Academic literature on the topic 'Saludo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Saludo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Saludo"

1

Deza Rivasplata, Jaime. "Saludo." Ciencia y Desarrollo 17, no. 1 (July 14, 2016): 3. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v17i1.1040.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Deza Rivasplata, Jaime. "SALUDO." Ciencia y Desarrollo 18, no. 1 (July 17, 2015): 1. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v18i1.776.

Full text
Abstract:
En este primer semestre del año se han iniciado y continuado las investigaciones en las diferentes regiones donde nuestra niversidad tiene filiales, las mismas que son asesoradas por especialistas docentes en la materia, en la perspectiva de alcanzar alternativas a problemas regionales y/o locales que deben ser necesariamente abordados. El Director
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Silva Rueda, Ricardo. "Saludo del presidente." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 46, no. 2 (October 24, 2018): 99. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v46i2.366.

Full text
Abstract:
Las exigencias actuales en educación medica continuada, el compromiso de que la atención en salud por parte de los otorrinolaringólogos de Colombia tenga un direccionamiento estratégico, con asociados reentrenados en competencias clínicas y quirúrgicas y para que una organización como laAsociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, maxilofacial y Estética facial, recertifique a sus miembros y ofrezca un proyecto académico y gremial acorde con las necesidades de hoy, me motivaron para ser elegido como Presidente de la asociación para el periodo2018 -2020.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salgado Ruiz, Alfonso. "Introducción y saludo." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 44 (January 1, 2012): 5–9. http://dx.doi.org/10.36576/summa.30722.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salgado Ruiz, Alfonso. "Introducción y saludo." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 46 (January 1, 2013): 5–8. http://dx.doi.org/10.36576/summa.31327.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Llamas Elvira, José Manuel. "Saludo del presidente." Revista Española de Medicina Nuclear 24, no. 6 (December 2005): 373. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6982(05)74180-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zúñiga, Verónica, and Sandra Bravo. "70º aniversario de la Escuela de Salud Pública." Revista Chilena de Salud Pública 17, no. 2 (July 5, 2013): 110. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2013.27090.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Macciuci, Raquel. "Olivar. Despedida y saludo." Olivar 20, no. 32 (November 2, 2020): e091. http://dx.doi.org/10.24215/18524478e091.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Schidlowsky, León. "Saludo a Juan Pablo Izquierdo." Revista musical chilena 67, no. 220 (December 2013): 17–19. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-27902013000200003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rocco, Cristián. "Saludo del nuevo presidente SACH." Revista Chilena de Anestesia 49, no. 2 (March 31, 2020): 194–95. http://dx.doi.org/10.25237/revchilanestv49n02.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Saludo"

1

Díaz, Bedregal Alvaro. "Impresiones eternas. Un saludo a un maestro y amigo, Luis Jaime Cisneros." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Granda, Alonso Beatriz. "La realización del acto de habla del saludo en hispanohablantes residentes en Suecia." Thesis, Högskolan Dalarna, Spanska, 2017. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-23969.

Full text
Abstract:
La sociolingüística es la ciencia que estudia los fenómenos lingüísticos que tienen relación con factores de tipo social e individual de la persona y la situación inmediata que rodea la interacción en la comunicación. El objeto de este estudio es comparar cómo un grupo de hispanohablantes residentes en Suecia usan su capacidad comunicativa en el acto de habla del saludo en sueco y en español en distintos contextos. Los resultados del análisis nos indican que este grupo de informantes piensa que el español, en general, es más rico y efusivo en sus expresiones de saludo que el sueco. En los contextos profesionales y sociales es donde hay más similitudes en el acto del saludo pero en los contextos amistosos y familiares se observan diferencias significativas entre ambas lenguas. Es de gran importancia que en los métodos para la enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua se tengan en cuenta los distintos aspectos de la competencia pragmática y socio-pragmática para que la comunicación llegue a buen término.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez, Pereñíguez Ana Isabel. "Saludos en el aula de E/LE: El efecto de la instrucción explícita en la toma de consciencia pragmática." Thesis, Stockholms universitet, Romanska och klassiska institutionen, 2015. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-118471.

