To see the other types of publications on this topic, follow the link: S. aureus meticilin resistente (SARM).

Journal articles on the topic 'S. aureus meticilin resistente (SARM)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 46 journal articles for your research on the topic 'S. aureus meticilin resistente (SARM).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ampuero, Angela, Rosario Rojas, Candy Ruiz, and Jasmin Hurtado. "Actividad antimicrobiana de Streptomyces sp. 6E3 aislado de concentrado de mineral." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, no. 1 (2020): 110–4. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.4505.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue determinar la actividad antimicrobiana de un cultivo de Streptomyces sp. 6E3 aislado de minerales frente a diferentes cepas patógenas, producir un extracto y estimar la concentración mínima inhibitoria (CMI) de las fracciones contra Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). La cepa Streptomyces sp. 6E3 mostró actividad antimicrobiana principalmente contra Staphylococcus aureus (S. aureus). Cinco de las seis fracciones presentaron actividad antimicrobiana y la más efectiva dio una CMI de 0,88 ug/mL frente a S. aureus ATCC 33862, 0,44 ug/mL frente a S.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sanchez, Yaline, Eliana Ximena Urbano, Fernando José Gonzalez, and Atilio Junior Ferrebuz. "Caracterización fenotípica de cepas de Staphylococcus aureus productoras de B-lactamasas y resistente a la meticilina." Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 5, no. 1 (2018): 125–43. http://dx.doi.org/10.24267/23897325.302.

Full text
Abstract:
Introducción. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es una bacteria Gram positivaque hace parte de la microbiota normal y es causa importante de infecciones de origen hospitalario o adquiridas en la comunidad. Objetivo. Caracterizar fenotípicamente los aislamientos de cepas de S. aureus productoras de ß-lactamasas y resistentes a la meticilina (SARM), aisladas en infecciones asociadas con la atención en salud en un centro hospitalario de tercer nivel. Métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, que incluyó 141 cepas aisladas de 1.761
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López-Velandia, Diana Paola, Viviana Alexandra Benítez-Matallana, Jenny Carolina Hernández-Barrera, Román Yesid Ramírez-Rueda, and Adriana María Pedraza-Bernal. "Staphylococcus aureus resistente a meticilina en estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clinico." Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 1, no. 2 (2014): 193. http://dx.doi.org/10.24267/23897325.122.

Full text
Abstract:
Introducción. En las últimas décadas se ha observado un aumento significativo de los portadores de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), que ha generado un gran interés por el problema que se presenta en la salud pública; cada vez son más escasas las alternativas terapéuticas con las que se cuenta. Objetivo. Este estudio tuvo como propósito la búsqueda de aislamientos de S. aureus resistentes a la meticilina en estudiantes de práctica clínica de Bacteriología y Laboratorio Clínico, y los factores de asociación de importancia como: sexo, edad, lavado de manos, hospitalizacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuenca Riascos, Eulalia, and Carmen Ullauri González. "Portadores nasales de staphylococcus aureus en las áreas de neonatología y quemados." Investigación, Tecnología e Innovación 8, no. 8 (2016): 45–52. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v8i8.154.

Full text
Abstract:
El Staphylococcus aureus es frecuente patógeno de infecciones de tipo nosocomial. Su presencia en áreas hospitalarias críticas significa un importante riesgo para los pacientes. Su variante meticilino resistente (SARM) expresa el gen determinante mecA que le confiere resistencia a betalactámicos y sus derivados. Identificar al personal de salud portador de esta bacteria fue el objetivo del presente trabajo de investigación, realizado en el Hospital General Isidro Ayora de la Ciudad de Loja. La población considerada pertenece al área de Neonatología y Unidad de Quemados. Para el análisis e iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sosa, Lilian, Lupe Carolina Espinoza, Jhunior Marcia Fuentes, María de Lourdes Enríquez de Madrid, and Norman Rojas Campos. "Caracterización fenotípica y molecular de aislamientos clínicos de Saphylococcus aureus resistentes a meticilina obtenidos de dos centros hospitalarios de Tegucigalpa, Honduras." Bionatura 7, no. 3 (2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2022.07.03.55.

Full text
Abstract:
La aparición de resistencia a los antibióticos por parte de S. aureus se ha convertido en un grave problema de salud pública. Se determinó el porcentaje de S. aureus meticilino-resistente (SARM) en 96 aislamientos clínicos que se encontraban en un banco de bacterias en el laboratorio MEIZ de la Escuela de Microbiología de la UNAH. Las pruebas utilizadas para determinar el porcentaje de SARM fueron mediante difusión en disco utilizando: oxacilina (1µg), meticilina (5µg) y cefoxitina (30 µg). La Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) se obtuvo con la prueba de E-test® (Solna, Suecia) para oxacil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Leigue, Lucianne, Ayrton Rodrigo Hilgert, Adriana Fiorini, Marise Fonseca dos Santos, and Eliane Cristina Gruzka Vendruscolo. "Occurrence and genetic characterization of Staphylococcus aureus in milk samples of cattle with mastitis, and in the Veterinary Hospital personnel and dairy workers." Brazilian Journal of Veterinary Research and Animal Science 54, no. 2 (2017): 117. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1678-4456.bjvras.2017.115947.

