To see the other types of publications on this topic, follow the link: San Sebastián.

Journal articles on the topic 'San Sebastián'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'San Sebastián.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Kruge, Kimberly. "San Sebastián." Ploughshares 47, no. 4 (2021): 89–90. http://dx.doi.org/10.1353/plo.2021.0108.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Orella Unzué, José Luis. "Geohistoria de la tenencia Navarra de San Sebastián de Hernani." Lurralde: investigación y espacio, no. 38 (December 1, 2015): 15–68. http://dx.doi.org/10.52748/lurralde.2015.38.23.

Full text
Abstract:
Con motivo de la celebración del milenario (1014-2014) de la fundación de San Sebastián de Hernani en el barrio del Antiguo de la capital guipuzcoana, se presenta en este trabajo la evolución geohistórica de este asentamiento monacal que llegará a ser el centro de un valle y de una tenencia del reino de Pamplona gracias principalmente a las concesiones de los reyes de Pamplona Sancho el Mayor y Pedro I. Igualmente se estudian las relaciones de esta villa fundiaria con la villa burguesa erigida por Sancho VI el Sabio en 1180 a los pies del monte Urgull. Al desarrollar en el trabajo la geohistor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Plaza Chillón, José Luis. "La iconografía de San Sebastián en Federico García Lorca: hagiografía y homoerotismo." EMBLECAT, Estudis de la Imatge, Art i Societat, no. 8 (December 31, 2019): 85–108. http://dx.doi.org/10.56349/emblecat.151.

Full text
Abstract:
Dentro del corpus plástico de Federico García Lorca destacan tres dibujos en los que sobresale la iconografía de San Sebastián. La imagen del mártir cristiano se erigirá entre 1925 y 1928 en un emblema poético que ocupará gran parte de la obra del granadino, del que se hará también partícipe su amigo Salvador Dalí. La figura del santo, como motivo artístico y literario, dinamizará el complejo diálogo estético entre ambos artistas. Resum: La iconografia de Sant Sebastià en Federico García Lorca: hagiografia i homoerotismeDins del corpus plàstic de Federico García Lorca es destaquen tres dibuixo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Negro, Sandra. "Antonio San Cristóbal Sebastián." Illapa Mana Tukukuq, no. 5 (October 27, 2017): 11–12. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i5.1085.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Boza, Cristián. "EDIFICIO UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN." Materia Arquitectura, no. 01 (May 8, 2021): 140–45. http://dx.doi.org/10.56255/ma.v0i01.443.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

E. C. "Masacre en San Sebastián." ECA: Estudios Centroamericanos 43, no. 480 (1988): 940–45. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v43i480.8315.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Son, Yu-jin, and Jong-oh Lee. "Realization of social values manifested in the European Capital of Culture of San Sebastian in 2016." Academic Association of Global Cultural Contents 57 (November 30, 2023): 163–83. http://dx.doi.org/10.32611/jgcc.2023.11.57.163.

Full text
Abstract:
The cultural city is a policy that aims to activate culture and arts in specific cities and achieve urban regeneration through them. The cultural city concept originated in 1985 with the European Capital of Culture program and has since expanded globally. In this paper, we focus on San Sebastián, which was designated as the European Capital of Culture in 2016, to examine the social values pursued by the European Capital of Culture and its specific case. Through San Sebastián's goals and detailed projects as the European Capital of Culture, we can identify several key points.
 Firstly, San
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

José Rafael Moneo, Arquitecto. "Parroquia Iesu. San Sebastián. España." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 5, no. 11 (2013): 82. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2013.6648.

