To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sala de Exposiciones.

Journal articles on the topic 'Sala de Exposiciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Sala de Exposiciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Méndez, Hernán Vicente. "Crítica de exposiciones. Exposiciones celebradas en Badajoz y Cáceres [Museo de Bellas Artes de Badajoz; Recorridos, esculturas e instalaciones; Carmen Algara; Manuel Sierra; Julián Gómez; Natalia Cacchiarelli]." Ars et Sapientia 15 (June 5, 2004): 267–75. https://doi.org/10.5281/zenodo.11372027.

Full text
Abstract:
Reseña de las exposiciones celebradas en el Museo de Bellas Artes de Badajoz (Adquisiciones, donaciones y depósitos 2003-2004); Sala Europa de Badajoz y Centro de Exposiciones San Jorge de Cáceres (Recorridos. Esculturas e instalaciones); Sala de Exposiciones El Brocense (Carmen Algara, “Ramala”; Manuel Sierra, “Las marcas del tiempo”); y Sala de Exposiciones de Caja de Extremadura (Julián Gómez; Natalia Cacchiarelli).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Munive Maco, Manuel. "Reseñas de exposiciones 2012." Illapa Mana Tukukuq, no. 9 (February 21, 2019): 121–36. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i9.1961.

Full text
Abstract:
ESCULTURAS DE JAIME LIÉBANA. SALA DE EXPOSICIONES LUCÍA DE LA PUENTE. (Diciembre, 2011)
 “TRAS EL RASTRO DE HUMBOLDT”. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE FRANK GAUDLITZ. SALA DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA GALERÍA PANCHO FIERRO. (Enero, 2012)
 PINTURAS. EXPOSICIÓN DE BRUNO ZEPPILLI. SALA DEL ICPNA DE MIRAFLORES.
 EL PARAÍSO DEL DIABLO. PINTURAS R E C I E N T E S DE CHRISTIAN BENDAYÁN.
 1ª BIENAL DE FOTOGRAFÍA DE LIMA. Sobre tres exposiciones: A RAS DEL SUELO, LA CALLE ES EL CIELO E INTENSIDAD Y ALTURA. WALTEROSBORNE RUNCIE STOCKHAUSEN
 INTENSIDAD Y ALTURA. WALTER OSB
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Munive Maco, Manuel. "Reseñas de exposiciones 2013." Illapa Mana Tukukuq, no. 10 (February 21, 2019): 132–40. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i10.1946.

Full text
Abstract:
Exposición antológica de Eduardo Tokeshi. Sala del ICPNA de Miraflores.Proyecto Nevados. Exposición de Alejandro Jaime. Sala de Arte del Centro Cultural del Municipio de San Isidro. Hybridaciones. Exposición de Marco Alburqueque e Israel Tolentino. Centro Cultural de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Wakas de Lima/ Doble horizonte/La arqueología y la arquitectura . Tres exposicionesIrreversible. Exposición individual de esculturas de Haroldo Higa. Galería de Lucía de la Puente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Munive Maco, Manuel. "Reseñas de exposiciones 2021." Illapa Mana Tukukuq, no. 18 (December 21, 2021): 159–67. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i18.4431.

Full text
Abstract:
Humareda. Cien años. Galería Moll Las fuerzas vivas. Exposición antológica de José Carlos Ramos. Sala Miró Quesada Garland Teófilo Allaín. Estampas cuzqueñas. Xilografías. C.C. Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa Marco Alburqueque. Grabados. C.C. Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa Augusto Ballardo. El último hangar. Galería Impakto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

AgwA + architecten jan de vylder inge vinck. "2015 - 2024. CHAPEX." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 16, no. 36 (2024): 40–59. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2024.21453.

Full text
Abstract:
En Charleroi, antiguamente una importante ciudad industrial en el sur de Bélgica, se encuentra una gran sala de exposiciones. Este edificio excepcionalmente grande, 60.000 m², está en gran medida infrautilizado debido a la dificultad de apropiarse de volúmenes tan amplios en un contexto industrial que va reduciéndose. Hoy en día, una ciudad del tamaño de Charleroi puede disponer de como máximo 25.000 m² de salas de exposiciones, aproximadamente un tercio del espacio disponible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez-Suazo, Darwin. "La gracia es el camino." Arte, Individuo y Sociedad 35, no. 1 (2023): 319–26. http://dx.doi.org/10.5209/aris.84441.

Full text
Abstract:
Américo Caamaño, su formación plástica-académica la recibió en la Universidad de Concepción, algunos de sus maestros formadores fueron Jaime Fica, Albino Echeverría, Eduardo Meissner, Enrique Ordóñez e Iván Contreras. Ha elegido preferentemente el grabado como medio de expresión. El año 2004 recibe el Premio Municipal de Arte y Cultura de Tomé. En 2017 recibe el Premio Educa UBB, de la Universidad del Bío-Bío por méritos relevantes en su trayectoria como artista visual y como grabador. Durante nueve años, sale esporádicamente de los circuitos normales de presentación para asumir algunos rincon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montes López, Ruben. "Recensión a: Carmen Aguarod Otal y J. Carlos Sáenz Preciado (Comis.) (2023). Mucho más que arcilla. El comercio cerámico a través del Hiberus. Catálogo de la exposición." Salduie 24, no. 1 (2024): 113–14. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2024110711.

Full text
Abstract:
Recensión al catalogo realizado por los comisarios Carmen Aguarod Otal y J. Carlos Sáenz Preciado de la exposición: Mucho más que arcilla. El comercio cerámico a través del Hiberus que se expuso en la Sala de Exposiciones "Antigua Rula", del 18 de enero al 21 de abril de 2024) organizada por los Museos Arqueológicos de Gijón y la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fuentes Torres, Miguel Ángel. "La voluntad de los días: Alfonso Canales y la Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros y Préstamos de Antequera en Málaga." Analecta Malacitana. Revista de la sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras 45 (December 25, 2024): 183–200. https://doi.org/10.24310/analecta45202421090.

Full text
Abstract:
Bajo la dirección de Alfonso Canales, la Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros de Antequera en Málaga se convirtió en un espacio para la proyección de la realidad creativa malagueña de la segunda mitad del siglo XX. Del mismo modo, los materiales derivados de las muestras ponen de manifiesto la colaboración ejercida entre profesionales de diferentes ámbitos creativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Giménez Ribera, Manuel, and Iván Cabrera i Fausto. "El mito de la caverna." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 20, no. 26 (2015): 132. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2015.4047.

Full text
Abstract:
<p>Atender la propuesta expositiva de Alberto Campo Baeza, en la trasformada Sala de Exposiciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia siguiendo las trazas indicativas del propio arquitecto, faculta el conocimiento de sus últimas creaciones. En una sala hermética a la luz, mediante la proyección de imágenes de la realidad construida; mediante la proyección de perspectivas y apuntes; mediante la proyección de aquello convencionalmente entendido como planos (plantas y secciones) se procura, a través de la visión de la realidad exhibida, obtener el conocimiento alcanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ríos Moyano, Sonia. "La materialización de los sueños y su intervención en el espacio." Boletín de Arte, no. 20 (January 26, 2021): 675–77. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1999.vi20.11705.

Full text
Abstract:
En la Sala de Exposiciones de la Universidad ha podido contemplarse, entre los meses de abril y mayo, la última obra de Cristina Martín Lara. La obra que se mostraba bajo el título Sueños Despiertos era manifiesto de la multiplicidad de sensaciones que se pueden transmitir tras la intervención en el espacio expositivo y en el perceptivo del espectador. La exposición se planteaba siguiendo las directrices del Vicerrectorado de Cultura de la UMA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Seco, Ricardo Francisco. "Editorial." Revista de Estudio de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral │Universidad Blas Pascal, no. 2 (September 9, 2020): 7–8. http://dx.doi.org/10.37767/2683-8761(2020)000.

Full text
Abstract:
La Sala de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral funciona en el ámbito del Instituto de Investigación en Ciencias Jurídicas de la Universidad Blas Pascal.En 2019 cumplimos con uno de los objetivos establecidos para la Sala, que es la publicación de una revista anual en soporte digital. Así se hizo realidad el primer número.Un año después ve la luz el segundo número de la revista en un tiempo muy especial, que seguramente no será olvidado, caracterizado principalmente por la pandemia del Covid-19.Ella recoge varias de las exposiciones que se hicieron en las reuniones plenarias del ciclo 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cantero García-Moncó, Mariana. "El museo ubicuo de las colecciones reales. ¿VR? Virtualidad Real." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 9, no. 22 (2017): 98. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2017.7089.

Full text
Abstract:
<p>Una fotografía de la sala superior del Museo de las Colecciones Reales da pie a una curiosa disertación acerca de lo virtual y lo real. El reflejo anaranjado que emula el hormigón cuando el sol de poniente se filtra en invierno a través de los vanos, sugiere la hipótesis de ser obra de un artista conceptual contemporáneo. Dos exposiciones: “Sin principio sin final” de Ignasi Aballí y “Meeting” de James Turrell son confrontadas con la “sala de hormigón virtual” del museo para averiguar si dicha obra no-real puede ser considerada arquitectura, y si el museo pertenece o no al s. XXI.<
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Engert, Lucía. "Convocatorias abiertas en la SAETA. Comunidad y arte contemporáneo." Metal, no. 5 (July 26, 2019): e011. http://dx.doi.org/10.24215/24516643e011.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en la gestión de muestras colectivas recientes, realizadas en la Sala de Exposiciones Temporales de Arte (SAETA) en Benito Juárez, Buenos Aires, Argentina. Tomando como punto de partida la dificultad para acceder al arte contemporáneo desde puntos geográficos alejados de los grandes centros urbanos, se reflexiona en torno a las convocatorias de obras ad hoc como estrategias empleadas para favorecer, a nivel local, la producción artística y la participación en instancias colectivas de exposición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Carpio Ochoa, Kelly. "Identidades en juego antes de la Independencia. Caso de estudio: Exposición Nueva Sala Permanente del Museo Colonial, Bogotá." Illapa Mana Tukukuq, no. 9 (February 21, 2019): 92–103. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i9.1958.

Full text
Abstract:
En el 2010, Colombia conmemoró el Bicentenario de su independencia. Durante ese año varias instituciones, organizaciones y comunidades académicas se concentraron en dicho acontecimiento, tanto en su celebración como en su crítica. Los museos no fueron ajenos a esta dinámica y organizaron con antelación proyectos museológicos: exposiciones, seminarios, conferencias, visitas guiadas, talleres, entre otros, que se presentaron en diferentes ciudades de Colombia. En Bogotá, los proyectos expositivos de los museos del Ministerio de Cultura, a saber: Museo Nacional de Colombia, Museo Casa del Florero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ramos-Arenas, Fernando. "Entre la migración forzosa y la transición poscinematográfica. Cine, museo y arqueología de los medios." Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (May 8, 2023): 1–11. http://dx.doi.org/10.5209/aris.84943.

Full text
Abstract:
Partiendo de la habitual presencia de la tecnología y dispositivos cinematográficos en la obra de muchos artistas contemporáneos, el presente texto analiza la forma en la que la historia del cine ha sido exhibida en el museo y la sala de exposiciones en las últimas décadas. Se plantea pues que el interés en la materialidad no solo plantea soluciones a los habituales problemas relacionados con los distintos tipos de experiencia y temporalidad asociados al espacio cinematográfico y museístico, sino que también puede ser visto como aplicación de algunos de los presupuestos epistemológicos de la a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lucentini, Verónica. "El resto de las cosas." Metal, no. 7 (December 13, 2021): e025. http://dx.doi.org/10.24215/24516643e025.

Full text
Abstract:
Este artículo propone analizar la instalación El dominio del mundo (2017), de la artista argentina Eugenia Calvo, en la cual se reconocen una serie de estrategias que operan transfigurando un universo cotidiano aparentemente estable. A través de la estructuración del espacio de la Sala de Exposiciones de la Universidad Torcuato Di Tella y la disposición negada de los objetos de uso doméstico que obstruye su función original, la autora interpela el vínculo que habitualmente mantenemos con las cosas y los espacios, en pos de la construcción de relatos ficcionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Quiroz Cardona, María Isabel. "El coleccionismo de música en formato disco 78rpm." Revista Académica Estesis 9, no. 1 (2021): 32–43. http://dx.doi.org/10.37127/25393995.100.

Full text
Abstract:
El archivo familiar con el que trabaja produce interés en la colección y uso de objetos para su relación con el espacio y así, crear con ellos instalaciones sonoras y recrear ambientes. La música de las primeras décadas del siglo anterior le ha permitido indagar sobre las dinámicas y características de los coleccionistas de discos a 78rpm. Ha participado en las exposiciones Mujeres Hacedoras en 2017, III Salón de Artes plásticas y visuales Francisco Morales en 2018 y en Sala abierta en la Biblioteca pública de Belén en el 2019. Participó en la residencia Residencias Navieras en el 2018.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

González Liendo, Julio. "Estudio comparativo de las estrategias de comunicación transmedia para exposiciones temporales de moda en el Centro de Arte Alcobendas y la Sala El Águila." aDResearch ESIC International Journal of Communication Research 29 (April 10, 2023): e251. http://dx.doi.org/10.7263/adresic-29-251.

Full text
Abstract:
Resumen Objetivo del estudio: La comunicación organizacional ha venido transformándose, poniendo a los usuarios/consumidores en el centro de la estrategia, evolución que exige una dinámica donde los stakeholders asumen una participación activa como prosumidores que generan y transforman la propia comunicación. Así, este estudio tiene como objetivo entender la idoneidad de las estrategias de comunicación emprendidas por el Centro de Arte Alcobendas y la Sala El Águila, durante el primer trimestre del 2022, para promover sus exposiciones temporales de moda. Diseño/Metodología/Enfoque: Esta inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Genero, Pablo. "Monoambiente. Registros del tiempo." TOMA UNO, no. 2 (October 26, 2013): 245–47. http://dx.doi.org/10.55442/tomauno.n2.2013.9353.

Full text
Abstract:
Monoambiente es una obra que surge a partir de observar un espacio íntimo y dar cuenta del vínculo con fenómenos que allí se producen. Esta experiencia busca materializarse a partir del uso de la cámara fotográfica, dispositivo encargado del corte temporal, para luego replantearse con la unión de los fragmentos a través de aparatos pre-cinematográficos.. El presente artículo busca indagar sobre algunos conceptos trabajados en la producción como la relatividad del tiempo y el vínculo con el espacio, el cambio y la permanencia, lo mutable y lo inmutable. Monoambiente fue seleccionada por una con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Espinosa, Tobias, Ives Solano Araujo, and Eliane Angela Veit. "Aula invertida (flipped classroom): innovando las clases de física." Revista de Enseñanza de la Física 30, no. 2 (2018): 59–73. http://dx.doi.org/10.55767/2451.6007.v30.n2.22736.

Full text
Abstract:
Aulas puramente expositivas, con alumnos pasivos y comúnmente inhibidos a cualquier acción interactiva. Ese retrato de la enseñanza tradicional difiere del perfil de los alumnos actuales, los cuales en su mayoría están constantemente conectados a internet, con acceso fácil a la información y habituados a ambientes interactivos, sean estos virtuales o presenciales. Una posible corrección a esa disonancia se encuentra en la inversión de la sala de clase, lo que significa que los alumnos toman contacto con el contenido en casa y el tiempo disponible en la sala de clase que, tradicionalmente, es u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cohen, Verónica. "Lo que mueve un muro. La obra El castillo de Jorge Méndez Blake." Artilugio, no. 5 (August 30, 2019): 102–14. http://dx.doi.org/10.55443/artilugio.n5.2019.25321.

Full text
Abstract:
Una pared de ladrillos en una sala de exposiciones. En el centro, el libro El castillo de Franz Kafka reemplaza un ladrillo y produce una ondulación en el muro. Esta obra homónima de Jorge Mendez Blake genera una imagen contundente. Tanto es así que sus imágenes se viralizaron en las redes bajo el título “El poder de un libro”. El objetivo de este trabajo es analizar esta obra, sobre todo en relación a su construcción de espacios a partir del concepto de “habitar” de Martin Heidegger, según el cual no sólo habitamos físicamente un espacio, sino que el mismo lenguaje es nuestra morada. Finalmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Oliva, Camila. "Análisis de la figura de Joaquín Víctor González a partir de los soportes de memoria bibliográficos y museográficos de la Universidad Nacional de La Plata." Hilo_s Documentales 4, no. 8 (2024): e061. https://doi.org/10.24215/26184486e061.

Full text
Abstract:
El Dr. Joaquín Víctor González fue el fundador de la Universidad Nacional de La Plata además de un ilustre político, escritor, jurista, educador y masón. Su accionar político impactó profundamente en la conformación moderna de las instituciones del Estado argentino, hasta el día de su muerte en el año 1923. Este trabajo tiene por objeto general investigar las exposiciones museológicas de los bienes culturales y soportes de memoria vinculados a su biografía, tutelados por la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, a partir de este análisis se propone indagar el panteón de intelectuales que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gilsanz Díaz, Ana, José Parra Martínez, and María Elia Gutiérrez Mozo. "Mujeres que (se) exponen: discursos, significados, prácticas de comisariado y diseño de muestras de arquitectura en España (1978-2008) a través del caso de ‘La Arquería’ de Nuevos Ministerios." Arenal. Revista de historia de las mujeres 30, no. 2 (2023): 485–521. http://dx.doi.org/10.30827/arenal.v30i2.24933.

Full text
Abstract:
Este artículo explora el papel de las mujeres en la conceptualización, producción y difusión de exposiciones de arquitectura en España desde la restauración democrática hasta la crisis de 2008. La investigación se focaliza en el espacio expositivo más representativo del país, ‘La Arquería’ de Nuevos Ministerios, cuyo estudio atiende por igual al análisis de los materiales exhibidos, las prácticas de comisariado y el diseño expositivo. El trazado de la participación de las mujeres en esta sala durante estas tres décadas revela tanto la impronta dejada por numerosas arquitectas como lo elocuente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pons, Álvaro M., and Noelia Ibarra. "El dibujado: volver a la pared." EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos 21 (June 30, 2021): 101. http://dx.doi.org/10.7203/eutopias.21.21267.

Full text
Abstract:
La exposición El dibujado, de Paco Roca (IVAM, 2019) es una exploración en el cambio de paradigma que supone el abandono del papel y la reproductibilidad como espacio de difusión de la historieta. La sala de exposiciones de un museo se configura como un espacio de experimentación formal y efímera a diferentes niveles, desde el puramente creativo al de reflexión sobre las posibilidades inexploradas del lenguaje de la historieta. El dibujante Paco Roca establece en esta muestra un reto a un espectador que deja su papel de visitante para convertirse en lector de una experiencia donde forma parte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Varios, Autores. "Reseñas de libros y tesis doctorales." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 16 (June 30, 2022): 132–37. http://dx.doi.org/10.4995/ege.2022.17990.

Full text
Abstract:
Reseña de libros:
 TODO SOBRE DISEÑO/ALL ABOUT DESIGN. Una década de exposiciones de diseño en la sala Hall/A decade of Design at the exhibition room Hall. Por Marina Puyuelo Cazorla. Universitat Politècnica de València
 BIBLIOTHECA GEOMÉTRICA. Bibliografía histórica para la Geometría Descriptiva y el Dibujo Arquitectónico hasta 2001. Por Andrés Martín Pastor. Universidad de Sevilla
 LA CULTURA DE LA MUERTE. ARQUITECTURA Y ESCULTURA FUNERARIA. GUADALAJARA. Por Francisco Maza Vázquez. Universidad de Alcalá
 MODELOS DIGITALES DE INFORMACIÓN EN LA TUTELA SOSTENIBLE DEL PATRIMO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vargas Martínez, Sonia. "Analítica de la musealización del conflicto armado en Colombia." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 20, no. 36 (2024): 107–24. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.22022.

