Academic literature on the topic 'Saberes Y Prácticas Ancestrales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Saberes Y Prácticas Ancestrales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Saberes Y Prácticas Ancestrales"

1

Castro Quintero, Mary Cruz, Elvia Leudo Sánchez, Gloria Inés Mosquera Leudo, Belarmina Salazar González, and Wilman Antonio Rodríguez Castellanos. "Resignificación de saberes ancestrales en la escuela." Plumilla Educativa 16, no. 2 (2015): 221–36. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.16.1606.2015.

Full text
Abstract:
Esta investigación describe la propuesta pedagógica partiendo de los saberes ancestrales, juego de roles, adaptación a un nuevo contexto social, cultural, político, económico de diferentes etnias y comunidades en situación de desplazamiento; donde la escuela se presenta como una oportunidad para potenciar saberes traídos por niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Generando nuevas maneras de abordar el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de prácticas pedagógicas que fortalecen el proyecto de vida.Al asumir nuevos roles se implementan maneras de vivir desarrollando prácticas propias como l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Meneses, Matilde, and Luisa Fernanda Gutiérrez Fuenmayor. "Relaciones y tensiones entre la etnoeducación y los saberes y las prácticas de los indígenas curripacos." Polisemia 13, no. 24 (2018): 57. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.13.24.2017.57-71.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del estudio fue analizar las relaciones y tensiones entre las prácticas de la etnoeducación y las formas de transmisión de saberes de los indígenas curripacos y cómo se articulan en los procesos etnoeducativos en la institución educativa Filintro, de la comunidad de Sabanitas. La investigación se enmarca dentro del enfoque epistemológico hermenéutico, y hace uso del método narrativo a través del diario de campo y la entrevista semiestructurada. Los resultados permiten ver que hay relación entre la etnoeducación y la transmisión de saberes ancestrales, y que ambas suponen u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ninalaya Casallo, Marino, and Herbert Víctor Huaranga Rivera. "Inventario de Saberes Ancestrales para la Gestión Cultural de las Etnias de la Selva Central del Perú." SENDAS 2, no. 2 (2021): 1–22. http://dx.doi.org/10.47192/rcs.v2i2.60.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue realizar un inventario de saberes ancestrales para la gestión cultural de las etnias de la selva central del Perú, es una investigación de corte cualitativa, empleando para la recolección de datos, el análisis documental, la observación directa, la fotografía, el inventario histórico del perfil de las etnias, entrevistas y estudios cualitativos de casos y temas particulares. Asimismo, la hermenéutica sirvió para interpretar y entender la descripción de los datos registrados y convertirlos en texto accesible para el público interesado, los datos sistematizados h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Domico-Murillo, Nataly. "Guardianas de la sabiduría: Pedagogía de los cantos ancestrales del pueblo Embera Eyabida." UNIPLURIVERSIDAD 19, no. 1 (2019): 56–71. http://dx.doi.org/10.17533/udea.unipluri.19.1.04.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo presenta los resultados de la investigación desarrollada desde y con el pueblo Embera Eyábida de Chigorodó sobre los cantos ancestrales de las mujeres y su vinculación con los espacios pedagógicos y didácticos de las escuelas indígenas. Como pregunta de investigación se planteó ¿Qué elementos pedagógicos pueden aportar los cantos ancestrales al modelo de educación propia que se ejerce dentro de las escuelas indígenas de la comunidad Embera Eyábida?El objetivo de la investigación fue recuperar cantos ancestrales o truambis de las mujeres abuelas de este pueblo indígena, pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mutter Cuellar, Karimen Jetzabel, and Elena Cachicatari Vargas. "Creencias y prácticas culturales de las madres sobre el cuidado del niño menor de cinco años en Tarata - Tacna." Revista Médica Basadrina 13, no. 2 (2020): 71–78. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2019.2.884.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar a través de las manifestaciones, las prácticas y creencias culturales de la madre en el cuidado del niño menor de cinco años. El escenario tomó lugar en la provincia de Tarata de la Ciudad de Tacna. Los participantes fueron 10 madres de niños menores de cinco años. Material y métodos: La técnica fue la entrevista a profundidad y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada, las cuales fueron grabadas y transcritas. La muestra se obtuvo por saturación con precedente de consentimiento informado. Resultados: En el análisis de la información se utilizó el método de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramos Beltrán, Ignacio. "Sistemas de vida complejos como vía de aproximación analítica a los pueblos originarios." Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu 9, no. 18 (2021): 39–48. http://dx.doi.org/10.29057/icshu.v9i18.6281.

