To see the other types of publications on this topic, follow the link: Salud y bienestar.

Journal articles on the topic 'Salud y bienestar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Salud y bienestar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Guadalupe Núñez, Sara Verónica. "Salud y Bienestar." Mediciencias UTA 7, no. 2 (2023): 1. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i2.2013.2023.

Full text
Abstract:
Al entregar este nuevo número de la Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, se cumple el propósito de que cada artículo publicado registra información de hallazgos procedentes de estudios circunspectos acerca de la temática concerniente a la esfera de la salud, y ubica al lector en la actualización de logros investigativos y proponentes de soluciones desarrolladas y contendidas desde el ámbito académico.
 Las actividades que se emprenden en el área de la salud fortalecen el contenido científico, al mismo tiempo que se potencializa la identificación de brindar bienestar al paciente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pereyra Lavandina, Mario. "Esperanza, salud y bienestar." Avances en Psicología 18 (January 15, 2010): 9–31. http://dx.doi.org/10.33539/avpsicol.2010.n.18.1918.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Luís Pascual, Juan Carlos, and Manuel Rodríguez Zapata. "Mindfulness, bienestar y salud." Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud (RIECS) 4, S1 (2019): 1–3. http://dx.doi.org/10.37536/riecs.2019.4.s1.121.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acosta Díaz, Emilio. "Bienestar Psicológico y Espiritualidad." REVISTA INSTITUCIONAL TIEMPOS NUEVOS 28, no. 30 (2023): 140–52. http://dx.doi.org/10.15658/rev.inst.tiempnuevos23.12283014.

Full text
Abstract:
140Tiempos Nuevos. Año 28. No. 30. (2023). pp. 140 - 152 https://doi.org/10.15658/rev.inst.tiempnuevos23.12283014Bienestar Psicológico y Espiritualidad:Factor Protector de la Salud Mental y Calidad de VidaPsychological Well-Being and Spirituality:Protective Factor for Mental Health and Quality of LifeEmilio Acosta Díaz1ResumenEn las actuales circunstancias en las que se da el desarrollo de la persona, son diversos y variados los desafíos en torno al bienestar psicológico y espiritual; el presente artículo trata de reconocer el bienestar a partir de dos criterios: salud mental y calidad de vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tafani, Roberto, Gaston Chiesa, Raul Caminati, and Nuri Gaspio. "BIENESTAR HUMANO Y SERVICIOS DE SALUD." Revista de Salud Pública 20, no. 3 (2016): 71. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v20.n3.15286.

Full text
Abstract:
<p>Se describen los cambios en Argentina en la expectativa de vida 2000-2010 y la mortalidad infantil 2000-2014. Se indaga la asociación de esas variables con el producto geográfico bruto por habitante, la educación de la mujer, la razón de médicos por habitantes y la tasa de utilización de la consulta en establecimientos públicos. Los resultados indican que la mayor asociación con la esperanza de vida al nacer se da con el PGB y la educación de la madre. En ambos casos es débil la asociación con la mortalidad infantil. El número de médicos y las tasas de uso de consultas relacionan muy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández Cornelio, Carolina, Heberto Priego Álvarez, and María Isabel Ávalos García. "Percepción Sobre Salud y Bienestar en Trabajadores de la Salud en dos Entidades Federativas de México." Hitos de Ciencias Económico Administrativas 29, no. 85 (2023): 443–55. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a29n85.6158.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Describir la percepción sobre la salud y el bienestar en trabajadores de la salud en dos entidades federativas del Sureste Mexicano.
 MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, comparativo, transversal, realizado en una población de 540 trabajadores sanitarios en los estados de Tabasco y Campeche. Se aplicó un cuestionario validado sobre percepción de la salud y bienestar, previo consentimiento informado. Las variables de interés fueron sociodemográficas, autoconcepto de vida saludable, salud, bienestar y actividades que generan y producen salud y bienestar, para el análisis de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gómez-Ospina, Luis Hernando, Angela María Restrepo-Yepes, Coppelia Herrán, and Jonathan Andrés Hernández-Calle. "Bienestar y habitar en la vivienda de interés prioritario en Medellín-Colombia." Revista INVI 39, no. 110 (2024): 138–63. http://dx.doi.org/10.5354/0718-8358.2024.68816.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo reconocer los factores que explican el bienestar en el habitar viviendas de interés prioritario-VIP en Medellín, Colombia. Se desarrolló una metodología mixta con dos fases. En la fase cuantitativa, se aplicó una encuesta y se utilizó la técnica de análisis factorial exploratorio para calcular los factores del bienestar. En la fase cualitativa se realizaron grupos focales para profundizar en las condiciones del bienestar. Los resultados de la fase cuantitativa sugieren los siguientes componentes del bienestar en el habitar: obligaciones económicas, estado de sal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñóz Arroyave, Cristobal Ovidio, Doris Cardona Arango, Diego Alveiro Restrepo-Ochoa, and Ana Carolina Calvo. "Salud mental positiva: entre el bienestar y el desarrollo de capacidades." CES Psicología 15, no. 2 (2022): 151–68. http://dx.doi.org/10.21615/cesp.5275.

