Academic literature on the topic 'Sabiduría ancestral'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sabiduría ancestral.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Sabiduría ancestral"

1

Tz’ikin, Kaypa’ Pascual Felipe. "Loq’neem, and: Ternura, and: No’jb’al, and: Sabiduría ancestral." Diálogo 19, no. 1 (2016): 214. http://dx.doi.org/10.1353/dlg.2016.0050.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mansilla Sepúlveda, Juan Guillermo, Claudia Andrea Huaiquián Billeke, Diana Elvira Soto Arango, Juan Carlos Beltrán Véliz, and Sonia Valle de Frutos. "Historia y Violencia: Asesinatos de Líderes Indígenas Guardianes del Medio Ambiente en América Latina, 2016-2019." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 11, no. 2 (August 17, 2021): 43–69. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i2.p43-69.

Full text
Abstract:
El artículo plantea una reflexión acerca de la sabiduría ancestral indígena de mujeres y hombres sabios con profundo conocimiento del mundo natural que han sido asesinados recientemente en América Latina. Con el análisis teórico documental se busca comprender el intento de usurpación de la sabiduría ancestral del modo más violento que se pueda presentar en el mundo contemporáneo: el asesinato de los maestros espirituales indígenas en América Latina. El método es cualitativo con alcances descriptivos y corresponde a una revisión sistemática y sintética de los asesinatos de auténticos defensores del medio ambiente. Se estudiaron los asesinatos de Cristina Bautista (autoridad ancestral Neehwe’s, Colombia); Paulo Paulino (guardián del bosque del pueblo Guajajara, Brasil); Domingo Choc Ché (comunidad Q'eqchi', Guatemala); Macarena Valdés (activista ambientalista mapuche); Olivia Arévalo Lomas (maestra shipibo-Konibo, Perú) y Mark Silva Lacayo (juventud Yatama, Nicaragua).Los resultados pueden contribuir a promover el interés por estudiar los liderazgos de los pueblos originarios y, a la vez, interpela a la comunidad académica y política respecto a los diferentes asesinatos de líderes y lideresas indígenas en diversos territorios de América del Sur. A la vez, contribuye a la visibilidad, reconocimiento y difusión del patrimonio cultural inmaterial de la diversidad presente en nuestra América Indígena.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Domico-Murillo, Nataly. "Guardianas de la sabiduría: Pedagogía de los cantos ancestrales del pueblo Embera Eyabida." UNIPLURIVERSIDAD 19, no. 1 (September 20, 2019): 56–71. http://dx.doi.org/10.17533/udea.unipluri.19.1.04.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo presenta los resultados de la investigación desarrollada desde y con el pueblo Embera Eyábida de Chigorodó sobre los cantos ancestrales de las mujeres y su vinculación con los espacios pedagógicos y didácticos de las escuelas indígenas. Como pregunta de investigación se planteó ¿Qué elementos pedagógicos pueden aportar los cantos ancestrales al modelo de educación propia que se ejerce dentro de las escuelas indígenas de la comunidad Embera Eyábida?El objetivo de la investigación fue recuperar cantos ancestrales o truambis de las mujeres abuelas de este pueblo indígena, para construir material pedagógico que aporte a la educación propia de los niños y niñas. El trabajo se inscribió dentro del paradigma de investigación indígena sustentando por Linda Smith y profundizó el método de investigación Embera adelantado por el lingüista indígena de pueblo Embera Dobida, Baltasar Mecha.Encontramos que existen cinco tipos de cantos ancestrales o truambis en el pueblo Embera de Chigorodó: cantos de animales, cantos de sanación, cantos de duelos, cantos de arrullos y cantos de parejas. Estos cantos ancestrales se encuentran en riesgo de desaparecer si no se realizan procesos pedagógicos que fortalezcan y visibilicen su práctica. Las amenazas del sistema dominante están desvirtuando los intereses de la niñez y las juventudes Embera, enrutándoles a asimilar perspectivas occidentales en sus prácticas culturales que afectan notoriamente el arraigo identitario. Aprendimos que en la actualidad el grupo poblacional que practica y enseña estos conocimientos, está integrado por las mujeres Embera Eyábida, quienes a su vez son guardianas y pedagogas de la sabiduría ancestral. Se hace urgente reconocer y profundizar en sus saberes para fortalecer la memoria comunitaria del pueblo Embera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivera Rojas, David Andrés. "La quina (Chinchona) como evidencia del rol de la biología en las Tradiciones peruanas." El Palma de la Juventud 1, no. 1 (June 14, 2021): 55–60. http://dx.doi.org/10.31381/epdlj.v1i1.3997.

Full text
Abstract:
El presente artículo analizará la tradición de Ricardo Palma «Los polvos de la condesa», se realizará una breve revisión sobre la sabiduría ancestral medicinal durante el virreinato peruano, haciendo énfasis en el papel de la biología, su rol en la sociedad, la importancia de las especies nativas como el árbol de la quina y la forma en la que se ve retratado en la obra de Ricardo Palma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peña Collazos, Wilmar Aníbal. "El pensamiento complejo y los desafíos de la educación del siglo XXI." Magistro 1, no. 2 (December 15, 2007): 223. http://dx.doi.org/10.15332/s2011-8643.2007.0002.02.

Full text
Abstract:
La educación en América Latina reclama hoy un nuevo paradigma acorde con nuestra mentalidad, desde un espectro pluridimensional; exige una orientación al reconocimiento de su sabiduría ancestral, a la integración de sus creencias, sus sensibilidades, su ciencia y su sentido vital, para generar una comprensión interna desde eluso apropiado de todas sus facultades, que propicie la auto–eco–organización y la sabiduría de nuestros ancianos y antepasados. Edgar Morin pretende que, a partir de la “reforma de la educación” se puedan articular los saberes para lograr el pensamiento complejo necesario para que las nuevas generaciones respondan a las exigencias del nuevo milenio. Esto saberes son: el científico, el lógico, el simbólico, elpoético y el demencial complejizador. Éstos harán parte de la formación integral indispensable para generar el entendimiento interdisciplinario y holístico que nos exige hoy el mundo globalizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Gil, Paola Andrea. "La fuerza del espíritu (fe) en el camino (ancestral) indígena." Perseitas 4, no. 1 (January 1, 2016): 67. http://dx.doi.org/10.21501/23461780.1804.

Full text
Abstract:
El mundo de hoy se encuentra encerrado en la visión reduccionista y enajenadaque ha sido imperante a lo largo de la historia, el valor del consumo, la ambicióny el individualismo han enterrado los valores fundantes de sencillez, humildad yhonestidad. La profunda necesidad de volver la mirada al conocimiento y psicologíapropios, ha hecho que retornemos a la sabiduría de las plantas, los abuelos,lugares sagrados, costumbres y mitos para abandonar la ilusión racionalistaque todo lo divide, todo lo niega y nada lo contempla. El camino recorrido en elfuego, la montaña, Sie, el chunsúa, las cansamarias, permite mirar, recordar yrecuperar lo fundamental en la existencia humana: su propia fuerza, la fe. Esaque sostiene la vida, que va más allá de verificación o comprobación alguna, quees cultivada en la palabra dulce, el tejido sentido y la esencia misma. Conectandoal humano en sus diferentes niveles, a su psiquismo, conectándolo al amor. Porello, la importancia de vivenciar a Sue, Chía, en y con la Hytcha Guaia, vivenciar alEspíritu en su expresión más latente, aceptar al ego como uno de los maestrospara comprender el ser, integrar la materia y lo trascendente, entregarse a la leyde los abuelos, a lo sagrado propio, a la conciencia profunda, al guerrero interno,a la vida misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Yépez Morocho, Pascual. "Tradiciones indígenas en el mundo moderno y su incidencia en la educación intercultural." Sophía, no. 18 (June 29, 2015): 231. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n18.2015.12.

Full text
Abstract:
<p align="justify">El presente artículo pretende demostrar que la filosofía andina –sabiduría ancestral– con el principio del diálogo (tantanakuy 1 ) no solo intenta relatar las costumbres y valores indígenas, sino rescatar su incidencia en el proceso de educación tanto en la gente que pertenece a diferentes pueblos y nacionalidades, como en otras personas que comparten tiempos y espacios comunes. El diálogo es la fuerza simbólica de las comunidades, pueblos y nacionalidades que cohesiona el vínculo social de propios y extraños (mestizos, afrodescendientes, montubios, blancos, urbanos y juveniles), así como el surgimiento de la difusión en los medios de comunicación y en el sistema de educación escolar.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Leal Zabala, José Uriel, and David Soler Lemus. "La Co-creatividad como reflejo del co-pensar y co-sentir de la etnia ancentral lito-lenguajera precolombina de San Agustín." Entornos 26, no. 2 (September 30, 2013): 51. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.472.

Full text
Abstract:
El simbolismo indígena de la cultura prehispánica de los Andes Colombianos –ahora convencionalmente llamada San Agustín– permanece aún con nosotros, que hablamos español como lengua materna y vivimos en un mundo interpretativo tan distinto. Es suficiente considerar que mientras ellos tenían aire y ríos puros, montañas y árboles como contexto, nosotros tenemos ciudades de pavimento, grandes edificios, autos veloces y humo. Nosotros, que fuimos conquistados somos los mismos: siendo también conquistadores estamos en la conquista de nuestro propio ser. Perdimos por un tiempo la huella de un antiguo conocimiento pero nunca perdimos la facultad del lenguaje. Hemos tenido la posibilidad de aprender, reflexionar y enseñar sobre esta comunidad ancestral para así rescatar sus códigos y su sabiduría.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñoz Castro, Paola Andrea, Pilar Constanza Cely Castro, Daniel Felipe Rayo Alape, and Julie Benavides Melo. "PROMOVIENDO LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL A TRAVÉS DE UNA EXPERIENCIA CON EL USO DE PLANTAS TRADICIONALES EN EL TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS INFLAMATORIAS." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, no. 19 (December 12, 2017): 1510. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7330.

Full text
Abstract:
Actualmente, en los tratamientos de patologías inflamatorias se evidencian propuestastradicionales, ancestrales y farmacológicas para el control de vectores que originan eldesbalance homeostático de los organismos, pretendiendo que con el uso de unaúnica vía se llegue a una resolución satisfactoria. Desconociendo la influencia queotros factores ejercen sobre los seres humanos y que se suman complicando loscuadros de salud. Por ejemplo, asociando la predisposición a algunas enfermedadescon estilos de vida nefastos y hábitos como la mala alimentación, sedentarismo,estrés, factores ambientales, etc.Adicionalmente, la medicina tradicional ha dejado de lado la sabiduría ancestral quevenía de la mano con abuelitos que conocían su territorio y tenían la capacidad detomar del medio aquello que les permitiera controlar la afección. Por ello, en laactualidad, muchos de esos saberes ancestrales han quedado relegados ytratamientos que pueden ser complementarios, se abordan con una sola óptica.Consecuentemente, algunos métodos tradicionales han disminuido su efectividad yhan acarreado una serie de efectos adversos producto de su implementación.El propósito del taller es proponer un escenario donde se materialicen fundamentosdel paradigma del buen vivir de modo que los saberes se encuentren y secomplementen, generando un espacio de socialización y diálogo entre fundamentosancestrales y bioquímicos dando mayor sustento a la utilización de plantastradicionales para el tratamiento de patologías; además de invitar a la población engeneral a recurrir a la medicina natural y aprovechar todos los beneficios que estapuede ofrecer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero Michel, Jessica Cristina. "Los supuestos de la responsabilidad patrimonial del Estado en el funcionamiento de la administración de justicia reconocidos como derechos humanos en el ámbito internacional." Ciencia Jurídica 2, no. 3 (July 21, 2013): 115. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v2i1.54.

Full text
Abstract:
En México no se encuentra regulada la Responsabilidad Patrimonial del Estado en el funcionamiento de la Administración de Justicia y los medios de control previstos en la legislación para obtener una indemnización como consecuencia de la actividad de administrar justicia nos obligan a accionar en contra de los servidores públicos, ahora con la reforma ocurrida en materia de Derechos Humanos surge la oportunidad de hacer valer esta figura como un Derecho Humano.Es por ello que se desea destacar un tema que produce serias consecuencias, concretamente en los particulares que a diario se ven afectados ante innumerables errores y deficiencias producidos por los órganos encargados de Administrar Justicia, pues aunque dice la sabiduría ancestral “errar es de humanos” la pregunta que se hace en este momento es ¿hasta qué punto estamos obligados a soportar esas fallas?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Sabiduría ancestral"

1

Oróstica, Ramírez Byron, Bustos Erika Sánchez, and Ramírez Isidora Torrealba. "La corteza de mi abuela." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151225.