Full text
Abstract:
El presente estudio se establece en el ámbito de la enseñanza de la competencia pragmática del español como lengua extranjera, más concretamente en el acto de habla expresivo del saludo. Existe una amplia variedad de estudios sobre la instrucción explícita de actos de habla en inglés, aunque el número de estudios basados en el aprendizaje de actos de habla a través de tratamientos pedagógicos en español es reducido y ninguno de ellos se centra en el saludo. El saludo es un acto de habla expresivo que, a pesar de su carácter universal y su extensa variedad de fórmulas, únicamente se expone en las primeras lecciones de E/LE. Acorde con las preguntas de investigación, el propósito de esta investigación es realizar un análisis sobre la enseñanza explícita con atención en la forma del acto de habla del saludo en el contexto sueco. A través de éste se comprueba la eficacia del tratamiento pedagógico y los efectos que tiene a distintos niveles de competencia. Para la recogida de datos se diseñó un tratamiento pedagógico, un cuestionario sociolingüístico y un test (pre y post) sobre conocimientos del saludo. Los participantes del estudio fueron estudiantes de secundaria suecos estudiantes de L3 español, los cuales conforman la muestra experimental y un grupo de control. Asimismo, también tomaron parte estudiantes de secundaria españoles como grupo de control de la lengua meta. Los resultados del estudio demuestran que los participantes con un mayor nivel de competencia son los que se han beneficiado considerablemente del tratamiento pedagógico centrado en el saludo.
The following study pertains to the field of Spanish as a foreign language: teaching the pragmatic competence, more specifically in the expressive speech act of greetings. There is a wide variety of studies related to the explicit instruction of speech acts in English, although the number of studies based on the learning of speech acts through educational treatments in Spanish is reduced and none of them focuses on greetings. Despite its universal nature and wide variety of forms, greetings are expressive speech acts only presented during the first lessons of Spanish as a foreign language. In accordance with the research questions, the aim of this research is to analyze the explicit teaching based on focus on form methodology of the greeting speech act in a Swedish context. Within this particular context, the efficiency of the pedagogical treatment as well as its effect on different levels of competence are going to be checked. A pedagogical treatment, a sociolinguistic questionnaire and a test (pre and post) on greeting knowledge have been designed to collect data. Study participants were Swedish high school students of L3 Spanish; they were organized into either experimental sample and control group. Spanish high school students also took part into this study as a control group of the target language. The study results show that participants with a higher level of competence receive the greatest benefit from the pedagogical treatment focused on the greeting.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chavez, Muñoz Odalis Fabiola. "Percepciones de los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca por medio del bartering. Eligiendo como caso de estudio: el pico saludo de la marca Topline durante la programación de Esto es Guerra." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624144.

Full text
Abstract:
Todos los mensajes publicitarios emitidos en los medios de comunicación producen un interés, el cual se puede convertir en el deseo de comprar y/o consumir el producto. Sin embargo, cuando los adolescentes son el público objetivo, los anuncios publicitarios desencadenan efectos psico-emocionales y cognitivos. La juventud se encuentra moldeando su identidad mientras analizan los hábitos y valores de su entorno. Los niños y adolescentes recolectan todo tipo de información conforme van creciendo, por ejemplo, emulan gestos faciales de las personas más cercanas a ellos. Lo mismo sucede con la información que reciben de los medios de comunicación. Por esa razón resulta interesante profundizar cómo los adolescentes interiorizan los mensajes emitidos en un medio tradicional como la televisión, realizando una conexión entre la publicidad y el comportamiento juvenil. Por ende, el presente trabajo tiene como principal objetivo destacar las percepciones que tienen los jóvenes de 15 a 19 años de edad del estrato C en Lima Metropolitana tras la exposición del mensaje de la marca Topline por medio del bartering del programa Esto es Guerra. Dentro de nuestros hallazgos más importantes encontramos que la marca Topline incentivaba el pico saludo utilizando distintas parejas estables que participaban en el programa para realizar la demostración de la acción. Por consiguiente, la percepción del grupo de adolescentes peruanos analizados fue en su mayoría más conservadora puesto que practicaban el pico saludo con la persona que les gustaba o con su pareja amorosa.
All advertising messages produce an interest, therefore the people can have a desire to buy or consume the product. However, when the adolescents are the main audience, there are some cognitive effects that are produced. Young people are shaping their identity while they analyze their environment. Children and adolescents collect all kinds of information as they grow up, for example, they emulate facial gestures of the people closest to them. This happens again when they receive information from the media. For this reason it is interesting to analyze how adolescents internalize the televisión messages, making a connection between advertising and youth behavior. Therefore, the my main objective is to highlight the perceptions that young people has after the exposure of the message from the brand called Topline through the bartering during the television program Esto es Guerra. Among our most important conclusions, we found that the brand called Topline encouraged adolescents doing pico saludo with other teenagers. But because the demostration was done with couples, the mentality of the peruvian group analyzed was conservative. They practiced pico saludo with teenagers that they liked or had a relationship with.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cabrera, Champe Rufino, Carbajal Carlos Gambirazio, Herrera Carlos Manuel Quimper, and Ognio Luis Antonio Nicolás Súarez. "Salud Pública - Sistemas de Salud - Instrumentos gestión servicios salud - ME79 201102." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/626867.

