To see the other types of publications on this topic, follow the link: Rioja, Provincia (Perú : San Martín).

Journal articles on the topic 'Rioja, Provincia (Perú : San Martín)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Rioja, Provincia (Perú : San Martín).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Morales Ramirez, Mirko Juniors, Willy Reynaldo Dávila Santos, Claudia Massiel Guerrero Ruiz, Jimena Del Carmen Arredondo Rubio, and Clarisa Peralta Ordoñez. "Cumplimiento de la Resolución Ministerial N 200-2019-MINAM, respecto a la problemática por contaminación por residuos sólidos: casos Gobiernos Provinciales de Picota y Rioja de la Región San Martín, Perú." Vox Humana: Journal of Social Affairs 3, no. 1 (2024): 8–19. http://dx.doi.org/10.56183/vox.v3i1.639.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar el cumplimiento de la Resolución Ministerial N° 200-2019-MINAM respecto a la problemática por contaminación por residuos sólidos por parte de las municipales provinciales de Picota y Rioja, de la región San Martín, Perú. La metodología adoptada fue descriptivo simple a través de la interpretación de datos, para ello se empleó como instrumentos, la entrevista directa y la aplicación de cuestionario sobre problemáticas ambientales. Los resultados obtenidos fueron: 1.- Ambas municipalidades cuentan con Plan integral de gestión ambiental de r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Panduro-Meléndez, Rider. "Género, biodiversidad y soberanía alimentaria en los ecosistemas del Alto Mayo, Pósic, Rioja, San Martín-el caso de la campesina Carolina Ocampo Soplac-." Revista Investigación Agraria 2, no. 2 (2020): 6–17. http://dx.doi.org/10.47840/reina.2.2.839.

Full text
Abstract:
El presente documento se sustenta en un estudio de caso de la pequeña agricultura campesina y en este caso vinculada a una mujer campesina conservadora de biodiversidad; se realizó en el distrito de Pósci, provincia de Rioja, departamento de San Martín, Amazonía Alta del Perú. Se realizaron entrevistas abiertas y semiestructurada y, observaciones directas de las diversas actividades que esta familia campesina, que en sus predios familiares existe, con recorridos por cada una de sus parcelas que tiene en sus parcelas, con el objetivo de registrar in-situ información referida a la diversidad que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguirre Tejada, Prince Luis. "El rol institucional de las actoras comunales en el desarrollo infantil temprano en las niñas y niños de Perú." Punto de vista 12, no. 19 (2022): 19–42. http://dx.doi.org/10.15765/pdv.v12i19.3146.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por propósito presentar y analizar los resultados de investigación sobre el rol institucional de las actoras comunales en el desarrollo infantil temprano en el Programa Nacional Cuna Más en Perú (PNCM). La investigación es un estudio de caso que se realizó el marco del enfoque cualitativo en el comité de gestión “Joyitas de Segunda Jerusalén”, en la provincia de Rioja, región San Martín, durante los años 2018 -2019. El estudio analiza la situación de la dinámica de formación de las actoras comunales en el PNCM, el nivel de formación y acceso a la capacitación; su din
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zavala, Jesus, Mario Alcarraz, and Jean Julian. "Evaluación para la producción de Azotobacter sp. promotor de crecimiento para cultivos de Coffea arabica." Ciencia e Investigación 23, no. 1 (2020): 45–50. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v23i1.18751.

Full text
Abstract:
Los biofertilizantes son microorganismos que aumentan la productividad y sanidad de los cultivos, ayudan a fijar nitrógeno, solubilizar fosfatos, producción de sideróforos y fitohormonas. Existe una gran población de microorganismos que ayudan a fertilizar los suelos, entre ellos el género Azotobacter. La presente investigación tuvo como objetivo la evaluación de parámetros para una producción potencial de Azotobacter sp a gran escala. Se procesaron un total de 15 muestras de suelos provenientes de la provincia de Rioja, región de San Martín, Perú, para el aislamiento de bacterias del género A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vallejos-Torres, Geomar, Miguel Tenorio-Cercado, Nery Gaona-Jimenez, et al. "Multiplicación masiva de hongos micorrícicos arbusculares aislados de suelos cultivados con cacao." Bioagro 34, no. 3 (2022): 265–76. http://dx.doi.org/10.51372/bioagro343.6.

Full text
Abstract:
La multiplicación de esporas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) es una limitante para las aplicaciones agrícolas como biofertilizantes. En el presente estudio se realizó la multiplicación masiva de HMA procedentes de fincas de cacao (Theobroma cacao L.) en la región de San Martín, Perú, para optimizar su manejo y producción de esporas en condiciones ambientales controladas. Se diseñó un experimento en condiciones de invernadero, con un diseño completamente al azar, considerando tres fuentes de inoculo de HMA obtenidas en las provincias de Mariscal Cáceres, Lamas y Rioja, en dos periodos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

ANGULO, Carlos, Dixner RENGIFO, Manuel NAVAS, et al. "APLICACIÓN DEL BARCODING PARA LA ESTIMACIÓN DE LA DIVERSIDAD ESPECÍFICA DE LA FAMILIA LORICARIIDAE (PISCES: SILURIFORMES) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN, AMAZONIA PERUANA." Folia Amazónica 27, no. 1 (2019): 69–90. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v27i1.458.

Full text
Abstract:
Fue estimada la diversidad específica de la familia Loricariidae (Siluriformes, Pisces) en las 10 provincias de la región San Martín (Amazonia peruana). Para la caracterización molecular fueron obtenidas las secuencias nucleotídicas del gen mitocondrial Citocromo C Oxidasa sub unidad I (COI). El análisis filogenético de las secuencias confirmó la presencia de 16 especies, distribuidos en nueve géneros. Los valores de la riqueza observada y la riqueza esperada muestran a la provincia Picota como la de mayor riqueza (siete especies), contrariamente la provincia Rioja fue la que presentó la menor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Philipps Arévalo, Paolo Patricio, Luz Elina Fernandez Coronel, Alan Guillermo Gallo Alvarez, et al. "Gestión integral y masificación del desarrollo deportivo en una Provincia de Perú." Revista de Climatología 23 (October 2, 2023): 2029–52. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2029-2052.

Full text
Abstract:
El objetivo fue diseñar un modelo de gestión integral para ayudar a masificar el desarrollo deportivo en la Provincia de San Martín, 2023. El enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo-proyectivo; la muestra 1 fueron 30 funcionarios de la Provincia de San Martín, 2023 y la muestra 2 196 pobladores de la Provincia de San Martín, 2023; fueron usados cuatro cuestionarios. Como resultado se encontró que la gestión integral para los funcionarios tiene nivel bueno en un 57 %, para los ciudadanos, nivel malo en 53%. El desarrollo deportivo para los funcionarios tiene nivel alto en un 60 %, para los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bueno Mendoza, Alberto. "Arqueología de la cuenca del río Guabayacu. Región San Martín, Perú." Investigaciones Sociales 13, no. 23 (2014): 15–58. http://dx.doi.org/10.15381/is.v13i23.7222.

Full text
Abstract:
Los territorios de las regiones San Martín y Amazonas son geográficamente continuados, ambos de ecosistema altoandino y bosque de nubes; se caracterizan por presentar valles, quebradas, cañones, laderas, geomorfologías elevadas y lagos de origen volcánico; numerosos ríos de volúmenes diversos cursan sus tierras bajas, los que drenan al río Huallaga su colector mayor. En la región San Martín conjuncionan las tierras altas de los Andes del norte (provincia de Bolívar, La Libertad) de la margen derecha del río Marañón, cuyas jalcas y punas extiéndense penetrando al Monte de Nubes. Las prospeccion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Echevarría-López, Gori-Tumi, and Pieter Van Dalen Luna. "Las quilcas de Pangoa, Junín, Perú." Boletín APAR 8, no. 25 (2016): 1161–78. https://doi.org/10.70748/ba.25.2016.179.

Full text
Abstract:
Usando una aproximación formal, el artículo analiza ocho sitios con quilcas ubicados en el distrito de San Martín de Pangoa, provincia de Satipo, en el departamento de Junín; un territorio ubicado en la yunga fluvial amazónica. Los resultados del estudio exponen cinco fases de producción gráfica, cuyos contenidos fi gurativos muestran una compleja trama de representaciones naturalistas y abstracto-geométricas, con una cronología estimada entre 3000 y 0 años aEC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

O’Phelan Godoy, Scarlett. "San Martín, el “territorio libre” de las intendencias de Tarma y de Trujillo y la Independencia del Perú." Revista del Instituto Riva-Agüero 8, no. 1 (2023): 39–77. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.202301.003.

Full text
Abstract:
El 12 de febrero de 1821, San Martín dio un reglamento provisorio sobre el territorio que había sido liberado por las fuerzas patriotas y que, por lo tanto, ya no se regía por el gobierno español. El espacio correspondía a la provincia e intendencias que había liberado en 1820, desde su llegada al Perú. Estaban incluidas la provincia de Chancay, donde había establecido su cuartel general en Huaura, la intendencia de Tarma, donde se ubicaba el mineral de Pasco, y la intendencia de Trujillo, de gran extensión y que abarcaba las provincias del norte del Perú, cruzando costa, sierra y selva. El pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

ALTAMIRANO-GUERRERO, José Oriel, Noam SHANY, and José ALVAREZ-ALONSO. "AVIFAUNA Y POTENCIAL PARA EL AVITURISMO DE LA CUENCA DEL MISHQUIYAQUILLO (REGIÓN SAN MARTÍN, AMAZONÍA PERUANA)." Folia Amazónica 19, no. 1-2 (2010): 7. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v19i1-2.339.

Full text
Abstract:
Se presenta los resultados de la evaluación de la avifauna de la cuenca del Misquiyaquillo, afluente del río Mayo, Provincia de Moyobamba, Región San Martín, Perú. Esta zona, actualmente dentro de las áreas de conservación ambiental Almendra y Mishquiyacu-Rumiyacu, es una de las 128 IBAs (áreas importantes para las conservación de las aves) del Perú, y alberga un alto número de especies de gran interés para la conservación y para el aviturismo. La cuenca protege una muestra del típico bosque amazónico premontano, con altitudes que varían entre 900 y 1620 msnm, incluyendo bosques sobre arena bl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Villanueva Cabañas, Katherinne. "Administración de justicia en los procesos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar: Diagnóstico y desafíos." Revista de Climatología 24 (January 18, 2024): 354–61. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.354-361.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo analizar la casuística de la Corte Superior de Justicia de San Martín (Perú) respecto a los procesos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. Esto permitió identificar la tendencia jurisprudencial de los magistrados quienes cada vez hacen más suyo los principios y valores del derecho constitucional y del control de convencionalidad; el mismo que asegura que los procesos se resuelvan optimizando estrategias y la capacidad argumentativa a favor de los derechos humanos. La metodología empleada fue, análisis cualitativo, sistemático, crítico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pimentel G., Victor. "Pajaten." FENIX, no. 17 (January 5, 2021): 34–38. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1967.n17.p34-38.

Full text
Abstract:
El territorio del Perú, atesora aún numerosas sorpresas en el campo de la arqueología, sorpresas que algún día permitirán estudiar con mayor profundidadla historia subyugante de las antiguas civilizaciones que surgieron en este prodigioso país. A los ya mundialmente famosos restos arquitectónicos de la costa ysierra del Perú que evidencian con Pachacamac, Chan Chan, Marcahuamachuco, Chavín, Machu Picchu y otros, el adelanto en el arte de construír y otras expresiones artísticas y de vida misma; se suman hoy los importantes hallazgos hechos en la selva alta del departamento de San Martín, Provi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cáceres, Abraham G., Silvia Vega, Jenny Ancca, et al. "Aspectos entomológicos de la enfermedad de Chagas en Huallaga y Picota, San Martín, Perú." Anales de la Facultad de Medicina 71, no. 1 (2011): 28. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v71i1.69.

Full text
Abstract:
Introducción: Existe escasa información y no actualizada sobre la presencia de triatominos en el departamento de San Martín, zona amazónica de nuestro país, y es importante actualizarla, ya que hay reportes recientes de casos de enfermedad de Chagas procedentes de la amazonía peruana cuyos vectores serían triatominos silvestres. Objetivos: Conocer la distribución geográfica de triatominos hematófagos en Huallaga y Picota, San Martín, Perú. Determinar los índices entomológicos, sus hábitos alimenticios y caracterizar los tripanosomatídeos que portan. Diseño: Investigación descriptiva observacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Móstiga Rodríguez, Romina Cecilia, Bruno Germán Cano Rodríguez, Lilia Rosario Quispe López, and Maricel Jadith Móstiga Rodríguez. "Análisis morfológico y molecular de especies de bambú del género Guadua (Poaceae: Bambusoideae) procedentes de las regiones San Martín y Cajamarca, Perú." Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable 3, no. 1 (2019): 83. http://dx.doi.org/10.25127/aps.20191.486.

Full text
Abstract:
<a name="_Toc437850440"></a><span>En la Región San Martín existe una confusión en torno a la identificación de tres especies del género <em>Guadua</em>. Según la distribución y las características morfológicas se determina que “Kunth” procedente de La Florida (provincia de San Miguel, Región Cajamarca) corresponde a <em>Guadua angustifolia</em> Kunth, “Marona” procedente de Atumplaya (provincia de Moyobamba, Región San Martín) corresponde a <em>Guadua lynnclarkiae</em> Londoño, y “Guayaquil” procedente de la Región San Martín es definida co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Santa Cruz Malon, Adan, Nelbit Abigail Córdova Rodas, José Joel Cruz Tarrillo, and Carmelino Almestar Villegas. "Gestión del conocimiento y efectividad organizacional en municipalidades de la provincia de San Martín, Perú." Revista en Gobierno y Gestión Pública 9, no. 1 (2021): 30–43. http://dx.doi.org/10.24265/iggp.2022.v9n1.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bardales del Aguila, Lionel. "La colisión entre la justicia comunal y la justicia ordinaria, en el delito de tenencia ilegal de armas de fuego en la etnia Awajún." Revista Científica Ratio Iure 1, no. 2 (2021): 4–37. http://dx.doi.org/10.51252/rcri.v1i2.195.

Full text
Abstract:
El estudio tiene como propósito analizar la colisión de la justicia comunal entre la etnia Awajún y la justicia ordinaria, el mismo se desarrolla en la provincia de Rioja, región San Martín. La investigación es de tipo aplicada y descriptiva, la población y muestra de estudio la conformaron 458 pobladores Awajun, a quienes se les aplicó una encuesta; se entrevistó a cinco Apus (Jefes) de las comunidades nativas y a siete autoridades vinculadas con la justicia ordinaria, asimismo; se analizaron expedientes y sentencias aplicadas sobre el tema vinculado al derecho penal positivo y la aplicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Zúñiga, Marianella. "Educación intercultural bilingüe, privatización por defecto y desigualdad entre los docentes Awajún de la región San Martín." Revista Peruana de Investigación Educativa 11, no. 11 (2019): 39–68. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v11i11.96.

Full text
Abstract:
El artículo aborda las implicancias de la privatización de la educación y la formación docente de maestros Awajún en la reproducción de desigualdad en la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), política educativa dirigida a los pueblos indígenas en el Perú. En el contexto de implementación de políticas educativas neoliberales se promulgó el Decreto Legislativo 882 en 1996, lo que generó el notable incremento de la educación privada en el país. Aunque pobremente regulada por el Estado, un sector de la oferta privada resulta atractivo para los maestros Awajún de la región San Martín, quienes tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Leon Ruiz, Miguel Mesias, Nahún Gil Gonzales, Estaylor Marcelino Vílchez Ramos, and Luisa Enith Chafloque Pinedo. "Núcleos de Turismo Ecológico como Articulador del Paisaje Urbano Sostenible en Morales–San Antonio." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 11941–64. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10653.

Full text
Abstract:
La Región de San Martín, forma parte de la selva del Perú, y mantiene condicionantes ecológicas evocados al turismo medioambiental, los cuales abarcan desde recursos naturales hasta los culturales (Dirección Regional de Comercio y Turismo [DIRCETUR], 2019). Los Objetivos identifican núcleos de turismo ecológico, delimitan perímetros y patrones geomorfológicos, interpretan el territorio y su transición a través de las transformaciones del paisaje y reconocen dinámicas turísticas sociales de las personas en la Provincia. Esta investigación tiene como enfoque cualitativo, y los resultados evidenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

RODRÍGUEZ, Séfora, Ángel Martín RODRÍGUEZ-DEL CASTILLO, Jorge TORRES, Luis ARÉVALO-LÓPEZ, and Alfredo ISUIZA. "EVALUACION DE LOS PROCESOS SOCIOECONOMICOS DEL USO Y OCUPACION DEL TERRITORIO EN LA PROVINCIA DE PICOTA, SAN MARTÍN, PERÚ, 1980 – 2012." Folia Amazónica 24, no. 2 (2015): 45. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v24i2.72.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como finalidad evaluar los procesos socioeconómicos del uso y ocupación del territorio en la provincia de Picota, San Martín. Se determinaron las zonas de uso actual generadas por las actividades antrópicas y otros procesos en los diez distritos de la provincia, utilizándose las imágenes satelitales Landsat TM 5 y los sistemas de información geográfica. Para la identificación y evaluación de actividades, se consideraron otras fuentes de información primaria como entrevistas estructuradas, análisis documental y bibliográfico, observación directa del uso del suelo en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ortiz Zelada, José Desiderio, and Freddy Omis Cáceres Guerrero. "Comparación técnico-económico del trasplante tradicional vs el trasplante en hileras de arroz (Oryza Sativa L.) en la provincia Bellavista (departamento de San Martín)." Studium Veritatis 16, no. 22 (2018): 201–27. http://dx.doi.org/10.35626/sv.22.2018.290.

Full text
Abstract:
El cultivo de arroz es una de las actividades importantes de la región San Martín y el norte del Perú. En estas tierras, y desde hace muchos años, su cultivo sigue un método tradicional, el cual demanda una considerable mano de obra en la siembra, así como gran cantidad de agua durante su periodo vegetativo. Estos factores que influyen en la producción, sirvieron, en este caso, para desarrollar un estudio que comparara las virtudes del método tradicional frente a la propuesta del trasplante de hileras, el cual parece ofrecer múltiples beneficios para el desarrollo de dicha actividad.
 Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

VÁSQUEZ-ARÉVALO, Francisco Alción, Percy SABOYA-DEL-CASTILLO, Omar ROJAS-PADILLA, and Giussepe GAGLIARDI-URRUTIA. "AVIFAUNA DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL “BOSQUES DE SHUNTÉ Y MISHOLLO” (ACR BOSHUMI), San Martin, Perú." Folia Amazónica 30, no. 2 (2022): 121–36. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v30i2.568.

Full text
Abstract:
Los vacíos de información sobre la diversidad de especies en localidades amazónicas son un gran problema para la conservación de la biodiversidad, especialmente en regiones que soportan presión por deforestación. Con el objetivo de conocer las especies presentes en el Área de Conservación Regional “Bosques de Shunté y Mishollo” (ACR BOSHUMI), ubicada en la provincia de Tocache, San Martín, hemos realizado evaluaciones de campo entre los 850– 2100 msnm, aplicando las técnicas de censos visuales y auditivos a lo largo de transectos y colocando redes de neblina, al mismo tiempo, hemos categorizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Paredes, Luis, Saúl Chauca, and Carlos Culqui. "CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES EN RELACIÓN A LA AQV EN LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE LA LOCALIDAD DE NUEVA CAJAMARCA-REGIÓN SAN MARTÍN." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 45, no. 4 (2015): 291–95. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v45i654.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar conocimientos y actitudes acerca de la anticoncepción quirúrgica voluntaria (AQV) y los medios de información a través de los cuales se informan sobre este tema, en la localidad de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja. DISEÑO: Estudio prospectivo, descriptivo. RESULTADOS: Se tomó una muestra poblacional de mujeres en edad fértil, en quienes se utilizó un cuestionario de preguntas para el recojo de información. El 98,5% contestó que no sabía lo que es el AQV y el 85% no conocía los riesgos del AQV El 53,5% respondió que no se debe de imponer el AQV en un 34,5% respondieron q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Puicón, Víctor, Alicia López-Flores, Fredu Fabian-Dominguez, and Hugo Sánchez-Cárdenas. "Prevalencia coprológica de parásitos gastrointestinales en humanos y porcinos de crianza de traspatio del distrito de Zapatero, San Martín." Revista de Veterinaria y Zootecnia Amazónica 1, no. 1 (2021): 4–14. http://dx.doi.org/10.51252/revza.v1i1.127.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio de investigación fue determinar la prevalencia de parasitismo intestinal en porcinos y humanos del Centro Poblado Menor de Bagazan, provincia de Lamas, Perú. Se colectaron 176 muestras fecales de porcinos de crianza de traspatio y 179 muestras de población humana relacionada a la crianza de estos animales. Las muestras fueron colectadas independientemente de la edad y sexo y fueron analizadas cualitativamente mediante la técnica parasitológica de flotación con solución sobresaturada de cloruro de sodio y la estimación de la carga parasitaria se realizó con el m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Panduro -Meléndez, Rider, and Kike Maikol Sangama -S. "Valoración económica de la agricultura familiar en la Amazonía peruana en los contextos actuales de crisis ecológica y social." Revista Investigación Agraria 2, no. 1 (2020): 50–63. http://dx.doi.org/10.47840/reina.2.1.836.

Full text
Abstract:
El presente trabajo corresponde a cinco estudios de casos diferentes de agricultura campesina y de 2 tipos sociales: una amazónica y otro inmigrante andino, ubicados en cuatro pisos ecológicos diferentes. Se realizó en los distritos de Pilluana y Tres Unidos, provincia de Picota, departamento de San Martín, Amazonía Alta del Perú. Se realizaron entrevistas abiertas y semiestructurada y, observaciones directas de las diversas actividades que en cada predio familiar existe con recorridos por cada una de las parcelas que tiene en sus predios con el objetivo de registrar in-situ información referi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Villafuerte de la Cruz, Avelino, Jhon Bautista Fasabi, Rosa Katherine Ruíz Muñoz, and José L. Pérez García. "Análisis de los factores socioeconómicos apoyado por un modelo de componentes principales como predictor de la recaudación del impuesto predial, San Martín-Perú." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 2, no. 2 (2021): 101–13. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v2i2.106.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores socioeconómicos y la recaudación del impuesto predial de las municipalidades de una provincia en Perú y determinar el análisis de componente principal por factores socioeconómicos y recaudación del impuesto predial. La investigación fue de tipo aplicada y diseño no experimental, de alcance exploratorio correlacional. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario a una muestra de 152 contribuyentes de la provincia; el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. El resultado nos indi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Oré Cierto, Luis Eduardo, Drisdally Hidalgo Ríos, Juan Pablo Rengifo Trigozo, and Wendy Caroline Loarte Aliaga. "Efecto de sustrato orgánico en crecimiento de plantulas de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) y shaina (Colubrina glandulosa Perkins.) en fase de vivero – San Martin, 2022." FitoVida 1, no. 1 (2022): 12–23. http://dx.doi.org/10.56275/fitovida.v1i1.3.

Full text
Abstract:
Al determinar el efecto de sustrato orgánico en el crecimiento de plántulas bolaina blanca (Guazuma crinita) y shaina (Columbrina glandulosa Perkins.) en fase de vivero en el Fundo San Jorge distrito de Zapatero, provincia de Lamas – San Martín, Perú. El sustrato utilizado fue (tierra negra, cascarilla carbonizada, compostada y gallinaza). Se determinó el incremento de altura total, diámetro del tallo, longitud de raíz, volumen del sistema radicular y número de hojas de dos especies forestales bolaina blanca (Guazuma crinita) y shaina (Columbrina glandulosa Perkins.). Se utilizó el Diseño Comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bendezu Ccanto, J., J. Condori Chura, and M. Lozada-Urbano. "Proximate, microbiological analysis and digestibility of pepsin in atta sexdens flour, from the region of Rioja, Perú." African Journal of Food, Agriculture, Nutrition and Development 22, no. 115 (2022): 21938–51. http://dx.doi.org/10.18697/ajfand.115.22300.

Full text
Abstract:
The consumption of insects, also known as entomophagy, is not a new eating habit; on the contrary, the insects are eaten in many countries worldwide, where insects are served as the main dish in many of them. In Peru, insect consumption is limited to regions of the central jungle where locals consume ants of the "Atta sexdens" variety in the form of toasted snacks with salt. Analysis of insects has shown a wide variation in macronutrient content relative to most wild vertebrate meats, encompassing a wide range of protein, fat and carbohydrate concentrations. In that sense, in terms of their pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gómez Santiago, Yaneliz, and Yshoner Antonio Silva Díaz. "Frecuencia de infecciones quirúrgicas en pacientes del servicio de cirugía, Hospital II-1 Moyobamba, Perú, 2020." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 3 (2021): 51. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20214.791.

Full text
Abstract:
<p class="Abstract"><span>El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de infecciones quirúrgicas en pacientes del servicio de Cirugía del Hospital II-1 de la Provincia de Moyobamba, departamento de San Martín, Perú, en el período 2020. El estudio fue de nivel descriptivo. La muestra estuvo constituida por 51 historias clínicas de pacientes postoperados siguiendo un muestreo no probabilístico por conveniencia, el instrumento aplicado fue una ficha de registro de datos sobre las infecciones quirúrgicas y datos relacionados. Los resultados evidencian que del 100 % (51) de pac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

SOTOMAYOR-CHAVEZ, Astrid, Dimas GARAY-CRISANTO, José Alberto IANNACONE, Geancarlo ALARCÓN-IMAN, Lorena ALVARIÑO, and Paola OLANO-PANCHANO. "EFECTO DE CUATRO PLAGUICIDAS CONVENCIONALES SOBRE EL POLINIZADOR Forcipomyia spp. (DIPTERA: CERATOPOGONIDAE) DEL CULTIVO DE CACAO (THEOBROMA CACAO), EN SAN MARTÍN, PERÚ." Folia Amazónica 33, no. 1 (2024): e33737. https://doi.org/10.24841/fa.v33i1.737.

Full text
Abstract:
El cultivo cacao (Theobroma cacao), es polinizado principalmente por Forcipomyia spp. (Diptera: Ceratopogonidae). El objetivo fue evaluar el efecto tóxico de cuatro plaguicidas convencionales: cipermetrina, carbofurano, oxicloruro de cobre y clorpirifos, utilizados en el cultivo de cacao sobre el polinizador, Forcipomyia spp. Se evaluó el efecto tóxico analizando el índice de abundancia de Forcipomyia, en el centro poblado de Sangamayoc, distrito de Barranquita, provincia Lamas, región San Martín, Perú. Los individuos fueron obtenidos por incubación y captura en cajas de emergencia con hojaras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bailón Maxi, Jaime, Oswaldo Morales Tristán, and María Timoteo Gálvez. "Comunicación y valor compartido. Apuntes para los lineamientos de una estrategia de comunicación del proyecto de agricultura sostenible Vainilla Azul con la comunidad de Curiyacu (San Martín, Perú)." Comunica360, no. 1 (December 20, 2023): 109–30. http://dx.doi.org/10.26439/comunica360.2023.n1.6383.

Full text
Abstract:
El proyecto Vainilla Azul tiene por objetivo valorar y fomentar el cultivo de vainilla nativa peruana en los caseríos del distrito de Chazuta como una de las estrategias para desarrollar cultivos sostenibles que permitan la conservación del bosque primario de los Andes amazónicos en la provincia de San Martín, en la selva alta del Perú. Para ello es imprescindible desarrollar una estrategia de comunicación transversal y de relaciones comunitarias con las diversas comunidades, especialmente en el caserío de Curiyacu, en la que prime la visión de trabajo colaborativo entre los diversos actores q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

López-Flores, Alicia, Víctor Puicón, and Ronal Cubas-Oblitas. "Prevalencia de Anaplasma spp. en caninos mediante la prueba rápida de ELISA (Snap 4dx plus test) en la provincia de San Martín." Revista de Veterinaria y Zootecnia Amazónica 2, no. 1 (2022): e137. http://dx.doi.org/10.51252/revza.v2i1.137.

Full text
Abstract:
La anaplasmosis es una enfermedad emergente causada por Anaplasma spp que afecta a humanos, animales domésticos y silvestres. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Anaplasma spp. (A. phagocytophilum / A. Platys), en caninos de la provincia de San Martín - Perú. Se examinaron un total de 65 muestras sanguíneas de caninos de compañía utilizando el kit comercial ELISA – Test SNAP® 4Dx®. Los datos recopilados incluyeron raza, sexo, edad, exposición del animal a la calle y presencia de garrapatas, así mismo, se recolectó información de identificación, grado de instrucción del pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Anampa, Diego, Christian Benites, César Lázaro, et al. "Detección del gen ermB asociado a la resistencia a macrólidos en cepas de Campylobacter aisladas de pollos comercializados en Lima, Perú." Revista Panamericana de Salud Pública 44 (September 23, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2020.60.

Full text
Abstract:
Objetivo. Detectar la presencia del gen ermB asociado a la resistencia a macrólidos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de pollos comercializados en Lima, Perú. Métodos. Se analizaron 120 muestras de piel de pollo provenientes de tres mercados de los distritos de San Martín de Porres (n = 30), Santa Anita (n = 20) e Independencia (n = 70), ubicados en la Provincia de Lima, Perú. Se realizó el análisis microbiológico de las muestras según las recomendaciones de la norma ISO 10272-1:2017. Para la confirmación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) de género y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Hinostroza Mariño, Jhordan. "Propuesta de mejora en el seguimiento de las acciones correctivas de los informes de control simultáneo. Caso: Provincia de Huallaga, San Martín. Perú 2021." Alternativa Financiera 16, no. 1 (2025): 6–22. https://doi.org/10.24265/afi.2025.v16n1.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Camacho-Conchucos, Herminio Teófilo, Pedro Fajardo-Campos, and Elsa Zavaleta de Flores. "Análisis descriptivo sobre deficiencias y discapacidades del desarrollo psicomotor en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación 2006 - 2008." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 2 (2012): 119. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i2.829.

Full text
Abstract:
<strong>Introducción:</strong> La deficiencia constituye la exteriorización directa de las consecuencias de la enfermedad, y la discapacidad es la restricción o ausencia de realizar una actividad debido a una deficiencia. <strong>Objetivos: </strong>Determinar las deficiencias y discapacidades del desarrollo psicomotor y características de pacientes atendidos en el Departamento de Investigación Docencia y Rehabilitación Integral de las Discapacidades del Desarrollo. <strong>Diseño:</strong> Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. <strong
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Freire, Joselyn, Maritza Vaca, and Manuel Almeida. "LAVADO DE FIBRA DE ALPACA (Vicugna pacos) MEDIANTE COMPUESTOS BIODEGRADABLE Y CARBONATO DE CALCIO." Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad 3, no. 1 (2024): 52–68. https://doi.org/10.61236/renpys.v3i1.626.

Full text
Abstract:
El presente estudio llevado a cabo en el Laboratorio de Fibras Agroindustriales y Curtiembre de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Se evaluaron los efectos del lavado de la fibra de alpaca con distintas concentraciones de bicarbonato de sodio, en combinación con detergente biodegradable. Se emplearon 16 unidades experimentales, cada una con 200 g de fibra, distribuidas en cuatro tratamientos replicados cuatro veces. Se aplicó un Diseño Completamente al Azar para el análisis de resultados, utilizando estadísticas descriptivas, análisis de varianz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Orellana Hernández, Kenny Linette. "El liderazgo del director y el desempeño docente autopercibido en un grupo de colegios privados salvadoreños." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 19, no. 1 (2019): 47–63. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2019.189.

