To see the other types of publications on this topic, follow the link: San Camillo.

Journal articles on the topic 'San Camillo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'San Camillo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Venanzetti, Massimo. "The story of San Camillo-Forlanini Hospital." SALUTE E SOCIETÀ, no. 2 (June 2014): 35–41. http://dx.doi.org/10.3280/ses2014-002004en.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Borgia, Piero, Aldo Morrone, and Alfonso Piciocchi. "Deliveries and induced abortions at the San Camillo-Forlanini Hospital, Rome, Italy." SALUTE E SOCIETÀ, no. 2 (June 2014): 43–64. http://dx.doi.org/10.3280/ses2014-002005en.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Levi Sandri, G. B., G. Vennarecci, P. Lepiane, M. Colasanti, and G. M. Ettorre. "ALPPS procedure for hepatocellular carcinoma with macrovascular tumoral thrombosis: the San Camillo Experience." HPB 21 (2019): S574—S575. http://dx.doi.org/10.1016/j.hpb.2019.10.179.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sandri, G. B. Levi, G. Vennarecci, P. Lepiane, M. Colasanti, and G. M. Ettorre. "ALPPS procedure for hepatocellular carcinoma with macrovascular tumoral thrombosis: the San Camillo Experience." HPB 21 (2019): S839—S840. http://dx.doi.org/10.1016/j.hpb.2019.10.872.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bandiera, Rosa, Sara Garibaldo, Andrea Gianfrancesco, and Giovanni Venturi. "Giovani al primo ricovero nel reparto psichiatrico dell'ospedale San Camillo di Roma Dati epidemiologici preliminari." PSICOBIETTIVO, no. 1 (March 2016): 89–106. http://dx.doi.org/10.3280/psob2016-001006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chianura, L., and G. Covelli. "The protocol for infancy and adolescence of the SAIFIP, San Camillo-Forlanini Hospital Complex, Rome, Italy." Sexologies 17 (April 2008): S11. http://dx.doi.org/10.1016/s1158-1360(08)72528-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sannella, Alessandra. "The San Camillo-Forlanini: between strengths and weaknesses. Round table with: Fabrizio D'Alba, Nicola Felici, Giovanni Puglisi." SALUTE E SOCIETÀ, no. 2 (June 2014): 83–89. http://dx.doi.org/10.3280/ses2014-002007en.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Frega, Antonio, Giuliana Puzio, Paolo Maniglio, et al. "Obstetric and neonatal outcomes of women with FGM I and II in San Camillo Hospital, Burkina Faso." Archives of Gynecology and Obstetrics 288, no. 3 (2013): 513–19. http://dx.doi.org/10.1007/s00404-013-2779-y.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chianura, Luca, Nicola Felici, and Luca Palleschi. "The twenty years long experience of the "San Camillo - Forlanini" Public Hospital Corporation SAIFIP (Centre for the treatment of Gender Identity Disorders and Sex Reassignment Therapy) in Rome." SALUTE E SOCIETÀ, no. 2 (June 2014): 109–26. http://dx.doi.org/10.3280/ses2014-002009en.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Amell, Alma, Camilo José Cela, John H. R. Polt, and Camilo Jose Cela. "San Camilo, 1936." Hispania 75, no. 5 (1992): 1202. http://dx.doi.org/10.2307/344381.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bracale, Umberto, Giovanni Merola, Francesco Cabras, Jacopo Andreuccetti, Francesco Corcione, and Giusto Pignata. "The Use of Barbed Suture for Intracorporeal Mechanical Anastomosis During a Totally Laparoscopic Right Colectomy: Is It Safe? A Retrospective Nonrandomized Comparative Multicenter Study." Surgical Innovation 25, no. 3 (2018): 267–73. http://dx.doi.org/10.1177/1553350618765871.

Full text
Abstract:
Background. A totally laparoscopic right colectomy could be perceived as a more challenging procedure over a laparoscopic-assisted right colectomy owing to the difficulty of intracorporeal anastomosis and the closure of the enterotomy. The aim of this study is to evaluate the safety and efficacy of the barbed auto-locking absorbable suture for the closure of an anastomotic stapler-access enterotomy during a totally laparoscopic right colectomy. Methods. From January 2010 to April 2016, data from patients who had undergone a laparoscopic right colectomy in 2 different departments of 2 instituti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Guillén Ortiz, Adriana. "La genealogía de Camilo Hernández." Revista de El Colegio de San Luis 7, no. 14 (2017): 307. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl7142017755.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio es rastrear rasgos de personajes de corridos tradicionales como Benjamín Argumedo, Simón Blanco, Heraclio Bernal, entre otros, en un corrido local de Puerta del Río, San Luis Potosí: el Corrido de Camilo Hernández. Encontramos este corrido durante el trabajo de campo en noviembre de 2014, en el cual diversos habitantes de los pueblos de Agua del Medio, Villa Juárez y San Nicolás Tolentino nos contaron acerca de la polémica de este personaje y cómo, hasta la fecha, aún inspira miedo y admiración. Este hecho se refleja en la construcción de su corrido que aspira a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mancuso, A., P. Saletti, S. Sacchetta, E. Romagnani, F. Cavalli, and C. N. Sternberg. "Treatment outcomes with first and second line chemotherapy in advanced and metastatic pancreatic cancer patients." Journal of Clinical Oncology 24, no. 18_suppl (2006): 14107. http://dx.doi.org/10.1200/jco.2006.24.18_suppl.14107.

Full text
Abstract:
14107 Background: Recent advances in the treatment of pancreatic cancer might influence the management of locally advanced and metastatic disease, nonetheless prognosis remains dismal (1-year survival rates: 24%). The impact on survival of palliative second-line therapy is hotly debated. Methods: We retrospectively reviewed the clinical records of 103 pancreatic cancer patients admitted to San Camillo/Forlanini Hospital (Rome, Italy) and the Oncology Institute of Southern Switzerland during the period June, 1997 to August, 2005 [60 males, 43 females, median age 65 years (range 43–80); median E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Quinn, Dermot. "El camino a San Rafael." Chesterton Review en Español 3, no. 1 (2009): 161–68. http://dx.doi.org/10.5840/chesterton-espanol20093118.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sáez-González, Jesús Miguel. "'El camino de San Diego'." Vivat Academia, no. 81 (December 15, 2006): 125. http://dx.doi.org/10.15178/va.2006.81.125-126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Polt, John H. R. "«San Camilo, 1936» de Cela como anti-historia." Anales de Literatura Española, no. 6 (December 31, 1988): 443. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.1988.6.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Arenas, Sebastian Maldonado. "Dr. Camilo José Escobar Castaño." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 29, no. 3 (2020): 214. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1111.

Full text
Abstract:
Nacido en Manizales en 1989, decide iniciar sus estudios de medicina y cirugía en la Universidad Nacional de Colombia, en donde igualmente cursa su primera especialización como médico internista, recibiendo dicho titulo en el memorable auditorio León de Greiff en 2018. Destacado galeno cursó su segunda especialidad en nuestro claustro, ingresando al programa de nefrología del Hospital de San José en 2019, en donde se destacó su integralidad, carisma, entrega y pasión por el arte de las ciencias clínicas y la nefrología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rodríguez-González, Olivia. "San Camilo, 1936: cuando la censura volvió a ser un problema para Camilo José Cela." Letras de Hoje 51, no. 2 (2016): 235. http://dx.doi.org/10.15448/1984-7726.2016.2.23947.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Liébana Presa, Cristina, M. ª. Elena Fernández Martínez, José Carlos Bermejo Higuera, M. ª. Rosa Carabias Maza, M. ª. Aurora Rodríguez Borrego, and Marta Villacieros Durbán. "Inteligencia emocional y vínculo laboral en trabajadores del Centro San Camilo." Gerokomos 23, no. 2 (2012): 63–68. http://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2012000200004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Flórez Vera, Jesús Alberto. "Un camino lleno de contradicciones." Revista Universidad de La Salle 1, no. 80 (2019): 275–382. http://dx.doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss80.16.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra la vida de san Juan Bautista de La Salle, fundador de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, a través de una narración creativa e histórica que surgió del conocimiento sobre su obra. Este relato imaginario, con sugestivos diálogos y situaciones, busca aproximar al lector al itinerario evangélico del santo francés
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Binhammer, Katherine. "The Economics of Plot in Burney's Camilla." Studies in the Novel 43, no. 1 (2011): 1–20. http://dx.doi.org/10.1353/sdn.2011.0015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Narakobi, Camillus S. N. "Remarks by Camillus S.N. Narakobi." Proceedings of the ASIL Annual Meeting 82 (1988): 359–62. http://dx.doi.org/10.1017/s0272503700073638.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martínez, Julio. "Los cumpas de la cordillera San Lucas Cuisnahúat y San Cristóbal de Jayaque." Revista de Museología "Kóot", no. 10 (January 31, 2019): 168–90. http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i10.6704.

Full text
Abstract:
Una inundación da sentido a la tradición de los cumpas, el hermanamiento de los pueblos incluye a los santos y la comunidad y sirvió originalmente para alojar a quienes habían sufrido del desborde del río. Es la excusa perfecta para efectuar la introducción de un elemento religioso, los santos se convierten en compadres de tal forma que tienen el compromiso de visitarse mutuamente cada año para mantener la tradición.Cabe preguntarse si el sincretismo que se adopta en el ritual tradicional es el resultado de que la tradición de visitarse entre los comunitarios de los pueblos indígenas viene des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Quicke, Gabriel. "San Agustín como guía espiritual en el camino ecuménico." Mayéutica 42, no. 94 (2016): 251–61. http://dx.doi.org/10.5840/mayeutica2016429430.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Svensson, Manfred. "¿Adiaphoraen San Agustín?" Traditio 65 (2010): 31–46. http://dx.doi.org/10.1017/s0362152900000830.

Full text
Abstract:
La noción de cosas indiferentes (adiaphora) ocupa un lugar no del todo marginal en la historia intelectual de Occidente. Pues si bien es cierto que no estamos con ella ante uno de los hilos conductores de la historia de la filosofía, la idea de que existan ciertas cosas, actos o doctrinas indiferentes evidentemente se relaciona con muchos de los grandes temas de la tradición filosófica: la demarcación de algo como indiferente puede ser el camino para detectar por vía negativa lo que sí importa, y puede también desempeñar un significativo papel en la fundamentación de la tolerancia. El presente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Salinas Ramos, Miguel Santos. "El Camino Real de Tierra Adentro y la colonización en la jurisdicción de las villas de San Miguel y San Felipe en el siglo XVI." Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación 8, no. 03 (2014): 45–71. http://dx.doi.org/10.31911/bagn.2014.8.03.159.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es mostrar la importancia del Camino Real de Tierra Adentro en el proceso de colonización en la jurisdicción de las villas de San Miguel y San Felipe en el siglo xvi. Esta ruta histórica fue un referente geográfico para fundar ambas villas, así como para la donación de mercedes de tierra para estancias de ganado y labores agrícolas. Durante el periodo virreinal este camino fue la vía principal para entrar a tierras septentrionales, y siguió funcionando hasta la segunda mitad del siglo xix, cuando inició su decadencia y abandono.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ortiz de la Hoz, Yariceth, and Rafael Alberto Zambrano Vanegas. "Los excluidos laboralmente por su condición de discapacidad: Egresados de la Fundación CE Camilo del Distrito de Barranquilla." Legem 5, no. 2 (2020): 92–117. http://dx.doi.org/10.15648/legem.2.2019.2511.

Full text
Abstract:
El presente trabajo contiene los resultados de la investigación titulada “Exclusión laboral de personas en situación de discapacidad egresados de la Fundación CE Camilo en el periodo comprendido del 2014 al 2018” que se refiere al problema social que afecta a ciertos grupos de personas. La exclusión laboral es un ámbito de este problema social que influye en la vida laboral de las personas, en este caso se investigó o indago como afecta a los egresados en condición de discapacidad de la Fundación Centro Educativo de Habilitación y Rehabilitación Integral San Camilo (CE CAMILO) y así también a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Suárez Gómez, Juan Diego. "Reseña "Un pueblo en el camino. Memoria Cultural de San Sebastián de Palmitas"." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 2, no. 3 (2010): 180–86. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v2n3.14383.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pond, Kristen. ""Fairest Observers" and "Restless Watchers": Contested Sites of Epistemology in Frances Burney's Camilla." Studies in the Novel 50, no. 3 (2018): 315–35. http://dx.doi.org/10.1353/sdn.2018.0023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Benítez, Pedro. "EL TEMOR HORRORIZANTE EN SAN AGUSTÍN." Tópicos, Revista de Filosofía 31, no. 1 (2013): 9. http://dx.doi.org/10.21555/top.v31i1.182.

Full text
Abstract:
El presente texto llama la atención sobre dos pasajes del libro séptimo de las Confesiones de San Agustín (Confes. 7, 10, 16 y 7, 17, 23). Allí, afirma haber tenido una experiencia sobrecogedora descrita como un estremecimiento de horror y de amor. El objetivo principal de nuestro texto es clarificar el sentido de estas expresiones. A fin de comprender ambos pasajes, describimos brevemente las circunstancias y eventos conducentes a tal momento. Nos interesa remarcar que al centro de estos eventos está una experiencia ontológica. Al mismo tiempo deseamos mostrar cómo todo esto revela un estado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Zeist, André R., Juliano TV de Resende, Renato B. Lima Filho, André Gabriel, Juliane M. Henschel, and Israel FL da Silva. "Phenology and agronomic components of first and second-cycle strawberry." Horticultura Brasileira 37, no. 1 (2019): 29–34. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-053620190104.

Full text
Abstract:
ABSTRACT Several strawberry growers have cultivated the same plants for two consecutive cycles aiming a greater economic return after seedling transplant. However, the phenological development and the agronomic potential of second-cycle strawberry have to be estimated. This research was installed to estimate the thermal need, leaf appearance rate, phyllochron and yield of strawberry cultivars in two consecutive crop cycles in the region of the Third Planalto Paranaense. Cultivars Camarosa, Camino Real, Albion, Aromas, Monterrey and San Andreas were evaluated in the first and second growing cyc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vicente Valtueña, Juan Miguel. "El discernimiento vocacional en el camino de conversión de San Francisco de Asís." Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia 55, no. 193 (2009): 41–60. http://dx.doi.org/10.52039/seminarios.v55i193.470.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gastulo Morante, Felipa. "La investigación y el desarrollo de la enfermería." Cuidado y salud : Kawsayninchis 1, no. 1 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.31381/cuidado_y_salud.v1i1.1099.

Full text
Abstract:
La Escuela de Enfermería Padre Luis Tezza, fue creada por la Congregación de las Hijas de San Camilo el 18 de agosto de 1983 en Lima-Perú, como una extensión de su responsabilidad con la humanidad y la educación universitaria en el país. En sus inicios, esta responsabilidad fue realizada a través del convenio de afiliación con la Universidad Sagrado Corazón (UNIFE) y a partir de 1988, con la Universidad Ricardo Palma (URP). Durante estos 31 años de vida institucional, la Escuela brinda formación profesional de calidad basada en principios y valores humanos, orientados hacia el cuidado de la vi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aguirre, Daisy. "EL ESCEPTICISMO DE SAN AGUSTÍN EN EL CONTRAACADEMICOS." Intus Legere Filosofía 10, no. 1 (2017): 37. http://dx.doi.org/10.15691/0718-5448vol10iss1a135.

Full text
Abstract:
<p>En el Hortensio de Cicerón, Agustín se encuentra con un llamado innegable<br />a buscar la verdad a través de la filosofía marcando con esto el inicio<br />de su camino intelectual. Esta travesía, sin embargo, no estuvo exenta de<br />problemas como enfrentarse a la “falsa” verdad de los maniqueos o el<br />escepticismo de los académicos, por nombrar algunos. En vistas de su importante<br />conexión con la verdad, este trabajo pretende mostrar la relación del joven, y recién converso, Agustín con el escepticismo de la Nueva Academia y, por consiguiente, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

VERGARA VILLALOBOS, MIGUEL. "SOCIEDAD, PAZ Y GUERRA EN SAN AGUSTÍN." Revista Política y Estrategia, no. 117 (December 6, 2017): 81. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.v0i117.164.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza las nociones de sociedad, paz y guerra, en La ciudad de Dios, de San Agustín, a la que nos referimos principalmente según la edición bilingüe preparada por José Morán (1965). En una primera parte, a modo de introducción, se expone el argumento general del libro y se explica la teoría de las dos ciudades, la terrena y la de Dios. Enseguida se analiza la noción de sociedad, que se fundamenta en la justicia y en el interés común como camino para alcanzar la paz. Esto nos lleva a examinar la justicia, que para San Agustín es un concepto fundamental tanto en la ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

VERGARA VILLALOBOS, MIGUEL. "SOCIEDAD, PAZ Y GUERRA EN SAN AGUSTÍN." Revista Política y Estrategia, no. 117 (December 6, 2017): 81. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.v0i117.165.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza las nociones de sociedad, paz y guerra, en La ciudad de Dios, de San Agustín, a la que nos referimos principalmente según la edición bilingüe preparada por José Morán (1965). En una primera parte, a modo de introducción, se expone el argumento general del libro y se explica la teoría de las dos ciudades, la terrena y la de Dios. Enseguida se analiza la noción de sociedad, que se fundamenta en la justicia y en el interés común como camino para alcanzar la paz. Esto nos lleva a examinar la justicia, que para San Agustín es un concepto fundamental tanto en la ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Peñuela, Jorge. "Camino a San Moritz: la investigación en artes es experiencia intensa de los cuerpos." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 12, no. 1 (2017): 86. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.11907.

Full text
Abstract:
En este ensayo hago un estudio acerca de los procesos realizados en la Facultad de Artes de la ASAB, a propósito de la culminación del proyecto del semillero de investigación Dinámicas Artísticas del Arte Contemporáneo, el “Camino a San Moritz”. Se exponen los criterios que indeterminan la producción de las figuras artísticas puestas en gesto en la acción performática con la cual se cierra este proyecto de investigación-creación. Se presenta la noción de memoria emotiva como la realidad en la cual emerge un proceso creativo. Se caracteriza la especificidad del ethos artístico como realidad alt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mazzini, María Marcela. "EL HOSPICE COMO EXPERIENCIA TRANSFORMADORA: REFLEXIVIDAD E IMPLICACIÓN." Perspectiva Teológica 51, no. 3 (2019): 575. http://dx.doi.org/10.20911/21768757v51n3p575/2019.

Full text
Abstract:
Retomando un concepto de la antropóloga R. Guber (GUBER, 2011, p. 45-46) quien habla de una triple reflexividad del investigador/a (como miembro de una sociedad o cultura; en tanto investigador/a con su perspectiva teórica y en tercer lugar la reflexividad del individuo o grupo que estudia), Mazzini problema­tiza sobre dichos conceptos a raíz de la investigación realizada en el Hospice San Camilo. La noción de reflexividad se comprende mejor con la de implicación, por eso la autora completa la opción hermenéutica hablando de implicación reflexiva, formula acuñada por el antropólogo suizo G. Al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rodríguez Garrapucho, Fernando. "Rasgos de la espiritualidad ecuménica como camino hacia la santidad." Diálogo Ecuménico, no. 159 (January 1, 2016): 445–72. http://dx.doi.org/10.36576/summa.45887.

Full text
Abstract:
El ecumenismo espiritual es reconocido en el vaticano II, en el Decreto Unitatis Redintegratio , como la base y el fundamento de todo intento y búsqueda de la unidad de los cristianos. Hoy son los mejores teólogos y pastores que se ocupan de la cuestión quienes lo reconocen. Pero, ¿sabemos bien a qué nos referimos con esta expresión? El artículo trata de poner claridad en los elementos que constituyen el ecumenismo espiritual cristiano. Primero se indica su necesidad, se describen sus rasgos esen- ciales, se aportan testimonios de la vida monástica en Oriente y Occidente, para pasar a describi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Herráez Ortega, María Victoria, María Concepción Cosmen Alonso, and Manuel Valdés Fernández. "La escultura de San Isidoro de León y su relación con otros talleres del Camino." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 12 (November 30, 2014): 41. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i12.1433.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan algunos aspectos formales de la escultura de San Isidoro de León, que ayudan a situar la cantería en relación con otros centros del Camino de Santiago y pueden contribuir a la reflexión sobre el desarrollo de los trabajos de construcción del conjunto isidoriano. La escultura del Panteón conduce hacia el suroeste de Francia, en concreto hacia Toulouse y hacia una serie de focos que, a su vez, reflejan la influencia del gran taller de Saint-Sernin. En el caso de la iglesia, los trabajos escultóricos apuntan que la construcción siguió un ritmo más o menos continuado d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Villalba Rincón, Lizeth Katherine. "Empresarización de los pequeños y medianos productores del municipio de Fuentedeoro—Meta Por Lizeth Villalba." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 2, no. 1 (2015): 27–29. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.121.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el nuevo camino hacia la competitividad y desarrollo del sector agrícola en el Departamento del Meta, a través de la Alcaldía de Bogotá que tenía como fin el fortalecimiento empresarial de las unidades productivas mediante la puesta en marcha del proyecto de empresarización de los mil doscientos pequeños y medianos productores de los municipios de Acacias, Guamal, Cubarral, El Dorado, Fuentedeoro, Granada, Lejanías, San Juan de Arama y Villavicencio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gutiérrez Zúñiga, Cristina. "Olga Lidia Olivas Hernández. Danzar la frontera." Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 22 (May 10, 2020): e020009. http://dx.doi.org/10.20396/csr.v22i00.13517.

Full text
Abstract:
Este libro es el fruto de un largo camino personal e intelectual de la autora, como danzante y como antropóloga. En él se da cuenta de cómo se experimenta la danza azteca en la frontera entre México y Estados Unidos. Se trata de una etnografía multisituada de grupos de danzantes aztecas en las Californias: grupos de danzantes que siguen esta tradición y la recrean en las ciudades fronterizas de San Diego, Los Ángeles y Tijuana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Soto Posada, Gustavo. "El De Magistro de San Agustín: una posible lectura desde la relación filosofía y educación." Revista Folios, no. 22 (May 27, 2017): 11. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.22folios11.19.

Full text
Abstract:
En el presente texto se aborda la interpretación del De Magistro en la que el papel iluminador y de guíadel par maestro –interior/maestro– exterior puede entenderse como reflejo de la relación entre filósofo y educador.En la conclusión se presentan tanto la función última del educador como el camino que éste ha de seguir parallevarla a cabo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Amaya Perozzo, Claudia Xiomara, and Gina Sorel Rubio Rincón. "Conjuntivitis alérgica, un problema visible en hospitales de Bogotá y Cundinamarca." Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, no. 8 (June 1, 2007): 45–50. http://dx.doi.org/10.19052/sv.1528.

Full text
Abstract:
Esta investigación descriptiva buscaba conocer prevalencia de la conjuntivitis alérgica en dos instituciones médicas de Bogotá y tres de Cundianamarca durante marzo de 2006 y febrero de 2007. Metodología: la muestra del presente estudio fue de 813 pacientes que asistieron a la consulta de optometría y oftalmología de los hospitales Rafael Uribe Uribe y el centro Médico San Camilo de Bogotá y al hospital El Salvador de Ubaté, San Rafael de Girardot y Mario Gaitán Yanguas de Soacha, estos tres de Cundinamarca. Para los pacientes de este estudio el método de recolección de datos fue el de realiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Douamba, Zoenabo, Nangnéré Ginette Laure Dao, Théodora Mahoukédé Zohoncon, et al. "Mother-to-Children Plasmodium falciparum Asymptomatic Malaria Transmission at Saint Camille Medical Centre in Ouagadougou, Burkina Faso." Malaria Research and Treatment 2014 (November 23, 2014): 1–7. http://dx.doi.org/10.1155/2014/390513.

Full text
Abstract:
Background. Malaria’s prevalence during pregnancy varies widely in parts of sub-Saharan Africa, including Burkina Faso. The objective of this study was to evaluate the incidence of mother-to-child malaria transmission during childbirth at St. Camille Medical Centre in the city of Ouagadougou. Methods. Two hundred and thirty-eight (238) women and their newborns were included in the study. Women consenting to participate in this study responded to a questionnaire that identified their demographic characteristics. Asymptomatic malaria infection was assessed by rapid detection test Acon (Acon Mala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gu, Sanjun, Wenjing Guan, and John E. Beck. "Strawberry Cultivar Evaluation under High-tunnel and Organic Management in North Carolina." HortTechnology 27, no. 1 (2017): 84–92. http://dx.doi.org/10.21273/horttech03559-16.

Full text
Abstract:
High-tunnel strawberry (Fragaria ×ananassa) production for extended seasons has a great economic potential for small farmers. However, information on cultivars that are suitable for high tunnels is rather limited. In this study conducted in the 2014–15 season, strawberry plugs of eight June-bearing cultivars (Florida Radiance, Benicia, Camarosa, Camino Real, Chandler, Strawberry Festival, Sweet Charlie, and Winterstar) and two day-neutral cultivars (San Andreas and Albion) were evaluated for yield performance, fruit quality, and vegetative growth in organically managed high tunnels at two loca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Flanagan, Roy D., Jayesh B. Samtani, Mikel Ann Manchester, et al. "On-farm Evaluation of Strawberry Cultivars in Coastal Virginia." HortTechnology 30, no. 6 (2020): 789–96. http://dx.doi.org/10.21273/horttech04616-20.

Full text
Abstract:
Strawberries (Fragaria ×ananassa) are one of the major high-value crops in North America. There is increasing interest in commercial strawberry production for local markets in Virginia and surrounding states, but information on the performance of newer cultivars is extremely limited. We tested 10 commercially available June-bearing cultivars [Benicia, Camarosa, Camino Real, Chandler, Strawberry Festival, Flavorfest, FL Radiance, Treasure, Sweet Charlie, and Winterstar™ (FL 05-107)] and two day-neutral cultivars (Albion and San Andreas) for their spring and summer fruiting capacity in Virginia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

García, Alejandro. "El Qhapaq Ñan en el valle de Calingasta (San Juan)." Arqueología 26, no. 1 (2020): 219–30. http://dx.doi.org/10.34096/arqueologia.t26.n1.5537.

Full text
Abstract:
El Qhapaq Ñan atravesaba longitudinalmente los valles preandinos sanjuaninos de Iglesia y Calingasta y su existencia en esta zona, sostenida desde mediados del siglo XX, ha sido recientemente confirmada. Como parte de nuestros estudios en el centro y sur de San Juan, relevamos recientemente el sector oriental del valle de Calingasta con el objeto de comprobar la conservación de evidencias del Qhapaq Ñan y de determinar el recorrido que seguía este ramal de la vialidad incaica en su paso hacia el norte de Mendoza. La búsqueda abarcó desde la villa de Calingasta (ca. 31°20’S, 69°25’O) hasta apro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Duque Orozco, Yenni Viviana, and Andrés Guillermo Castro-García. "Organizaciones inteligentes: evidencia empírica de una organización que aprende en Colombia (Hospital Universitario San Ignacio)." Universitas Médica 53, no. 2 (2011): 126–43. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed53-2.oiee.

Full text
Abstract:
El artículo se centra en la relevancia de conectar tanto el aprendizaje organizativo como la gestión del conocimiento con la implantación de prácticas de dirección de recursos humanos con un alto compromiso. A partir de estas ideas, se analiza el caso del Hospital Universitario San Ignacio y cómo pasaron de rojo a negro sus resultados financieros mediante una estrategia innovadora de intervención administrativa integral y mediante unas pautas empíricas basadas en dicha experiencia desde el direccionamiento del conocimiento y del talento humano. Se concluye que el Hospital Universitario San Ign
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sarasola Rubio, Fátima. "Lauburus, espirales y laberintos en los proyectos arquitectónicos de Jorge Oteiza." Constelaciones. Revista de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo, no. 4 (May 1, 2016): 103–14. http://dx.doi.org/10.31921/constelaciones.n4a7.

Full text
Abstract:
Al contemplar la obra de Jorge Oteiza, se abre ante nosotros un universo estético lleno de enlaces moleculares, sonemas, tartes, unidades Malevich, diedros, triedros y frontones vascos; crómlechs, círculos, esferas, huevos, espirales y laberintos, que el escultor analiza y entreteje, en su lucha por recuperar la herencia ancestral del hombre vasco.El contenido simbólico de estas imágenes arquetípicas y su gran valor plástico, conforman un “sustrato formal y mágico”, con el que el escultor trata de recomponer una compleja documentación, que conecta el proceso artístico desde la prehistoria vasc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!