Full text
Abstract:
Con la analítica de la musealización exploro dos exposiciones emblemáticas por representar la nación y las víctimas del conflicto armado: la sala Memoria y Nación del Museo Nacional y Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, de la artista Doris Salcedo. Problematizo la musealización que se configura en ambos casos como un dispositivo de visibilidad (una forma de mostrar y representar a las víctimas y al conflicto armado), y como una máquina afectiva (que hace posible la producción, circulación y consumo de afectos/emociones/sentimientos para interpelar a sus visitantes). Con la analítica se hace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Covadonga, Lorenzo. "Dibujos, proyectos, instalaciones y ambientes: el Interior IV (1975) de Juan Navarro Baldeweg = Drawings, Projects, Installations and Environments: Juan Navarro Baldeweg´s Interior IV (1975)." rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, no. 17 (May 31, 2022): 170–85. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2022)(v17)(14).

Full text
Abstract:
En el a&ntilde;o 1975, Juan Navarro Baldeweg present&oacute; en la sala de exposiciones del Center for Advanced Visual Studies (CAVS) del Massachusetts Institute of Technology (MIT) la instalaci&oacute;n <em>Interior IV </em>(1975), en la que manifestaba de modo evidente la necesidad de plasmar la huella del cuerpo en el &aacute;mbito de una habitaci&oacute;n vac&iacute;a, a trav&eacute;s de la superposici&oacute;n de unos trazos realizados de manera manual sobre las paredes de la sala. Tras una serie de exposiciones centradas en la activaci&oacute;n del medio ambiente, a partir de variables c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Paz, Rocío. "Espejando realidades. Las Redes Sociales en la co-construcción de una Museografía Digital." Revista Prefacio 6, no. 9 (2022): 153–72. http://dx.doi.org/10.58312/2591-3905.v6.n9.39278.

Full text
Abstract:
A través del presente ensayo se pretende analizar la usabilidad de perfiles de museos en las Redes Sociales, para la construcción de la experiencia museal: que se inicia a través del espacio virtual y que podría consolidarse con la visita presencial. Se busca dejar asentada la relevancia del visitante, siendo su mirada la que completa la estructura museográfica propuesta.&#x0D; Para efectivizar esta concepción de acción dual (museo -visitante) se crea una cercanía virtual a través de la construcción de perfiles de usuario institucionales. En este escrito, se pondrá en eje el uso de Instagram,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Paz, Rocío. "Espejando realidades. Las Redes Sociales en la co-construcción de una Museografía Digital." Revista Prefacio 6, no. 9 (2022): 153–72. http://dx.doi.org/10.58312/2591.3905.v6.n9.39278.

Full text
Abstract:
A través del presente ensayo se pretende analizar la usabilidad de perfiles de museos en las Redes Sociales, para la construcción de la experiencia museal: que se inicia a través del espacio virtual y que podría consolidarse con la visita presencial. Se busca dejar asentada la relevancia del visitante, siendo su mirada la que completa la estructura museográfica propuesta.&#x0D; Para efectivizar esta concepción de acción dual (museo -visitante) se crea una cercanía virtual a través de la construcción de perfiles de usuario institucionales. En este escrito, se pondrá en eje el uso de Instagram,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez Silvente, María Jesús. "Rosario Camacho y el arte contemporáneo: episodios." Boletín de Arte, no. 34 (November 18, 2017): 387–88. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2013.v0i34.3549.

Full text
Abstract:
La primera vez que me encontré a Rosario Camacho en una inauguración de arte contemporáneo fue cuando estudiaba cuarto de carrera. Recuerdo que me extrañó verla. –¿Esta no es la profesora de Barroco? –le pregunté a Antonia Amor, mi compañera de banca. – Sí, tía, es Charo –afirmó con las cejas arrugadas en señal de asombro. Se trataba de la exposición de Xul Solar en la sala de exposiciones del Palacio Episcopal, allá por el año 98. Yo todavía no era consciente de la multiplicidad de caras que formaban el prisma de la Camacho, interesada tanto en las manifestaciones pasadas como en las presente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Schmieder, Ulrike. "Lugares de memoria, lugares de silencio: la esclavitud atlántica en museos españoles y cubanos desde una perspectiva comparada internacional." Jangwa Pana 20, no. 1 (2021): 52–80. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.3913.

Full text
Abstract:
El artículo hace referencia a los resultados de un proyecto sobre memorias de la esclavitud atlántica. Compara los museos analizados en España y Cuba con respecto a la visualización y los discursos explicativos sobre el pasado esclavista, la imagen presentada de los esclavistas y los esclavizados (Museo de América en Madrid, Museo de Historia de Cataluña, Museo Marítimo, ambos en Barcelona; la Casa de África en La Habana, el Museo de la Ruta del Esclavo en Matanzas, la Sala Museo en Álava/ Méjico) con museos del Reino Unido y Francia. El análisis de la museología fue acompañado de entrevistas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Guzón Nestar, José Luis, and Milán Marinovic Pino. "El legado de paz de Francisco Vitoria en la obra de Luciano Pereña." Márgenes. Espacio Arte y Sociedad 16, no. 25 (2024): 24–36. http://dx.doi.org/10.22370/margenes.2023.16.24.3831.