Full text
Abstract:
La investigación –cuantitativa, descriptiva, correlacional y transversal– pretendió conocer si las dimensiones del liderazgo directivo –transformacional, transaccional y laissez-faire– predicen significativamente el desempeño docente, de acuerdo con la percepción de 105 docentes de un grupo de nueve colegios privados salvadoreños, quienes respondieron (a) el Cuestionario Multifactorial (MQL), de 45 ítems, y (b) el Cuestionario de Autoevaluación Docente, para medir la variable desempeño docente, de 20 ítems. Se utilizó el análisis de regresión múltiple. De las tres dimensiones del liderazgo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pintos Amengual, Gabriel. "Ciencia y náutica. Los textos de pilotaje del siglo XVIII." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 343–57. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.18.

Full text
Abstract:
RESUMENEn este artículo se trata de analizar los textos de pilotaje utilizados en el siglo xviii y su adecuación a la ciencia del momento. Para ello, abordamos el estado de la ciencia mediante el establecimiento de los hitos que marcaron la evolución de la navegación astronómica científica y, por otra parte, realizamos el análisis comparativo de los textos, para finalmente determinar si estos adoptaron o no los adelantos de la ciencia náutica y en su caso el periodo transcurrido hasta incluirlos en los textos. Palabras clave: ciencia, náutica, astronomía de posición, textos náuticos Topónimos:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Castañeda Martínez, Jeimer. "LA DANZA DE LOS SHUCAS: APUNTES Y REFLEXIONES SOBRE GALLINAZOS Y UQUIHUAS." Revista Intercultural Manguaré 1, no. 2 (2023). http://dx.doi.org/10.55996/manguare.v1i2.116.

Full text
Abstract:
A través de la mirada participante se da a conocer la danza de los Shucas, la misma que da cuenta de un pueblo desaparecido y del cual solo se tienen imágenes de su representación dancística. El recojo de la información corresponde a junio de 2019 en la provincia de Rioja de la región peruana de San Martín. En la danza se representa a los gallinazos en actitud guerrera y según las fuentes es una danza precolombina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Escalaya Advíncula, Miriam Rosanna, Marco Antonio Hernández Aguilar, and César Giancarlo Rojas Llactas. "Uso del Ensayo Penetrómetro de Cono en la Determinación de la Resistencia al Corte No Drenada de Suelos Arcillosos Blandos de la Región San Martín, Perú." Perfiles de Ingeniería 20, no. 21 (2024). http://dx.doi.org/10.31381/perfilesingenieria.v20i21.6589.

Full text
Abstract:
En esta investigación, se busca determinar experimentalmente la resistencia no drenada (Su) de un suelo arcilloso blando por métodos no convencionales en la práctica de la Ingeniería en el Perú. Se empleó el Penetrómetro de Cono que es un equipo de laboratorio comúnmente utilizado para obtener el límite líquido de los suelos. Para calibrar los resultados, se usó un equipo de Veleta de Laboratorio, que proporciona la medida directa de Su. El estudio se llevó a cabo con trece muestras inalteradas extraídas de las localidades de Rioja y Moyobamba en la región San Martín, Perú. Como resultado, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

"EL INDÍGENA Y SU PROCESO INDEPENDENTISTA: HUAROCHIRÍ DURANTE EL GOBIERNO DE SAN MARTÍN, VISIBILIZANDO NUESTRA MICROHISTORIA." Waynarroque - Revista de ciencias sociales aplicadas 2, Vol. 2, Num. 3 (2022): 55–74. http://dx.doi.org/10.47190/rcsaw.v2i3.6.

Full text
Abstract:
La nueva documentación sobre la independencia del Perú, en conjunto con las memorias de los propios participantes de este acontecimiento histórico, han permitido que se pueda construir y describir en la presente investigación la gran y valerosa participación del indígena huarochirano por la emancipación durante finales de 1820, con la formación de la primera partida guerrillera al mando de Quispe Ninavilca y José Manrique, hasta el 20 de septiembre de 1822, día en la que San Martín dejó el país. Se describen los enfrentamos constantes de las guerrillas con las fuerzas realistas, incluso con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Castillo Pérez, Shirley Ornella, and Manuel Ñique Álvarez. "Macrofauna del suelo como indicador biológico del estado de conservación en sistemas agroforestales del sector el Choclino en San Martín – Perú." TAYACAJA 2, no. 2 (2019). http://dx.doi.org/10.46908/rict.v2i2.49.

Full text
Abstract:
En la actualidad la identificación de los indicadores biológicos de la calidad del suelo es un problema universal, por lo que la evaluación de la macrofauna edáfica es apropiada para investigar el estado de conservación/perturbación del suelo. En tal sentido, la investigación planteó como objetivo: evaluar la macrofauna edáfica como indicador biológico de conservación del suelo en sistemas agroforestales en el sector Choclino - San Martín. El estudio se realizó en el Instituto de Cultivos Tropicales, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia de San Martín, región de San Martin; se empleó dos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

MAYA, Jesús, and Mª Victoria HIDALGO. "Evaluación de la implementación del Programa de Formación y Apoyo Familiar con familias peruanas." Apuntes de Psicología, November 23, 2022, 113–18. http://dx.doi.org/10.55414/ap.v34i2-3.603.

Full text
Abstract:
El Programa de Formación y Apoyo Familiar (Hidalgo et al., 2011) es un programa de promoción de parentalidad positiva que tiene como finalidad la mejora de competencias y habilidades parentales a través de una metodología participativa y experiencial. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de la implementación de dicho programa en la provincia de San Martín, Perú. Para ello, se evaluó a los 59 participantes mediante un diseño pretest-postest de un solo grupo. Las dimensiones evaluadas fueron percepción de competencia parental, actitudes educativas de los progenitores y calidad de v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

SECLEN, S., MI ROJAS, H. VALDIVIA, et al. "Diabetes mellitus insulino dependiente en población de costa, sierra y selva del Perú." Revista Medica Herediana 3, no. 3 (2013). http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v3i3.376.

Full text
Abstract:
La presente investigación describe la epidemiología de la diabetes mellitus insulinodependiente (Tipo I) en la población peruana, a través de 3 registros que tomaron como estudio al grupo etáreo menor de 15 años de la provincia de Lima, Cuzco y San Martín queen conjunto representan el 28% de la población peruana menor de 15 años. La fuente primaria de datos fueron los casos ocurridos en 25 hospitales entre 1980-1988, siendo los criterios de selección: haber sido diagnosticado de diabetes (OMS), haber tenido menos de 15 años de edad al diagnóstico, estar en insulino terapia y ser residente de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Samamé Saavedra, José Antonio. "Los incendios forestales y su repercusión en el ecosistema peruano." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 2 (2023). http://dx.doi.org/10.56712/latam.v4i2.610.

Full text
Abstract:
El presente estudio centra su objetivo en analizar el impacto de los incendios forestales en el ecosistema peruano durante el periodo 2001 al 2021, por lo tanto, su metodología se enmarca en un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte longitudinal básico que aplicó una guía de análisis documental. en la recolección de una serie de datos durante el período de investigación, cuyos resultados indican que el Perú perdió aproximadamente 251 kha de áreas boscosas por incendios forestales, lo que representa el 6.9% de la totalidad destruida, por lo que hubo daños en el árbol cobertura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

"Planificación estratégica y el presupuesto institucional en la municipalidad distrital de Morales, 2021." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 5, no. 6 (2021): 13093–107. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1309.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación bibliográfica titulada “Planificación Estratégica y el Presupuesto Institucional en la Municipalidad Distrital de Morales, 2021, responde a un diseño descriptivo, empleando la técnica de la revisión bibliográfica, y como métodos el explicativo y deductivo, teniendo como escenario de análisis la Municipalidad Distrital de Morales, provincia y región San Martín, Perú; donde los resultados son presentados de forma descriptiva empleando una matriz de registro. Se concluye que Los procesos de planificación a nivel municipal durante los últimos años ha tenido un fuerte in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Hernández-Vásquez, Akram, Rodrigo Vargas-Fernández, and Manuel Chacón-Díaz. "Tendencias en la epidemiología del infarto agudo de miocardio en el Perú: un análisis de los registros oficiales de SUSALUD." Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 5, no. 4 (2024). http://dx.doi.org/10.47487/apcyccv.v5i4.435.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la tasa de eventos de infarto agudo de miocardio (IAM) estandarizada por edad y su tendencia en los últimos años. Materiales y métodos. Se realizó un estudio ecológico de datos secundarios sobre la morbilidad en áreas de emergencia de hospitales peruanos entre 2018 y 2023. Se identificaron casos de IAM en adultos de 20 años o más mediante los códigos CIE-10. Se calcularon las tasas de eventos de IAM por 100 000 personas, estandarizadas por edad. Además, se calculó el cambio de la tasa de eventos entre los años extremos, y se utilizó una regresión de Poisson para estimar el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Peralta Ruiz, Víctor. "Espinoza Soriano, Waldemar. Amazonía del Perú. Historia de la gobernación y comandancia general de Maynas (hoy regiones de Loreto, San Martín, Ucayali y provincia de Condorcanqui). Del siglo XV a la primera mitad del siglo XIX." Histórica 31, no. 2 (2007). http://dx.doi.org/10.18800/historica.200702.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

San Nicolás UTN, Facultad Regional, and Asociación Argentina de Carreras de Ing Industrial y. afines AACINI. "Libro de resúmenes del XVI Congreso Internacional de Ingeniería Industrial – COINI 2023." AJEA, AJEA 30 (December 27, 2023). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.1316.2023.

Full text
Abstract:
El Congreso Internacional de Ingeniería Industrial y carreras afines (COINI) se constituye desde hace varios años, como un evento científico, académico e industrial de alcance internacional de excelencia, para la divulgación, la innovación, la generación de conocimiento y la profesionalización de la Ingeniería Industrial. El COINI 2023, se ha desarrollado en la ciudad de San Nicolás, del 1 al 3 de noviembre de 2023, ha recibido el auspicio institucional del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería – CONFEDI, y ha sido declarado de interés municipal. Este Congreso es un referente académico de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Admin, Admin. "Colaboradores." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 3, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.53689/cp.v3i1.99.

Full text
Abstract:
Rodrigo Sarmiento es licenciado en Historia del Arte y candidato a magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Su tesis de licenciatura, “Felipe Pinglo y la canción criolla. Estudio estilístico de la obra musical del Bardo Inmortal”, ganó el Premio a la Investigación 2018 otorgado por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado y fue publicada por el Fondo Editorial de esta casa de estudios. Es también autor del libro encargado por el Ministerio de Cultura, Llegó rasgando cielos, luz y viento. Vida y obra de Chabuca Granda, para cel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!