To see the other types of publications on this topic, follow the link: Rezago de aprendizaje.

Journal articles on the topic 'Rezago de aprendizaje'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Rezago de aprendizaje.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García Ríos, Mario Alberto. "Rezago educativo: una experiencia de intervención desde la práctica educativa." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 10, no. 2 (2024): 106–9. https://doi.org/10.26457/mclidi.v10i2.3811.

Full text
Abstract:
El rezago educativo en México es un serio problema socioeducativo el cual exige acciones desde y con todos los actores educativos involucrados. El presente documento expone una intervención-investigación de un docente en formación, con cinco alumnos diagnosticados en situación de rezago. A través del diseño, implementación y evaluación de técnicas relacionadas con español, matemáticas, atención, concentración y desarrollo socioemocional se busca que los alumnos mejoren en su proceso de aprendizaje. A partir de un seguimiento puntual a dichas técnicas, el docente logró contribuir a disminuir el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ulloa Arteaga, Heriberta, María Asunción Gutiérrez Rodríguez, Ileana Margarita Ileana Margarita, and Sally Melissa Hernández Ulloa. "Estrategias para Disminuir el Rezago de Reprobación en los Programas Educativos de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Nayarit." EDUCATECONCIENCIA 21, no. 22 (2019): 155–62. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v21i22.138.

Full text
Abstract:
La reprobación de unidades de aprendizaje es más común de lo que debiera ser, eneste problema académico influyen diferentes factores que se diagnóstica en este trabajo deinvestigación. El objetivo principal es determinar el índice de reprobación de las unidadesde aprendizaje con mayor incidencia y las causas que lo originan, para establecerestrategias que logren disminuir el rezago en por lo menos un 50%. La metodologíautilizada es del orden cuantitativo y cualitativo, se diseña y aplica un instrumento al 100%de los estudiantes en activo de los periodos tercero, quinto y séptimo. Se interpreta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cepeda Islas, María Luisa, Irma Rosa Alvarado Guerrero, Ana Elena del Bosque Fuentes, Zaira Vega Valero, and María Esther Rodríguez de la Rosa. "Percepción del desempeño docente en alumnos regulares e irregulares." Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales (RUDICS) 11, no. 22 (2016): 31–42. http://dx.doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2016.11.22.3.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda la evaluación de la práctica docente a partir de la opinión de los alumnos en situación de rezago y regulares. El objetivo es identificar si existen diferencias entre la opinión de ambos tipos de alumnos, con miras a establecer acciones para mitigar el problema del rezago académico. Se utilizó un instrumento elaborado por el equipo de investigación. Incluye 63 reactivos y presenta cuatro opciones de respuesta a través de una escala tipo likert: siempre, frecuentemente, algunas veces y nunca. Las dimensiones a evaluar son: conocimiento del tema por parte del maestro,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vázquez-Salas, Argelia, Julio César Montañez-Hernández, Aremis Villalobos, Tonatiuh Barrientos-Gutiérrez, and Celia Hubert. "Rezago en desarrollo infantil temprano en México: un análisis de la desigualdad." Salud Pública de México 65, no. 6, nov-dic (2023): 665–73. http://dx.doi.org/10.21149/15057.

Full text
Abstract:
Objetivo. Estimar la desigualdad en el rezago de desarrollo infantil temprano (DIT) en la niñez de 24 a 59 meses. Material y métodos. Se evaluó el DIT mediante el índice de desarrollo infantil temprano 2030. Se estimaron los factores asociados con el rezago de DIT y su índice de concentración (IC), además de su descomposición para estimar la desigualdad entre los factores. Resultados. La desigualdad se concentró más en la niñez con menor nivel de bienestar (IC= -0.09, p<0.01), con peores niveles en estados con marginación muy alta (-0.28, valor-p <0.01) y muy baja (-0.15, valor- p= 0.03)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salcido Bastidas, Lenin Orlando, Claudia Lizzeth Nevárez Sámano, and Mónica Liliana Rivera Obregón. "La implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como estrategia para abordar el rezago educativo." Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional 6, no. 24 (2025): 125–36. https://doi.org/10.51896/rilco.v6i24.771.

Full text
Abstract:
La implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se propone como una estrategia para abordar el rezago educativo en una preparatoria. Se realizó un estudio de caso con enfoque cualitativo, de corte descriptiva ya que es una metodología ampliamente utilizada en el ámbito educativo, donde se encuestó a 15 estudiantes que participaron en un proyecto ABP. Los resultados mostraron que el ABP tiene beneficios como el trabajo en equipo y la aplicación de conocimientos a situaciones reales, pero también desafíos como la organización del tiempo y la colaboración con diferentes estilos de apr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lara, Domínguez Roberto, and de la Jara Felipe José Hevia. "Evaluación y la emergencia de los discursos sobre el aprendizaje: factores de la acción estatal." Universita Ciencia 12, no. 33 (2024): 70–79. https://doi.org/10.5281/zenodo.10957254.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tuvo como objetivo reflexionar sobre la emergencia de los discursos en torno al aprendizaje, impulsados por las evaluaciones estandarizadas implementadas en los ámbitos nacional e internacional; para ello, se realizó una investigación documental con rigor científico moderado, en la que se utilizaron fuentes primarias y secundarias que fueron analizadas respecto a los aprendizajes en los discursos científicos y político-normativos, así se encontró que el aprendizaje se encuentra al centro de los principales discursos nor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mayorga Ayala, Alex Magin, and Yanhui Anaid Caletti González. "Estrategias universitarias pospandemia." DIDAC, no. 85 ENE-JUN (January 6, 2025): 132–36. https://doi.org/10.48102/didac.2025..85_ene-jun.245.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe las estrategias implementadas por la Universidad Iberoamericana para afrontar los retos educativos en la etapa pospandemia, atender nuevas necesidades emocionales y de aprendizaje, así como para aprovechar las lecciones aprendidas durante los últimos años.Se destaca la atención al rezago académico y a las necesidades socioemocionales de estudiantes y docentes. Se enfatiza el uso estratégico de la tecnología y la importancia de la formación continua del profesorado para adaptarse a las nuevas dinámicas educativas y proponer acciones innovadoras que promuevan el aprendizaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De la Cruz Pastor, Isabel, Maria Isabel Román Hernández, and Humberto Santos Bautista. "Formación docente y educación indígena." Revista Boletín Redipe 9, no. 11 (2020): 70–77. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i11.1110.

