Academic literature on the topic 'Río Mapocho (Chile)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Río Mapocho (Chile).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Río Mapocho (Chile)"

1

Romero, Hugo, and José Vinagre. "Topoclimatología de la cuenca del Río Mapocho." Investigaciones Geográficas, no. 32 (January 1, 1985): 3. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.1985.27689.

Full text
Abstract:
Particular geographic morphology of the country is responsible by the great climatic especificity of Central Chile basins, such as Santiago, where orographic and the dynamic of the atmosphere relationship, regulates the distribution of climate elements, !.e. mean temperatures, rainfall, relative humidity, winds, solar radiation, evapotranspiration and the lenght of vegetative development. Using annual long term averages, regression lines have been calculated between climatic data and some causal factors, selected according to a trend surface analysis. So, regression coefficients express relati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Favi Cortés, Gloria. "Representación del río Mapocho en la ciudad inventada (1646-1842)." Arboles y Rizomas. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios 2, no. 2 (2020): 15–27. http://dx.doi.org/10.35588/ayr.v2i2.4417.

Full text
Abstract:
Nos interesa inscribir un análisis sobre algunos textos artísticos que representan la cultura fronteriza originada por el torrente natural del río Mapocho que, como consecuencia, ha generado una división geográfica y cultural en la ciudad de Santiago de Chile. Esta separación ha sido representada desde diferentes fuentes: históricas, geográficas, antropológicas, arquitectónicas y en obras públicas vinculadas a la ingeniería. Nuestro propósito, como perspectiva nueva a desarrollar, es reflexionar sobre esta alteridad desde la memoria cultural alojada en las huellas de la zona Norte de la ciudad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez Alcorta, Alfredo, Claudia Prado Berlien, and Francisco José Ocaranza Bosio. "Registro arqueológico y contextualización histórica de los tajamares del río Mapocho, Santiago de Chile." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 4, no. 8 (2012): 275–315. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v4n8.30351.

Full text
Abstract:
Este estudio es un esfuerzo de contextualización historiográfica a los hallazgos de los restos del tajamar de Santiago (Chile), por el trabajo arqueológico realizado en las obras de construcción del ferrocarril urbano de esta ciudad. El artículo deja al descubierto el permanente esfuerzo que realizó la población santiaguina por defender su ciudad de los riesgos climáticos de inundación durante los siglos coloniales.Palabras clave: historia colonial, arqueología histórica, tajamares, obras hidráulicas.Archaeological record and historical context of the Mapocho river defense, Chile Abstract This
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

GONZÁLEZ, CHRISTIAN R., and MARIA ANICE MUREB SALLUM. "Neotype designation and redescription of adult male and immature stages of Anopheles (Nyssorhynchus) pictipennis (Philippi) (Diptera: Culicidae)." Zootaxa 2295, no. 1 (2009): 15–24. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.2295.1.2.

Full text
Abstract:
A neotype is designated for Anopheles (Nyssorhynchus) pictipennis (Philippi) and morphological redescriptions are provided for the adult male, male genitalia, fourth-instar larva and pupa. All specimens, including the neotype were collected in Río Mapocho, Santiago, Chile in 1945 / 1946, and were deposited in the Entomological Collection of Faculdade de Saúde Pública, Universidade de São Paulo (FSP-USP), Brazil. The neotype was previously invalidly designated the allotype of An. pictipennis by Lane and Neghme (1946). Illustrations are provided for diagnostic characteristics of the male genital
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quilodrán Rubio, Carolina, Antonio Sahady Villanueva, and José Bravo Sánchez. "Estudio del norte de Santiago de Chile mediante cartografía histórica:." Papeles de Geografía, no. 59-60 (December 1, 2014): 137. http://dx.doi.org/10.6018/geografia/2014/218211.

Full text
Abstract:
<p>En la ribera norte del río Mapocho, en Santiago de Chile, existió un área que fue<br />reconocida como La Chimba, el lugar ideal para que se asentaran allí numerosas familias<br />indígenas antes del periodo de fundación de la ciudad. Esta otra banda u otra orilla, –significado en lengua quechua de La Chimba–, durante largo tiempo fue el límite septentrional<br />de Santiago del Nuevo Extremo, con una historia y un desarrollo territorial marcados por<br />las diversas situaciones naturales y culturales de la ciudad. A partir de la documentación<br />histó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Iturriaga Del Campo, Sandra. "Mapocho 42k: conectividad de un paisaje ribereño como espacio público memorable." Estudios del hábitat 16, no. 2 (2018): e052. http://dx.doi.org/10.24215/24226483e052.

Full text
Abstract:
El proyecto MAPOCHO 42K surge el año 2009 como parte de una experiencia académica de pregrado al alero de la Universidad Católica de Chile, que luego se desarrolla a lo largo de 8 años como una investigación aplicada, cuyo objetivo se ha encaminado en decantar una propuesta real para la ciudad de Santiago. Su principal punto de partida es recuperar la potencialidad que presentan las riberas del Río Mapocho de conformar un espacio público de escala metropolitana, al modo de una columna vertebral para Santiago en el sentido oriente-poniente, permitiendo consolidar la especial vocación de continu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Álvarez Bravo, Paulo. "La Chimba del Valle del Mapocho: historia de una alteridad en construcción (siglos XVI-XIX)." Espacios 1, no. 1 (2017): 19. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.1.317.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se investiga la construcción geográfica del territorio de la Chimba desde una perspectiva histórica. Los componentes que configuran la Chimba, al norte de Santiago de Chile, se desarrollan desde cuatro perspectivas sociales que retratan los principales aspectos que le dan vida a ese territorio, su construcción y modo de habitar la ciudad. El primero se refiere a la Chumba desde el tiempo de la Conquista hispana hasta el ocaso de su dominio colonial (siglos XVI-XIX). El segundo habla sobre el espacio territorial de la Chimba, sus habitantes y procesos migratorios. El te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vila, Waldo. "EL RÍO MAPOCHO Y SUS RIBERAS. ESPACIO PÚBLICO E INTERVENCION URBANA EN SANTIAGO DE CHILE (1885 - 1918)." EURE (Santiago) 40, no. 121 (2014): 277–81. http://dx.doi.org/10.4067/s0250-71612014000300014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martland, Samuel. "El Río Mapocho y sus riberas: Espacio público e intervención urbana en Santiago de Chile (1855–1918)." Hispanic American Historical Review 95, no. 4 (2015): 684–86. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-3161607.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández, Max, Daniel Moder, and Diego Ponce. "Una nueva centralidad lineal en el eje norte-sur : Reconvirtiendo el espacio-autopista del tramo Río Mapocho-Parque O’Higgins en un espacio urbano de encuentro e integración." Revista de Arquitectura 19, no. 27 (2014): 71. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2013.33659.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo aborda la reconversión de un tramo de autopista urbana en un nuevo espacio urbano vital. Tres estudiantes de Arquitectura de tercer año de la Universidad de Chile aprovecharon la oportunidad de proponer una nueva centralidad lineal para la ciudad de Santiago, Chile; un lugar de encuentro y de integración en el ámbito público que recupera una área urbana perdida. Equipo Docente: Gonzalo Arze + Constantino Mawromatis + Felipe Corvalán.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Río Mapocho (Chile)"

1

Leiva, Bueno Cristóbal Ignacio. "Estudio hidrológico ambiental del corredor fluvial inferior del Río Mapocho — Sección comunas Pudahuel El Monte: criterios para una planificación ecológica." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100454.

Full text
Abstract:
La Planificación Ecológica es una de las disciplinas que puede contribuir de manera importante a la regulación del proceso de urbanización en áreas en donde la hidrodinámica, el entorno natural y el antrópico son susceptibles ante los cambios propios e inducidos del paisaje. En este trabajo se estudia la Hidrología apoyada en las taxonomías de las variables físicas con relevancia ambientalexistentes en el territorio fluvial del río Mapocho en su paso por seis comunas de la Región Metropolitana, desde Pudahuel hasta El Monte, el que es visualizado como un corredor ecológico cuyo eje centr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sabja, Llanos Rubén. "Biomuseo Mapocho : propuesta para el reencuentro entre el Río Mapocho y la ciudad de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170042.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morales, Guzmán Felipe. "Burbuja del Mapocho. Embarcación ocio temporal para la desconexión urbana en el río Mapocho." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100522.

Full text
Abstract:
El proyecto consiste en recuperar el río Mapocho como un elemento urbanístico de importancia para la ciudad, concretamente se plantea la colocación de esclusas o compuertas abatibles de manera de crear lagunas o espejos de agua durante determinados períodos de tiempo, y obras de canalización que permitan recuperar terreno al río, de manera de no solo mejorar el aspecto visual del río sino además generar espacios que permitan a los usuarios realizar distintas actividades, tanto en el río como en sus riberas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

León, Baez Yessenia. "Parques ribereños como infraestructura urbana para enfrentar el cambio climático en las ciudades : caso de estudio Río Mapocho." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115410.

Full text
Abstract:
Geógrafo<br>Las metrópolis chilenas han sufrido un acelerado proceso de crecimiento demográfico y expansión espacial durante las últimas décadas, lo cual ha implicado un cambio en los usos y coberturas de suelos naturales y agrícolas por superficies urbanas, produciendo una serie de impactos negativos sobre el medio ambiente en general y en particular sobre clima de las ciudades. Este gran dinamismo demográfico y espacial de las ciudades en conjunto, ha provocado un constante aumento de conflictos ambientales urbanos, que deben ser adicionados a los escenarios de incertidumbre planteado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guasch, Antúnez Olivia. "El río Mapocho como espacio artístico en Santiago de Chile, 1978-2001." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145198.

Full text
Abstract:
Magíster en artes, con mención en teoría e historia del arte<br>El río Mapocho ha sido objeto de estudio en variadas ocasiones al interior del campo de la Arquitectura y el Urbanismo. En menor medida, se han revisado algunos de sus procesos socioculturales, por lo que esta investigación se propone la reflexión en torno al uso del río Mapocho como espacio público desde el campo de las artes visuales, a partir de las acciones que utilizaron el río como soporte artístico entre 1978 y 2001.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dumay, Fontecilla Sofía, and Emanuel Giannotti. "Parque del agua. Cicloruta territorial en el Mapocho Poniente." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140527.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez, A. Jaro. "Concesión en Bien Nacional de uso público rivera sur Río Mapocho." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Luca, Navarro Franco de. "Geomorfología y paisaje: — aporte al ordenamiento territorial del corredor occidental del río Mapocho, comunas de Pudahuel y El Monte." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100256.

Full text
Abstract:
La realización del presente estudio tiene como fin establecer las relaciones existentes entre los aspectos geomorfológicos en cuanto a procesos, origen y evolución de estos, en la zona del corredor occidental del río Mapocho, con el fin de vislumbrar los futuros usos de suelo que se pueden generar para aquel sector, esto debido a que ya existen por parte de los agentes planificadores, la determinación de transformar el área de estudio en futura zona de uso urbano. Por lo mismo, y debido a la falta de áreas verdes y los críticos periodos de contaminación ambiental que ocurren en Santiago, es qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Urzúa, Pettinelli José Pedro. "Ventana de oportunidad del proyecto Mapocho Pedaleable: La definición de proyectos presidenciales." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146793.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>El presente estudio de caso surge a partir de la experiencia profesional a cargo de la ejecución de proyectos presidenciales (PP) desde la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. Los resultados de la investigación dan cuenta de cómo los gobiernos en democracia han hecho uso de proyectos presidenciales para entregar mensajes políticos. No obstante, es posible identificar que estos proyectos no han sido acompañados de un proceso de institucionalización, planificación y desarrollo urbano desde la perspectiva de la edificación públi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Urzúa, Araneda Natalia Paz. "Racionalización de plantas de tratamiento de agua potable de la cuenca del río Mapocho." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148354.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil<br>El sistema de producción Mapocho, perteneciente a las empresas del grupo AGUAS, presenta variados problemas: calidad irregular de las aguas afluentes a las plantas, limitaciones en el suministro de agua cruda, problemas operativos y de infraestructura. Con el objetivo de dar solución a estos problemas, surge el estudio de racionalización de plantas de tratamiento de agua potable en la cuenca del río Mapocho. En primer lugar, se realiza un diagnóstico de los recintos que posee el Sistema de Producción Mapocho, considerando los gastos de operación y mantenimiento, el estado d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!