Academic literature on the topic 'Salud de las personas mayores'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Salud de las personas mayores.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Salud de las personas mayores"

1

Gonzalo, Elena, and M. Isabel Pasarín. "La salud de las personas mayores." Gaceta Sanitaria 18, Supl.1 (2004): 69–80. http://dx.doi.org/10.1157/13062253.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Penny, Eduardo. "La salud de las personas mayores." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 38, no. 2 (2025): 97–99. https://doi.org/10.36393/spmi.v38i2.920.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguilar-Parra, José Manuel, Remedios López Liria, David Padilla Góngora, Patricia Rocamora Pérez, and Ana Morales Montoya. "Hiperfrecuentación médica en mayores y salud." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2018): 249. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v4.1304.

Full text
Abstract:
El envejecimiento demográfico de la población, su intensificación a medio plazo y el incremento de los gastos farmacológicos, sanitarios y en servicios sociales de las personas mayores pone en riesgo la sostenibilidad económica del presupuesto sociosanitario público, por lo que es necesario mejorar la eficacia de este gasto. El objetivo de este estudio es realizar una revisión del estado de la cuestión sobre el uso excesivo, por parte de algunas personas mayores, de los servicios sanitarios. De forma que se defina cuál es el perfil de ese mayor y los hábitos que lo caracterizan. Se ha realizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morales Montoya, Ana, José Manuel Aguilar Parra, David Padilla Góngora, Patricia Rocamora Pérez, and Remedios López Liria. "Consumo farmacológico y salud en personas mayores." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2018): 235. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v4.1300.

Full text
Abstract:
El envejecimiento de la población tiene como consecuencia incrementos notables en el numero de enfermedades crónicas y de multimorbilidad, en el consumo de múltiples fármacos y los problemas relacionados con los mismos. El objetivo de este estudio es realizar una revisión sobre el consumo farmacológico en personas mayores de manera que podamos definir los distintos factores que influyen en el consumo de farmacos y el consiguiente gasto sanitario que acarrea. Para ello se ha realizado una revisión sistemática en distintas bases de datos de literatura internacional como Web of Science, Scopus y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez-Fuentes, María Del Carmen, José J. Gázquez Linares, María Del Mar Molero Jurado, África Martínez, Ana Belén Barragán Martín, and María Del Mar Simón Márquez. "Inteligencia emocional y salud en el envejecimiento: beneficios del programa PECI-PM." Actualidades en Psicología 30, no. 121 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.15517/ap.v30i121.24048.

Full text
Abstract:
El entrenamiento de la inteligencia emocional en personas mayores, ha demostrado su efectividad en la mejora de la calidad de vida. El objetivo es analizar los beneficios en salud, de un programa de estimulación cognitiva e inteligencia emocional para personas mayores (PECI-PM). La muestra estuvo formada por 28 alumnos de la Universidad de Mayores de Almería, que completaron la primera fase del PECI-PM. Para la evaluación (pre-post) de la salud, se aplicó la versión española del SF-36. Los resultados mostraron puntuaciones significativamente más elevadas, tras la intervención, en las dimension
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez-García, Sergio, Erika Heredia-Ponce, Karla Moreno-Tamayo, et al. "La mala autopercepción de salud oral se asocia con la presencia de fragilidad en personas mayores que viven en la comunidad." Salud Pública de México 65, no. 3, may-jun (2023): 245–52. http://dx.doi.org/10.21149/14015.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la asociación entre mala autopercepción de salud oral y fragilidad en personas mayores. Material y métodos. Estudio transversal en personas mayores de la Ciudad de México. La autopercepción de salud oral se midió con el Geriatric/General Oral Health Assessment Index (GOHAI) y la fragilidad con el fenotipo de Fried y colaboradores. Resultados. 1 173 personas mayores, media de edad de 66.0 (5.7) años, mujeres 46.1% (n=541). La media (IC95%) de GOHAI-Sp fue de 49.2 (48.9-49.6). El 9.2% (n=108) presentaron fragilidad, 59.9% (n=703) prefrágil y 30.9% (n=362) no frágiles. La fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giraldo Rodríguez, Liliana, and Patricia Pavón León. "Maltrato de personas mayores con multimorbilidad y su relación con la calidad de vida." Horizonte Sanitario 22, no. 3 (2023): 561–72. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a22n3.5634.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estimar la prevalencia del maltrato y de la multimorbilidad, así como, analizar si el maltrato con la presencia de multimorbilidad está asociado con la autopercepción de la calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores de Xalapa, Veracruz. Material y métodos: Este es un estudio transversal a partir de datos recolectados en una encuesta representativa de las personas mayores (≥60 años) de Xalapa, Veracruz. La encuesta se realizó de septiembre de 2018 a enero de 2019 (n = 993). Se utilizó un cuestionario para recolectar datos demográficos, socioeconómicos y de salud. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fasce, Gerardo. "Escenario del cuidado de las personas mayores en los próximos años." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 47, no. 3 (2022): 3–4. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v47i3.1932.

Full text
Abstract:
Comisión del Senado. República de Chile (2022). Avanza ley integral de las personas adultas mayores y de promoción del envejecimiento positivo. Accedido en: https://www.senado.cl/avanza-ley-integral-de-las-personas-adultas-mayores-y-de-promocion-del el 20 de septiembre de 2022.
 Ministerio de Salud. (2021). Plan Nacional de Salud Integral para las Personas Mayores y su Plan de Acción 2020-2030. Accedido en: https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/09/Plan-Nacional-de-Salud-Integral-para-Personas-Mayores_v2.pdf el 20 de septiembre de 2022.
 Rojas FH, Rodríguez Canache L. &amp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hirmas Adauy, Macarena, Andrea Olea, María Ximena Sgombich Mancilla, Daniel Jofré Vidal, and Maurizio Mattoli Chiavarelli. "Trayectoria de la salud digital orientada a personas mayores: perspectiva de actores clave, Chile 2022." Revista Chilena de Salud Pública 28 (July 8, 2024): e75205. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2024.75205.

Full text
Abstract:
Introducción: El envejecimiento poblacional representa un avance en las condiciones de vida y conlleva desafíos para los sistemas sanitarios. La salud digital, usando tecnologías de información, es clave para cerrar brechas y lograr cobertura universal, especialmente en poblaciones vulnerables como las personas mayores. El objetivo de este trabajo es conocer a través de actores clave, la trayectoria de la salud digital para personas mayores y sus cuidadores en Chile. Materiales y métodos: Diseño cualitativo de análisis temático e interpretativo. Informantes clave seleccionados con técnica de b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chicaiza-Guaña, Néstor Oswaldo, Sara Ximena Guerrón-Enríquez, Jaramillo Melba Esperanza Narváez, and Ruby Esther Maynard-Bermúdez. "Cuidados de la salud en tiempos de COVID-19 para adultos mayores del Centro de Salud San Francisco de Tulcán, Ecuador." Revista Información Científica 102 (April 10, 2023): 4193. https://doi.org/10.5281/zenodo.7814385.

Full text
Abstract:
<strong>Introducci&oacute;n:</strong> la pandemia de la COVID-19 tiene impacto en la salud p&uacute;blica, en el crecimiento econ&oacute;mico y en el desarrollo social. En las personas, estos efectos se reflejan en la salud y situaci&oacute;n econ&oacute;mica, en particular en las personas adultas mayores. <strong>Objetivo:</strong> caracterizar los cuidados de la salud durante la pandemia de COVD-19 en los adultos mayores del centro de salud San Francisco de la ciudad de Tulc&aacute;n-Ecuador. <strong>M&eacute;todo:</strong> se realiz&oacute; un estudio observacional, descriptivo de corte tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Salud de las personas mayores"

1

Bayona, Cáceres Erick Joel. "Funcionalidad en personas adultas mayores - Centro Integral del Adulto Mayor, La Molina, 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16870.

Full text
Abstract:
Determina la funcionalidad de los adultos mayores que asistieron al Centro Integral del Adulto Mayor CIAM ubicado en el distrito de la Molina, en términos de dependencia y riesgo (de caída) en el mes de setiembre- octubre del año 2019. Realiza un estudio que presenta un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo transversal, a 50 adultos mayores de 65años que asistieron al CIAM, siendo el 52% mujeres y 48% hombres. Para determinar su funcionalidad se utilizó 2 pruebas: el índice de Barthel para el grado de dependencia y la escala de Tinetti para el riesgo de caída. Encue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Delgado, Seminario Allison Esther, Huamancayo Alejandro Raúl López, and Rojas Ana Cecilia Mendoza. "Plan de negocio de servicios de atención integral para personas adultas mayores." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/624307.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, el país ha experimentado un rápido crecimiento de la población adulta mayor, advirtiendo que al 2015 existía un total de 3’011,050 personas mayores de 60 años, con una proyección al 2050 de 8.7 millones. Solo en Lima Metropolitana existen 963,353 adultos mayores, siendo la zona 7 de Lima Metropolitana (distritos de La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco), la segunda zona que concentra la mayor cantidad de este grupo etario. La población adulta mayor de la zona 7 de Lima Metropolitana es de 135,005; no obstante, la oferta de centros de atenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Martínez Leticia. "Malos tratos a las personas mayores: percepción, conocimientos y barreras para la detección." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/375903.

Full text
Abstract:
Introducción Las personas mayores constituyen el segmento de la sociedad que está creciendo más rápidamente en todo el mundo. Aunque el maltrato a las personas mayores no es un fenómeno nuevo, ha conseguido captar el interés de nuestra sociedad y, específicamente, de los profesionales recientemente. En los últimos años se ha ido avanzando en la definición de malos tratos a personas mayores, en su clasificación y en el análisis de sus consecuencias, pero todavía se informan y se detectan pocos casos. No parece existir una conciencia profunda del problema ni en la sociedad ni entre los profesion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pinto, Aguilar Patricia. "Significaciones de la vejez y trayectorias biográficas de personas mayores diagnosticadas con depresión." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159443.

Full text
Abstract:
Magister en Psicología Clínica de Adultos<br>Chile está experimentando una transición demográfica, la esperanza de vida ha aumentado, así como la proporción de personas sobre los 65 años, quienes son propensas a experimentar vulnerabilidad social, económica, y presentar una diversidad de enfermedades físicas y malestares subjetivos, entre ellos la denominada depresión. A partir de lo anterior, el objetivo de esta investigación es comprender las significaciones de los procesos de envejecimiento y de la patología depresiva, a partir del relato de personas mayores diagnosticadas con depresi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tabueña, Lafarga Cornelia-Mercedes. "Los abusos a las personas mayores." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2006. http://hdl.handle.net/10803/35697.

Full text
Abstract:
Una de las formas de violencia más ocultas es la que padecen las personas de edad avanzada. La tesis expone información relacionada con el problema. Se aporta una comprensión teórica y los elementos necesarios para describir esta realidad. La detección, la prevención y la intervención son parte importante del material aportado. Se trata de un estudio exploratorio llevado a cabo con una muestra de 178 personas de 65 años y más, que viven en su domicilio y que han sido víctimas de maltrato durante el año 2002. Se han explorado datos cuantitativos y cualitativos. El objetivo general se centra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calderón, Miní Jenny Juana. "Políticas sociales en salud para personas adultas mayores y ciudadanía en Lima Metropolitana : período 1990-2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/182.

Full text
Abstract:
El envejecimiento de la población peruana se va mostrando como un tema de creciente interés entre la población. No obstante, sólo ha logrado relativa importancia en la agenda pública nacional a través de Políticas Sociales, normada por la Ley Nº 28803 desde julio del 2006 y contenidas en el Plan Nacional 2006 - 2010, siendo además notorio el esfuerzo de las Personas Mayores para institucionalizar su práctica social y alcanzar el estatus de referente social como manifestación de su condición de ciudadanos. La característica central de vulnerabilidad en la vejez y ausencia de Políticas de Estado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Luna, Elia. "La Dirección de Personas Adultas Mayores del MIMDES (DIPAM): labor normativa y promocional." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21312.

Full text
Abstract:
La Dirección de Personas Adultas Mayores del MIMDES es la instancia gubernamental que diseña, promueve, supervisa y coordina las políticas, planes y proyectos referidos a las personas de 60 años y más. Concentra su esfuerzo en el desarrollo de su rol normativo y en la promoción de políticas y estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores en nuestro país. El presente artículo ordena las líneas de trabajo desarrolladas por la DIPAM en estos dos grandes campos. Una de las actividades más importantes en la implementación de políticas es la ejecución del Plan Nacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Diez, Canseco Mendoza Mariana Rosa. "Uso de la música en el ámbito del tratamiento y prevención de la salud mental en adultos mayores en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16862.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bayés, Marín Ivet. "Estudio de enfermedades crónicas de salud y funcionamiento en personas de mediana edad y mayores desde una perspectiva epidemiológica." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671872.

Full text
Abstract:
El incremento de la esperanza de vida suele traducirse en un mayor número de años vividos con discapacidad debido a una mayor prevalencia de enfermedades crónicas de salud. La multimorbilidad (MM) es cada vez más común y tiene consecuencias a varios niveles. Asimismo, funcionamiento físico y cognitivo están interrelacionados, pues las limitaciones físicas y el deterioro del estado cognitivo de la persona, consecuencia de la MM, repercuten en el curso y tratamiento de las enfermedades. El objetivo principal de esta tesis es lograr un mejor entendimiento de las enfermedades crónicas de salud y f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Menéndez, González Lara. "Cribado, prevalencia y factores asociados de fragilidad en personas mayores de 70 años que viven en la comunidad." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2021. http://dx.doi.org/10.6035/14103.2021.473005.

Full text
Abstract:
Estudio observacional transversal en adultos ≥ 70 años con residencia en la ZBS del Llano (Asturias). La fragilidad se definió por la presencia de ≥ 3 criterios del fenotipo de fragilidad de Fried. Resultados. 408 personas, con una edad media de 79.83 años (6.64). La prevalencia de fragilidad fue de 27.7%. El perfil sociodemográfico es de una mujer, >84 años, viuda, sin estudios y con un bajo nivel económico. La fragilidad se asoció de forma independiente con la comorbilidad, polimedicación,patrón nutricional alterado, de ayuda para la marcha, alteración en la deambulación, alto riesgo de caí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Salud de las personas mayores"

1

E, Barnett Albert. Qué hacer para la salud de las personas mayores. Institute for Healthcare Advancement, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

E, Barnett Albert. Qué hacer para la salud de las personas mayores: Fácil de leer, fácil de usar. Institute for Healthcare Advancement, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tortosa, Juan Muñoz. Personas mayores y malos tratos. Ediciones Pirámide, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villadangos, Ma Esther Seijas. Los derechos de las personas mayores. Boletín Oficial del Estado, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pochtar, Nora, and Santiago N. Pszemiarower. Personas adultas mayores y derechos humanos. Secretaria de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rose, Debra J. Equilibrio y movilidad con personas mayores. Editorial Paidotribo, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cattaneo, Umberto, Helmut Schwarzer, Shahra Razavi, and Andrea Visentin. Déficit de financiamiento de la protección social universal. OIT, 2024. http://dx.doi.org/10.54394/jqza6424.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del estudio es proporcionar estimaciones actualizadas del déficit de financiamiento para alcanzar la cobertura universal de los pisos de protección social. Esta estimación abarca 133 países de ingresos bajos y medianos, e incluye cinco garantías de seguridad del ingreso (para niños, personas con discapacidad grave, madres de recién nacidos, personas adultas mayores y personas desempleadas), junto con los servicios de salud esenciales. Las estimaciones muestran que, para los países de ingresos bajos y medianos, el déficit de financiamiento para lograr la cobertura universa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez, José Luis Monereo. Ciudadanía y derechos de las personas mayores. Editorial Comares, S.L., 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Soledad, Arias, ed. La sexualidad de las personas mayores en España. Ministerio de Asuntos Sociales, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Maroto, Antonio Martínez. Gerontología y derecho: Aspectos jurídicos y personas mayores. Editorial Médica Panamericana, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Salud de las personas mayores"

1

Rosero Figueroa, Angy Carolina, and Eunice Yarce Pinzón. "El cuidado de las mascotas en el envejecimiento activo de las personas mayores." In Terapia Ocupacional en personas mayores: prácticas investigativas estudiantiles. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.167.c181.

Full text
Abstract:
La vejez es una de las etapas sociales más relevantes en la vida del ser humano; según la forma como se presenta en la población, trae consigo múltiples consecuencias, tanto negativas como positivas. En el área de la salud y el bienestar, el proceso de envejecimiento activo se ve afectado, en su gran mayoría, por factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales que afectan la independencia de este grupo etario, denominado hasta el año 2015 como ‘adultos mayores’; en adelante, serán llamados personas mayores, según la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores (OEA, 2017).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maldonado Saucedo, Margarita, and Everardo Camacho Gutiérrez. "Percepción de salud, emociones y bienestar psicológico de personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas de México y Uruguay." In Cuidado colectivo y personas mayores: Estudios de caso en México, España y Uruguay. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2023. http://dx.doi.org/10.31391/8x2ygf81.8.

Full text
Abstract:
Es relevante estudiar la percepción de las emociones, la salud y los hábitos salutógenos de las personas mayores y su relación con el bienestar psicológico, ya que ello posibilita generar alternativas para promover un envejecimiento activo y con calidad de vida. El objetivo de este capítulo es analizar la percepción de las emociones, la salud y los hábitos salutógenos respecto al bienestar psicológico de personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas de México y Uruguay.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Castro, Gustavo, and Alejandra Ceja Fernández. "Elementos del maltrato de las personas adultas mayores en un contexto migratorio: Un tamizaje regional." In Perspectivas migrantes: Retos teórico-metodológicos y realidad presente. Ediciones Comunicación Científica; Universidad de Guanajuato, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.121.13.

Full text
Abstract:
El capítulo presenta los resultados de un estudio sobre el maltrato en personas adultas mayores, en un contexto migratorio en tres localidades de Michoacán. El objetivo del estudio es visibilizar este fenómeno y contribuir a la investigación sobre el tema. Se utilizó un cuestionario diseñado por el Instituto Nacional de Salud Pública con preguntas adicionales relacionadas con la migración. Los resultados muestran que las personas mayores que han tenido experiencias migratorias internacionales tienen un mayor riesgo de sufrir maltrato y abuso, lo que se atribuye a factores como la falta de apoyo social, la discriminación y la vulnerabilidad económica. Se concluye que se necesitan medidas preventivas para proteger a esta población vulnerable, incluyendo programas de apoyo social y económico, así como campañas de concientización sobre el maltrato en las personas adultas mayores. En general, el estudio destaca la importancia de considerar el contexto migratorio al investigar el maltrato en las personas adultas mayores y aboga por una mayor atención a esta población vulnerable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López-Liria, Remedios, Manuel García-Sánchez, David Padilla-Góngora, Patricia Rocamora-Pérez, José Manuel Aguilar-Parra, and Mª del Pilar Díaz-López. "CUIDADORES INMIGRANTES DE PERSONAS MAYORES Y/O DEPENDIENTES EN EL HOGAR." In Salud y ciclo vital. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvfb6z2h.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Anrango Caicedo, Gisella Lizeth, Ginna Alexandra Chamorro Rojas, Lina María Portillo Castro, and Eunice Yarce Pinzón. "La autoestima y el apoyo social percibido de un grupo de personas mayores rurales." In Terapia Ocupacional en personas mayores: prácticas investigativas estudiantiles. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.167.c182.

Full text
Abstract:
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social (s.f.): El envejecimiento humano constituye un proceso multidimensional de los seres humanos, que se caracteriza por ser heterogéneo, intrínseco e irreversible; inicia con la concepción, se desarrolla durante el curso de vida y termina con la muerte. Es un proceso complejo de cambios biológicos y psicológicos de los individuos en interacción continua con la vida social, económica, cultural y ecológica de las comunidades, durante el transcurso del tiempo. (párr. 4) “El orden multidimensional del proceso de envejecimiento humano, entonces, implica dimensiones tanto biológicas, psicológicas y sociales como económicas, políticas, culturales y espirituales” Ministerio de Salud y Protección Social, 2015, p. 12).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Meléndez-Dorón, Emma Yahaira, Valeria Lilian Cardona-Ramírez, and Diana Berenice Cortes-Montelongo. "Revisión de literatura: salud mental en personas adultas mayores." In Innovación del cuidado en las personas adultas mayores. Grupo Editorial La Biblioteca, 2023. http://dx.doi.org/10.59760/891606.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Betancur Zapata, Isabel Cristina, Jessica Pamela Calpa Mora, Brenda Valentina Maya Ojeda, et al. "Efectos adversos de la polifarmacia en adultos mayores institucionalizados en Pasto, Nariño." In Perspectivas multidisciplinares en la evaluación de la salud y bienestar de personas mayores. Editorial UNIMAR, 2024. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.183.c273.

Full text
Abstract:
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) en su informe mundial sobre el envejecimiento y la salud, publica que los adultos mayores son la población que más medicamentos consume en un mismo tiempo. Enfatiza que el ser humano, cuando llega a esta etapa del ciclo de vida, presenta mayores efectos adversos a los fármacos administrados, además de una tendencia al uso inapropiado de estos con la edad. El deterioro corporal del adulto mayor en este momento del curso de vida es innegable, por el déficit en el que entra el organismo para mantener las funciones más importantes; esto, por supuesto, predispone mucho más a padecer comorbilidades que aceleran el proceso de muerte o, en algunos casos, no tienen curación y requieren tratamientos prolongados y disciplinados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Enríquez Rosas, Rocío, and María Martha Ramírez García. "Cuidados colectivos y emocionalidad en la vejez: estudios de caso en Uruguay y España." In Cuidado colectivo y personas mayores: Estudios de caso en México, España y Uruguay. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2023. http://dx.doi.org/10.31391/8x2ygf81.10.

Full text
Abstract:
Así como en México se enfrenta una crisis cada vez mayor en el sistema de cuidados tradicional, otras regiones de Iberoamérica, más envejecidas, han experimentado estas situaciones y tomado resoluciones para avanzar en los esquemas de protección social, en específico de la población adulta mayor. En el capítulo dos, se ofrece un panorama sociodemográfico y de salud de las personas mayores de Uruguay y España. Aquí, lo que interesa es profundizar en la cultura emocional ligada a los cuidados entre y de los mayores y, a partir de ello, establecer relaciones con el caso de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gandía-Herrero, Pilar, and Eugenia Piñero-Ruiz. "EDADISMO, COVID-19 Y SALUD MENTAL EN PERSONAS MAYORES." In COVID-19 y víctimas de especial vulnerabilidad. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4xfc.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gutiérrez Cuéllar, Paola Carmina. "Envejeciendo en entornos contaminados: percepciones de sus efectos a lo largo de la vida en personas mayores de la frontera norte de México." In Actores territoriales en la gestión de recursos locales. Una visión interdisciplinaria. Religación Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.45.c48.

Full text
Abstract:
La finalidad de este capítulo es explorar las percepciones de las personas mayores al respecto de los efectos que tiene en su salud física y mental el hecho de vivir en entornos de intensa contaminación ambiental. Teniendo en cuenta que México y el mundo enfrentan una crisis medioambiental que conlleva muchas variables y múltiples efectos, de la que todos somos corresponsables, la propuesta del documento es recoger evidencia empírica y explorar la cuestión de: ¿Cómo perciben (y si lo hacen o no) las personas mayores que han vivido en entornos contaminados por un largo periodo de tiempo los efectos en su salud? Con esto en mente, se realiza una contextualización de la contaminación ambiental y el impacto en la salud, seguida de una revisión teórica de las percepciones, la vejez y los entornos. En segundo lugar, se presenta evidencia de las percepciones de las personas mayores respecto de su salud y las relaciones con el entorno, recabada a partir de la revisión bibliográfica y de entrevistas realizadas en la frontera norte de México. Finalmente, se ofrecen reflexiones finales al respecto de las percepciones difuminadas por el poco conocimiento de la población de las influencias de los contaminantes del aire en las enfermedades respiratorios, y por la poca gravedad que se atribuye a este tipo de enfermedades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Salud de las personas mayores"

1

Soto Urdaneta, Jaime Ernesto, Erick Ramos Sánchez, Olga Jape Collins, and Matilde Mirabal Moray. "DISEÑO DE UN ASISTENTE VIRTUAL Y SUPERVISOR DEL DETERIORO COGNITIVO DEL ADULTO MAYOR." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-35.

