To see the other types of publications on this topic, follow the link: Salud de las personas mayores.

Journal articles on the topic 'Salud de las personas mayores'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Salud de las personas mayores.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gonzalo, Elena, and M. Isabel Pasarín. "La salud de las personas mayores." Gaceta Sanitaria 18, Supl.1 (2004): 69–80. http://dx.doi.org/10.1157/13062253.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Penny, Eduardo. "La salud de las personas mayores." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 38, no. 2 (2025): 97–99. https://doi.org/10.36393/spmi.v38i2.920.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguilar-Parra, José Manuel, Remedios López Liria, David Padilla Góngora, Patricia Rocamora Pérez, and Ana Morales Montoya. "Hiperfrecuentación médica en mayores y salud." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2018): 249. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v4.1304.

Full text
Abstract:
El envejecimiento demográfico de la población, su intensificación a medio plazo y el incremento de los gastos farmacológicos, sanitarios y en servicios sociales de las personas mayores pone en riesgo la sostenibilidad económica del presupuesto sociosanitario público, por lo que es necesario mejorar la eficacia de este gasto. El objetivo de este estudio es realizar una revisión del estado de la cuestión sobre el uso excesivo, por parte de algunas personas mayores, de los servicios sanitarios. De forma que se defina cuál es el perfil de ese mayor y los hábitos que lo caracterizan. Se ha realizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morales Montoya, Ana, José Manuel Aguilar Parra, David Padilla Góngora, Patricia Rocamora Pérez, and Remedios López Liria. "Consumo farmacológico y salud en personas mayores." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2018): 235. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v4.1300.

Full text
Abstract:
El envejecimiento de la población tiene como consecuencia incrementos notables en el numero de enfermedades crónicas y de multimorbilidad, en el consumo de múltiples fármacos y los problemas relacionados con los mismos. El objetivo de este estudio es realizar una revisión sobre el consumo farmacológico en personas mayores de manera que podamos definir los distintos factores que influyen en el consumo de farmacos y el consiguiente gasto sanitario que acarrea. Para ello se ha realizado una revisión sistemática en distintas bases de datos de literatura internacional como Web of Science, Scopus y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez-Fuentes, María Del Carmen, José J. Gázquez Linares, María Del Mar Molero Jurado, África Martínez, Ana Belén Barragán Martín, and María Del Mar Simón Márquez. "Inteligencia emocional y salud en el envejecimiento: beneficios del programa PECI-PM." Actualidades en Psicología 30, no. 121 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.15517/ap.v30i121.24048.

Full text
Abstract:
El entrenamiento de la inteligencia emocional en personas mayores, ha demostrado su efectividad en la mejora de la calidad de vida. El objetivo es analizar los beneficios en salud, de un programa de estimulación cognitiva e inteligencia emocional para personas mayores (PECI-PM). La muestra estuvo formada por 28 alumnos de la Universidad de Mayores de Almería, que completaron la primera fase del PECI-PM. Para la evaluación (pre-post) de la salud, se aplicó la versión española del SF-36. Los resultados mostraron puntuaciones significativamente más elevadas, tras la intervención, en las dimension
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez-García, Sergio, Erika Heredia-Ponce, Karla Moreno-Tamayo, et al. "La mala autopercepción de salud oral se asocia con la presencia de fragilidad en personas mayores que viven en la comunidad." Salud Pública de México 65, no. 3, may-jun (2023): 245–52. http://dx.doi.org/10.21149/14015.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la asociación entre mala autopercepción de salud oral y fragilidad en personas mayores. Material y métodos. Estudio transversal en personas mayores de la Ciudad de México. La autopercepción de salud oral se midió con el Geriatric/General Oral Health Assessment Index (GOHAI) y la fragilidad con el fenotipo de Fried y colaboradores. Resultados. 1 173 personas mayores, media de edad de 66.0 (5.7) años, mujeres 46.1% (n=541). La media (IC95%) de GOHAI-Sp fue de 49.2 (48.9-49.6). El 9.2% (n=108) presentaron fragilidad, 59.9% (n=703) prefrágil y 30.9% (n=362) no frágiles. La fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giraldo Rodríguez, Liliana, and Patricia Pavón León. "Maltrato de personas mayores con multimorbilidad y su relación con la calidad de vida." Horizonte Sanitario 22, no. 3 (2023): 561–72. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a22n3.5634.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estimar la prevalencia del maltrato y de la multimorbilidad, así como, analizar si el maltrato con la presencia de multimorbilidad está asociado con la autopercepción de la calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores de Xalapa, Veracruz. Material y métodos: Este es un estudio transversal a partir de datos recolectados en una encuesta representativa de las personas mayores (≥60 años) de Xalapa, Veracruz. La encuesta se realizó de septiembre de 2018 a enero de 2019 (n = 993). Se utilizó un cuestionario para recolectar datos demográficos, socioeconómicos y de salud. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fasce, Gerardo. "Escenario del cuidado de las personas mayores en los próximos años." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 47, no. 3 (2022): 3–4. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v47i3.1932.

Full text
Abstract:
Comisión del Senado. República de Chile (2022). Avanza ley integral de las personas adultas mayores y de promoción del envejecimiento positivo. Accedido en: https://www.senado.cl/avanza-ley-integral-de-las-personas-adultas-mayores-y-de-promocion-del el 20 de septiembre de 2022.
 Ministerio de Salud. (2021). Plan Nacional de Salud Integral para las Personas Mayores y su Plan de Acción 2020-2030. Accedido en: https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/09/Plan-Nacional-de-Salud-Integral-para-Personas-Mayores_v2.pdf el 20 de septiembre de 2022.
 Rojas FH, Rodríguez Canache L. &amp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hirmas Adauy, Macarena, Andrea Olea, María Ximena Sgombich Mancilla, Daniel Jofré Vidal, and Maurizio Mattoli Chiavarelli. "Trayectoria de la salud digital orientada a personas mayores: perspectiva de actores clave, Chile 2022." Revista Chilena de Salud Pública 28 (July 8, 2024): e75205. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2024.75205.

Full text
Abstract:
Introducción: El envejecimiento poblacional representa un avance en las condiciones de vida y conlleva desafíos para los sistemas sanitarios. La salud digital, usando tecnologías de información, es clave para cerrar brechas y lograr cobertura universal, especialmente en poblaciones vulnerables como las personas mayores. El objetivo de este trabajo es conocer a través de actores clave, la trayectoria de la salud digital para personas mayores y sus cuidadores en Chile. Materiales y métodos: Diseño cualitativo de análisis temático e interpretativo. Informantes clave seleccionados con técnica de b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chicaiza-Guaña, Néstor Oswaldo, Sara Ximena Guerrón-Enríquez, Jaramillo Melba Esperanza Narváez, and Ruby Esther Maynard-Bermúdez. "Cuidados de la salud en tiempos de COVID-19 para adultos mayores del Centro de Salud San Francisco de Tulcán, Ecuador." Revista Información Científica 102 (April 10, 2023): 4193. https://doi.org/10.5281/zenodo.7814385.

Full text
Abstract:
<strong>Introducci&oacute;n:</strong> la pandemia de la COVID-19 tiene impacto en la salud p&uacute;blica, en el crecimiento econ&oacute;mico y en el desarrollo social. En las personas, estos efectos se reflejan en la salud y situaci&oacute;n econ&oacute;mica, en particular en las personas adultas mayores. <strong>Objetivo:</strong> caracterizar los cuidados de la salud durante la pandemia de COVD-19 en los adultos mayores del centro de salud San Francisco de la ciudad de Tulc&aacute;n-Ecuador. <strong>M&eacute;todo:</strong> se realiz&oacute; un estudio observacional, descriptivo de corte tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ramos Cordero, P., and J. A. Pinto Fontanillo. "Las personas mayores y su salud: situación actual." Avances en Odontoestomatología 31, no. 3 (2015): 107–16. http://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852015000300001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Muñoz Muñoz, Carmen Gloria. "La terapia ocupacional y la promoción de la salud emancipadora para personas mayores." Revista Chilena de Terapia Ocupacional 17, no. 2 (2017): 111. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2017.48091.

Full text
Abstract:
El ensayo revisa de manera crítica las formas de entender las estrategias de promoción de la salud que propone la Organización Mundial de la Salud para las personas mayores. Presenta diversos enfoques para de-construir el concepto y propone una forma contra hegemónica de entenderla, a partir de la subjetividad, la historicidad, la territorialidad, la capacidad de decisión y de la participación social en los procesos de salud — enfermedad — atención de las personas mayores. Desde una perspectiva teórica, se proponen algunas consideraciones para la consideración de la promoción de la salud como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

López Giménez, Mª Rosario, Mª Pilar Montero López, Ana Isabel Mora Urda, and Juan Francisco Romero Collazos. "Hábitos de alimentación, salud y género en personas mayores." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 4, no. 1 (2015): 31. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v4i1.62.

Full text
Abstract:
El proceso de envejecimiento debe entenderse como un proceso multifactorial de interacciones en el que intervienen aspectos biológicos, ambientales y de género, y que los estilos de vida y la alimentación son factores de singular trascendencia en la situación de la salud. Por ello una de las metas más importantes de la investigación sobre envejecimiento es identificar factores que contribuyan a mejorar estado de salud en esta etapa de la vida. Se ha realizado un estudio observacional de diseño transversal con una muestra constituida por 191 mujeres y hombres de 65 o más años, de medio rural y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mejía-Merino, Cristina María, Camilo Noreña-Herrera, and Iván Felipe Muñoz-Echeverri. "Evaluando la educación para la salud con personas mayores en Medellín, Colombia." Hacia la Promoción de la Salud 29, no. 2 (2024): 114–31. https://doi.org/10.17151/hpsal.2024.29.2.8.

Full text
Abstract:
La promoción y la educación para la salud con las personas mayores son orientaciones de política en el sistema de salud colombiano. Objetivo: evaluar los efectos de las acciones de promoción y educación para la salud implementadas durante el contexto de la Pandemia de Covid-19 entre el 2020 y 2022 con una población de personas mayores afiliadas a una entidad administradora de planes de beneficios en Medellín, Colombia. Metodología: evaluación de eficacia en el corto plazo con un grupo de intervención que participó en las acciones de promoción y educación para la salud y grupo control que no pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Salazar Norambuena, Carola. "COVID-19 y Personas mayores: representaciones sociales en el Ministerio de Salud de Chile." Anthropologica 39, no. 47 (2021): 221–44. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.202102.008.

Full text
Abstract:
Las representaciones sociales son un conjunto de ideas, prácticas e ideales que forman parte del sentido común de un grupo. Por lo general, el estudio de las representaciones de las personas mayores se realiza desde los medios de comunicación; sin embargo, esta investigación incorpora a un agente clave en los procesos de salud/ enfermedad/atención: los ministerios de Salud. El objetivo de este artículo es identificar la representación de las personas mayores enlas noticias del sitio web del Ministerio de Salud Chileno (MINSAL), en el contexto de pandemia por COVID-19, durante el año 2020. Util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Dumitrache, Cristina G., Lourdes Aranda, Cristina Buego-Guirado, and Laura Rubio. "Influencia de la personalidad en la salud y en la participación social de las personas mayores: el papel de la extraversión y del optimismo." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 2 (2018): 183. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n2.v1.1120.

Full text
Abstract:
La salud y la participación son dos pilares fundamentales del envejecimiento activo por lo que es importante entender las variables que los afectan. El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre extraversión, optimismo y salud y participación social en personas mayores. La muestra estuvo compuesta por 406 personas mayores (M=74.88, DT= 6.75) que vivían en Granada capital. La extraversión y el optimismo correlacionaban positivamente con el estado percibido de salud y con la participación social y negativamente con el número de enfermedades. La asociación entre personalidad y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

López, Javier, Gema Pérez-Rojo, Cristina Noriega, et al. "Las respuestas al confinamiento por la pandemia de la COVID-19 desde una perspectiva emocional: la función familiar como patrón diferencial en las personas mayores." Behavioral Psychology/Psicología Conductual 29, no. 2 (2021): 331–44. http://dx.doi.org/10.51668/bp.8321207s.

Full text
Abstract:
La familia puede ser un recurso fundamental en momentos de pérdidas y crisis vitales. La soledad y el aislamiento en personas mayores provocan consecuencias negativas para su salud mental. La presente investigación analiza el rol de la función familiar en la ansiedad y depresión experimentadas por personas mayores durante la pandemia ocasionada por la COVID-19. Participaron 882 adultos mayores de 60 años evaluándose características sociodemográficas y del coronavirus, salud, función familiar, evitación, depresión y ansiedad. Los datos sugieren un factor amortiguador de la función familiar sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guerrero-Castañeda, Raúl Fernando, and Diana Giselle Guerrero-Castañeda. "Derecho al acceso a la salud de los adultos mayores en México: reflexión crítica discursiva." SANUS, no. 7 (August 11, 2019): 56–67. http://dx.doi.org/10.36789/sanus.vi7.101.

Full text
Abstract:
Introducción: Los cambios en las condiciones de salud han logrado que la esperanza de vida de las personas aumente. La salud es un derecho fundamental y universal, por lo que las personas adultas mayores deberían gozar de él sin limitaciones. Objetivo: Reflexionar sobre las condiciones de acceso a la salud para los adultos mayores desde una perspectiva de derecho universal. Desarrollo: Se trata de un estudio reflexivo a partir de la revisión de literatura y crítica de los autores. La protección a la salud como derecho se ha enmarcado en las declaraciones internacionales y los acuerdos entre pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Zambrano Murillo, María Mercedes. "El derecho a la salud de las personas adultas mayores durante la pandemia del COVID-19." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 5149–62. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6542.

Full text
Abstract:
Durante la pandemia del Covid- 19 el derecho a la salud enfrentó graves restricciones como consecuencia del colapso del sistema sanitario, en este contexto los adultos mayores se ubican entre las personas de mayor afectación por las múltiples limitaciones que les impedían acceder a los servicios de salud. Como grupo de atención prioritaria de acuerdo a lo previsto en el marco constitucional del Ecuador los adultos mayores deben tener atención preferente y especializada en el ámbito de la salud, sin embargo, existieron graves restricciones en torno al ejercicio de este derecho. El objetivo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Luján Henríquez, Isabel. "ASPECTOS SOCIO-EMOCIONALES Y SALUD MENTAL Y FÍSICA PERCIBIDAS EN PERSONAS MAYORES." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 81. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.115.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo ha sido determinar la relación entre aspectos socioemocionales y la salud mental y salud física percibidas por los participantes de un programa universitario para mayores (Peritia et Doctrina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Se han analizado estos elementos por la importancia que tienen en la calidad de vida de las personas mayores. Para ello se aplicaron los cuestionarios de Estrategias Cognitivo-Emocionales Moldes (Hernández-Guanir, 2010), el CTI, Inventario de Pensamiento Constructivo (Epstein, 2007) y el Cuestionario de Salud SF-36 (adaptac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Badilla Zamora, Isabel, Rafael Esteban Jiménez Corrales, Heidy León Arce, Anthia Ramírez García, Sylvia Segura Esquivel, and Gabriela Solís Sánchez. "Reflexiones teórico-metodológicas para el abordaje de las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad: de la educación social a la pedagogía social, un estudio en la provincia de Alajuela, Costa Rica." Universidad en Diálogo: Revista de Extensión 11, no. 2 (2021): 95–123. http://dx.doi.org/10.15359/udre.11-2.5.

Full text
Abstract:
Este escrito sistematiza las reflexiones teórico-metodológicas para el abordaje de las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad y el proceso vivencial en la co-formación de una red de personas adultas mayores en la comunidad de Santa Rita de Alajuela, como parte del proyecto Pedagogía Social 2013-2018, de la Universidad Nacional (UNA), en el Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), en la División de Educación Básica (DEB). La metodología parte del paradigma naturalista, que considera que las personas adultas y adultas mayores participantes son constructoras de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Herranz Aguayo, Inmaculada, Juan Lirio Castro, Esther Portal Martínez, and Enrique Arias Fernández. "La actividad física como elemento de participación y calidad de vida en las personas mayores." Escritos de Psicología - Psychological Writings 6, no. 2 (2013): 13–19. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v6i2.13276.

Full text
Abstract:
El presente trabajo relaciona la participación a través de la actividad física como elemento que contribuye a la salud y la calidad de vida de las personas mayores. Así desarrolla un análisis de tipo descriptivo con datos secundarios que pretende explorar la posición del colectivo de personas mayores en relación a la actividad física, su incidencia y características con el objetivo de indagar su mayor o menor importancia en relación a la calidad de vida en este grupo de edad. Las categorías de análisis que articulan los resultados se agrupan en: estructura de la población mayor por sexo y edad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Navarro, Ana B., and Belén Bueno. "Afrontamiento de problemas de salud en personas muy mayores." Anales de Psicología 31, no. 3 (2015): 1008. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.3.172481.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;This paper assesses the strategies for coping with health problems in advanced old age and their contribution in terms of several performance results. 159 people aged 75 or over and living at home identified their most recent health problem, the strategies used to deal with it, their perception of self-efficacy in handling the problem and their degree of satisfaction with life. The results confirm the use of a range of strategies, with the active-behavioural approach to solving the problem being the one most widely used. In addition, together with active coping strategies of both a co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Otero López, Mª Carmen, María Ballesteros Mantecón, Mª Milagros García Álvarez, et al. "Moda y salud en personas mayores. Revisión bibliográfica enfermera." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 1 (2021): 47–54. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2113.

Full text
Abstract:
La llamada “tercera edad” es una fase de la vida, marcada por prejuicios. La imagen corporal es la representación del cuerpo que cada persona construye en su mente, influenciada por cambios psicológicos. La ropa cambia nuestra manera de pensar y podemos sentirnos superhéroes solamente cambiando la vestimenta. Hablar de moda en la tercera edad, rompiendo los cánones de belleza preestablecidos, es extraño, la “arruga no es bella”, sin embargo, como consumidores, son un grupo activo, y se convertirán en el motor de la llamada silver economy, ya que “Son personas activas a las que les gusta cuidar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ojeda, Muriel, Marcela Triviño, Cristian Aguilar, and Cinthya Medina. "Entre la Salud Mental Positiva y el Envejecimiento Activo. Los Centros de Jubilados de Río Gallegos." Hermeneutic, no. 19 (March 24, 2021): 77–88. http://dx.doi.org/10.22305/hermeneutic-unpa.n19.a2021.768.

Full text
Abstract:
Esta producción, forma parte de la investigación “La autopercepción de la salud mental positiva: el caso de los adultos mayores que concurren a los Centros Jubilados de Río Gallegos”. Una propuesta de tipo cuali-cuantitativa, descriptiva que está buscando conocer las fortalezas de las personas mayores que asisten a los Centros de Jubilados de Río Gallegos. Se realizan aportes y reflexiones sobre la salud mental positiva y su vínculo con el envejecimiento activo. Se pone de manifiesto la relevancia y el fundamento que tiene la salud mental positiva para la vida de los seres humanos y en particu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Presno Linera, Miguel Ángel. "¿Ha sido España país para viejos durante la emergencia sanitaria de COVID-19?" Igualdades, no. 3 (December 17, 2020): 275–312. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/igdes.3.01.

Full text
Abstract:
Las personas de mayor edad ha sido las más afectadas por la epidemia de COVID-19. En el presente trabajo se analiza si las medidas adoptadas por las diferentes administraciones públicas durante la emergencia sanitaria para proteger su vida y su salud han tenido en cuenta, cuando eso ha sido posible, su autonomía personal y su propia salud física y psíquica, en especial cuando se ha tratado de personas mayores que viven en residencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Salas, Manuela, and Paola Buedo. "¿Cómo perciben las personas mayores el maltrato hacia ellas?" Revista Iberoamericana de Bioética, no. 19 (July 8, 2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.14422/rib.i19.y2022.002.

Full text
Abstract:
El maltrato hacia las personas mayores es una nueva demanda para el campo sanitario. La bioética debe colaborar con la salud pública para su abordaje. Se encuestaron personas mayores de 60 años en Argentina durante el 2020 sobre sus percepciones en torno al maltrato. Se recibieron 363 respuestas. El 81% considera que no tienen el lugar que les corresponde en la sociedad y el 81,3% que no se respetan sus derechos. Las formas de maltrato son extendidas, funcionan como capas de vulnerabilidad que afectan la salud y su identificación permite actuar sobre ellas para su erradicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Adauy, Macarena Hirmas, Anita Jasmen Sepúlveda, Maurizio Giorgio Mattoli Chiavarelli, et al. "SALUD DIGITAL PARA LAS PERSONAS MAYORES: RESULTADOS PRELIMINARES DE UNA SCOPING REVIEW." Medwave 24, S1 (2024): eSP016. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp016.

Full text
Abstract:
Introducción El envejecimiento es un fenómeno global estimándose que 2 mil millones de personas tendrán 60 años o más (22% de la población) en 2050, reflejando mejoras en las condiciones de vida y salud. Sin embargo, presenta desafíos en acceso a atención y equidad de servicios sanitarios. La salud digital, basada en tecnologías de información y comunicación(TIC), surge como una solución para abordar estas brechas, y es reconocida mundialmente por su contribución a la cobertura universal de salud. Su uso aborda diversas áreas incluyendo el cuidado de las personas mayores. La pandemia de COVID-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ramírez Castillo, Sandy Maritza, and Franklin Jesús Solís Zúniga. "Calidad de los servicios de atención en salud a las personas adultas mayores diabéticas, desde la perspectiva de los actores implicados." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 21 (March 25, 2017): 50–63. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i21.3485.

Full text
Abstract:
Hoy en día el Hospital Escuela San Juan de Dios de Estelí, ha venido creando nuevas especialidades, como cardiología, hemodiálisis, entre otras, lo que ha contribuido a que las personas adultas mayores diabéticas se atiendan su problema de salud; no obstante al ser este el único centro en la Región norte, llegan pacientes de los demás departamentos, convirtiéndolo en un Centro Hospitalario de referencia Regional, es por ello que las personas adultas mayores, llegan a las 6:00 am sin desayunar, esperando hasta 3 horas para ser atendidos, hasta las 9:00 am en que los médicos empiezan a atender.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sánchez-González, Diego, Magdalena Medrano-Ramos, and Vicente Rodríguez-Rodríguez. "Condiciones del entorno laboral informal y sus implicaciones en el riesgo de depresión para personas mayores en Ciudad Juárez, México." Estudios Geográficos 82, no. 290 (2021): e055. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.202067.067.

Full text
Abstract:
En América Latina muchas personas mayores trabajan en empleos informales; sin embargo, existe un limitado conocimiento sobre cómo sus condiciones laborales (horas de trabajo, ambiente, seguridad) influyen en su salud física y metal, y su calidad de vida. El objetivo de esta investigación es analizar las implicaciones del ambiente laboral en el riesgo de síntomas depresivos en personas mayores con empleos informales en Ciudad Juárez, México. La metodología analiza los datos de una encuesta intencional a trabajadores informales de 65 y más años, utilizando técnicas cuantitativas (intervalos de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

García-Peña, Carmen, Luis Miguel Gutiérrez-Robledo, Rosa Estela García-Chanes, Mariana López-Ortega, and Eduardo Sosa-Tinoco. "Sistema nacional de cuidados para personas mayores." Salud Pública de México 66, no. 4, jul-ago (2024): 599–606. http://dx.doi.org/10.21149/16204.

Full text
Abstract:
Si bien el debate sobre el sistema nacional de cuidados está cobrando impulso en los ámbitos académico y político, es importante señalar que las cuestiones de género y cuidado de las infancias a menudo eclipsan el componente relativo a las personas mayores, tema que necesita un análisis más profundo. Este artículo tiene por objetivo apoyar en la construcción de una agenda de cuidado que priorice a las personas mayores y presenta argumentos a favor del cuidado, entendido como un derecho, y a la par discute la carga de enfermedad como responsable de dependencia y como consecuencia de largos peri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Agudelo-Cifuentes, Maite-Catalina, Doris Cardona, Angela Segura, et al. "Vulneración a la integridad física de personas mayores: prevalencia del maltrato y factores asociados." El Ágora USB 20, no. 2 (2020): 129–39. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.4568.

Full text
Abstract:
El envejecimiento poblacional que experimenta actualmente América Latina trae consigo retos para la sociedad, como la prevención de la vulneración a los derechos humanos y libertades de las personas mayores y la eliminación de todas las formas de maltrato. La prevalencia de maltrato físico a personas mayores fue de 4,1%. Se presentó principalmente en mujeres, personas sin pareja y con ingreso económico. Además, fue más prevalente en personas mayores con riesgo de depresión, antecedentes de pensamientos suicidas, insatisfacción con la salud y que convivían con familias disfuncionales. Los halla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bustillos, Lorena. "Cariología en el adulto mayor." Revista Odontológica de Los Andes 18, no. 1 (2023): 9–11. http://dx.doi.org/10.53766/rola/2023.18.01.01.

Full text
Abstract:
Actualmente la población de adultos mayores está aumentando exponencialmente. Esto se debe en gran medida al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad. Según datos proporcionados por la Organización Mundial para la Salud (OMS), para el año 2017 una de cada ocho personas tenía 60 años o más; además, se estima que para el 2030 será una de cada seis personas y para el año 2050, una de cada cinco. Gran parte de las personas mayores viven en países en desarrollo, sin embargo, las proyecciones indican que para el año 2050 casi el 80% de las personas mayores alrededo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sepúlveda Mancilla, Carlos, Daniel Martinez Lema, Juan Pablo López Pinilla, Paulina Muñoz Albarrán, Jeosselinee Castro Pérez, and Claudio Sanhueza Arratia. "Entrenamiento multicomponente sobre la salud mental y calidad de vida en personas mayores: Una revisión sistemática." Revista Ciencias de la Actividad Física 25, no. 2 (2024): 1–20. http://dx.doi.org/10.29035/rcaf.25.2.2.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo describir los principales efectos de diversos protocolos de entrenamiento multicomponente sobre variables asociadas a salud mental y percepción de la calidad de vida en personas mayores. Metodológicamente se ejecuta mediante una revisión sistemática orientada a los lineamientos de la declaración PRISMA. Se consultó la evidencia disponible en las bases de datos de PUBMED y ScienceDirect, a partir del tamizaje y criterios de elegibilidad se seleccionaron 10 artículos, a partir de los cuales se compilan hallazgos vinculados a la mejora de la calidad de vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pérez-Fuentes, M. C., M. M. Molero, I. Mercader, et al. "Salud percibida y salud real: prevalencia en las personas mayores de 60 años." Enfermería Universitaria 12, no. 2 (2015): 56–62. http://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2015.03.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pino, Margarita, Maria Carmen Ricoy, and Julio Portela. "Diseño, implementación y evaluación de un programa de educación para la salud con personas mayores." Ciência & Saúde Coletiva 15, no. 6 (2010): 2965–72. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-81232010000600035.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Desde el análisis de los hábitos que perjudican la salud de las personas mayores de 65 años, diseñar, implementar y evaluar un programa de educación para la salud. MÉTODOS: Se abordó una investigación evaluativa desde un estudio de casos múltiples en tres centros de salud del Noroeste de España combinando el enfoque cuantitativo con el cualitativo. Los instrumentos de recogida de información utilizados fueron el cuestionario y la entrevista. RESULTADOS: El consumo de medicamentos en los mayores es elevado así como la automedicación. Un pequeño grupo fuma y consume alcohol. Más de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodríguez de los Ríos, Luis Alberto, Ramiro Gutiérrez Vásquez, Richard Quivio Cuno, and Yvana Mireya Carbajal Llanos. "COVID-19: FRECUENCIA DE TEMORES EN CONDICIONES DE CUARENTENA Y AISLAMIENTO SOCIAL, EN UNA MUESTRA DE ADULTOS DE LA CIUDAD DE LIMA, 2020." Revista EDUCA UMCH, no. 15 (June 1, 2020): 19. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.202015.136.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo el propósito de conocer la frecuencia de temores a la vulnerabilidad de su salud y la de su familia, y la relación entre la situación laboral y la carga familiar, en condiciones de cuarentena y aislamiento social, en dos grupos de adultos. La muestra la conformaron 465 personas (hombres y mujeres) a quienes se le aplicó un cuestionario virtual elaborado sobre la base de la guía COVIDSAM. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional. Lo más resaltante que se evidenció fue que el temor a la vulnerabilidad de la salud y de la familia, en condiciones de aislamiento social, no tie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Chaves Cortes, Felipe, María Fernanda Muñoz Miranda, Nathalie Quesada Alfaro, et al. "Neumonía por aspiración y paciente geriátrico [Revisión breve]." Odontología Vital 1, no. 38 (2023): 4–8. http://dx.doi.org/10.59334/rov.v1i38.550.

Full text
Abstract:
Según la OMS se define la salud como “un estadode completo bienestar físico, psíquico y social y nomeramente la ausencia de enfermedad o dolencia”(Gil-Montoya, J., et al. 2015).Sin embargo, en las personas adultas mayores esteestado se observa más como un proceso dinámicoen que ambas condiciones, salud y enfermedad vande un lado hacia el otro, más frecuentemente queen grupos de edad menores. En la condición desalud física de las personas mayores las afeccionesrespiratorias son muy frecuentes, incluso muchasveces letales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Forero Borda, Laura Margarita, Saith De Jesús Hoyos Porto, Viviana Buitrago Martínez, and Rodrigo Alberto Heredia Ramírez. "Maltrato a las personas mayores: una revisión narrativa." Universitas Médica 60, no. 4 (2019): 1–16. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed60-4.malt.

Full text
Abstract:
El maltrato a las personas mayores es un tema de interés creciente, tanto así que se considera un problema de salud pública. Hay particularidades que hacen del entorno colombiano un ambiente propicio para generar situaciones de maltrato: la exposición a la “violencia a gran escala”, la diferencia de género y el cambio de la pirámide poblacional. Según el estudio SABE Colombia, el 12,9 % de las personas mayores informó haber sufrido maltrato, del cual el más común es el psicológico, seguido por el físico, el financiero y el sexual. A pesar de que el Estado reconoce al adulto mayor como “sujeto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Lozano-Chaguay, Silvia del Carmen, Pedro Julio Peralta-Vera, and Christian Ricardo Zambrano Santillán. "Salud mental de adultos mayores: plan de intervención psicológica en el centro gerontológico Babahoyo." Revista Científica Orbis Cógnita 8, no. 2 (2024): 74–89. http://dx.doi.org/10.48204/j.orbis.v8n2.a5471.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos en un estudio titulado "Plan de intervención psicológica para optimizar la salud mental de las personas adultas mayores del centro gerontológico de la ciudad de Babahoyo, periodo 2016-2018". Para alcanzar dicho objetivo, se llevó a cabo una exhaustiva investigación que incluyó entrevistas, cuestionarios y observaciones directas. Es importante destacar que el envejecimiento de la población es una preocupación a nivel global y las personas adultas mayores enfrentan desafíos significativos en términos de salud mental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Oliveira, Daniel Vicentini de, Walter Aquiles Sepúlveda Loyola, Gabriel Lucas Morais Freire, Renata Pires Tricanico Maciel, Vera Lúcia Kerber, and José Roberto Andrade do Nascimento Júnior. "Actividad física, salud y funcionalidad entre adultos mayores según la localidad geográfica." Revista Brasileira de Atividade Física & Saúde 24 (August 11, 2019): 1–8. http://dx.doi.org/10.12820/rbafs.24e0109.

Full text
Abstract:
Este estudio transversal comparó las diferencias sociodemográficas, auto percepción de salud, nivel de actividad física y la funcionalidad de los adultos mayores adscritos a centros de atención pública de diferentes sectores geográficos de una ciudad brasileira. Estudio epidemiológico con 654 adultos mayores (69,42 ± 7,51 años), de ambos los sexos, de la comuna de Maringá, Brasil. Los sujetos fueron reclutados de cuatro diferentes regiones. Fue evaluado el perfil sociodemográfico, nivel educacional, auto percepción de salud, nivel de actividad física y la funcionalidad. Los ancianos entre 60 -
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pantoja, Claudia Andrea Troncoso, Fredy Díaz Aedo, Emma Alejandra Chávez Mora, Mauricio Godoy Rencoret, and Matías Hepp Castro. "CÁPSULAS COMUNICACIONALES Y PROMOCIÓN DE SALUD PARA PERSONAS MAYORES: IMPORTANCIA DE SU CO-CONSTRUCCIÓN." Medwave 24, S1 (2024): eSP064. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp064.

Full text
Abstract:
Introducción El desarrollo de políticas saludables es uno de los principales medios que presenta la salud pública para el logro de sus objetivos. Como herramientas para conseguir el bienestar de personas en distintas etapas de las trayectorias vitales, como lo son las personas mayores, la innovación en diversas estrategias sanitarias permite mejorar las acciones en personas de este grupo humano, ya sea con nuevas opciones o con modificaciones en actividades que están evidenciadas. Entre otras, la creación de cápsulas comunicacionales y su estrategia de realización, puede ser una opción a ser a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Salcedo Gómez, Mariana, Silvia Morales Chainé, Claudia Lydia Treviño Santa Cruz, et al. "Riesgos a la Salud Mental de las Personas Cuidadoras durante la Pandemia por COVID-19 en México." Acta de Investigación Psicológica 12, no. 3 (2022): 18–31. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.459.

Full text
Abstract:
Diversos estudios han reportado que el cuidado informal de adultos mayores, personas con alguna enfermedad o discapacidad, e incluso el cuidado de menores de edad, tiene un impacto en la salud física y mental de las personas cuidadoras (PC). El objetivo del presente estudio fue identificar los riesgos a la salud mental de las PC, teniendo como referencia el concepto de “carga de cuidado” que alude a las demandas físicas, emocionales, sociales y/o económicas de las actividades de cuidado, y la tensión que estas producen. Los participantes respondieron a un tamizaje entre abril y diciembre de 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Enríquez Domínguez, Silvia Jasmín, Francisco Javier Arroyo Cruz, and Cristobalina Miranda Flores. "Bienestar psicológico y autoeficacia en personas mayores mexicanas institucionalizadas." Revista Chilena de Enfermería 6 (October 16, 2024): 75215. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5839.2024.75215.

Full text
Abstract:
Introducción: Las personas mayores estan aumentando considerablemente en todo el mundo, esta situación involucra la posibilidad de institucionalización, esta transición puede dar pie a diferentes situaciones en esta población, por lo que es importante que enfermería aborde factores como el bienestar psicológico y autoeficacia en las personas mayores institucionalizadas. Objetivo: Identificar la relación que existe entre el bienestar psicológico y la autoeficacia en personas mayores institucionalizadas de la ciudad de Puebla. Metodología: Estudio descriptivo transversal, correlacional, en una i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Giraldo-Zuluaga, Gloria Amparo, and César Augusto Gómez-Santos. "Capacidad funcional de personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas en centros de atención sociosanitaria." Duazary 21, no. 2 (2024): 82–91. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.5772.

Full text
Abstract:
Introducción: las estrategias de salud pública se dirigen a fomentar y mantener la capacidad funcional de las personas mayores para la salud y el bienestar. Sin embargo, se conoce poco de la capacidad funcional en adultos mayores colombianos Objetivo: describir la capacidad funcional de personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas en los Centros de Atención Sociosanitaria del Quindío, Colombia. Método: se diseñó un estudio descriptivo con un muestreo probabilístico estratificado de personas adultas mayores. Se valoró la capacidad funcional con Índice de Barthel y la Batería Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Hernández-Zamora, Zoila Edith, Yamilet Ehrenzweig-Sánchez, and Liliana Yépez-Olvera. "Sentido de coherencia y salud en personas adultas mayores autopercibidas como sanas." Revista Costarricense de Psicología 29, no. 43 (2009): 17. http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v29i43.02.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Este trabajo tiene como objetivo principal identificar la relación entre el nivel de sentido de coherencia de una muestra de adultos mayores de una estancia diurna de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México, con la autopercepción que tienen de su salud, así como el estado de salud real con que cuentan en el momento actual. Para lo cual se aplicó un cuestionario de datos generales, el Cuestionario de Orientación hacia la Vida de Antonovsky y el Cuestionario General de Salud de Goldberg. Los resultados muestran un alto sentido de coherencia así como un buen nivel de salud mental en la may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Curcio, Carmen Lucía, Andrés Fernando Giraldo, and Fernando Gómez. "Fenotipo de envejecimiento saludable de personas mayores en Manizales." Biomédica 40, no. 1 (2020): 102–16. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.4799.

Full text
Abstract:
Introducción. El fenotipo de envejecimiento saludable está presente en aquellos individuos que envejecen con poca morbilidad, sin deterioro funcional ni cognitivo, y con un nivel aceptable de bienestar y de participación social.Objetivo. Establecer la frecuencia del fenotipo de envejecimiento saludable según un modelo multidimensional, uno biomédico y uno psicosocial, y determinar los factores de predicción en cada uno de ellos.Materiales y métodos. Se hizo un estudio de diseño transversal, observacional y descriptivo, que incluyó a 402 personas (50,1 % mujeres) de 65 años y más (promedio de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Toro-Hernández, Giuliana Alejandra, Andrea Carina Cáliz-Rúales, Cristina Mercedes Rosero-Morán, and Carmen Marina Méndez-Cabrita. "Derecho a la salud en adultos mayores." IUSTITIA SOCIALIS 7, no. 2 (2022): 818. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v7i2.2173.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente el derecho a la salud en adultos mayores. Se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarca desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales tales como investigaciones científicas, artículos y trabajos arbitrados, leyes, tratados internacionales, entre otros. Se apoya además en la aplicación de una encuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Oyarzún Ruiz, Tamara, and Adriana Espinoza. "Salud física y mental de personas mayores que viven en pobreza energética." Revista Sul-Americana de Psicologia 8, no. 1 (2020): 33–56. http://dx.doi.org/10.29344/2318650x.1.2225.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo es una revisión de literatura que busca identificar la relación reportada entre la pobreza energética y la salud física y mental de personas mayores. Para esto se hizo una revisión narrativa de artículos extraídos de WOS y SCOPUS, identificando su definición de pobreza energética y las principales enfermedades vinculadas. Los artículos revisados definen la pobreza energética principalmente desde la dimensión económica, e identifican una alta prevalencia de enfermedades respiratorias, circulatorias, cardíacas y reumáticas en personas mayores que viven en pobreza energética
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Moyolema-Moyolema, Edwin Vladimir, Marcos Emanuel Rivera-Cóndor, Joel Elizer Buñay-Cando, and Rolando Manuel Benites. "Causas de la salud bucodental a los que se enfrentan las personas mayores en asilos." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 1 (2024): 1108–14. https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3889.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar las causas de la salud bucodental a los que se enfrentan las personas mayores en asilos. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Los problemas de salud bucodental son frecuentes entre los ancianos que residen en hogares de ancianos, y el personal sanitario suele carecer de los conocimientos y las habilidades necesarios para proporcionar una atención bucodental adecuada a los ancianos. El estudio sugiere que las intervenciones educativas para el personal de atención médica. y los residentes pueden mejorar el conocimiento y las habilidades relacionadas con el cuidado de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!