To see the other types of publications on this topic, follow the link: Saludo.

Journal articles on the topic 'Saludo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Saludo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Deza Rivasplata, Jaime. "Saludo." Ciencia y Desarrollo 17, no. 1 (July 14, 2016): 3. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v17i1.1040.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Deza Rivasplata, Jaime. "SALUDO." Ciencia y Desarrollo 18, no. 1 (July 17, 2015): 1. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v18i1.776.

Full text
Abstract:
En este primer semestre del año se han iniciado y continuado las investigaciones en las diferentes regiones donde nuestra niversidad tiene filiales, las mismas que son asesoradas por especialistas docentes en la materia, en la perspectiva de alcanzar alternativas a problemas regionales y/o locales que deben ser necesariamente abordados. El Director
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Silva Rueda, Ricardo. "Saludo del presidente." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 46, no. 2 (October 24, 2018): 99. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v46i2.366.

Full text
Abstract:
Las exigencias actuales en educación medica continuada, el compromiso de que la atención en salud por parte de los otorrinolaringólogos de Colombia tenga un direccionamiento estratégico, con asociados reentrenados en competencias clínicas y quirúrgicas y para que una organización como laAsociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, maxilofacial y Estética facial, recertifique a sus miembros y ofrezca un proyecto académico y gremial acorde con las necesidades de hoy, me motivaron para ser elegido como Presidente de la asociación para el periodo2018 -2020.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salgado Ruiz, Alfonso. "Introducción y saludo." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 44 (January 1, 2012): 5–9. http://dx.doi.org/10.36576/summa.30722.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salgado Ruiz, Alfonso. "Introducción y saludo." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 46 (January 1, 2013): 5–8. http://dx.doi.org/10.36576/summa.31327.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Llamas Elvira, José Manuel. "Saludo del presidente." Revista Española de Medicina Nuclear 24, no. 6 (December 2005): 373. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6982(05)74180-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zúñiga, Verónica, and Sandra Bravo. "70º aniversario de la Escuela de Salud Pública." Revista Chilena de Salud Pública 17, no. 2 (July 5, 2013): 110. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2013.27090.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Macciuci, Raquel. "Olivar. Despedida y saludo." Olivar 20, no. 32 (November 2, 2020): e091. http://dx.doi.org/10.24215/18524478e091.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Schidlowsky, León. "Saludo a Juan Pablo Izquierdo." Revista musical chilena 67, no. 220 (December 2013): 17–19. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-27902013000200003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rocco, Cristián. "Saludo del nuevo presidente SACH." Revista Chilena de Anestesia 49, no. 2 (March 31, 2020): 194–95. http://dx.doi.org/10.25237/revchilanestv49n02.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Navas de Serrato, Aída. "Ponencia presentada en el Segundo Encuentro de Profesionales de la Salud." Revista Ocupación Humana 9, no. 4 (December 20, 2002): 102–6. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.655.

Full text
Abstract:
Al dirigirme a ustedes, por honrosa distinción de la Confederación de Organizaciones de Profesionales de la Salud, COPSA, quisiera, en primer lugar, hacer llegar un afectuoso saludo de felicitación a los profesionales de la Medicina en la celebración del Día Panamericano del Médico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

GÓMEZ-GONZÁLEZ, Juan Luis. "Saludo del Presidente de la Sociedad." Revista ORL 7, no. 1 (January 15, 2016): 63. http://dx.doi.org/10.14201/orl201671.13684.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

De Carvalho, Aline Vieira, and Benjamin Ortiz Espejel. "PATRIMONIO BIOCULTURAL: UN SALUDO DE MÉXICO." Revista Habitus - Revista do Instituto Goiano de Pré-História e Antropologia 19, no. 1 (September 10, 2021): 122. http://dx.doi.org/10.18224/hab.v19i1.9025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Deza Rivasplata, Jaime. "Presentación." Ciencia y Desarrollo 16, no. 1 (July 19, 2016): 3. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v16i1.1053.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ramírez, Fidel. "Presentación." Ciencia y Desarrollo 16, no. 2 (July 19, 2016): 3. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v16i2.1050.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castrillón Vizcarra, Alfonso. "Saludo a la octava promoción (2014-2015)." Illapa Mana Tukukuq, no. 12 (February 20, 2019): 116. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i12.1930.

Full text
Abstract:
Cada año, cuando me dispongo a redactar esta nota para Illapa, me apresuro a decir que no es un saludo de despedida sino, al contrario, uno de bienvenida. Y es cierto, porque los que egresan de la maestría no van a desaparecer, como quienes se van a un largo y lejano viaje, sino que se integran a una comunidad de profesionales donde van a alternar en muchas oportunidades con sus colegas. ¡Bienvenida, pues, octava promoción de la Maestría en Museología y Gestión Cultural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Oviedo Palomares, Rafael Alejandro. "Los rituales de saludo y despedida de los sordos berlineses." Lenguaje 35, no. 2 (December 20, 2007): 35–69. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v35i2.4854.

Full text
Abstract:
Se presentan aquí los resultados iniciales de una investigación lingüística yetnográfica sobre los saludos y las despedidas de los sordos de Berlín. Los datos analizados provienen de 10 meses de observación participante y de una encuesta aplicada a 58 personas de ese colectivo. Los sordos berlineses realizan sus rituales de saludo y despedida a partir del uso de 11 gestos básicos, 5 de los cuales no incluyen el contacto físico (contacto de mirada, extender la mano hacia el otro, levantar la cabeza, inclinarla, sonrisa) mientras que 6 sí lo incluyen (estrechar la mano, palmada, apretón, contacto de mejillas, beso y abrazo). Disponen asimismo de un inventario de señas y frases apropiadas para cada ritual, de las cuales se presenta un inventario general. Ambos rituales siguen una serie de cuatro fases, cuyas formas están determinadas por los siguientes factores: grado de intimidad entre los participantes; edad y género; tiempo transcurrido o por transcurrir entre encuentros. Al igual que ha sido reportado en estudios previos sobre otras culturas Sordas, los saludos de este grupo tienden a ser breves y simples, mientras las despedidas tienden a ser largas y complejas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Villegas-Echeverri, Juan Diego. "Mirando hacia adelante. Saludo del presidente de Fecolsog." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 63, no. 2 (June 30, 2012): 98–99. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.184.

Full text
Abstract:
Puedo decir que mi cercanía y apego por la Federación vienen desde mi infancia. Mi padre, Abel Villegas Botero, recordaba con gran afecto el VII Congreso Colombiano de Ginecología y Obstetricia que se realizó en la ciudad de Cúcuta en diciembre de 1967, y que congregó desde entonces y de manera oficial a las diferentes sociedades y asociaciones regionales de la especialidad bajo la denominación de Fecolsog. Asistió siempre a los congresos nacionales y disfrutaba, con igual vigor y energía, de las jornadas científicas y de la actividad social que servían de excusa para reencontrarse con colegas y amigos nacionales y extranjeros. Sigue siendo esa una parte estructural de nuestra organización. La Fecolsog de hoy, vista como una organización científica y gremial, conserva orgánicamente esas ideas que generaron su formación y el sentido de pertenencia en sus afiliados. Pero ahora tiene ímpetu y aspiraciones adicionales, generados por los nuevos retos y por las necesidades de los ginecoobstetras de nuestro país. La coyuntura actual hace que nuestra Federación tenga que, sin olvidar sus raíces, entender las expectativas de sus agremiados y adaptarlas a las realidades de nuestro país y a la manera en que hoy en día se define en Colombia la atención en salud. Lejos están los tiempos en los que la relación médico-paciente, que regía la práctica médica en la época de mi padre, generaba un vínculo real entre profesional y enfermo. También lejos los tiempos en los que los médicos éramos protagonistas de la sociedad y hacíamos parte fundamental de los grupos tomadores de decisiones. Precisamente por eso, hoy los desafíos de nuestra Federación son distintos y complejos. Debemos acomodarnos a nuestra realidad. Debemos trabajar para asumir de nuevo el liderazgo que nos es propio, y para construir espacios que definan a nuestra especialidad y proyecten a la Federación hacia rumbos sostenibles de protagonismo y trabajo en equipo. No podemos desperdiciar la coyuntura que se le presenta a la Federación en materia de liderazgo nacional e internacional. Tenemos que aprovechar el espacio que hemos ido ganando en los últimos tiempos y movernos de manera decidida hacia la organización que hemos imaginado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Santos, João Batista Ribeiro. "Presentación." Caminhando 25, no. 3 (December 15, 2020): 11–12. http://dx.doi.org/10.15603/2176-3828/caminhando.v25n3p11-12.