Full text
Abstract:
El proceso de acercamiento y entendimiento a las culturas ancestrales, así como las herramientas teórico-metodológicas empleadas, ha generado una gran reflexión y reestructuración en las mismas concepciones y estrategias empleadas en los trabajos realizados en este campo. Este proceso reflexivo y analítico ha atravesado varias etapas. Lo que se muestra en este artículo es una reestructuración de los andamios teórico-metodológicos desde los cuales es posible visualizar y realizar el trabajo en las comunidades originarias o pueblos ancestrales. La propuesta tiene como base una aproximación sisté
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Simarra Obeso, Rutsely, and Luis Manuel Marrugo Fruto. "Prácticas y saberes ancestrales en torno a la niñez en comunidades afrodescendientes negras y palenqueras de Bolívar y Sucre." Nodos y Nudos 5, no. 41 (2017): 67. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.6711.

Full text
Abstract:
En este escrito se abordan algunas prácticas,saberes y actuaciones en torno a la forma en que las comunidades afrodescendientes cuidan, protegen, forman e inician socialmente a los niños. Para el análisis se tienen en cuanta varios elementos: la cosmovisión, la espiritualidad, el territorio y la naturaleza en conexión con la identidad cultural, la tradición oral, las pedagogías propias y la memoria colectiva, como evidencias y recorridos de modos otros de pensar, enseñar, aprender, transmitir, reconocer y autorreconocerse dentro de escenarios culturales ancestralmente afrodescendientes. Como r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Simarra Obeso, Rutsely, and Luis Manuel Marrugo Fruto. "Prácticas y saberes ancestrales en torno a la niñez en comunidades afrodescendientes negras y palenqueras de Bolívar y Sucre." Nodos y Nudos 5, no. 41 (2016): 67. http://dx.doi.org/10.17227/01224328.6711.

Full text
Abstract:
En este escrito se abordan algunas prácticas,saberes y actuaciones en torno a la forma en que las comunidades afrodescendientes cuidan, protegen, forman e inician socialmente a los niños. Para el análisis se tienen en cuanta varios elementos: la cosmovisión, la espiritualidad, el territorio y la naturaleza en conexión con la identidad cultural, la tradición oral, las pedagogías propias y la memoria colectiva, como evidencias y recorridos de modos otros de pensar, enseñar, aprender, transmitir, reconocer y autorreconocerse dentro de escenarios culturales ancestralmente afrodescendientes. Como r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arámbulo Santiago, Elizabeth Beatriz, and Roberto Carlos Dávila Morán. "Desafíos epistémicos de las Ciencias Sociales: movilidad social, territorialidad y poder." Revista de la Universidad del Zulia 12, no. 34 (2021): 469–82. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.34.26.

Full text
Abstract:
El objetivo fundamental de este análisis es el reconocimiento y la legitimación de las prácticas ancestrales de saberes territoriales como parte de los desafíos epistémicos contundentes de las Ciencias Sociales, a fin de reivindicar los lugares, la territorialidad y la movilidad social como ejercicio propicio para la descolonización del saber social. Se pretende develar que las formas de ocupación del espacio por el hombre y su organización en sociedad han surgido de las prácticas hegemónicas de la modernidad. El principio de territorialidad que emerge desde las diferentes manifestaciones del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hodgson, Selvano Ervin. "Significado de la naturaleza desde la cosmovisión del pueblo Rama en las comunidades de Indian River y Punta de Águila del territorio Rama – Kriol." Ciencia e Interculturalidad 26, no. 01 (2020): 116–31. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v26i01.9889.

Full text
Abstract:
La investigación sobre el Significado de la naturaleza desde la cosmovisión del pueblo Rama en las comunidades de Indian River y Punta de Águila del territorio Rama – Kriol, para el fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo rama fue realizada en el 2018 principalmente en las comunidades de Bangkukuk y Indian River , San Juan de Nicaragua. La investigación, ha identificado y documentado los conocimientos de las prácticas de la cultura, ha propuesto estrategias para la incorporación de estos valores culturales en el currículo de Educación Intercultural Bilingüe para el pueblo rama.La i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Saberes Y Prácticas Ancestrales"

1

Martínez, María Fernanda. "Comunicación intercultural y rescate de saberes y prácticas ancestrales: el acompañamiento de la Asociación Bartolomé Aripaylla en la comunidad campesina de Quispillaccta (Ayacucho)." Canalé, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113958.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el rol de la comunicación en el trabajo que realiza la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA) para rescatar los saberes y prácticas ancestrales sobre el uso y la conservación del agua en la comunidad campesina de Quispillaccta, distrito de Chuschi, provincia de Cangallo (Ayacucho). Para ello, se describe y analiza la propuesta de acompañamiento que tiene la organización para construir proyectos de desarrollo rural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez, Rojas María Fernanda. "Comunicación intercultural y rescate de saberes y prácticas ancestrales : estudio de caso del acompañamiento de la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA) en la comunidad campesina de Quispillaccta (Ayacucho)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6376.

Full text
Abstract:
Es inevitable darse cuenta que las relaciones interculturales son difíciles de lograr, muestra de ello son los conflictos socio ambientales o interétnicos a nivel mundial. El caso peruano es interesante de investigar pues, a pesar de ser un país reconocido mundialmente por su megadiversidad, tanto biológica como cultural (que reúne más de 50 pueblos indígenas reconocidos, entre quechuas, aymaras y amazónicos), ésta solo representa una oportunidad para fines económicos y turísticos, invisibilizada en términos políticos y sociales e incluso considerada una ‘traba’ para el desarrollo, en t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valencia, Gaspar David. "Saberes de la cultura Rarámuri que se pueden incorporar a la Escuela Primaria Indígena desde la perspectiva de los Siríames en los Asentamientos de la ciudad de Chihuahua, México." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167888.

Full text
Abstract:
Magister en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa<br>El presente trabajo de investigación se enfoca en el paradigma cualitativo, a fin de conocer los saberes que forman a las personas dentro de la cultura Rarámuri desde la perspectiva de los Siríames (Sabios), para su inclusión a la escuela primaria de los asentamientos indígenas de la ciudad de Chihuahua, México. Debido a que en la actualidad dichos saberes no son tomados en cuenta en este nivel educativo. Presentándose así, un conflicto dentro de las aulas puesto que el modelo educativo actual tiene sus propias metodologías de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Correa, Urquiza Martin. "Radio nikosia: la rebelión de los saberes profanos (otras prácticas, otros territorios para la locura)." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2010. http://hdl.handle.net/10803/8437.

Full text
Abstract:
La investigació se centra en les dinàmiques de funcionament de Radio Nikosia, un dispositiu d'acció, comunicació i intervenció en l'àmbit de la salut mental. Nikosia és un programa de ràdio i una sèrie d'intervencions radiofòniques en diferents cadenes de Barcelona que són íntegrament produïdes per un equip de 40 persones en tractament psiquiàtric. És un espai que actua més enllà dels límits dels actuals esquemes relatius al sistema de salut, i en el qual es desenvolupen instàncies que impliquen la participació i la integració activa dels propis afectats. Dos dels objectius se centren en la de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quimí, Delgado William Rolando. "Propuesta de un programa de educación comunitaria para promover los saberes ancestrales en el desarrollo social de los artesanos de la provincia de Santa Elena." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7655.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>La investigación se desarrolla en el marco de la producción de artesanías en la zona costera del Ecuador, tomando como referencia y punto de partida la zona norte de la Provincia de Santa Elena debido a lo exquisito de la zona por su clima, flora, fauna y recursos naturales que han permitido ancestralmente a sus nativos disponer muchos de estos recursos para ganar experiencia en la producción de un sinnúmero de artesanías, que se ha venido formando de generación en generación con una enseñanza típica que bajo la frase “Aprender el ofic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paredes, Cruz Elizabeth del Pilar. "Violencia contra la mujer: saberes, prácticas y dilemas de los obstetras en la atención primaria. Barranca. 2014." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7464.

Full text
Abstract:
Comprende el modelo teórico representativo sobre los saberes, prácticas y dilemas de las obstetras en la atención primaria de la violencia contra la mujer, con metodología cualitativa basada en la teoría fundamentada, mediante el interaccionismo simbólico. Utiliza una muestra de 10 obstetras pertenecientes a los centros de salud de la provincia de Barranca, Lima, Perú. Para la recolección de los datos aplica la entrevista semiestructurada. El resultado obtenido se refleja en a) los discursos sobre el contexto representado en la percepción de la violencia como un problema oculto y la importanci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cobo, Gómez Jesús V. "Juan Bautista Juanini (1632-1691). Saberes médicos y prácticas quirúrgicas en la primera generación del movimiento novator." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2006. http://hdl.handle.net/10803/5170.

Full text
Abstract:
La tesis doctoral incide en los principales aspectos de la biografía del cirujano hispano-italiano Juan Bautista Juanini (1636-1691), personaje clave de la medicina y la cirugía en la corte española de Carlos II. En éste contexto histórico, un grupo de médicos y científicos españoles e hispano-italianos se plantearon una renovación completa de los presupuestos de la ciencia, la medicina y la concepción del universo de acuerdo con los presupuestos de la Revolución Científica que se extendía por toda Europa.<br/>El planteamiento biográfico que se realiza en la tesis permite un nuevo acercamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Engelage, Thiago Pelegrinelli. "Proteção integral para adolescentes em conflito com a lei: ambiguidades das práticas e saberes jurídicos em Foz do Iguaçu." Universidade Estadual do Oeste do Paraná, 2017. http://tede.unioeste.br/handle/tede/3131.

Full text
Abstract:
Submitted by Miriam Lucas (miriam.lucas@unioeste.br) on 2017-11-07T13:46:40Z No. of bitstreams: 2 Thiago_P_Engelage_2017.pdf: 3382398 bytes, checksum: d0ef3026d065a14a9e07549189c9aceb (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)<br>Made available in DSpace on 2017-11-07T13:46:40Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Thiago_P_Engelage_2017.pdf: 3382398 bytes, checksum: d0ef3026d065a14a9e07549189c9aceb (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2017-03-24<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vázquez, Pérez Josefa. "La milpa, saberes y lenguaje en las prácticas educativas de niños y docentes tsotsiles de la zona 010 de Chenalhó, Chiapas, México." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152260.

Full text
Abstract:
Magister en Educación, mención Currículo y Comunidad Educativa<br>La presente investigación da conocer los significados que los docentes del nivel de educación primaria indígena de la Zona Escolar 010, del municipio de Chenalho, Chiapas, México, atribuyen a su práctica pedagógica con niños tsotsiles desde el trabajo de la milpa. A través de la milpa y otras actividades los niños y niñas tsotsiles construyen sus conocimientos desde la vida social, cultural y productiva, reivindicando que este pueblo tiene una pedagogía específica desde la cual construyen sus saberes y lenguaje, al mismo tiempo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gularte, Giovanna Pinto. "Discurso religioso e discurso escolar produzindo disciplina na escola: diálogos com saberes e práticas de professores." Universidade Federal de Pelotas, 2009. http://repositorio.ufpel.edu.br/handle/ri/1725.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-08-20T13:48:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Giovana_Pinto_Goularte_Dissertacao.pdf: 741263 bytes, checksum: 6473d376e7c7e7de06dcf5a3868b7e03 (MD5) Previous issue date: 2009-07-06<br>Este estudio tuvo como objetivo examinar la imbricación del discurso religioso en la modernidad y escolar actual sobre el tema de disciplina. Se buscó resquicios de la disciplina instrumentada en la modernidad, resquicios que, de acuerdo con los instrumentos aplicados (cuestionarios y entrevistas) en la escuela Municipal Helena Small junto con la dirección, los profesores, el pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Saberes Y Prácticas Ancestrales"