Full text
Abstract:
Staphylococcus aureus está entre os microrganismos que apresentam as maiores taxas de morbidade e mortalidade em seres humanos e animais. Linhagens de S. aureus resistentes a meticilina podem causar surtos de infecção em todo o mundo, o que contribui para a escassez de arsenal terapêutico. Este trabalho analisou o perfil epidemiológico de estirpes de S. aureus isoladas de pessoas que trabalham em contato com animais em um hospital veterinário com gado leiteiro e também em amostras de leite de vacas acometidas por mastite. As estirpes de S. aureus isoladas foram caracterizadas fenotipicamente p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vinícius, Eduardo Fernandes da Silva, Alvino da Silva Valter, Elissa da Silva Aguiar Julynne, et al. "STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE À METICILINA EM HOSPITAIS DO BRASIL: UMA REVISÃO DE LITERATURA." Revistaft 28, no. 133 (2024): 73. https://doi.org/10.5281/zenodo.11094373.

Full text
Abstract:
<em>Staphylococcus aureus</em>&nbsp;&eacute; uma bact&eacute;ria que pode causar infec&ccedil;&atilde;o hospitalar. Essa pode ser resistente a&nbsp;meticilina&nbsp;&eacute; um&nbsp;antibi&oacute;tico betalact&acirc;mico&nbsp;de pequeno espectro pertencente ao grupo das&nbsp;penicilinas. A resist&ecirc;ncia do&nbsp;<em>Staphylococcus aureus</em>&nbsp;a meticilina &eacute; determinada por muta&ccedil;&otilde;es em seus genes e/ou pela aquisi&ccedil;&atilde;o de genes de resist&ecirc;ncia de outras bact&eacute;rias da mesma esp&eacute;cie, ou, eventualmente, de outras esp&eacute;cies. A propaga&c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fajardo Zapata, Alvaro Luis, and Sebastian Gaines Acuña. "Colonización nasal por Staphylococcus aureus y Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) en auxiliares de enfermería." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 47, no. 1 (2022): 22–29. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v47i1.1869.

Full text
Abstract:
Introducción: Staphylococcus aureus, es la principal causa de bacteriemia infecciosa y endocarditis, así como de infecciones osteoarticulares, de piel y tejidos blandos, su reservorio principal es la mucosa nasal. Los trabajadores de la salud son una fuente importante de transmisión de S. aureus y S. aureus resistente a la meticilina (SARM). Objetivo: determinar la presencia de Staphylococcus aureus y SARM en la fosa nasal de auxiliares de enfermería en la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal, en auxiliares de enfermería de diferentes instituciones h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Nova, Ainara Achaerandio-de, Sergio Losa-Palacios, Alfredo San Martín-Martínez, and Manuel Gerónimo-Pardo. "Sevoflurano tópico en infección superficial por SARM tras artroplastia de rodilla. Caso Clínico." Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 61, no. 03 (2020): 083–89. http://dx.doi.org/10.1055/s-0040-1715161.

Full text
Abstract:
ResumenIntentar el tratamiento retentivo de material protésico ante heridas quirúrgicas infectadas por gérmenes resistentes es objeto de debate, especialmente cuando el agente causal es un Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). Una paciente diabética y con obesidad tipo I sufrió infección de la herida quirúrgica tras artroplastia de rodilla que no evolucionó bien con antibioterapia empírica y terapia hiperosmolar. Se planificó una reintervención que fue demorada por motivos extramédicos (falta de terapia de presión negativa para cubrir la herida postoperatoria, pues se preveía n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Palacios Bonilla, Adriana, and Gabriela Valenzuela Sánchez. "Nasal and dermal frecuency of methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) in health workers in Píllaro." Medwave 23, S1 (2023): eUTA084. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta084.

Full text
Abstract:
Introducción La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una de las 10 amenazas que enfrenta la humanidad con respecto a salud pública; para el 2050 se estima que las muertes anuales por enfermedades resistentes a los antibióticos superen las muertes por cáncer. En la especie de Staphylococcus aureus la resistencia a antibióticos está muy extendida, es un ejemplo de una “superbacteria” por la amplia colección de factores de virulencia que posee, los mismos que le confieren resistencia específica a casi todos los antibióticos disponibles. La resistencia a la meticilina se produce porque S. au
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Polo-Vidal, Milagros E., Ann K. Avila-Sauna, Luz A. Suárez-Rebaza, Noé I. Costilla-Sánchez, and Mayar L. Ganoza-Yupanqui. "Actividad antibacteriana de Myrcianthes myrsinoides y Clinopodium pulchellum procedentes del cerro “La Botica” región La Libertad." Revista Peruana de Medicina Integrativa 7, no. 2 (2022): 90–94. http://dx.doi.org/10.26722/rpmi.2022.v7n2.20.

Full text
Abstract:
Introducción: La creciente resistencia y la baja disponibilidad económica incentiva la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas en fuentes naturales para el tratamiento de enfermedades infecciosas. Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana de Myrcianthes myrsinoides y Clinopodium pulchellum procedentes del cerro “La Botica” en el distrito de Cachicadán, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad. Materiales y métodos: Se elaboraron extractos de Myrcianthes myrsinoides y Clinopodium pulchellum al 10% en etanol 45%. Se utilizaron las cepas Bacillus subtilis, Escherichia coli, Sta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García, Ayerim, Carlos Martínez, Rosa Isela Juárez, et al. "Resistencia a la meticilina y producción de biopelícula en aislamientos clínicos de Staphylococcus aureus y Staphylococcus coagulasa negativa en México." Biomédica 39, no. 3 (2019): 513–23. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.4131.

Full text
Abstract:
Introducción. Las infecciones por Staphylococcus aureus y Staphylococcus coagulasa negativa multirresistentes a los antibióticos y asociadas con la atención en salud tienen un gran impacto epidemiológico por su alta morbimortalidad; además, se han relacionado con la formación de biopelículas, lo cual también se asocia con la resistencia a los antimicrobianos.Objetivo. Determinar la resistencia a la meticilina y cuantificar la producción de biopelículas para establecer su posible relación con los aislamientos clínicos de S. aureus y Staphylococcus coagulasa negativa.Materiales y métodos. Se est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Dabed, David, Joaquín Valenzuela, Martín Salgado, and Maximiliano Carmona. "Prevalencia de portación nasal de Staphylococcus aureus sensible y resistente a la meticilina en candidatos a artroplastia total de cadera o rodilla." Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 63, no. 03 (2022): e158-e163. http://dx.doi.org/10.1055/s-0042-1749131.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción Las infecciones perioperatorias en cirugía de reemplazo articular son fuente importante de morbimortalidad, así como de altos costos económicos y sociales, tanto para el paciente como para su entorno. La colonización preoperatoria por Staphylococcus aureus ha sido reconocida como un factor de riesgo importante para desarrollar una infección de sitio quirúrgico.El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia de portación nasal de S. aureus, tanto sensible a la meticilina (SASM) como resistente a la meticilina (SARM), en pacientes candidatos a cirugía de reemplazo arti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Chávez-Vivas, Mónica, Alfonsina del Cristo Martínez, and Mario Esparza-Mantilla. "Caracterización de Staphylococcus aureus obtenido del ambiente hospitalario y del personal de salud en un hospital de la ciudad de Cali." Biosalud 16, no. 2 (2017): 22–33. http://dx.doi.org/10.17151/biosa.2017.16.2.3.

Full text
Abstract:
La colonización nasal de Staphylococcus aureus en el personal de salud y la contaminación de superficies hospitalarias puede preceder a la infección nosocomial. El objetivo de este estudio fue caracterizar los aislamientos de S. aureus que se encuentran en el ambiente hospitalario y en el personal de salud de un hospital de Cali. Material y Métodos: Se empleó un total de 164 muestras (86 del personal de salud y 78 de las salas del hospital). Se realizó antibiograma y se amplificó por PCR los genes mecA y agr. El S. aureus resistente a meticilina asociado al hospital (SARM-AH) o el SARM asociad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodríguez-Patiño, Erika, Isabella Betancourth-Arteaga, Adriana Lucía Romero-Martínez, and Mónica Chávez-Vivas. "Bacterias resistentes a los antibióticos en alimentos de origen animal. Revisión sistemática." Archivos Latinoamericanos de Nutrición 73, no. 4 (2024): 313–27. http://dx.doi.org/10.37527/2023.73.4.006.

Full text
Abstract:
La problemática alrededor de la resistencia a los antibióticos se intensifica por la presencia de patógenos resistentes en alimentos de origen animal. Objetivo. Presentar el estado de la prevalencia de bacterias resistentes a antibióticos (BRA) y los principales genes de resistencia a antibióticos (GRAs) que se reportan en alimentos de origen animal y en animales destinados al consumo humano. Materiales y métodos. Se realizó una revisión sistemática basada en la guía PRISMA, empleando las bases de datos: Science Direct, Redalyc, Scopus, Hinari, Scielo, Dialnet, PLOS, ProQuest, Taylor, Lilacs y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martínez-Díaz, Heidy C., Sandra L. Valderrama-Beltrán, Ana C. Hernández, et al. "Colonización nasal por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular en un hospital universitario de Bogotá, Colombia." Biomédica 40, Supl. 1 (2020): 37–44. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.4791.

Full text
Abstract:
Introducción. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es un microorganismo que coloniza las fosas nasales y diferentes partes del cuerpo, lo cual se considera un factor de riesgo para adquirir infecciones invasivas, especialmente en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular.Objetivo. Determinar la colonización nasal por SARM y establecer las características clínicas en pacientes programados para cirugía cardiovascular.Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo entre febrero y diciembre de 2015. Se incluyeron pacientes adultos programados para cirugía cardiovascular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gómez-Lus Centelles, María Luisa, María José Ciudad Cabañas, Luis Rodolfo Collado Yurrita, David Sevillano Fernández, Natalia González Hidalgo, and Luis Alou Cervera. "Estudiando la microbiota a través de la prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus en los estudiantes de Microbiología del Grado de Podología." European Journal of Podiatry / Revista Europea de Podología 6, no. 2 (2020): 41–49. http://dx.doi.org/10.17979/ejpod.2020.6.2.7027.