Full text
Abstract:
<p>Tras la Catedral de Los Ángeles, la Parroquia de Riberas de Loiola que el Obispado de San Sebastián proyecta levantar en el nuevo barrio que se construye en el meandro del río Urumea, es para el arquitecto una nueva experiencia en el proceloso territorio de la arquitectura religiosa. Y así, si en Los Ángeles el arquitecto se sentía intimidado por el contenido simbólico que la Catedral reclamaba y por su escala, en la Parroquia de Riberas de Loyola se siente un tanto liberado de tales cargas, siendo consciente, sin embargo, que en esta ocasión se le pide a la arquitectura, en primer lu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lumholdt, Jan. "Around the Circuit: San Sebastián." Film International 7, no. 6 (2009): 92–93. http://dx.doi.org/10.1386/fiin.7.6.92.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rubio, Angel. "Chesterton in San Sebastián, Spain." Chesterton Review 36, no. 3 (2010): 289. http://dx.doi.org/10.5840/chesterton2010363/449.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Izagirre-Olaizola, Julen, Aitzibier Etxezarreta-Etxarri, Imanol Mozo Carollo, and Jon Morandeira-Arca. "Efecto del turismo en la ciudad de destino: el caso de Donostia-San Sebastián." Lurralde: investigación y espacio, no. 44 (June 16, 2021): 211–36. http://dx.doi.org/10.52748/lurralde.2021.44.102.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza el impacto del turismo en la ciudad de San Sebastián y se analiza la planificación estratégica de San Sebastián como ciudad turística sostenible o sostenible. Así, se han querido explicar los impactos generales y concretos del turismo urbano para el caso de San Sebastián. Al mismo tiempo, de cara a la gestión pública, el planeamiento urbano propuesto se ha analizado a la luz del paradigma de la sostenibilidad.En el primer apartado se ha realizado un análisis amplio y completo de las diferentes consecuencias del turismo: en primer lugar, se ha realizado un análisis d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Condori Pauccara, José. "Toponimia del distrito de San Sebastián." SYNTAGMAS (Revista del Departamento Académico de Lingüística – Unsaac) 1, no. 1 (2023): 53–58. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v1i1.1044.

Full text
Abstract:
La toponimia del distrito de San Sebastián constituye un legado histórico y lingüístico que se debe valorar en su dimensión social, lingüística y educativa. En esa perspectiva, se plantea demostrar el nivel de convergencia que existe entre quechua, aimara y puquina en los nombres propios de las comunidades campesinas y zonas arqueológicas del distrito de San Sebastián. Por ello, en la investigación se recurrió al enfoque cualitativo, con método descriptivo y explicativo que permita interpretar el significado de los topónimos; asimismo, se apeló a la técnica de observación y al instrumento de f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Passini, Jean, Juan Manuel Rojas Rodríguez-Malo, and J. Ramón Villa. "Los baños extramuros de San Sebastián." Al-Qanṭara 18, no. 1 (2019): 187. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.1997.v18.i1.521.

Full text
Abstract:
Al sur de la iglesia San Sebastián se perciben restos en los cuales se pueden ver dos baños islámicos. El baño de Suso apareció en el curso de excavaciones arqueológicas tras haber documentado unas tenerías de época posterior. En el baño de Yuso se han conservado tres salas abovedadas de medio cañón. Además, en la sala del poniente, identificada como sala caliente, está un arco de herradura, un ábside, y la traza de un arco geminado. El contacto entre la caldera y la sala caliente se ha conservado bajo la forma de un arco de medio punto. En el baño de Suso se han conservado el hipocausto y las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

D'lugo, Marvin. "Report from San Sebastián: Historical Memories." Studies in Hispanic Cinemas 7, no. 2 (2010): 147–56. http://dx.doi.org/10.1386/shci.7.2.147_7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Weitzdörfer, Ewald. "Fernando ARAMBURU, Patria. Barcelona: Editorial Tusquets, 2016, 646 pp." Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía, no. 47 (January 2, 2019): 297–98. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-220120180004700187.

