To see the other types of publications on this topic, follow the link: San Salvador de Jujuy.

Journal articles on the topic 'San Salvador de Jujuy'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'San Salvador de Jujuy.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Biernat, Carolina, Emiliano Abad García, and Gonzalo Carrillo. "Reseñas." Revista Paginas 6, no. 10 (2016): 162–73. http://dx.doi.org/10.35305/rp.v6i10.189.

Full text
Abstract:
JEREZ, Marcelo. El problema de la vivienda en Jujuy durante los gobiernos populares (1946-1962), Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy, 2013.GONZÁLEZ DE OLEAGA, Marisa (ed.). En primera persona. Testimonios desde la Utopía, Barcelona, NED Ediciones, 2013. HAGEMEYER, Rafael Rosa. História & Audiovisual, Belo Horizonte, Autêntica Editora, 2012.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ficoseco, Guadalupe. "María Eduarda Mirande, Alejandra Siles, Mariel Quintana, (Coords), Los nortes del Hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas, Jujuy, Universidad, 2017, 289 pp." Olivar 19, no. 29 (2019): e058. http://dx.doi.org/10.24215/18524478e058.

Full text
Abstract:
Este volumen reúne los discursos inaugurales, las conferencias plenarias y semiplenarias y las exposiciones de panelistas del XI Congreso Argentino de Hispanistas que se llevó a cabo en San Salvador de Jujuy en mayo del año 2017.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guzmán, Juan, and Nicolás Sosa Chávez. "De incertidumbres y pocas certezas." Revista Argentina de Estudios de Juventud, no. 14 (September 1, 2020): e048. http://dx.doi.org/10.24215/18524907e048.

Full text
Abstract:
En este artículo, los autores indagan cómo un grupo heterogéneo de estudiantes de San Salvador de Jujuy (Argentina) transita sus nuevos recorridos académicos y sociales en épocas de pandemia. En el contexto del COVID-19, en el cual todos los planos de la vida se vieron afectados, se busca conocer cómo atraviesan este momento estudiantes del último año del nivel secundario de la provincia de Jujuy y estudiantes del nivel universitario de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres, Fernanda Valeria. "Modalidades mixtas de producción de hábitat por parte de sectores populares: organizaciones sociales y Estado. El caso de la Organización Barrial Tupac Amaru en Jujuy-Argentina." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 13, no. 3 (2018): 411. http://dx.doi.org/10.14198/obets2018.13.1.15.

Full text
Abstract:
El presente trabajo recupera algunos debates respecto a las modalidades de acceso al suelo urbano y a la vivienda por parte de sectores medios y bajos en las ciudades latinoamericanas (Abramo, 2003), situando dicho debate a la luz del proceso protagonizado por una organización social en la ciudad de San Salvador de Jujuy: la Organización Barrial Tupac Amaru (OBTA). Se trata de una organización que construyó barrios de viviendas sociales en diferentes localidades de la provincia y, especialmente, en la ciudad capital de San Salvador de Jujuy, transformándose en un actor económico, político y so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Albarracín, Argañaraz María Julieta, María Gabriela Canoniero, and Maximilano Emanuel Alustiza. "Plan de desarrollo turístico sustentable de la ciudad de San Salvador de Jujuy 2017 – 2020. Lineamientos estratégicos de gestión y acción turística." Difusiones 21, ISSN 2314-1662 (2021): 219–46. https://doi.org/10.5281/zenodo.5807901.

Full text
Abstract:
El Plan de Desarrollo Turístico y Sustentable de la Ciudad de San Salvador de Jujuy es un instrumento creado a partir de la investigación y análisis del espacio turístico mencionado. Tiene como finalidad brindar los lineamientos necesarios para que todas las acciones estén encaminadas a posicionar a la Ciudad Capital como un Destino Turístico Competitivo del Norte Argentino. El sector turístico público local como facilitador de las políticas turísticas, fue el encargado de coordinar, organizar y planificar todas las acciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jerez, Marcelo. "Asociacionismo vecinal en Jujuy en el tránsito hacia al primer gobierno peronista. Prácticas, continuidades y tensiones." Avances del Cesor 13, no. 14 (2016): 157–74. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v13i14.596.

Full text
Abstract:
Este artículo se inserta dentro del conjunto de estudios que analizan el asociacionismo en el tránsito hacia los años del primer peronismo en la Argentina. Tiene como objetivo examinar el asociacionismo vecinal en una de las ciudades más alejadas del centro político porteño: San Salvador de Jujuy. En esta tarea se presta atención a las prácticas asociativas barriales, su labor fomentista y principalmente política; sus instituciones y dirigentes más destacados. Para ello, centramos el análisis en uno de los barrios más antiguos conformado en sus adyacencias y de gran actividad asociativa a prin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Beramendi, Alicia Fernanda, and Fabio Nestor Mendez. "El patrimonio gastronómico, turismo y espacios para el consumo en San Salvador de Jujuy." Revista Difusiones 24 (August 4, 2023): 58–77. https://doi.org/10.5281/zenodo.8316783.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone un análisis de la ciudad de San Salvador de Jujuy que, para competir en el mercado turístico nacional e internacional, ofrece nuevos atractivos orientados hacia las nuevas formas activas de consumo con énfasis en el patrimonio gastronómico, en un contexto de procesos sociales, económicos y culturales que orientan las transformaciones de las ciudades. La diferencia se genera al tomar como base lo excepcional o innovador, a partir de procesos de transformación material y simbólica de algunas áreas de la ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sona Sombory, Federico Matias. "MASCULINIDADES HEGEMÓNICAS Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN SAN SALVADOR DE JUJUY." Astrolabio, no. 20 (June 30, 2018): 189–212. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n20.17815.

Full text
Abstract:
Este es un avance de una investigación en curso, cuyo objetivo es analizar los procesos de socialización y construcción social vinculados a la masculinidad hegemónica, entre varones heterosexuales adultos, en San Salvador de Jujuy y su incidencia en la salud sexual y reproductiva. Analizaré en esta oportunidad las formas particulares en que esa masculinidad hegemónica se expresa, con su ideal de cuerpo fuerte y resistente. Esto demanda, a su vez, comportamientos arriesgados que afectan la integridad física e influyen en las prácticas sexuales y en el cuidado/auto-cuidado de la salud, en genera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Yufra, Laura C., and Patricia Evangelina Patagua. "De violencias, paliativos y gratificaciones." Estudios Sociales Contemporáneos, no. 25 (July 1, 2021): 53–75. http://dx.doi.org/10.48162/rev.48.013.

Full text
Abstract:
En el trabajo nos proponemos articular la reflexión sobre la migración de mujeres jóvenes y adultas bolivianas en Jujuy, el acceso y goce de políticas sociales y bienes públicos en destino, atendiendo a las desigualdades de género que inciden en sus trayectorias vitales. A partir de seis entrevistas en profundidad realizadas a mujeres asistentes al Centro de Educación Integral para Jóvenes y Adultos (CEIJA) ubicado en el barrio de Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy, reconoceremos cómo interpretan los núcleos centrales de sus trayectorias. Nos detendremos en las condiciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gaona, Melina. "Construcción sociocultural de San Salvador de Jujuy, frontera simbólica de Argentina con Bolivia." ESTUDIOS FRONTERIZOS 18, no. 36 (2017): 54–77. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2017.36.a03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fournier, Jean-Marc. "Ordres et désordres dans les villes argentines, l'exemple de Alto Comedero, San Salvador de Jujuy / Orders and Disorders in Argentina's Cities, the Example of Alto Comedero, San Salvador de Jujuy." Annales de Géographie 111, no. 624 (2002): 179–97. http://dx.doi.org/10.3406/geo.2002.1664.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Torres, Gonzalo, and Fabio Flores. "Airborne pollen report during the spring season in the San Salvador de Jujuy city, Argentina." Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 15 (2013): 175–82. http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.15.179.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gomez, Carina Elizabeth, Patricia Evangelina Patagua, Ana Irene Rovetta Cortés, and Laura Cristina Yufra. "“Cazando mitos”, sobre la reflexividad como puente entre investigación y extensión." Masquedós - Revista de Extensión Universitaria 8, no. 9 (2023): 1–15. http://dx.doi.org/10.58313/masquedos.2023.v8.n9.197.

Full text
Abstract:
En este texto reflexionamos sobre nuestros inicios como grupo extensionista de la Universidad Nacional de Jujuy. Exponemos cómo, tras participar en un evento de vinculación basado en una lógica de transferencia y no de intercambio, nos propusimos lanzar un proyecto que superara dicho razonamiento desde una perspectiva extensionista crítica. Identificando la reflexividad como aquel puente que nos permitiría atravesar las distancias entre cada una de nuestras investigaciones y el campo de la extensión: (1) presentamos el proceso colectivo e institucional que seguimos para poner en marcha el proy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bustamante, Maria José, María Dolores Román, José Edgardo Dipierri, and Emma Laura Alfaro. "Diferenciación socioespacial y segregación residencial de San Salvador de Jujuy en dos cortes temporales (2001 y 2010)." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 34, no. 1 (2025): 206–19. https://doi.org/10.15446/rcdg.v34n1.99304.

Full text
Abstract:
La diferenciación socioespacial tiene lugar cuando las desigualdades existentes en una ciudad se visibilizan territorialmente. El objetivo de este estudio fue analizar la diferenciación socioespacial y la segregación residencial en San Salvador de Jujuy (SSJ); Jujuy, Argentina, en 2001 y 2010. A partir de información censal, se seleccionaron doce variables que describen las condiciones de vida de las poblaciones. Las unidades de análisis fueron los radios censales de SSJ. Se describieron las variables crudas y se aplicó un análisis factorial de componentes principales, a partir de cuyos result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Stecher, Cecilia. "María Eduarda Mirande, Las que cantan. El copleo femenino en Jujuy: historia y relato,San Salvador de Jujuy, EDIUNJu, 2018, 288pp. Cecilia Stecher." Olivar 19, no. 30 (2019): e069. http://dx.doi.org/10.24215/18524478e069.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

De Almeida, Aline Carvalho, and Érika Santos Silva. "Rota bioceânica e a rede de universidades – Unirila: potencialidades e práticas inovadoras da universidade nacional de Jujuy." STUDIES IN MULTIDISCIPLINARY REVIEW 3, no. 3 (2022): 671–87. http://dx.doi.org/10.55034/smrv3n3-018.

Full text
Abstract:
Esta pesquisa tem por objetivo a exploração das potencialidades e práticas inovadoras no que tange à Universidade Nacional de Jujuy (UNJu), localizada na capital da província de Jujuy em San Salvador de Jujuy na Argentina bem como apresentar seu contexto social, histórico, estrutura, missão, valores, docentes pesquisadores relacionados às diversas áreas de conhecimento com vistas à interação, integração e intercâmbios futuros. Esta universidade faz parte da Rede UniRila, rede esta que relaciona Brasil, Paraguai, Argentina e Chile, desenvolvendo pesquisas que podem contribuir com a implantação
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Albornoz, Lourdes, and Claudia Gómez López. "Los inicios de la planificación en Jujuy durante el período 1950-1970 y su incidencia en la expansión residencial." Cuaderno Urbano 38, no. 38 (2024): 11–32. http://dx.doi.org/10.30972/crn.38387674.

Full text
Abstract:
En la provincia de Jujuy (Noroeste de Argentina), el período 1950-1970 estuvo caracterizado por la incidencia del progreso económico basado en la industria siderúrgica. Se distinguen dos planes que justifican el desarrollo local y urbano alrededor de Altos Hornos Zapla (AHZ) en Palpalá y la revalorización del rol de la ciudad capital San Salvador de Jujuy. El primer plan es del arquitecto Vivanco que proyecta un esquema de funcionamiento basado en las premisas de la arquitectura y urbanismo moderno en dos centros con perfiles diferenciados. El segundo plan fue realizado por una consultora junt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Boldrini, Paula, and Malizia Matilde. "Urbanizaciones informales en ciudades intermedias. Los casos del Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste argentino)." Cuaderno Urbano 23, no. 23 (2017): 85. http://dx.doi.org/10.30972/crn.23233571.

Full text
Abstract:
<p>El crecimiento urbano de los aglomerados Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán se caracterizó por procesos de fragmentación y segregación socio-espacial que se aceleraron y adquirieron nuevos matices de acuerdo con las actuales lógicas de producción del suelo de las ciudades latinoamericanas. Aparecieron grandes áreas ocupadas por urbanizaciones informales, producto del déficit habitacional emergente. Estas urbanizaciones tienden a asentarse en lugares poco aptos para vivir, con severos problemas ambientales y carentes de infraestructura y servicios básicos. Este tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Angulo Villán, Florencia Raquel. "Desovillando memorias andinas en la ciudad migrante: relatos orales sobre las almas y otros seres que regresan de la muerte." Visitas al Patio 15, no. 1 (2021): 14–31. http://dx.doi.org/10.32997/rvp-vol.15-num.1-2021-3590.

Full text
Abstract:

 
 
 Este artículo tiene como propósito reconocer las memorias migrantes andinas presentes en los relatos orales que se cuentan en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina. Estas historias refieren a almas y diablos, muertos y condenados que son parte de la cosmovisión de los Andes. Son relatos subversivos, con resistencia y residencia andina en tanto la palabra se arraiga en este universo. Se plantea también la discusión sobre las categorías de “leyenda urbana” y “cuentos de fantasmas”, frente a la posibilidad de ubicar estos relatos en un espacio de confrontación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Tercero, Carina. "Los procesos de acreditación de posgrado y la emergencia de nuevos roles institucionales." Revista Difusiones 26 (July 31, 2024): 71–79. https://doi.org/10.5281/zenodo.13328239.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es caracterizar el modo en que la definición de políticas específicas de posgrado implicó la emergencia de nuevos roles institucionales, que se encuentran por fuera de ámbitos administrativos, académicos y políticos tradicionales. Sostenemos estos enunciados con trabajo empírico y actuación profesional en procesos de acreditación de carreras de posgrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy y el Departamento Académico San Salvador de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Albornoz, Lourdes, and Claudia Gómez López. "Producción del hábitat en el contexto de pandemia en el aglomerado Gran San Salvador de Jujuy." ARQUISUR Revista 11, no. 20 (2021): 116–27. http://dx.doi.org/10.14409/ar.v11i20.10175.

Full text
Abstract:
Después de un año de la primera disposición nacional de aislamiento social, se reflexiona sobre el impacto de la misma en la evolución operada en el aglomerado del Gran San Salvador de Jujuy. El objetivo de esta investigación es identificar las formas de crecimiento durante el 2020, compararlas con los años anteriores y detectar si existen cambios que se relacionan con el contexto de pandemia. A través del análisis de imágenes satelitales se indaga en las transformaciones urbanas, se observan las áreas que se desarrollaron, las nuevas expansiones y consolidaciones producidas. En paralelo, se i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

García Vargas, Alejandra. "La puerta de Latinoamérica (desde las rutas Argentinas): San Salvador de Jujuy en geografías audiovisuales amplias." Folia Histórica del Nordeste, no. 30 (December 31, 2017): 95. http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0302724.

Full text
Abstract:
<p>¿Qué significa estar ubicada en lugares particulares, cuando ese lugar es una provincia argentina noroestina y de frontera, cuando tal ubicación se interroga a partir de los sentidos de ciudad que ofrecen narrativas audiovisuales locales, y cuando esa interrogación busca analizar una configuración cultural conmocionada por el debate en torno a la redistribución del poder de visibilizar el orden social y sus conflictos mediante la audiovisualización televisiva?<br />La investigación-marco de este ensayo aborda la conflictividad de lo social expresada en las interpretaciones heter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

López Linares, Sonia. "Contenido de yodo de la sal alimentaria en puestos de venta del Gran San Salvador de Jujuy, Argentina (Mayo 2022)." Revista Científica ANMAT 4 (October 9, 2023): e43. http://dx.doi.org/10.62035/rca.4.43.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue determinar la calidad de yodación de la sal alimentaria a nivel de puestos de venta en los barrios del Gran San Salvador de Jujuy (GSSJ). Para esto se llevó a cabo un estudio descriptivo y transversal. Se adquirió a nivel comercial un envase de sal en cada una de las 47 urbanizaciones del GSSJ, durante el mes de mayo del 2022. El yodo en sal se determinó por titulación con tiosulfato de sodio, con valor referencial establecido por la Ley 17.259/69 (toda sal debe estar yodada en un rango de una parte de yodo en 30.000 de sal ± 25 % = 24,7–41,2 ppm). Los resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Angulo Villán, Florencia Raquel. "“Y vino el alma en remolino”: Narraciones orales sobre muertos que vuelven y los discursos de resistencia migrante andina." Escritura y Pensamiento 20, no. 40 (2021): 227–46. http://dx.doi.org/10.15381/escrypensam.v20i40.20062.

Full text
Abstract:
A pesar de los discursos de hostilidad étnica, distintas manifestaciones de la cultura andina se incorporan a las prácticas socio-culturalesanuales de la ciudad de San Salvador de Jujuy, en Argentina. Este artículo analizará una selección de relatos orales narrados por informantes de la región para mostrar la “plasticidad cultural” (Mamani Macedo, 2019, p. 13) con que los sujetos migrantes andinos incorporan al discurso urbano, los saberes propios. Nuestra hipótesis de lectura es que los relatos orales sobre los muertos que regresan, las almas o los fantasmas están construidos por palabras/imá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Guzmán, Juan Armando, Nicolás Sosa Chavez, and Lara Montial Bergesio. "Jóvenes, comunicación y cultura. Disputas y sentidos en la Fiesta Nacional de los Estudiante en Jujuy." RevCom, no. 14 (September 20, 2022): e076. http://dx.doi.org/10.24215/24517836e076.

Full text
Abstract:
La Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) es una festividad que se desarrolla hace setenta años en la ciudad de San Salvador de Jujuy, la cual cuenta con varias instancias para hacerse efectiva, una de ellas se denomina Pintada Estudiantil. En este artículo daremos cuenta de un conflicto durante la misma en donde entraron en crisis los sentidos hegemónicos sobre la juventud y su rol de herederos y reproductores de los valores tradicionales de una sociedad. El análisis crítico nos permitirá develar las significaciones dominantes en los procesos de interacción social a partir de un estudio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Nieva, Florencia Antonella. "Redes de movimientos: análisis de movilidad territorial con archivos de actas bautismales en Jujuy, Argentina (1841-1960)." Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales 35, no. 2 (2024): 248–64. http://dx.doi.org/10.5565/rev/redes.1042.

Full text
Abstract:
El trabajo forma parte de una investigación más amplia en la que se analizan las trayectorias de mujeres provenientes de espacios rurales de las sierras orientales de la provincia de Jujuy-Argentina a partir del método mixto, combinando el análisis estructural o de redes sociales con la metodología etnográfica. En esta oportunidad se presentan los resultados obtenidos a partir de la construcción de matrices de redes formales basadas en registros históricos eclesiásticos (bautismos) en los parajes ubicados en el área de estudio y en las ciudades cercanas (Palpalá y San Salvador de Jujuy) entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bustamante, María José, Gabriela Beatriz Revollo, María Dolores Román, Sonia Alejandra Pou, José Edgardo Dipierri, and Emma Laura Alfaro. "Tendencias (1997-2015) de malnutrición según sexo en escolares de 10 a 14 años en Jujuy, Argentina." Revista Argentina de Antropología Biológica 27, no. 1 (2025): 104. https://doi.org/10.24215/18536387e104.

Full text
Abstract:
The present study analyzes the evolution of prevalence rates of different types of malnutrition, differentiated by sex, in schoolchildren aged 10 to 14 years in San Salvador de Jujuy during the period 1997–2015. This is an epidemiological, observational, and analytical study, based on secondary data from the National School Health Program. Nutritional status was evaluated using body mass index for age and height for age. Annual prevalences of thinness, overweight, obesity, stunting, and stunting with excess weight were calculated, and trends were analyzed using Joinpoint regression models. In
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

González Pratx, Evangelina Belén. "Resistencias y olas movilizadoras sobre la crisis del 2001 en Jujuy. Las representaciones sobre los actores involucrados." Question/Cuestión 2, no. 66 (2020): e507. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e507.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza algunos hechos ocurridos durante la crisis del año 2001 en San Salvador de Jujuy. Se estudian las resistencias en torno a representaciones que se dieron durante la puja por los recursos económicos, sociales y políticos del 18 al 21 de diciembre, y la participación de dirigentes políticos y sindicales con alta visibilidad en los medios gráficos jujeños. Del trabajo hemerográfico y una entrevista realizada a Carlos “El Perro” Santillán (1), hicimos un análisis interpretativo desde una perspectiva vinculada a los Estudios Culturales.
 El objetivo es visibilizar las forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lambaré, Daniela A., Lilian L. Urbina, Leila A. S. Gimenez, Nilda D. Vignale, and María L. Pochettino. "Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy." Bonplandia 33, no. 1 (2024): 113–31. http://dx.doi.org/10.30972/bon.3317343.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone indagar en la conformación del complejo de las “tolas” en la provincia de Jujuy. Se desarrolló trabajo de campo en las ciudades de Abra Pampa, Humahuaca, y San Salvador de Jujuy, puntualmente en el ámbito familiar, en mercados y ferias. Para cumplir con el objetivo se empleó metodología etnobotánica cualitativa, como observación participante y entrevistas abiertas, semiestructuradas; orientadas a indagar el conocimiento local sobre la/s planta/s reconocida/s localmente como “tola”, el uso actual, los usuarios del recurso, sitios de acceso y formas de obtención, parte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vera, Jorge Luis. "Hábitos y comportamientos alimentarios de estudiantes universitarios, Jujuy, Argentina, 2022." Revista Peruana de Ciencias de la Salud 5, no. 2 (2023): 410. http://dx.doi.org/10.37711/rpcs.2023.5.2.410.

Full text
Abstract:
Objetivo. El objetivo del presente estudio fue conocer los hábitos y comportamientos alimentarios de estudiantes que cursan el primer año de la carrera Licenciatura en Nutrición, en el Departamento Académico San Salvador de la Universidad Católica de Santiago del Estero, Jujuy, Argentina, en el año 2022. Métodos. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo flexible y utilizó la anamnesis alimentaria como instrumento de recolección de la información. Las entrevistas fueron semiestructuradas, individuales y virtuales, con preguntas abiertas para conocer los hábitos y comportamientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Muñoz Morán, Oscar. "Bugallo, Lucila y Mario Vilca (comps.) (2016). Wak’as, diablos y muertos. Alteridades significantes en el mundo andino. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy-EDIUNJU-IFEA." Anthropologica 35, no. 38 (2017): 245–49. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.201701.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fleitas, Mirta. "¡Queremos a Mano Santa!: actores y significados de una revuelta popular acontecida en 1929 en San Salvador de Jujuy." Salud Colectiva 3, no. 3 (2007): 301. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2007.149.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mariana, Estela Zárate, and Ernesto Linares Julio. "Origenes y evolución de un conjunto de viviendas de promoción pública en la ciudad de San Salvador de Jujuy." Revista Difusiones 25, no. 25 (2023): 161. https://doi.org/10.5281/zenodo.10729517.

Full text
Abstract:
El presente trabajo desarrolla la evolución de un sector del Barrio Coronel Arias, ubicado en la ciudad de San Salvador de Jujuy, conocido como Barrio Coca Cola, describiendo al mismo en dos instancias: en sus orígenes a principios de los años 70 (fue el primer barrio en el sector) y en la actualidad como parte del “gran Coronel Arias” compuesto por sucesivas y numerosas ampliaciones. La expansión urbana ha sido constante hacia la zona sur de la ciudad, pero cada sector del barrio ha tenido una evolución diferente, según el período e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Santos, Leandro Posztbiegel, Fábio Paes Barreto, Gladis Antonia Apaza, and Vinícius Pereira do Carmo. "Post-traumatic stress disorder in the bioceanic route: Prevalence after COVID-19 among health professionals from Jujuy." CONTRIBUCIONES A LAS CIENCIAS SOCIALES 18, no. 3 (2025): e16209. https://doi.org/10.55905/revconv.18n.3-113.

Full text
Abstract:
The present research is a cross-sectional study about the prevalence of Post-Traumatic Stress Disorder symptoms among health professionals from the Pablo Soria Hospital, in San Salvador of Jujuy, after the COVID-19 pandemic. The collected sample consisted of 71 individuals, of which 70 of them were included in the final analysis. The utilized material was the PCL-5 instrument in its Spanish version, added with questions regarding the profession and the symptoms etiology. The used methodology comprehended the prevalences calculation and the chi-square test for associations between the frequenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Flores, Jorgelina Mariela, Yésica Mariel Gutierrez, and Ferrufino Delia Luscubir. "Impacto del Covid 19 en la salud mental del personal administrativo que trabajó durante la primera etapa de la pandemia del año 2020 en hospitales públicos de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy." Revista Difusiones 26 (July 31, 2024): 5–22. https://doi.org/10.5281/zenodo.13315579.

Full text
Abstract:
La pandemia del COVID-19, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo del año 2020, tuvo un impacto significativo en la salud y el bienestar de las personas de todo el mundo. Este estudio busca identificar el impacto del COVID 19 en la salud mental del personal administrativo que trabajó durante el primer año de pandemia, año 2020, en el Hospital de Campaña "Hoscam", Hospital Materno Infantil "Dr. Héctor Quintana", Hospital "Pablo Soria" y Hospital "San Roque" de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy. Se lle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Normando Cruz, Enrique. "Mujeres en la Colonia. Dominación colonial, diferencias étnicas y de género en cofradías y fiestas religiosas en Jujuy, Río de la Plata." Anthropologica 23, no. 23 (2005): 129–52. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.200501.005.

Full text
Abstract:
El artículo analiza comparativamente la participación de las mujeres en las cofradías y las fiestas religiosas. Revela que a fines del periodo colonial, las mujeres indígenas del mundo rural son distintas a las mujeres españolas de la élite y a las mujeres mestizas e indias del casco urbano, pues existe entre ellas una «distancia entre sí», establecida no solo por las diferencias económicas y culturales (Bourdieu 200: 116), sino también por las diferencias étnicas. Las voces de las campesinas indígenas de Purmamarca, Tumbaya o Cholacor se regodean en libertad, y a veces alcoholizadas, en los e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mayoni, María Gabriela, and Ricardo Cicerchia. "Planes, trayectos y apropiación cultural sobre el ferrocarril S.S. Jujuy-La Quiaca. Pensando la valorización del patrimonio ferroviario en la Quebrada de Humahuaca, Argentina." PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 20, no. 2 (2022): 417–33. http://dx.doi.org/10.25145/j.pasos.2022.20.030.

Full text
Abstract:
The railway that crossed a large part of the Quebrada de Humahuaca in north‑western Argentina and linked the city of San Salvador de Jujuy with La Quiaca in Bolivia was included a few years ago in the so‑called “Plan Belgrano” for regional integration and development for its rehabilitation and restoration to service. The railroad was the backbone of the region for almost the entire 20th century, forging identities and traditions that still prevail in the memory of the settlers. Dismantled in the 1990s, it has public interest as railway heritage with‑ in the valuable cultural landscape of the Q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Reynoso, Micaela Natali, María Luciana De La Vega, Natalia Fátima Ríos, and Cecilia Anahí Venega. "La grupalidad en sectores populares Argentinos: Género, economía y participación política. Análisis de una experiencia jujeña en la casa de atención y acompañamiento comunitario ‘ángel con amor’ (2017-2021)." Groupwork 32, no. 1 (2025): 112–45. https://doi.org/10.1921/gpwk20241693.

Full text
Abstract:
At the end of the 1990s, due to the impact of neoliberal policies, a politicised popular world began to take shape in Argentina, based on the inscription of organised unemployed workers in the public space. Two decades later, it is still in force, although it has undergone reconfigurations. In this article, we aim to understand the groupness that emerges from processes of participation and popular organisation in north-western Argentina. In order to do so, we address three axes of analysis: 1) The economic-labour issue and its relationship with groupality; 2) Women as protagonists in community
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Jorge, Luis Vera, and del Rosario Cano Florencia. "Conocimientos y buenas prácticas de manufactura en comedores y merenderos comunitarios de la ciudad de San Salvador de Jujuy, año 2023." Revista Difusiones 25, no. 25 (2023): 161. https://doi.org/10.5281/zenodo.10729489.

Full text
Abstract:
Los comedores y merenderos comunitarios funcionan como una red de producción de comidas a bajo costo, en donde un grupo de personas se organizan para preparar raciones alimentarias. Dicha actividad exige una gran responsabilidad que consiste en velar por las condiciones de inocuidad de las comidas mediante la aplicación de buenas prácticas de manufactura. En este contexto se realizó un estudio que tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre los conocimientos y la aplicación de las buenas prácticas de manufactura (BPM) que tienen las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Schaaf, Alejandro A., Sofía Alcalde, Luis Rivera, and Natalia Politi. "Conocimiento de estudiantes primarios sobre el bosque y la biodiversidad de las Yungas Australes en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina." Ecología Austral 28, no. 3 (2018): 565–71. http://dx.doi.org/10.25260/ea.18.28.3.0.742.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Revollo Sarmiento, Elsa Araceli, Daiana D’ Amico Lao, Maira Verón Fernandez, et al. "Caracterización sobre las percepciones en el uso del teléfono móvil durante el envejecimiento en Argentina: comparación entre tres ciudades." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 39 (December 31, 2024): e14. https://doi.org/10.24215/18509959.39.e14.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio es describir las percepciones que tienen las personas mayores en Argentina en tres ciudades diferentes sobre el uso de teléfonos celulares, y analizar la varianza significativa que tienen las percepciones según la ciudad de residencia de la muestra. A su vez, se realizó una descripción del perfil sociodemográfico de las personas mayores argentinas. Diseño/metodología: Se presenta un estudio con un diseño no experimental, transversal, correlacional. Se conformó una muestra no probabilística de 138 adultos mayores seleccionados intencionalmente. Resultados: La experi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Malizia, Matilde, Paula Boldrini, and Fernando Ruíz Peyré. "As cidades intermediárias do noroeste argentino como espelho dos modelos de desenvolvimento." Redes 23, no. 3 (2018): 267. http://dx.doi.org/10.17058/redes.v23i3.9927.

Full text
Abstract:
O desenvolvimento entendido tanto em seu sentido social como econômico, representa um desafio articulador para os povos latino-americanos, em um contexto de globalização neoliberal hostil a seus interesses. As cidades latino-americanas que se enxergavam como lugares onde se conjugava o progresso e a modernidade estão atravessando processos de diferenciação em sua estrutura espacial e social como resultado da combinação de complexos fatores relacionados com o avanço do capitalismo global e com padrões culturais, históricos e sociais. Este trabalho tem como objetivo identificar e analisar os mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Audisio, Melina Soledad, Marcela Mabel Rueda, and Rafael Rodriguez. "Uso de aplicaciones de gestión de proyectos como herramientas de apoyo, en espacios académicos de las instituciones de educación superior." Difusiones 21, ISSN 2314-1662 (2021): 148–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.6328510.

Full text
Abstract:
En la gestión de proyectos de desarrollo de software el trabajo es realizado por grandes equipos multidisciplinarios, siendo el mismo automatizado, por lo que es necesario usar herramientas que permitan la administración de cada tarea, mejorando los procesos de control y su seguimiento sobre las actividades asignadas a los integrantes del equipo; la estimación de esfuerzo, gestión de riesgos vinculadas al desarrollo de software; ayudando a mejorar la eficiencia y productividad de todo el equipo de trabajo.   La provincia de Jujuy no se encuentra alejada de esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Roitman, Anabella, Paz Segade, Griselda Maciel, Paula Jeria Tapia, Marianela Priori Saenz, and Dolores Biondi. "Hábitat popular, urbanismo feminista y cuidados. Casos Latinoamericanos." Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, no. 33-34 (2023): 287–305. http://dx.doi.org/10.12795/astragalo.2023.i33-34.15.

Full text
Abstract:
El Urbanismo Feminista ha impulsado nuevas formas de intervención en el diseño y gestión de la ciudad tanto desde la administración pública como desde iniciativas comunitarias, a la vez que ha desplegado Buenas Prácticas en diversos territorios. Este trabajo analiza tres casos de proyectos urbanos de hábitat popular en Latinoamérica. Evalúa los roles de las personas involucradas, las tipologías urbanísticas y edilicias definidas y las formas de organización social adoptadas, verificando el grado de asociatividad a las ideas teóricas del Feminismo dentro del urbanismo. Para ello se realizó un f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Zoe, Marlene Aleman, and Gabriela Callieri Ivanna. "Posiciones docentes acerca de la participación y de la formación ciudadana en adolescentes." Revista Difusiones 25, no. 25 (2023): 161. https://doi.org/10.5281/zenodo.10729761.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan avances de un proyecto de investigación que aborda las posiciones que asumen los docentes acerca de la gestión de prácticas participativas dirigidas a los adolescentes, en la escuela secundaria. Se toma como referente conceptual los desarrollos de Southwell y Vasiliades (2014) el tema interesa porque permite conocer desde que lugar los profesores promueven la participación estudiantil y que sentido otorgan a la misma. La población de estudios abarca a docentes y directivos de una escuela secundaria de gestión estata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Martinez, Jorge Ivan, José Edgardo Dipierri, Ignacio Bejarano, Yolanda Quispe, and Emma Alfaro. "Variación de la masa corporal grasa por antropometría y bioimpedancia en escolares jujeños." Revista Argentina de Antropología Biológica 20, no. 1 (2017): 5. http://dx.doi.org/10.17139/raab.2018.0020.01.05.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es comparar distintos métodos de cálculo del porcentaje de grasa corporal (%GC) por antropometría y bioimpedancia (BIA) en una población infanto-juvenil jujeña y analizar la variación de la masa grasa (MG), masa magra (MM) y de los índices de masa grasa (IMG) y masa magra (IMM). Se realizó un estudio transversal en 232 escolares de 12 a 17 años de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Se relevaron datos de talla, peso y pliegues tricipital y subescapular. Se determinó el Índice de Masa corporal (IMC) y el %GC por BIA (Maltron BF-900) y antropometría (ecuaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rodriguez, Leonardo Enzo. "Relación entre estado nutricional y consumo de productos ultraprocesados en adolescentes de 7mo grado en instituciones educativas con y sin kioscos saludables en San Salvador de Jujuy, año 2023." Difusiones 27, no. 27 (2024): 105–22. https://doi.org/10.5281/zenodo.14563807.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vercellino, Soledad. "Reseña de Teoría y metodología de la extensión universitaria: el caso argentino de Marcelo Luis López (2020). Editorial y lugar de edición: El Siku, San Salvador de Jujuy. ISBN: 978-987-26670-2-3." Cuadernos de Extensión Universitaria, no. 4 (December 1, 2020): 207–16. http://dx.doi.org/10.19137/cuadex-2020-04-10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Zárate, Mariana E. "Análisis del uso de la vegetación en un edificio de principios del siglo XX. El caso de los espacios exteriores de la MEPRA." Difusiones 23 (December 29, 2022): 97–114. https://doi.org/10.5281/zenodo.8000310.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el uso de la vegetación en los espacios exteriores de la Misión de Estudios de Patología Regional Argentina (MEPRA), construida en la ciudad de San Salvador de Jujuy a principios del siglo XX, período caracterizado por una abundante producción arquitectónica en el que se destacó la construcción de edificios públicos, en cuyo diseño se consideraron los espacios verdes de manera integrada con fines ambientales y ornamentales. A lo largo del tiempo, en el predio de la MEPRA se construyeron nuevos edi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ibarra, Mariana. "Reseña de la obra de Ramón Burgos (2022), Fútbol y Política. El club Gimnasia y Esgrima y la construcción de una identidad jujeña (1975-2011), (207 p.), San Salvador de Jujuy, Argentina: Tiraxi Ediciones." Perspectivas de Investigación en Educación Física 1, no. 2 (2022): e016. http://dx.doi.org/10.24215/29534372e016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!