Full text
Abstract:
Objetivos. Se ha planteado como objetivo la mejora de la calidad de la docencia de la Microbiología mediante la actualización de la metodología docente, introduciendo como actividad el aprendizaje activo basado en la detección de portadores nasales de Staphylococcus aureus para conseguir mejorar las competencias que deberán adquirir los estudiantes como parte de su formación integral.&#x0D; Material y métodos. En este estudio han participado 56 y 72 alumnos (128 alumnos en total) del Grado de Podología de la Universidad Complutense de Madrid de los cursos 2018-2019 y 2019-2020, respectivamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Serrano, A. L., M. A. Sierra, A. L. Ovalle, M. A. Saucedo, and A. E. Gálvez. "Determinación de Staphylococcus aureus meticilino resistentes de la comunidad (SARM-com) en dos hospitales de Guatemala." Revista Científica 24, no. 1 (2014): 34–43. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v24i1.101.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar la presencia de cepas de Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad (SARM-com) en aislamientos provenientes de infecciones de la piel de pacientes del Hospital Roosevelt y Hospital Nacional Pedro de Bethancourt, Antigua Guatemala. Para ello se realizó un estudio exploratorio de tipo descriptivo el cual consistió en un muestreo de 12 semanas en el laboratorio de microbiología del hospital Roosevelt y del hospital nacional Pedro de Bethancourt, Antigua Guatemala. Se recolectaron las cepas que cumplieron con los siguientes criterios: haber s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Herrera, Mónica Tatiana, Jhon Jhamilton Artunduaga, Claudia Cristina Ortiz, and Rodrigo Gonzalo Torres. "Synthesis of antibiotic loaded polylactic acid nanoparticles and their antibacterial activity against Escherichia coli O157:H7 and methicillin-resistant Staphylococcus aureus." Biomédica 37, no. 1 (2017): 11. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i1.2995.

Full text
Abstract:
Introducción. Las nanopartículas poliméricas constituyen una herramienta nanotecnológica que podría ayudar a combatir los microorganismos patógenos que han desarrollado resistencia a los antibióticos convencionales.Objetivo. Sintetizar nanopartículas de ácido poliláctico cargadas con ofloxacina y vancomicina, y determinar su actividad antibacteriana frente a Escherichia coli O157:H7 y Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM).Materiales y métodos. Las nanopartículas de ácido poliláctico cargadas con ofloxacina y vancomicina se sintetizaron utilizando el método de emulsión y evapo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Zanuto, Thiago Silva, Ariadnne Pereira Borges, Ana Yasmin Tavares Araújo de Meneses, et al. "Infecções de partes moles: um estudo abrangente sobre a celulite e suas complexidades." CONTRIBUCIONES A LAS CIENCIAS SOCIALES 18, no. 5 (2025): e17682. https://doi.org/10.55905/revconv.18n.5-107.

Full text
Abstract:
As infecções bacterianas superficiais da pele são variadas, mas este artigo foca nas infecções de partes moles, com destaque para a celulite. Essa condição afeta a derme profunda e o tecido subcutâneo, sendo frequentemente causada por Staphylococcus aureus, embora outros microrganismos, como Streptococcus do grupo A, Pseudomonas e Legionella, também possam estar envolvidos. Celulite pode ser desencadeada por mordidas de animais, lesões aquáticas e em indivíduos imunocomprometidos. Diferenciais diagnósticos incluem erisipela, dermatite por estase, trombose venosa profunda (TVP) e dermatite de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Paez Pesantes, Xavier Ulpiano, Ximena Ordóñez, Irina Sarango, Inés Arboleda, and Marisol Guayalema. "Sepsis y shock séptico por Staphylococcus Aureus metilrresistente de la comunidad (SARM- AC) hospital de niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde, unidad de cuidados intensivos pediátricos, 2016, reporte de caso." Medicina 22, no. 1 (2020): 14–17. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v22i1.852.

Full text
Abstract:
Los procesos infecciosos constituyen una causa muy importante de morbi-mortalidad a nivel mundial, por lo que se espera que el tratamiento adecuado en el momento oportuno genere un impacto positivo en la Salud Pública. Sin embargo, el tratamiento convencional puede no ser el adecuado cuando se deben combatir microorganismos que han desarrollado mecanismos de resistencia a los antibióticos de primera línea de elección.El presente caso es de interés medico debido a la agresividad con la que se presentó la infección por S. áureos de la comunidad en un paciente de 8 años 11 meses de edad hospitali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

García, Óscar, Tatiana Álvarez, Santiago Granados, Vanessa Garzón, and Santiago González. "Comparación de la escala qSOFA para evaluar la falla orgánica secuencial y los criterios SIRS para sepsis a la cabecera de pacientes con bacteriemia por Staphylococcus aureus." Biomédica 40, Supl. 1 (2020): 125–31. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.4943.

Full text
Abstract:
Introducción. Staphylococcus aureus es una de las principales causas de bacteriemia, adquirida en la comunidad o asociada con la atención en salud, la cual presenta un gran porcentaje de complicaciones y elevadas tasas de morbilidad y mortalidad. Los criterios SRIS (Systemic Inflammatory Response Syndrome) se han usado tradicionalmente con el fin de establecer la presencia de sepsis; sin embargo, recientemente se ha cuestionado su valor predictivo dada su baja sensibilidad y especificidad. En el 2016, apareció la escala qSOFA (quick Sequential Organ Failure Assessment), como una nueva herramie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Niola Toasa, Ana Gabriela, Francisco Andrés Medina Montoya, Geovanny Mauricio Anchundia Anchundia, and José Bolívar Peñaranda Coloma. "Staphylococcus aureus resistente a meticilin." RECIMUNDO 4, no. 3 (2020): 94–101. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.94-101.

