Academic literature on the topic 'Salud reproductiva masculina'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Salud reproductiva masculina.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Salud reproductiva masculina"

1

Gómez-Tabares, G., and M. Barraza-Gerardino. "COVID-19 y salud reproductiva." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 7, no. 2S (2020): 89–93. http://dx.doi.org/10.53853/encr.7.2s.591.

Full text
Abstract:
El comportamiento de las enfermedades microbianas, ya sea por virus, bacterias o protozoos, y su respuesta inflamatoria son diferentes entre hombres y mujeres. Esta diferencia se hace notoria en la pandemia derivada por la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Desde el reporte del primer caso de neumonía en diciembre de 2019, en Wuhan, China, la COVID-19 se ha diseminado a 212 países y territorios y, a la fecha, se ha confirmado más de 3,5 millones de casos, con una mortalidad mundial del 7%, lo que la convierte en una emergencia sanitaria internacional (1). Hasta ahora, en Colombia, hay más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz R, Diana Ibeth, Nury Constanza Guerrero Parra, Martha Isabel Robles Carreño, Janeth Rodríguez Medina, and María Mercedes Lafaurie Villamil. "Hombres, Salud sexual y salud reproductiva." Revista Colombiana de Enfermería 19, no. 2 (2020): e021. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v19i2.2946.

Full text
Abstract:
Se realizó una lectura crítica con perspectiva de género de la investigación reciente sobre hombres, salud sexual y salud reproductiva en América Latina, basada en una revisión de la literatura. Fueron sistematizados y analizados 55 estudios. Se halló que la masculinidad hegemónica sigue presente en las vivencias sexuales y reproductivas de los varones en la región, a pesar de observase el tránsito hacia nuevas masculinidades especialmente enlazado con la vivencia de la paternidad. Desde la adolescencia se observa la construcción de valores, ideas y prácticas anudadas a la naturalización de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galoviche, Victoria. "Involucramiento masculino en Programa de Salud Sexual y Reproductiva de San Juan-Argentina." Argumentum 10, no. 1 (2018): 241–60. http://dx.doi.org/10.18315/argumentum.v10i1.18698.

Full text
Abstract:
Se propone un abordaje de las políticas de salud sexual y reproductiva desde un enfoque de género, y desde una perspectiva relacional.La construcción de las subjetividades femeninas y masculinas determina formas de vivir, de enfermar, de padecer, de cuidarse y buscar cuidado, como así también de ejercer la propia sexualidad.La mirada se coloca en observar la posición de los varones en relación a la salud, y en el contexto de su género, entendiendo la relevancia que la figura del varón comporta en este proceso, atendiendo a su rol en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, y la importanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santos López, Elisabet Sara, Yamileth Nathaly Zavala Anticona, José Jaime Romero Espinoza, and Karina Liliana Espinoza Véliz de Cortez. "Programa de intervención en Salud Reproductiva Masculina a través de competencias ciudadanas en adolescentes de instituciones de educación básica-secundaria." Revista EDUCA UMCH, no. 25 (2016): 94–108. https://doi.org/10.35756/educaumch.202425.300.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del programa de intervención en salud reproductiva masculina a través del desarrollo de competencias ciudadanas en adolescentes de instituciones de educación básica. El diseño de la investigación fue cuasiexperimental, con un enfoque preprueba-posprueba. La muestra estuvo conformada por 21 estudiantes varones. Se obtuvieron los siguientes resultados: dimensión salud sexual y reproductiva masculina, el mayor porcentaje de logro se alcanzó en las competencias emocionales “me enfado cuando se burlan del tamaño de mi pene” y en la competencia comu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Filho, Antônio Hamilton Campos de Ávila, Daniel Augusto Mendes Moura, Paulo Batista da Costa Neto, et al. "Secuelas sexuales y reproductivas de la Covid-19 en pacientes masculinos: una revisión integradora." Núcleo do Conhecimento 12, no. 11 (2022): 119–36. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/salud/secuelas-sexuales.

Full text
Abstract:
La aparición y proliferación del nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2) ha tenido un impacto incisivo en el mundo, más concretamente entre los profesionales sanitarios que se encuentran en primera línea en la lucha contra esta patología. Específicamente, este estudio destaca la salud reproductiva y sexual de los hombres cuando se ven afectados por esta patología, que es una preocupación más para la salud de los hombres, especialmente por las posibilidades reales de tener un impacto preocupante en la fertilidad masculina, que ya se ve constantemente afectada por factores derivados de el entorno y los h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Leal-Jofré, Emilia, Maite Alonso-Karle, Florencia Espinoza-Fabri, et al. "Salud sexual y reproductiva en mujeres migrantes latinoamericanas: una revisión narrativa." MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad 7, no. 2 (2022): 104–26. http://dx.doi.org/10.1344/musas2022.vol7.num2.6.

Full text
Abstract:
Objetivo. Identificar las acciones y experiencias de salud sexual y reproductiva (SSR) de mujeres migrantes latinoamericanas en la atención primaria de salud. Método. Se realiza revisión narrativa con búsqueda en las bases de datos Dialnet, Pubmed, CUIDEN, Redalyc, Scielo y BVS. Las palabras claves utilizadas fueron «Mujeres», «Migrantes», «Atención Primaria de Salud», «Salud Reproductiva» y «Salud Sexual», con los operadores boleanos «AND» y «OR». Se incluyen estudios que refieren la atención de mujeres migrantes latinoamericanas en el contexto de salud sexual y reproductiva, excluyendo estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Narváez R., Héctor, and Jaime Saavedra S. "Papel del andrólogo en la salud reproductiva." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 51, no. 2 (2000): 105–11. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.691.

Full text
Abstract:
La andrología es una ciencia que tuvo gran desarrollo en la década de los años 40. Como todas las ciencias, ha sufrido una auténtica transformación como resultado de la incorporación de la tecnología cada vez más sofisticada haciendo posible logros terapéuticos sorprendentes. Tanto la infertilidad masculina como las disfunciones sexuales constituyen las áreas fundamentales de la especialidad. Los avances conseguidos en los últimos años han modificado la actividad del andrólogo adaptando a su práctica a la labor de equipo en los centros de reproducción humana. Mediante esta revisión damos a con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pomares, Laura, Alberto Burruchaga, Pablo Ávila, et al. "TRASTORNOS DE LA FERTILIDAD EN EL HOMBRE CON DIABETES TIPO 1 Y 21." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 48, no. 3 (2014): 103. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v48i3.188.

Full text
Abstract:
La diabetes mellitus (DM) es una de las mayores amenazas para la salud pública en las sociedades modernas. Si bien durante varios años se sugirió que la DM no tenía efecto significativo en la función reproductiva masculina, esta visión fue cambiando. La creciente incidencia de la DM a nivel mundial afectará a cada vez más hombres y de menor edad, y por lo tanto podría afectar su potencial reproductivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sona Sombory, Federico Matias. "MASCULINIDADES HEGEMÓNICAS Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN SAN SALVADOR DE JUJUY." Astrolabio, no. 20 (June 30, 2018): 189–212. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n20.17815.

Full text
Abstract:
Este es un avance de una investigación en curso, cuyo objetivo es analizar los procesos de socialización y construcción social vinculados a la masculinidad hegemónica, entre varones heterosexuales adultos, en San Salvador de Jujuy y su incidencia en la salud sexual y reproductiva. Analizaré en esta oportunidad las formas particulares en que esa masculinidad hegemónica se expresa, con su ideal de cuerpo fuerte y resistente. Esto demanda, a su vez, comportamientos arriesgados que afectan la integridad física e influyen en las prácticas sexuales y en el cuidado/auto-cuidado de la salud, en genera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lafaurie-Villamil, María Mercedes, and Yeimy Valbuena-Mojica. "La participación de la pareja masculina en el embarazo, parto y posparto: percepciones del equipo de salud en Bogotá." Enfermería: Cuidados Humanizados 9, no. 2 (2020): 129–48. http://dx.doi.org/10.22235/ech.v9i2.2288.

Full text
Abstract:
Introducción: El acompañamiento de la pareja a la gestante obedece a los principios del parto humanizado. Objetivo: Describir la percepción del equipo de salud sobre la participación de la pareja masculina en el embarazo, parto y postparto. Metodología: Estudio cualitativo basado en tres grupos focales, un conversatorio y seis entrevistas a profundidad. Participaron 49 miembros del equipo de salud (médicos, enfermeras, internos de medicina y auxiliares de enfermería). Se realizó un análisis temático con apoyo del software Atlas ti 8. Resultados: Hay una percepción positiva sobre la inclusión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Salud reproductiva masculina"

1

Pérez, Núñez del Prado Luis Santiago. "Lobos de mar: Salud sexual y reproductiva entre pescadores jóvenes de la caleta Yacila en Piura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19558.

Full text
Abstract:
La presente tesis es una etnografía sobre la sexualidad masculina enfocada en las percepciones, decisiones y valoraciones sobre la salud sexual y reproductiva, tomando el caso de la caleta de pescadores Yacila en la región de Piura. La investigación se divide en las distintas etapas de la vida de la persona, tales como infancia, adolescencia, noviazgo y matrimonio, y adultez; en donde siempre está presente la construcción cultural local de la imagen del pescador y la influencia del trabajo en la pesca. A lo largo del texto se exploran diferentes aspectos de la vida de los jóvenes pescad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo, Corullón Judit. "Caracterització del contingut proteic del nucli de l’espermatozoïde humà i el seu potencial epigenètic." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284724.

Full text
Abstract:
L’espermatozoide és una cèl•lula molt especialitzada amb una estructura de la cromatina única formada per dos dominis principals: el domini nucli-protamínic on la gran majoria del DNA es troba empaquetat per protamines en toroides molt compactes, i el domini nucli-histònic on una petita proporció del DNA roman empaquetat per histones, d’una manera més accessible. Cada vegada són més les evidències que suggereixen que l’espermatozoide madur presenta una funció més enllà de la simple transmissió del material genètic patern a la següent generació. La hipòtesi principal d’aqueta tesi consisteix en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrachina, Villalonga Ferran. "Proteòmica del plasma seminal i de les seves vesícules extracel·lulars: nova font de biomarcadors útils en l’estudi de la funció espermàtica i la infertilitat masculina." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/672925.

Full text
Abstract:
La infertilitat és un problema freqüent a escala mundial cada cop més comú. No obstant això, la manca de comprensió de la biologia reproductiva masculina i dels mecanismes moleculars alterats en pacients infèrtils resulta en una disponibilitat limitada i insuficient d’eines diagnòstiques i pronòstiques per a l’avaluació de la fertilitat masculina, així com de tractaments per a la infertilitat. Tot i que l’espermatozoide és la peça clau en la transmissió de la informació paterna a l’embrió, hi ha evidències que els fluids secretats per l’epidídim i les glàndules sexuals accessòries, incloent-hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Salud reproductiva masculina"

1

International Planned Parenthood Federation. Western Hemisphere Region, ed. Cinco casos de estudio para el simposio sobre participación masculina en las salud sexual y reproductiva: Nuevos paradigmas, Oaxaca, México, Octubre 1998. AVSC International, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Salud reproductiva masculina"

1

Velázquez-Hernández, Nadia, Sonia Soto-Salinas, and Sergio Ariel Padilla-Escobar. "Salud sexual y reproductiva en jóvenes masculinos universitarios." In CALIDAD DE VIDA Y METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN ANTE LA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES. La Biblioteca, 2025. https://doi.org/10.59760/5927299.3.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Salud reproductiva masculina"

1

Rogow, Debbie, Judith Bruce, and Ann Leonard. Man/Hombre/Homme: Respuestas a las necesidades de la salud reproductiva masculina en América Latina. Population Council, 1991. http://dx.doi.org/10.31899/pgy4.1017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno Regalado, María Cristina. “Ser un hombre de verdad” Efectos de la masculinidad hegemónica en la salud de los hombres y las consecuencias para las mujeres en América Latina. Fundación Carolina, 2025. https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dte14.

Full text
Abstract:
La presente investigación examina la masculinidad hegemónica en América Latina, centrándose en su influencia en la salud física y mental de los hombres, así como en las consecuencias que esta tiene para las mujeres. Asimismo, se analizan los programas de salud masculina para conocer su enfoque en relación con este fenómeno. El estudio se basa en una revisión de literatura científica que incluye 108 artículos, principalmente publicados entre 2013 y 2023. Se utiliza la lectura inductiva como metodología principal. Los resultados indican que los altos índices de afecciones específicas y causas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!