Full text
Abstract:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como adulta mayor a toda persona mayor de 60 años. La evolución de las Ciencias de la Salud y la Ingeniería han permitido aumentar la esperanza de vida de las personas en las últimas décadas en la mayor parte del mundo. La atención del adulto mayor ha mejorado, pero prolongar la vida no exime de situaciones de salud propias de la edad tales como, enfermedades metabólicas, degenerativas y cognitivas que pueden expresarse como incomunicación, afectación en la memoria y el desenvolvimiento motor cotidiano, como lo es el Alzheimer. Se ha intentad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramis Ortega, Emilia, Carmen de la Cuesta-Benjumea, and Ester Santoro Sánchez. "La experiencia con los servicios de salud de los familiares de personas mayores que han sufrido caídas. Un estudio cualitativo." In Revistas - RECIEN - 2019, N. Especial. IX Congreso Nacional de SCELE “Calidad y Seguridad en los Cuidados”. Universidad de Alicante, 2019. http://dx.doi.org/10.14198/recien.2019.ix-congreso-scele.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD Y DEPENDENCIA DEL ALCOHOL EN LOS ANCIANOS." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p097v.

Full text
Abstract:
Introducción: El alcoholismo en el anciano ha sido considerado una epidemia silenciosa, principalmente por el aumento absoluto de esta parte de la población. El trastorno de la personalidad y el abuso de alcohol más que qualquer otra área requieren nu enfoque holístico de los problemas del envejecimiento, factores como los biológicos, psicológicos y sociales son patrones complejos que positivamente requieren un enfoque multidisciplinario de tratamiento. Objetivos: El objetivo es proporcionar una visión general del consumo de alcohol en personas mayores con trastornos de personalidad previos. M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"PS-125 - RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA Y EL ESTADO EMOCIONAL EN MUESTRA DE UN PROGRAMA AMBULATORIO DE PATOLOGÍA DUAL: DIFERENCIAS POR GÉNERO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps125.

Full text
Abstract:
Descripción y objetivos: El concepto de calidad de vida es definido por la OMS como "la percepción personal de un individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de valores en que vive y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses". Los pacientes con Patología Dual presentan mayor gravedad psicopatológica, psicosocial y a nivel de conducta adictiva y por tanto mayor compromiso en su calidad de vida como se ha visto en algunas investigaciones previas (Fernández Fernández y López Castro, 2016) El objetivo del presente póster es evaluar la relación existe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno-Guerín Baños, Antonio Javier, Enrique Pérez-Godoy Díaz, Antonio Ibañez Barneto, Antonio Moreno-Guerín Paredes, Esther Reyna Aubeyzon, and Edmundo Cartagena López. "Patología Dual y Alcohol." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p076.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS El aumento de la prevalencia del deterioro cognitivo y la demencia en Mayores podrían estar relacionados con el consumo de alcohol. Las quejas subjetivas de memoria se consideran predictoras del deterioro cognitivo, pero se asocian también a otros factores: los sociales y los hábitos de vida - Conocer los efectos del alcohol a nivel neurocognitivo en la tercera edad y las principales intervenciones aplicadas para tratar trastornos por consumo con un deterioro cognitivo asociado. MATERIAL Y MÉTODO Se realizó búsqueda y Revisión de la literatura existente sobre el deterioro cognitivo r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gallo, Douglas Luciano Lopes. "Forma urbana para la salud: consideraciones sobre diseño urbano y ciudades saludables." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.18002.

Full text
Abstract:
El objetivo de este texto es problematizar y analizar las relaciones entre forma urbana y salud humana, considerando esta última en su visión positiva (calidad de vida) y en relación con sus determinantes sociales. La ciudad debe ser considerada como una estructura geográfica, unidad administrativa, lugar de vida y trabajo, donde interactúan diferentes sistemas en busca de un equilibrio entre relaciones de poder y conflictos. Crear entornos favorables a la salud implica reconocer la complejidad de nuestras sociedades y las relaciones de interdependencia entre los diferentes sectores. La protec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mejía Jaramillo, María Clara, and Juliana Velásquez Gómez. "APLICACIÓN PARA APOYAR LA REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON AMPUTACIÓN TRANSFEMORAL VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.786.

Full text
Abstract:
Existen diferentes causas para la amputación de uno o ambos miembros inferiores. En países en desarrollo la atención en salud es de difícil acceso y en muchos casos la rehabilitación de estas personas no es adecuada, ni en el momento oportuno, lo que implica que la situación de estas personas empeore. En Colombia, la cantidad de personas amputadas por el conflicto armado refleja una grave situación para los derechos humanos. Las heridas causadas por las minas antipersonales son complejas y catastróficas, causan, en su mayoría, una amputación. Las personas en situación de discapacidad víctimas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"PV-024 - "YO NO CONTROLO". TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, ALCOHOL Y EXTERNALIZACIÓN." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv024.