Full text
Abstract:
Los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud por trascender los modelos biomédicos y comportamentales para la explicación de la salud han resaltado el bienestar como elemento clave en esta tarea. La inclusión del concepto de bienestar en las definiciones de salud mental ha provocado, en muchas ocasiones, la utilización de ambos conceptos como sinónimos, sin embargo, difícilmente el bienestar por sí solo puede dar cuenta de la salud mental de una persona. Este artículo de reflexión tiene como objetivo presentar el concepto de capacidad desde el campo del desarrollo humano, como respuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cortese, Ricardo Horacio, María Mercedes Fernández Canales, and Vanesa Góngora. "Salud mental en la vejez: bienestar y autopercepción de salud en adultos mayores de Buenos Aires." Psicología del desarrollo, no. 3 (August 12, 2022): 1–19. http://dx.doi.org/10.59471/psicologia20222.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue conocer el nivel de bienestar, la ruta de acceso a éste, el estado de salud mental y la autopercepción de salud que predominaba en adultos mayores de Buenos Aires. Adicionalmente, se examinaron las relaciones entre las variables de estudio y se indagó en el modelo que mejor predecía la autopercepción de salud en la vejez. La muestra estuvo conformada por 634 sujetos de ambos sexos de entre 65 y 100 años (M=77,29, DE= 7,93), quienes completaron un cuestionario sociodemográfico ad-hoc; el Mental Health Continuum- Short Form; la Escala de tres rutas de acceso al bi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sarmiento Luna, Flor Beatriz, and Alicia Álvarez Aguirre. "Enfermería de Práctica Avanzada: implementación en México y contribución a la Atención Primaria de Salud." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 12, no. 1 (2025): e1180. https://doi.org/10.35383/cietna.v12i1.1180.

Full text
Abstract:
La Enfermería de Práctica avanzada es un perfil que contribuye a la estrategia de la Atención Primaria de Salud, además de ser un área de oportunidad para que los profesionales de enfermería se desenvuelvan en contextos distintos con competencias ampliadas, con la finalidad de mejorar la atención en salud e impactar en la calidad de vida de las personas. En México desde 2022 se implementó el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar) como parte del Programa Estratégico de Salud para el Bienestar que tiene como finalidad la prestación gratuita de servicios de salud, medicam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gilraldez-Hayes, Andrea. "Artes y bienestar psicológico." PÓS: Revista do Programa de Pós-graduação em Artes da EBA/UFMG 10, no. 20 (2020): 72–85. http://dx.doi.org/10.35699/2237-5864.2020.20711.

Full text
Abstract:
La relación entre artes y bienestar ha sido reconocida en numerosos estudios, incluyendo aquellos realizados en ámbitos de la salud, la terapia o la educación. Desde la música a las artes visuales, pasando por el cine o la fotografía, las artes han sido y son recursos de primer orden no solo para la curación, sino sobre todo para la prevención y promoción de la salud y el bienestar psicológico. En este artículo, partiendo del reconocimiento del valor terapéutico de las artes, identificamos sus conexiones con los cinco elementos del modelo teórico de bienestar propuesto por Martin Seligman (PER
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

JAIME SILVA, SANDRA LILIANA, Olivia López Martínez, and Tomás Izquierdo Rus. "Educación médica y el bienestar." Revista Salud Bosque 12, no. 2 (2023): 1–7. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v12i2.4132.

Full text
Abstract:
La educación médica promueve el análisis de los procesos de salud y enfermedad que afectan a individuos y poblaciones. Actualmente, existe una preocupación debido a la alta exigencia de los contextos, el estrés y el agotamiento perjudican la salud de profesionales y estudiantes de medicina e influyen de manera negativa en la atención de pacientes. Se sugiere analizar estrategias como las prácticas artísticas para promover el autocuidado, en contextos orientados al bienestar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Borja-Aburto, Victor Hugo. "La atención primaria en el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar en México." Salud Pública de México 66, no. 5, sept-oct (2024): 670–76. http://dx.doi.org/10.21149/15755.

Full text
Abstract:
El Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar (IMSS-Bienestar), nueva institución encargada de la atención a la salud de las personas sin seguridad social en los estados mexicanos que firmen convenios con este propósito, basará la atención médica en el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar. Este modelo se sostiene en la atención primaria de salud que considera: a) servicios de salud integrados para satisfacer las necesidades de salud de las personas a lo largo de sus vidas; b) abordar los determinantes más amplios de la salud a través de políticas y acciones multisectoriales, y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ensuncho Hoyos, Carlos Federico. "Claves del bienestar: Una mirada desde la neurociencia." Revista Avances en Salud 6, no. 2 (2023): 71–93. http://dx.doi.org/10.21897/25394622.3304.

