Academic literature on the topic 'Río Mantaro (Perú)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Río Mantaro (Perú).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Río Mantaro (Perú)"

1

Torres, Miriam, Margot Cuyos-Palacios, and Flor Hernández. "NUEVOS REGISTROS DE AVES EN EL VALLE DEL RÍO MANTARO, HUANCAVELICA - PERÚ." Ecología Aplicada 18, no. 1 (2019): 67. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v18i1.1308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valdez Cárdenas, Julio Ernesto. "¿PUCULLOS? EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS WARPA, URUBAMBA Y MANTARO, ENTRE AYACUCHO Y HUANCAVELICA, PERÚ." Arqueología y Sociedad, no. 28 (December 31, 2014): 199–216. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2014n28.e12214.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una información novedosa de la existencia de estructuras arquitectónicas construidas con piedras y barro que forman cámaras funerarias que están estratégicamente construidas en peñascos y a la sombra de grandes bloques de piedras o rocas que permitan su sequedad. Estos tipos de cámaras se vienen ubicando en las inmediaciones de la cuenca del rio Warpa y en su confluencia con el río Mantaro, en territorios del departamento de Ayacucho y Huancavelica, en el Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chira Fernández, Jorge Eduardo. "Dispersión geoquímica de metales pesados y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, departamento de Junín-Perú." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 24, no. 47 (2021): 47–56. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v24i47.20643.

Full text
Abstract:
En esta investigación se evalúa la degradación química y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, en el departamento de Junín- Perú, considerando que esta es producto de procesos, sean de carácter natural como antropogénico. Los resultados de la investigación permiten determinar áreas que puedan estar impactadas negativamente en lo que se refiere a la distribución de metales pesados en los suelos. El estudio consiste en un muestreo de suelos, habiéndose recolectado 225 muestras superficiales y 64 muestras profundas. La técnica utilizada es especializada, para lo cual se utiliza c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Perales Munguía, Manuel F. "LA OCUPACIÓN INCA EN EL VALLE DEL CUNAS (JUNÍN, PERÚ): UNA APROXIMACIÓN DESDE EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE ARHUATURO." Arqueología y Sociedad, no. 15 (December 31, 2004): 155–72. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2004n15.e12738.

Full text
Abstract:
Presentamos un asentamiento prehispánico tardío denominado Arhuaturo, localizado en la sección inferior de la cuenca del río Cunas, en la parte sur del valle del Mantaro, sierra central del Perú. Luego de revisar la información etnohistórica correspondiente y las evidencias arqueológicas presentes en el sitio, pasamos a discutir su ubicación cronológica y la naturaleza de sus ocupaciones durante el Intermedio Tardío y Horizonte Tardío, enfatizando el rol que habría desempeñado su población y la élite local en el proceso de conquista y anexión de esta zona al Tahuantinsuyu.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yunis A., Jefferson, Jahir Anicama D., Alberto Manchego S., and Nieves Sandoval C. "Presencia de Piscirickettsia salmonis en Truchas de Cultivo (Oncorhynchus mykiss) en Junín, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 26, no. 1 (2015): 140. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v26i1.10922.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue determinar la posible presencia de Piscirickettsia salmonis en truchas de cultivo (Oncorhynchus mykiss) en la cuenca del río Mantaro, Junín, Perú, mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI). Se obtuvieron 180 truchas en forma aleatoria de tres piscigranjas, se beneficiaron, se les realizó la necropsia y se recolectaron muestras de riñón y bazo. Los tejidos fueron sometidos a la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI). Todas las muestras resultaron negativas a P. salmonis; sin embargo, se encontraron peces con signos clínicos de enfermedad co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz Estrada, Arturo. "QUILLAMACHAY: UN CENTRO DE ARTE RUPESTRE EN ACOBAMBA, HUANCAVELICA." Arqueología y Sociedad, no. 13 (December 29, 2000): 119–32. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2000n13.e13125.

Full text
Abstract:
Quillamachay es un sitio arqueológico ubicado en los abrigos rocosos de las punas de Huancavelica, entre el río Mantaro y Acobamba. En este lugar se ha descubierto un gran número de representaciones rupestres, cuya magnitud y características nos ofrecen información de notable importancia para comprender el proceso de poblamiento humano no solo en la provincia de Acobamba sino en la sierra central del Perú. En este artículo se presenta los resultados de la prospección arqueológica realizada en Quillamachay, analizándose las características del sirio, su naturaleza de las evidencias y el potenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores, Weidi, Delia Acuña, Victoria Calle, and Jerónimo García. "Probabilidades de ocurrencia de descargas eléctricas atmosféricas para la cuenca del río Mantaro – Perú, utilizando bandas de vapor de agua e infrarroja del satélite goes." Ecología Aplicada 20, no. 1 (2021): 53. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v20i1.1690.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zubieta, Ricardo, and Miguel Saavedra. "DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL ÍNDICE DE CONCENTRACIÓN DE PRECIPITACIÓN DIARIA EN LOS ANDES CENTRALES PERUANOS: VALLE DEL RIO MANTARO." Revista Cientifica TECNIA 19, no. 2 (2017): 13. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v19i2.113.

Full text
Abstract:
Los altos porcentajes de concentración de precipitación diaria en pocos días, pueden incrementar el potencial de erosión, inestabilidad de laderas y riesgo de inundaciones, siendo estos problemas comunes en el Perú, por lo que es importante el conocimiento acerca de la precipitación a nivel diario. En este articulo, se ha llevado a cabo una investigación acerca de los patrones espaciales y temporales de la concentración de precipitación diaria en los andes centrales del Perú, mediante el índice de concentración (IC), que evalúa la variación de la valoración de precipitación diaria, la contribu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Yeckting Vilela, Fabiola. "Situación de riesgo y salud de los adolescentes en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro en Perú." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 34, no. 2 (2017): 273. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2017.342.2867.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villena Del Carpio, David Fernando Santiago, and Danielle Annoni. "El valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro - Vraem: entre el narcoterrorismo y el descaso del estado peruano." Nuevo Derecho 12, no. 18 (2016): 107. http://dx.doi.org/10.25057/2500672x.787.

Full text
Abstract:
El narcoterrorismo en el Perú continúa siendo una realidad incómoda dentro del escenario nacional.Aunque el terrorismo en sí no representa una amenaza como lo fue en los años 80 y 90, ésteha mutado, encontrando nuevas fuentes de financiamiento. Es de esta forma que opera, principalmenteen la región del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la cual se extiende sobrecinco departamentos: Apurímac, Ayacucho, Cuzco, Huancavelica y Junín. El Vraem es una regióndonde la presencia del Estado es poca o nula, incapaz de imponer su imperio, por lo que los terroristasde Sendero Luminoso se as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Río Mantaro (Perú)"

1

Pérez, Brañez Jair. "La Huida mágica: literatura oral, control social y prácticas matrimoniales en el Valle del Mantaro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/603.

Full text
Abstract:
El año 2003, retornando a la ciudad de Huancayo, tuvimos la ocasión de entablar amistad con la señora Justina Paucar quien nos entregó algunos relatos de tradición oral que pasaban revista a varios tópicos de la literatura oral de nuestro país. Uno de los que más nos llamó la atención, por la estructura y porque no lo habíamos escuchado antes, era un cuento donde una pareja de amantes no podía consumar su relación amorosa hasta verse obligados a huir de su comunidad. El muchacho retorna a la casa paterna para sustraer algunos alimentos y enseres que le puedan ser útiles en su huida, pero es co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Onofre, Mayta José Antonio. "Huari-Jurichaca: un asentamiento multiétnico en el Valle del Mantaro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2569.

Full text
Abstract:
Los estudios realizados en el sitio arqueológico de Huari-Jurichaca, han sido promovidos por la Escuela Académica Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, gracias al permiso del INC, avalado por el profesor Daniel Morales que son la base para el presente proyecto. En Octubre del 2002 se inició la excavación en el asentamiento arqueológico de las Comunidades Campesinas de Huari y Chacapalpa, en el distrito de la Oroya. Sin embargo fue la Comunidad Campesina de Huari quienes solicitaron se realicen investigaciones en el lugar. Para luego intervenirlo y present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sulca, Jota Juan Carlos. "Circulación atmosférica asociado a los veranillos en el valle del río Mantaro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15965.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Muestra que un veranillo en el valle del Mantaro, es un fenómeno de escala regional lo que permitiría generar pronósticos de estos eventos con días de anticipación, con lo cual se reducirían los impactos negativos, principalmente en la agricultura de la zona, que se ven afectados por estos eventos. Un veranillo, se define como un evento de ausencia de lluvias por varios días consecutivos durante el pico de la estación de lluvias (enero a marzo). Para el valle del río Mantaro, se ha definido como un evento de veranillo, cuando el 60% de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mamani, Enriquez Ruth Eliana. "Determinación del óptimo periodo de descanso de la pastura asociada Lolium multiflorum, Trifolium pratense y Medicago sativa, cuando es pastoreada por cuyes durante la época lluviosa, en la Sierra Central." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9949.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Realiza el presente estudio en la Estacion Experimental El Mantaro del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos con la finalidad de determinar el óptimo periodo de descanso de la pastura asociada Lolium multiflorum,, Trifolium pratense y Medicago sativa en función a mejorar los parámetros de productividad de la pastura, ganancia de peso vivo, índice de conversión alimenticia y costo de producción cuando es pastoreada por cuyes m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cáceres, Osorio Fernando Javier. "Evaluación del espacio vital de cobayos mejorados criados en pozas en el Valle del Mantaro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1528.

Full text
Abstract:
El efecto del espacio vital sobre los parámetros productivos y reproductivos fue evaluado en 2325 cuyes de la estación IVITA El Mantaro (300 machos y hembras de recría, 750 machos y hembras de engorde y 200 hembras y 25 machos de primer empadre). El estudio se dividió en siete ensayos evaluando en cada uno de ellos cinco diferentes espacios vitales con cinco diferentes números de animales por poza, totalizando 25 pozas para cada ensayo. Se analizaron variables asociadas a cada etapa productiva (ganancia de peso, consumo de alfalfa, índice de conversión alimenticia, número de cicatrices por pel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Córdova, Rojas Manuel Alfredo. "Estimación de caudales medios naturalizados en la cuenca del Río Mantaro mediante el método de regionalización estadística." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6273.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis desarrollado en cuatro capítulos, tiene como objetivo principal el empleo de las técnicas estadísticas de regionalización hidrológica para predecir los caudales medios mensuales a partir de definir una correlación con sus parámetros geomorfológicos, aplicados a una cuenca peruana. El primer capítulo presenta la introducción, el objetivo principal y los objetivos específicos del presente trabajo. El segundo capítulo presenta el marco teórico del presente estudio. La primera parte presenta la definición de los Sistemas de Información Geográfica, siendo una herramient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Delgado, Villaverde Mayra Lisseth. "Aplicación de los indicadores del índice de sostenibilidad de cuencas (WSI) en las subcuencas del Río Mantaro." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13110.

Full text
Abstract:
La protección del medio ambiente, en especial la preservación del agua, como parte del desarrollo sostenible, se convirtió en uno de los temas más importantes de las agendas políticas en los últimos años. Por lo tanto, resulta indispensable poder contar con herramientas que permitan cuantificar y calificar el grado de sostenibilidad del recurso agua en una región. Los índices de sostenibilidad son herramientas útiles para el planeamiento, gestión y educación en el ámbito de los recursos hídricos. Una de estas, es la conocida como Índice de Sostenibilidad de Cuencas (WSI), desarrollado p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guerra, Gamarra Silvia Rosa. "Riesgo agroclimático para cultivo de papa en el Valle del Mantaro mediante sistemas de información geográfica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11540.

Full text
Abstract:
Propone la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica, para determinar zonas de riesgo agroclimático en el valle del Mantaro para el cultivo de papa. La variabilidad natural del clima a menudo conduce a eventos climáticos extremos; como heladas, sequías, inundaciones, tormentas severas, entre otros. Cuando los modelos de predicción numérica climática nos indican una tendencia al incremento de la ocurrencia de estos eventos, se hace evidente la necesidad de mejorar su conocimiento y la forma de enfrentarlos (a través de talleres donde se explique la razón de estos eventos, medidas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Campoverde, Yacza Juan Esteban. "Determinación de la eficacia del proceso de purga 2012 del embalse Tablachaca perteneciente al complejo hidroenergético del Mantaro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10957.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la capacidad de almacenamiento de agua disponible en el Embalse Tablachaca, entre las elevaciones 2,653.50 y la 2,695.00 metros sobre el nivel del mar, antes y después del Proceso de Purga 2012. El Complejo Hidroenergético del Mantaro (CHM) es una de las principales fuentes de producción de energía del país, está conformado por la represa de Tablachaca y dos Centrales Hidroeléctricas construidas en cascada. Comprende la distribución espacial de los “bancos de sedimentación” en los primeros 1,000 metros del embalse. Entender e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quintana, Maraví Erika Evelyn. "Suplementación de dietas a base de alfalfa verde con harina de cebada más una mezcla mineral y su efecto sobre el rendimiento y eficiencia productiva en cuyes en crecimiento en el Valle del Mantaro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/750.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto de la suplementación con harina de cebada y bloque mineral sobre la ganancia de peso, consumo, índice de conversión alimenticia, edad de saca, costo de producción y ratio beneficio costo de cobayos en crecimiento alimentados con alfalfa, empleándose 250 cobayos machos destetados en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 2x2 (harina de cebada x bloque mineral) más un quinto tratamiento para fines de contraste (concentrado integral). Los resultados muestran que la suplementación con harina de cebada mejoró significativamente (p menor 0.05) la ganancia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Conference papers on the topic "Río Mantaro (Perú)"

1

Gomes Perez Vieira, Karine. "“HABITAÇÕES”: REFLEXIONES ACERCA DE UNA SÉRIE FOTOGRÁFICA AUTORAL." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5144.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de "HABITAÇÕES", serie fotográfica resultante de investigación práctico-teórico de Doctorado en Artes Visuales, en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil), bajo la dirección de Sandra Rey. La serie tuvo inicio durante una pasantía en la Universitat Politècnica de València (España), dirigida por Josepa López Poquet. Su continuación sucedió motivada por cambio de domicilio y reverberaciones causadas por viajes. El proceso artístico consistió en autofotografiarme en los ambientes domésticos de estadía provisoria, pretendiendo explorar las posibilidades expresivas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!