Full text
Abstract:
En México, históricamente, el rezago educativo se registra en los estados del Sur, como, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, y es un problema que no se ha podido trascender. En el presente trabajo solo abordamos el caso del Estado de Guerrero, porque nos parece que es donde mejor se pueden apreciar las brechas de este rezago, el cual tiende a reproducirse en cada año escolar, y las escuelas primarias bilingües son las que registran los más altos índices de deserción y de ausentismo de alumnos y maestros, debido a que las comunidades en donde están ubicadas, son de alta marginación y buena parte de pob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Urgiles Alvarez, Miguel Patricio. "Narrativas digitales como recurso educativo – motivacional para la enseñanza de estudiantes adultos: una propuesta desde la andragogía." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 116–29. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3474.

Full text
Abstract:
Las narrativas digitales al funcionar como herramientas de enseñanza pueden transformar la educación tradicional y convertir la clase en algo dinámico y atractivo para el estudiante sobre todo si tiene rezago escolar. El siguiente artículo muestra al uso de las narrativas digitales como recurso educativo – motivacional para la enseñanza de estudiantes con escolaridad inconclusa acoplándose a la modalidad a distancia para evitar posibles deserciones al encontrar clases totalmente tradicionales. Este estudio tiene por objetivo proponer el uso de las narrativas digitales como estrategia motivacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Verduga Verduga, Diana Lizbeth, Andrea Valentina Zambrano Chávez, Isabel Esperanza Vera Cedeño, Pamela Isabel Zambrano Pincay, Gladys Maribel Aray Vera, and Rebeca Elizabeth Yaule Quishpe. "El Rezago Escolar Postpandemia COVID 19, como Elemento Inhibidor del Rendimiento Académico en la Unidad Educativa Prócer Manuel Quiroga en el año 2022-2023." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 10267–92. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13168.

Full text
Abstract:
En este estudio se pretendió analizar el rezago escolar postpandemia COVID 19, como elemento inhibidor del rendimiento académico, con el objetivo dediseñar un programa de estrategias para mitigar el rezago escolar postpandemia COVID- 19, que actúa como elemento inhibidor del rendimiento académico, tomando en cuenta las causas, influencia e incidencia social y emocional en los estudiantes de la Unidad Educativa Prócer Manuel Quiroga durante el año lectivo 2022- 2023. Por medio de encuestas aplicadas a los estudiantes y docentes analizadas por medio del programa SPSS, se logró comprender cuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rivera-Casales, María Socorro, Ricardo Jacob Mendoza-Rivera, and Andrea Cárdenas-Mendoza. "Propuesta de secuencia didáctica utilizando el ábaco Nepohualtzinzin para los cálculos aritméticos." Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 5, no. 2 (2021): 7–22. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2021.v5i2.pp7-22.

Full text
Abstract:
La presente investigación educativa tiene por objetivo diseñar una propuesta de secuencia didáctica identificando los elementos teóricos, metodológicos y herramientas para el uso del ábaco Nepohualtzintzin en las operaciones aritméticas, cuyo fin es desarrollar habilidades con un aprendizaje significativo. El enfoque es cualitativo, usando la observación y cuestionarios. La investigación se realizó en tres etapas: documental, indagación y análisis. Los resultados obtenidos en el estudio de caso en su etapa inicial (cuestionario diagnóstico de conocimientos aritméticos) señalan que el 92% de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Romero Ruíz, Ilse, Irma Rosa Alvarado Guerrero, and María Luisa Cepeda Islas. "El Aprendizaje Autónomo en la Educación Superior." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 11369–400. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13306.

