Academic literature on the topic 'Río Maule (Chile : Cuenca)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Río Maule (Chile : Cuenca).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Río Maule (Chile : Cuenca)"

1

Trípodi, Daniel, and Bonifacio Fernández. "Cobertura nival y ENOS en el pronóstico de caudales en cuencas de montaña." Ingeniería del agua 7, no. 2 (2000): 117. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2000.2839.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza el interés de incorporar los datos sobre la evolución de la cobertura de nieve e indicadores del fenómeno ENOS (“El Niño” Oscilación del Sur) en los sistemas de pronósticos de caudales de deshielo en una cuenca de montaña de la región de Los Andes. El análisis se efectúa para la cuenca alta del río Maule, en la zona central de Chile, de 5600 km2 y con elevaciones entre los 440 y los 4000 msnm. La cobertura nival se estima en base a imágenes del sensor AVHRR, montado en satélites NOAA, superpuestas a un modelo digital de la cuenca, lo que permite obtener series crono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Casassa, Gino. "Glacier Inventory in Chile: current status and recent glacier variations." Annals of Glaciology 21 (1995): 317–22. http://dx.doi.org/10.1017/s0260305500016001.

Full text
Abstract:
The glacier inventory in Chile covers all the arid north of the country (18° to 33° S) and the central part down to the lake district (33° to 41° 30′ S) except for the Río Maule and Río Itata basins (35° to 37° S). The most glaciated region of Chile is Patagonia, characterized by a wet climate, but glacier data are lacking over vast areas of this region. A total area of 5515 km2 has been inventoried in Chile; this does not include Hielo Patagónico Sur (southern Patagonia ice field), by far the largest glaciated area in Chile with an area of 13000km2, part of which is in Argentina. Including th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Casassa, Gino. "Glacier Inventory in Chile: current status and recent glacier variations." Annals of Glaciology 21 (1995): 317–22. http://dx.doi.org/10.3189/s0260305500016001.

Full text
Abstract:
The glacier inventory in Chile covers all the arid north of the country (18° to 33° S) and the central part down to the lake district (33° to 41° 30′ S) except for the Río Maule and Río Itata basins (35° to 37° S). The most glaciated region of Chile is Patagonia, characterized by a wet climate, but glacier data are lacking over vast areas of this region. A total area of 5515 km2 has been inventoried in Chile; this does not include Hielo Patagónico Sur (southern Patagonia ice field), by far the largest glaciated area in Chile with an area of 13000km2, part of which is in Argentina. Including th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres, Patricio, René Franjola, José Pérez, et al. "Epidemiología de la difilobotriasis en la cuenca del río Valdivia, Chile." Revista de Saúde Pública 23, no. 1 (1989): 45–57. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89101989000100007.

Full text
Abstract:
Entre los meses de marzo y octubre de 1987 fueron examinados 1295 personas de seis distritos ribereños de la cuenca del río Valdivia, determinándose un 1,2% de prevalencia de infección por Diphyllobothrium en los distritos de Riñihue y Las Huellas. Además, se comprobó un 5,3% y un 9,8% de prevalencia en perros de los distritos de Riñihue y Malihue, respectivamente, pero no se observó infección en gatos y cerdos. Los parásitos recuperados después del tratamiento fueron identificados como Diphyllobothrium latum. La infección humana por D. latum en los distritos afectados se favorece por el consu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Campos-Medina, Jorge, Francisca Vergara-Pinto, Andrea Echeverría Parra, Patricio Contreras Fuentes, and Ana María Abarzúa. "Resignificación del patrimonio paleontológico presente en el río San Pedro (Cuenca del río Valdivia, Chile)." PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 18, no. 3 (2018): 655–70. http://dx.doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.047.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valdés-Pineda, Rodrigo, Juan B. Valdés, and Pablo García-Chevesich. "Modelación de Crecidas Aluvionales en la Cuenca del Río Copiapó, Chile." Ingeniería del agua 21, no. 2 (2017): 135. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2017.7366.

Full text
Abstract:
<p class="Resumen">Los eventos extremos de precipitación intensa que se produjeron entre el 24 y 26 de marzo de 2015 en la región del Desierto de Atacama (26-29°S), en el Norte de Chile, dejaron alrededor de 30 000 damnificados, siendo uno de los eventos de mayores magnitudes de los últimos 50 años, y que tuvo un costo de reconstrucción de alrededor de $1.5 billones de dólares. Los flujos de detritos que se incrementaron durante la crecida inundaron gran parte de las ciudades de Copiapó y Tierra Amarilla. Este manuscrito tiene por objetivo modelar la crecida aluvional de marzo de 2015 en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Loyola Gómez, Christian, Juan Rivas Maldonado, and María José Gacitúa Rojas. "Permeabilidad del suelo de la cuenca del río Chillán, entre Estero Peladillas y río Ñuble, Chile." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 24, no. 1 (2014): 73–86. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v24n1.41679.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Piedra, Priscila, Evelyn Habit, Alejandra Oyanedel, et al. "Patrones de desplazamiento de peces nativos en el Río San Pedro (cuenca del Río Valdivia, Chile)." Gayana (Concepción) 76 (2012): 59–70. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-65382012000100006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quintanilla Pérez, Víctor. "Degradación del bosque Nordpatagónico en la Cuenca Superior del río Palena, Chile Meridional." Geographicalia, no. 47 (June 3, 2016): 47. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2005471329.