Full text
Abstract:
El Staphylococcus Aureus resistente a meticilina se identifica con el acrónimo SARM y es un microbio "estafilocócico" (bacteria) que no mejora con el tipo de antibióticos que normalmente cura las infecciones por estafilococos. En cuyo caso el microbio es resistente al antibiótico. Presente este estafilococo en el cuerpo, tiene la posibilidad de propagarse a los huesos, las articulaciones, la sangre o cualquier órgano, como los pulmones, el corazón o el cerebro. El objetivo del presente estudio es describir las principales estrategias de prevención de brote o diseminación del Staphylococcus Aur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castro-Orozco, Raimundo, Claudia Consuegra-Mayor, Gloria Mejía-Chávez, Jacqueline Hernández-Escolar, and Nelson Alvis-Guzmán. "Antimicrobial resistance trends in methicillin-resistant and methicillin-susceptible Staphylococcus aureus and Staphylococcus epidermidisisolates obtained from patients admitted to intensive care units. 2010-2015." Revista de la Facultad de Medicina 67, no. 3 (2019): 221–28. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n3.65741.

Full text
Abstract:
Introducción. La aparición y la diseminación de cepas resistentes en hospitales, principalmente en unidades de cuidado intensivo (UCI), se han convertido en un serio problema de salud pública.Objetivo. Analizar la tendencia de los fenotipos de resistencia de Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis resistentes y susceptibles a meticilina aislados en pacientes atendidos en UCI de un hospital de alta complejidad de Cartagena, Colombia, del 2010 al 2015.Materiales y métodos. Estudio analítico transversal realizado entre enero de 2010 y diciembre de 2015. Se utilizaron aislamientos de S.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Velásquez, Luz Astrid, Diana Marcela Sánchez, Orville Hernández, et al. "Colonización por Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilina." Nova 8, no. 14 (2010): 133. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.445.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar prevalencia de colonización nasal por &lt;em&gt;S. aureus&lt;/em&gt;, así como el perfil de sensibilidad antimicrobiana, resistencia a meticilina en las cepas aisladas y relación entre el estado de portador, estado inmunológico y administración de antimicrobianos en un grupo de pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la ciudad de Medellín. De esta forma, se tomaron muestras nasales de 151 pacientes ambulatorios VIH positivos. A los aislamientos de Staphylococcus aureus se les evaluó el perfil de sensibilidad antimicrobiana u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Brandariz, Rodrigo, Javier Bennice, Jorge Boretto, Ezequiel Zaidenberg, Pablo De Carli, and Gerardo Gallucci. "Clavo endomedular recubierto con antibiótico para controlar la infección en una seudoartrosis infectada de húmero. [Antibiotic cement rod to control infection in infected humerus nonunion]." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 84, no. 2 (2019): 90–98. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2019.84.2.849.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comunicar la eficacia del clavo endomedular recubierto con antibiótico (CERA) para erradicar la infección en la seudoartrosis infectada de húmero (SIH).Materiales y Métodos: Once pacientes (edad promedio 48 años). El tiempo entre la fractura y la cirugía fue 25 meses. El CERA se impregnó con vancomicina en 9 pacientes. El seguimiento promedio fue de 54 meses.Resultados: Se aisló S. aureus resistente a meticilina (SARM) en 5 pacientes. Todos recibieron antibióticos sistémicos por 7 semanas. El antibiótico más utilizado fue vancomicina. La mediana entre el primer tiempo quirúrgico y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Silva Lamus, Helen Carolina, Rosa Isabel Milanés Pérez, Álvaro Álvarez Coneo, and Octavio Arzuza Navarro. "Características epidemiológicas de pacientes que presentan portación nasal de staphylococcus aureus meticilino resistente." Revista Ciencias Biomédicas 6, no. 1 (2020): 85–95. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2015-2987.

Full text
Abstract:
Introducción: la portación nasal de S. aureus es considerada un riesgo tanto para infecciones nosocomiales como comunitarias. El comportamiento creciente de las infecciones causadas por cepas de Staphylococcus aureus meticilino resistentes (SAMR)en individuos con poca o ninguna exposición a factores de riesgo conocidos indica una variabilidad en el comportamiento microbiológico y epidemiológico de estas cepas. Objetivos: describir características sociodemográficas y clínicas de los pacientes adultos ambulatorios que asisten a consulta de otorrinolaringología que presentan enfermedad nasal y po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Torres Segarra, Silvia Monserrath, and Karla Estefanía Pacheco Cárdenas. "Staphylococcus aureus resistentes a meticilina en alimentos." Revista Vive 4, no. 12 (2021): 457–69. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v4i12.106.

Full text
Abstract:
Staphylococcus aureus es un microorganismo de importancia tanto a nivel hospitalario como en la comunidad; considerado parte de la microbiota normal en los humanos cuando existe condiciones apropiadas se comporta como oportunista, provoca infecciones leves hasta complicadas. Existen cepas de S. aureus multirresistentes a los antibióticos, debido a la adquisición por vía horizontal de genes de resistencia; entre ellas Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM), agentes etiológicos de infecciones graves relacionados directamente al consumo de alimentos contaminados. Objetivo. Analizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Africano, Francisco Javier, Iván Alberto Méndez, Diego Fabián Holguin, Diana Patricia Pachón, Nydia Alexandra Rojas, and Iván Mauricio Gonzalez. "Comparison between Staphylococcus aureus, strains isolated from medical students in pre-clinical formation and clinical training." Revista Cuarzo 21, no. 2 (2015): 55. http://dx.doi.org/10.26752/cuarzo.v21.n2.36.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: establecer la prevalencia e identifi car el perfi l de resistencia a meticilina, vancomicina y antibióticos alternativos en aislamientos de Staphylococcus aureus provenientes de estudiantes de medicina en etapa de formación preclínica y en rotaciones hospitalarias.MATERIALES Y MÉTODOS: estudio observacional transversal no aleatorizado en estudiantes de medicina durante entrenamiento clínico. Las muestras fueron tomadas de hisopados nasales y cultivadas en agar sangre. A los aislamientos identificados como cocos gram positivos se les realizó la prueba de catalasa, coagulasa y siembra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cotaquispe, Rony, Ruth Sarmiento, Stephane Lovón, and Jorge Rodriguez. "Caracterización fenotípica y genotípica de Staphylococcus spp con resistencia a meticilina en pollos comerciales." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 3 (2021): e20395. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i3.20395.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo identificar Staphylococcus spp con fenotipos y genotipos de resistencia a meticilina, así como identificar variantes del polimorfismo del gen coa + en S. aureus. Se utilizaron 97 cepas de Staphylococcus spp aislados de pollos y se hicieron antibiogramas y pruebas de PCR multiplex, PCR convencional y secuenciamiento. Los resultados fenotípicos indican la presencia de resistencia a 2 SARM y 26 SCN resistentes a meticilina (cefoxitina) y 2 S. aureus y 67 SCN con presunta resistencia a meticilina (oxacilina) en las pruebas de antibiograma. Mediante PCR se identificó e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Africano Díaz, Francisco Javier, Iván Alberto Méndez Rodríguez, Diego Fabián Holguín Riaño, Diana Patricia Pachón Barina, and Nydia Alexandra Rojas Ávila. "Distribución y susceptibilidad de cepas de Staphylococcus aureus aisladas de cinco comunidades en Bogotá, Colombia, 2013." Revista Cuarzo 24, no. 2 (2019): 7–12. http://dx.doi.org/10.26752/cuarzo.v24.n2.344.

Full text
Abstract:
Staphylococcus aureus ha sido reconocido como uno de los microorganismos con resistencia a los antimicrobianos y mayor impacto incluso en infecciones adquiridas en la comunidad. Objetivo: El presente estudio pretende establecer la prevalencia y el perfil de susceptibilidad en aislamientos de Staphylococcus aureus de diferentes comunidades en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia. Materiales y Métodos: 150 muestras de 5 diferentes comunidades fueron obtenidas mediante hisopado nasal y procesadas para identificación del S. aureus y su perfil de susceptibilidad. Resultados: De estudiantes de Medicin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pico-Bracho, Víctor, Jhoandry Rivera-Salazar, Velina Aranaga-Natera, de Fernández Isabel Mujica, Paz-Delgado Yolaimis La, and Irene Zabala-Díaz. "Fenotipo de resistencia a MLSB y tipificación estructural del cassette cromosomal mec (SCCmec) en Staphylococcus aureus resistentes a meticilina procedentes de manos de manipuladores de alimentos." Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas 58, no. 1 (2024): 1–19. https://doi.org/10.5281/zenodo.13287978.

Full text
Abstract:
Las m&uacute;ltiples resistencias a los antimicrobianos han hecho que Staphylococcus aureus sirva de reservorios de las mismas y ser el medio ideal para transferirlas. Esta investigaci&oacute;n se ha centrado en la identificaci&oacute;n de cepas de S. aureus resistentes a la meticilina en las manos de manipuladores de alimentos (N= 103) de una planta de&nbsp;procesadora de cangrejos para evaluar en ellos la resistencia al grupo de antibi&oacute;ticos de Macr&oacute;lidos,&nbsp; Lincosamidas y Estreptogramina B y el tipo estructural del SCCmec que portan. Las determinaciones de resistencia se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rodríguez Tamayo, Erika Andrea, and Judy Natalia Jiménez Quiceno. "Factores relacionados con la colonización por Staphylococcus aureus." Iatreia 28, no. 1 (2014): 66–77. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.18007.

Full text
Abstract:
Staphylococcus aureus tiene gran capacidad para colonizar la piel y las mucosas de los seres humanos y de diferentes animales. Varios estudios evidencian el papel de dicha colonización en la patogénesis y la epidemiología de las infecciones causadas por S. aureus. Se ha demostrado que los portadores nasales constituyen una fuente importante de propagación de la bacteria; una amplia proporción de las infecciones estafilocócicas invasivas asociadas al cuidado de la salud son de origen endógeno, y la colonización por cepas de S. aureus resistentes a meticilina (SARM), aún mal entendida, origina m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Nader, Natalie, Ramón Iván Medina, Luz Ángela Pescador, Barbarita María Mantilla, Juan Sebastián Bravo, and Carlos Hernando Gómez. "Caracterización de los pacientes con bacteriemia por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en un hospital militar de alta complejidad." Biomédica 39 (May 1, 2019): 86–95. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v39i2.4072.

Full text
Abstract:
Introducción. En las Fuerzas Militares de Colombia, cerca de 500.000 de sus miembros asisten a consulta en los establecimientos sanitarios militares. En esta población, Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SAMR) se ha convertido en un agente patógeno de gran incidencia.Objetivo. Caracterizar los pacientes con diagnóstico de bacteriemia por SAMR en el Hospital Militar Central entre el 2012 y el 2015.Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo de revisión retrospectiva de historias clínicas de pacientes mayores de 18 años, hospitalizados y con hemocult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Medina Mur, Ramón, Natalie Nader, Luz Angela Pescador, et al. "Caracterización de neumonía por Staphylococcus aureus meticilino resistente en hospital militar de alta complejidad." Infectio 22, no. 3 (2018): 153. http://dx.doi.org/10.22354/in.v22i3.727.

