Academic literature on the topic 'Ritos y ceremonias – Investigaciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ritos y ceremonias – Investigaciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ritos y ceremonias – Investigaciones"

1

Ishihara, Reiko. "Música para las divinidades de la lluvia. Reconstrucción de los ritos mayas del período Clásico Tardío en la Grieta Principal de Aguateca, El Petén, Guatemala." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 7, no. 1 (2009): 22–42. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v7i1.311.

Full text
Abstract:
Investigaciones arqueológicas en la Grieta Principal de Aguateca, El Petén, Guatemala, una grieta profunda que corre en medio de este sitio maya del período Clásico Tardío, evidencian una variedad de actividades rituales. Este artículo se enfoca en una parte específica de la grieta, donde la presencia de fenómenos naturales, la topografía del área, y gran cantidad de fragmentos de instrumentos musicales indican la posible realización de ceremonias de la lluvia en forma regular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aranguren Paz, Angélica. "Las Creencias y Ritos Mágicos Religiosos de los Pastore Puneños." Allpanchis 7, no. 8 (2020): 103–32. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v7i8.1079.

Full text
Abstract:
Como todo culto, el culto andino cuenta aún con intermediarios entre los hombres y la divinidad, aunque en algunos casos, el oficiante del culto no es necesariamente un paqo o patamisayoq sino el pastor más viejo o el dueño de los animales. Además de intermediarios, cuenta con ceremonias rituales de duración variada, así como lugares preferenciales de culto. Es a través de estas ceremonias rituales donde se hace evidente todas las manifestaciones del sistema religioso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Boone, Elizabeth. "Marriage Almanacs in the Mexican Divinatory Codices." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 28, no. 89 (2012): 71. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2006.89.2226.

Full text
Abstract:
Cuando fray Motolinía recuerda los cinco tipos de libros aztecas pintados, dice que el quinto pertenece a “los ritos, ceremonias, y presagios […] relacionados con el matrimonio.” Aunque ningún códice pictórico que esté completamente dedicado a las fiestas y ceremonias del matrimonio ha sobrevivido, algunos códices existentes sí contienen almanaques individuales que presentan ceremonias matrimoniales y que dan pronósticos del matrimonio. Ellos dicen a la pareja potencial si su unión será feliz y exitosa, desafiante, difícil o desastrosa, y en qué modos: frecuentemente también predice cómo y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morales Chocano, Daniel. "Reconstruyendo algunos aspectos socioculturales de artefactos excavados en Bajo Ucayali." Amazonía Peruana, no. 31 (December 14, 2008): 211–49. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.56.

Full text
Abstract:
Investigaciones arqueológicas con excavaciones en el sitio del Zapotal, ubicado en la cuenca baja del Río Ucayali, nos permitieron dimensionar el tamaño del sitio y los sectores de ocupación, así como la ubicación y relaciones espacio temporales con otras sociedades contemporáneas, identificando que el sitio arqueológico presenta evidencias concretas que fueron los antecedentes prehistóricos de los grupos nativos Cocamas y Shipibo-Konibo. Una segunda etapa, el cual es el objetivo de este artículo son las investigaciones etnoarqueológicas de un grupo de artefactos contextualizados, los cuales n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández, Natalia Soledad. "Símbolos, ceremonias de iniciación y ritos de paso en el escultismo católico argentino." Religião & Sociedade 39, no. 3 (2019): 100–123. http://dx.doi.org/10.1590/0100-85872019v39n3cap05.

Full text
Abstract:
Resumen: El escultismo se crea a principios del siglo XX en Argentina para formar a niños y jóvenes en valores religiosos, morales y civiles. La actual vigencia del escultismo se debe a su reconocimiento social como institución de educación no formal basada en simbologías y actividades atractivas para niños/as y jóvenes, a la apropiación de los/las scouts de diversos espacios de participación y a la permanente transformación del Movimiento Scout. A partir de un estudio etnográfico realizado en grupos católicos de Scouts de Argentina Asociación Civil (SAAC) y de análisis de materiales instituci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mosquera Saravia, María Teresa. "Homenaje a Rafael Girard: el etnógrafo de la cosmovisión maya." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 4, no. 2 (2020): 179–83. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v4i2.143.

Full text
Abstract:
Rafael Girard fue un etnógrafo que vivió 30 años en el área Chortí de Guatemala, fue sin duda uno de los primeros etnógrafos en legitimar un importante acervo cultural de fotografías y películas sobre la cosmovisión maya en el cual explica todos los mitos y los ritos Chortís referidos al ciclo agrícola, a las ceremonias del año nuevo maya, el inicio de la temporada de lluvias, el inicio de las siembras con sus respectivos ritos de fecundidad de la tierra, etc. El municipio de Jocotán, en Chiquimula le ha hecho un homenaje por medio de un busto que se localiza a un costado de la iglesia en el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arias Hernández, Jhon. "Antropología cultural." Revista de Antropología y Sociología: Virajes 19, no. 2 (2017): 285–91. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.14.

Full text
Abstract:
Consideraba Montesquieu, que de la relación entre las costumbres y las leyes manifestada en los ritos surgía el espíritu de una Nación. Los legisladores chinos, por ejemplo, consideraron que el medio más indicado para conseguir la tranquilidad del imperio era inculcando la sumisión a través de ritos y ceremonias que honraban a los padres; respeto que suponía benignidad de estos hacia los hijos. Este jurista ilustrado, además de las idiosincrasias, también concebía que el clima, la geografía y los condicionantes históricos conformaban el tipo de leyes que caracterizaban a determinados gobiernos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Weich-Shahak, Susana. "Las canciones sefardíes y el ciclo de la vida. (Repertorio judea-español de Oriente y Occidente)." Disparidades. Revista de Antropología 44, no. 1 (2020): 139. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.1989.v44.i1.199.

Full text
Abstract:
En el rico repertorio musical, cantado en Judeo-español y preservado en la tradición oral de los judíos sefardíes, numerosas canciones están relacionadas con las ceremonias que acompañan a los ritos de tránsito que marcan el ciclo de la vida humana: nacimiento, matrimonio y muerte. El presente artículo estudia y compara varios ejemplos, seleccionados de este repertorio funcional de los judíos sefardíes del Oriente y el Occidente del Mediterráneo, recogido en encuestas en Israel, de inmigrantes de ambas zonas . Se incluyen transcripciones y análisis de música y texto de los ejemplos, y se senal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Simó, Josep Pavía I. "Calendari músico-liturgic de la Catedral de Barcelona, finals del s. XVII-inicis del s. XVIII." Anuario Musical, no. 55 (January 24, 2019): 99. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2000.i55.228.

Full text
Abstract:
El manuscrito "Manual del Cabiscol" del Archivo de la Catedral de Barcelona (1682-1729), contiene todas las normas que regían en dicha Catedral desde tiempos inmemoriales, concernientes al digno y solemne desarrollo del culto de dicha Catedral. En él se recogen hasta los más mínimos detalles de las ceremonias y ritos de todos los actos realizados en el coro, en el altar e incluso en las procesiones fuera de la iglesia, según las exigencias de cada solemnidad del año litúrgico. En el presente artículo, se entresaca de dicho "manual", todo lo que se refiere a la importante participación musical
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Prados Martínez, Fernando. "Sobre arquitectura ibérica y dependencias sacras: un modelo tipificado a debate." Lucentum, no. 25 (December 15, 2006): 47. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2006.25.04.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos un módulo arquitectónico que se empleó frecuentemente en los santuarios ibéricos y en los espacios sacros de carácter urbano. Se trata de un tipo de construcción que se detecta en Oriente en edificios religiosos fenicios y que posteriormente se repite en núcleos púnicos del Mediterráneo central. Esta estructura presenta, por lo general, una planta cuadrangular con una división interna que crea dos ámbitos, uno mayor, donde se realizaron los ritos, celebraciones religiosas y reuniones y otro menor, que, dado el material que ha sido exhumado y su disposición secundaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ritos y ceremonias – Investigaciones"

1

Núñez, H. Rodolfo. "El pensamiento mágico a la luz del modelo constructivista." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106025.

Full text
Abstract:
La investigación ha continuación expuesta corresponde a un esfuerzo por vincular la comprensión mágica y el modelo constructivista. Entendiendo a la magia como el uso de instrumentos, prácticas y oraciones que comunican al sujeto con un mundo espiritual y que le permiten controlar la realidad .En tanto, el abordaje del constructivismo será desde su vertiente de “constructivismo social,” representado en este caso prioritariamente por George Kelly.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Delgado, Agurto Mercedes. "Investigaciones arqueológicas en Villa El Salvador : secuencia cerámica en contextos funerarios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/621.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guerra, Guajardo Paulina V. "Teatro de Títeres. Rito y Metáfora." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106082.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Araya, Riera Paulina. "Ritualidad y Política." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139790.

Full text
Abstract:
Antropóloga Social<br>Comprender las nuevas formas que se dan en la actividad política referidas a los vínculos entre quienes buscan la representación popular y la ciudadanía y sus significados es el objetivo de esta tesis. El esfuerzo se concentró en dar cuenta de las transformaciones de una parte de la ritualidad del mundo político, específicamente las asociadas al proceso de comunicar y representar la figura y mensaje de un candidato al electorado, de acuerdo a las características y escenarios contemporáneos influidos por el lugar y roles que ocupan los medios de comunicación masivos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Méndez, López Matías Andrés. "Curarse Na Doutrina. Procesos de Conversión Religiosa y Transformación Personal en la Iglesia del Santo Daime." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144473.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología Clínica de Adultos<br>La iglesia del Santo Daime es un movimiento religioso surgido a comienzos del siglo XX en Brasil, en cuyos rituales se consume una bebida psicoactiva conocida como “Daime”. Quienes se convierten al culto tienden a reportar profundas transformaciones personales, incluyendo cambios positivos en sus hábitos, valores y conductas. Estos cambios resultan en mayores niveles de bienestar, satisfacción vital y salud mental. Si bien existe abundante información sobre los efectos positivos de la afiliación a la iglesia, desconocemos cuáles son los factores que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez, Herrera María Cecilia. "Ritos y ceremonias de la Aristocracias, inmortalizados en fotografías desde 1850 a 1930." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139838.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título de Periodista<br>La aristocracia en nuestro país cobra relevancia desde la conquista de Chile (1810), por lo mismo, es pertinente entender parte de los mecanismos de dominación que dieron como resultado la perpetuación del poder social, económico, político. Dentro de las razones por las cuales existe la dominación, es porque existe también un poder simbólico que superpone a cualquier otro individuo social, aquel que le permite ser una referencia. ¿Habrá influido la fotografía de las grandes fiestas y rituales aristocráticos en la perpetuación de su imagen domi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pachas, Cuya Víctor Hugo. "Enigma económico de los espíritus dueños del oro: minería en pequeña escala de oro en Sudamérica." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11148.

Full text
Abstract:
Explica como en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, el enigma económico es una dádiva otorgada a los mineros mediante sueños, esta dádiva simboliza un acuerdo verbal que indica la ubicación de un depósito de oro muy rico. Los mineros agradecen el acuerdo verbal mediante “pagos”, rituales que sintetizan simbólicamente que la mujer es la bisagra para conservar el sistema de parentesco, por ello ritualizan al principal espíritu de la mina como una mujer; el minero adquiere un estatus social respetable para establecer acuerdos verbales con sus pares; en un contexto donde la minería de pequeña escal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castillo, Tocornal Paula. "El diseñador teatral como manipulador energético del espacio ritual." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101525.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las posibilidades del diseñador teatral como manipulador de energías, dentro del ámbito artístico conocido como teatro ritual. Nuestra investigación se sostiene en los conceptos de bioenergía y biomagnetismo, ritualidad en el arte, sacralidad y espectáculo; desarrollado desde las aseveraciones, fundamentalmente, de Grotowski, Barba y Núñez en torno a la ritualidad en el teatro y los sustentos científicos de la geobiología. El análisis indaga en las dimensiones de la creatividad, comunicación y performance en las obras teatrales desde la pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Casorzo, Prieto María Paz. "Aprovechamiento de Camélidos durante el Formativo Temprano en la Puna de Atacama: Aproximación al uso ritual en el sitio Tulán-54." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145794.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>La investigación que se presenta a continuación se realizó en el marco del proyecto FONDECYT 1130917, titulado “Hacia la identificación de un Centro Ceremonial en la cuenca del Salar de Atacama: Organización del espacio sagrado/profano, reconstitución de eventos ceremoniales y su valoración en el Centro Sur Andino (periodo Formativo Temprano)” y que tiene como investigador responsable a Lautaro Núñez Atencio. Este trabajo busca contribuir a la caracterización del aprovechamiento de camélidos en contextos rituales de los grupos que habitaron la Puna de Atacama, en el Norte Grande
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Escobar, Yametti Javiera. "Memoria post mortem : "implicancias de la presencia fotográfica en el proceso de duelo"." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117633.

Full text
Abstract:
Tesis no autorizada por la autora para ser publicada a texto completo en www.tesis.uchile.cl.<br>Magíster en gestión cultural<br>Desde ya hace algún tiempo, he venido estudiando el proceso de la muerte, sus diversas connotaciones socioculturales y la influencia de ésta en la sociedad. Particularmente en esta investigación, me aproximaré desde cuatro ángulos diferentes. El primero de ellos, estudia las diferentes concepciones religiosas de cuatro religiones específicas (Catolicismo, Hinduismo, Judaísmo e Islamismo). Ellas nos orientarán y guiarán a la comprensión de los sistemas religiosos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Ritos y ceremonias – Investigaciones"

1

Chile. Ejército. Comando de Institutos Militares. Ritos militares (ceremonias y costumbres). Estado Mayor General, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gennep, Arnold Van. Los ritos de paso. Alianza, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

La magia de las velas: Ritos y ceremonias. Llewellyn Publications, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Renee, Janina. La magia de las velas: Ritos y ceremonias. Llewellyn Español, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González-Wippler, Migene. El libro completo de magia, hechizos y ceremonias. Llewellyn Español, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Medina, Tomás Pérez. La santería cubana: El camino de Osha : ceremonias, ritos, y secretos. Biblioteca Nueva, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

David, González Cruz, ed. Ritos y ceremonias en el mundo hispano durante la edad moderna. Centro de Estudios Rocieros, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Piqué, Raquel. Arqueología del Hain: Investigaciones etnoarqueologícas en un sitio ceremonial de la sociedad selknam de Tierra del Fuego. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Whitaker, Charlene. Las velas: Su uso en la meditación y en la autocuración. Llewellyn Español, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Antón Ponce de León Paiva. Y-- el anciano habló: (relato). Errepar, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!