1

author, Hernández Albarrán Lilia, ed. Entre saberes ancestrales y conocimientos contemporáneos: Las representaciones y prácticas curativas en Suchitlán, Comala, Colima. Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Girardi, Enzo. El ejemplo aymara en Bolivia: Saberes ancestrales y globalización. Capital Intelectual, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

El ejemplo aymara en Bolivia: Saberes ancestrales y globalización. Capital Intelectual, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Archibold, Juan Pérez. Ner buna: Espíritu del cacao : empoderamiento de los saberes ancestrales. Impresoso Doble AA, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Argentina) Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales (4th 2012 Buenos Aires. Economía social y solidaria: Experiencias, saberes y prácticas. CEUR-Centro de Estudios Urbanos y Regionales/CONICET, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Entre calles estrechas: Gitanos : prácticas y saberes médicos. Edicions Bellaterra, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Liscia, María Silvia Di. Saberes, terapias y prácticas médicas en Argentina (1750-1910). Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zapata Jiménez, Myriam Alba, ed. Prácticas, saberes y mediaciones de la educación rural en Colombia. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/238237208.

Full text
Abstract:
Analiza las prácticas educativas rurales con la intención de rescatar saberes, mediaciones y aprendizajes, más allá de los contenidos curriculares, en tres ejes: 1) la internacionalización de las políticas públicas y su incidencia en los contextos rurales; 2) las prácticas pedagógicas y didácticas en etnoeducación y 3) las mediaciones tecnológicas en lo rural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saberes, conocimientos y prácticas anticoloniales del pueblo aymara-quechua en Bolivia. AGRUCO, UMSS-FCAyP/COSUDE, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Galindo, Martha Zapata, and Anja Bandau. El Caribe y sus diásporas: Cartografía de saberes y prácticas culturales. Verbum, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Saberes Y Prácticas Ancestrales"

1

Duarte, Ángela Ixkic Bastian, and Lina Rosa Berrío Palomo. "Saberes en diálogo:." In Prácticas otras de conocimiento(s). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn96g1f.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Retos. "La Red Transnacional Otros Saberes:." In Prácticas otras de conocimiento(s). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn96g1f.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valente, Virginia Vargas. "Itinerario de los otros saberes." In Prácticas otras de conocimiento(s). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn96g1f.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dietz, Gunther, and Laura Selene Mateos Cortés. "Entre culturas, entre saberes, entre poderes:." In Prácticas otras de conocimiento(s). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5tzv7.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Albert, Mechthild. "Malos saberes y prácticas sancionables: La novela corta áurea ante la Inquisición." In Los malos saberes. Presses universitaires du Midi, 2015. http://dx.doi.org/10.4000/books.pumi.15468.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aparicio, Juan Ricardo, and Mario Blaser. "La “ciudad letrada” y la insurrección de saberes subyugados en América Latina." In Prácticas otras de conocimiento(s). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5tzv7.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Sobre los autores." In Saberes y prácticas para el buen vivir. Universidad del Cauca, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1pbwtrx.43.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Agradecimientos." In Saberes y prácticas para el buen vivir. Universidad del Cauca, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1pbwtrx.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Front Matter." In Saberes y prácticas para el buen vivir. Universidad del Cauca, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1pbwtrx.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jacanamejoy, Miller Burgos. "Los megaproyectos en territorios indígenas en el departamento del Putumayo:." In Saberes y prácticas para el buen vivir. Universidad del Cauca, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1pbwtrx.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Saberes Y Prácticas Ancestrales"

1

Rowan, Jaron. "Investigaciones excéntricas, prácticas excepcionales." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.6898.

Full text
Abstract:
Si como nos recuerda Latour, la modernidad ha consistido en separar las ciencias naturales de las sociales, la naturaleza de la política, en el siguiente artículo se formula cómo se podrían diseñar espacios en los que recuperar formas de conocimiento y hacer que escapen de estas clasificaciones binarizantes. Lugares excéntricos en los que las palabras y las cosas se reencuentren, en los que la estética y la política, saberes normativos y conocimientos salvajes puedan cohabitar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Esteller Agustí, Alfred, Adolfo Vigil, and Isamar Anicia Herrera Piñuelas. "Utilización de indicadores como respuesta a la introducción de la sostenibilidad en las ciudades mexicanas en el s.XXI." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.10355.

Full text
Abstract:
Debido al mayor acceso a la información gracias al incremento de acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación (nTIC) la sociedad mexicana se encuentra con un acceso a la información nunca visto hasta el siglo XXI. En este contexto, la sociedad se encuentra con a través de las nTIC con multitud de opiniones y datos que pueden ser poco contrastados, propiciando una menor profundización en los saberes, reduciendo la posibilidad de argumentar un criterio propio y un menor control sobre los conocimientos técnicos específicos, en contraste con los saberes ancestrales y transmitidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Esteller Agustí, Alfred, Adolfo Vigil, and Isamar Anicia Herrera Piñuelas. "Utilización de indicadores como respuesta a la introducción de la sostenibilidad en las ciudades mexicanas en el s.XXI." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.10355.

Full text
Abstract:
Debido al mayor acceso a la información gracias al incremento de acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación (nTIC) la sociedad mexicana se encuentra con un acceso a la información nunca visto hasta el siglo XXI. En este contexto, la sociedad se encuentra con a través de las nTIC con multitud de opiniones y datos que pueden ser poco contrastados, propiciando una menor profundización en los saberes, reduciendo la posibilidad de argumentar un criterio propio y un menor control sobre los conocimientos técnicos específicos, en contraste con los saberes ancestrales y transmitidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calle Guerra, Aura Margarita, and Felipe Martínez Quintero. "Del proyecto a la obra: la producción de saber en el campo de las prácticas estético-artísticas contemporáneas." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9538.

Full text
Abstract:
Las rupturas que ha experimentado el campo de las artes visuales y las humanidades desde la última década del siglo XX, han incidido de manera directa en los modos como se produce obra en estos ámbitos. Por un lado, los artistas y creadores se han visto impulsados a incorporar a sus prácticas, metodologías provenientes de las ciencias sociales y de otras disciplinas, para abordar las realidades que los comprometen. Por otro lado, los investigadores sociales han encontrado en los procesos expresivos y en las representaciones simbólicas, dispositivos fundamentales para problematizar sus objetos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Franco Peña, Yolanda. "Archivo lesbofeminista." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9582.

Full text
Abstract:
Esta comunicación expone el proyecto en construcción del archivo lésbico-feminista de la Comunidad Valenciana. Se trata del origen de un archivo generado a partir de la recopilación y catalogación de materiales documentales (publicaciones periódicas, libros, fotografías, vídeos, materiales gráficos, etc.) que forman parte de los diferentes colectivos LGTBI y feministas junto a archivos personales. La realización de este proyecto es necesaria para la construcción de una memoria colectiva de este contexto concreto. Desde hace unas décadas se ha constatado un giro en el ámbito artístico hacia la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Navarro, Elena Vicenta, Lizette Elena Suero, Gabriela Estefania Morales, Sandra Elizabet Villacís Valencia, and Josue Acosta Acosta. "Estrategia de intervención comunitaria con base en la atención a las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas en el ámbito de la interculturalidad y los saberes ancestrales para la prevención de la Enfermedad Covid 19." In V Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Salud y II Seminario Internacional de Nutrición y Salud Alimentaria. Medwave, 2021. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2021.s1.cs01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Saberes Y Prácticas Ancestrales"

1

Acosta Maldonado, María Elena, Marcello Basani, and Helder Solís. Prácticas y saberes en la gestión comunitaria del agua para consumo humano y saneamiento en las zonas rurales de Ecuador. Inter-American Development Bank, 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0002022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!