Full text
Abstract:
Objetivo Describir desde las neurociencias los factores claves para gozar de bienestar y salud cerebral a través de una revisión sistemática de literatura científica. Materiales y métodos investigación de corte cualitativo de revisión sistemática de artículos en las bases de datos de Scopus, ScienceDirect y Google Scholar. La búsqueda incluyo referencias publicadas a partir del año 2006 en idiomas español e inglés que presentaran información científica desde las neurociencias sobre bienestar, felicidad, ejercicio, nutrición y salud cerebral Resultados Un total de 593 referencias fueron recuper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Readhead, Roberto. "Salud reproductiva." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 42, no. 1 (2015): 57–58. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v42i1785.

Full text
Abstract:
Las necesidades fundamentales de la salud de la mujer se manifiestan desde la niñez y son influenciadas por la nutrición, estatus socioeconómico y el rol sexual (el rol asignado por la sociedad) y el medio ambiente. Bajo estos presupuestos, la salud reproductiva está estrechamente vinculada con los derechos básicos y fundamentales de la persona. Según la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. Según este principio universal, la salud reproductiva significa: Que toda persona tiene la facultad de reproducirse y de regular su f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Yánez-Ramos, Dayana, and Carlos Rodrigo Moreta Herrera. "Relación del Bienestar Psicológico, Subjetivo y Laboral. Análisis en profesionales de la salud en Ecuador." Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales 11, no. 2 (2020): 99–111. http://dx.doi.org/10.29059/rpcc.20201215-119.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conocer la predictibilidad del Bienestar Psicológico y Subjetivo en el Bienestar Laboral en una muestra de profesionales sanitarios del Ecuador. Método: Estudio descriptivo correlacional, predictor y de corte transversal con pruebas de evaluación del bienestar. Muestra: 144 trabajadores (65,3% mujeres), entre 23 a 59 años (M= 33,6; Ds= 8,2). Procedentes de tres unidades de salud de la provincia de Bolívar, Ecuador. Un 47,2% son médicos y el 53,8% restante son personal de enfermería. Resultados: Los niveles de Bienestar Psicológico, Subjetivo y Laboral son adecuados. Se constató corre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pan González, Juan. "Salud y bienestar con el Chi Kung." Revista de Artes Marciales Asiáticas 2, no. 3 (2012): 112. http://dx.doi.org/10.18002/rama.v2i3.324.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vargas Marcos, Francisco, and Isabel Gallego Pulgarín. "Calidad ambiental interior: bienestar, confort y salud." Revista Española de Salud Pública 79, no. 2 (2005): 243–51. http://dx.doi.org/10.1590/s1135-57272005000200011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vayas Ruiz, Eliza Carolina, Álvaro Jiménez Sánchez, Marcelo Morales, and Nelly Guamán. "Salud y bienestar en trabajadores universitarios tungurahuenses." Mediciencias UTA 5, no. 3 (2021): 49. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v5i3.1192.2021.

Full text
Abstract:
Introducción: La salud de los trabajadores es fundamental para el buen funcionamiento de una institución laboral. Si no se realizan evaluaciones periódicamente y de manera íntegra estos empleados pueden desarrollar enfermedades de diversa gravedad que conlleven una reducción de la productividad, de la calidad de su trabajo y que afecten incluso a su situación familiar y social.
 Objetivo: Esta investigación realiza un diagnóstico básico sobre el estado de salud de los trabajadores pertenecientes a un centro educativo universitario de Ambato, capital de Tungurahua, con el objetivo también
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Quintero Vergara, Helmer, and Alexander Castro Pineda. "Un análisis bibliométrico sobre los Programas de Salud y Bienestar Laboral: principales perspectivas de investigación." ECONÓMICAS CUC 43, no. 2 (2022): 111–38. http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.43.2.2022.org.3.

Full text
Abstract:
La implementación de Programas de Salud y Bienestar Laboral tiene como propósito mejorar las condiciones de salud y bienestar de los empleados, reducir el absentismo y a su vez impactar positivamente la productividad en las organizaciones; sin embargo, no se ha evidenciado un análisis bibliométrico que haya permitido identificar y analizar las perspectivas de investigación de los Programas de Salud y Bienestar Laboral por parte de la comunidad académica aplicando la metodología del árbol de la ciencia (en adelante ToS). Para cubrir este aspecto se revisaron los artículos publicados desde el añ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Maas-Góngora, Lucely, Juan Yovani Telumbre-Terrero, Pedro Moisés Noh-Moo, and Lubia del Carmen Castillo-Arcos. "Salud mental en mujeres jóvenes y la construcción de su bienestar: estudio de una serie de casos." Revista Enfermería Herediana 17 (November 15, 2024): e5947. https://doi.org/10.20453/renh.v17i.2024.5947.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comprender la experiencia de mujeres jóvenes sobre la salud mental y sus implicaciones en el bienestar. Materiales y métodos: Investigación cualitativa por medio de un estudio de casos múltiples. La población estuvo constituida por mujeres jóvenes con una muestra intencional, consiguiendo la participación de cuatro informantes. Se empleó la entrevista en profundidad para recolectar información, la cual, posteriormente, fue analizada mediante la revisión de contenido. Todas las etapas de la investigación se apegaron a lo estipulado en el reglamento de la Ley General de Salud en Materi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