Full text
Abstract:
El aprendizaje autónomo es un proceso que requiere de estrategias cognitivas y conductuales que permitan al alumno planificar, organizar y reestructurar sus recursos y contexto para llevar a cabo sus metas. En la educación superior es indispensable la promoción de esta competencia dadas las exigencias y demandas para el estudiante en cuanto a su formación profesional, por lo cual es necesario implementar metodologías enfocadas en enseñar qué y cómo puede desarrollarse. En el presente artículo se hace una revisión de literatura enfocada en tres partes: resaltar los antecedentes, definiciones y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez Pérez, Olivia del Rocío, Isabel Margoth Tipán Camino, and Medardo Alfonso Mera Constante. "Adaptando el aprendizaje a la diversidad: explorando los estilos de aprendizaje y su impacto en la educación." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 1851–64. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7015.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en la manera de aprender del estudiante tomando como base la experiencia del docente, palpando la realidad de cada persona y su ritmo de aprendizaje; es evidente que todo grupo humano aprenderá de manera distinta, tendrá dudas y avanzará su aprendizaje de diferente forma en unas áreas o en otras, con el acompañamiento, apoyo y guía del docente. Esas diferencias en el aprendizaje son el resultado de muchos factores como la motivación, la edad cronológica, el entorno y el rezago escolar que dejó la pandemia, espacios vacíos difíciles de llenar esto se refleja en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Zambrano Muñoz, Tatiana Jeniffer, Victor Humberto Castro Villacreses, Liliana Magaly Loza Sacón, Leddy Lisbeth Cedeño Zambrano, and Sabrina Evelin Castro Peñaloza. "Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Estrategia para Reducir el Rezago Escolar Postpandemia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 12296–315. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16803.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como estrategia para reducir el rezago escolar postpandemia. El ABP es una metodología que promueve un aprendizaje activo, significativo y colaborativo, vinculando la teoría con la práctica a través de experiencias reales. En el contexto ecuatoriano, se considera una herramienta clave para superar los efectos negativos de la educación remota y las interrupciones provocadas por la pandemia. La investigación emplea un enfoque cuantitativo, con encuestas estructuradas a 20 participantes, y un diseño descriptivo para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González-Rossano, Carlos, Lorena De la Torre-Díaz, and Antonia Terán-Bustamante. "Crédito hipotecario: un modelo predictivo de discriminación de riesgo." Revista Venezolana de Gerencia 28, no. 104 (2023): 1566–83. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.104.12.

Full text
Abstract:
Diversos estudios demuestran la relación entre el acceso a la vivienda y la superación de la pobreza. Sin embargo, existe un rezago en el acceso a la vivienda digna en México y la falta de historial crediticio es una limitante para el acceso a créditos bancarios. El objetivo de la presente investigación es analizar los criterios de selección de crédito hipotecario y proponer un modelo de gestión de riesgos que permita a la banca financiar a un mayor número de personas en la adquisición o mejora de su vivienda. La estrategia metodológica se basa en técnicas de aprendizaje automático apoyadas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Niño Carrasco, Shamaly Alhelí. "Procesos de acompañamiento entre iguales y ayuda educativa en línea durante la COVID-19." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2023): 1–11. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4521.

Full text
Abstract:
Para hacer frente a los riesgos de rezago y deserción escolar durante Covid-19, las universidades implementaron programas de apoyo y de atención tutorial virtuales. Los esquemas de acompañamiento profesor-estudiante se han documentado mayoritariamente, pero poco se ha dicho sobre otras modalidades como el acompañamiento entre pares. Bajo este panorama se planteó un diseño exploratorio para identificar los tipos de ayuda educativa desplegados durante la pandemia en el marco de un programa de tutorías entre iguales en una universidad mexicana. Los resultados evidencian que las ayudas más requeri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez González, Patricia, César Sordia Salinas, and Patricia Argelia Valdés Rodríguez. "Análisis de los factores que influyen en el rezago académico en estudiantes que cursan la unidad de aprendizaje de álgebra para ingeniería en la FIME de la UANL." Multidisciplinas de la Ingeniería 3, no. 03 (2023): 23–44. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v3i03.86.

Full text
Abstract:
A nivel global, las tendencias apuntan hacia un notable aumento en la competencia laboral e industrial, y con ello, la necesidad de profesionistas mucho mejor preparados, que tengan un excelente historial académico y los conocimientos que se requieren para laborar en un mundo altamente competente como en el que estamos viviendo, por este motivo se analizan los factores (sociológico, fisiológico, psicológico y pedagógico) que influyen en el rezago académico relacionados a la unidad de aprendizaje de Álgebra para Ingeniería, uno de los principales motivos por los que no terminan su carrera profe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Borrego Elías, Ana Lourdes Aracely, Eduardo García Sánchez, Pilar Cecilia Godina González, Francisco Javier Martínez Ruiz, José Manuel Cervantes Viramontes, and Luis Eduardo Bañuelos García. "Diagnóstico de rezago académico en estudiantes de nuevo ingreso. tras Pandemia por COVID 19." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 4744–55. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10890.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación es conocer los resultados en el aprendizaje de los estudiantes de nuevo ingreso a la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas, como resultado de recibir por más de dos años clases a distancia durante la Pandemia por COVID 19. El muestreo es probabilístico, aleatorio simple, integrado por 150 estudiantes. La crisis sanitaria internacional ocasionada por el virus SARS COV2, afectó las actividades cotidianas, entre ellas la educación. En México fue necesario declarar emergencia sanitaria, se establecieron medidas de sana dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Landaverde, Estrella Rocio, and Ma Teresa García Ramírez. "Factores que influyen en el proceso de la enseñanza-aprendizaje del inglés: una revisión sistemática." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 8 (December 31, 2024): e2367. https://doi.org/10.33010/recie.v8i0.2367.

Full text
Abstract:
El inglés es una habilidad básica con la que debe contar cualquier profesionista. Al aprender una segunda lengua es necesario considerar diversos elementos que tienen un impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La falta de conocimiento de los factores que influyen en el aprendizaje del inglés abona al rezago educativo que tienen los estudiantes y no permite la inclusión de estrategias didácticas innovadoras. El objetivo de este estudio cualitativo es describir los factores que tienen un impacto significativo en el aprendizaje del inglés, de acuerdo con diversos autores. Se categorizaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Valdivieso, Margoth, Gustavo Javier Carreño Medina, and Victor Miguel Angel Burbano Pantoja. "Estrategias contextuales en el proceso educativo de la geometría y bidimensionalidad en un estudiante con discapacidad." Perspectiva Educacional 64, no. 2 (2025): 206–30. https://doi.org/10.4151/07189729-vol.64-iss.2-art.1706.

Full text
Abstract:
Esta investigación involucra el proceso educativo tendiente al desarrollo del pensamiento geométrico bajo el modelo de Van Hiele en un estudiante de 12 años con discapacidad visual e intelectual que ha de cursar grado sexto en una institución educativa pública colombiana, implementándose un estudio de caso. Las actividades se planificaron para involucrar a todo el estudiantado; sin embargo, se evidenció el rezago del aprendizaje además de la exclusión de sus compañeros. Por ello, el proceso de enseñanza requiere un enfoque cuidadoso y adaptativo para asegurar una oportunidad de aprendizaje. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Santoyo Reyes, Lesley Livia. "El duelo una Barrera para el Aprendizaje y la Participación (BAP)." Congreso Internacional Ideice 13 (December 1, 2023): 174–79. http://dx.doi.org/10.47554/cii.vol13.2022.pp174-179.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene la intención de exponer las implicaciones que repercuten en los procesos de enseñanza-aprendizaje del menor en duelo, hogar y escuela son los espacios donde este manifiesta su dolor a través del cuerpo bajo conductas y comportamientos que no logra entender y que desde luego llaman la atención del adulto responsable. Usualmente los docentes confunden estas manifestaciones con problemas de conducta, adaptativos o de violencia y etiquetan a los estudiantes cuando pasan a formar parte de los números rojos de las estadísticas como estudiantes en rezago escolar o con dificu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Otero Escobar, Alma Delia, Guillermo Leonel Sánchez Hernández, and María Luisa Velasco Ramírez. "Una experiencia de aprendizaje servicio en el contexto de la pandemia por covid-19." Multidisciplinas de la Ingeniería 10, no. 16 (2023): 01–12. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v10i16.292.

Full text
Abstract:
A raíz del confinamiento a nivel mundial a causa del virus COVID-19 las actividades en general se paralizaron, miles de estudiantes dejaron de asistir a la escuela, muchos trabajadores fueron llamados a trabajar desde casa, se restringieron los accesos a centros comerciales y la economía sufrió un rezago muy significativo, en particular los estudiantes universitarios dejaron de prestar sus servicios en apoyo a la sociedad. Esta investigación se basa en el Aprendizaje Servicio como una estrategia de enseñanza para garantizar la vinculación entre los estudiantes y la sociedad, ante el escenario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Intriago Vera, Cindy Liliana, Mario Alberto Flores Vélez, Corina Elizabeth López Jaya, and Juan Adalberto Gutierres Arrobo. "Aprendizaje activo mediante juegos de mesa matemáticos: una propuesta metodológica para básica superior." Código Científico Revista de Investigación 6, E1 (2025): 2289–309. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/ne1/816.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el impacto del aprendizaje activo mediado por juegos de mesa como propuesta metodológica para la enseñanza de matemáticas en la Educación General Básica Superior, ante el persistente rezago académico en esta área. A través de una revisión bibliográfica de enfoque cualitativo y exploratorio, se examinaron fuentes científicas y académicas publicadas entre 2022 y 2024. El análisis documental permitió identificar fundamentos teóricos, beneficios y condiciones clave para su implementación. Los resultados muestran que los juegos de mesa favorecen el aprendizaje significa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sordia Salinas, César, María Blanca Elizabeth Palomares Ruiz, and María Isabel Dimas Rangel. "Asesorías académicas, un programa institucional que fortalece el desempeño de una DES." Multidisciplinas de la Ingeniería 6, no. 07 (2023): 176–82. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v6i07.193.

Full text
Abstract:
Propiciar estrategias que logren mejores niveles de aprovechamiento ante la población escolar que se encuentra en situación emergente y con el propósito de resolver este rezago, se promueve entre la población que requiere mejorar su aprendizaje, una atención enfocada a estimular las potencialidades de cada estudiante de una Dependencia de Educación Superior (DES) por medio de Asesorías Académicas con apoyo de un equipo de profesores que en conjunto con la alta dirección, han conducido a resultados favorables de gran impacto en la eficiencia terminal, por lo que la descripción de su evolución e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bricio-Barrios, Elena Elsa, Santiago Arceo-Díaz, Ana Rosa Virgen-Solano, and Jaime Alberto Bricio-Barrios. "Actividades lúdicas en la formación de ingenieros: Un enfoque práctico para el análisis de armaduras." Revista Multidisciplinaria de Ciencia Básica, Humanidades, Arte y Educación 3, no. 10 (2025): 3–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.14623882.

Full text
Abstract:
El presente trabajo explora la implementación de actividades lúdicas como estrategia pedagógica para facilitar el aprendizaje significativo del análisis de armaduras, parte del quinto tema de la asignatura de Estática en estudiantes de tercer semestre de Ingeniería Mecatrónica en el Tecnológico Nacional de México. El análisis de armaduras representa un reto, ya que requiere conocimientos sólidos de Cálculo Vectorial, asignatura que los estudiantes cursan simultáneamente. Además, los libros de text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Amador Villanueva, Stefani Jazmín. "Cambios en la Enseñanza del Derecho después de la Pandemia por Covid-19. El Escenario del Instituto Rosario Castellanos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 5232–56. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11734.

Full text
Abstract:
La pandemia por el virus COVID-19 trajo diversas repercusiones a nivel educativo. Para las entidades universitarias significo aspectos negativos como la deserción escolar, el rezago en el nivel de formación, así como un incremento en los índices de reprobación; sin embargo, también derivaron cuestiones positivas, como la búsqueda de nuevas formas de enseñar por parte de los docentes durante el confinamiento, con el objetivo de lograr aprendizajes más significativos y formativos en los estudiantes. En específico, los programas de las licenciaturas en Derecho, ya buscaban que la enseñanza tradic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mayagoitia Padilla, Eva América, Sandra Vega Villarreal, and Martha Carmela Talamantes Enríquez. "Condicionantes pedagógicas productoras de vulnerabilidad escolar en Educación Media Superior." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 3, no. 2 (2017): 913–18. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v3i2.1137.

Full text
Abstract:
La medición de la vulnerabilidad escolar en un subsistema de Educación Media Superior del Estado de Chihuahua, es objeto de este estudio diagnóstico, de carácter cuantitativo y descriptivo, cuyos resultados se obtienen de la aplicación de una encuesta valorada a través de una escala Likert, aplicada a una muestra estratificada de estudiantes. Su estudio permite explicar las causas que generan problemáticas de extraedad, rezago leve y grave y en muchos casos abandono definitivo de la escuela (Feijoo y Corbetta, 2004), implicando el análisis de factores extraescolares referidos a las condiciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Galeano, Bibian Rocío. "Alfabetización mediática y aprendizaje informal en Latinoamérica: revisión de literatura." Lumina 17, no. 1 (2023): 9–26. http://dx.doi.org/10.34019/1981-4070.2023.v17.40451.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, las tecnologías se han desarrollado a un ritmo creciente y acelerado que ha transformado la sociedad de múltiples formas, por ello, los esfuerzos por formar a la ciudadanía en las competencias necesarias para afrontar los retos tecnológicos e interactuar en los escenarios de comunicación, no se han hecho esperar, sobre todo en regiones como Latinoamérica, donde las desigualdades socioeconómicas tienden a aumentar el rezago de ciertos grupos hacia esos nuevos contextos. En este trabajo se presentan los resultados de la revisión de literatura en torno a la alfabetización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Díaz-Barriga Arceo, Frida, Verónica Isabel Vázquez-Negrete, and Adolfo Díaz-David. "Sentido de la experiencia escolar en estudiantes de secundaria en situación de vulnerabilidad." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 17, no. 1 (2018): 237–52. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.17114.

Full text
Abstract:
(analítico): se reporta una investigación cualitativa biográfico-narrativa, que recupera la voz de los y las estudiantes de secundaria respecto a la manera en que viven la institución escolar. Con el propósito de explorar la identidad narrativa autobiográfica de adolescentes en situación de vulnerabilidad académica y social, se solicitó a un grupo de 33 estudiantes mexicanos de tercer grado de secundaria en riesgo de abandono y rezago escolar, que generaran y digitalizaran un relato digital sobre sus vivencias escolares. Se buscó comprender los factores asociados al desvanecimiento progresivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Santos Mera, Lisbeth, and Carlos Chancay Cedeño. "lectura por placer en la comprensión lectora de los estudiantes de efl." Kronos – The Language Teaching Journal 3, no. 2 (2022): 41–51. http://dx.doi.org/10.29166/kronos.v3i2.3954.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda el desarrollo de habilidades lectoras en inglés como lengua extranjera, fortaleciendo aspectos motivacionales en estudiantes con rezago escolar. La lectura es el principal instrumento en el proceso de enseñanza-aprendizaje porque interviene en el progreso cognitivo de los estudiantes. La importancia de desarrollar la competencia lectora en inglés también se relaciona con la lengua materna para que sea un complemento en el mejoramiento integral. Se concluyó que el desarrollo de la destreza lectora en la población estudiada, en este caso, los y las estudiantes del segun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sierralta-Landaeta, Eloísa, and Guillermo Ascencio-Rojas. "Acompañamiento temprano en los sistemas de alerta para el abandono escolar en EPJA." Revista Saberes Educativos, no. 10 (January 14, 2023): 36–60. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2023.69090.

Full text
Abstract:
El abandono escolar en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) es un fenómeno en alza, cuyo considerable aumento se ha convertido en una desafiante problemática para la política pública. La literatura especializada comprende el abandono escolar como un fenómeno multidimensional, el cual requiere Sistemas de Alerta Temprana (SAT) capaces de considerar factores de tipo personal, familiar, social, cultural y material para proteger las trayectorias educativas de los/as estudiantes de manera efectiva. Atendiendo aquello, en el sistema educativo chileno, la incorporación de un componente d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cardozo Politi, Santiago. "Desarrollo infantil y preparación para la escuela en Uruguay: efectos del rezago cognitivo y no cognitivo al término de la educación inicial sobre el desempeño escolar en la enseñanza primaria." Revista de Sociología de la Educación-RASE 16, no. 1 (2023): 57. http://dx.doi.org/10.7203/rase.16.1.24777.

Full text
Abstract:
El artículo valora los efectos que tiene el rezago en distintos dominios del desarrollo infantil –cognitivos y no cognitivos- al término de la educación inicial sobre el logro escolar posterior. Nos basamos en el Panel EIT 2016 de Uruguay, un estudio longitudinal que sigue las trayectorias escolares de los/las niños/as que participaron en la Evaluación Infantil Temprana (EIT) en 2016 (n=15.529) antes de su transición a primaria. Los modelos de regresión (MCO y logística) arrojan efectos sustantivos asociados al rezago leve o severo en el desarrollo infantil, tanto global como en cada uno de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pérez Lozada, Angélica Patricia, Evelyne Suárez Hortiales, Simon Eduardo Carranco-Lozada, and Sonia Torres-Rivera. "Aprendiendo matemáticas con reglas mnemotécnicas." European Public & Social Innovation Review 10 (February 4, 2025): 1–18. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1229.

Full text
Abstract:
Introducción: El aprendizaje de las matemáticas en la educación básica contribuye al desempeño en la educación media superior y superior, sin embargo, entre los factores que originan el rezago en el dominio del razonamiento matemático está el grado de dificultad con el cual se enseña y la ausencia de estrategias didácticas que refuercen el conocimiento. Objetivo: se plantea una estrategia para fortalecer la manera de aprender y solucionar operaciones elementales (suma, resta, multiplicación y división), para lo cual se diseñaron reglas mnemotécnicas. Metodología: consiste en desarrollar un alg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

León Avelar, Fernando Alejandro. "Estrategias Administrativas para la Gestión del Recurso Humano en COTEPECOS: Un Enfoque Post Pandemia." Ciencia y Reflexión 4, no. 1 (2025): 1603–27. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.192.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la necesidad de implementar estrategias administrativas diversas en el contexto postpandemia para mejorar la gestión del recurso humano en el Colegio Técnico Profesional de Educación Comercial y de Servicios (COTEPECOS) del Circuito 01 de San José Oeste, durante el curso lectivo 2024 en Costa Rica. La metodología empleada en esta investigación exploratoria y descriptiva privilegió el enfoque mixto para explorar la gestión educativa en el contexto postpandemia del Colegio Técnico Profesional de Educación Comercial y de Servicios (COTEPECOS). A través del uso de grupo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guajardo García, Elizabeth. "El Estatus Metacognitivo de Estudiantes de Nuevo Ingreso a la Universidad en Situaciones de Aprendizaje de las Matemáticas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 7520–35. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15448.

Full text
Abstract:
Las Universidades enfrentan graves problemas de reprobación y rezago escolar con mayores índices en asignaturas de matemáticas. Varios estudios demuestran la correlación positiva entre las habilidades metacognitivas y el logro de aprendizaje (Gul & Shehzadb, 2012; Narang & Saini, 2013; Young & Fry, 2008). En este trabajo de investigación se muestran los resultados de un estudio para determinar en que estatus estan los estudiantes de ingreso a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León en cuanto al uso de habilidades metacognitivas, y así det
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ruiz-Ramírez, Rosalva, José Luis García-Cué, Karyme Elizabeth Estrada-Castro, Emma Zapata-Martelo, and Fortunato Ruiz-Martínez. "Impacto de la covid-19 en estudiantes de preparatoria en comunidades rurales, México." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 21, no. 1 (2022): 1–20. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.21.1.5332.

Full text
Abstract:
(analítico)El proceso educativo se trasladó de las escuelas a los hogares mexicanos como consecuencia de la covid-19. El objetivo planteado fue analizar el impacto económico, familiar y académico de la covid-19 en discentes de comunidades rurales que asisten a la preparatoria. La metodología fue cuantitativa. La muestra fueron 222 estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en México, que respondieron un cuestionario en línea. Los datos se analizaron por estadística descriptiva y análisis de correlación. En los resultados se destacan tres impactos: económicos, por falta de ingresos para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Martínez Rivera, Daniel. "Los grupos interactivos como estrategia interacción en alumnos." Revista de Investigación e Innovación Educativa 1, no. 1 (2023): 93–101. http://dx.doi.org/10.59721/rinve.v1i1.9.

Full text
Abstract:
Este texto hace revisión sobre las estrategias de interacción de los alumnos desde el uso de grupos interactivos. Padrós, Puigdellívol y Flecha (2003) argumentan que, en las escuelas de la sociedad industrial, el profesorado, como dipositario de los saberes culturales y de la información relevante que traspasavs estos contenidos a aun alumno pasivo, este alumno solo era el receptor y que pocas veces podria disponer de algunas otras formas de conocimiento. Desde este apartado orienta a transformar los espacios educativos en espacios de interacción, colaboración, comunicación de una manera más p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pacífico, Andera, and Pablo Gandolfo. "Divulgación: Estudios superiores y trabajo: implicancias de su simultaneidad." Ciencias Económicas 1 (October 17, 2016): 153–60. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v1i0.5997.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es determinar cómo la simultaneidad entre estudiossuperiores y trabajo inciden en las trayectorias de los estudiantes avanzadosde la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacionaldel Litoral (FCE–UNL). Para cumplir con este objetivo, se utilizó informaciónde una encuesta realizada en 2015 a los alumnos de la FCE–UNL, junto condatos oficiales de dicha institución. Este estudio muestra que los trabajosque los alumnos poseen, en su gran mayoría, están muy relacionados consus estudios y que la cantidad de horas trabajadas excede ampliamentelo recomendado. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vázquez Reyes, Óscar Martín, Diana Irasema Cervantes Arreola, and Dalia Lizette Gómez Martínez. "Percepción docente sobre los procesos de lectoescritura en estudiantes de cuatro niveles educativos." EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 12, no. 2 (2024): 17–27. https://doi.org/10.35383/educare.v12i2.1127.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda la lectoescritura desde la perspectiva de 12 docentes mexicanos de varios niveles educativos, con el objetivo de conocer su opinión sobre los factores que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, se realizaron entrevistas a profundidad que revelaron una percepción generalizada de rezago en las habilidades lectoescritoras y pobre desempeño de los estudiantes, desde primaria hasta universidad. Los maestros atribuyen este problema a diversos factores, como la falta de formación magisterial especializada, planes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

García Carrillo, María Cristina, Kenia Crispín García, Pantaleona Campa Núñez, and Adriana Gamboa Hernández. "Factores que influyeron en el desempeño de la asignatura de Termodinámica en la carrera de Ingeniería Química de enero 2018 a junio 2022." Transdigital 5, no. 10 (2024): e383. http://dx.doi.org/10.56162/transdigital383.

Full text
Abstract:
La reprobación es un indicador del desempeño académico de los estudiantes. Es importante analizarlo, pues se relaciona con el abandono escolar. De manera específica, se detectó que el índice de reprobación en la materia de Termodinámica, del plan de estudios de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de La Laguna, México, creció entre el 2018 y el 2022. Esta asignatura es clave para la carrera, pues se relaciona con varias asignaturas a lo largo del plan de estudios. La presente investigación encontró que por cada 100 estudiantes 43 reprueban la asignatura. Esto genera un rezago considera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Murillo Espinosa, Santiago Daniel, María Gabriela Barrera Rea, Evelyn Geovanna Inca Balseca, and Cristian Luis Inca Balseca. "La Educación y sus Resultados de Aprendizaje: Un Análisis Comparativo entre los Sistemas Educativos de Finlandia y Ecuador." Polo del Conocimiento 9, no. 11 (2024): 1681–95. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v9i11.8414.

Full text
Abstract:
Existe una brecha entre las competencias alcanzada por los estudiantes de países desarrollados y los países más pobres, debido a las inequidades en el sistema educativo, lo cual se ve reflejado en los indicadores sociales y económicos. Es por ello que en este ensayo se hace un análisis comparativo entre los sistemas educativos de Finlandia y Ecuador. para ello se discutieron los resultados del aprendizaje educativo en Finlandia como un modelo de éxito y se compararon los resultados observados en el Ecuador determinando los desafíos y brechas para fortalecer el mismo. El análisis se apoyo en in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Licea de Arenas, Judith, and Hortensia Labra. "El futuro de la alfabetización informacional en la escuela primaria mexicana." Revista Ibero-Americana de Ciência da Informação 14, no. 2 (2021): 548–66. http://dx.doi.org/10.26512/rici.v14.n2.2021.37557.

Full text
Abstract:
La pandemia de Coronavirus-19 en México ha afectado a todos los sectores, incluido el educativo. A partir del 23 de marzo de 2020, la escuela dejó de ser presencial para convertirse en híbrida o mixta. Los docentes, discentes y padres de familia vieron, en pocos días, la irrupción de la tecnología en sus vidas pese a la falta de energía eléctrica, conectividad, accesibilidad, dispositivos electrónicos en los hogares de los entornos urbanos, semiurbanos y rurales y la inexistencia de estrategias de aprendizaje válidas y validadas. Los niños sólo tenían a la mano sus libros de texto gratuitos. Q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Reza Flores, Ricardo Alberto. "El Impacto de la Actuación Docente en el Rendimiento Escolar: Mirada del Profesorado de Química." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2024): 14276–91. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.9947.

Full text
Abstract:
En México, la educación secundaria enfrenta desafíos significativos en el ámbito de la enseñanza de las ciencias; está documentado un bajo rendimiento escolar mediante pruebas internacionales como PISA de la OCDE. Los estudiantes perciben a las ciencias como complicadas y abstarctas, lo que contribuye a una aversión hacia ellas. Este estudio interpretativo se enfoca en la práctica de docentes que imparte química en escuelas secundarias de la Alcaldía de Coyoacán en la Ciudad de México. Metodológicamente fue desarrollado un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal, donde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

César, Augusto García Escobar. "La comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática: Un elemento diferenciador." Revista Latinoamericana de Calidad Educativa v1, no. 2 (2024): 1–6. https://doi.org/10.5281/zenodo.13516834.

Full text
Abstract:
El abordaje del proceso enseñanza aprendizaje de la matemática, generalmente, se ha realizado centrándose en los planes y programas de estudio, y, con menor énfasis en la forma cómo se transmiten esos conocimientos. Existe una reiterada incidencia en bajos rendimientos académicos en matemática, situación que trae como consecuencia repitencia, rezago académico, deserción escolar, aversión a la materia y sentimientos negativos de frustración e incapacidad. Los bajos rendimientos de los estudiantes pueden tener un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

César, Augusto García Escobar. "La comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática: Un elemento diferenciador." Revista Latinoamericana de Calidad Educativa v1, no. 2 (2024): 1–6. https://doi.org/10.5281/zenodo.13516834.

Full text
Abstract:
El abordaje del proceso enseñanza aprendizaje de la matemática, generalmente, se ha realizado centrándose en los planes y programas de estudio, y, con menor énfasis en la forma cómo se transmiten esos conocimientos. Existe una reiterada incidencia en bajos rendimientos académicos en matemática, situación que trae como consecuencia repitencia, rezago académico, deserción escolar, aversión a la materia y sentimientos negativos de frustración e incapacidad. Los bajos rendimientos de los estudiantes pueden tener un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

César, Augusto García Escobar. "La comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática: Un elemento diferenciador." Revista Latinoamericana de Calidad Educativa v1, no. 2 (2024): 1–6. https://doi.org/10.5281/zenodo.13516834.

Full text
Abstract:
El abordaje del proceso enseñanza aprendizaje de la matemática, generalmente, se ha realizado centrándose en los planes y programas de estudio, y, con menor énfasis en la forma cómo se transmiten esos conocimientos. Existe una reiterada incidencia en bajos rendimientos académicos en matemática, situación que trae como consecuencia repitencia, rezago académico, deserción escolar, aversión a la materia y sentimientos negativos de frustración e incapacidad. Los bajos rendimientos de los estudiantes pueden tener un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

César, Augusto García Escobar. "La comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática: Un elemento diferenciador." Revista Latinoamericana de Calidad Educativa v1, no. 2 (2024): 1–6. https://doi.org/10.5281/zenodo.13516834.

Full text
Abstract:
El abordaje del proceso enseñanza aprendizaje de la matemática, generalmente, se ha realizado centrándose en los planes y programas de estudio, y, con menor énfasis en la forma cómo se transmiten esos conocimientos. Existe una reiterada incidencia en bajos rendimientos académicos en matemática, situación que trae como consecuencia repitencia, rezago académico, deserción escolar, aversión a la materia y sentimientos negativos de frustración e incapacidad. Los bajos rendimientos de los estudiantes pueden tener un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Osuna-Lever, Cecilia, and María Eugenia Medina-Barrios. "Clima de clase y bienestar psicoemocional de bachilleres en la era del covid-19." Revista Colombiana de Educación, no. 93 (October 1, 2024): 146–67. http://dx.doi.org/10.17227/rce.num93-17773.

Full text
Abstract:
El confinamiento por la pandemia del covid-19 causó estragos en el sistema educativo mexicano. El cierre de las escuelas llevó a la migración a la virtualidad; con ello modificó la forma tradicional de enseñanza y aprendizaje. A pesar del regreso a la presencialidad, en México se identifica un rezago educativo producto del confinamiento y afectaciones en la esfera psicosocial de los estudiantes que no han sido suficientemente atendidos. El objetivo de esta investigación fue caracterizar, desde la opinión de estudiantes de bachillerato, el clima del aula virtual, estrategias didácticas y la int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Castro Navarro, Carlos Mario. "De La Medición al Análisis: Aprendizaje Basado en Problemas como Estrategia de Fortalecimiento de las Competencias Matemáticas en el Pensamiento Aleatorio." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 3 (2024): 1777–800. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.511.

Full text
Abstract:
En el presente estudio, se investigó el impacto de una intervención pedagógica centrada en el Aprendizaje Basado en Problemas en el fortalecimiento de las competencias matemáticas asociadas al pensamiento aleatorio en los estudiantes de grados séptimo y noveno de la Institución Educativa Veinte de Enero en Sincelejo, Colombia. La investigación utilizó un enfoque mixto con un diseño de investigación acción-participativa. Se realizó un diagnóstico inicial que reveló niveles de desempeño bajos en las competencias matemáticas asociadas al pensamiento aleatorio, tras lo cual, los estudiantes se div
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ramos Monsivais, Cynthia Lizeth, and Jesús Ricardo Ramos Sánchez. "Impacto Geoterritorial en la Toma de Decisiones de Estudiantes de Educación Básica de Nuevo Laredo Tamaulipas." FORHUM International Journal of Social Sciences and Humanities, no. 5 (December 31, 2021): 112–28. http://dx.doi.org/10.35766/j.forhum2021.03.05.7.

Full text
Abstract:
La presente investigación buscó identificar si existe una relación entre la toma de decisiones de los estudiantes de nivel secundaria y la ubicación geográfica de la institución educativa a la cual se encuentran inscritos. Se realizó un instrumento en Google Forms, el cual fue aplicado a 2,706 estudiantes de tercer grado de secundaria para identificar el interés en continuar su preparación académica e ingresar al nivel de educación media superior. Para el análisis estadístico se utilizó el software MatLab versión R2018a en donde se consideraron cinco variables: Geo territorio, sector, apoyo ec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!