Full text
Abstract:
Analizamos en una cuenca andina patagónica de Chile meridional la intensa degradación de los ecosistemas forestales constatada en la cuenca superior del río Palena. Extensivos incendios producidos en la montaña andina entre los años 1930 a 1965 iniciaron la alteración y retroceso del bosque nativo con predominio de Nothofagus. La erosión y la activa dinámica geomorfológica de la cordillera (derrumbes, deslizamientos, rodados), ha contribuido también de modo importante en la pérdida de los árboles. La quema del bosque con el objeto de obtener espacios para praderas junto con la extracción de le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Song, Cheng, Santiago Pujol, and Andrés Lepage. "The Collapse of the Alto Río Building during the 27 February 2010 Maule, Chile, Earthquake." Earthquake Spectra 28, no. 1_suppl1 (2012): 301–34. http://dx.doi.org/10.1193/1.4000036.

Full text
Abstract:
The Alto Río Building, a 15-story building located in Concepción, Chile, collapsed during the 2010 Maule earthquake. Construction of the building was completed in 2009 following the Chilean building code of 1996. The building was provided with reinforced concrete structural walls (occupying nearly 7% of the floor area) to resist lateral and vertical loads. The walls failed in the first story, causing the overturning of the entire building. This paper provides detailed field observations and discusses plausible causes of the collapse.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Río Maule (Chile : Cuenca)"

1

Moreno, Pavez Daniela Tamara. "Recarga artificial de acuíferos en la cuenca del río Maule: determinación de sectores favorables y evaluación económica." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137007.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>Una reducción de las precipitaciones y una mayor intensidad de las mismas, acompañado, además, por un aumento en las temperaturas medias, son algunas de las modificaciones que el cambio climático global proyecta, para mediados y finales de siglo, en la zona centro-sur del país. De acuerdo a los escenarios planteados se prevé, para dicha zona, una disminución general en la disponibilidad de los recursos hídricos. Por otro lado, para entonces, se ha estimado un incremento del crecimiento demográfico, del desarrollo social, y un aumento de la superficie agrícola proyectado que harán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arias, Reyes Claudio Sebastián. "Análisis de los Efectos de Distintos Escenarios de Registro Histórico en la Estimación de Caudales de Crecida. Aplicación a Obras Hidráulicas de la Cuenca del Río Maule." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104213.

Full text
Abstract:
Para el diseño de sistemas de aprovechamiento del recurso hídrico se requiere contar con información de caudales, registrada en el punto de interés. La longitud del registro disponible es clave en el procedimiento de estimación del caudal de diseño de las obras de control y evacuación de estos sistemas. La cuenca del río Maule, concentra un número importante de obras destinadas al aprovechamiento hidroeléctrico, cuyos diseños se basaron en antecedentes entre los años 1915 y 1991. Hoy en día, se dispone de un registro más extenso, por lo que se considera de interés analizar los efectos q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huichaquelén, Nemarich Carolina Alejandra. "Variabilidad del caudal medio anual durante el periodo histórico 1600 - 2000 en la cuenca del Maule, Chile. Uso de información de experimento 3.6 del CMIP5." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144283.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil<br>Desde la era preindustrial se han observado aumentos en la concentración de gases de efecto invernadero, factor asociado directamente al cambio climático experimentado en las últimas décadas. A consecuencia de lo anterior, el Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP) se ha preocupado de promover el desarrollo de los modelos de circulación general, los cuales entregan las forzantes necesarias para calibrar un modelo hidrológico en el periodo en que existe información observada y proyectar caudales tanto hacia el futuro como el pasado. El objetivo principal de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maturana, Cabezas Ignacio Arturo. "Potencial recarga gestionada en la cuenca de los ríos Teno y Lontué, VII Región, Chile: determinación de sectores favorables y propuesta de alternativas." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141757.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>La tendencia general de las precipitaciones en Chile va en descenso, mientras las temperaturas medias van en aumento, siendo los episodios de sequía cada vez más frecuentes. Estas son algunas modificaciones provocadas por el cambio climático, que se proyecta que sigan aumentando para mediados y finales de siglo, principalmente en la zona centro-sur del país (CONAMA, 2006; CEPAL, 2009; MMA, 2011; CR2, 2015). A esta situación se suma una creciente demanda hídrica resultado del aumento poblacional y el incremento constante de la actividad económica, produciéndose un déficit cada vez má
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández, Cunill Javier. "Constitución: — caleta de pescadores y mercado fluvial río Maule." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100214.

Full text
Abstract:
El pasado 27 de febrero del año 2010, nuestro país experimentó quizás uno de los peores desastres naturales que recuerde su historia. Un terremoto, grado 8,8 en la escala de Richter, afectó a las zonas centro y sur del país, siendo percibido por cerca del 80% de la población de Chile, convirtiéndose a su vez en el quinto movimiento telúrico más intenso a nivel mundial. La reconstrucción y el desarrollo de estos sectores costeros en la región del Maule es fundamental para generar y consolidar nuevos polos turísticos, productivos, comerciales e industriales que permitan romper la longitud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Venegas, Adriazola Victoria. "Caracterización y análisis temporo-espacial de la morfología del estuario del Maule. Zonas media y distal (entre los años 1945 y 2011)." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130286.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geógrafo<br>La presente investigación, caracteriza y analiza los cambios morfológicos que ha experimentado el estuario del río Maule (Lat 35° 19’S), durante la segunda mitad del siglo XX y la última década, dilucidando aspectos referentes a su comportamiento morfodinámico y tendencia evolutiva. La técnica investigativa utilizada para el desarrollo de este estudio, corresponde principalmente a la fotointerpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales del estuario del río Maule. Este análisis fue complementado con material cartográfico histórico, informac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rabi, Misle Tamara Francesca. "Caracterización hidrogeológica e hidrogeoquímica de la cuenca del río Cauquenes." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151972.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Podlech, Raby Francisco Javier. "Determinación del potencial hidráulico del río Blanco en el tramo junta río Blanco Estero Caracoles junta río Blanco río Negro, para la localización de pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH)." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100303.

Full text
Abstract:
La presente investigación se enmarca dentro la problemática energética que presenta Chile en la actualidad, principalmente en lo que se refiere a los altos grados de dependencia energética que presenta el país y el conflicto medioambiental que provoca la generación de energía eléctrica en base a combustibles fósiles. Así se propone desarrollar una investigación que abarque dichas temáticas y de solución, a lo menos en parte a estas problemáticas. Las Energías Renovables No Convencionales son la solución, alternativa y respuesta del futuro a la generación de energía eléctrica. Específica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Méndez, Morgado Cristóbal Ignacio. "Determinación de línea de base geoquímica para la Cuenca Alto Tinguiririca." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159566.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El presente Trabajo de Titulo consiste en un estudio geoquímico de la cuenca fluvial Alto Tinguiririca. Esta corresponde a una subcuenca de la cuenca del rio Rapel, y se encuentra inmersa en la Cordillera de los Andes entre las latitudes 34°35 0‖ y 35°0 0‖, en la Región del Libertador Bernardo O Higgins. Se tomaron un total de 12 muestras de agua durante el verano del año 2017, entre las cuales 1 era de una vertiente, 2 de piscinas de aguas termales y las 9 restantes de cauces fluviales activos. Estas fueron sometidas a un análisis químico de elementos mayores, menores y trazas, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fuentes, Escalona María-Jesús Gabriela. "Origen y procesos hidrogeoquímicos de los recursos hídricos en la cuenca del río Cuncumén." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148168.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>En Chile el alto desarrollo de la minería y los efectos secundarios que tiene la operación de una mina sobre el medio ambiente son considerables, por lo que su correcto monitoreo es de vital importancia (Maksaev, 2001). El monitoreo del agua considera una serie de parámetros físico-químicos, (INN, 1987) a partir de los cuales es posible identificar anomalías de concentración, sin embargo, utilizar isótopos ambientales permite además realizar identificaciones del origen de las aguas. (IAEA, 2007) La cuenca del río Cuncumén, provincia del Choapa, Chile, alberga una parte de la operac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Río Maule (Chile : Cuenca)"

1

Maknis, Teresa Ana. Límite Argentina-Chile cuenca atlántica del Río Santa Cruz: Laguna del desierto : hielos continentales : el campo de hielo sur es argentino. 2nd ed. T.A. Maknis, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Río Maule (Chile : Cuenca)"

1

Rueda, Efrain, Pedro Coli Valdes Daussa, Mauro Nalesso, Kleber Machado, and María José Gómez. Modelación hidroeconómica de la cuenca del Río Maule, Chile: Diagnóstico bajo condiciones actuales y bajo cambio climático. Edited by Marcello Basani. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002503.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!