Full text
Abstract:
El Curso de Salud Pública y Gestión de Servicios de Salud, propone llevar al alumno desde los fundamentos de la Salud Pública, que comprenden la Promoción de la Salud, la Prevención y control de enfermedades, así como la Salud Ambiental, la Salud Ocupacional y la organización de los servicios de salud que le permitan conocer sólidamente los diversos factores que determinan el Sistema de Salud del país para hacer frente a los diversos problemas de salud que se presentan en el Perú. El curso busca contribuir a consolidar en los alumnos un espíritu social, analítico y critico de los problemas de salud que sufre la comunidad, y el país. El curso pretende desarrollar las capacidades básicas que todo médico debe tener para dirigir las acciones de salud pública desde un establecimiento de salud o saber que hacer frente a una situación de emergencia sanitaria como un desastre natural, un brote o una epidemia y cuál es el rol que debe desempeñar como parte del sistema de salud. El curso ha sido diseñado para brindar al alumno un conocimiento fundamental y preciso de los elementos de la gerencia y administración moderna aplicada a los establecimientos y servicios de salud, públicos y privados; considerando siempre un enfoque estratégico que toma en cuenta la realidad sanitaria nacional, las tendencias del mercado laboral, las amenazas globales y los riesgos de contingencias como las epidemias y desastres que requieren ser previstos en todo plan estratégico. A través de las clases teóricas presenta el contexto sanitario de la gerencia y administración de los servicios de salud desde los puntos de vista organizacional, político, normativo, y en los niveles local, regional, nacional e internacional. Busca también, que el alumno comprenda los diferentes roles que los médicos tienen hoy en día en la sociedad y la responsabilidad que asumen al desempeñar la gerencia o administración de los servicios de salud como Jefes de Centros de Salud, Directores de Hospitales, funcionarios públicos; así como durante la práctica privada en un consultorio particular o como parte de un STAFF de un policlínico o una clínica privada. El Curso analiza las posibilidades de contar con sistemas modernos de información, del uso de redes informáticas para contar indicadores de gestión para la toma de decisiones; así como para hacer mas optimo el registro de datos a través de historias clínicas electrónicas. En la parte práctica los alumnos discutirán casos y situaciones que complementa el aprendizaje de las sesiones teóricas; realizan paso a paso un "Plan de Salud Local" guiados por tutores que les permitirá contar con una experiencia práctica, la cual será muy útil al iniciar su labor profesional como SERUMISTA o como miembro del equipo médico de un establecimiento de primer nivel de atención.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Yglesias, Arturo. "Globalización, salud y atención a la salud." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47391.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lage, Bruna de Carvalho Fonseca. "Avaliação das condições do processo sous vide na vida útil de salmão (Salmo Salar)." [s.n.], 2012. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/255769.

Full text
Abstract:
Orientador: Vivaldo Silveira Júnior
Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia de Alimentos
Made available in DSpace on 2018-08-21T09:55:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Lage_BrunadeCarvalhoFonseca_M.pdf: 7834171 bytes, checksum: 9781ad0b393f78deff771c5484867e54 (MD5) Previous issue date: 2012
Resumo: Os consumidores têm se mostrado cada vez mais exigentes em relação aos alimentos, na busca de produtos de fácil preparo, e que, também, reúnam qualidades sensoriais e nutricionais. A técnica sous vide consiste em pasteurizar produtos alimentícios embalados a vácuo, de modo que o tratamento térmico mais brando minimize a destruição de nutrientes sensíveis ao calor e a embalagem hermética previna perdas de compostos voláteis responsáveis pelo sabor. O rápido resfriamento após o tratamento térmico e a estocagem sob refrigeração aumentam a vida útil do produto. O pescado é, em geral, um alimento muito perecível, quando comparado com outros alimentos in natura, portanto, as indústrias podem ter uma expansão de mercado ao ter um processamento que consiga manter a qualidade desses produtos por mais tempo. Neste contexto, este trabalho teve como objetivo avaliar as condições de tempo e temperatura do tratamento térmico no processo sous vide de salmão (Salmo salar), bem como acompanhar algumas características do produto durante a sua vida útil. Para isso, foi montado um equipamento termocirculador e ensaiadas porções de 150 g de salmão, as quais foram submetidas a um tratamento térmico de acordo com um planejamento experimental. Os resultados mostraram que os produtos processados com temperaturas mais altas apresentaram textura mais firme e os parâmetros de cor L* aumentou e C* diminuiu, tornando mais clara a coloração do peixe. Porém, não foram identificadas mudanças nessas características ao longo do tempo de estocagem. Os valores de pH não mostraram variação e as amostras apresentaram baixo índice de oxidação lipídica. Conforme o resultado das análises microbiológicas verificou-se que os tratamentos com temperaturas iguais ou inferiores a 50°C não foram suficientes para garantir a segurança do produto por 21 dias de armazenagem. Propôs-se uma correlação de tempo/temperatura (degree-time) com o período de estocagem para estimativas em outras condições de processo
Abstract: Nowadays, consumers are more and more demanding concerning food, seeking to easy cooking food, which also should have sensorial and nutritional qualities. The sous vide technique entails in to pasteurize vacuum-packed food so that, a mild thermal treatment will avoid the destruction of nutrients that are sensitive to heat, and also, the hermetic packing should prevent loss of the volatile substances responsible for the taste. The fast cooling after thermal treatment and the refrigerated storage will increase the shelf life of the product. Fish product is in general, very perishable, compared to other foods in natura, therefore, industries can have their markets improved by having a processing that keep the qualities of these products even longer. In this context, this work aims to evaluate thermal treatment conditions in time/temperature of the salmon (Salmo salar) in the sous vide process, as well to follow some characteristics from the product during its shelf life. For that, a bath tank was assembled and portions of 150 g of salmon, which were submitted to a thermal treatment, according to an experimental design. The results showed that, the products that were processed in higher temperatures, presented firmer texture and the color parameters L* increased and the C* decreased, making the color of the fish lighter. However, changes haven?t been identified in those characteristics during storage. The pH values haven?t shown variation and, the samples have shown lower oxidation levels. According the result of microbiological analysis, it was noted that treatment with temperatures equal or under 50º C don?t assure the safety of the product for 21 days of storage. A degree-time correlation with shelf life was suggested for further calculations in different process conditions
Mestrado
Engenharia de Alimentos
Mestra em Engenharia de Alimentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvarez, Gutierrez Sergio Alex, Alegre Juan Carlos Arrasco, Uceda José Ysaias Arriola, and Brandt Roman Barreto. "Salud Pública y Sistemas de Salud - ME97 201802." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/627347.