Full text
Abstract:
1. Objetivos Presentación de un caso de Trastorno de la personalidad histriónico y trastorno por uso de alcohol comórbido. 2. Material y métodos Revisión bibliográfica sobre trastornos de la personalidad, externalización y abuso de alcohol. 3. Resultados y conclusiones Mujer de 49 años, natural de Brasil, con infancia marcada por maltrato y eventos traumáticos. Diagnosticada de trastorno histriónico de la personalidad. Varias derivaciones a Consultas de Salud Mental sin acudir a las citas. Traída a Urgencias en ambulancia y en estado de intoxicación etílica tras alteración conductual (estaba q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Payo, Candela, Clara Munaiz, Rosa Marina Brito, et al. "PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES Y DE CONSUMO EN POBLACIÓN SIN HOGAR EN SALAMANCA DURANTE EL CONFINAMIENTO POR LA PANDEMIA SARS-COV-2. PROGRAMA HOMELESS." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o009.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS Se estima que el número de personas sin hogar en España oscila entre 25.000 y 30.000. Las condiciones de vida, la comorbilidad con diferentes patologías y una mayor frecuencia de trastornos mentales y de abuso de sustancias hacen vulnerables a estas personas y especialmente afectadas por la pandemia, siendo su falta de alojamiento una complicación para su aislamiento. Se coordinó un programa dirigido por el Servicio de Psiquiatría de Salamanca, para la atención en Salud Mental y asistencia sanitaria a personas sin hogar de esta localidad. MATERIAL Y MÉTODOS El programa comprendió la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zuleta Montoya, Fausto Alonso, and Ángela María Echeverri Jaramillo. "Diseño de vestuario para el adulto mayor. Experiencia del semillero GIDVT." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.15.

Full text
Abstract:
El Grupo de Investigación Diseño de Vestuario y Textiles (GIDVT), junto a su semillero, ha buscado formular proyectos que desarrollen objetos industriales, gráficos y vestimentarios que solucionen las necesidades específicas de las personas en situación de discapacidad de la ciudad de Medellín. Para el 2018, la problemática se centró en el adulto mayor y sus necesidades vestimentarias; así, el objetivo se planteó en términos de diseñar prendas de vestir para las funcionalidades diversas, específicamente para el adulto mayor, buscando adaptar las funciones, el material, el acceso, cierre y sost
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Salud de las personas mayores"

1

Oliveira, Déborah, Santiago León-Moncada, and Francisco Terra. El uso de Baremos de Valoración de la Funcionalidad y de la Dependencia de cuidados en personas mayores: Prácticas, avances y direcciones futuras. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004280.

Full text
Abstract:
El aumento creciente en el número de personas mayores y en la prevalencia de enfermedades crónicas a nivel mundial ha determinado un cambio en el enfoque de los sistemas de atención, de cura y tratamiento de enfermedades, hacia un mayor enfoque en la gestión de las condiciones de salud. Este cambio busca promover la calidad de vida de las personas mayores a través de la mejora en la funcionalidad, aunque en el contexto de una o múltiples condiciones de salud. Esto ha generado algunos desafíos prácticos y metodológicos con respecto a las mejores formas de conceptualizar, evaluar y gestionar (ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Giuffrida, Antonio, Rafael Anta, and Shireen El-Wahab. Salud Móvil: El potencial de la telefonía móvil para llevar la salud a la mayoría. Inter-American Development Bank, 2009. http://dx.doi.org/10.18235/0009713.

Full text
Abstract:
Este informe analiza las tendencias actuales y emergentes en el sector de la salud móvil, con énfasis en las lecciones aprendidas y en las oportunidades que tiene América Latina y el Caribe para aplicar servicios móviles a la salud para beneficiar a la mayoría de las personas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Forttes Valdivia, Paula. Envejecimiento y atención a la dependencia en Ecuador. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002982.

Full text
Abstract:
Este documento describe, según información disponible, las condiciones de salud y dependencia de la población adulta mayor en Ecuador y las principales características sociodemográficas y económicas de este grupo. Analiza también la oferta de servicios de atención a la dependencia, la normatividad en materia de envejecimiento y discapacidad, así como el papel del gobierno y del sector privado en la provisión de servicios. El análisis realizado permitió identificar que el marco normativo contiene los derechos de seguridad y cuidado de las personas mayores. Sin embargo, se necesita todavía forta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Miranda, Ernesto, and Ricardo D. Paredes Molina. Competencia, Integración Vertical y Rendimiento en los Servicios de Salud Públicos y Privados de Chile. Inter-American Development Bank, 1997. http://dx.doi.org/10.18235/0011822.

Full text
Abstract:
El sistema de salud chileno presenta características únicas. En el país existe un mandato que obliga a los trabajadores activos y pasivos a cotizar un 7% de su ingreso para adscribirse junto a sus dependientes a un sistema de seguro de salud. Esta adscripción obligatoria puede ser al sistema público, el cual se organiza a través de una modalidad solidaria tradicional de seguridad social, o bien al sistema privado, el cual ofrece seguros de salud que obedecen a una lógica de tipo individual. La elección de uno de los sistemas es voluntaria, pero las características de los seguros ofrecidos y su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sierra Ochoa, Carmen Sofia, and Ariel Enrique Pastrana Arias (docente). Bases neurobiológicas de la adicción a la nicotina aplicadas a su tratamiento farmacológico. Universidad de Cartagena, 2020. https://doi.org/10.32997/11227/18442.

Full text
Abstract:
La epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Mata a más de 8 millones de personas al año, de las cuales más de 7 millones son consumidores directos y alrededor de 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno. El tabaco es perjudicial en todas sus modalidades y no existe un nivel seguro de exposición al tabaco. El hecho de que sea legal consumirlo, su fácil adquisición y que muchas personas no lo ven como un problema de salud hace que cada día se siga consumiendo y que muchas personas empiecen a fumar desde edades m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peroni, Fabiana da Mota, Larissa C. Gruchovski Veríssimo, Leonardo Goes Shibata, and Natalia Aranco. Envejecimiento y atención a la dependencia en Brasil. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004792.

Full text
Abstract:
Al igual que otros países de América Latina y el Caribe, Brasil experimenta un rápido proceso de envejecimiento poblacional. La transición demográfica, sumada a las mejores condiciones de vida de la población en las últimas décadas, ha garantizado un aumento sin precedentes en la expectativa de vida de los brasileños. Se espera que la población mayor de 65 años pase del 13% que registra en la actualidad a 22% en 2050. Este envejecimiento de la población trae consigo desafíos, uno de los cuales es cómo satisfacer la creciente demanda de servicios de atención a la dependencia en un contexto que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

da Mota Peroni, Fabiana, Larissa C. Gruchovski Veríssimo, and Leonardo Goes Shibat. Envejecimiento y atención a la dependencia en Brasil. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002951.

Full text
Abstract:
Brasil experimentó y aún experimenta un rápido proceso de envejecimiento poblacional, de modo más o menos acentuado, como en otros países en desarrollo en América Latina y el Caribe. La transición demográfica y epidemiológica, sumada a las mejores condiciones de vida de la población en las últimas décadas, ha garantizado un aumento en la expectativa de vida de los brasileños sin precedentes (IBGE 2015). Al mismo tiempo, el país ha experimentado un cambio social relacionado con las personas mayores. Si bien el número de adulto mayores económica y físicamente activos ha aumentado, también lo ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Iregui-Bohórquez, Ana María, María Teresa Ramírez-Giraldo, Ligia Alba Melo-Becerra, and Héctor M. Zárate-Solano. Pandemia del Covid-19 y salud mental en Colombia: un análisis de riesgos competitivos. Banco de la República, 2025. https://doi.org/10.32468/be.1300.

Full text
Abstract:
Este estudio estima los riesgos de incidencia de trastornos de salud mental en supervivientes de la fase aguda de la pandemia de COVID-19 en Colombia. La pandemia provocó un deterioro significativo en la salud mental, con un aumento principalmente en trastornos relacionados con la ansiedad y la depresión. Factores como el confinamiento, el cierre de colegios, el estrés económico y la incertidumbre contribuyeron a este incremento, afectando especialmente a jóvenes y adultos mayores. Las mujeres también se vieron afectadas debido al aumento en la carga de trabajo no remunerado y de cuidado, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López, Arnoldo, and Muchin Bazán. El efecto del sobreendeudamiento en medidas de salud en México y Costa Rica. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013430.

Full text
Abstract:
En este estudio investigamos la relación entre el sobreendeudamiento y las condiciones de salud en Costa Rica y México. Para hacerlo se utilizan encuestas de ingresos y gastos a nivel de país y se construyen medidas de endeudamiento y de salud de los hogares. Se estima un modelo de puntajes de propensión con el fin de resolver posibles problemas de causalidad reversa. Los resultados indican que el sobreendeudamiento en los hogares aumenta la proporción de ingresos que estos destinan a gastos en salud. Asimismo, las personas que enfrentan problemas de sobre endeudamiento tienen una mayor probab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Comunicación de las Ciencias, Centro. Teletrabajo y salud mental positiva: Un equilibrio necesario en contexto de pandemia. Universidad Autónoma de Chile, 2020. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9605202039.

Full text
Abstract:
El teletrabajo puede describirse como una forma de organizar y ejecutar una determinada función o actividad profesional fuera de las instalaciones definidas por el empleador (habiendo de por medio un contrato de trabajo o prestación de servicios), utilizando las diferentes tecnologías de las información y la comunicación (en adelante TICs). En este sentido, se ha observado que el teletrabajo tendría implicancias positivas para los objetivos de una organización, tales como mayor productividad, menor rotación de personal, promoción de la autonomía y la ética profesional de los empleados, autores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!