To see the other types of publications on this topic, follow the link: San Siro.

Journal articles on the topic 'San Siro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'San Siro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Terenzi, Alessandra. "Stranieri a San Siro: l'abitare tra marginalità e riscossa." SOCIOLOGIA URBANA E RURALE, no. 129 (November 2022): 121–45. http://dx.doi.org/10.3280/sur2022-129007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dybski, Henryk. "Monastycyzm w Palestynie i Syrii w świetle źródeł patrystycznych IV i V wieku." Vox Patrum 42 (January 15, 2003): 411–36. http://dx.doi.org/10.31743/vp.7169.

Full text
Abstract:
II monachesimo in Siria pure inizió all'inizio del IV secolo, e si espresse nella forma di vita anacoreta. Afrate ii Siro, Sant'Efrem e San Giovanni Crisostomo furono i propagatori della vita anacoreta in Siria. I monaci che vivevano in questo paese erano caratterizzati da una vita molto dura e da inusuali pratiche ascetiche. Secondo lo storico Sozomeno, il primo monaco eremita fu Aones. San Gerolamo sostiene peró che il primo eremita fu sant'Ilarione. Famoso stilita fu Simeone il maggiore. Elemento caratteristico del monachesimo siro era il fatto che gli anacoreti in una certa fase della prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cognetti, Francesca. "Dal progetto disegnato al progetto abitato. Abitare al ‘San Siro'." TERRITORIO, no. 71 (February 2015): 112–20. http://dx.doi.org/10.3280/tr2014-071018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Orsenigo, Gianfranco. "I cortili di San Siro a Milano. Un laboratorio di condivisione." TERRITORIO, no. 72 (March 2015): 36–39. http://dx.doi.org/10.3280/tr2015-072005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mandel, Miriam B. "Dating the Narration of Hemingway’s A Farewell to Arms: San Siro." Hemingway Review 35, no. 1 (2015): 53–62. http://dx.doi.org/10.1353/hem.2015.0024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Demirsu, Ipek. "CITYSPACE, BELONGING, AND URBAN MOVEMENTS: A PLACE-BASED COMPARATIVE ANALYSIS OF COLLECTIVE ACTION IN NORTHERN ITALY." Mobilization: An International Quarterly 30, no. 2 (2025): 189–206. https://doi.org/10.17813/1086-671x-30-2-189.

Full text
Abstract:
What transforms scattered community organizations into cohesive urban movements? This study of two northern Italian neighborhoods, San Siro in Milan and Veronetta in Verona, reveals that the ability to engage with a neighborhood's distinctive identity either catalyzes or constrains collective action. Both areas are marginalized spaces associated with urban decay, yet host an intense presence of diverse civil society groups. Despite similar demographic, urbanistic, and social attributes, Veronetta features a cohesive grassroots movement organically connected to the neighborhood, while San Siro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cognetti, Francesca, and Ida Castelnuovo. "MAPPING SAN SIRO LAB: EXPERIMENTING GROUNDED, INTERACTIVE AND MUTUAL LEARNING FOR INCLUSIVE CITIES." Transactions of the Association of European Schools of Planning 3, no. 1 (2019): 37–54. http://dx.doi.org/10.24306/traesop.2019.01.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fava, Ferdinando, and Paolo Grassi. "Violence and space: A comparative ethnography of two Italian “badlands”." Anuac 9, no. 1 (2020): 183–210. http://dx.doi.org/10.7340/anuac2239-625x-3847.

Full text
Abstract:
This paper compares two marginal neighbourhoods and Italian “badlands”: the Zona Espansione Nord (ZEN) of Palermo and San Siro in Milan. It concerns multiple types of violence that affect them and their connections with different multi-scale processes. The two neighbourhoods emerge as the result of two urban histories that can be partly schematised in two dichotomous images: on the one side, the “non-Fordist” marginality of the ZEN, a social enclave of unemployment without a working-class past; on the other side, the “post-Fordist” marginality of San Siro, a multicultural socio-spatial configu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mansilla, Juan Camilo, Paolo Grassi, and Luca Queirolo Palmas. "Contemporary Youth Culture at the Margins of Marseille and Milan: Gangs, Music, and Global Imaginaries." Youth and Globalization 3, no. 2 (2022): 359–85. http://dx.doi.org/10.1163/25895745-bja10017.

Full text
Abstract:
Abstract In this article, we will compare Marseille and Milan, as well as the social (and digital) practices of young people living in two neighbourhoods: LaFab in the third district—one of the poorest areas of the French city—and San Siro—one of the largest social housing areas of the Italian one. These young people were born in France and Italy, but their parents are mostly of African origins. This comparative analysis is carried out at three interdependent levels: the youth policies, the ethnographic study of young people practices, and the imaginaries they (re)create. In conclusion, we wil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Astori, Davide. "QUALE ITALIANO PARLIAMO OGGI? IL GERGO GIOVANILE DELLA MUSICA HIP-HOP." Годишњак Филозофског факултета у Новом Саду 49, no. 3 (2024): 18–25. http://dx.doi.org/10.19090/gff.v49i3.2454.

Full text
Abstract:
L’italiano contemporaneo sta subendo numerosi, e velocissimi, cambiamenti. Nell’impossibilità, all’interno di una breve presentazione, di illustrarne tutti i tratti salienti in un (velleitario) tentativo di ampia contestualizzazione, si preferisce proporre un exemplum recentissimo, e particolarmente eloquente, ripreso dal fenomeno hip-hop, che investe il gergo giovanile mostrando, pur nella sue più intime specificità, alcuni tratti più generali del fenomeno, non ultimi la profonda influenza dell'inglese sull'italiano e l’importanza dell’età come fattore incidente sulle variazioni del parlato.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cognetti, Francesca, and Liliana Padovani. "Ri-attribuire valore e senso ai quartieri di edilizia residenziale pubblica e alla politica della casa. Percorsi attraverso il quartiere San Siro a Milano." ARCHIVIO DI STUDI URBANI E REGIONALI, no. 117 (October 2016): 5–25. http://dx.doi.org/10.3280/asur2016-117001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cigada, A., G. Moschioni, M. Vanali, and A. Caprioli. "THE MEASUREMENT NETWORK OF THE SAN SIRO MEAZZA STADIUM IN MILAN: ORIGIN AND IMPLEMENTATION OF A NEW DATA ACQUISITION STRATEGY FOR STRUCTURAL HEALTH MONITORING." Experimental Techniques 34, no. 1 (2010): 70–81. http://dx.doi.org/10.1111/j.1747-1567.2009.00536.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pagani, Gabriele, Federico Conti, Andrea Giacomelli, et al. "Differences in the Prevalence of SARS-CoV-2 Infection and Access to Care between Italians and Non-Italians in a Social-Housing Neighbourhood of Milan, Italy." International Journal of Environmental Research and Public Health 18, no. 20 (2021): 10621. http://dx.doi.org/10.3390/ijerph182010621.

Full text
Abstract:
The northern Italian region of Lombardy has been severely affected by the COVID-19 pandemic since its arrival in Europe. However, there are only a few published studies of the possible influence of social and cultural factors on its prevalence in the general population. This cross-sectional study of the San Siro social-housing neighbourhood of Milan, which was carried about between 23 December 2020 and 19 February 2021, found that the prevalence of anti-SARS-CoV-2 nucleocapsid antibodies in the population as a whole was 12.4% (253/2044 inhabitants), but there was a more than two-fold differenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lucchi, Elena, and Anna Caterina Delera. "Enhancing the Historic Public Social Housing through a User-Centered Design-Driven Approach." Buildings 10, no. 9 (2020): 159. http://dx.doi.org/10.3390/buildings10090159.

Full text
Abstract:
The study presents a didactic experience for the deep refurbishment and the revitalization of the San Siro neighborhood in Milan (Italy). The public housing is a significative example of the 20th-century architecture (also named “Italian Modernism of Architecture”), designed by the Italian architects—Franco Albini, Renato Camus, Giancarlo Palanti, and Laslo Kovacs (1938–1941). Nowadays, it is a multicultural area, characterized by the presence of a fragile population, with strong socio-spatial inequalities, intercultural and intergenerational conflicts. Here, an architectural design project is
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Covelli Garrido, Cristina Isabel, Alessandro Giovannini, Annalisa Mangone, and Fulvio Silvestri. "Managing Urban Mobility during Big Events through Living Lab Approach." Sustainability 15, no. 19 (2023): 14566. http://dx.doi.org/10.3390/su151914566.

Full text
Abstract:
Urban transportation systems encounter distinctive challenges during planned major city events characterized by large gatherings that disrupt traffic patterns. The surge in private car usage for attending such events leads to a sudden increase in traffic, unauthorized parking, pollutant emissions, and risks to pedestrian safety in the vicinity of the event venue. This study delves into the challenges and advantages of employing Decision Support Systems (DSSs) to manage urban mobility during special urban events with the goal of reducing car dependency and promoting sustainable transportation o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Herrera, Juan Manuel. "Victoria San Vicente, archivista privilegiada." Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación 8, no. 02 (2014): 111–29. http://dx.doi.org/10.31911/bagn.2014.8.02.173.

Full text
Abstract:
El trabajo de la historiadora y archivista Victoria San Vicente Tello ha sido pilar no sólo para conocer el proceso de conformación del Centro de Información Gráfica en el Archivo General de la Nación, sino para comprender la evolución de esta dependencia desde los ochentas hasta nuestros días. Gracias a su capacidad organizativa logró conjuntar su pasión por la historia con la archivística. Su trabajo contribuyó a capacitar y profesionalizar al personal del AGN, en tanto se elaboraba la Guía General del Archivo General de la Nación, instrumento de consulta básica, donde logró unir esfuerzos p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Aguilar Medina, Sebastián Ariel. "Historia de la minería en Veraguas." Revista Panameña de Ciencias Sociales, no. 8 (June 10, 2024): 6–35. http://dx.doi.org/10.48204/2710-7531.5155.

Full text
Abstract:
Este artículo se desprende de la investigación denominada Evolución y Desarrollo de la Arquitectura en la provincia de Veraguas, ofreciendo un trabajo teórico y gráfico, que integra la metodología de la investigación arquitectónica y la información historiográfica existente sobre edificaciones y ciudades de Veraguas. La investigación la ordenamos de manera cronológica, detallándola con información de los primeros poblados mineros españoles fundados en Veraguas, de los cuales destacan, Santa María de Belén, La Concepción de Veragua, Santa Fe, Atalaya o San Miguel de Atalaya, Filipinas de Soná,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Domínguez Serna, Joaquín. "Los estudios franciscanos y la espiritualidad de San Francisco de Asís." Isidorianum 8, no. 15 (1999): 39–72. http://dx.doi.org/10.46543/isid.9915.1003.

Full text
Abstract:
El atractivo de la figura de San Francisco de Asís ha sido permanente desde el siglo XIII hasta nuestros días. A pesar de sus biografías y leyendas, que deben ser leídas e interpretadas según sus propias estructuras literarias, en su contexto histórico y como obras interdependientes (Cuestión Franciscana), la verdadera imagen del santo se muestra preferentemente en sus escritos personales. Los estudios franciscanos han aportado no sólo una imagen renovada de san Francisco, sino también de su espiritualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Tatiana Bilbao Estudio. "Casa funeraria Tangassi en San Luis Potosí, México." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 14, no. 33 (2022): 60–67. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2022.18474.

Full text
Abstract:
De todas las tipologías arquitectónicas, una funeraria es una de las más difíciles de diseñar debido a su profundo simbolismo. La muerte se representada de muchas maneras por diferentes culturas. En la tradición mexicana, la muerte no es solo un proceso de respeto, duelo y miedo, sino que ha sido definida culturalmente como un evento social importante. Para dar definición espacial al proyecto siempre se vuelve a los conceptos de límites, transiciones, permanencia, temporalidad y umbrales que definen la dimensión social y cultural de la muerte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Arrarte Mera, Raúl. "SAN MARCOS: EL DESPERTAR DE LAS POTENCIALIDADES DORMIDAS." Gestión en el Tercer Milenio 5, no. 10 (2003): 111–13. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v5i10.9928.

Full text
Abstract:
El país ha sido sacudido en estos últimos días del mes de noviembre, por una huelga coordinada entre los estamentos universitarios: docentes, administrativos y alumnos. Objetivo: aumento de remuneracio­nes y gratuidad de la enseñanza. La paradoja de todo es que el Gobierno para cubrir su déficit presupuestal, no reduce el tamaño del Estado, sino que acude alegremente al endeudamiento externo. Olvidando que estas recetas conducen cuesta abajo. ¿Existen salidas a esta coyuntura? Las líneas que siguen, lejos de la fanfarria de las manifestaciones, proponen soluciones concretas a problemas concret
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Imonova, Maftuna Baxtiyor qizi. "MUSIQANING INSON HISSIYOTIGA TA`SIRI." Results of National Scientific Research 2, no. 3 (2023): 156–61. https://doi.org/10.5281/zenodo.7810686.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vivanco Flores, Carlos A. "La noche de San Juan en la versión chanca." Allpanchis 3, no. 3 (2020): 172–74. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v3i3.336.

Full text
Abstract:
El 24 de Junio es la fecha bastante recordada por los campesinos, no precisamente porque sepan que es su día, sino por la festividad de San Juan, que celebran con diversas ceremonias. Tanto influye una costumbre popular, que hasta los mistis festejan el día de San Juan. En la víspera del 24 de junio, a partir de las 7 de la noche, en cada casa encienden fogatas donde queman únicamente trapos viejos, zapatos destrozados, útiles de madera en desuso, etc... los cuales han sido cuidadosamente guardados durante el año.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Zamiraxon, Arabboyeva. "Proporsiyalar siri." «Maktabgacha va maktab ta'limi» jurnali 3, no. 5 (2025): 14–18. https://doi.org/10.5281/zenodo.15585160.

Full text
Abstract:
Ushbu maqolada proporsiya tushunchasining matematik mohiyati, tarixiy ildizlari va amaliy qo‘llanilishigachuqur yondashilgan. Xususan, chetki had va o‘rta had tushunchalari, proporsiya tuzish va ularni nostandart usullardayechish yo‘llari tahlil qilingan. Shuningdek, Pifagor va Evklid kabi buyuk allomalarning proporsiya haqidagi qarashlari,“oltin nisbat” va “negizlar” kabi tushunchalarning estetik va nazariy ahamiyati yoritib berilgan. Maqolada proporsiyaningnafaqat matematik, balki san’at, me’morchilik va tabiatdagi uyg‘unlikni ifoda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bonilla Soto, Luis Carlos. "ISIDRO LABRADOR: PATRIMONIO RELIGIOSO CULTURAL COSTARRICENSE." Siwo Revista de Teología. 16, no. 1 (2023): 28. http://dx.doi.org/10.15359/siwo.16-1.7.

Full text
Abstract:
Este estudio identifica el patrimonio cultural tangible que ha generado la devoción a San Isidro Labrador en Costa Rica. Para ello, se analizan las edificaciones con declaratoria de patrimonio arquitectónico cultural del Estado, bajo el patrocinio de este santo, y se revisan las esculturas de San Isidro existentes en 75 lugares de culto católico, seleccionados a partir de 3 criterios: 1. iglesias católicas dispuestas bajo el título de San Isidro; 2. iglesias católicas situadas en pueblos en los que se realizan desfiles en honor al santo labrador, en el mes de mayo; 3. iglesias católicas con de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ha, Na-Yeon, Hae-in Jeong, Ha-nul Lee, Seok-Jae Ko, Jae-Woo Park, and Jinsung Kim. "Herbal medicine Siho-sogan-san for functional dyspepsia." Medicine 99, no. 39 (2020): e22358. http://dx.doi.org/10.1097/md.0000000000022358.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aranda, Antonio. "La teología y la experiencia espiritual de los santos. En torno a la enseñanza de san Josemaría Escrivá." Scripta Theologica 43, no. 1 (2015): 31–58. http://dx.doi.org/10.15581/006.43.3294.

Full text
Abstract:
Algunos santos han aportado a la Iglesia una amplia y profunda enseñanza. Cuando se logra compendiar esa doctrina espiritual en sus elementos estructurales decisivos, y esas claves cristocéntricas son captadas y expresadas en términos no sólo espirituales o ascéticos, sino también en sus dimensiones propiamente teológicas, se puede comprender de qué modo ese maestro espiritual ha sido, es o puede ser fuente de inspiración teológica. Los ejemplos abundan. El autor pone particular atención en la enseñanza de san Josemaría Escrivá, y –tomando también algunas afirmaciones del Cardenal Ratzinger so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Zhang, Hong, Juan Wang, Rui Juan Wu, and Lin Yang. "Effects of Atrium on the Electrical Activity of Sino-Atrial Node." Key Engineering Materials 467-469 (February 2011): 742–47. http://dx.doi.org/10.4028/www.scientific.net/kem.467-469.742.

Full text
Abstract:
As the electrical source of hearts, sino-atrial node (SAN) plays a significant role in rhythmic firing. The aim of this study is to determine effects of atrium on the electrical activity of SAN. Based on a mathematical model considering central and peripheral SAN cells as well as an atrial model, one-dimensional fiber with a gradual heterogeneity of SANC was developed. The forth-order Runge-Kutta and three-point centered difference methods were used to integrate the conduction model. The results demonstrated that as a load of SAN, atrium decreased the spontaneous sinus rate casing a shift of l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vinogradov, Igor, and Carlos Ivanhoe Gil Burgoin. "El sufijo de irrealis en kumiay de San José de la Zorra." Anales de Antropología 58, no. 1 (2024): 33–43. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2024.58.1.85617.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece una descripción semántica y morfosintáctica del sufijo -x en kumiay, una lengua poco descrita que pertenece a la familia cochimí-yumana y se encuentra en alto riesgo de desaparición. Los datos empíricos provienen de la variante que se habla en San José de la Zorra (Baja California). Se propone que existe la oposición gramatical entre las formas verbales marcadas con el sufijo -x, que proponemos llamar “irrealis”, y las formas no marcadas. Aunque la noción de “irrealis” o “estatus de (ir)realidad” ha sido criticada en la literatura de corte tipológico por abarcar un conjunt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ladaria (Card.), Luis Francisco. "Aportaciones de la cristología patrística de la “imagen” a la antropología teológica." Isidorianum 32, no. 1 (2023): 11–23. http://dx.doi.org/10.46543/isid.2332.1003.

Full text
Abstract:
San Pablo y los Padres de la Iglesia releyeron cristológicamente el relato del Génesis en el que el hombre había sido creado a imagen de Dios. Cristo es la verdadera imagen divina a partir de la cual el hombre ha sido creado. Esta idea no solo remite al origen del hombre, sino también a su destino: porque el ser humano ha sido creado a imagen de Cristo la salvación se le hace accesible también en Cristo. El artículo presenta las dos perspectivas patrísticas más relevantes en este tema: la alejandrina, que creía que solo solo el alma era imagen divina, y la asiática, que consideraba a todo el s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pinzón C., David R. "Del otro lado de la muralla. Experiencias de educación en derechos humanos en Cartagena de Indias y San Basilio de Palenque." Nómadas, no. 49 (December 2018): 272–76. http://dx.doi.org/10.30578/nomadas.n49a17.

Full text
Abstract:
Pensar las formas como los Derechos Humanos han construido significados, historias y, por supuesto, acciones, es posible no sólo por su particularidad como referente del quehacer político en la modernidad, sino también por el hecho de que constituyen un régimen discursivo que, en ocasiones, implica prácticas neocoloniales y subalternizadoras. Con todo, este régimen discursivo ha sido usado también como estrategia para la contestación y creación de apuestas políticas singulares por parte de los pueblos, saberes y sujetos que históricamente han sido despojados del estatuto de ciudadanía plena y,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Briceño Salas, Johanna Paola, and Viviana Torres. "Estrategias en sistemas agroforestales aplicadas al café." Bosques Latitud Cero 14, no. 2 (2024): 40–50. http://dx.doi.org/10.54753/blc.v14i2.2219.

Full text
Abstract:
Los sistemas agroforestales (SAF) que integran el cultivo de café, reconocidos como SAF café o café bajo sombra, proporcionan una amplia gama de servicios ecosistémicos, los cuales no solo mejoran las condiciones socioeconómicas de las familias involucradas en la producción de café, sino que también contribuyen al enriquecimiento de la calidad ambiental en las comunidades donde se implementan. El propósito de la presente investigación consistió en identificar estrategias dentro de los sistemas agroforestales que fortalezcan el desarrollo integral de la producción cafetalera en la parroquia San
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Dueñas Salman, Luisa Renee, Martha Angélica de la Rosa Hernández, Martin Antonio Arriaga Guerrero, and Edgar Josué García López. "Estudio de Clima Organizacional en el ayuntamiento del municipio de San Ciro de Acosta, San Luis Potosí, México." Espacio Científico de Contabilidad y Administración 3, no. 1 (2025): 143–62. https://doi.org/10.58493/ecca.2024.3.1.14.

Full text
Abstract:
En este documento se presenta un estudio realizado en el ayuntamiento de San Ciro de Acosta, cuya finalidad ha sido llegar a la identificación de factores que contribuyen con su clima organizacional. Las variables de trabajo investigadas fueron el trabajo en equipo, la satisfacción y la productividad en los empleados municipales. Los esfuerzos llevados a cabo están encaminados hacia conocer cómo el ambiente organizacional de esta institución contribuye con el objetivo de desarrollo sostenible 8 que considera el trabajo decente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Tabales Rodríguez, Miguel Ángel, José María Rincón Calderón, and Alicia Iglesias Cumplido. "La construcción de la mezquita almohade de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y su sustitución por la iglesia mudéjar de San Pedro." Arqueología de la Arquitectura, no. 21 (December 30, 2024): 414. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2024.414.

Full text
Abstract:
Durante la intervención arqueológica de apoyo a la restauración de la iglesia de San Pedro en Sanlúcar la Mayor, han sido localizados elementos puntuales de la mezquita almohade precedente que permiten comprender su estructura básica. La mezquita estaba compuesta por cinco naves orientadas al mihrab, siendo la central y la de la quibla algo mayores. Desafortunadamente, no se ha podido indagar en el sahn al quedar este fuera de los trabajos actuales de consolidación del templo. Sin embargo, la remoción del pavimento del interior de la iglesia y dos de los sondeos arqueológicos practicados con a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Luis, Enrique Morales. "LOS JESUITAS: CONSTRUCTORES DE PAISAJES EN SAN JUAN (1712- 1767)." Revista Científica de Historia -C.H.E (Construcciones Históricas por Estudiantes) Año 4 - Número 4 (December 30, 2022): 22–38. https://doi.org/10.5281/zenodo.7493566.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo principal analizar la transformación de ambientes en el pasado. Se enmarca en el territorio sanjuanino como perteneciente al reino de Chile, entre los primeros años y mediados del siglo XVIII. El agente de análisis es la Compañía de Jesús; que es conocida por su labor educativa, económica y social en América, pero que en este caso se enfoca, por una parte, en el impacto causado en su entorno para satisfacer sus distintas necesidades y por otra, en la imposición de una nueva forma de v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vázquez Valdés, Verónica. "Fotografías de archivo: memoria archivada en la fototeca de San Pedro Cholula." European Public & Social Innovation Review 10 (December 18, 2024): 1–15. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-915.

Full text
Abstract:
Introducción: La fotografía ha sido considerada como un documento para analizarla e interpretarla en un contexto dado con la finalidad de hacer visible parte de una realidad. En este trabajo, se trata a la fotografía como un documento de archivo para ser clasificada y catalogada como un documento más para la Fototeca Municipal de San Pedro Cholula. Metodología: Se utilizó el Cuadro de Clasificación Documental (CCD) Archivo Histórico y la Catalogación mínima de objetos del Laboratorio Universitario de Imagen y Memoria. Resultados: Las fotografías fueron identificadas como Colección Fotográfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Román-Quirós, Rafael. "Propiedades psicométricas del DESIT-17 para la medición de la satisfacción académica en estudiantes de Ciencias Médicas de la Universidad de Iberoamérica (UNIBE)." Innovaciones Educativas 25, no. 39 (2023): 62–77. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v25i39.4682.

Full text
Abstract:
Las universidades tienen una crucial responsabilidad en su papel de formación social y profesional, además de ser vehículos de movilidad social en el actual y difícil contexto socioeconómico global. Por esta razón, es especialmente relevante no solo el contar con instrumentos psicométricamente adecuados, sino también de fácil aplicación respecto a la calidad de la educación. El objetivo del artículo es explorar las propiedades psicométricas de un instrumento de satisfacción académica (SA) desarrollado a partir del cuestionario de autoevaluación del Sistema Nacional de Acreditación de la Educac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Axmedov, Nosirbek Shuhrat o'g'li. "SHARQ MUSIQASNING INSON TARBIYASI VA RUHIYATIGA TA`SIRI." «Zamonaviy dunyoda ilm-fan va texnologiya» nomli ilmiy-amaliy konferensiya 1, no. 6 (2022): 102–5. https://doi.org/10.5281/zenodo.7337163.

Full text
Abstract:
ushbu maqolada o‘zbek musiqa ijodi hamda uning yirik hajimli  janiri bo‘lmish dostonchilik haqida hamda buyuk mutafakkirlarimis sharq allomalari Alisher Navoiy, Abu Nasr al Farobiy, Abu Ali ibn Sino larninr qarashlari va musiqaning inson kamolotida tutgan o‘rni shu bilan bir qatorda tarbiya vositasi sifatida ta`lim olivchi yoshlarga o‘rgatish, yod g‘oyalardan himoya qilishda ularni vatanga bo‘lgan muhabbatini shalillantirishda  san`ating ushbu  turi haqida fikr yuritiladi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ríos González, Sergio, César García de Castro Valdés, Fructuoso Díaz García, Juan Ramón Muñiz Álvarez, Adrián Piñán Gargantiel, and Alejandro Sánchez Díaz. "Nuevo epígrafe funerario romano procedente de San Félix (Paredes, Siero, Asturias)." Veleia, no. 41 (March 3, 2024): 273–80. http://dx.doi.org/10.1387/veleia.24800.

Full text
Abstract:
Se presenta un nuevo epígrafe funerario romano procedente del lugar de San Félix (Paredes, Siero, Asturias), descubierto con ocasión de la prospección realizada para la actualización del Inventario arqueológico del Concejo de Siero (Asturias, España). La cercanía a la necrópolis tardorromana de Paredes y el hecho de haberse elaborado sobre un fragmento de elemento arquitectónico permiten aproximarse a su fecha, a caballo entre los siglos IV y V dC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ocampo Trujillo, Jaime Eduardo, and María Emilia Menoscal. "Mejoras en el sistema de salud de las Galápagos: telemedicina, investigación y asistencia médica." Esferas 3 (April 4, 2022): 26–43. http://dx.doi.org/10.18272/esferas.v3i1.2432.

Full text
Abstract:
La salud pública en las islas Galápagos ha sido un foco de preocupación para la universidad durante estos últimos años. Esto se debe a que se ha encontrado una necesidad urgente por brindar apoyo de distintas formas a los habitantes de la isla, en materia de salud pública. Los habitantes de la isla, al verse cortos en atención de ciertas especialidades médicas, deben trasladarse al continente para tratarse por falta de disponibilidad de atención en la isla. Lo que busca lograr el proyecto de vinculación de las islas Galápagos desde su creación en el 2016 es, y ha sido mejorar el sistema de sal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bá Cahuec, Macario. "Factores académicos incidentes en la intención de abandono de estudios universitarios." Revista Guatemalteca de Cultura 4, no. 2 (2024): 68–80. http://dx.doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v4i2.51.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: abandono de los estudios de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos del municipio de El Estor, departamento de Izabal. OBJETIVO: establecer los factores académicos que han sido desmotivantes e influyentes para considerar abandonar la carrera universitaria. MÉTODO: el estudio se realizó con enfoque mixto, utilizando para ello las técnicas de encuesta y entrevista. La muestra estuvo integrada por el total de estudiantes activos de la Universidad de San Carlos de Guatemala sede 73, El Estor, departamento de Izabal; siendo 42 estudiantes y 3 docentes asi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Erquicia Cruz, José Heriberto, Martha Marielba Herrera Reina, and Wolfgang Effenberger López. "San Alejo, La Unión : imaginarios, memoria colectiva y discursos de la herencia afrodescendiente." Entorno, no. 53 (August 1, 2013): 104–13. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i53.6316.

Full text
Abstract:
El último censo nacional de población, llevado a cabo en 2007 en El Salvador, enumeró un total de 7.441 salvadoreños identificados como “negros de raza”. Dicho conteo muestra la existencia de una comunidad afrosalvadoreña que se niega a desaparecer, a pesar de las décadas de rechazo de la que ha sido objeto, como colectividad étnica, por parte del Estado salvadoreño. Si bien el proyecto de ‘blanqueamiento’ mental, social y cultural se desarrolló con éxito, en muchos poblados del territorio salvadoreño, como San Alejo, en el departamento de La Unión, la población reconoce desde un mundo subalte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Morales, Daniel, and José de Jesús López Almejo. "Dinámicas de ciudades/región transfronterizas en América del Norte y China: Tijuana-San Diego y Zhuhai-Macao como casos de estudio." Estudos Internacionais: revista de relações internacionais da PUC Minas 8, no. 3 (2020): 71–90. http://dx.doi.org/10.5752/p.2317-773x.2020v8n3p71-90.

Full text
Abstract:
Una de las características principales de la globalización es que no sólo ha provocado una creciente permeabilidad en las fronteras estatales en términos westfalianos, sino que ello ha llevado también a la reestructuración de las articulaciones entre lo local y lo internacional, a través de lo que ha sido denominado como espacios transfronterizos. Pero, ¿qué motiva la construcción de las ciudades/regiones transfronterizas? La hipótesis que sostenemos es que la construcción de ciudades/región transfronterizas encuentra su principal motivación más en razones de proximidad geográfica en el marco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Chaves Villalobos, María Del Carmen. "Memoria histórica del río Ocloro, Barrio Luján, San José, Costa Rica, 1960-2017." Diálogos Revista Electrónica 23, no. 2 (2022): 1–23. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v23i2.50806.

Full text
Abstract:
Barrio Luján es un barrio que se ubica al sur de la capital de Costa Rica, siendo parte del distrito Catedral desde 1868, en este barrio la clase trabajadora encontró un hogar, que a pesar del creciente desarrollo urbanístico de las últimas décadas, preserva características de un barrio obrero, con actividades tradicionales que han sido heredadas de generación en generación. Además, se ha caracterizado por su organización comunal en dos grandes frentes: el desarrollo comunitario y la gestión de eventos de inundación provocados por el río Ocloro. Este río ha sufrido transformaciones a lo largo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Tubiana, Laurence. "Créer une alliance sino-européenne pour le climat." SAY N° 1-2, no. 1 (2020): 58–61. http://dx.doi.org/10.3917/say.001.0058.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

González, Marco. "Producción social del espacio y procesos rituales: Análisis de la práctica de la diana en San Pedro de Barva." Cuadernos de Antropología 25, no. 1 (2015): 47. http://dx.doi.org/10.15517/cat.v25i1.19768.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo se deriva de la investigación denominada “Espacio, ritual y estructura social: el amanecer de los mantudos y la espantaperros”, realizada en el programa de maestría en Antropología de la Universidad de Costa Rica. Los resultados han sido producto del trabajo etnográfico entre el 2011 y 2013. Se propone que la producción social del espacio no solamente se relaciona con la interacción de formas económicas locales y globales, sino que responde además a las continuidades y rupturas entre prácticas simbólicas que engendran y mantienen la noción de identidad local. Se podría de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Mandado Gutiérrez, Ramón Emilio. "San Agustín. Confesiones. Estudio introductorio, traducción, notas y anexos de Agustín Uña Juárez. Madrid, Tecnos, 2006, 559 págs." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 83, Único (2022): 471. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.408.

Full text
Abstract:
La edición de las Confesiones de San Agustín escrita por Agustín Uña Juárez analiza no solo el contenido de la obra sino su estructura formal, su lenguaje y aúna diversos aspectos del contexto y de la biografía del obispo que ayudan al lector no solo a entender esta obra en concreto sino todas las de San Agustín. Se ensalza en esta reseña incluso la traducción bien cuidada del texto, que mantiene la belleza lingüística del original.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Fernández García, Noelia. "El culto religioso en el puerto industrial de San Juan de Nieva, Asturias. Ignacio Álvarez Castelao y el templo parroquial de Nuestra Señora del Carmen. Un patrimonio olvidado." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 14 (November 29, 2015): 173. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i14.1654.

Full text
Abstract:
<p>Tras la Guerra Civil y con la incipiente revalorización del tradicionalismo católico a través del nacional-catolicismo, la reconstrucción de los templos que habían sido destruidos durante la contienda y la nueva construcción de iglesias en zonas especialmente conflictivas, en la mayor parte de los casos debido a la importancia del movimiento obrero, se convirtieron en necesidades imperativas para el gobierno del nuevo régimen. De esta manera, la creación de organismos gubernamentales que cumpliesen tal función, así como la actividad de las Juntas Parroquiales se postularon como las he
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

TICONA FERNÁNDEZ-DÁVILA, Rubén. "IDENTIDADES POLÍTICAS JUVENILES EN SECTORES POPULARES EMERGENTES EN CONTEXTO DE INFORMALIDAD Y TRANSGRESIÓN." Scientia 22, no. 22 (2021): 95–102. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v22i22.3570.

Full text
Abstract:
Desde el año 1990 - 2020 se ha profundizado la informalidad y la precariedad en la sociedad peruana, transformando no solo el campo económico sino tambien las formas de pensar y hacer política. En tal sentido, la nueva identidad política popular se redefine desde nuevas coordenadas históricas: el neoliberalismo, informalidad y la precariedad en un contexto cultural marcado por la expansión de la transgresión dan surgimiento a nuevas sensibilidades, valores y aspiraciones de un nuevo individuo político que hoy halla una nueva forma de expresión y representación política. El objetivo del artícul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Schnell, R., L. D'Ari, M. Foss, D. Goodman, and J. Rine. "Genetic and molecular characterization of suppressors of SIR4 mutations in Saccharomyces cerevisiae." Genetics 122, no. 1 (1989): 29–46. http://dx.doi.org/10.1093/genetics/122.1.29.

Full text
Abstract:
Abstract In order to learn more about other proteins that may be involved in repression of HML and HMR in Saccharomyces cerevisiae, extragenic suppressor mutations were identified that could restore repression in cells defective in SIR4, a gene required for function of the silencer elements flanking HML and HMR. These suppressor mutations, which define at least three new genes, SAN1, SAN2 and SAN3, arose at the frequency expected for loss-of-function mutations following mutagenesis. All san mutations were recessive. Suppression by san1 was allele-nonspecific, since san1 could suppress two very
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pérez-Soba, Juán José. "Un Papa para un mundo nuevo." CUADERNOS DE PENSAMIENTO, no. 32 (October 10, 2019): 15–51. http://dx.doi.org/10.51743/cpe.51.

Full text
Abstract:
Al recordar a san Juan Pablo II en el centenario de su nacimiento no se trata de hacer un ejercicio de memoria sino de interpretar una herencia viva que está presente entre nosotros. Su herencia nos pide saber extraer toda la vida que contiene. Su legado tiene un claro sentido sapiencial que connota una convicción interior y se convierte en una misión. Se podría resumir la aportación profunda de su propuesta desde la impronta bíblica de la verdad: propone la verdad como luz, no como una sentencia que se afirma, una misma luz ilumina a todos los hombres. Por eso, la perspectiva de san Juan Pabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!