Academic literature on the topic 'Rondas campesinas – Legislación – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Rondas campesinas – Legislación – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Rondas campesinas – Legislación – Perú"

1

Bermúdez-Tapia, Manuel. "Análisis de la legitimidad del pluralismo jurídico en el Perú." Revista Pacha : Derecho y visiones 1, no. 1 (2021): 11–17. http://dx.doi.org/10.56036/rp.v1i1.3.

Full text
Abstract:
En la Constitución Política del Perú de 1993 se estableció la jurisdicción especial de las Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas conforme a sus usos y costumbres, dando paso a la legislación constitucional del pluralismo jurídico, por primera vez en el país. Dicho reconocimiento constitucional si bien se generó en un momento y contexto especial, debe entenderse en el tiempo como un reconocimiento a las Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas que lucharon contra el terrorismo y por ello es que se legisló sobre Rondas Campesinas y Rondas Nativas, factor que resulta sumamente importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Korsbaek, Leif, Carlos Sandoval Muro, and Renato Salguero Haro. "La ronda campesina en una comunidad campesina en el norte del Perú: La Toma en Cajamarca." Investigaciones Sociales 12, no. 20 (2014): 181–98. http://dx.doi.org/10.15381/is.v12i20.7176.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las rondas campesinas como instituciones de autodefensa creadas por las comunidades serranas del Perú. El caso en estudio trata de las rondas de la comunidad La Toma, Cajamarca, en la sierra norte del Perú. Las rondas campesinas fueron creadas durante la década de 1970 para evitar las agresiones a la propiedad comunal tanto de parte del Estado como de los terratenientes. Además, las rondas campesinas sirvieron como una organización poderosa durante el conflicto interno contra Sendero Luminoso desde 1980 hasta entrada la década de 1990. En tales procesos, las rondas de La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Korsbaek, Leif. "No todas las rondas son comites de autodefensa y viceversa. Los tipos de rondas campesinas." Investigaciones Sociales 15, no. 26 (2014): 15–39. http://dx.doi.org/10.15381/is.v15i26.7346.

Full text
Abstract:
En el prescntc texto se Presen tan los rasgos generales de la insri rución con ocida C(.1mo la ronda campesina -su origen, su historia, su distribución y sus caracterisricas-e- en términos gcncrale», Pero se insiste en 1;1 importancia de distinguir entre los diversos tipos de rondas campesinas, pues tienen dinámicas sociales y culturales muy diferentes. Se preselllóln cuatro tipos de rondas campesinas: las rondas campesinas originales que nacieron en regiones del norte del Perú donde se había llevado a cabo la reforma agraria y donde los campesinos son dueños de sus propias granjas, las rondas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gitlitz, John S., and Telmo Rojas. "Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, no. 16 (1985): 115–41. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.16.213.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Limachi, Duverly Joao Incacutipa, Julio Fitzgerald Zevallos Yana, Javier Santos Puma LLanqui, and Angela Rosario Esteves Villanueva. "Competencias Jurisdiccionales De Las Rondas Campesinas En El Perú, Una Visión Global De Su Funcionamiento." Journal of Law and Sustainable Development 11, no. 10 (2023): e1315. http://dx.doi.org/10.55908/sdgs.v11i10.1315.

Full text
Abstract:
Objetivo: Las rondas campesinas en el Perú son organizaciones de base comunal que se originaron en las zonas rurales para garantizar la seguridad y la administración de justicia y tienen facultades jurisdiccionales limitadas y específicas dentro de su ámbito local y en el marco de la justicia comunal. Por ello el propósito del artículo es analizar el actuar de las rondas campesinas, a partir de un análisis jurisprudencial desde una perspectiva antropológica y jurídica la que nos permita ahondar sobre las facultades jurisdiccionales. Método: La metodología aplicada, fue la documental, a través
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

HANCCO, WILLIAN ALAIN. "JUSTICIA COMUNITARIA: LA NECESIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE COORDINACIÓN JURISDICCIONAL." REVISTA DE DERECHO 5, no. 2 (2020): 110–18. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2020.v5i2.91.

Full text
Abstract:
La “justicia comunal”, es una forma de solución de conflictos de carácter conciliatorio en comunidades campesinas y nativas que reconoce nuestro sistema de justicia en el Perú, pues en el artículo 149° de la Constitución establece que las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona; sin embargo este articulo al no tener una “Ley de coordinación jurisdiccional en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hidalgo-Wilson, Karolayn Olenka. "Relación del delito de coacción y derecho consuetudinario de las rondas campesinas tramitados ante la Fiscalía Mixta de Soritor, 2020." Revista Científica Ratio Iure 3, no. 2 (2023): e503. http://dx.doi.org/10.51252/rcri.v3i2.503.

Full text
Abstract:
El presente artículo tuvo como propósito general determinar la relación del delito de coacción y el derecho consuetudinario de las rondas campesinas tramitados ante la Fiscalía Mixta de Soritor dicho de este modo que contrastada con lo establecido en la Constitución Política del Perú en su art. 149 acerca del aval que tienen las rondas campesinas en ejercer justicia referente a funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. El tipo de investigación fue de un enfoque cuanti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Duárez-Mendoza, Jorge, Jacqueline Minaya-Rodríguez, Junior Pérez-Pachas, and Joel Segura-Celis. "Rondas campesinas y representación política en tiempos del conflicto Conga en Cajamarca, Perú." Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, no. 26 (August 27, 2019): 133–52. http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.26.2019.3900.

Full text
Abstract:
En el año 2012, en Cajamarca (parte norte de la sierra del Perú) se desataron eventos contenciosos de gran impacto social y político, que dejaron víctimas mortales y develaron la “traición” del presidente de la República, tras apoyar la implementación del proyecto minero Conga. Lejos de ser un evento aislado, el caso Conga constituye un conflicto síntesis, producto de varios años de pugna por los recursos naturales. Las rondas campesinas, organizaciones comunales de defensa social, fueron uno de los protagonistas más destacados. Este artículo estudia la representación política en tiempos de co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Ruíz, María Andrea, and Alejandra Ripoll. "Secuelas del paramilitarismo en Guatemala y Perú: una perspectiva comparada." Estudios en Seguridad y Defensa 10, no. 20 (2015): 55. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.38.

Full text
Abstract:
Las secuelas de la ola de violencia producida por las patrullas de Autodefensas Civil en Guatemala y por las Rondas Campesinas en Perú, entre los ochenta y noventa todavía no se han superado. Actualmente los grupos paramilitares de estos países se encuentran oficialmente desactivados. No obstante, la evidencia indica que no han desaparecido, sino que su forma de operar, su organización y sus objetivos han cambiado considerablemente. Por tal razón, aún constituyen una seria amenaza para el Estado y para la democracia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bazán Cerdán, J. Fernando. "El Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) del 2004, la jurisdicción comunal y las rondas campesinas." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 4, no. 4 (2008): 115–31. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v4i4.152.

Full text
Abstract:
En el artículo se examina el proceso de implementación progresiva del Nuevo Código Procesal Penal aprobado en el año 2004 en el Perú, destacando el análisis del contenido y los alcances de su artículo 18.o, que establece límites a la jurisdicción penal ordinaria para el conocimiento de hechos punibles, a partir del reconocimiento constitucional de la denominada jurisdicción especial indígena o jurisdicción comunal establecida en el artículo 149.o de la Constitución Política del Perú de 1993, que en definitiva suscitan diversas cuestiones entre la jurisdicción comunal y el reconocimiento legal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Rondas campesinas – Legislación – Perú"

1

Quispe, Umpire Madily Graetzel. "Informe jurídico de la sentencia 468/2020 del expediente N° 04417-2016-PHC/TC." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20096.

Full text
Abstract:
La Constitución Política del Perú reconoce en su artículo 149 la función jurisdiccional de las Comunidades Campesinas y Nativas con el apoyo de las Rondas Campesinas; sin embargo, en la Sentencia 468/2020 del Tribunal Constitucional, emitida el 23 de julio de 2020, se desconoce las competencias de las Rondas Campesinas al considerar que estas solo cuentan como apoyo de la función jurisdiccional de las Comunidades Campesinas. Al respecto, este informe busca demostrar que, de la emisión de esta Sentencia, se ha vulnerado derechos sobre las Comunidades Campesinas y en el caso en cuestión, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Irigoin, Sempertegui Cesar Javier. "Los límites fácticos y normativos a las facultades jurisdiccionales ejercidas por las rondas campesinas ante la posible vulneración de derechos fundamentales en relación al secuestro ronderil." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1556.

Full text
Abstract:
Las Rondas Campesinas como institución comunal surgen como respuesta social ante la desconfianza en la administración de justicia ejercida por la jurisdicción ordinaria, en este marco coyuntural se puede apreciar una suerte de justificación constituida por la ausencia de límites fácticos y normativos a las facultades jurisdiccionales ejercidas por las Rondas Campesinas puesto que tal circunstancia ha conllevado a determinar una inadecuada calificación a la acción de retener a un sujeto en ejercicio de las facultades jurisdiccionales considerándola como secuestro. Lo descrito despierta el inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valdivia, Calderón Luis Enrique. "Las Rondas campesinas, violación de derechos humanos y conflicto con la justicia formal en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/185.

Full text
Abstract:
Desde el punto de vista del Derecho y las Ciencias Sociales la transformación de una problemática empieza en primera instancia, a partir de una investigación y el conocimiento científico del problema jurídico –social y ello sólo es posible interdisciplinariamente. El Perú es un país pluricultural en el que se desarrollan diversas culturas y subculturas pero en el marco de una estructura económico – social sumamente compleja que se empezó a complicar con el choque cultural que significó el enfrentamiento entre la cultura indígena andina y española en el siglo XVI, originando un verdadero tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chillihuani, Ttito Valentín. "Las rondas campesinas del Perú una alternativa de justicia en las zonas rurales alto andinas, el caso de Ocongate un distrito rural del departamento del Cusco 1992-2011." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4512.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno, Baquedano Juan Carlos. "Limitaciones al derecho de propiedad de Comunidades Campesinas y Nativas en los procesos de formalización de la propiedad en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18979.

Full text
Abstract:
En el Perú, la Constitución actual señala expresamente que las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. De una revisión rápida, se podría pensar que dichas comunidades cuentan con un régimen jurídico constitucional especial que declara la protección especial de sus tierras. Sin embargo, dicha lectura sería incompleta, pues nos olvidaríamos de la parte fina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Puchuri, Torres Flavio Cesar. "Informe sobre Expediente N° 277-2003-P." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19556.

Full text
Abstract:
El presente informe parte de una motivación personal del autor y de la falta de desarrollo de los alcances de la jurisdicción comunal en el Perú, por ejemplo, sobre su contenido, sus límites y las tensiones frente a los derechos fundamentales. La premisa inicial del trabajo consiste en que las rondas campesinas pueden ejercer facultades jurisdiccionales; sin embargo, dicha competencia está acotada a determinados hechos punibles, por ejemplo, no comprende conocer casos sobre homicidios o que requieran técnicas especiales de investigación. Además, el tratamiento que se le debe brindar al rondero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vásquez, Sánchez José Ronald. "Consulta previa para las comunidades campesinas por el estado peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16040.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad orientar que la consulta previa también es aplicable a las comunidades campesinas, donde El Estado peruano tiene que aplicar mecanismos de dialogo para reducir los conflictos socio ambientales. La investigación se encuentra estructurada en los siguientes capítulos. Capítulo 1: Comunidades campesinas, Capítulo 2: Pueblos indígenas, Capitulo 3: Diferencias y semejanzas de las comunidades campesinas y pueblos indígenas, Capítulo 4: El Estado y las comunidades campesinas en el Perú, Capítulo 5: Naturaleza jurídica de la comunidad ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López, Meza Isabel Del Pilar. "Discursos de las rondas campesinas de Cajamarca en el contexto del conflicto y su resistencia frente al megaproyecto minero Conga." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625282.

Full text
Abstract:
La investigación trata sobre los discursos de las rondas campesinas de Cajamarca en el contexto del conflicto y su resistencia frente al megaproyecto minero Conga. A través de un estudio crítico del discurso, identifico 3 discursos: 1) Discurso ancestral o como pueblo originario; 2) Discurso territorial; y 3) Discurso sobre el modelo de desarrollo o forma de vida. Los 3 discursos son complementarios y conforman el discurso de autoidentificación como pueblo originario que las rondas han desarrollado. En sus discursos, las rondas han usado 4 categorías relacionadas al conflicto y su resistencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vega, Auqui Yohannaliz Yazmin. "Encuentros y desencuentros de discursos sobre la consulta previa a pueblos indígenas: experiencia a partir de su implementación en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6699.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cacho, Roncal Luis Fernando. "Mecanismos de coordinación entre la Policía Nacional del Perú y las rondas campesinas : un estudio de la política pública de seguridad ciudadana del distrito de Cajamarca, período 2012-2014." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7451.

Full text
Abstract:
La Policía Nacional del Perú (PNP) juega un rol fundamental en la prevención, investigación y lucha contra la delincuencia. En las zonas rurales, donde la Policía no tiene presencia por la escasez de efectivos, se cuenta con el apoyo de las rondas campesinas. Estas, según su Ley de Rondas Campesinas, tienen funciones de justicia comunal y de mecanismos de coordinación con la Policía. Estas coordinaciones se desarrollaron para prevenir los delitos y las faltas que suceden en estas zonas, como es el caso del abigeato.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Rondas campesinas – Legislación – Perú"

1

Lair, Eric. "Acción colectiva e identidad entre los campesinos en un contexto de violencia: las rondas campesinas del norte del Perú y el movimiento armado Quintín Lame en Colombia." In Los movimientos sociales en las democracias andinas. Institut français d’études andines, 2000. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.3685.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!