Full text
Abstract:
Como en la obra de Shakespeare dos familias forman el núcleo de esta novela del autor vasco (San Sebastián, 1959). Son familias de un pueblo cerca de San Sebastián en el País Vasco, que viven en una enemistad permanente como sus famosos antecesores, los Montague y los Capulet en la tragedia de amor del autor inglés. Son adversarios implacables por motivos políticos, no por conflictos personales insolubles, como en la historia de Romeo y Julieta...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cabezas Oviedo, Nilo Israel, Georgina Esther Carmilema Yungan, David esteban Puyol Guevara, and Rosa Angela Vaca Rosero. "ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DE LA RENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA LÁCTEA: UN ESTUDIO DE CASO." Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo 6, no. 15 (2025): 141–52. https://doi.org/10.56519/sgawb049.

Full text
Abstract:
La industria láctea representa un componente esencial en la estructura económica global, sin embargo, enfrenta una serie de desafíos que obstaculizan su rentabilidad, especialmente en un entorno de mercado cada vez más competitivo y volátil. El problema de la empresa San Sebastián radica en que, a pesar de su larga trayectoria en el mercado lácteo, ha observado una disminución alarmante en su rentabilidad, lo que pone en riesgo su estabilidad económica y competitividad a largo plazo. No obstante, este fenómeno no es exclusivo de San Sebastián; investigaciones recientes han revelado que una can
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sáenz del Castillo Velasco, Koldobika. "EL culto a San Sebastián en la Merindad de Olite." Sancho el Sabio : revista de cultura e investigación vasca, no. 44 (December 1, 2021): 4–14. http://dx.doi.org/10.55698/ss.v0i44.312.

Full text
Abstract:
Mediante este artículo se pretende reflejar la rica y variada fenomenología litúrgica y devocional que se dio en torno a San Sebastián en la Merindad de Olite. Este santo fue considerado un intercesor con la divinidad en asuntos relacionados con la peste. Por este motivo, su culto durante la Baja Edad Media conoció un denodado impulso que lo llevó, incluso, a erigirse en patrón de no pocas villas y ciudades. Es el caso de Tafalla, donde san Sebastián fue tomado como santo patrón, siendo venerado con una devoción particular desde el siglo XV.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Melero Bermejo, Ignacio. "Congreso español de inmunología en san sebastián." Inmunología 29, no. 3 (2010): 111. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9626(10)70018-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Suárez Gómez, Juan Diego. "Reseña "Un pueblo en el camino. Memoria Cultural de San Sebastián de Palmitas"." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 2, no. 3 (2010): 180–86. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v2n3.14383.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Calvo Ruata, José Ignacio. "Dos pinturas de Francisco Bayeu en Vergara." Archivo Español de Arte 90, no. 359 (2017): 311. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2017.21.

Full text
Abstract:
Se presentan dos pinturas inéditas de Francisco Bayeu existentes en la iglesia de Santa Marina de Oxirondo, en Vergara (Guipúzcoa), dedicadas ambas a San Roque y San Sebastián. Son dos versiones del mismo tema por haber tenido que repetirse la obra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Laborda Yneva, José. "Una utopía fallida: El cementerio de San Martín en San Sebastián." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 23, no. 33 (2018): 130. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2018.9311.

Full text
Abstract:
<p class="Default">Este artículo desea afrontar el análisis del proceso de un proyecto académico de arquitectura a través de documentos inéditos. Pretende también servir de referencia a los acercamientos que puedan llegar a encontrar en el análisis y la interpretación de los dibujos del academicismo un cauce para la mejor comprensión del origen del proyecto contemporáneo de arquitectura. Su finalidad, por tanto, es expositiva y didáctica al mismo tiempo.</p><p>En ese sentido, el ejemplo del fallido proyecto del arquitecto vasco Pedro-Manuel de Ugartemendía para el cementerio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Villa-Gualpa, ME, and MN Jiménez-Romero. "Prevalence of dentoalveolar trauma in the people of the urban parish San Sebastián, Cuenca (Ecuador), 2019." Revista de la Facultad de Odontología 31, no. 1 (2021): 19–25. http://dx.doi.org/10.25014/revfacodont271.2021.31.1.19.

Full text
Abstract:
Objective: To determine the prevalence of dentoalveolartrauma in the urban parish of San Sebastián, Cuenca (Ecuador), in the year 2019. Methods: A descriptive study was carried out retrospectively, 316 people from the San Sebastián parish were included. The lifting of the information was made through a survey. The dependent variable was the prevalence of dentoalveolar trauma. The independent variables wereage, sex, dental arch, teeth affected, etiological agent and avulsion. The Chi square statistic was used with α= 0.05 and used the statistical program SPSS V25. Results: 48.4% were men and 51
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Munro, Pamela, Kevin Terraciano, Michael Galant, et al. "Un testamento zapoteco del valle de Oaxaca, 1614." Tlalocan 22 (January 23, 2019): 15–44. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2017.468.

Full text
Abstract:
En este artículo, colaboran lingüistas e historiadores en la transcripción, traducción y análisis de un texto escrito en zapoteco del Valle de Oaxaca en 1614, hallado en el ramo de Tierras del Archivo General de la Nación. El documento fue entregado como evidencia en un litigio con respecto a un terreno entre don Gerónimo de Grijalva, cacique y principal del pueblo de San Sebastián (sujeto a San Juan Tecticpac), y miembros del pueblo de San Sebastián. En respuesta, los miembros del cabildo zapoteco presentaron treinta y cuatro fojas de instrumentos y papeles en apoyo de su reclamo. Los papeles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Curiza Carrasco, Juan Cancio, and Lyly Karina Curiza Vilca. "Administración tributaria Municipal y recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad distrital de San Sebastián Cusco 2020-2021." Revista Científica Integración 6, no. I (2023): 82–85. http://dx.doi.org/10.36881/ri.v6ii.708.

Full text
Abstract:
La administración tributaria Municipal y la recaudación del Impuesto Predial, en la Municipalidad distrital de San Sebastián son actividades importantes para el cumplimiento de las funciones municipales, pues la recaudación del Impuesto predial no es lo suficiente a falta de una política de administración tributaria adecuada que permita recaudar de manera óptima el Impuesto predial y contribuir a la calidad de vida de los pobladores del distritito. El objetivo es conocer la situación de la administración Tributaria Municipal y la recaudación del Impuesto predial de la Municipalidad Distrital d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Malvido Cordeiro, Sofía. "Luis Buñuel." Buñueliana 2, no. 1 (2023): 143–48. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_bunuel/bunuel.202319405.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Suberbiola Martínez, Jesús. "La iglesia hospitalaria de la Hermandad de San Juan de Letrán de Málaga de 1546." Boletín de Arte, no. 15 (June 16, 2022): 353–57. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1994.vi15.14958.

Full text
Abstract:
Es poco lo que sabemos de la Hermandad de San Juán de Letrán de Málaga, de­dicada presumiblemente como otras de fines del s. XV y primera mitad del XVI al cuidado de los enfermos, para lo cual fundaban hospitales como el de las Bubas, Santo Tomé, San Sebastián, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Aramburu Gil, Nekane. "primeros espacios alternativos en el País Vasco: Los proto-espacios." Ars Bilduma, no. 14 (December 18, 2024): 19–34. https://doi.org/10.1387/ars-bilduma.26007.

Full text
Abstract:
El devenir de los espacios alternativos es uno de los fenómenos menos analizados dentro de la Historia del arte. Además, en el País Vasco salvo casos excepcionales vinculados a creadores y colectivos, que han destacado por su obra artística como los miembros del grupo GAUR o los artistas círculo en torno al colectivo GU, no existen estudios especializados sobre su presencia en el contexto vasco y la relación que pudieron tener o no entre ellos. El artículo analiza “proto-espacios” alternativos vascos que evolucionaron sintonizados con la realidad artística y social desde los años 30 a los 60:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Azanza López, José Javier. "Contribución a la figura y catálogo del pintor Santiago Arcos y Ugalde (1852-1912)." Ars Bilduma, no. 6 (April 18, 2016): 105–19. http://dx.doi.org/10.1387/ars-bilduma.14466.

Full text
Abstract:
ResumenEste artículo aporta nueva información sobre Santiago Arcos y Ugalde (Santiago de Chile, 1852-San Sebastián, 1912) que contribuye a perfilar su biografía y trayectoria artística que discurrió entre París y Madrid, el sur de Francia y San Sebastián; y, a su vez, descubre su desconocida faceta como pintor de temática religiosa más allá de los géneros costumbrista y del retrato que le son característicos, aportando nuevas obras a su catálogo, entre las que destaca el Ecce Homo que regaló en 1906 al Colegio de capuchinos de Lekaroz (Navarra), cuya propuesta iconográfica supone una actualiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Walton, John K. "Planning and seaside tourism: San Sebastián, 1863-1936." Planning Perspectives 17, no. 1 (2002): 1–20. http://dx.doi.org/10.1080/02665430110093244.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Bonfil, Miranda. "San Sebastián y la erótica del cuerpo sufriente." Stoa 16, no. 31 (2025): 25–46. https://doi.org/10.25009/st.2025.31.2810.

Full text
Abstract:
Resumen: En este artículo se desplegará la tensión entre la potencia erótica del cuerpo herido de San Sebastián y su función como imagen devocional. Tomando como centro del análisis las representaciones del santo en el contexto contrarreformista, y en particular en la obra de Guido Reni, se atenderá la retórica de la imagen asociada a la figura del santo en la modernidad temprana. A manera de breve contrapunto, se emplearán dos reinterpretaciones contemporáneas de la imagen del santo por parte de Yukio Mishima y Miles Greenberg para, de esta manera, esbozar un movimiento ininterrumpido que va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Soto Artuñedo, Wenceslao. "El colegio jesuítico de San Sebastián en Málaga (1)." Boletín de Arte, no. 22 (January 26, 2021): 55–76. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2001.vi22.11709.

Full text
Abstract:
El edificio que fuera sede del colegio de San Sebastián (1572-1767) de la Compañía de Jesús, aún pervive en la calle Compañía: la iglesia dedicada, fundamentalmente, al culto del Santo Cristo de la Salud, y los locales del colegio albergando distintas instituciones malagueñas. En este artículo se estudia el proceso de diseño, autorización y edificación, tanto de la iglesia como del resto de los locales, proponiendo nuevas hipótesis sobre sus autores, fundamentadas en documentación inédita. El colegio de los jesuitas de Málaga fue uno de los últimos aceptados durante el generalato de San Franci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Duy Zaruma, Diana Elizabeth, Patricio Fernando Sarmiento Criollo, and Hernán Santiago Mejía Caldas. "RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE CPOD Y LA LIMITACIÓN AL SONREÍR EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE LA PARROQUIA SAN SEBASTIÁN, CUENCA-ECUADOR 2016." Revista Científica ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS UG 4, no. 2 (2021): 1–6. http://dx.doi.org/10.53591/eoug.v4i2.356.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la posible relación entre el índice CPOD y la limitación al sonreír en escolares de 12 años de la parroquia San Sebastián, Cuenca-Ecuador, 2016.. Metodología: Este es un estudio descriptivo transversal en el cual se utilizaron 281 fichas pertenecientes al estudio del mapa epidemiológico de escolares de la parroquia San Sebastián, debido que todas cumplían con los requisitos de inclusión no fue necesario ningún método de descarte, se utilizaron como variables el índice CPOD para determinar la frecuencia de caries, mientras que para determinar la severidad de la limitación a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Abadie, Luis M., and Marek Smid. "Climate change and heatwaves in the main coastal cities of the Basque Country." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 97, no. 1 (2020): 164–89. https://doi.org/10.69810/ekz.1344.

Full text
Abstract:
In this paper we analyse the probabilistic behaviour of heatwaves (HWs) in the main coastal cities of the Basque Country (Bayonne, Bilbao and Donostia-San Sebastián) in the twentyfirst century. We estimate HW behaviour using data from eight climate circulation models under two representative concentration pathways (RCP 8.5 and RCP 4.5). We model HWs according to three factors: number per annum, duration and intensity, including correlations, and find very different results for each climate model. This highlights the problem of using a single model. Under RCP 8.5, we find an expected mean exces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Neila Hernández, José Luis. "Las responsabilidades internacionales de la II República en Marruecos: el problema del abandonismo." Revista de Estudios Africanos, no. 8-9 (March 1, 2018): 47–72. https://doi.org/10.15366/rea1990.8.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sebastián, Sandra. "Fotografía de Sandra Sebastián." Dixit, no. 23 (December 18, 2015): 68–73. http://dx.doi.org/10.22235/d.v0i23.696.

Full text
Abstract:
Graduada en Periodismo por las universidades San Carlos de Guatemala y Panamericana, y máster en Antropología Visual por la Universidad de Barcelona, Sandra Sebastián ha expuesto su obra en Guatemala y Estados Unidos, la ha publicado en libros y revistas guatemaltecos y extranjeros y ha obtenido numerosos reconocimientos. Actualmente es fotoperiodista y editora en Plaza Pública (www.plazapublica.com.gt).Las fotografías que se presentan en este número de Dixit nacen en las coberturas de noticias que a diario la fotógrafa guatemalteca Sandra Sebastián realiza para la prensa de su país. Hechos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Salinas, Luis Gonzalo, Ralph Wills Flowers, and Lucimar Gomes Dias. "First record of Hydrosmilodon primanus (Eaton) (Ephemeroptera, Leptophlebiidae) from South America." Biota Neotropica 13, no. 1 (2013): 363–65. http://dx.doi.org/10.1590/s1676-06032013000100038.

Full text
Abstract:
In this paper the first record of Hydrosmilodon primanus (Eaton, 1892) from South America is presented. The record of the species is based on nymphs collected in San Sebastián de Mariquita city, Tolima department, Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cruz Yábar, Juan María. "Sebastián de Benavente y la capilla de San Diego de Alcalá." Archivo Español de Arte 81, no. 324 (2008): 379–94. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2008.v81.i324.129.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Powell, Kathy. "San Sebastián: the Social and Political Effects of Sugar Mill Closure in Mexico." NEW SOLUTIONS: A Journal of Environmental and Occupational Health Policy 17, no. 2 (2007): 41–52. http://dx.doi.org/10.1177/104829110701700205.

Full text
Abstract:
Mexico's sugar mills face an uncertain future: the closure of San Sebastián may well presage others if the climate for sugar production on national and international levels does not improve. While the continued squeezing of small cane producers reflects processes affecting peasant agriculture generally in Mexico, and indeed beyond, the fate of the mill workers made redundant when the mill closed similarly mirrors broad tendencies in labor in both the developed and developing world under neoliberalism. Former workers fell back upon personal, family, and community resources by migrating to the U
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Abud-Armendáriz, Antonio. "Martirio homosexual: paralelismos en la visualización de San Sebastián." MAGOTZI Boletín Científico de Artes del IA 9, no. 17 (2021): 36–43. http://dx.doi.org/10.29057/ia.v9i17.6308.

Full text
Abstract:
En este documento se presenta un acercamiento explicativo sobre el paralelismo entre el concepto del martirio cristiano y el sufrimiento de los homosexuales, a través de la imagen resignificada de San Sebastián en las artes visuales, siendo guiada mediante un breve recorrido histórico sobre la percepción de la homosexualidad a partir de la apropiación de los elementos iconográficos del mártir por artistas de la modernidad y la forma en que los homosexuales se identificaron simbólicamente, con el objetivo de demostrar y evidenciar la manera en que la visualización del santo cristiano derivó a u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Saranyana, Josep-Ignasi. "Conversación en San Sebastián con el Cardenal Ángel Suquía (†)." Anuario de Historia de la Iglesia 28 (May 2019): 419–54. http://dx.doi.org/10.15581/007.28.419-454.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Oñate Vergara, E., E. G. Pérez-Yarza, J. I. Emparanza Knörr, et al. "Prevalencia actual de asma en escolares en San Sebastián." Anales de Pediatría 64, no. 3 (2006): 224–28. http://dx.doi.org/10.1157/13085507.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Trujillo Gómez, Alejandra Guadalupe, and Miguel Sánchez Álvarez. "Transformación e innovación de conocimientos en la construcción y función sustentable de las viviendas en la cabecera de San Juan Chamula." DECUMANUS 8, no. 8 (2022): 1–21. http://dx.doi.org/10.20983/decumanus.2022.1.6.

Full text
Abstract:
San Juan Chamula, Chiapas, es una de las culturas más representativas de los pueblos originarios de México. La cabecera municipal está compuesta por tres barrios principales que son San Juan, San Sebastián y San Pedro. En antiguos tiempos, el diseño arquitectónico de las viviendas estaba hecho de materiales como la paja, adobe, bajareque y otros de origen orgánico, que formaban parte del entorno natural de los habitantes. De esa manera, las viviendas eran construidas a partir del aprovechamiento de los elementos naturales que los habitantes tenían a su alcance, como resultado del aprovechamien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Calvo Manuel, Ana. "La pátina en la pintura de caballete. Siglos XVII-XX." Ge-conservacion 1 (December 12, 2011): 259–60. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v1i1.72.

Full text
Abstract:
Reseña del libro:La pátina en la pintura de caballete. Siglos XVII-XX María Jesús Martín Lobo Editorial Nerea, S.A. Col. Arte y restauración Donostia-San Sebastián, 2009 220 páginas, 16 figuras, 23,5 x 15 cm. ISBN: 978-84-96431-54-6
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cardona – Arias, Nicolás. "“Degradación de una existencia ya marginada” Proyecto de intervención urbana en la Comuna San José, en Manizales, Colombia." Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro 19, no. 19 (2023): 69–78. http://dx.doi.org/10.22463/24221783.4054.

Full text
Abstract:
El artículo postula como objetivo identificar las implicaciones sociales que tuvo la ejecución Proyecto de Interés Social Nacional Centro Occidente de Colombia, sobre los habitantes de la Comuna San José que fueron reubicados en el barrio San Sebastián de la ciudad de Manizales. En el trabajo se sostiene que el proyecto urbano, contrario a mejorar, afectó la calidad de vida de muchas personas ubicadas en esta parte de la ciudad. El estudio se orientó bajo el paradigma interpretativo con un enfoque histórico-hermenéutico y el uso de la metodología conocida como estudio de caso. Se realizaron vi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Villegas Vélez, Álvaro Andrés. "Discursos sobre la planificación rural en el municipio de Medellín: entre impactos y abusos." Boletín de Antropología 19, no. 36 (2010): 149–63. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.6920.

Full text
Abstract:
Resumen. Este artículo examina los contactos —y choques— que se establecen entre los habitantes de San Sebastián de Palmitas (corregimiento de Medellín) y la Gerencia de la Conexión Vial Aburrá-Río Cauca encargada de la gestión ambiental del túnel de occidente y su vía asociada. A propósito de esta coyuntura se plantea que los discursos de la planificación muestran un conflicto en torno a las representaciones que del impacto socioambiental tienen ambos agentes sociales.Abstract. This article examines the contacts —and conflicts— that have been established between the inhabitants of San Sebasti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sebastián Palma. "Exposición a cargo de Sebastián Palma." Actas de Periodismo y Comunicación 10, no. 1 (2025): e007. https://doi.org/10.24215/24690910e007.

Full text
Abstract:
El panel «Comunicación pública y promoción de la enseñanza, la investigación y la extensión», coorganizado con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), en el marco del Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios | 100 años de Radio Universidad de La Plata, tuvo lugar el 4 de abril de 2024 en el Centro de Convenciones del Edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Participaron en la mesa: Mariela Ravanal Ponce, Directora de Comunicaciones de la Universidad de Chile; Claudio Lobo, Secretario de Comunicación Institucio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Collar de Cáceres, Fernando. "Notas sobre Sebastián de Herrerra Barnuevo, pintor." Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 15 (November 30, 2003): 112–24. http://dx.doi.org/10.15366/anuario2003.15.007.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan algunos aspectos de la obra pictórica de Sebastián de Herrera Barnuevo y se establece que una riberesca Inmaculada Concepción del Museo del Louvre es en realidad obra suya. Igualmente ha de serlo una problemática pintura de la Asunción de la Virgen, en la iglesia de San Nicolás de Toledo; y hay rasgos de su estilo en un lienzo de altar de la Crucifixión del Museo de Segovia. Son pinturas asociadas hasta hoy con otros tantos maestros, y corresponden sin duda a tres momentos distintos de su obra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Castillo López, Samuel, and Guillermo Arturo Torres Carral. "Milpa y saberes mayas en San Sebastián Yaxché, Peto, Yucatán." Estudios de Cultura Maya 59 (February 7, 2022): 171–89. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.59.22x876.

Full text
Abstract:
The present work was developed in the Mayan community of San Sebastian Yaxche, Peto, Yucatan, with the objective of systematizing the traditional agricultural knowledge we found among milperos. Following a qualitative approach, from January 2018 through July 2019, we obtained information through semi-structured interviews with 16 milperos over 40 years of age. The results showed that a large amount of ancestral knowledge in the way their ancestors worked the milpa is still present in older people; therefore, it is urgent that they are transmitted to the younger ones through agricultural work,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rebanal Martínez, Gerardo. "Aspiraciones al golf en Biarritz y San Sebastián, 1900-1936." Historia Contemporánea, no. 53 (October 4, 2016): 521–52. http://dx.doi.org/10.1387/hc.16730.

Full text
Abstract:
El golf, en cuanto practicado por españoles, fue uno de los deportes estrenados en España al comienzo del siglo xx, cuando se crearon clubs deportivos con campos similares a los británicos o franceses. El golf español se inoculó sobre todo en Biarritz, y su campo fue modelo a imitar. Los primeros campos fueron sitios de ocio intenso, y de deporte. Tanto en Biarritz, como después en San Sebastián, el campo de golf se consideró, desde los ayuntamientos y las instituciones de fomento, un equipamiento imprescindible para fijar al turista, y como tal se preocuparon de la supervivencia del nuevo rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Briceño Ramírez, Ariana Natacha. "Plaza de San Sebastián: Análisis del espacio sociocultural en Loja." Artes: Architecture, Technology and Sustainability 6, no. 1 (2024): 13–27. https://doi.org/10.53591/artes.v6i1.2101.

Full text
Abstract:
La Plaza de San Sebastián, también conocida como Plaza de la Independencia, es un espacio clave en la historia y cultura de Loja, Ecuador. Fue construida en 1548, y es un testigo de la independencia de la ciudad en 1820. Rodeada de edificaciones coloniales en el centro histórico de Loja, la plaza simboliza la convergencia de la tradición y la modernidad. Este estudio analiza la plaza utilizando tres dimensiones: espacio percibido, espacio concebido y espacio vivido, basándose en las teorías de heterotopía de Foucault, thirdspace de Soja, y la distinción entre espacio y lugar de Tuan. La metodo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!