Full text
Abstract:
En 2013, la Organización Panamericana de la Salud, luego de un amplio proceso de consulta a expertos, estableció el Marco Regional de Competencias en Salud Pública (MRCSP), ¿instrumento que define los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas que deben poseer los profesionales que ejerzan labores de prestación de servicios de salud o salud pública, independientemente del ámbito donde desarrollen su actividad profesional y de la actividad específica que realicen (sic). El MRCSP establece seis dominios sustantivos, cada uno de los cuales contiene competencias esenciales: 1. Análisis de situación de salud 2. Vigilancia y control de riesgos y daños 3. Promoción de la salud y participación social 4. Política, planificación, regulación y control 5. Equidad en el acceso y calidad en los servicios individuales y colectivos 6. Salud internacional / global El Curso de Salud Pública y Sistemas de Salud es un curso de la carrera de medicina, de carácter teóricopráctico, busca que los estudiantes incorporen aquellos conocimientos, habilidades y actitudes en respuesta a la pregunta: ¿qué debe hacer, saber hacer y cómo deber ser el personal sanitario en lo que respecta a cada uno de los dominios sustantivos de la salud pública definidos? Tomando en consideración que la Línea de Gestión y Salud Pública de la Carrera de Medicina, desarrolla cursos que contemplan algunos de los dominios, el curso de Salud Pública y Sistemas de Salud se enfocará en aquellas competencias esenciales de los dominios que contribuirán al logro del curso, como son análisis de situación de salud; promoción de la salud y participación social; política, planificación, regulación y control; y salud internacional y global.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bedoya, Velasco Cecilia Maria, Lizarraga Juan Alejandro Bermudez, Champe Rufino Cabrera, and Leturia Walter Mario Caceres. "Salud Pública y Sistemas de Salud - ME97 201402." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/627870.

Full text
Abstract:
El Curso de Salud Pública y Sistemas de Salud, propone llevar al alumno desde los fundamentos de la Salud Pública (Promoción de la Salud, la Prevención y control de enfermedades, Salud Ambiental, Salud Ocupacional), al reconocimiento de la organización de los servicios de salud, A través de este curso el estudiante descubrirá las distintas estrategias con las cuales el Sistema de Salud del país enfrenta los problemas sanitarios que se presentan en el Perú. El curso busca contribuir a consolidar en los alumnos un espíritu social, analítico y crítico de los problemas de salud que sufre su comunidad y su país. Al terminar el curso el alumno tendrá una clara visión de la realidad sanitaria del país, incluyendo la situación de Salud del Perú, la problemática del acceso a la salud de la población peruana y los principales lineamientos de la política de salud. Identificará también las desigualdades e inequidades en salud en el Perú y analizar las propuestas para su solución. Comprenderá la importancia de la salud ambiental, la salud de los trabajadores y de las medidas para reducir el impacto de la contaminación, el clima y otros cambios ambientales en la salud humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bermudez, Lizarraga Juan Alejandro, Leturia Walter Mario Caceres, Carbajal Carlos Gambirazio, and Herrera Carlos Manuel Quimper. "Salud Pública y Sistemas de Salud - ME97 201302." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/627874.

Full text
Abstract:
El Curso de Salud Pública y Sistemas de Salud, propone llevar al alumno desde los fundamentos de la Salud Pública (Promoción de la Salud, la Prevención y control de enfermedades, Salud Ambiental, Salud Ocupacional), al reconocimiento de la organización de los servicios de salud, A través de este curso el estudiante descubrirá las distintas estrategias con las cuales el Sistema de Salud del país enfrenta los problemas sanitarios que se presentan en el Perú. El curso busca contribuir a consolidar en los alumnos un espíritu social, analítico y crítico de los problemas de salud que sufre su comunidad y su país. Al terminar el curso el alumno tendrá una clara visión de la realidad sanitaria del país, incluyendo la situación de Salud del Perú, la problemática del acceso a la salud de la población peruana y los principales lineamientos de la política de salud. Identificará también las desigualdades e inequidades en salud en el Perú y analizar las propuestas para su solución. Comprenderá la importancia de la salud ambiental, la salud de los trabajadores y de las medidas para reducir el impacto de la contaminación, el clima y otros cambios ambientales en la salud humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Saludo"

1

Rodríguez, Alejandro Otero. Saludo al siglo XXI. Caracas: Armitano Editor, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

El saludo de las brujas. Madrid: Ediciones Koty, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Suárez, Clementina. Con mis versos saludo a las generaciones futuras. Tegucigalpa, Honduras: Ediciones Librería Paradiso, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

D, G. Arturo Limón. Un saludo a Fidel: Testimonio de un fraterno encuentro. Mexico?: s.n, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gianturco, Paola. Viva colores!: A salute to the indomitable people of Guatemala = un saludo a la indomable gente de Guatemala. Brooklyn: PowerHouse, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Girard, Magalie. Salades, sandwichs, vinaigrettes & marinades. Montreal: Les editions Les Malins, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

The salad lover's garden. New York: Doubleday, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Creasy, Rosalind. The edible salad garden. Boston, Mass: Periplus Editions, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Clare Connery's quick & easy salads. London: BBC Books, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

The salad book. London: Weidenfeld & Nicolson, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Saludo"

1

Lorenzo, Arturo. "SALUDO A LOS CONGRESISTAS." In España y el Oriente islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio Otomano, Persia y Asia central), edited by Encarnación Sanchez García, Pablo Martín Asuero, and Michele Bernardini, 11–13. Piscataway, NJ, USA: Gorgias Press, 2010. http://dx.doi.org/10.31826/9781463231897-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Baumbach, Gerda. "Maschera, ve saludo! Maske, seid gegrüßt!" In Masken und Maskierungen, 137–59. Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2000. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-663-10752-1_7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cracknell, H. L., and G. Nobis. "Salads, Salad Dressings and Dips." In The New Catering Repertoire, 438–54. London: Macmillan Education UK, 1989. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-349-20391-8_12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García-Sanjuán, Alejandro. "Limitaciones en las relaciones entre musulmanes y ḏimmíes en la tradición legal malikí: las normas sobre el saludo." In Religious cohabitation in European towns (10th-15th centuries), 21–37. Turnhout: Brepols Publishers, 2014. http://dx.doi.org/10.1484/m.relmin-eb.5.103860.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tolba, Mostafa K. "Salud humana." In Salvemos El Planeta, 197–208. Dordrecht: Springer Netherlands, 1992. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-011-2286-3_18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Silverstone, Rob. "Salads." In Healthy Eating, 113–20. London: Macmillan Education UK, 1990. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-349-11463-4_14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Pina, Antonio. "SALUDO CORTO EN RESPUESTA A LA CORDIAL INSISTENCIA DE PATXI ALDECOA." In José María Gil-Robles Gil-Delgado, 188. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1grb94w.48.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"SALADS, SALAD DRESSINGS AND COLD SAUCES." In The Larder Chef, 73–106. Routledge, 2012. http://dx.doi.org/10.4324/9780080492797-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"SALUDOS." In El siglo de Borges, 17–20. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1999. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563675-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Saludos." In Aprendiendo nuestro idioma Namui Wam y otros idiomas, 17–20. Universidad del Cauca, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1pbwv1j.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Saludo"

1

Smith-salgado, Clara, Stephanie S. Wong, William Anderson, and Joe C. Yelderman. "SPRINGSHED DELINEATION FOR THE DOWNTOWN SALADO SPRING COMPLEX, SALADO, TEXAS." In GSA 2020 Connects Online. Geological Society of America, 2020. http://dx.doi.org/10.1130/abs/2020am-356034.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sampedro Jiménez, Javier, and Blanca María Tejado Pacheco. "Estudio del abandono en pacientes con Patología Dual en Comunidad Terapéutica CERES." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p019.

Full text
Abstract:
1. Objetivos. Este estudio ha tenido como objetivo analizar la influencia de la Patología Dual en el tipo de salida por abandono. El estudio del abandono de los programas terapéuticos es un fenómeno muy estudiado por parte de las personas profesionales dedicadas a las adicciones y la salud mental. Por ello, este estudio ha buscado relacionar la variable psicopatología con el tipo de salida del centro. 2. Material y métodos. Se ha analizado una muestra de 180 personas que han realizado tratamiento de deshabituación de adicciones en Comunidad Terapéutica CERES a lo largo de los últimos 5 años. Se han cuantificado el total de altas y de bajas de la muestra en el programa terapéutico, incluyendo la variable psicopatología extraída de la historia clínica de cada paciente. Posteriormente, se ha relacionado el tipo de salida con la presencia de un diagnóstico dual, analizando los datos informáticamente para su análisis gráfico y descriptivo. En este estudio se ha incluido la perspectiva de género, analizando los datos según la distribución de personas por sexo. 3. Resultados y conclusiones. Los resultados muestran que un 54,44% de la muestra seleccionada presenta patología dual. A su vez, el tipo de salida por abandono del programa, ha sido la más frecuente (58,33 %). En cuanto a la relación de ambas variables entre sí, encontramos que un 59,05% de las personas que han abandonado el tratamiento, presentan un diagnóstico dual. Con respecto a la distribución por género, encontramos más presencia de patología dual en el total de mujeres (76,68%) que en el de hombres (48,95 %). Causando baja por abandono en mayor proporción las mujeres con un perfil dual (71,43 %). Es necesario valorar la adaptación de los recursos y la metodología al perfil dual, así como la inclusión de la perspectiva de género en los tratamientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuenca del Olmo, Carmen, and María Eugenia Galiana-Sánchez. "Infancia y salud ambiental: la hoja verde de diagnóstico de salud medioambiental." In Revistas - RECIEN - 2019, N. Especial. IX Congreso Nacional de SCELE “Calidad y Seguridad en los Cuidados”. Universidad de Alicante, 2019. http://dx.doi.org/10.14198/recien.2019.ix-congreso-scele.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Diaz Ramirez, Mayra, and María de la Paz Salgado Cruz. "Bacillus cereus : alimentos, salud y biotecnología." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Lerma Estado de México, México: Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000146/diaz.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fonseca, Francina, Belén Jufresa, Georgina Casanova, Margarita Cano, Sílvia Mondon, Gemma Nieva, Nuria Palau, et al. "Influencia de las actitudes y formación de los profesionales sobre la intervención en la adicción al tabaco en unidades de Salud Mental." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p084.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la influencia de las percepciones, actitudes y prácticas del personal asistencial que trabaja en unidades de hospitalización de salud mental de adultos respecto a intervenciones sobre el consumo de tabaco en pacientes ingresados. Material y métodos: Estudio transversal. Se incluyen unidades de hospitalización de Agudos (UA), Patología Dual (UPD) y Unidades Hospitalarias de Desintoxicación (UHD). La evaluación de la intervención sobre el tabaco en los pacientes se ha realizado a través de la revisión del informe de alta y un breve cuestionario al paciente. Posteriormente, se ha administrado un cuestionario ad-hoc sobre actitudes y conocimientos a una muestra multidisciplinar de profesionales directamente relacionados con la intervención en pacientes. Resultados: Se han incluido 7 centros (Hospital Clínic de Barcelona, Hospital de Sant Pau, Hospital Mútua Terrassa, Hospital de Mataró, Institut Pere Mata, Hospital Vall Hebron y Parc Salut Mar), con un total de 118 pacientes (61% varones, edad:44+14), 133 informes de alta y 237 profesionales (26% varones, edad:38+11; 29% fumadores). En la muestra de profesionales el 75% consideraba disponer de suficientes conocimientos para abordar la adicción al tabaco, si bien sólo el 50% se consideraba capacitado para realizar intervención breve; el 60% consideraba que tratar el tabaco forma parte de su responsabilidad profesional; alrededor del 30% consideraba el tabaco como una herramienta de refuerzo y que dejar de fumar podría desestabilizar la enfermedad psiquiátrica. El 80% de los profesionales estaba de acuerdo con la prohibición de fumar en estas unidades, pero un 50% consideraba que la prohibición genera altas voluntarias y conflictos. Conclusiones: El personal de las unidades de hospitalización en Salud Mental se muestra de acuerdo con la prohibición de fumar, si bien todavía se considera una fuente de conflictos. Más de la mitad considera que el abordaje del tabaco forma parte de su responsabilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Kamara, Seny, Payman Mohassel, and Ben Riva. "Salus." In the 2012 ACM conference. New York, New York, USA: ACM Press, 2012. http://dx.doi.org/10.1145/2382196.2382280.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kohnhäuser, Florian, Niklas Büscher, and Stefan Katzenbeisser. "SALAD." In ASIA CCS '18: ACM Asia Conference on Computer and Communications Security. New York, NY, USA: ACM, 2018. http://dx.doi.org/10.1145/3196494.3196544.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Navor Galeana, Norma Patricia, María Guadalupe Calderón Martínez, and María Saiz Santos. "NUEVOS INDICADORES DE PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: UNA PERSPECTIVA EN SALUD PÚBLICA." In Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi). Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi), 2020. http://dx.doi.org/10.48090/ciki.v1i1.977.

Full text
Abstract:
En el ámbito de la salud pública, la producción de conocimiento y su transferencia hacia la práctica clínica, son dos fases fundamentales para un proceso de innovación orientado hacia la mejora en la calidad de la atención a los pacientes. Es necesario que las instituciones de salud puedan realizar un seguimiento cuidadoso, midiendo estas dos fases a través de un conjunto de indicadores que se proponen a partir de un análisis en profundidad de la literatura en innovación y transferencia de conocimiento. La contribución de este estudio es la propuesta de indicadores en el ámbito de la salud, en investigación traslacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Blum, Michael S. "Salad bowl." In ACM SIGGRAPH 99 Electronic art and animation catalog. New York, New York, USA: ACM Press, 1999. http://dx.doi.org/10.1145/312379.313069.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Prefasi Gomar, Salva, and Teresa Magal-Royo. "Principios de Diseño en las aplicaciones de m-Salud Mental orientadas al control psicosocial." In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11831.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta la rápida proliferación de tecnologías sanitarias y su adopción cada vez más generalizada, las tecnologías digitales tienen el potencial de cambiar el método de control sanitario y la atención médica personalizada en el ámbito de la Salud Mental. Sin embargo, para integrarlas en un sistema de prestación de servicios de salud asistencial, los médicos y/o terapeutas, diseñadores y programadores necesitan conocer los parámetros más importantes que influyen directamente en el uso de aplicaciones interactivas online orientada a pacientes de Salud Mental.Para poder diseñar este tipo de aplicaciones con una base sólida y que proporcione a los usuarios una Experiencia de Usuario (UX) óptima es importante adherirse a una serie de principios relacionados con el diseño para herramientas digitales. Nos referimos a los Principios para el Desarrollo Digital, que se crearon para guiar a las organizaciones internacionales, las organizaciones de salud y a los desarrolladores de dispositivos móviles en la integración de mejores prácticas en el diseño de programas de prestación de servicios compatibles con la tecnología digital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Saludo"

1

Casto, Ashley. Salute. Ames: Iowa State University, Digital Repository, 2014. http://dx.doi.org/10.31274/itaa_proceedings-180814-1021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Big data en salud digital. Chair Alberto Urueña López and José María San Segundo Encinar. ONTSI : Fundación Vodafone España, March 2017. http://dx.doi.org/10.30923/5896-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carnicero, Javier, and Patricia Serra. Gobernanza de la salud digital: El arte de la transformación de los sistemas de salud. Inter-American Development Bank, September 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002661.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ros Pérez, Manuel. Envejecimiento, restricción calórica, longevidad y salud. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), May 2015. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rpc.2015.05.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Falcón Romero, María, Yolanda García Gambín, Lucía Fernández López, Aurelio Luna Ruiz Cabello, and Javier Navarro Zaragoza. Alfabetización en salud en pacientes anticoagulados. Buenos Aires: siicsalud.com, April 2017. http://dx.doi.org/10.21840/siic/153104.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Wakeley, L. D., P. T. Harrington, and F. D. Hansen. Variability in properties of Salado Mass Concrete. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), August 1995. http://dx.doi.org/10.2172/95332.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Peñafiel-Saiz, C., M. Ronco-López, and L. Echegaray-Eizaguirre. Jóvenes, salud e Internet. Percepción, actitud y motivaciones de los jóvenes ante la información de salud. Revista Latina de Comunicación Social, November 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1221.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Costa Sánchez, Carmen. Medicina y salud en la prensa. Las noticias de salud en los principales diarios de Galicia. Revista Latina de Comunicación Social, 2008. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-63-2008-750-015-021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villalba, María Teresa. La alergia, un problema de salud pública. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, August 2019. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_anc.2019.08.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Viloria-de-la-Hoz, Joaquín. Salud pública y situación hospitalaria en Cartagena. Bogotá, Colombia: Banco de la República, November 2005. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.65.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography