional y convertir la clase en algo dinámico y atractivo para el estudiante sobre todo si tiene rezago escolar. El siguiente artículo muestra al uso de las narrativas digitales como recurso educativo – motivacional para la enseñanza de estudiantes con escolaridad inconclusa acoplándose a la modalidad a distancia para evitar posibles deserciones al encontrar clases totalmente tradicionales. Este estudio tiene por objetivo proponer el uso de las narrativas digitales como estrategia motivacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Verduga Verduga, Diana Lizbeth, Andrea Valentina Zambrano Chávez, Isabel Esperanza Vera Cedeño, Pamela Isabel Zambrano Pincay, Gladys Maribel Aray Vera, and Rebeca Elizabeth Yaule Quishpe. "El Rezago Escolar Postpandemia COVID 19, como Elemento Inhibidor del Rendimiento Académico en la Unidad Educativa Prócer Manuel Quiroga en el año 2022-2023." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 10267–92. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13168.

Full text
Abstract:
En este estudio se pretendió analizar el rezago escolar postpandemia COVID 19, como elemento inhibidor del rendimiento académico, con el objetivo dediseñar un programa de estrategias para mitigar el rezago escolar postpandemia COVID- 19, que actúa como elemento inhibidor del rendimiento académico, tomando en cuenta las causas, influencia e incidencia social y emocional en los estudiantes de la Unidad Educativa Prócer Manuel Quiroga durante el año lectivo 2022- 2023. Por medio de encuestas aplicadas a los estudiantes y docentes analizadas por medio del programa SPSS, se logró comprender cuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Rezago de aprendizaje"

1

Núñez, Vásquez Saraín. "Te'Ote Tzame: La oralidad de la lengua Zoque y su significado en las escuelas del nivel primaria en el medio indígena del municipio de Ocotepéc, Chiapas desde la perspectiva de los ancianos y profesores." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167811.

Full text
Abstract:
Magíster en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa<br>México se caracteriza por ser un país multicultural, puesto que existen 68 lenguas indígenas que mantienen aún sus costumbres y tradiciones tales como su manera de organización política, diferente forma de ver el universo, de vestir, de vivir y convivir con la naturaleza, sus propias maneras de labrar la tierra, los diferentes ritos de danzas, oraciones, donde la oralidad es, en la mayoría de los grupos originarios, el único medio de comunicarse y transmitir sus conocimientos a las siguientes generaciones. Cuando el sujeto llega
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Rezago de aprendizaje"

1

Romero Pazos, Hassibi Yesenia, Rosaura Rocha Escamilla, Sandra Patricia García Sánchez, and María de los Ángeles Alvarado Fuentes. Psicología I. Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/dgcch.9786073052474e.2021.

Full text
Abstract:
Tras el arduo trabajo colectivo para la actualización de los Programas de Estudio del Colegio, y la aprobación de las modificaciones en los mismos, la institución comenzó su implementación de forma gradual, iniciando con quinto y sexto semestres durante el ciclo escolar 2018-2019. Con ello, diversas comisiones institucionales, grupos de trabajo integrados en seminarios, así como agrupaciones de profesores con iniciativas propias, han encaminado acciones en el marco de los programas vigentes y priorizando —entre otros elementos— el diseño de materiales y recursos didácticos, la implementación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Velázquez Gutiérrez, Margarita. Transformando al mundo y a México. Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030: justicia, bienestar, igualdad y paz con perspectiva de género. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2020. http://dx.doi.org/10.22201/crim.9786073032155e.2020.

Full text
Abstract:
Este libro aporta reflexiones críticas e interdisciplinarias que han tenido lugar entre sectores gubernamentales, académicos y grupos sociales sobre los retos de los ciudadanos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. México, así como el estado de Morelos muestran rezagos severos en los 17 objetivos diseñados. En ese contexto. esta obra, dividida en seis partes. explora potenciales futuros y amenazas relacionadas con las sociedades de aprendizaje, la paz y la seguridad, así como las alternativas económicas ante una creciente robotización y el consiguiente desempleo y la preca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galvis Leal, Pedro, Luis Ospina, and Evaldo Rubio. Cuerpo, emocionalidad y creatividad. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-52-4.

Full text
Abstract:
Durante la última década, las redes académicas que abordan el área de la educación física vienen desarrollando estudios con el fin de encontrar aplicaciones pedagógicas dentro de propuestas contemporáneas, influidas por las ciencias, la tecnología y las posturas humanistas; que incidan en el desarrollo de un sujeto integral, con saberes fortalecidos para el buen vivir (SED, 2012), horizonte que implica “saber convivir” y “saber ser” (p. 11). El grupo de investigación “Educación Física y Desarrollo Humano”1, en esta misma línea, ha orientado su labor hacia el reforzamiento de aquellos conceptos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Balestero, Gabriela Soares. Gênero, raça, classe e o direito: uma análise inclusiva. Editora Amplla, 2022. http://dx.doi.org/10.51859/amplla.grc1006-0.

Full text
Abstract:
Com muita satisfação publicamos a obra intitulada “Gênero, raça, classe e o Direito: uma análise inclusiva”. Trata-se de uma obra que visa reunir pesquisas sobre estudos de gênero oriundas dos mais diversos pesquisadores de nosso país. Portanto, a presente obra traz temas muito interessantes e polêmicos, possuindo uma análise interseccional entre Gênero, Raça, Classe e Direitos Humanos. O primeiro capítulo intitulado “Diferenças de gênero na ciência e tecnologia: as questões de interseccionalidade a partir de experiências femininas” teve como objetivo principal estudar as mulheres na ciência,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Rezago de aprendizaje"

1

Anzures Garcia, Mario. "Proponiendo Instrumentos Educativos Basados en una Estrategia Metodológica." In Mujeres en la Ciencia: Experiencias con Recursos Educativos y Tecnológicos para la Docencia y la investigación. Universidad Tecnocientífica del Pacifico, 2024. http://dx.doi.org/10.58299/utp.118.c638.

Full text
Abstract:
En México existe un rezago educativo en el nivel de primaria, que ha incrementado debido a la emergencia sanitaria generada por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19). Por tanto, se han buscado estrategias para minimizar dicho rezago, algunas hacen uso de las tecnologías de la información y la comunicación, haciendo frente a distintos problemas. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones no se establece ni se lleva a cabo un proceso para crear instrumentos educativos, que consideren las fundamentos teóricos y prácticos propuestos por la Secretaría de Educación Pública; ni tampoco se considera s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Trasviña López, Ana Elizabet, Miguel Ángel López, Arturo Trasviña López, Reyna Jesús Trasviña López, Carlos Francisco Berrelleza Gaxiola, and Carlos Raymundo López López. "Capítulo 29: Eficacia de las técnicas expositivas en el nivel medio superior en la Universidad Autónoma de Sinaloa - México." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 61). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-61-c29.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es estudiar el grado de eficacia que tienen las técnicas expositivas en el proceso de enseñanza en el nivel medio superior. La importancia es en distintos niveles, pues la enseñanza debe contener los elementos más centrales para llegar a ser atendido por un público que ha estado limitando su atención en estos procesos. Las técnicas expositivas facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo cual es necesario validar la eficacia. En ese sentido, el objetivo del presente estudio fue identificar y determinar la eficacia de técnicas expositivas implementadas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez Xolo, Adriana. "De Van Gogh al diálogo de saberes. Ambientes de aprendizaje que surgen de la mediación." In Educación, enseñanza, aprendizaje y docencia en el vaivén de la incertidumbre y el cambio. Astra ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae24003346.

Full text
Abstract:
En agosto de 2022 tuvo lugar uno de los primeros intentos por retomar la vida en su llamada “nueva normalidad”. En ese momento, la educación socioemocional quedó atrás. Volver a clase presencial implicó “retomar una forma bancaria de ver la educación” (Freire, 1968), donde los datos estadísticos de corte cuantitativo se visualizaron sobremanera. Dicho de otra forma, la autoridad educativa se pronunció “por encima de lo humano” (Morin, 2011); se observó preocupada por los bajos resultados. En consecuencia, solicitó reiteradamente listados de alumnos y alumnas que enfrentan “rezago” y estrategia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castro Nieves, Claudia, and Jorge Daniel Ceballos Macías. "Avance de tesis: La utilización de herramientas digitales para el desarrollo de la lectoescritura en alumnos de primer grado de Primaria." In Tecnología educativa: Innovación y desafíos en el siglo XXI. Editorial Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24001915.

Full text
Abstract:
En la actualidad el uso de las herramientas tecnológicas ha tomado un papel fundamental en la cotidianidad. Hoy en día es cada vez más común ver a niños utilizando un aparato electrónico, para ellos, comienza a ser más interesante la manipulación e interacción con las herramientas tecnológicas. Analizando esta situación surge el siguiente cuestionamiento ¿si todo nuestro entorno está siendo adaptado a las herramientas tecnológicas, por qué nuestras prácticas educativas siguen siendo convencionales? Una problemática actual en México es la lectoescritura, comprendiéndose según la Real Academia (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Robles Mercado, Juan Carlos, Fernanda Ruvalcaba Duran, and Héctor Isván Luna López. "El Proyecto Escolar de Mejora Continua (PEMC) como herramienta de aprendizaje de la lectoescritura. Línea temática. Educación." In Sustentabilidad y Educación: Un análisis del impacto y crecimiento. ASMIIA, 2024. http://dx.doi.org/10.59955/97860769905136.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es el mejoramiento de la lectoescritura en alumnos de una escuela multigrado, donde el retraso educativo es muy notorio desde los primeros grados hasta sexto, con los cual al momento de comenzar las prácticas educativas se realizó un diagnóstico donde se tomó en consideración el diario de campo del Docente en Formación Inicial (DFI). El estudio aborda el tema de la lectoescritura usando actividades permanentes como el dictado y creación de palabras, lecturas y juegos lúdicos utilizando el PEMC. Aunque el trabajo en una escuela multigrado (unitaria), se presta para t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Núñez Hernández, Corina. "Importancia de las aulas itinerantes en la recuperación de aprendizajes." In Más allá del aula: Tecnologías emergentes en la educación moderna. Latin American Knowledge Editors LAKEd S.A.S, 2025. https://doi.org/10.56931/978-9942-48-855-8_6.

Full text
Abstract:
La pandemia de COVID-19 generó grandes desafíos en la educación, ampliando las brechas de aprendizaje, especialmente en comunidades con acceso limitado a recursos digitales. Este capítulo explora el concepto de aulas itinerantes como una estrategia para mitigar los efectos del rezago educativo en sectores marginados. Se describen experiencias en las que estas aulas han permitido continuar con los procesos de enseñanza en contextos adversos, ofreciendo acceso a materiales didácticos, tutorías personalizadas y actividades adaptadas a las necesidades de cada estudiante. Se destaca cómo estas inic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García-Cabrero, Benilde, Salvador Ponce-Ceballos, Ana Fernanda Sánchez-Hernández, and Zyanya Samantha Cortés-Vudoyra. "Diseño de un Curso en Línea para Recuperar y Mejorar las Habilidades Cognitivas y Socioemocionales en los Estudiantes Universitarios después de la Pandemia." In Transformación digital en la educación: innovaciones y desafíos desde los campus virtuales. United Academic Journals (UA Journals), 2024. https://doi.org/10.54988/uaj.000027.002.

Full text
Abstract:
El desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales es clave para el éxito académico y personal, especialmente en entornos educativos desafiantes. Estas habilidades, consideradas transversales, son esenciales tanto para el rendimiento académico como para la adaptación a situaciones imprevistas. Por su parte, el acompañamiento entre pares, ha demostrado ser una estrategia eficaz para apoyar a estudiantes en riesgo, promoviendo relaciones colaborativas que facilitan el aprendizaje y la permanencia en los estudios. Este estudio presenta el diseño e implementación de un programa psicoeducat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Medina Esparza, Fausto, Carolina Casillas Arizona, and Jesús Roberto Salcedo Montoya. "Análisis de trayectoria escolar: Propuesta para Maestría en educación." In Innovación, evaluación y bienestar en la educación: Estrategias y desafíos actuales. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae20240288.

Full text
Abstract:
En 2015 se efectuó una investigación en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos que consistió en analizar la Trayectoria Escolar (TE) de los alumnos del doctorado en Psicología. Una de las actividades que se realizó fue elaborar fichas de registro por línea de generación y aplicación del conocimiento de diversas cohortes generacionales que permitió obtener un esquema de seguimiento de TE. Con dicho antecedente, se tiene el objetivo de analizar la TE de los alumnos de la Maestría en Educación de la Universidad Autónoma de Baja California en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH). En consec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Casanova Cardiel, Hugo, and Janneth Trejo Quintana. "Educación, conocimiento e innovación." In Las enseñanzas de la pandemia. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2023. https://doi.org/10.22201/ch.9786073075596e.2023.c10.

Full text
Abstract:
El tomo 10, Educación, conocimiento e innovación, de la colección La década COVID en México, es parte de un esfuerzo colectivo de doce académicas y académicos que buscan analizar el impacto de la pandemia por COVID-19 en el ámbito educativo, el cual fue uno de los sectores más profundamente afectados por la emergencia sanitaria, además de, por supuesto, demás sectores como el de la salud, la economía, la política, entro otros. Como parte de las recomendaciones de políticas públicas de este tomo, Es necesario comenzar a desarrollar una serie de políticas públicas que se enfoquen en reducir la b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Olvera Montaño, César Felipe. "Trayectos formativos postpandemia en docentes de educación básica: Un proceso en construcción." In Investigaciones sobre el vínculo educación y tecnología educativa. Ediciones Comunicación Científica; Consejo Mexicano de Investigación Educativa; Universidad Autónoma de Querétaro, 2025. https://doi.org/10.52501/cc.282.07.

Full text
Abstract:
El presente capítulo expone los primeros avances del proyecto de investigación “Estrategia para promover el perfil docente requerido para el desarrollo de procesos formativos en línea dirigidos a los profesores de educación primaria en el estado de Querétaro”, realizado en la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ) en el marco de la política educativa “Aprendizajes Fundamentales” emprendida por el Gobierno del Estado, Grupo Natura, UNESCO y Fundación Zorro Rojo A.C. para capacitar mediante un trayecto formativo en línea a los docentes de 1º, 2º y 3º grad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Rezago de aprendizaje"

1

OViedo Parra, Luis Andrei, and Fabiola Colmenero Fonseca. "Impacto del aprendizaje a través de la Plataforma Arduino en colegios rurales. Caso de estudio: Institución Educativa Montesitos en Huila, Colombia." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16599.

Full text
Abstract:
En Colombia, a pesar de los esfuerzos gubernamentales, en el sector educativo el nivel de educación media en colegios rurales es significativamente inferior al de los urbanos, existiendo una gran brecha educativa entre éstas áreas. Lo que conlleva al desconocimiento de herramientas tecnológicas, por lo que se establece el uso de Plataforma Arduino como estrategia didáctica innovadora de bajo costo para conocer el impacto de ésta en el mejoramiento cognitivo de los estudiantes. Al interior de la institución educativa Montesitos se utiliza el método colectivo como herramienta organizacional, per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Rezago de aprendizaje"

1

Suaznabar, Claudia, Diego Herrera, and Alison Cathles. Convivir con el coronavirus: ¿Cómo aprovechar la inercia para digitalizar a las pymes de la región? Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004007.

Full text
Abstract:
Las medidas de confinamiento y distanciamiento social provocadas por la pandemia de la COVID llevaron a la adopción en la región de las tecnologías digitales, inclusive entre las pymes que antes de la pandemia habían exhibido grandes rezagos. ¿Será posible seguir o, incluso, acelerar este nuevo ritmo de adopción digital entre estas empresas para cerrar las brechas de adopción tecnológica y mejorar su desempeño económico? Esta nueva entrega de la serie “Convivir con el coronavirus” responde a esta pregunta con datos que muestran la digitalización de las pequeñas empresas en la región, así como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acevedo, Ivonne, Iván Flores, Miguel Székely, and Pablo Zoido. Abierta configuration options ¿Qué ha sucedido con la educación en América Latina durante la pandemia? Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004175.

Full text
Abstract:
Este estudio documenta las afectaciones educativas ocurridas en América Latina a raíz del Covid-19 utilizando los primeros datos “duros” disponibles. Encontramos que, aunque durante el 2020 se observó abandono escolar en cierto grado y para algunos grupos específicos, en los datos aún no se registra aún una salida generalizada y significativa de alumnos del sistema educativo en los países de la región, como podría haberse esperado. En cambio, existen preocupantes afectaciones sobre los aprendizajes derivadas de (i) caídas en el número de horas que el alumnado dedicó al estudio, (ii) reduccione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!