García, Felipe E., Bernarda Castillo, Angelina García, and Vanessa Smith-Castro. "Bienestar psicológico, identidad colectiva y discriminación en habitantes de barrios estigmatizados." Pensando Psicología 13, no. 22 (2017): 41–50. http://dx.doi.org/10.16925/pe.v13i22.1987.

Full text
Abstract:
Introducción: la discriminación social y la estigmatización de las per­sonas por su pertenencia a un grupo determinado, en el presente caso por su lugar de residencia, es un problema relevante y que afecta el bienestar y la salud mental.Objetivo: establecer la influencia relativa de la identidad colectiva y la percepción de discriminación en el bienes­tar psicológico de habitantes de barrios estigmatizados.Metodología: la muestra estuvo formada por 160 personas adultas (50% mujeres) que habitaban barrios estigmatizados de la provincia de Concepción en Chile. Los instrumentos utilizados fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cucho Hidalgo, Mg Yázmin de Fátima, and Dra Luján Johnson Gladys Lola. "Gestión operativa del servicio de salud mental para el desarrollo del bienestar psicológico en universitarios pospandemia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 1284–301. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4481.

Full text
Abstract:
El diseño de un modelo de gestión operativa del servicio de salud mental para lograr el bienestar psicológico en estudiantes universitarios pospandemia se basó en una investigación básica-proyectiva, no experimental - transeccional, con cuestionarios de escala ordinal aplicados a 530 estudiantes, quienes situaron el bienestar psicológico universitario en un nivel moderado (96.6%) y en nivel medio (53.2%) a la gestión operativa del servicio de salud mental. La gestión operativa del servicio de salud mental influye sobre el bienestar psicológico, Pseudo R2 86.4%. Modelo funcional teórico: Bienes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Muñoz, Rafael. "Bienestar animal." Spei Domus 10, no. 20 (2014): 31–40. http://dx.doi.org/10.16925/sp.v10i20.884.

Full text
Abstract:
El bienestar animal es un tema de preocupación desde hace algunas décadas. Investigaciones han evidenciado su relación con el estado de salud física y psicológica en los animales, y con la producción, la reproducción y la calidad de los productos pecuarios. En este despliegue, que ha generado políticas, estándares y modelos, entre otros, se identifica que el interés de brindar buenas condiciones a los animales se basa principalmente en motivos económicos y de utilidad para los seres humanos. Desde esta perspectiva, el presente artículo describe algunos aspectos importantes con el fin de propic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bitran, Marcela. "Burnout y bienestar estudiantil: una mirada nueva a un problema viejo." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 46, no. 4 (2021): 71–76. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v46i4.1855.

Full text
Abstract:
El aumento de la prevalencia de problemas de salud mental y burnout en estudiantes y profesionales de la salud en Chile y el mundo, asociado a la actual pandemia de COVID-19, ha visibilizado un viejo problema que urge abordar: el agotamiento crónico y los problemas de salud mental que sufren los estudiantes a lo largo de su formación. Para resolverlo, se requiere mucho más que mejorar el acceso a servicios de salud mental o propiciar iniciativas puntuales que promuevan el bienestar. Es preciso revisar la cultura institucional, remover las barreras al bienestar e introducir iniciativas que perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Suárez Conejero, Juana Elvira, Nidia Sosa Delgado, Jesús Sánchez, and Silvia Rabionet. "Transición del Seguro Popular al IMSS bienestar en México." Revista Contacto 4, no. 2 (2025): 87–94. https://doi.org/10.48204/contacto.v4n2.6675.

Full text
Abstract:
El artículo explora las experiencias y percepciones de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles y de los profesionales de salud en México, en relación con la desaparición del Seguro Popular y la implementación del IMSS Bienestar. A través de entrevistas semiestructuradas realizadas pacientes y profesionales de salud de diferentes estados de México, este estudio exploratorio revela una serie de desafíos y cambios en el acceso a los servicios de salud, la calidad de la atención, y el impacto de las políticas de salud. Los pacientes informaron sobre dificultades como la falta de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Quiñonez, Hermelinda, Zunilda Vera, María Antonia Mendoza, and Carlos Miguel Ríos González. "Relación entre el bienestar psicológico y satisfacción con la vida en adultos de una entidad privada de Fernando de la Mora, Paraguay." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (January 9, 2020): 177. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.177.