Full text
Abstract:
Obra audiovisual para optar al título de realizador de cine y televisión
Al comenzar el invierno, la abuela Paya llega a vivir junto a su hija porque está enferma, mientras que Ayelén, su nieta, lee insistentemente su libro de árboles de Chile. Paya crítica los conocimientos que éste le entrega, por lo que decide introducir a su nieta en la oralidad mapuche, que es fuente de un conocimiento más auténtico que cualquier libro científico. Termina el invierno y Paya se va con él. Ayelén comprende la valiosa cultura que guarda su sangre y es testigo de una transformación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bernal, Gonzalez Andrea Ximena. "Entre la posta y la sabiduría ancestral : las necesidades de salud reproductiva y materna en las comunidades Asháninka Quempiri y Potsoteni del río Ene y las respuestas del Estado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13615.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la medida en la que los servicios de salud estatales ofrecidos en las comunidades Asháninka Quempiri y Potsoteni del Río Ene adoptan un enfoque intercultural para responder a las necesidades de salud reproductiva y materna de las mujeres en edad fértil. Para ello, se ha buscado, en primer lugar, descubrir cuáles son las necesidades de las mujeres Asháninkas en edad fértil; en segundo lugar, evidenciar la oferta de los servicios de salud estatales para responder a estas necesidades; luego, comprender la manera en la que las mujeres en cuestión entienden su propia salud reproductiva y materna y; por último, la manera en la que se desarrolla el enfoque intercultural que ofrecen las postas de salud. Para lograr estos objetivos se ha planteado utilizar los métodos cualitativo, a través de entrevistas guiadas y observación participante, y cuantitativo, a partir de la información pública de la ENDES. El modelo utilizado ha sido descriptivo y analítico, de manera que se logre comprender las racionalidades de ambos sistemas de salud, el tradicional y el estatal, en dos comunidades Asháninka, que difieren por factores geográficos, económicos y demográficos. A partir de la experiencia de campo y discusión con el marco teórico propuesto, se han logrado obtener los siguientes hallazgos. En primer lugar, las postas de salud de ambas comunidades cuentan con recursos insuficientes para atender una emergencia y el sistema de movilización dentro de la Red de Salud tampoco supone una opción real por factores geográficos y económicos, lo cual cristaliza en el uso parcial de la posta por parte de las mujeres Asháninka. En segundo lugar, los conocimientos tradicionales sobre la salud componen un sistema permeable a la medicina biomédica, pero no necesariamente alteran las narrativas ni las costumbres respecto a los procesos biológicos de las mujeres. Por último, la relación intercultural que se produce desde la posta es de poder, en tanto reconoce los conocimientos sobre salud tradicionales de la comunidad, pero no las integra al sistema de salud, puesto que son considerados un error que debe corregirse con el tiempo
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Sabiduría ancestral"

1

Holzer, Hans. Brujas: La realidad acerca de la sabiduría ancestral. México, D.F: Grupo Ed. Tomo, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Frank, Bracho, and Foro Social Internacional sobre Sabidurías Ancestrales (1st : 2006 : Cochabamba, Bolivia), eds. El rescate de la sabiduría indígena ancestral como aporte a un mundo nuevo: Una recomprensión y actualización del tema indígena. Caracas: Fundación Editorial El Perro y la Rana, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

El legado milenario de los Uwas: La sabiduría ancestral de un pueblo indígena. Bogotá: A.M. Falchetti, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Los guardianes de la sabiduría ancestral. Punto de Vista Editores, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Colleen, Kapklein, and Sánchez Millet Alicia, eds. Volver al sexo: Recupera tu libido : sabiduría ancestral para parejas modernas. Urano, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Los guardianes de la sabiduría ancestral : su importancia en el mundo moderno. - 1. edición. Sílaba Editores, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kurdi, Omar, and Pedro Palao Pons. Cuentos Sufis: La Filosofia De Lo Simple (Sabiduria Ancestral). Karma 7, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Sabiduría ancestral"

1

LóPez, Maricel Mena. "Sabiduría ancestral egipcia e israelita." In Biblia y ciudad: Pedagogía del buen vivir en contextos urbanos, 87–114. Ediciones USTA, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq9fg.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Sin malicia." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig, 150–51. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0068.

Full text
Abstract:
Los pueblos convertidos al turismo ejercen su doble vida. En un tiempo propio suspenden este siglo en otro anterior, o en dos. En el espacio dedicado a seres dispuestos a ver el campo en rápidas sesiones, fruncen el ceño para servir una muestra de su saber estar en silencio. Sus ancestros les legaron la sabiduría de permanecer impasibles ante la tormenta o el paso de las estaciones, y mover el cuerpo con gracia suficiente para que el trabajo duro aparente una danza. Ilustran sobre la huerta, animales y elixires con rictus de antiguos cultivadores de tiempo. Se resisten a ser mayordomos, y eligen la observación de las nubes y el pronóstico de sequías y lluvias reparadoras. Esperan el regreso del atardecer y aguardan ruidos que reaparecen con el silencio. Cuando los visitantes parten, hablan de ellos sin malicia, como quien describe a un animal extraño, de hábitos incomprensibles pero fatales. La velocidad del instante no cabe en la suspensión de su memoria....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography