To see the other types of publications on this topic, follow the link: Rondas campesinas – Perú.

Journal articles on the topic 'Rondas campesinas – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 journal articles for your research on the topic 'Rondas campesinas – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Korsbaek, Leif. "No todas las rondas son comites de autodefensa y viceversa. Los tipos de rondas campesinas." Investigaciones Sociales 15, no. 26 (2014): 15–39. http://dx.doi.org/10.15381/is.v15i26.7346.

Full text
Abstract:
En el prescntc texto se Presen tan los rasgos generales de la insri rución con ocida C(.1mo la ronda campesina -su origen, su historia, su distribución y sus caracterisricas-e- en términos gcncrale», Pero se insiste en 1;1 importancia de distinguir entre los diversos tipos de rondas campesinas, pues tienen dinámicas sociales y culturales muy diferentes. Se preselllóln cuatro tipos de rondas campesinas: las rondas campesinas originales que nacieron en regiones del norte del Perú donde se había llevado a cabo la reforma agraria y donde los campesinos son dueños de sus propias granjas, las rondas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Korsbaek, Leif, Carlos Sandoval Muro, and Renato Salguero Haro. "La ronda campesina en una comunidad campesina en el norte del Perú: La Toma en Cajamarca." Investigaciones Sociales 12, no. 20 (2014): 181–98. http://dx.doi.org/10.15381/is.v12i20.7176.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las rondas campesinas como instituciones de autodefensa creadas por las comunidades serranas del Perú. El caso en estudio trata de las rondas de la comunidad La Toma, Cajamarca, en la sierra norte del Perú. Las rondas campesinas fueron creadas durante la década de 1970 para evitar las agresiones a la propiedad comunal tanto de parte del Estado como de los terratenientes. Además, las rondas campesinas sirvieron como una organización poderosa durante el conflicto interno contra Sendero Luminoso desde 1980 hasta entrada la década de 1990. En tales procesos, las rondas de La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gitlitz, John S., and Telmo Rojas. "Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, no. 16 (1985): 115–41. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.16.213.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bermúdez-Tapia, Manuel. "Análisis de la legitimidad del pluralismo jurídico en el Perú." Revista Pacha : Derecho y visiones 1, no. 1 (2021): 11–17. http://dx.doi.org/10.56036/rp.v1i1.3.

Full text
Abstract:
En la Constitución Política del Perú de 1993 se estableció la jurisdicción especial de las Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas conforme a sus usos y costumbres, dando paso a la legislación constitucional del pluralismo jurídico, por primera vez en el país. Dicho reconocimiento constitucional si bien se generó en un momento y contexto especial, debe entenderse en el tiempo como un reconocimiento a las Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas que lucharon contra el terrorismo y por ello es que se legisló sobre Rondas Campesinas y Rondas Nativas, factor que resulta sumamente importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Limachi, Duverly Joao Incacutipa, Julio Fitzgerald Zevallos Yana, Javier Santos Puma LLanqui, and Angela Rosario Esteves Villanueva. "Competencias Jurisdiccionales De Las Rondas Campesinas En El Perú, Una Visión Global De Su Funcionamiento." Journal of Law and Sustainable Development 11, no. 10 (2023): e1315. http://dx.doi.org/10.55908/sdgs.v11i10.1315.

Full text
Abstract:
Objetivo: Las rondas campesinas en el Perú son organizaciones de base comunal que se originaron en las zonas rurales para garantizar la seguridad y la administración de justicia y tienen facultades jurisdiccionales limitadas y específicas dentro de su ámbito local y en el marco de la justicia comunal. Por ello el propósito del artículo es analizar el actuar de las rondas campesinas, a partir de un análisis jurisprudencial desde una perspectiva antropológica y jurídica la que nos permita ahondar sobre las facultades jurisdiccionales. Método: La metodología aplicada, fue la documental, a través
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hidalgo-Wilson, Karolayn Olenka. "Relación del delito de coacción y derecho consuetudinario de las rondas campesinas tramitados ante la Fiscalía Mixta de Soritor, 2020." Revista Científica Ratio Iure 3, no. 2 (2023): e503. http://dx.doi.org/10.51252/rcri.v3i2.503.

Full text
Abstract:
El presente artículo tuvo como propósito general determinar la relación del delito de coacción y el derecho consuetudinario de las rondas campesinas tramitados ante la Fiscalía Mixta de Soritor dicho de este modo que contrastada con lo establecido en la Constitución Política del Perú en su art. 149 acerca del aval que tienen las rondas campesinas en ejercer justicia referente a funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. El tipo de investigación fue de un enfoque cuanti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

HANCCO, WILLIAN ALAIN. "JUSTICIA COMUNITARIA: LA NECESIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE COORDINACIÓN JURISDICCIONAL." REVISTA DE DERECHO 5, no. 2 (2020): 110–18. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2020.v5i2.91.

Full text
Abstract:
La “justicia comunal”, es una forma de solución de conflictos de carácter conciliatorio en comunidades campesinas y nativas que reconoce nuestro sistema de justicia en el Perú, pues en el artículo 149° de la Constitución establece que las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona; sin embargo este articulo al no tener una “Ley de coordinación jurisdiccional en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Duárez-Mendoza, Jorge, Jacqueline Minaya-Rodríguez, Junior Pérez-Pachas, and Joel Segura-Celis. "Rondas campesinas y representación política en tiempos del conflicto Conga en Cajamarca, Perú." Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, no. 26 (August 27, 2019): 133–52. http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.26.2019.3900.

Full text
Abstract:
En el año 2012, en Cajamarca (parte norte de la sierra del Perú) se desataron eventos contenciosos de gran impacto social y político, que dejaron víctimas mortales y develaron la “traición” del presidente de la República, tras apoyar la implementación del proyecto minero Conga. Lejos de ser un evento aislado, el caso Conga constituye un conflicto síntesis, producto de varios años de pugna por los recursos naturales. Las rondas campesinas, organizaciones comunales de defensa social, fueron uno de los protagonistas más destacados. Este artículo estudia la representación política en tiempos de co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Ruíz, María Andrea, and Alejandra Ripoll. "Secuelas del paramilitarismo en Guatemala y Perú: una perspectiva comparada." Estudios en Seguridad y Defensa 10, no. 20 (2015): 55. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.38.

Full text
Abstract:
Las secuelas de la ola de violencia producida por las patrullas de Autodefensas Civil en Guatemala y por las Rondas Campesinas en Perú, entre los ochenta y noventa todavía no se han superado. Actualmente los grupos paramilitares de estos países se encuentran oficialmente desactivados. No obstante, la evidencia indica que no han desaparecido, sino que su forma de operar, su organización y sus objetivos han cambiado considerablemente. Por tal razón, aún constituyen una seria amenaza para el Estado y para la democracia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bazán Cerdán, J. Fernando. "El Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) del 2004, la jurisdicción comunal y las rondas campesinas." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 4, no. 4 (2008): 115–31. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v4i4.152.

Full text
Abstract:
En el artículo se examina el proceso de implementación progresiva del Nuevo Código Procesal Penal aprobado en el año 2004 en el Perú, destacando el análisis del contenido y los alcances de su artículo 18.o, que establece límites a la jurisdicción penal ordinaria para el conocimiento de hechos punibles, a partir del reconocimiento constitucional de la denominada jurisdicción especial indígena o jurisdicción comunal establecida en el artículo 149.o de la Constitución Política del Perú de 1993, que en definitiva suscitan diversas cuestiones entre la jurisdicción comunal y el reconocimiento legal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Picolli, Emmanuelle. "El pluralismo jurídico y político en Perú: el caso de las Rondas Campesinas de Cajamarca." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 31 (August 30, 2013): 27. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.31.2008.262.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Robin Azevedo, Valérie. "Memorias oficiales, memorias silenciadas en Ocros (Ayacucho, Perú). Reflexiones a partir de la conmemoración de una masacre senderista." Anthropologica 33, no. 34 (2015): 147–64. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.201501.007.

Full text
Abstract:
La recopilación de testimonios que se llevó a cabo en el ámbito de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2001-2003) suscitó dinámicas socioculturales inéditas en cuanto a la producción de historias locales sobre el conflicto interno. En este artículo nos centraremos primero en la actuación carnavalesca realizada en el distrito de Ocros, donde se escenificaron las masacres perpetradas por el PCP-Sendero Luminoso, así como en la consiguiente organización en rondas campesinas de los sobrevivientes. Más allá de la conmemoración de este episodio, ¿cómo entender la realización de esta performan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mamani-Hancco, Flavio, Jimy Humpiri-Nuñez, and Luz Chavez-Cahuana. "Noción de Justicia entre la Costumbre y el Derecho Positivo, Distrito de Macusani – Región Puno." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 4-2 (2022): 442–49. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.4-2.1331.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación responde a la problemática latente en la región de Puno en especial en el distrito de Macusani sobre la noción de justicia entre la costumbre y el derecho positivo, a raíz de ello se tuvo el objetivo de analizar la noción de justicia que presentan los pobladores entre la costumbre y el derecho positivo en el distrito de Macusani – Región Puno, para lograr este objetivo de realizo una investigación de enfoque cualitativo debido a que se buscó conocer la percepción en cuanto a la función de la administración de justicia según los pobladores en el distrito de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Korsbaek, Leif. "El Estado y su derecho, la comunidad y sus instituciones: un caso del Perú, la Ronda Campesina." Antropologías del Sur 3, no. 6 (2018): 127–45. http://dx.doi.org/10.25074/rantros.v3i6.804.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta información acerca de la institución legal comunitaria de “la ronda campesina”, su trayectoria histórica y sus conflictos con el aparato legal del Estado. Se acerca a una primera comparación doble: se compara la región andina central con su ronda campesina con la región de Mesoamérica y su institución predilecta, el sistema de cargos, y se plantea hipotéticamente que la ronda campesina (de la cual están surgiendo réplicas en México, en Mesoamérica) ha surgido históricamente del sistema de cargos (que existe también en la región andina, menos estudiado pero conocido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sifuentes Chuquimango, Marco Humberto. "Capital social de las bases de rondas campesinas de la sectorial San Lorenzo y la democracia participativa." Revista Reflexiones de la Sociedad y Economia 1, no. 1 (2024): 1–22. http://dx.doi.org/10.62776/rse/v1i1.1.

Full text
Abstract:
En el presente artículo el autor observa que las 09 rondas campesinas o bases de ronda (1er nivel orgánico consolidadas desde 1984), que pertenecen a la Sectorial San Lorenzo (comité que lidera y agrupa a las 09 bases ronderiles), perteneciente al distrito de Florida, provincia de Bongará, región Amazonas, surcaron percances con las autoridades locales respecto al desarrollo de sus centros poblados; siguen siendo acosados por el poder judicial por la confrontación al crimen organizado; a pesar de tener bajos niveles de instrucción educativa y socioeconómicos, etc. Al no existir investigaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Shanee, Noga. "Reclaim Conservation: Conservation Discourse and Initiatives of the Rondas Campesinas, North-Eastern Peru." Conservation and Society 17, no. 3 (2019): 270. http://dx.doi.org/10.4103/cs.cs_18_6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cajandilay Díaz, Eduardo. "Ulises Gamonal Guevara (2021) El Señor de Huamantanga. La fe de un pueblo." PLURIVERSIDAD, no. 7 (November 14, 2021): 202–4. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v0i7.4368.

Full text
Abstract:
Don Ulises Gamonal Guevara, nació en la provincia de Cutervo en el departamento de Cajamarca donde realizó sus estudios de educación primaria, la educación secundaria la realizó en la ciudad de Chiclayo en el departamento de Lambayeque. La educación universitaria la asumió reemplazando la universidad convencional por la universidad de la vida, de las rondas campesinas, de los pueblos del Alto Marañón. Llegó a la ciudad de Jaén a inicios de los años 70, con tan solo veinte años de edad traía consigo muchas necesidades materiales, pero una riqueza enorme expresada en la avidez por la investigaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Robinson, William I. "La Segunda Implosión de Centroamérica." Tensões Mundiais 15, no. 28 (2019): 33–44. http://dx.doi.org/10.33956/tensoesmundiais.v15i28.1120.

Full text
Abstract:
Décadas después de la finalización de las las guerras de revolución y contrainsurgencia en Centroamerica, la región otra vez esta al borde de una implosión. El Istmo ha estado sumido en una reanudación de las luchas de masas y la represión estatal, el desmoronamiento de los frágiles sistemas políticos, la corrupción sin precedente, la violencia del narcotráfico, y el despojo y migración forzada de millones de obreros y campesinos. El telón de fondo de esta segunda implosión de Centroamérica – reflejando la crisis galopante del capitalismo global – es el agotamiento de una nueva ronda del desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Duany Nilka Mamani Calisaya, Yesica Yola Luna Quispe, and Vicente Alanoca Arocutipa. "Las mujeres en la administración de justicia consuetudinaria en las rondas campesinas del distrito de Nuñoa." ANTROPOLOGÍA ANDINA Muhunchik – Jathasa 5, no. 1 (2023). http://dx.doi.org/10.59159/2022/338.

Full text
Abstract:
La presente pesquisa fue realizada en distrito de Nuñoa; el objetivo principal es identificar y describir la participación de las mujeres en la administración de justicia consuetudinaria en las rondas campesinas desde un contexto natural, la metodología se enmarcó en el enfoque cualitativo, a partir del cual se aplicó la técnica de la entrevista y la observación directa, con una muestra de 12 representantes. Los resultados alcanzados mostraron que la participación de la mujer ha ido evolucionando a partir de la creación de comités de autodefensa, este se incrementó por la violencia de Sendero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Chillihuani Ttito, Valentin. "Las rondas campesinas del Perú una alternativa de justicia en las zonas rurales alto andinas, el caso de Ocongate un distrito rural del departamento del cusco 1992-2011." Horizonte de la Ciencia 10, no. 18 (2020). http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.429.

Full text
Abstract:
Las rondas campesinas son organizaciones rurales formados en el departamento de Cajamarca posteriormente se expandieron hacia el sur en los años de 1970, partiendo de este escenario nacional el presente trabajo presentará el estudio de las rondas campesinas de Ocongate, situado en la provincia de Quispicanchis, región Cusco, en la región sur andina del Perú. La presente investigación analiza y describe el ejercicio de la justicia comunal practicada en el distrito de Ocongate, desde sus orígenes hasta los momentos más actuales, en ello explora la compleja relación que mantiene con las instituci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Romio, Silvia, Miryam Rivera Holguín, Céline Delmotte, Eric Arenas Sotelo, Christine Grard de Dubois, and Emmanuelle Piccoli. "Resiliencia y memorias en Perú durante la pandemia." Debates en Sociología, no. 55 (December 12, 2022). http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.202202.001.

Full text
Abstract:
El Perú es uno de los países más afectados por la pandemia de Covid-19, ya que a la crisis sanitaria se sumó rápidamente una grave crisis socioeconómica y política. El frágil Estado peruano no pudo construir una estrategia de respuesta eficaz a esta crisis polifacética. En este contexto, defendemos la hipótesis de que formas de afectividad, solidaridad, memoria y resiliencia colectiva relacionadas con el pasado reciente (1980-1990) se reactivaron en numerosos barrios y comunidades rurales y urbanas del país. Basado en una metodología cualitativa, este artículo cuestiona el rol que las memorias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

BACA GARCIA, JHONY. "«LAS CONSECUENCIAS Y SU AFECTACION A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES POR EL ARRESTO CIUDADANO Y EL ABUSO DEL DERECHO»." Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Investigation 16, no. 02 (2015). http://dx.doi.org/10.18271/ria.2014.65.

Full text
Abstract:
<span>El presente artículo, se basa en la realidad que hoy en día el Nuevo Código Procesal Penal regula en su artículo 260, respecto al arresto ciudadano que faculta a los ciudadanos de a pie a arrestar a un delincuente in fraganti, es decir inmediatamente después de realizar un hecho punible, debiendo ponerlo de inmediato a disposición de la comisaría más cercana de la Policía Nacional del Perú, para que se proceda de acuerdo a los procedimientos establecidos por la ley, respetando todas las garantías que presta el nuevo código procesal penal y la constitución Política del Estado, así c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Korsbaek, Leif. "Los peligros de la comunidad indígena y sus defensas." Ra Ximhai, December 31, 2009, 373–86. http://dx.doi.org/10.35197/rx.05.03.2009.11.lk.

Full text
Abstract:
En el artículo se postula que existe una permanente oposición entre la comunidad y la ciudad, o sea entre el mundo rural y el mundo urbano, donde el mundo rural es el mundo indígena. La comunidad cuenta con sus instituciones que le son propias características, de las cuales el sistema de cargos es la más conocida (aunque no por eso la única). En la actual situación del neoliberalismo esta oposición se ha hecho particularmente aguda y la comunidad se encuentra en una situación permanente de defensa, de manera que las instituciones de la comunidad se han convertido en instituciones netamente ded
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Banse, Milan, and Hans Stanka. "The complex relationship between legal pluralisms and the Rechtsstaat in Peru and Bolivia." Zeitschrift für Vergleichende Politikwissenschaft, July 21, 2025. https://doi.org/10.1007/s12286-025-00640-3.

Full text
Abstract:
Abstract The Rechtsstaat is under pressure on a global scale. While in Europe this is due to authoritarian influences and democratic backsliding, Latin America faces particular challenges that are based on its colonial history. One of these challenges is legal pluralism. This article seeks to identify the relationship between communitarian legal systems, legal pluralism and the formal and material variations of the Rechtsstaat. The article conceptualizes these relationships drawing on Weber’s legal sociology and concepts of legal anthropology and identifies limits to theoretical approaches of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!