Full text
Abstract:
En un año en el que las innumerables dificultades diarias de la mayoría de la población brasileña se convirtieron abruptamente en sufrimientos extremos en un sistema pandémico mundial, el trabajo intelectual científico, en todos sus dominios, estuvo presente en campos extremos de debate – varios campos a favor y varios campos contrarios a sus producciones. Al publicar 3 (tres) números en un mismo año – la primera vez y en un esfuerzo conjunto –, el periódico Caminhando desea transmitir un saludo de salud y esperanza para que la producción académica continúe como una práctica innegable e importante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Zieliński, Andrzej. "Hacia Una Tipología De Las Fórmulas De Saludo En La Historia Del Español." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 7, no. 2 (November 26, 2019): 155–81. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2019-0014.

Full text
Abstract:
ResumenEl objetivo del presente artículo es analizar en la historia del español dos tipos de fórmulas de saludo, entendidas como unidades discursivas propias del acto de habla expresivo que sirven para abrir el canal comunicativo de las relaciones sociales.A través de la búsqueda sistemática en textos del CORDE de hasta finales del siglo XIX, intentaremos hallar (i) los factores sociopragmáticos que desempeñan el papel más importante en cada tipo de saludo, (ii) el origen paradigmático de cada fórmula, (iii) su distribución sociocultural y las preferencias discursivas e informativas, y (iv) su nivel de predominio en determinadas épocas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mackehenie, Daniel. "El Profesor Albert Policard." Anales de la Facultad de Medicina 17, no. 2 (October 18, 2014): 203. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v17i2.9888.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Zieliński, Andrzej. "Las fórmulas de saludo en polaco y en español." Romanica Cracoviensia 18, no. 2 (2018): 105–14. http://dx.doi.org/10.4467/20843917rc.18.012.9584.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

de Micheli Serra, Alfredo. "Saludo de despedida para el Dr. Ignacio Chávez Rivera." Archivos de Cardiología de México 83, no. 3 (July 2013): 151–53. http://dx.doi.org/10.1016/j.acmx.2013.04.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Charris Ramírez, Milagro, and Jaime Pinedo Otálvaro. "Nivel de satisfacción del usuario de los servicios que se prestan en la consulta externa en la IPS Universitaria Paso B Juan Mina. Barranquilla, 2013." Biociencias 10, no. 1 (February 20, 2015): 27–35. http://dx.doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..1.2821.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el grado de satisfacción del usuario y su relación con la calidad de los servicios prestados en la consulta externa del Punto de Atención en Salud Oportuno Básico (Paso B), Juan Mina, 2013. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, con una muestra de 150 usuarios del Paso B Juan Mina, Barranquilla, a quienes se les aplicó una encuesta personalizada, se realizó análisis mediante tablas de frecuencia; representada por gráficos de barra y tablas de contingencia para relacionar las variables del estudio con satisfacción mediante Razón de Disparidad. Resultados: Al 32 % de los pacientes no les fue permitido expresar libremente su motivo de consulta, el 6,7 % respondió que obtuvo cita dos días después de haberla solicitado, aunque el 84 % de los encuestados manifestó estar satisfecho en términos generales con la atención recibida y la calidad de los servicios, 32 % aseveró que el médico le práctico un examen incompleto, con OR 18 e IC 6,2-51,4 p < 0,05, y el 26 % de los usuarios aseguró que el profesional de salud no los saludó. Conclusiones: Los usuarios del Paso B Juan Mina de Barranquilla reciben una atención satisfactoria, cubriendo sus expectativas. Al relacionar algunas variables de atención profesional, se determina que la insatisfacción del usuario proviene de la atención por parte del profesional de salud en cuanto a no dar o responderle el saludo, realizar un examen incompleto, y no permitirle expresar libremente su motivo de consulta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Diaz Manchay, Rosa Jeuna, Mirtha Flor Cervera Vallejos, Lisseth Dolores Rodríguez Cruz, Soledad Elizabeth Guerrero Quiroz, Mirian Elena Saavedra Covarrubia, and Adela Rosanna Nuñez Odar. "La hospitalidad en el cuidado de enfermería." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 5, no. 2 (December 14, 2018): 44–48. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v5i2.178.

Full text
Abstract:
El ensayo tiene como objetivo identificar de qué manera la hospitalidad es ofrecida durante el cuidado de enfermería. La práctica de la hospitalidad se realiza desde los albores de la humanidad, y es un valor necesario para la humanización de la salud, donde el hospital se considera la casa que acoge al huésped o sea el paciente, en la mayoría de veces junto a su familiar acompañante, y como anfitrión principal están los enfermeros, quienes permanecen en diferentes momentos y circunstancias muy cercanos a la persona sufriente. Se concluye que la hospitalidad proporcionada en el hospital abarca buen trato desde el saludo amable, pasando por la cortesía, el sentido del humor hasta la gran preocupación porque los pacientes continúen confortables en su estancia mientras recuperan la salud, además es importante las comodidades en las instalaciones y los servicios que se ofrecen, aspectos que conducen a humanizar la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aguirre, Julie. ""Como la novia de Tola"." Cultura de Paz 21, no. 67 (April 8, 2016): 38. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v21i67.2493.

Full text
Abstract:
Obra presentada en la "Exposición colectiva de pequeños formatos", realizada en saludo al día de los "Agüizotes" (Mitos y leyendas del pueblo nicaragüense) en Galería Praxis en el mes de octubre, 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Castañeda Rivas, María Leoba. "SALUTACIÓN." Revista de la Facultad de Derecho de México 64, no. 262 (June 9, 2017): 13. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2014.262.60413.

Full text
Abstract:
Saludo con orgullo y beneplácito el aniversario número 75 de la Revista de la Facultad de Derecho de México: la más importante publicación académica y de investigación de la ciencia jurídica en nuestro país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Parra Anaya, Guido. "Saludo del Presidente del XXII Congreso Colombiano y I Congreso Bolivariano de Obstetricia y Ginecología. Doctor Guido Parra. Saludo del Director Ejecutivo, Doctor Tomás Morales." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 50, no. 4 (December 31, 1999): 199. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1002.

Full text
Abstract:
La llegada del Nuevo Milenio tiene una feliz coincidencia con la realización de nuestro Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia y concomitantemente el I Congreso Bolivariano de nuestra especialidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Zieliński, Andrzej. "Origen y evolución de las fórmulas de saludo con besar en español." Studia Romanica Posnaniensia 46, no. 4 (December 15, 2019): 17–27. http://dx.doi.org/10.14746/strop.2019.464.002.

Full text
Abstract:
The aim of the paper is to analyse two Spanish greeting formulas derivated from the atelic predicate besar las manos (y los pies) ‘to kiss the hands (and feet)’, which, despite their apparent formal resemblance, came to codify totally opposite socio-pragmatic values. Through the systematic search in epistolary texts until the beginnings of the 20th century we will try to find (i) the socio-pragmatic factors that play the most important role in each type of greeting; (ii) the paradigmatic origin of each formula, and (iii) their sociocultural distribution.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lobato-Ortiz, Ricardo. "MENSAJE DEL NUEVO COMITÉ DIRECTIVO NACIONAL DE LA SOMEFI." Revista Fitotecnia Mexicana 40, no. 1 (March 22, 2017): 3. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2017.1.3.

