Contents
Academic literature on the topic 'San Francisco de Mostazal (Chile)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'San Francisco de Mostazal (Chile).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "San Francisco de Mostazal (Chile)"
Díaz, Gonzalo A., Bernardo A. Latorre, Mauricio Lolas, Enrique Ferrada, Paulina Naranjo, and Juan P. Zoffoli. "Identification and Characterization of Diaporthe ambigua, D. australafricana, D. novem, and D. rudis Causing a Postharvest Fruit Rot in Kiwifruit." Plant Disease 101, no. 8 (August 2017): 1402–10. http://dx.doi.org/10.1094/pdis-10-16-1535-re.
Full textLatorre, B. A., G. A. Díaz, A. L. Valencia, P. Naranjo, E. E. Ferrada, R. Torres, and J. P. Zoffoli. "First Report of Monilinia fructicola Causing Brown Rot on Stored Japanese Plum Fruit in Chile." Plant Disease 98, no. 1 (January 2014): 160. http://dx.doi.org/10.1094/pdis-06-13-0647-pdn.
Full textDelannoy, Jaime. "The acoustics of the church San Francisco of Santiago of Chile." Journal of the Acoustical Society of America 109, no. 5 (May 2001): 2304. http://dx.doi.org/10.1121/1.4744086.
Full textAlvarado Sánchez, Nelson Manuel. "Moros, San Francisco y los frailes en la serie de cuadros de la vida de san Francisco del Museo de Arte Colonial de San Francisco, Santiago de Chile." Franciscanum 62, no. 174 (August 1, 2020): 1–14. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.4887.
Full textDuarte García de Cortázar, Ignacio. "Historia del Hospital San Francisco de Borja de Santiago de Chile (1772-1944)." Revista chilena de infectología 29, no. 2 (April 2012): 236. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182012000200022.
Full textMéndez, Monica, Roberto Hernández, Walesca Carrasco, and Gerardo Vilugrón. "Análisis del Programa Vida Sana y el significado que subyace al discurso de estudiantes de Lautaro, Chile." Journal of Sport Pedagogy & Research 5, no. 3 (2019): 28–35. http://dx.doi.org/10.47863/ccat1861.
Full textKoch, Elard, Miguel Bravo, Camila Romero, Aldo Diaz, Héctor Castañeda, Hernán Aguilera, Monica Nivelo, and Tomás Romero. "Estatura, factores de riesgo cardiovascular y riesgo de mortalidad en adultos: Proyecto San Francisco, Chile." Revista chilena de cardiología 30, no. 3 (December 2011): 198–206. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-85602011000300002.
Full textSchlüter, Jochen, Karl-Heinz Klaska, Karen Friese, Gunadi Adiwidjaja, and Georg Gebhard. "Gordaite, NaZn4 (SO4) (OH)6Cl · 6H2O, a new mineral from the San Francisco Mine, Antofagasta, Chile." Neues Jahrbuch für Mineralogie - Monatshefte 1997, no. 4 (June 6, 1997): 155–62. http://dx.doi.org/10.1127/njmm/1997/1997/155.
Full textAraya, C., J. Jaque, N. Naranjo, M. Icaza, R. E. Clavijo, T. Aguayo, and M. M. Campos-Vallette. "Raman Characterization of Pigments in Painted Beams and a Wall Painting Discovered in the San Francisco Church in Santiago, Chile." Spectroscopy Letters 47, no. 3 (December 27, 2013): 177–83. http://dx.doi.org/10.1080/00387010.2013.788521.
Full textCerda Becker, Claudia, Camilla Silva de Almeida, and Josefa Salete Cavalcanti Barbosa. "Precariedad, trabajo y reproducción: el trabajo de las mujeres en el sector exportador de uva en Chile y Brasil." REVISTA CUHSO 31, no. 1 (July 31, 2021): 335–55. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso.v31i1.2003.
Full textDissertations / Theses on the topic "San Francisco de Mostazal (Chile)"
Cobarruvias, Vicuña Andrés. "CCAB Centro Comunal Administrativo Bicentenario." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100279.
Full textTorres, Vega Tamara Azucena. "La regulación del trabajo agrícola infantil en Chile : estudio empírico en la Comuna de San Francisco de Mostazal, Sexta Región." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143891.
Full textGonzález, Maturana Rodrigo. "Rodoviario San Francisco de la Selva RSFS." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100311.
Full textSolorza, Vergara José. "Exportación de cerezas al mercado chino : Sociedad San Francisco Lo Garcés." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147606.
Full textLa información que a continuación se presenta, tiene por objeto proponer a la Exportadora San Francisco Lo Garcés Limitada un sistema de control de gestión idóneo para poder enfrentar los nuevos desafíos que se presenten. Para el desarrollo de esta tesis fue necesario realizar ajustes en las definiciones estratégicas de la Exportadora, para así poder alinear la organización hacia los nuevos desafíos. Esto se efectuó bajo un profundo análisis del entorno interno y externo de la Exportadora San Francisco Lo Garcés Limitada que terminó con un análisis detallado de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, siendo los desafíos más importantes mantener y fortalecer la reputación de la marca llevando el concepto de calidad certificada en cuanto a la uniformidad de cada caja embalada a un estándar superior, sumada la disponibilidad de terrenos agrícolas para el desarrollo de nuevas plantaciones de variedades de cerezas con calidad de exportación y valoradas en cuanto a precio por el importador y distribuidor chino, ubicadas entre las regiones VI a IX. Se realizó el proceso de formulación de la estrategia, algo muy importante para el establecimiento del sistema de control de gestión. Se acordó formular y efectuar el seguimiento y control de la estrategia en función de la metodología del cuadro de mando integral, el que fue propuesto por Kaplan y Norton (2008). Destacándose dos temas estratégicos: Provisión uniforme de cerezas y Gestión de exportaciones y los objetivos estratégicos: Exportación de contenedor puro (una variedad, un productor), uniformidad de producto embalado y cumplimiento a todo evento del programa de exportaciones comprometido. Este trabajo finaliza con una propuesta de esquema de incentivo adecuada para la realidad de la exportadora ajustándose a los nuevos requerimientos que tiene el mercado chino, además de los incentivos del equipo de trabajo que están relacionados con los objetivos de cada perspectiva del mapa estratégico.
Choque, Mariño Carlos. "Se van los peruanos ... los ḿas testarudos se quedan: la memoria y olvido de la chilenización en el pueblo de Socoroma." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio//handle/123456789/4692.
Full textTesis
Franulic, Depix Fernando José. "“Deber entrar a medicinarse…”: La casa, el adentro y la purificación. El Hospital San Francisco de Borja entre 1830 y 1870." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109000.
Full textEsta investigación busca estudiar el Hospital San Francisco de Borja de la ciudad de Santiago de Chile entre 1830 y 1870. Este fue el único hospital especializado de mujeres en aquel tiempo y fue inaugurado bajo esa especialidad en 1782. Como tal, un hospital, en general, presenta la característica antes señalada: ser un espacio apto para la moralización y la medicalización. Este último término, propio de los estudios contemporáneos de historia de la medicina, hace referencia a que el ejercicio de la ciencia médica sobre el individuo o individua enferma implica dimensiones sociales y culturales que exceden lo propiamente técnico: “Podemos preguntarnos si la relación de médico a enfermo consiguió ser alguna vez una relación simple de carácter instrumental, susceptible de ser descripta en forma tal que la causa y el efecto, el gesto terapéutico y su resultado, estén ligados directamente lo uno de lo otro, sobre un mismo plano y en el mismo nivel, sin ningún intermediario ajeno a ese espacio de entendimiento (…) la referencia a ese intermediario cuyo papel es quizás explicar, a través de la historia, el hecho de que la pareja médico-enfermo sólo rara vez ha sido una pareja armoniosa en la que cada uno de los participantes se declarase plenamente satisfecho con la conducta del otro”.
Misle, Imbarack Claudio Andrés. "Hospedaje turístico y propuesta de espacio público al oriente del barrio San Francisco : turismo urbano y espacio público en Santiago Centro." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100700.
Full textJiménez, Martínez Victoria Francisca. "Iconología material aplicada al estudio técnico del cuadro San Francisco niño reparte el pan a los pobres, Cusco-Chile, c. 1684." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147046.
Full textEn las últimas décadas, la pregunta sobre materialidades y técnicas de producción artística, ha contribuido con nuevas perspectivas a la historia del arte. Recurrir a estudios de laboratorio tales como radiografías, fotografía infrarroja, microscopía electrónica de barrido o microanálisis EDS para conocer las sustancias de trabajo constitutivas de una pieza artística, permite ampliar nuestra mirada y lecturas históricas sobre ella. No obstante su existencia y utilidad, dichos procedimientos no se han aplicado sistemáticamente en investigaciones histórico artísticas nacionales. Tras examinar las ideas y metodologías propuestas por Thomas Raff y Gabriela Siracusano, esta tesis propone aplicar el método material iconológico al estudio de la técnica pictórica del cuadro San Francisco niño reparte el pan a los pobres, con el propósito de establecer el modo en que la aplicación de ciertas materialidades y la cultura del espectador, pudieron cargar simbólicamente una cadena operativa desarrollada en un taller de Cusco Virreinal. Los datos de laboratorio fueron cotejados con fuentes escritas para mostrar las relaciones y diferencias entre el proceso cusqueño y la herencia técnica europea. Aunque la identificación de formas particulares del taller -y sus pintores- al momento de concebir un cuadro, pueda asociarse a la aceptación de un sistema pictórico y visual europeo, la flexible adhesión y la presencia de criterios materiales, procesuales y compositivos característicos de esta obra son, sin embargo, sintomáticas de un implícito modo de valorarlas por los comitentes y pintores, con cánones distintos a los promovidos por las academias y tratados de pintura europea. Desde la mirada material iconológica, nuestra tesis revela un modo particular de concebir no solamente un cuadro, sino una cultura manifestada en recursos representativos originales, aunque estrechamente adjuntos a la visualidad del culto católico impuesto desde Europa.
Araya, Manzanares Rodrigo A. "Centro de educación eficiencia energética y calidad medioambiental : colegio San Francisco Javier, Puerto Montt, X región." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101036.
Full textKaempfe, Kaempfe Gonzalo Alain. "Control Inteligente del Proceso de Biolixiviación en el Botadero San Francisco de Anglo American Chile, División Los Bronces." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104905.
Full textBooks on the topic "San Francisco de Mostazal (Chile)"
Carrasco, Rigoberto Iturriaga. El Convento Franciscano de San Francisco de Mostazal: (documentos). Santiago de Chile: Publicaciones del Archivo Franciscano, 2002.
Find full textArriagada, Eliana Rubio. El Templo de San Francisco. Santiago de Chile: Archivo Franciscano, 2000.
Find full textArriagada, Eliana Rubio. El Templo de San Francisco. Santiago de Chile: Archivo Franciscano, 2000.
Find full textArgerich, Federico Raúl. Posibilidades de intercambio compensado entre Argentina y Chile y exportaciones graníferas al area del Pacífico, ambos por el paso de San Francisco. Córdoba: Gobierno de Córdoba, 1985.
Find full text