Full text
Abstract:
Introducción: Por su capacidad de resistencia, las cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (SAMR) representan un reto importante en la terapéutica. Se desarrolló este estudio con el fin de caracterizar la población con neumonía por SAMR del Hospital Militar Central.Métodos: Se condujo un estudio descriptivo de corte transversal, en pacientes con diagnóstico de neumonía bacteriana con aislamiento microbiológico positivo para SAMR. El análisis de los datos se realizó a través de medidas de tendencia central y de dispersión.Resultados: Durante el periodo de 4 años de estudio hu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martín Algarra, Laura Victoria, Martha Catalina Sánchez Rocha, Geraldine Roldón Correa, and Martha Fabiola Rodríguez. "Perfil de resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas de infecciones y de la microbiota ocular." Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular 16, no. 2 (2018): 33–44. http://dx.doi.org/10.19052/sv.5301.

Full text
Abstract:
Introducción: en los últimos años, el aumento de cepas resistentes a los antimicrobianos puede deberse a su uso indiscriminado y excesivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido la vigilancia mundial de la resistencia a los antimicrobianos; sin embargo, la mayor limitante es la falta de datos confiables en algunos países. Estudios como el Antibiotic Resistance Monitoring in Ocular Microorganisms (ARMOR), de 2009 y 2013, y el Tracking Resistance in the United States Today (TRUST) refieren que el microorganismo más prevalente en infecciones en el mundo es el Staphylococcus aureus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Lozano, Dayan, Loly Díaz, Marcela Echeverry, Sara Pineda, and Salim Mattar. "Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM) positivos para PVL aislados en individuos sanos de Montería-Córdoba." Universitas Scientiarum 15, no. 2 (2010): 159. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.sc15-2.ppmr.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;&lt;strong&gt;&lt;/strong&gt;&lt;em&gt;&lt;/em&gt;&lt;strong&gt;Objective.&lt;/strong&gt; To study SARM and PVL producing strains in healthy individuals of Montería city. &lt;strong&gt;Materials and methods.&lt;/strong&gt; This was a descriptive, prospective and transversal study. A total of 253 samples from pharyngeal swabs in three communities were studied: 91 prisoners of the jail of Montería (19-58 years old), 100 young adult students of the University of Cordoba (17-30 years old) and 62 children in school age (4-9 years old) of the primary school of the University of Cordoba. Ind
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Hincapié-Osorno, Carolina, César Caraballo-Cordovez, María Fernanda Tibaduiza-García, et al. "Caracterización clínica y microbiológica de la bacteriemia por Staphylococcus aureus." Acta Médica Colombiana 43, no. 4 (2018): 200–206. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2018.1074.

Full text
Abstract:
Introducción: Staphylococcus aureus es una frecuente causa de bacteriemias y el incremento en las tasas de resistencia dificulta su tratamiento inicial. La incidencia de bacteriemias por S. aureus resistente a meticilina (SAMR) ha aumentado, principalmente en las infecciones adquiridas en el medio hospitalario. Este estudio pretende caracterizar clínicamente a los pacientes con bacteriemia por S. aureus detectados en un hospital de Medellín y definir su perfil de resistencia microbiana. &#x0D; Métodos: cohorte retrospectiva en un hospital de tercer nivel. Se incluyeron pacientes ≥16 años con a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Torres-Cuadros, Yesid Leandro, Juan Guillermo Vélez-Montoya, Johanna Marcela Vanegas-Múnera, Gustavo Eduardo Roncancio-Villamil, and Judy Natalia Jiménez-Quiceno. "Alta sensibilidad a la mupirocina en aislados de Staphylococcs aureus que colonizan pacientes en hemodiálisis en una unidad renal de Medellín, Colombia." Iatreia 34, no. 2 (2021): 97–106. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.71.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir el porcentaje de resistencia a la mupirocina y a otros antibióticos en aislados de Staphylococcus aureus que colonizan pacientes en hemodiálisis.&#x0D; Métodos: estudio descriptivo en el que se incluyeron pacientes en hemodiálisis en una unidad renal de Medellín. La colonización por S. aureus fue evaluada en las fosas nasales y en la piel. La identificación bacteriana se realizó por PCR y la sensibilidad antibiótica se determinó por el sistema automatizado VITEK-2 y por el método E-test. Las características clínicas de los pacientes fueron evaluadas con la historia clínica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ponce, Emily, Jean Carlos Gallo Valverde, María Dolores Delgado, Gabriel Arellano, Carlos Jacinto Valle Ochoa, and Greta Miño. "Osteomielitis en pediatría." Actas Médicas (Ecuador) 34, Suplemento 1 (2024): 2. http://dx.doi.org/10.61284/189.

Full text
Abstract:
Introducción: La Osteomielitis en pediatría es una infección ósea grave que requiere ser diagnosticada y tratada de manera oportuna por las altas tasas de secuelas y complicaciones. Las bacterias pueden llegar al hueso por inoculación directa a partir de heridas traumáticas, por diseminación desde tejidos adyacentes afectados por celulitis o artritis séptica, o por siembra hematógena con afectación de médula ósea, cortical, periostio o tejidos blandos circundantes. En los niños la infección ósea aguda suele ser de origen hematógeno. El S. aureus es el agente causal más frecuent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Laura, Monzón Escribano, Elena Caro Tinoco María, and Domínguez Calvo Andrea. "Ceftarolina vs daptomicina en bacteriemia por Staphylococcus aureus meticilin resistente." ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA CLÍNICA 4, no. 56 (2022). https://doi.org/10.5281/zenodo.6799637.

Full text
Abstract:
Existen datos observacionales que sugieren que ceftarolina es un antibi&oacute;tico efectivo para el tratamiento de bacteriemias por Staphylococcus aureus meticilin resistente (SARM). Este estudio trata de demostrar la no inferioridad de ceftarolina frente a daptomicina, tratamiento est&aacute;ndar de esta infecci&oacute;n &nbsp; There are observational data that suggest that ceftarolina is an effective antibiotic for treatment of methicillin-resistant Staphylococcus aureus bloodstream infection. This study attemtps to demonstrate the non-inferiority of ceftaroline versus daptomycin, standard
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vargas-Olmos, Rebeca, and Ángel Flores-Gutiérrez. "Frecuencia de portadores de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (MRSA) en cavidades nasales en el personal de discentes de la Escuela Militar de Medicina." Revista de Sanidad Militar 75, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.56443/rsm.v75i1.57.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Las infecciones nosocomiales ocasionadas por cepas de Staphylococcus aureus meticilina resistentes (MRSA) son un problema de salud importante en todo el mundo. Este microorganismo produce una gran variedad de infecciones incluyendo osteomielitis, endocarditis invasora, artritis séptica y septicemia. S. aureus se encuentra habitualmente en piel y cavidad nasal, se disemina fácilmente a través de fómites, contacto piel-piel o contacto con fluidos nasales. Los discentes de la EMM están en contacto continuo con pacientes del Hospital Central Militar y pueden adquirir o diseminar este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Hernández-Aguilera, Vianellys, María D. García, Jorge García, Luis Pérez-Ybarra, and Carlos Rodríguez-Leo. "Staphylococcus aureus en escolares portadores asintomáticos del estado Aragua, Venezuela." REVISTA BIOMÉDICA 31, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v31i1.661.

Full text
Abstract:
Introducción. Staphylococcus aureus, es una bacteria que habita en las fosas nasales y es causante de infecciones importantes. La transmisión se favorece en la población estudiantil ya que comparten espacios reducidos y medidas de higiene deficientes. Objetivos. Determinar portadores asintomáticos de Staphylococcus aureus y su perfil de resistencia antimicrobiana en escolares de instituciones educativas de un municipio del estado Aragua, Venezuela. Materiales y métodos: Se recolectaron 95 muestras de exudado faríngeo y nasal de escolares para realizar coloración de Gram y pruebas bioquímicas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Izquierdo, Cirer Alina, Rodríguez Elisa Boucourt, Torres Tairy Nohelia Mora, and Cruz Rosa Erlinda Bustamante. "Relevancia del personal de enfermería en la prevención y control de las infecciones asociadas a la atención de salud." JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH Vol. 9. III CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. III CININGEC-2024 (December 19, 2024). https://doi.org/10.5281/zenodo.14623690.

Full text
Abstract:
Las infecciones asociadas a la atenci&oacute;n de salud (IAAS) o intrahospitalarias, son contra&iacute;das durante la estancia hospitalaria, no habiendo estado presentes durante la incubaci&oacute;n al momento del ingreso de los pacientes. Se dividen en respiratorias, postquir&uacute;rgicas, urinarias y sepsis generalizada, siendo el cat&eacute;ter vascular una causa com&uacute;n. En pa&iacute;ses subdesarrollados, 15 de cada 100 pacientes en cuidados intensivos contraer&aacute;n una infecci&oacute;n, y uno de cada 10 fallecer&aacute;. El estudio se centr&oacute; en evaluar la relevancia del p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Grajales Conesa, Julieta, Julián Elías Chirino, Eduardo Lozano Guzmán, Francisco Moreno Cruz, Víctor Albores Flores, and Alfonso López García. "A Actividad antimicrobiana de propóleos de abejas sin aguijón en combinación con ajo, Allium sativum (Amaryllidaceae)." Revista de Biología Tropical 69, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v69i1.41241.

Full text
Abstract:
Introducción: El uso excesivo de antibióticos ha traído el aumento de resistencia en los microorganismos patógenos que provocan mortalidad de los pacientes. Por lo consiguiente, la búsqueda de nuevas estrategias naturales y no convencionales se ha vuelto constante e importante. El objetivo: fue determinar la actividad antimicrobiana contra Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) de los propóleos recolectados por abejas sin aguijón, incluyendo la combinación de estos con Allium sativum. Métodos: Se analizaron nueve extractos etanólicos de propóleos al 20% de las abejas sin aguijón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Maestre Zabala, Sily Savel del Carmen, and Luis Carlos Henao Cabarcas. "Caracterización de infecciones en adultos por staphylococcus aureus meticilino-resistente (SAMR) en una institución de salud de IV nivel, Barranquilla 2016." Biociencias 12, no. 2 (2017). http://dx.doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..2.2291.

Full text
Abstract:
&#x0D; Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, microbiológicas y clínicas de infecciones causadas por Staphylococcus aureus meticilino-resistente en pacientes adultos hospitalizados en una institución de IV nivel de complejidad en el año 2016. Método: La obtención de datos se realizó mediante la utilización de la base de datos del laboratorio de microbiología y la revisión de historias clínicas sistematizada de pacientes que fueron hospitalizados en el periodo enero a diciembre 2016 con reporte de cultivo positivo para Staphylococcus aureus meticilino-resistente, en el Hospit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!