Full text
Abstract:
La necesidad de predecir la salud mental es importante para el desarrollo de un sistema de salud basado en la prevención de la enfermedad y el fortalecimiento de los estados de bienestar y salud óptimos en la población. La salud también se relaciona con los aspectos subjetivos o hedónicos del bienestar como la satisfacción con la vida y que tienen relación con la percepción que tiene el individuo de su condición actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Navarro-Conticello, Jose, and Emilio Moyano-Díaz. "Maximización, pesar, bienestar y salud en migrantes sudamericanos residentes en el valle central de Chile." Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 14, no. 2 (2022): 98–107. http://dx.doi.org/10.32348/1852.4206.v14.n2.30827.

Full text
Abstract:
La decisión de emigrar es compleja y tiene importantes consecuencias. Quienes emigran suelen ser los más educados y menos satisfechos con su situación en su país de origen, pero se desconocen sus estilos decisionales, si experimentan pesar al decidir y cómo eso se asocia con su bienestar y salud. Esto es analizado en 261 migrantes sudamericanos adultos, de ambos sexos, residentes en Talca (Chile), elegidos por disponibilidad, quienes respondieron instrumentos para medir estilos decisionales, pesar, bienestar y salud. Se observa una fuerte tendencia a la maximización, alto pesar, alto bienestar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García, Álvarez Diego, Juan Hernández-Lalinde, Jhon-Franklin Espinosa-Castro, and María José Soler. "Salud mental en la adolescencia montevideana: una mirada desde el bienestar psicológico." AVFT-Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica V39, no. 2 (2020): págs 182–190. https://doi.org/10.5281/zenodo.4068398.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> El bienestar psicol&oacute;gico suele asociarse con niveles de funcionamiento &oacute;ptimo que incluyen, no solo la relaci&oacute;n entre el sujeto y los dem&aacute;s, sino tambi&eacute;n actitudes internas como el dominio y el crecimiento personal. Alrededor de este contexto se plante&oacute; la presente investigaci&oacute;n, cuyo objetivo principal fue el de describir el bienestar psicol&oacute;gico de adolescentes montevideanos a trav&eacute;s de la escala BIEPS-J propuesta por Casullo. Se realiz&oacute; un estudio transaccional, correlacional y no experimental, qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

García Bossio, María Pilar, and Catalina Monjeau Castro. "Entre las religiones y el Estado: el caso de las Expo Promo Salud en la provincia de Buenos Aires." Salud Colectiva 14, no. 2 (2018): 323. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2018.1531.

Full text
Abstract:
Las religiones han establecido históricamente formas de regular la vida de sus fieles, que impactan en la concepción del bienestar y la salud. A su vez, espacios estatales han complejizado la definición de salud, incluyendo la no enfermedad del cuerpo, la estabilidad y bienestar social, psicológico, emocional y espiritual. Partiendo de la categoría de cuidado en un sentido amplio, nos proponemos tensionar estas conceptualizaciones a fin de dar cuenta de los puntos de encuentro y discrepancia entre las formas de definición de salud y bienestar por parte de agentes estatales y religiosos. Para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González, Manuel, Concepción Correa, Sofía Ruíz, and Emma Barroso. "El Modelo de Factor Dual de Salud Mental en adolescentes: relevancia de los factores intrapersonales y contextuales de protección y riesgo." Psicología y Salud 33, no. 2 (2023): 487–98. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v33i2.2830.

Full text
Abstract:
En esta investigación se aplicó el Modelo Bidimensional de Salud Mental a una muestra de 315 adolescentes. El modelo propone la conformación de cuatro grupos diferentes, a saber: Salud mental completa (bienestar alto vs. psicopatología baja); Vulnerable (bienestar bajo vs. psicopatología baja); Sintomático pero contento (bienestar alto vs. psicopatología alta) y Con problemas (bienestar bajo vs. psicopatología alta). Los grupos Con problemas y Sintomático obtuvieron las medias más elevadas en las variables de riesgo, tanto intrapersonales como contextuales, así como tendencia a la preocupación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fernández, César Alberto Pazo. "Reflexión del discurso del bienestar y el desarrollo en el neoliberalismo. El caso en el sistema de salud colombiano." Saúde em Debate 45, no. 129 (2021): 275–86. http://dx.doi.org/10.1590/0103-1104202112902.

Full text
Abstract:
RESUMEN El objetivo de este artículo es analizar de manera crítica los procesos históricos que ha tenido la idea de bienestar en el campo de la salud, principalmente en Colombia. Desde la definición de salud propuesta por la Organización Mundial de la Salud a mediados del siglo XX, surgieron compromisos estatales que vincularon los modelos económicos en Latinoamérica, orientados a la garantía de mejores condiciones de bienestar social. Sin embargo, al examinar el proceso histórico de la idea de bienestar, es posible identificar los giros discursivos que han permitido el surgimiento, aplicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Elipe Miravet, Marcel, Rafael Ballester Arnal, Jesús Castro Calvo, Verónica Cervigón Carrasco, and Mar Bisquert Bover. "Hábitos alimentarios, imagen corporal y bienestar emocional: mens sana in corpore sano." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 1 (2020): 361–70. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1793.