Full text
Abstract:
Estimados Socios: a nombre del Comité Directivo Nacional 2017-2018 (CDN 2017-2018), me es muy grato enviar un cordial saludo a los socios de la SOMEFI, así como a los suscriptores y lectores de la Revista Fitotecnia Mexicana, órgano oficial de difusión científica de nuestra sociedad, y también aprovecho la oportunidad para desearles éxitos en sus actividades profesionales y personales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Álvarez-Pedrosa Núñez, Juan Antonio. "La frase de Pseudartabas (Ar. Ach. 100): ¿galimatías o antiguo persa?" Myrtia 34 (January 31, 2020): 41–55. http://dx.doi.org/10.6018/myrtia.411931.

Full text
Abstract:
En la comedia de Aristófanes Los acarnienses se presenta a Pseudartabas, un embajador del Imperio aqueménida, que saluda a la Asamblea de los atenienses con un verso en un texto incomprensible. Se han hecho varias interpretaciones del pasaje sobre la hipótesis de que responde a un antiguo persa real y no a una mera sucesión de sílabas que suenan a una lengua extranjera. El presente artículo hace una nueva propuesta en el primer sentido, integrando el mensaje del saludo de Pseudartabas con su segunda intervención, que constituye el contenido real de la embajada persa. In Aristophanes' Acharnians Pseudartabas, an ambassador of the Achaemenid Empire, who greets the Assembly of the Athenians with a verse in an incomprehensible text, is introduced. Several interpretations of the passage have been made on the hypothesis that it responds to a real Old Persian and not a mere succession of syllables that sound like a foreign language. This paper proposes a new interpretation, integrating the message of the Pseudartabas' first intervention with his second phrase, which constitutes the real content of the Persian embassy.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pereira Delgado, Álvaro. "Palabras de bienvenida." Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 3 (October 2, 2015): XIV—XVII. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2013.3.0.5077.

Full text
Abstract:
Saludo de bienvenida a los participantes en un congreso que se realiza en Sevilla, una ciudad experta en elevar soberbios altares fugaces para celebraciones litúrgicas. Se recuerda especialmente el túmulo que se edificó en la catedral para las exequias del rey Felipe II en 1589, y que inspiró el famoso soneto con estrambote de Miguel de Cervantes, donde se capta una de las ideas más interesantes de la arquitectura efímera religiosa: mostrar la belleza de la fe pero, al mismo tiempo, significar la fugacidad de las construcciones humanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Arrien, Juan B. "Saludo al Instituto “Martin Luther King” en su vigésimo aniversario de vida y acción fecundas." Cultura de Paz 19, no. 61 (February 19, 2014): 2–3. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v19i61.1290.

Full text
Abstract:
El Dr. Juan Bautista Arríen saluda al Instituto “Martin Luther King” de la UPOLI, en ocasión de la celebración de sus 20 años de fundación, reconociendo su encomiable labor en Nicaragua. El Dr. Arríen se refiere a la Cultura de Paz como la raíz y el horizonte de una aspiración universal en el sistema de Guerra y Paz. Señalando a la Revista Cultura de Paz como un espacio de pensamiento abierto, de propuestas de la alta inteligencia nacional que enfrenta con aliento científico las ramificaciones de un compromiso ético a favor del bienestar de la población y del país.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v19i61.1290Cultura de Paz Vol.19 No.61 2013; 2-3
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

González, Irineo. "El legado de Maritza Montero a la psicología comunitaria." Revista Guillermo de Ockham 14, no. 2 (December 16, 2016): 183. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.2767.

Full text
Abstract:
Apreciada Maritza Montero Usted ha dejado huella imborrable en la psicología. Reciba mi respetuoso y cordial saludo, soy estudiante de tercero de psicología en la Universidad de Guadalajara, México. Me gustaría comentarle que encomio sus 10 distinciones, premios y reconocimientos, resalto con gusto el Premio de la Sociedad Interamericana de Psicología en 1995. Admiro sus 40 investigaciones, de los cuales me gustaría examinar “Análisis crítico de procesos y teoría del fortalecimiento comunitario”, 2004. Además me fue interesante darme cuenta de su extendida labor docente nacional e internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

San Martín, Javier. "Acto de homenaje y mesa redonda sobre Fernando Montero Moliner : unas palabras de saludo y recuerdo." Investigaciones Fenomenológicas, no. 2 (January 1, 1998): 21. http://dx.doi.org/10.5944/rif.2.1998.5391.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Fürstenberger, Nathalie. "« ¡ Paso a los jóvenes ! » et « Saludo » de Leopoldo Lugones : deux satires au service d'un socialisme révolutionnaire." America 37, no. 1 (2008): 31–41. http://dx.doi.org/10.3406/ameri.2008.1810.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Azkuna, Iñaki. "Saludo del alcalde de Bilbao al XXXV Congreso de la Sociedad Española de Diálisis y Trasplante." Diálisis y Trasplante 34, no. 2 (April 2013): 43. http://dx.doi.org/10.1016/j.dialis.2013.03.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Prada, Pedro P. "José Martí en la hora de la integración latinoamericana y caribeña." Revista de Museología "Kóot", no. 4 (February 8, 2016): 151–60. http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i4.2271.

Full text
Abstract:
Pido ante todo transmitir un afectuoso saludo a nuestro amigo, el Dr. José Mauricio Loucel, Presidente de la Junta General Universitaria, a quien debemos este feliz encuentro. Igualmente, ruego saludar al Sr. Rector, Ing. Nelson Zárate.Agradezco profundamente a la Universidad Tecnológica de El Salvador la decisión de acoger hoy, 28 de enero de 2013, este evento dedicado a rendir tributo a un ser humano excepcional y a sus ideas; que nació en Cuba, vivió, padeció y murió por ella, pero cuyo legado pertenece por derecho propio a todos los pueblos de Nuestra América y a la humanidad entera, a la que declaró como su Patria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Berger, Łukasz. "Bendecir para saludar en Plauto. Redistribución de la función pragmática." Emerita 85, no. 2 (September 15, 2017): 261. http://dx.doi.org/10.3989/emerita.2017.13.1626.

Full text
Abstract:
Este artículo se ocupa de la redistribución de una función pragmática, esto es, repragmaticalización (fenómeno también conocido como «discursivización ») de las fórmulas latinas de bendición. La repragmaticalización de estas expresiones consistió en su reinterpretación como expresiones de agradecimiento rutinizadas, para, finalmente, funcionar como unas fórmulas de saludo (di tibi dent quae uelis!; di te ament!). En primer lugar, se lleva a cabo un análisis de los comienzos de diálogo que incluyen estas expresiones. Además, el artículo ofrece algunas referencias adicionales al sistema romano de la retribución compensatoria, que ha sido relacionado con las rutinas comunicativas de agradecer y saludar. A modo de conclusión, se ofrecen algunas reflexiones sobre los procesos de repragmaticalización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Moya, Juan Carlos. "Vargas Llosa." Textos y Contextos (segunda época), no. 15 (September 24, 2014): 69–71. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.vi15.741.

Full text
Abstract:
Cuando estreche la diestra de don Mario Vargas Llosa —esa mafiana opaca de un afio feliz y casi olvidado— dude de la fuerza de los cinco nudillos, del peso de la carne de su mano que al tacto era blanda y suave, y que, ahora, el tiempo había manchado con unas pecas que se movían sobre la piel como pequeños lagos de arena. "Buenos días, es un placer", dijo con su mirada todavía viva y llameante, como la de un joven limeno dispuesto a encarar el dialogo, la arremetida inesperada de un extralio, sacudiendo con suavidad el brazo para que el saludo pase breve, pero cortes, seco pero firme, distante pero dispuesto a ser generoso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Orrego Salas, Juan. "Saludo a un merecido Premio Nacional de Artes Musicales: Imágenes de Juan Pablo Izquierdo en dos hemisferios." Revista musical chilena 67, no. 220 (December 2013): 12–16. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-27902013000200002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Carlos, Juan. "Saludo del Presidente de la nueva Junta Directiva de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia." Journal of Lower Genital Tract Disease 1 (December 2008): 137. http://dx.doi.org/10.1097/00128360-200812001-00002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

De Castro Dangond, Jorge Fernández. "Editorial." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 53, no. 2 (June 28, 2002): 129. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.643.

Full text
Abstract:
La nueva Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Obstetricia y Ginecología hace llegar su más cordial saludo a todos sus socios e invita a vincularse a todos aquellos ginecólogos que se encuentren por fuera de ella. Esta Junta Directiva fue elegida el pasado 19 de abril en la Asamblea General Ordinaria que tradicionalmente se realiza junto con nuestro Congreso Nacional. A ella asistieron las 21 Sociedades filiales y los nueve miembros de la Junta Directiva. De estos treinta votos presentes participaron veinticinco, conformando así el quórum estatutario. De esta manera hemos recibido el honroso encargo de dirigir el rumbo de nuestro gremio durante los dos próximos años. Sea la ocasión para expresar nuestros profundos agradecimientos a quienes nos depositaron su confianza con su voto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

López, Alejandro. "Imágenes… ¿sagradas?" Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 20, no. 29 (December 1, 2018): 125–45. http://dx.doi.org/10.20396/csr.v20i29.12322.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza las negociaciones que se dan en espacios de práctica de Aikido ubicados en el Gran Buenos Aires en torno al saludo a la foto de Ō-Sensei Morihei Ueshiba, fundador de este arte marcial japonés. Dado el carácter fuertemente no verbal de la práctica del Aikido nos enfocamos en la forma en que se construyen las experiencias y sentidos de este acto en el espacio de la práctica. Para ello ubicamos dichas prácticas en el contexto de los imaginarios sociales que las enmarcan. También discutimos las formas en que el Aikido se ha planteado los vínculos entre la práctica marcial y el mundo de las potencias no humanas en el contexto de su proceso de internacionalización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Baran, Marek. "Fórmulas de saludo y de despedida como relacionemas Apuntes desde la diacronía y la sincronía de la lengua." Studia Iberystyczne 16, no. 16 (2017): 7–20. http://dx.doi.org/10.12797/si.16.2017.16.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pacheco Romero, José. "Editorial." Anales de la Facultad de Medicina 64, no. 2 (March 11, 2013): 87. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v64i2.1431.

Full text
Abstract:
Queremos iniciar el presente Editorial haciendo un reconocimiento del 40° aniversario de la fundación del Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El Instituto fue inaugurado el 15 de julio de 1963 por el Rector de la Universidad Dr. Luis Alberto Sánchez. La creación fue la culminación de las acciones de distinguidas personalidades, como el Dr. Enrique Encinas, Dr. Hugo Pesce y el Director del Instituto de Medicina Tropical de Hamburgo Dr. Ernest Nauck. Después de equipado el Instituto por el gobierno alemán, inició sus actividades en 1966, realizando proyectos de investigación, especialmente, en la selva peruana. En las celebraciones por los 40 años, se ha desarrollado un programa conmemorativo, que incluyó una campaña preventivo-promocional en el Campus Universitario, Jornadas Científicas “Hugo Pesce Pescetto”, exposición de los trabajos de investigación realizados en el Instituto, además de una Ceremonia Central y una cena de gala, eventos que contaron con la participación del Ministro de Salud Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra y el Decano de la Facultad de Medicina de San Fernando, Dr. Fausto Garmendia Lorena. Vaya el saludo de la Facultad a través del Comité Editorial de Anales de la Facultad de Medicina al Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”, haciendo un recuerdo de la prolífica labor de estos investigadores, que con sus aportes científicos han permitido conocer aspectos de la realidad de diversas infecciones tropicales prevalentes en nuestro país y tomar la acción correspondiente para combatirlas y prevenirlas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Moreira, Alejandro. "Notas Bibliográficas: "Saludo a Vandor. Vida, Muerte y Leyenda de un Lobo" de Santiago Senén González y Fabián Bosoer." Estudios Sociales 37, no. 1 (March 17, 2009): 197–200. http://dx.doi.org/10.14409/es.v37i1.2651.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vega Ayasta, María Teresa, Rosa Jeuna Díaz Manchay, Mirtha Flor Cervera Vallejos, Lisseth Dolores Rodríguez Cruz, Sonia Tejada Muñoz, and Soledad Elizabeth Guerrero Quiroz. "Amabilidad, confort y espiritualidad en los cuidados paliativos oncológicos: Aporte para la humanización en salud." Cultura de los cuidados, no. 58 (December 2, 2020): 44. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2020.58.05.

Full text
Abstract:
Introducción. Para los pacientes oncológicos en fase terminal, es fundamental sentirse acogidos, cómodos, y recibir apoyo espiritual durante su hospitalización. Objetivo: Describir la amabilidad, las medidas de confort y el apoyo espiritual que se brinda en el cuidado al paciente oncológico en fase terminal según la percepción de enfermeras y familiares cuidadores en un hospital de Chiclayo-Perú. Método. Investigación cualitativa descriptiva, el muestreo fue por conveniencia y la muestra lo conformó 06 enfermeras y 06 familiares cuidadores de pacientes oncológicos en fase terminal, obtenidos por la técnica de saturación y redundancia. Para recolectar los datos se usó guía de entrevista semiestructurada validado por juicio de expertos y prueba piloto, la cual fue grabada previo consentimiento informado. Los datos fueron procesados de manera manual mediante el análisis de contenido temático. Resultados. a) La amabilidad en la relación enfermera-paciente, b) Medidas de confort para satisfacción de necesidades básicas, c) Apoyo espiritual para el alivio del sufrimiento. Conclusiones. Existe humanización en el cuidado a pacientes oncológicos, se inicia con la amabilidad que se refiere al saludo, el respeto y el toque terapéutico, aun en momentos en que las enfermeras realizan las medidas de confort para aliviar el dolor y la satisfacción de las necesidades básicas con la colaboración del familiar acompañante; sin duda se rescata el apoyo espiritual, que se expresa en el fomento de la fe, la esperanza, la oración, respetando las creencias y prácticas religiosas. Es probable que el cáncer genere mayor sensibilidad y compasión en el personal de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Painequeo Paillán, Héctor. "Técnicas de composición en el ÜL (canto mapuche)." Literatura y Lingüística, no. 26 (December 21, 2012): 205. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.26.45.

Full text
Abstract:
Este artículo es parte de un estudio que se inicia, primero, como una indagación exploratoriaen trabajo de campo, donde se observa in situ el ül (canto) en las comunidadesmapuches de Isla Huapi, Tragua-Tragua y Piedra Alta, Comuna de Puerto Saavedra,Novena Región, Chile; y, segundo, un análisis descriptivo del canto donde se aplicanlos aportes teóricos de Lord (1960); Ong (1987); Havelock (1995) y Peabody (1975),entre otros. Las razones que nos motivan a abordar el tema es, por un lado, la vigenciade un mundo oralista con sus diversas formas discursivas, tales como: el ül (canto), elpentukun (saludo protocolar), el ngül´am (consejo, enseñanza, educación), el nütham(relato, narración); y, por otro lado, aun cuando los estudios efectuados sobre dichasexpresiones desde la literatura, la lingüística, la antropología, la música, etc. son devalor inconmensurable, se considera que aún falta por determinar su esencia en tantoson fenómenos verbales de oralidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Angles Vargas, Victor. "La frase, AMA SÚA, AMA LLULLA, AMA QELLA, no fue saludo Inca, fue creación de los españoles avecindados en el Perú." Revista Universitaria 139 (January 31, 2021): 183–93. http://dx.doi.org/10.51343/ru.v139i0.549.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography