To see the other types of publications on this topic, follow the link: Riesgo en salud.

Dissertations / Theses on the topic 'Riesgo en salud'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Riesgo en salud.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Silva, Alvarado Camila. "Medicamentos de riesgo en el ámbito ocupacional." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105419.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera, del Carpio Nakandakari Alex Christian. "Predicción de morbimortalidad en cirugía cardíaca bajo circulación extracorpórea : valoración Personnet score y EuroScore, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1941.

Full text
Abstract:
Objetivo: El propósito del estudio fue comparar la capacidad predictiva de morbi-mortalidad de dos modelos de estratificación de riesgo el “Parsonnet Score” y el “EuroScore” para pacientes con cirugía cardiaca bajo circulación extracorpórea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Material y Métodos: El análisis se basó en 175 pacientes con intervención de cirugía cardiaca bajo CEC entre el 1° enero al 31 Diciembre del 2002. La calibración se realizó mediante la prueba de Hosmer-Lemeshow, la discriminación usando el área bajo la curva - ROC. Resultados: 109 pacientes fueron de cirug
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Diolosa, Nancy, and Mariela Balmaceda. "Conocimiento de las madres sobre riesgo nutricional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2006. http://bdigital.uncu.edu.ar/8730.

Full text
Abstract:
La enfermería comunitaria tiene como propósito ofrecer a los sistemas sociales un servicio culturalmente aceptable con el objetivo de que las personas alcancen modelos de una vida saludable. Pone énfasis en las cuatro acciones básicas de la atención de salud: prevención, protección, asistencia y rehabilitación. Los programas de atención primaria de la salud de la nación están enfocados a la familia y a cada integrante de ella. Muchos de ellos ponen énfasis en la salud del niño, en la promoción y prevención de enfermedades, la educación, en proporcionarles un techo, una familia, una adecuada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Araujo, Nélida Cecilia, Laura Emilia Ferreyra, and Walter José Ponce. "Salud de los enfermeros que trabajan en salud mental." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2004. http://bdigital.uncu.edu.ar/9352.

Full text
Abstract:
Se observa en los enfermeros que trabajan en el hospital de salud mental Dr. Carlos Pereyra, de la provincia de Mendoza, Argentina, signos y síntomas de estrés y patologías somáticas que podrían ser producidas por la creciente demanda de pacientes. Hay una falta de legislación que proteja la salud mental del personal de enfermería, lo que lleva a que se vea afectada no solo su salud mental sino que también su salud física y social. Esto se evitaría si se identificaran precozmente los posibles factores potenciales de riesgo. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Patrón, Salinas Carlos A. "Advertencia: la regulación del riesgo puede ser dañina para la salud. La percepción y regulación del riesgo en la sociedad." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123751.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodriguez, Rojas Richard Raitt. "Factores de riesgo psicosocial y molestias musculoesqueléticas de promotores de servicios de una empresa bancaria Lima – 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/10412.

Full text
Abstract:
Determina si existe asociación entre los factores de riesgo psicosocial y las molestias musculoesqueléticas en promotores de servicios de una empresa bancaria. Se estudió una muestra de 234 trabajadores los cuales fueron seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Para lograr el objetivo del presente estudio se hizo uso de un diseño metodológico transversal, de tipo analítico. Se administró a los trabajadores el Cuestionario de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO – ISTAS 21 Versión Breve, una adaptación del Cuestionario nórdico de molestias musculoesqueléticas y una e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Molina, Santiago Raúl. "Conductas de riesgo en estudiantes universitarios en Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/8370.

Full text
Abstract:
En esta investigación se profundiza el conocimiento sobre la relación entre las características socioeconómicas y demográficas de los estudiantes universitarios de Mendoza y la probabilidad de que éstos realicen actividades que pongan en riesgo su salud. Particularmente se analizan el consumo de sustancias psicoactivas y las conductas sexuales.<br>Fil: Molina, Santiago Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

DIAZ, ARIZMENDI LEOPOLDO JAVIER 706841, and ARIZMENDI LEOPOLDO JAVIER DIAZ. "Riesgo a caries en pacientes mexiquenses con VIH." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95130.

Full text
Abstract:
En el estudio se incluyeron 108 individuos, de 20 a 40 años de edad, donde el promedio de edad fue de 29.95 ± 6.07. Los individuos fueron en su mayoría hombres 83%. Los resultados del índice CPOD, fueron mayores en los grupos de VIH, que en el grupo control mostrando una significancia estadística (p≤ 0.05). En la tabla 2 y figura 1 se muestran los resultados del índice CPOD. El estado serológico de los grupos con VIH, no demostró asociación con la prevalencia a caries y el recuento bacteriano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Graciela, Coronel, and Anahí Blanco. "Salud laboral." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/9813.

Full text
Abstract:
La Enfermería está orientada a ayudar a los individuos, familias y grupos a determinar y conseguir su potencial físico, mental y social, y a realizarlo dentro del contexto desafiante del medio en que viven y trabajan; para esto requiere enfermeras que desarrollen y realicen funciones que se relacionen con el fomento y mantenimiento de la salud, así como la prevención de la enfermedad. El objetivo de la enfermería está enfocado, esencialmente, al beneficio del paciente, por lo cual su trabajo debe estar centrado en él. La enfermera vela por el adecuado funcionamiento institucional para que la t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alcaíno, Maldonado Cristian. "Factores de riesgo que se asocian con mantener condición de riesgo de salud mental en escolares que han participado en una intervención preventiva." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130811.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Millán, Víctor José Godoi. "Medio ambiente y salud, un concepto crítico de la sociedad del riesgo en europa." Master's thesis, Universidade de Évora, 2008. http://hdl.handle.net/10174/18292.

Full text
Abstract:
Propomos a construção de um mapa conceitual ligando meio ambiente e saúde na Europa, com base nas teorias da modernização reflexiva e da sociedade de risco. Analisaremos a emergência do conceito de saúde a partir da perspectiva da biopolítica e a emergência da sociedade de risco ambiental a partir da perspectiva ecológica. Isso permitirá uma análise crítica do Plano de Acção Europeu para o Meio Ambiente e Saúde (2004-2010) da European Environment and Health Committee of the European Union, complementada por entrevistas em profundidade com cientistas peritos em meio ambiente e saúde, pertencent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Tartakowsky, Pezoa Andrea Natalia. "Ajuste de riesgo y enfermedades catastróficas: un estudio de competencia administrada." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108239.

Full text
Abstract:
Uno de los mayores problemas que enfrentan los mercados de seguros competitivos de salud en el mundo, corresponde a la práctica de Descreme de Mercado, a través de la cual los aseguradores discriminan en contra de aquellos afiliados que representan los mayores riesgos. Los modelos de Competencia administrada ofrecen una alternativa de reducción a este problema a través de los mecanismos de ajuste de riesgo. El presente trabajo estudia las principales características y ventajas de estos modelos de ajuste y sus eventuales alcances para la predicción de aquellos casos de siniestralidad catastrófi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Garro, Arias Evelyn Jane. "Nivel de asociación entre el factor de riesgo físico ruido, factor de riesgo químico y las enfermedades ocupacionales en una planta textil de Lima en los años 2014 y 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16369.

Full text
Abstract:
En el Perú las enfermedades ocupacionales en el rubro textil no son cuantificadas en su total magnitud debido a que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE tiene la información unificada como manufactura. La mayoría de las enfermedades ocasionadas en el centro de trabajo, son tratadas como enfermedades comunes o ajenas al trabajo por lo que existe un porcentaje anónimo que debe seguir laborando en esas condiciones, muchas veces por no tener conocimiento de los factores que las desencadenan. El objetivo de este estudio es determinar los niveles de asociación del factor d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Chirino, Nancy, Gabriela Magallanes, and Soledad Pinillo. "Efectos del trabajo nocturno en la salud del enfermero." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/10833.

Full text
Abstract:
Al trabajar durante un largo período por la noche todas las funciones biológicas se ven alteradas; una de las principales es la de descanso y sueño, ocasionando muchos trastornos, tanto en la vida profesional como en la personal. Ejemplo de lo anterior es la presencia de insomnio, fatiga, baja respuesta intelectual, ausentismo, déficit en las relaciones interpersonales, alto grado de irritabilidad, cansancio, astenia, estrés, mala calidad de alimentación, aislamiento del entorno familiar y por sobre todo trastornos del sueño, entre otros. Si bien existen factores que predisponen a padecer est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ormeño, Flores Gina Lisset. "Validez del cuestionario de “Tabaquismo, síntomas sugestivos de asma y asma” para identificación de factores de riesgo para asma bronquial en pacientes del Servicio de Neumología del Hospital Dos de Mayo atendidos en el periodo julio-septiembre 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10802.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Valida el cuestionario estandarizado para la identificación de factores de riesgo para asma bronquial en pacientes atendidos en el Servicio de Neumología del Hospital Dos de Mayo de julio a septiembre del 2013. Realiza un estudio longitudinal, prospectivo de validación y fiabilidad del presente cuestionario. Se estudió a 200 pacientes atendidos en los consultorios externos del Servicio de Neumología, para determinar la validez y fiabilidad del cuestionario propuesto. Se determinó la validez med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Navalon-Mira, Alba. "Prácticas sexuales de riesgo en jóvenes universitarios. Una investigación desde la sociología de la salud." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/99067.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo principal la identificación, desde el paradigma teórico y metodológico de la sociología, de las causas de la asunción de riesgos para la salud en las prácticas sexuales y a su vez analizar de qué manera contribuye el cursar estudios en ciencias de la salud, en comparación con otras disciplinas académicas, en la adquisición de conocimientos que minimicen, de forma efectiva, las prácticas sexuales de riesgo de los jóvenes universitarios. Los datos se obtuvieron a través de cuestionarios anónimos, auto-administrados y de elaboración propia ad hoc. La muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ogaz, Jorge Guillermo, and Rivero Analía Beatriz Saraires. "Factores de riesgo de enfermedad coronaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2004. http://bdigital.uncu.edu.ar/9021.

Full text
Abstract:
Al indagar en los factores de riesgo que llevan a una persona a padecer enfermedades cardiovasculares, en especial quienes deben someterse a cirugía de tipo correctiva en el corazón, se observa la prevalencia de varios de ellos: hipertensión, tabaquismo, obesidad, diabetes, dislipidemias, sedentarismo, estrés, alcoholismo y otros. Este trabajo de investigación tiene como objetivo lograr conocer e identificar la persistencia de los factores de riesgo que influyeron negativamente en la evolución de la enfermedad coronaria, y determinar el grado de conocimiento que tienen los pacientes inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gatica, Rojas Yasna. "Evaluación de dimensiones de riesgo psicosocial en empresa de telecomunicaciones." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168120.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN DE PERSONAS Y DINÁMICA ORGANIZACIONAL<br>Para el ser humano contar con salud es algo fundamental, pero ¿qué es la salud? La Organización Mundial de La Salud (OMS), define la salud como “Un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. (OMS, 2010). Para lograr este estado ideal de salud, es importante cuidarnos en todos los ámbitos de nuestra vida, no sólo con la alimentación y el deporte, sino que parte importante sucede en nuestro entorno. Dentro de los entornos uno de los m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Fuentes, Huerta Manuel Enrique. "Factores determinantes de la percepción del riesgo de desastres en el Hospital “San Bartolomé”, Lima, 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9335.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Identifica los factores determinantes de la percepción del riesgo de desastres en el personal de salud del Hospital San Bartolomé de Lima, en el año 2015. El estudio es observacional, descriptivo, trasversal, cuantitativo y correlacional. Participaron para el presente estudio los trabajadores asistenciales y administrativos; profesionales, técnicos y auxiliares; nombrados o contratados. Se aplicó una encuesta estructurada a 355 personas seleccionadas aleatoriamente según grupos ocupacionales. Los datos fueron evaluados mediante la pru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rodriguez, Rojas Richard Raitt. "Factores de riesgo psicosocial y molestias musculoesqueléticas de promotores de servicios de una empresa bancaria Lima – 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10412.

Full text
Abstract:
Determina si existe asociación entre los factores de riesgo psicosocial y las molestias musculoesqueléticas en promotores de servicios de una empresa bancaria. Se estudió una muestra de 234 trabajadores los cuales fueron seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Para lograr el objetivo del presente estudio se hizo uso de un diseño metodológico transversal, de tipo analítico. Se administró a los trabajadores el Cuestionario de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO – ISTAS 21 Versión Breve, una adaptación del Cuestionario nórdico de molestias musculoesqueléticas y una e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Fernández, Nelly, Lilia Gazzo, and Nélida González. "Salud mental en el personal de enfermería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2004. http://bdigital.uncu.edu.ar/9353.

Full text
Abstract:
Se define al estrés laboral como un conjunto de fenómenos que se suceden en el organismo de los trabajadores con la participación de los agentes estresantes lesivos, derivados directamente del trabajo o que con motivo de éste, puede afectar la salud del trabajador. El estrés laboral afecta todos los ámbitos laborales, pero se observa un alto índice de afectados en el área de salud, es decir en el personal de enfermería. El presente trabajo se realizó en el Servicio de Neonatología del Hospital Luis Lagomaggiore, en Mendoza, Argentina. Este servicio posee como característica, ser cerrado, de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fuentes, Huerta Manuel Enrique. "Factores determinantes de la percepción del riesgo de desastres en el Hospital "San Bartolomé", Lima 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4509.

Full text
Abstract:
Introducción: Aunque el concepto de riesgo de desastre es un término concreto y cuantificable, es un parámetro relativo ya que depende de la percepción que cada persona tenga sobre él. Objetivos: Identificar los factores determinantes de la percepción del riesgo de desastres en el personal de salud del Hospital " San Bartolomé " de Lima, en 2015. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, trasversal, cuantitativo y correlacional. Institución: Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” de Lima, Perú. Participantes: Trabajadores asistenciales y administrativos; profesionales, técnicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Trujillo, Aspilcueta Henry. "Prevalencia de factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en trabajadores del Instituto Nacional de Salud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8677.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la prevalencia de factores de riego de sobrepeso y obesidad, con un diseño transversal descriptivo. Los participantes son 715 trabajadores del Instituto Nacional de Salud. El método que se utiliza determina el peso, talla, perímetro abdominal y composición corporal. Los datos son analizados con el paquete estadístico SPSS 20.0 para Windows; y los resultados demuestran que las prevalencias de obesidad y sobrepeso son 18,3% y 47,2%, respectivamente. El 29,7% de los trabajadores presenta muy alto riesgo según su perímetro abdomi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mori, Temple Kimberlly Phiorella. "Factores de riesgo asociados al cáncer de piel en usuarios de un centro de salud 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5941.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina los factores de riesgo asociados al cáncer de piel en usuarios de un centro de salud. Es una investigación de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La muestra no probabilística consta de 136 usuarios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja. Utiliza la técnica de la entrevista y como instrumento un cuestionario de 18 preguntas. Encuentra que 64.7% (88) de participantes están expuestos a los rayos solares entre las 10:00 y 14:00 horas por su ocupación. En relación al tipo de piel e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Martínez, Martínez María de los Ángeles 474387, and Martínez María de los Ángeles Martínez. "Presencia del polimorfismo FTO rs9939609 en mujeres embarazadas con riesgo de desarrollo de diabetes gestacional." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109123.

Full text
Abstract:
En los últimos años a nivel mundial la salud pública y lo relacionado a enfermedades metabólicas como diabetes mellitus, obesidad, dislipidemias, entre otras; se ha convertido en todo un reto. Para México la diabetes representa la principal causa de morbimortalidad; así mismo, la diabetes gestacional se considera un factor de riesgo en el aumento de mortalidad materno infantil mundial, por lo que se buscan acciones de prevención pues representa un factor de riesgo para el desarrollo futuro de diabetes tipo 2. En particular la población mexicana es considerada por los organismos internacionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Saravia, Chong Héctor A., Edward Mezones-Holguín, Díaz Allen J. Aquije, et al. "Modelo de supervisión basado en el riesgo para instituciones prestadoras de servicios de salud como herramienta para la protección de los derechos en salud en Perú." Instituto Nacional de Salud (INS), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620797.

Full text
Abstract:
Objetivos. Describir el modelo de supervisión de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) dela Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) y evaluar los factores asociados al porcentaje de cumplimiento normativo ajustado a riesgo (%CNAR) en las IPRESS del Sistema de Salud Peruano (SSP). Materiales y Métodos. Se realizó un estudio de caso sobre el desarrollo e implementación de un modelo de supervisión ajustado a riesgo basado en la norma ISO 31000-2009. Con la IPRESS como unidad de análisis, se calcularon los %CNAR (un puntaje continuo entre 0 a 100) de las supervisiones i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Zavala, Narváez Rocío. "Relación entre conocimientos y prácticas en las enfermeras de Centro Quirúrgico sobre la prevención del riesgo biológico en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5771.

Full text
Abstract:
Identifica los conocimientos y prácticas en las enfermeras sobre la prevención de riesgos biológicos. Los resultados están orientados a proporcionar información actualizada a las autoridades y al personal de enfermería que labora en centro quirúrgico para una gestión activa de la seguridad y la salud en el trabajo.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Artigue, Gómez Jordi. "Validación de un instrumento de detección de factores de riesgo de salud mental en la infancia y adolescencia: Listado de ítems en salud mental (LISMEN)." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2012. http://hdl.handle.net/10803/83868.

Full text
Abstract:
La detecció de factors de risc poden ser una peça clau en la prevenció dels trastorns de salut mental. Com fa anys que es coneix l'estructuració de l'aparell psíquic és fruit de les interaccions entre la genètica i el medi ambient, per aquest motiu, les experiències relacionals a la infància condicionen el desenvolupament neurològic i emocional del nen. Existeixen esdeveniments vitals que poden ser considerats de risc per a la salut mental d'un nen, com per exemple, els problemes obstètrics o maltractaments. S'ha demostrat que l'acumulació d'aquestes circumstàncies generen una trajectòria d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Martínez, Reyes Margarita María. "El derecho a la protección de la salud en el régimen general de garantías explícitas de salud y en la tabla de factores de riesgo." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111012.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La Salud se enmarca dentro de las necesidades básicas del ser humano, considerándolo tanto en forma personal como en sociedad. La visión que se ha tenido de la salud en los diversos tiempos ha ido evolucionando conforme cambian los ritmos de vida y los roles de los individuos dentro de una sociedad moderna como la de hoy. De ahí la importancia que tiene dentro de la vida del ser humano, y por tanto, de las políticas que se empleen frente a los desafíos del futuro en esta área. En el marco de los Derechos Humanos, el derecho a la salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Fernández, Valverde Diana Elizabeth. "Estimación del riesgo cardiovascular en población española adulta y control de los factores de riesgo en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2021. http://hdl.handle.net/10803/673091.

Full text
Abstract:
Introducció: La malaltia cardiovascular (MCV) és la principal causa de morbimortalitat a nivell mundial. Objectius -Desenvolupar una funció predictiva del risc cardiovascular (RCV) de per vida. -Avaluar les conseqüències clíniques d'utilitzar les taules SCORE/SCORE OP a Espanya. -Avaluar el control dels factors de RCV en pacients amb ECV establerta. Metodologia Estudi1. Estudi de cohorts. Van participar treballadors (18-65 anys) visitats entre 2004-2007. El 70% de la cohort es va utilitzar per a desenvolupar l'equació, el 30% restant per a validar-la. Estudi2: Estudi transversal. V
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Migliorelli, Melisa, and Caceres Marianela Peralta. "Eficacia de intervenciones de enfermería en adolescentes con embarazo de riesgo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/10662.

Full text
Abstract:
Existe en la actualidad un fenómeno adolescente recurrente que abarca una porción importante del pasado, el presente y que se incrementa marcando una tendencia hacia el futuro. Esto hace referencia a la situación de centenares de jóvenes, entre los 14 y 21 años, que comienzan a transitar un camino que es para toda su vida, la maternidad. Existe una interrelación de cuatro factores determinantes en el embarazo adolescente que deben ser observados de cerca por los profesionales de la salud: la corta edad que poseen estas jóvenes, el estado fisiológico en el que se encuentran, el estrés y una con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Usó, Talamantes Ruth. "Análisis y desarrollo de un modelo predictivo del gasto farmacéutico ambulatorio ajustado a morbilidad y riesgo clínico." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/56149.

Full text
Abstract:
[EN] Introduction: Changes in population structure, including aging, have a significant impact on chronicity, comorbidity and polypharmacy. In the field of pharmaceutical services, problems with drugs and outpatient pharmaceutical expenditure of this aging, chronic and pluripathological population have a high clinical and economic impact. The risk adjustment systems based on morbidity are useful for monitoring health spending, setting provider payment systems and establishing proactive actions in the field of clinical and pharmaceutical management for chronic patients with polypharmacy. Object
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Reymundez, Puchure Elizabeth Sofia. "Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Microred Vinchos, Red de Salud Huamanga, Ayacucho 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13247.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue identificar los factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Micro Red Vinchos, Red de Salud de Huamanga. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 38 enfermeros. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (38), 57% (21), refieren que está presente y 43% (16) ausente. En cuanto al factor de riesgo químico 65% (24) refieren que está au
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sairitupac, Alejandro Felipe Armando. "Riesgo ocupacional del profesional de enfermería en el servicio de emergencia en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora - 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11309.

Full text
Abstract:
Determina el riesgo ocupacional del profesional de enfermería en el servicio de emergencia en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora e identificar el riesgo ocupacional en dimensión física, ergonómica, psicosocial, biológica y química. Realiza un estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 41. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100% (41), 51% (21) refiere que está ausente y 49% (20) presente. En cuanto a la dimen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Navarro, Moya Maria Pau. "Factores psicosociales de riesgo y protección de la salud y bienestar entre los profesionales del transporte sanitario." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668797.

Full text
Abstract:
Several studies highlight the fact that ambulance personnel are exposed to multiple psychosocial risk factors that can lead, among others, to burnout syndrome. There are few studies that provide information on protective factors and even fewer comparative studies between the professionals of the two large models existing in pre-hospital care, the Anglo-American (AA) and the Franco-German (FA), from the perspective of the professionals themselves. Therefore, this doctoral thesis aims to deepen the knowledge of psychosocial risk and health protection factors for medical transport professionals,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

López, Lazcano Ana Isabel. "Detección del riesgo psicosocial y de uso de drogas en poblaciones vulnerables. Validación de instrumentos en salud." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671514.

Full text
Abstract:
El consumo de riesgo o el trastorno por uso de alcohol y sustancias, y los factores psicosociales asociados, influyen negativamente en la patología mental y orgánica avanzada como es el caso de pacientes ingresados en psiquiatría o en candidatos a trasplante. Se precisan instrumentos validados, traducidos y adaptados, de detección del consumo de riesgo en pacientes con patología mental y de detección del riesgo psicosocial en candidatos a trasplante. El tabaco es uno de los factores de riesgo que pueden influir en la supervivencia y en los resultados del trasplante hepático. El primer estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Benítes-Zapata, Vicente A., Héctor A. Saravia-Chong, Edward Mezones-Holguín, et al. "Modelo de supervisión basado en el riesgo para instituciones prestadoras de servicios de salud como herramienta para la protección de los derechos en salud en Perú." Instituto Nacional de Salud (INS), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622350.

Full text
Abstract:
Objetivos. Describir el modelo de supervisión de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) y evaluar los factores asociados al porcentaje de cumplimiento normativo ajustado a riesgo (%CNAR) en las IPRESS del Sistema de Salud Peruano (SSP). Materiales y Métodos. Se realizó un estudio de caso sobre el desarrollo e implementación de un modelo de supervisión ajustado a riesgo basado en la norma ISO 31000-2009. Con la IPRESS como unidad de análisis, se calcularon los %CNAR (un puntaje continuo entre 0 a 100) de las supervisiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Araya, Moreno Eduardo, and Montecinos Lisette Mendieta. "Revisión de la evidencia reciente sobre los principales métodos de prevención primaria en riesgo psicosocial en el trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131068.

Full text
Abstract:
Psicólogo/a<br>La presente memoria se propuso describir las principales estrategias de prevención primaria en factores de riesgo psicosocial en el trabajo: el Modelo Obrero Italiano, ISTAS21, y el PRIMA. La elección de estos métodos se realizó mediante la asesoría de una experta en salud laboral, y la información utilizada fue recopilada mediante una búsqueda bibliográfica acuciosa. El análisis contempló una revisión crítica sobre los objetivos de cada método, su concepción de los factores psicosociales, los procedimientos que establecen, y el lugar que cada método asigna a los trabajador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mejia, Christian R., Jhosselyn I. Chacón, Marcela Cavero, Rocío Orihuela, and Enrique Orihuela. "Factores sociolaborales asociados al riesgo cardiovascular según el score de Framingham en trabajadores de Lima, 2015." Elsevier B.V, 2016. http://hdl.handle.net/10757/620661.

Full text
Abstract:
Estudio transversal analítico de datos secundarios. Se tomaron los datos de trabajadores que se atendieron en una institución como parte de sus exámenes ocupacionales. Se usó el score Framingham para determinar el riesgo a tener un evento cardiovascular a 10 años, asociándolo con otras variables sociolaborales y mostradas en 2 poblaciones (según tener < 30 o ≥ 30 años, debido a los criterios del score). Se hallaron estadísticos de asociación mediante los modelos lineales generalizados. De los 4.134 trabajadores evaluados, el 71,4% (2.950) fueron hombres y la mediana de edades fue de 35 años (r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rodríguez, Cuadros Lorena. "Sintomatología depresiva y riesgo para desarrollar un transtorno alimentario en mujeres adolescentes universitarias y preuniversitarias." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/645.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la sintomatología depresiva y el riesgo para desarrollar un trastorno alimentario en 188 mujeres adolescentes entre 16 y 20 años. Éstas fueron seleccionadas a partir de un muestreo no probabilístico de tipo accidental. En su totalidad, la muestra estuvo conformada por 188 estudiantes de la universidad y de la academia preuniversitaria seleccionadas. En el caso de las adolescentes de la universidad, éstas se encontraban cursando los primeros ciclos. Además, se analizaron los niveles de ambos constructos en la mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gil, Jauregui Jessica. "Factores de riesgo ocupacional en enfermeras de la UCI del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5939.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina los factores de riesgo ocupacional en enfermeras de la UCI del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el año 2016. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 21 enfermeros. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario. Encuentra que del 100% (21), 57% (12) presentan riesgo ocupacional y 43% (9) tienen ausente el riesgo. En cuanto a los aspectos presentes en los factores de riesgo químico, 95% (20) está presente y 5% (1)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Millares, Cadenas Nieves Victoria. "Factores de riesgo laboral en el profesional de salud de Centro Quirúrgico Hospital I Octavio Mongrut Muñoz 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13591.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar los factores de riesgo laboral en el profesional de salud de Centro Quirúrgico Hospital I Octavio Mongrut Muñoz. 2015. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 28. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (28), 57% (16) ausente y 43% (12) presente. En cuanto a la dimensión biológica, 60% (17) ausente y 40% (11) presente; en la dimensión química, 82% (23) ausente y 18% (5)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Contreras, Camarena Carlos Walter. "Factores de riesgo para tuberculosis pulmonar en personal de salud del Hospital Nacional Dos de Mayo. 2004-2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10011.

Full text
Abstract:
Determina los factores de riesgo para tuberculosis pulmonar en personal de salud del Hospital Nacional Dos de Mayo. El tipo de estudio fue cuantitativo, analítico, de casos y controles; se incluyeron 192 trabajadores de salud, 96 casos con tuberculosis pulmonar y 96 trabajadores de salud sin la enfermedad, quienes formaron el grupo control; ambos grupos fueron pareados por grupo ocupacional. Se recolectaron datos de fuente secundaria a través de una ficha estructurada para tal fin. Para determinar los factores de riesgo se utilizó el modelo predictivo de regresión logística multivariada. Se co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lizárraga, González Tatiana Rosa. "Evaluación de los factores de riesgo ergonómico en las oficinas de la Clínica S.O. Tu Salud de Arequipa." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5207.

Full text
Abstract:
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Informa en el año 2002, que cada año en el mundo 270 millones de asalariados son víctimas de accidentes de trabajo, y 160 millones ontraen enfermedades profesionales”. La ergonomía es el estudio que relaciona el trabajo con los trabajadores. Se pasan largas horas de trabajo laboral, estas deben ser en un ambiente saludable es por ello que las empresas vienen cuidando estos aspectos para el bien de sus trabajadores. El avance de la tecnología y la información han provocado la creación de puestos de trabajo en los que se adoptan posturas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Martínez, Carrasco Ángel. "Análisis del riesgo de caídas en ancianos institucionalizados mediante escalas de marcha y equilibrio." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/364774.

Full text
Abstract:
Introducción: Las caídas en la población mayor son un problema con graves consecuencias personales y elevados costes sociosanitarios. Las alteraciones del equilibrio se consideran riesgo de caídas en esta población. Objetivos: Determinar las pruebas de equilibrio más precisas para predecir el riesgo de sufrir caídas, cuantificar las caídas producidas durante doce meses de seguimiento y describir la incidencia y los factores de riesgo de caídas en personas que viven en residencias de mayores. Metodología: 262 sujetos (edad de 65 a 101, con media de 83,14 años, y 63,75% mujeres), que viven resid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sánchez, Mendoza Bernardo Alejandro. "Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13626.

Full text
Abstract:
Determina los factores de riesgo laboral percibidos por los enfermeros(as) de áreas críticas del hospital sede de estudio. Metodología: Investigación cuantitativa, descriptiva. En una población de 30 enfermeras, mediante técnica de encuesta, se aplicó un cuestionario validado mediante jueces expertos. Resultados: Sobre los factores de riesgo laboral de los enfermeros(as) de las áreas críticas se puede observar que del total de 30 enfermeros (as) (100%); 22 (73%) enfermeros(as) perciben que están expuestos a riesgo químico, 18 (60%) enfermeros(as) perciben estar expuestos a riesgo biológico y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Tavera, Palomino Mariela del Pilar. "Representaciones del vih/sida y percepción de riesgo en adolescentes de nivel socioeconómico bajo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1635.

Full text
Abstract:
El presente estudio explora el contenido de las representaciones del VIH/SIDA y la percepción de riesgo en un grupo de adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Lima (n=20). Los sujetos fueron evaluados utilizando una entrevista semiestructurada diseñada para los propósitos de la investigación y un cuestionario adaptado sobre percepción de riesgo (Bayés et al 1995-1996) De manera general, hemos encontrado que las representaciones del VIH/SIDA están plagadas de una afectividad negativa y asociadas permanentemente a la muerte y al sexo y que la percepción de riesgo a la enfermedad es baja en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Solares, Robles Verónica. "FACTORES DE RIESGO QUE CONDUCEN AL DESARROLLO DE ADICCIÓN A LAS DROGAS EN ESTUDIANTES DEL COBAEM." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67844.

Full text
Abstract:
La población estudiada cursa el Nivel Medio Superior y se conformó por 123 adolescentes, de los cuales 56 fueron mujeres y 67 hombres, sus edades oscilan entre los 14 y 21 años. La investigación se apoyó en un estudio de tipo Descriptivo, se tuvo como variable de estudio los factores de riesgo y se trabajó con una muestra no probabilística de tipo intencional, a la cual se le aplicó el Cuestionario de Tamizaje de los Problemas en Adolescentes. Dentro de los resultados obtenidos se encontró que, respecto al sexo, el grupo que presenta mayor riesgo fueron las mujeres en comparación a los hombr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Taquiri, Tabraj Julia María. "Percepción de riesgo psicosocial por el equipo de enfermería de centro quirúrgico del Hospital Rosalia Lavalle Morales Macedo “Hogar de la Madre” - 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7462.

Full text
Abstract:
Determina el nivel de percepción de los riesgos psicosociales al que está expuesto, el equipo de enfermería. Desarrolla una investigación de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Participan 25 integrantes del equipo de enfermería (enfermeras y técnicos de enfermería), a quienes se aplica mediante encuesta un cuestionario de percepción de 40 preguntas. Encuentra que la alta y mediana percepción de riesgo psicosocial está presente en 70%. Sobre dimensiones de la variable, la percepción de riesgo psicosocial es alta y media en sobrecarga laboral (84%), relaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Lopez, Delgado Juan Felix. "Evaluación del estado nutricional y del riesgo cardiovascular en adolescentes del término municipal de Moratalla (Murcia)." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/363218.

Full text
Abstract:
Los objetivos generales del presente estudio son los siguientes: a) Valorar el estado de salud a través de medidas antropométricas, clínicas y de competencia motriz de una muestra de adolescentes del término municipal de Moratalla (Murcia). b) Valorar su estado nutricional. c) Y los objetivos específicos: 1. Conocer los hábitos alimentarios del colectivo, detección de posibles hábitos inadecuados e intentar mejorarlos. 2. Detectar las carencias nutricionales, tanto de macro como de micronutrientes. 3. Determinar la incidencia de obesidad aplicando diferentes criterios antropométricos. 4. Mejor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!