Full text
Abstract:
Ya desde la época de la antigua Roma se afirmaba que el ejercicio físico, sumado a una buena alimentación, eran la clave para el bienestar mental. Aunque a día de hoy la premisa sigue siendo válida, muchos jóvenes parecen no tenerlo claro, pues el sobrepeso es un problema de salud pública en este subgrupo poblacional. El objetivo es conocer los hábitos alimentarios de la población universitaria, viendo cómo estos se relacionan con su bienestar corporal y emocional. Se hipotetiza que quienes tengan peores hábitos alimentarios padecerán un mayor malestar con su imagen corporal, de la misma forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Hernández Garnica, Clotilde, and Nery de la Concepcion Suárez-Lugo. "Salud y bienestar en el tiempo de la pandemia del COVID-19." Horizonte Sanitario 20, no. 3 (2021): 395–406. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a20n3.4229.

Full text
Abstract:
Objetivos: Describir percepciones y expectativas de las personas acerca de su salud y bienestar, durante y después de la cuarentena por la COVID-19 en Iberoamérica e identificar los cambios que se requerirán para afrontar la nueva realidad. Material y método: Encuesta on line dirigida a la población mayor de 18 años con un cuestionario sobre actividades cotidianas (convivencia, salud, bienestar y compras) durante la cuarentena y expectativas acerca de su salud, bienestar y vida cotidiana después de la cuarentena. Se realizó un muestreo no probabilístico en 18 países, obteniendo una muestra de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Brito Mancheno, Flavio Daniel. "Impacto del Ejercicio Físico en la Salud y el Bienestar Físico." MENTOR revista de investigación educativa y deportiva 4, no. 10 (2025): 871–85. https://doi.org/10.56200/mried.v4i10.8195.

Full text
Abstract:
El ejercicio físico es fundamental para el desarrollo del ser humano, pues resulta un factor esencial que influye de manera positiva en el bienestar mental y social. El presente estudio tiene como objetivo conocer el Impacto del Ejercicio Físico en la Salud y el Bienestar Físico en las personas. Se realizó una revisión sistemática de análisis bibliográfico a través de técnicas de rastreo analítico y cuantificación documental desde diversos buscadores: Google Scholar, Dialnet, Redalyc, Scielo, donde se obtuvieron un total de 213 documentos, seleccionando la muestra de esta, para luego continuar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Hernández Muñoz, Aylin Acytlalzyn, and Alexa Quiroz Gómez. "Salud Mental y Salud Espiritual en población mexicana." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 11, no. 2 (2024): 107–12. https://doi.org/10.26457/mclidi.v11i2.4276.

Full text
Abstract:
Resumen. El presente proyecto de investigación se centró en analizar la relación entre la salud espiritual y la salud mental en población mexicana mayor de 18 años, comparando a aquellos que se declaran adscritos a la religión católica con quienes se declaran sin religión. La investigación se realizó mediante un diseño metodológico mixto. La primera parte, de carácter cuantitativo, se caracterizó por un diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La segunda parte, de enfoque cualitativo, estructuró un diseño fenomenológico basado en entrevistas en profundidad. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Jaime Manzanarez, Bryan Alexander. "Salud y Bienestar: Objetivos de Desarrollo Sostenible en Centroamérica." Raíces: Revista Nicaragüense de Antropología 5, no. 9 (2021): 172–84. http://dx.doi.org/10.5377/raices.v5i9.11990.

Full text
Abstract:
En este artículo científico se abordan los esfuerzos que realizan los Gobiernos de la Región Centroamericana en temas de Salud y Bienestar impulsados por las Naciones Unidas para dar salida y continuidad a la agenda de los Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) de los países en vías de desarrollo. De este enfoque, se examinarán las estrategias y los planes operativos que contrarresten la pandemia de la COVID-19 desde los sistemas de Salud públicos de los países centroamericanos, contribuyendo así al desarrollo social, económico, político y cultural de la Región Centroamericana. La salud pública
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sepulveda Maldonado, Jose Andres, Marianela Del Carmen Denegri Coria, Perla Andrea Echeverría Gatica, Elías Alejandro Jurghen Reumay, and Hugo Rodrigo Paillao Jiménez. "Efecto del Endeudamiento Estudiantil en Salud Mental y Bienestar Subjetivo de Estudiantes de Educación Superior de Chile." Psicogente 25, no. 48 (2022): 1–25. http://dx.doi.org/10.17081/psico.25.48.5182.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar en qué medida la salud mental y bienestar subjetivo son predichas por el endeudamiento por motivos de estudio en estudiantes universitarios de la ciudad de Temuco, Chile.&#x0D; Método: Una muestra no probabilística de 151 estudiantes universitarios de quinto año o superior de su respectiva carrera universitaria respondió a medidas de salud mental (DASS-21), de bienestar subjetivo (satisfacción con la vida y felicidad subjetiva), y del nivel de endeudamiento asumido para financiar sus estudios universitarios. Los análisis incluyeron regresiones lineales múltiples jerárquic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Véliz Burgos, Alex Leandro, Anita Patricia Dörner Paris, Alexis Gerardo Soto Salcedo, and Angélica Arriagada Arriagada. "Bienestar psicológico y burnout en profesionales de atención primaria de salud en la región de Los Lagos, Chile." Acta Universitaria 28, no. 3 (2018): 56–64. http://dx.doi.org/10.15174/au.2018.1895.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar el nivel de bienestar psicológico y burnout de 121 profesionales de salud de la Región de Los Lagos, Chile (63% mujeres, M = 30.80 años, DT = 13.03 años). Se aplicó la escala de bienestar psicológico de Ryff y el Inventario de burnout de Maslach. El 21% presenta un nivel de bienestar bajo, 25.5% presenta síntomas de burnout. Existe relación positiva entre el nivel de realización personal y el bienestar psicológico (r = 0.53, p &lt; 0.01). Este estudio refuerza la necesidad de generar y fomentar acciones de autocuidado entre los profesionales de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Oblitas Guadalupe, Luis Armando, Rosmery Turbay Miranda, Kelly-Johana Soto Prada, et al. "Incidencia de Mindfulness y Qi Gong sobre el Estado de Salud, Bienestar Psicológico, Satisfacción Vital y Estrés Laboral." Revista Colombiana de Psicología 26, no. 1 (2017): 99. http://dx.doi.org/10.15446/rcp.v26n1.54371.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó a través de un abordaje metodológico pre-experimental con medidas de tipo pre-test y post-test. Participaron 52 trabajadores de la Universidad de la Costa (Barranquilla, Colombia), quienes asistieron por invitación al taller de ocho horas de mindfulness y qi gong para el mejoramiento de la salud, bienestar psicológico, satisfacción vital y reducción del estrés. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Salud sf-11, Escala de Bienestar Psicológico (Ryff &amp; Keyes, 1995), Escala de Satisfacción Vital (Cortés, 2013) y Escala Numérica de Estrés Laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Blasco Navarro, Marta, and Carmen Marta Lazo. "Análisis de las apps como herramientas digitales para la promoción de la salud mental." index.comunicación 15, no. 2 (2025): 129–64. https://doi.org/10.62008/ixc/15/02analis.

Full text
Abstract:
El entorno digital ha favorecido la creación de nuevas formas de promoción del bienestar emocional, especialmente, tras el empeoramiento de la salud mental de la ciudadanía como consecuencia del COVID-19. En esta investigación se analizan las principales apps sobre salud mental disponibles para smartphones iOS y Android en el mercado español, gratuitas y con las mejores valoraciones de los usuarios. A través de la técnica cuantitativa del análisis de contenido, se han analizado veinte aplicaciones con el “Modelo de análisis de apps educomunicativas para el bienestar emocional”, diseñado especí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Benavides, Fernando G., Jordi Delclós, and Consol Serra. "Estado de bienestar y salud pública: el papel de la salud laboral." Gaceta Sanitaria 32, no. 4 (2018): 377–80. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.07.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Moreno Montenegro, Norma Viviana, Claudia Amanda Chaves, María Alejandra Córdoba Moran, Janeth Lorena Chávez Martínez, and Yanneth Biviana Luna Arroyo. "Mano amiga: tejiendo salud y bienestar desde la promoción de la salud." Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación 8, no. 1 (2024): 13–21. http://dx.doi.org/10.31948/esrii.v8i1.3966.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo fue reflexionar sobre la promoción de la salud, cómo influyen los programas de posgrado en salud en este tema y, la importancia de la educación en este sector. Entre los resultados, se encuentra que la promoción de la salud debe ser incluida y asumida con responsabilidad social por los programas, especialmente los relacionados con este tema, dado que diseñan acciones dirigidas a la comunidad, utilizando la educación e investigación, aportando, apoyando y orientando hacia mejorar en estilos de vida tanto de la persona, como de su familia y la comunidad, evitando de cier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cantillo Santis, Karina. "Importancia de la salud mental en el ámbito laboral." Psicología desde el Caribe 42, no. 1 (2025): 1–13. https://doi.org/10.14482/psdc.42.1.548.636.

Full text
Abstract:
La salud mental ha cobrado creciente importancia, evidenciando deficiencias en el acceso a atención y apoyo. En el ámbito laboral, el 15% de los adultos tiene un trastorno mental, afectando la productividad y generando pérdidas económicas significativas. Factores como el estrés, la sobrecarga laboral y la falta de apoyo organizacional influyen negativamente en la salud mental de los empleados. No obstante, la inversión en programas de bienestar genera beneficios económicos y mejora el desempeño laboral. Estrategias como la capacitación en liderazgo empático, el apoyo social y políticas organiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

LUNA, MIRANDA MARIA ERENDIRA. "Propuesta para su bienestar de los pueblos originarios." Alumni Citatorium 2, no. 3 (2025): 21–24. https://doi.org/10.5281/zenodo.14862047.

Full text
Abstract:
Los pueblos originarios enfrentan constantemente desaf&iacute;os en materia de salud, incluyendo altas tasas de enfermedades cr&oacute;nicas. El acceso limitado a servicios m&eacute;dicos y las barreras culturales; la actividad f&iacute;sica se presenta como una estrategia viable para mejorar la salud. Se promueve no solamente el bienestar f&iacute;sico sino tambi&eacute;n el fortalecimiento cultural y social. La propuesta explora como la actividad f&iacute;sica puede ser integrada en las comunidades originarias para fomentar su bienestar. De igual manera las comunidades ind&iacute;genas de to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Alomía-Zegarra, José Luis. "Servicio Nacional de Salud Pública: implementación en el estado de Sonora." Salud Pública de México 66, no. 5, sept-oct (2024): 714–17. http://dx.doi.org/10.21149/16268.

Full text
Abstract:
Ante la nueva propuesta federal del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar), en el estado de Sonora se inició, a finales del 2023, la implementación del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) y sus principales subcomponentes, tanto a nivel central como distrital. Para llevarlo a cabo se definieron tres etapas: la de instauración, la de implementación y la de operación. A la fecha de envío de esta publicación, las dos primeras etapas se completaron en 100% y la tercera y última tienen un avance de 85%. En este artículo se puntualiza en las acciones realizadas y los lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vargas-Acosta, Eglee, Rita Navas Perozo, and Mairely Nuvaez de De Armas. "Aproximación a las categorías: Espiritualidad, Salud y Bienestar. Una mirada hacia las técnicas que las propician." Revista de la Universidad del Zulia 15, no. 43 (2024): 61–78. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.43.05.

Full text
Abstract:
Factores psicológicos, sociales, conductuales y biológicos han sido investigados como posibles características protectoras o perjudiciales para la salud y el bienestar, pero sus influencias o relaciones con la espiritualidad no se han examinado en gran medida en la investigación de la salud; de allí que el objetivo de esta investigación fue establecer una aproximación al estudio de las categorías de Espiritualidad, Salud y Bienestar, su posible interrelación, así como examinar las técnicas que la propician con base en una revisión de la literatura científica de diversos teóricos. En conclusión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Garzón de Laverde, Dora Isabel. "Emergencia de bienestar en enfermedades crónicas: una aproximación conceptual." Revista de Salud Pública 18, no. 6 (2016): 996. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n6.55278.

Full text
Abstract:
Se parte de una reflexión sobre el concepto de bienestar, asumido desde diferentes dominios del conocimiento para articularlo con su emergencia en enfermedades crónicas. Este artículo en principio, recoge perspectivas epistemológicas y disciplinares relacionadas con el bienestar y con diversas comprensiones sobre el proceso de salud-enfermedad, para avanzar luego en la articulación propuesta de comprender y aportar a la emergencia de bienestar en la relación de las personas en situación de enfermedad crónica, sus familias y profesionales del contexto de salud. La tarea consiste en desbordar pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Jara Ruiz, Marcelo. "Antropoceno, Psicología, Salud y Vulnerabilidad." Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad 8, no. 15 (2019): 29–43. http://dx.doi.org/10.54255/lim.vol8.num15.369.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una reflexión en torno al cambio climático y la importancia de impulsar una mirada interdisciplinar para la implementación de políticas y acciones que promuevan el bienestar y calidad de vida de individuos, comunidades y naciones. El texto comienza ofreciendo una panorámica general sobre la realidad climática y la gestión internacional, para ir avanzando hacia la realidad nacional en donde se esclarecen los efectos de la crisis sobre los grupos más vulnerables. Finalmente, se menciona la importancia de la psicología ambiental como interdisciplina cuyo desafío es promover
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Jara Ruiz, Marcelo. "Antropoceno, Psicología, Salud y Vulnerabilidad." Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad 8, no. 15 (2019): 29–43. http://dx.doi.org/10.54255/lim.vol8.num15.369.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una reflexión en torno al cambio climático y la importancia de impulsar una mirada interdisciplinar para la implementación de políticas y acciones que promuevan el bienestar y calidad de vida de individuos, comunidades y naciones. El texto comienza ofreciendo una panorámica general sobre la realidad climática y la gestión internacional, para ir avanzando hacia la realidad nacional en donde se esclarecen los efectos de la crisis sobre los grupos más vulnerables. Finalmente, se menciona la importancia de la psicología ambiental como interdisciplina cuyo desafío es promover
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!