Full text
Abstract:
La conmemoración de los ochocientos años de la Universidad de Salamanca gatilló una serie de debates, exposiciones, actos y publicaciones por todo el mundo, especialmente iberoamericano. En este marco, una de esas iniciativas estuvo ligada, tanto al rescate de la obra de Francisco de Vitoria, como del catedrático e historiador español Luciano Pereño (1920–2007), quien, proponiendo la noción de “Paz dinámica para el siglo XXI”, buscó proyectar la obra de Vitoria a este nuevo siglo. Como es sabido, este derrotero históricolegal, originado en la presencia española en América, ya con obra de Fray
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Lopera Cardona, Damaris, and Seleny Zapata Soto. "El valor de los servicios bibliotecarios de extensión cultural: el caso del Centro de Documentación de Ingeniería, Universidad de Antioquia." e-Ciencias de la Información 6, no. 1 (2015): 1. http://dx.doi.org/10.15517/eci.v6i1.21750.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;El desarrollo de la ingeniería y el del arte han sido destacados cada uno a su manera; sin embargo, históricamente han existido barreras que han dificultado la comunicación entre ambas áreas. Por esta razón, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, por medio del Centro de Documentación de Ingeniería (CENDOI), está trabajando por una integración entre el arte y la ingeniería, teniendo en cuenta que son disciplinas que pueden complementarse para elevar el desarrollo social, cultural y educativo en un mundo globalizado que demanda una visión integradora. El presente trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

del Blanco García, Federico Luis, and Ismael García Ríos. "De las estructuras laminares a las estructuras metálicas en la arquitectura de Félix Candela. Análisis y reconstitución de la sala de exposiciones para el concurso del Palacio Olímpico de los Deportes, México 1968." rita_, no. 5 (May 1, 2016): 98–105. http://dx.doi.org/10.24192/2386-7027(2016)(v5)(05).

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

León Cabrera, Gina Catherine. "Exhibir para no mostrar: Colombia en la Guerra de Corea (1951-1954) en el Museo Militar de Colombia y en el Museo Naval del Caribe." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 50, no. 1 (2022): 51–81. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v50n1.100470.

Full text
Abstract:
Objetivo: el artículo compara las prácticas de memoria sobre la participación colombiana en la Guerra de Corea (1951-1954) en las exhibiciones Sala Corea del Museo Militar de Colombia y Galería Naval del Museo Naval del Caribe. El trabajo evidencia cómo se construyen estas narrativas en el Ejército y la Armada colombianas y cómo estas representaciones del pasado revelan marcos de interpretación sobre el conflicto interno por parte de algunos sectores de las Fuerzas Militares. Metodología: desde los estudios sociales de la memoria, los museum studies y los estudios del discurso, se realiza una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ferrufino, Ana Mayuli. "El resurgimiento del Parque Cuscatlán: un proceso en construcción." Panorama UNAB 8, no. 1 enero-junio (2025): 10–13. https://doi.org/10.63326/242z8j25.

Full text
Abstract:
Este artículo busca exponer de manera sucinta como a través del esfuerzo de varios actores locales e internacionales junto con diversas sinergias han convertido al Parque Cuscatlán es un espacio revitalizado y reestructurado, no solo porque era necesario, sino también para que la población volviera a contar con un espacio de descanso, esparcimiento, un lugar para la familia dentro de la ciudad de San Salvador. Este espacio no solo busca ser un lugar más, sino una verdadera opción con una diversidad de actividades como cancha de básquetbol, mesas de picnic y cafetines, senderos para caminar y b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodríguez-Andrés, Jairo, Jesús De los Ojos, Manuel Fernández Catalina, and Ana Muñoz-López. "Cartografía operativa de actividades invisibles. Ciudad Abisal: atlas de iniciativas culturales sumergidas en la ciudad de Valladolid (2017)." i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio 11, no. 1 (2023): 31. http://dx.doi.org/10.14198/i2.23381.

Full text
Abstract:
El proyecto Ciudad Abisal surgió con el ambicioso objetivo de identificar, visibilizar y valorar de manera amplia los nuevos procesos de cultura de base e independientes de la ciudad de Valladolid, así como con el de localizar estas propuestas, promocionarlas y por tanto conseguir impulsar la acción de sus agentes. El proyecto tuvo que sumergirse en este territorio de la cultura de base alternativa, prácticamente invisible, operando al mismo tiempo con su cercanía, su diversidad y sus controversias. Para ello, con el objetivo de plasmar de la mejor manera posible esta realidad física, social y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Tirado, Ana. "La exposición de arte desde la transferencia del conocimiento artístico." eari. educación artística. revista de investigación, no. 10 (December 20, 2019): 168. http://dx.doi.org/10.7203/eari.10.13979.

Full text
Abstract:
Resumen: Este trabajo aborda la exposición de arte en clave de transferencia del conocimiento artístico. La hipótesis se refiere a si es posible un carácter científico para la exposición de arte y, en tal caso, cómo se articularía. Para ello, se adopta un método de estudio comparado de casos, de acuerdo a una muestra de dos casos internacionales de exposición de arte. Se realiza un análisis cualitativo de los contenidos de ambas exposiciones, según las variables de los dispositivos de información interna en sala y los contenidos de estos. Los casos de la muestra son: la exposición Itinerarios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Carvallo, Constanza Molina, Sandra Isabel Cortés Arancibia, Benjamin Michael Jones, and Christopher Iddon. "RIESGO RELATIVO DE INFECCIÓN A SARS-COV-2 EN LUGARES DE TRABAJO: MODELIZACIÓN BASADO EN POBLACION CHILENA." Medwave 24, S1 (2024): eSP203. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp203.

Full text
Abstract:
Introducción La Pandemia COVID-19 ha afectado a todo el mundo. En Chile, al 30 de noviembre de 2021 se registraron alrededor de 542k casos y 20k muertes. Una de las fuentes primarias de infección son los aerosoles que contienen el virus. Estos se originan en diferentes partes del sistema respiratorio y se expelen al respirar, hablar, gritar, cantar, toser, estornudar o reír. El virus SARS-CoV-2 se almacena predominantemente en las glándulas salivales. Según la actividad física, variará el tamaño y distribución de las microgotas, afectando su comportamiento, tiempo de permanencia en el aire y,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Salcedo Moncada, Beania, and José María López Prado. "Festival Internacional de Música Mexicana, un espacio enriquecedor en la educación musical de México / International Festival of MexicanMusic, anenrichingspace in the musical education of Mexico." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 8, no. 15 (2017): 1–24. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i15.288.

Full text
Abstract:
El Festival Internacional de Música Mexicana es el primero dedicado exclusivamente a la música mexicana de concierto; busca rescatar, promover y difundir la música de academia, a través de conferencias, clases magistrales, recitales y conciertos con orquesta de cámara, orquesta juvenil y orquesta filarmónica. Es un espacio que enriquece la educación musical en México y que pretende actualizar permanentemente acerca de los compositores e intérpretes mexicanos. Los objetivos primordiales de este proyecto de investigación-acción son: mejorar el aprendizaje de la música mexicana en los alumnos asp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Federico, Luis del Blanco García, and García Ríos Ismael. "De las estructuras laminares a las estructuras metálicas en la arquitectura de Félix Candela. Análisis y reconstitución de la sala de exposiciones para el concurso del Palacio Olímpico de los Deportes, México 1968 = From laminated structures to metal structures in the architecture of Félix Candela. Analysis and reconstitution of the exhibition hall for the competition for the Olympic Sports Centre, Mexico 1968." rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, no. 5 (April 5, 2016): 98–105. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2016)(v5)(05).

Full text
Abstract:
El trabajo que se expone a continuaci&oacute;n es parte del resultado de un trabajo de investigaci&oacute;n realizado en la Universidad Polit&eacute;cnica de Madrid. A trav&eacute;s de este art&iacute;culo, se analiza el proyecto de la sala de exposiciones para el concurso del Palacio de los Deportes de M&eacute;xico realizado por F&eacute;lix Candela en asociaci&oacute;n con Enrique Casta&ntilde;eda y Antonio Peiri en el a&ntilde;o 1968. En el art&iacute;culo se incluye la documentaci&oacute;n original conservada en los dep&oacute;sitos de la Avery Architectural and Fine Arts Library y Prince
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Martín Jiménez, Javier, and Macu Ledesma Cid. "Anexo: Educación artística, mediación cultural y formación en los museos, centros de arte y salas dependientes de la Comunidad de Madrid." Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social 15 (July 17, 2020): 169–80. http://dx.doi.org/10.5209/arte.65868.

Full text
Abstract:
Arte contemporáneo, literatura o historia. Artistas, actores, comisarios, mediadores, visitantes... Todas las áreas artísticas y todos los agentes culturales tienen cabida en el trabajo de difusión, mediación y educación que se desarrolla en los museos y salas de exposiciones de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. En este artículo se esboza el trabajo realizado en los cuatro últimos años para programar una oferta de calidad, pública y gratuita, con el objetivo de acercar y favorecer el entendimiento de sus contenidos culturales desde un posicionamiento crítico y reflexivo, inde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Hernández Rodríguez, Antonia Irene, and Celia Moreno Barbero. "Motricidad, arte y expresión corporal. Una experiencia a través de visitas de centros escolares a salas de exposiciones (Motricity, art and corporal expression. An experience through school center visits to exhibition rooms)." Retos, no. 18 (March 9, 2015): 19–23. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i18.34645.

Full text
Abstract:
En la presente comunicación, nuestro objetivo es hacer visible la relación entre el cuerpo y las posibilidades educativas que un contexto no formal genera, no situando al cuerpo en un territorio al margen de la persona, sino ocupando el espacio central de la escenografía. Hemos desarrollado una actividad por varios centros de Almería denominada «Visitas culturales» donde hemos trabajado conjuntamente con el arte y la expresión corporal desde un punto de vista amplio, cobrando las sensaciones y emociones de los niños protagonismo, resaltando la identidad personal de cada uno de ellos. Nuestro o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Canyissà, Jordi. "Las ciudades oscuras El formato como estímulo creativo y refuerzo de la ficción." EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos 21 (June 30, 2021): 129. http://dx.doi.org/10.7203/eutopias.21.21268.

Full text
Abstract:
Desde su aparición en 1983, Les Cités Obscures, de Schuiten y Peeters, se ha convertido en una de las series más estimulantes del cómic europeo contemporáneo. Este artículo estudia la saga desde el punto de vista de su materialidad, analizando la diversidad de formatos utilizados por sus autores y mostrando un impacto que actúa en una doble dirección: un formato que en ocasiones condiciona el contenido de la obra y un contenido que a veces determina el formato de la ficción. Schuiten y Peeters demuestran que si el soporte se utiliza con habilidad es posible alcanzar nuevas cotas expresivas. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Munive Maco, Manuel. "Reseñas de exposiciones." Illapa Mana Tukukuq, no. 11 (November 25, 2016). http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i11.535.

Full text
Abstract:
Sergio Zevallos. Museo de Arte de Lima y Centro Cultural de EspañaGerardo Chávez. Galería Enlace Arte ContemporáneoEduardo Villanes. La GaleríaTradiciones sin tiempo. Sala Krüger del ICPNAPatrick Tschudi. Galería Lucía de la Puente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Marín, Antoni. "Festimage 2010." Mosaic, no. 77 (April 16, 2010). http://dx.doi.org/10.7238/m.n77.1007.

Full text
Abstract:
FESTIMATGE es un festival sobre fotografía y cine que se celebra en Calella del Maresme (Barcelona) y que este año llega a su quinta edición. Organizado por la entidad local Foto-Film Calella reúne una serie de exposiciones de fotografía, proyecciones cinematográficas, talleres, conferencias y mesas redondas. La mayor parte de las exposiciones tienen lugar en la gran sala de la Fàbrica Llobet.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Figallo, Calzadilla Sergio Rafael. "Andrés Barrios Gallipoli: Un hombre del Renacimiento." January 1, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.7495982.

Full text
Abstract:
Recientemente, se inaugur&oacute; en la Sala de Exposiciones de la Universidad Metropolitana, Unimet, Caracas, una muestra pict&oacute;rica de la obra de Andr&eacute;s Barrios Gallipoli, titulada: La mirada org&aacute;nica, bajo los auspicios de la Direcci&oacute;n de Cultura y propuesta visual de Ricardo Arispe. Andr&eacute;s Barrios Gallipoli, es un &quot;hombre del renacimiento&quot; en el m&aacute;s estricto sentido de la expresi&oacute;n, que ha cabalgado creativamente por la literatura, la pl&aacute;stica y la interpretaci&oacute;n esc&eacute;nica, con fundamental &eacute;nfasis en la m&
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mesa Mendieta, Alexandra. "Tiempo para coleccionar arte moderno: Colección de arte y sala de exposiciones del Banco de la República de Colombia, 1957-1963." La Tadeo Dearte 3, no. 3 (2017). http://dx.doi.org/10.21789/24223158.1291.

Full text
Abstract:
El reordenamiento mundial tras la Segunda Guerra estimula la creación de espacios que favorecen la circulación y el coleccionismo de arte moderno. La Colección de Arte del Banco de la República de Colombia se empieza a gestar en 1957, tras una exposición de lo más reciente del arte colombiano, organizada en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá en el marco del Quinto Encuentro de Bancos Centrales de América.&#x0D; Las alianzas internacionales que se producen a mediados del siglo XX para concretar vínculos regionales y globales se sirven del arte como un facilitador para la diplomacia. Encu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Herrero Gutiérrez, Rosario. "Las bibliotecas parlamentarias y el público." Revista de las Cortes Generales, December 1, 1990, 295–315. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/1990/21/768.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. Introducción.—II. Actividades específicas de las bibliotecas.—1. Servicio a los lectores.—1.1. Horario.—1.2. Condiciones de admisión y préstamo.—1.3. Sala de lectura.— 1.4. Préstamo ínter bibliotecario.—1.5. Adquisiciones.—1.6. Catálogos.—1.7. Área de infomación bibliográfica y de referencia.—1.8. Servicio de reprografía.—2. Publicaciones de las Bibliotecas.—2.1. Publicaciones sobre las Bibliotecas.—2.2. Publicaciones de información bibliográfica y documental.—2.3. Otras publicaciones.—3. Exposiciones.—III. Actividades de las bibliotecas relacionadas con otros servicios de informac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Morales Ruiz, Ana. "Dungeon Boogie (2020)." Tercio Creciente, October 21, 2020, 7–17. http://dx.doi.org/10.17561/rtc.extra2.5760.

Full text
Abstract:
La generación de los nacidos entre 1980 y 1999, los llamados millenials somos los primeros nativos de la era digital. Hemos vivido una infancia híbrida entre lo analógico y lo virtual.&#x0D; Hoy día mi generación acude a esta infancia compartida en busca de consuelo. En la producción millennial artística y en la extrartística (como pueden ser los memes) aparece un constante exhibicionismo irónico de lo mal que va nuestra vida. También se hace cada vez más común lo que Eloy Fernández Porta describe como “El artista posmoderno como nostálgico falso” que se dedica a recrear un pasado inexistente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!