Academic literature on the topic 'Santa Cruz (Río, Santa Cruz, Argentina)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Santa Cruz (Río, Santa Cruz, Argentina).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Santa Cruz (Río, Santa Cruz, Argentina)"

1

Gilio, Brenda L. "Modelos de caminos óptimos entre la cuenca superior y media del río Santa Cruz (Santa Cruz, Argentina)." Arqueología 24, no. 3 (December 10, 2018): 143. http://dx.doi.org/10.34096/arqueologia.t24.n3.5385.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martin, Juan Pablo, Zulma Lizzarralde, Alicia Sar, Susana Pittaluga, Mario Oscar Perroni, and Santiago Torres. "Marismas del sur de Santa Cruz, Patagonia austral, Argentina." Informes Científicos Técnicos - UNPA 11, no. 1 (May 28, 2019): 140–53. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v11i1.778.

Full text
Abstract:
La zona costera de la Patagonia austral, caracterizada por un régimen macromareal, permite el desarrollo de extensas marismas tanto en estuarios como en bahías, que han sido muy poco estudiadas. Con el objetivo de caracterizar las marismas del sur de Santa Cruz, identificar las principales asociaciones vegetales que las componen y analizar las variaciones de la biomasa vegetal en relación al nivel de marea y la época del año, se realizaron muestreos en primavera (noviembre 2015), verano (febrero 2016) e invierno (agosto de 2016) en la bahía San Julián y los estuarios de los ríos Santa Cruz, Coyle y Gallegos. Los muestreos se realizaron empleando un diseño aleatorio estratificado, dividiendo la marisma en tres niveles: alta, media y baja. Se recolectaron seis muestras de 0,25 m2 en cada nivel y se determinó el porcentaje de cobertura de cada especie y su biomasa aérea (peso seco). Se determinó también la granulometría y la materia orgánica del sedimento (%). Los datos se analizaron mediante ANOVA factorial (sitios, nivel, estación del año). El sustrato en todas las localidades y niveles estuvo constituido principalmente por limos-arcillas (54 a 88%) y arena fina (20 a 44%). La materia orgánica varió entre 4,5 y 7,1%. Se registraron cinco especies vegetales: Sarcocornia perennis, Puccinellia glaucescens, Suaeda argentinensis, Limonium brasiliense y Spartina sp. S. perennis fue la especie dominante en casi todos los sitios y niveles, con excepción de la marisma alta y la marisma media de Bahía San Julián, donde codomina junto a Limonium brasiliense, y la marisma baja del estuario del río Santa Cruz, donde codomina junto a Spartina sp. La biomasa vegetal aérea total alcanzó su valor máximo (1700 g m-2) durante el verano en la marisma baja del estuario del río Gallegos y correspondió en su totalidad a S. perennis. El valor más bajo de biomasa total (177 g m-2) fue registrado en la marisma alta de Bahía San Julián durante el invierno y correspondió en un 33,8% a S. perennis. La cobertura de S. perennis varió entre 23 y 100%, siendo siempre mayor en la marisma baja. Spartina sp. se encontró únicamente en la marisma baja del estuario del río Santa Cruz, sitio que constituye el registro más austral para esta halófita en la costa Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Kay, Richard F., Sergio F. Vizcaíno, M. Susana Bargo, Jackson P. Spradley, and José I. Cuitiño. "Paleoenvironments and paleoecology of the Santa Cruz Formation (early-middle Miocene) along the Río Santa Cruz, Patagonia (Argentina)." Journal of South American Earth Sciences 109 (August 2021): 103296. http://dx.doi.org/10.1016/j.jsames.2021.103296.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Galileo, Maria Helena M., and Ubirajara R. Martins. "Novas espécies e novas ocorrências de Xenofrea (Coleoptera, Cerambycidae, Lamiinae)." Iheringia. Série Zoologia 95, no. 4 (December 2005): 383–88. http://dx.doi.org/10.1590/s0073-47212005000400007.

Full text
Abstract:
Novos registros: Xenofrea apicalis Melzer, 1931 para o Paraguai e X. triangularis Martins & Galileo, 2005 para o Brasil (Rondônia). Novas espécies: X. fasciolata sp. nov. e X. camixaima sp. nov. (Brasil: Rondônia e Bolívia: Santa Cruz); X. clarkei sp. nov., X. punctata sp. nov., X. nana sp. nov. (Bolívia: Santa Cruz); X. obscura sp. nov. (Argentina: Entre Ríos e Bolívia: Santa Cruz).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Somavilla, Alexandre, and Andreas Köhler. "Social wasps (Polistinae) from Pampa Biome: South Brazil, Northeastern Argentina and Uruguay." EntomoBrasilis 10, no. 2 (August 31, 2017): 139–42. http://dx.doi.org/10.12741/ebrasilis.v10i2.689.

Full text
Abstract:
Abstract. This study aimed to determine social wasps’ species from Pampa Biome. Were examined samples of social wasps from south-central of Rio Grande do Sul state (Brazil), parts of Buenos Aires, Entre Rios, Corrientes, Cordoba, Santa Fé and La Pampa provinces (Argentina) and in Uruguay maintained in the Coleção Entomológica de Santa Cruz do Sul (Santa Cruz do Sul-Brazil), American Museum of Natural History (USA), Natural History Museum (London-United Kingdom) and Muséum National d’Histoire Naturelle (Paris-France). Thirty species were recorded: Agelaia (01), Brachygastra (01), Mischocyttarus (04), Polistes (15), Polybia (08) and Protonectarina (01).Vespas sociais do Bioma Pampa: sul do Brasil, nordeste da Argentina e Uruguai.Resumo. Este estudo objetivou determinar as espécies de vespas sociais provenientes do Bioma Pampa. Foram examinadas vespas sociais provenientes de coletas da região centro-sul do Rio Grande do Sul (Brasil), parte das províncias de Buenos Aires, Entre Rios, Corrientes, Cordoba, Santa Fé e La Pampa (Argentina) e Uruguai depositadas na Coleção Entomológica de Santa Cruz do Sul (Santa Cruz do Sul-Brasil), American Museum of Natural History (Nova Iorque-USA), Natural History Museum (Londres-Reino Unido) e Muséum National d’Histoire Naturelle (Paris-França). Trinta espécies foram registradas: Agelaia (01), Brachygastra (01), Mischocyttarus (04), Polistes (15), Polybia (08) e Protonectarina (01).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cañete M, Daniela S. "Estrategias tecnológicas en la desembocadura del Río Santa Cruz, Patagonia meridional, Argentina." Magallania (Punta Arenas) 44, no. 1 (2016): 211–28. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22442016000100012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Estebenet, M. Sol González, Marcela A. Espinosa, G. Raquel Guerstein, and Martín Rodríguez Raising. "Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno Medio), Sudoeste de Santa Cruz, Argentina." Ameghiniana 49, no. 3 (September 1, 2012): 389. http://dx.doi.org/10.5710/amgh.v49i3(548).

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

BORRERO, LUIS A., KAREN B. BORRAZZO, IRENE GARIBOTTI, and MARÍA C. PALLO. "Concentraciomes de pilas de rocas en la cuenca superior del río Santa Cruz (Argentina)." Magallania (Punta Arenas) 39, no. 2 (2011): 193–206. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22442011000200014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Panti, Carolina. "Myrtaceae fossil leaves from the Río Turbio Formation (Middle Eocene), Santa Cruz Province, Argentina." Historical Biology 28, no. 4 (November 17, 2014): 459–69. http://dx.doi.org/10.1080/08912963.2014.976635.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Padilla, Inger Sally. "Síndrome metabólico y actividad física en inmigrantes chilenos residentes en Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina." Revista Eletronica Gestão & Saúde 1, no. 1 (March 12, 2013): 1763. http://dx.doi.org/10.18673/gs.v1i1.22975.

Full text
Abstract:
Estudiar la frecuencia de síndrome metabólico, sus componentes y su relación con la actividad física, en inmigrantes chilenos residentes en Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina.Se entrevistaron a 314 (165 mujeres y 149 hombres) inmigrantes residentes en Río Gallegos en 2010, sanos según registros en historias clínicas previas (2000). Se determinaron antropometría y control de tensión arterial; análisis de sangre en ayunas para medir las concentraciones de glucosa, triglicéridos y colesterol transportado por lipoproteínas de alta densidad. El síndrome metabólico se estableció según los criterios del NCEPATPIII.El síndrome metabólico tuvo una prevalencia total de 28,9% (IC95%: 23,9-34). Más frecuente en mujeres (32,1%) que en hombres (25,5%). Las prevalencias de sus componentes fueron: obesidad abdominal 56%, colesterol de HDL disminuido 48,3%, triglicéridos aumentados 68,1%, hipertensión arterial 46,1% y alteraciones de la glucosa 72,5%. La actividad física insuficiente total fue de 66,2% (IC95%: 60,1-71,5). Los inmigrantes presentaron más probabilidad de síndrome metabólico al residir 15 años o más (β: 5,74, IC 95%:2,81-11,73; p=0,000) y al realizar actividad física insuficiente (β: 3,36, IC95%:1,57-7,21; p=0,002). La prevalencia de síndrome metabólico en inmigrantes chilenos residentes en Río Gallegos es mayor que la reportada en Argentina y Chile. Palabras clave: Migración internacional. Factores de riesgo. Obesidad abdominal. Chile. Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Santa Cruz (Río, Santa Cruz, Argentina)"

1

Bais, Florencia Magalí. "Caracterización de sequías hidrológicas en cuencas de la patagonia de la República Argentina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5100.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2017
Hace hincapié a la identificación de sequías desde un enfoque hidrológico, utilizando datos de los aportes anuales en 5 cuencas localizadas en la Patagonia de la República Argentina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruiz, Matías Fernando. "Reconstrucción de volteo por viento en los valles del Río Toro y del Río de las Vueltas (El Chaltén, provincia de Santa Cruz) a través del análisis de los anillos de crecimiento de Nothofagus pumilio (lenga)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5488.

Full text
Abstract:
La presente tesina tiene como objetivo general la reconstrucción histórica de los volteos por viento en dos valles en los alrededores de El Chaltén, provincia de Santa Cruz analizando los anillos de crecimiento de Nothofagus pumilio (lenga). Se proponen como hipótesis generales que los bosques de N. pumilio en las zonas estudiadas están sujetos a sucesivas tormentas de viento que generan los volteos por lo que la estructura del bosque se va a haber modificada. La metodología principal de trabajo para alcanzar el objetivo planteado incluyó técnicas dendrocronológicas para el datado de individuos vivos y muertos al igual que plántulas y el análisis de los cambios en el crecimiento radial de los individuos adultos (liberaciones). Los principales resultados mostraron que los eventos de volteos se suceden entre los años 1972 y 2007. El establecimiento de las plántulas de N. pumilio, resultó (en parte) como consecuencia de la mortalidad de los ejemplares del estrato superior que al dejar un claro en el dosel, permitieron el establecimiento de estas y el incremento de las tasas de crecimiento (liberaciones). No se midieron ni estimaron otros factores que hayan podido influir en el establecimiento. En base a los resultados obtenidos, se puede afirmar que la especie de N. pumilio presenta buenas cualidades dendrocronológicas, que refleja en sus anillos de crecimiento, la historia ambiental pasada, y la incidencia de los disturbios, por lo que presenta un alto potencial, para la reconstrucción de volteos por viento. Con esta tesina se intenta aportar los primeros estudios sobre el efecto de este agente de disturbio en los bosques de la provincia de Santa Cruz.
Fil: Ruiz, Matías Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Blazina, Ana Paula. "Estructura y dinámica de un bosque de Lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) bajo disturbios naturales en el valle del Río Toro, provincia de Santa Cruz, Argentina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/5827.

Full text
Abstract:
El empleo de técnicas dendroecológicas fue efectivo para evaluar las variaciones temporales y espaciales de disturbios naturales, como los volteos por vientos y las avalanchas de nieve de un bosque de Nothofagus pumilio en el valle del Río Toro, provincia de Santa Cruz, Argentina. Se realizó un muestreo de 264 árboles en dos transectas de 1750 m de longitud con una diferencia altitudinal de 148 m, paralelas entre sí dispuestas en forma perpendicular a la pendiente. Los bosques a diferentes altitudes no presentaron diferencias significativas en las proporciones de individuos vivos y muertos, ni en el estado del fuste muerto al momento del muestreo. La distribución de las clases de edad de los árboles muertos indicó que la mortalidad es independiente a la longevidad de los árboles. El intervalo promedio entre eventos de mortalidad fue de 4,5 y 8,2 años para el bosque de mayor y menor altitud, respectivamente. Sin embargo, se encontraron diferencias significativas en la altura, el diámetro y la edad en dichos bosques. El bosque situado a menor altitud presentó árboles con mayores edades, de mayor altura y diámetros superiores. A su vez, este bosque presentó mayores tasas de crecimiento y área basimétrica por hectárea y se caracterizó por una menor densidad de árboles y de renovales. En ambos bosques, se observaron frecuencias máximas de establecimientos de individuos durante el período 1850-1860. La construcción de cronologías de disturbios determinó que la frecuencia y la magnitud de los eventos de disturbios en los bosques variaron según la altitud.
Fil: Blazina, Ana Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortiz, Rodríguez Raúl Esteban. "Estudio hidrogeológico del Proyecto Minero Manantial Espejo-Provincia de Santa Cruz, Argentina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2891.

Full text
Abstract:
En la presente Tesis el tema desarrollado es el “Estudio Hidrogeológico del Proyecto Minero Manantial Espejo”, ubicado en la Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Estudio desarrollado en base a la necesidad de responder a dos cuestiones fundamentales: caracterizar la hidrogeología del área del proyecto Manantial Espejo y emitir recomendaciones para potenciales fuentes de abastecimiento de agua para la operación minera, donde el requerimiento promedio estimado es de 50 l/s. Asimismo, este estudio se desarrolla con la finalidad de presentarlo para obtener el Título Profesional de Ingeniero Geólogo. La Tesis inicia con una breve descripción de generalidades presentando de una manera comprensible los alcances del estudio y la metodología que se siguió en el desarrollo del mismo. Luego se describe el medio físico de la zona del proyecto, aspecto fundamental para lograr una mejor comprensión del área en la que se desarrolla la investigación. A continuación se presentan las investigaciones realizadas en campo, como: perforaciones, instalación de piezómetros, monitoreo de niveles de agua, pruebas hidráulicas y muestreo del agua subterránea y superficial. En base a los datos obtenidos se preparó el modelo hidrogeológico conceptual de la zona, y se emiten conclusiones y recomendaciones para continuar con investigaciones hidrogeológicas en el acuífero de la pampa aluvial, formación geológica con mayor potencial para extraer agua subterránea, y en el área del tajo principal, donde se requiere mayor información para evaluar el futuro drenaje del tajo minero que se establecerá en el área.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cosford, Jason. "Geomorphology and glacial history of the Las Hayas Valley, Santa Cruz, Argentina." Thesis, National Library of Canada = Bibliothèque nationale du Canada, 1999. http://www.collectionscanada.ca/obj/s4/f2/dsk1/tape8/PQDD_0001/MQ45318.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ayala, Crespo Johnny Marcos. "Estudio de la Comunidad de Primates en el Alto y Bajo Isoso (Gran Chaco), Santa Cruz-Bolivia." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2011. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2011/ayala_cj/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realizaron estimaciones de abundancia y densidad de la población de primates en el bosque del río Parapeti en la TCO del Isoso a través de transectas lineales. Las transectas, con un recorrido total de 872 km, fueron distribuidas en las comunidades de Karapari, La Brecha y Kuarirenda con 3 sendas en cada una con 4 km de longitud. La abundancia relativa se analizó tomando el número de encuentros por 10 km de recorrido simple. La densidad en la población de monos se estimó con el programa DISTANCE 4.0. En bosque ribereño, los recorridos por transectas diurnas lograron tener el mayor número de encuentros por grupos de las especies ururo (Callicebus pallescens) seguido por el caraya (Alouatta caraya), luego el cuatro ojos (Aotus azarae) y finalmente se tuvieron menor cantidad de encuentros con el mono martín (Cebus libidinosus).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vásquez, Navarro Manuel Andrés. "Petrografía y geoquímica de xenolitos mantélicos del volcán Auvernia (plioceno-pleistoceno), provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111890.

Full text
Abstract:
Geólogo
Se analizan xenolitos mantélicos hallados dentro de coladas de lava del volcán Auvernia, Provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina, que se encuentra sobre el Macizo del Deseado, región reconocida como un alto estructural en relación a las cuencas cretácicas de San Jorge y Magallanes (Leanza, 1958). Se analizan muestras de de 21 xenolitos mantélicos, los que son clasificados a partir de una metodología experimental como lherzolitas (9), hazburgitas (11) y wherlita(1), asociados a la facies de espinela y con pertenencia al grupo 1B de lherzolita rica en Cr-Diópsido según clasificación de Pearson et al. (2005). En base a petrografía y geoquímica se definen tres grupos identificados fundamentalmente por la existencia de spongy rims en clinopiroxenos: El grupo 1 no presenta los spongy rims, y además tiene los menores contenidos de MgO y Na2O y texturas de exsolución en piroxenos. El grupo 2 presenta spongy rims. El grupo 3 es la muestra clasificada como wherlita y presenta los valores más altos de CaO, Na2O y TiO2, junto con los menores contenidos de MgO. A partir de comparaciones con xenolitos de localidades cercanas se asocia la creación de los spongy rims a un evento de metasomatismo originado por la interacción con un fundido carbonatítico derivado de la astenósfera. A partir análisis minerales se determinaron condiciones P-T entre 970-1130°C y 8.3 a 14.5 kbar, con gradientes cercanos a los 13°C/Km como condiciones a las cuales fueron extraídos los xenolitos del manto. Basado en edades modelo de 1.34 a 2.11 determinadas por Schilling et al. (2008) en localidades cercanas y diagramas propuestos por Griffin et al(2003) se le otorga una edad de Proterozoico superior-medio al manto litosférico bajo el volcán Auvernia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Makinistian, Reidel Anabel. "Significación del espacio público del barrio YPF de Pico Truncado (Santa Cruz, Argentina) por parte de sus habitantes." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135635.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chamba, Dejo Luigi Randu. "Elaboración del expediente técnico del puente carrozable en el río Yanumayo, distrito de Ninabamba – provincia de Santa Cruz – departamento de Cajamarca, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2647.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se desarrollará el diseño estructural de un puente mixto de 38.00 metros de longitud, el cual se ubicará a aproximadamente 1.00 km del Distrito de Ninabamba, por donde cruza el Río Yanumayo. El objetivo del proyecto es permitir la transitabilidad de la carretera Santa Cruz – Ninabamba en épocas de lluvia, la cual es el principal problema que afecta la economía de la población (Venta de productos agrícolas y ganaderos). Se presentará el diseño estructural de los elementos correspondientes a la Superestructura: losa de concreto, vigas de acero, conectores de corte y diafragmas metálicos y de la Subestructura: apoyos elastoméricos y estribos; así como también se contemplará el diseño de las conexiones empernadas y soldadas necesarias. Para el diseño se utilizará la sobrecarga HL-93, y todas las especificaciones indicadas en el Manual de Diseño de Puentes y en la Norma AASHTO LRFD Bridge Design Specification. En el proyecto se realizarán los estudios necesarios para el desarrollo de la tesis: Estudio Topográfico, Estudios Hidrológico, Estudios Hidráulicos y Estudios Geológicos; así como también, se considerará el diseño de la defensa ribereña y el diseño del acceso para el empalme de la carretera existente con la ubicación exacta del Puente Mixto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Riquelme, Vásquez Byron André. "La transición Espinela-Granate en el manto bajo la Región de Pali Aike, Provincia de Santa Cruz, Argentina: un estudio a partir de xenolitos ultramáficos." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142558.

Full text
Abstract:
Geólogo
El Campo Volcánico Pali Aike se ubica en la Patagonia Argentina, justo en el límite con Chile, entre los 46º y 52º S y está constituido por una serie de volcanes monogenéticos de composición basáltica, principalmente. Es común encontrar en las lavas de los volcanes, xenolitos en facies de granate y espinela, que representan el manto que subyace esta región. El objetivo de este trabajo es estudiar la petrogénesis de siete xenolitos de la región de Pali Aike, con un especial enfoque en la zona de transición entre granate y espinela. Para ello se utilizan herramientas como microscopio petrográfico, microscopio electrónico de barrido y microsonda electrónica. Los xenolitos estudiados están constituidos por olivino, clinopiroxeno, ortopiroxeno, espinela, granate y en menor medida sulfuros. Se equilibraron tanto en facies de espinela como en facies de granate. A partir de la petrografía y el análisis químico de los minerales se plantea que su historia evidencia procesos de fusión parcial, diferentes grados de deformación a altas temperaturas, metasomatismo y re-equilibrio en estado sólido. El origen de los sulfuros ubicados en venillas intersticiales y en zonas de reacción se consideró como mixto, originados tanto a partir de diferentes eventos de fusión parcial como a partir de fluidos/fundidos metasomáticos ricos en Fe y con menores cantidades de P y Na. Un agente metasomático con altas concentraciones de Al, Ti y Fe, y menores concentraciones de P y Na afectó levemente a los xenolitos ultramáficos. No se puede relacionar el evento metasomático con la zona de transición granate-espinela, por lo que se plantea que es un evento de mucha mayor escala. Se interpreta que todas las muestras estudiadas se formaron en el manto litosférico bajo la región de Pali Aike, pero a diferentes profundidades. De este modo, la zona de transición de granate-espinela se pudo restringir a unas temperaturas entre 1200 y 1450ºC y a una presión de 24 kbar, aproximadamente, lo que correspondería a una profundidad de 75 km.
Este trabajo forma parte del proyecto Fondecyt # 11140005 "Decoding precious metals (platinum-group elements and gold) in upper mantle rocks of the Chilean Cordillera"
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Santa Cruz (Río, Santa Cruz, Argentina)"

1

Cien años del Club Británico de Río Gallegos: Los británicos en Santa Cruz : 1911-2011. Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina: Club Británico de Río Gallegos, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maknis, Teresa Ana. Límite Argentina-Chile cuenca atlántica del Río Santa Cruz: Laguna del desierto : hielos continentales : el campo de hielo sur es argentino. 2nd ed. Rosario [Argentina]: T.A. Maknis, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguerre, Ana M. Las vidas de Pati: En la toldería tehuelche del Río Pinturas y el después, Provincia de Santa Cruz, Argentina. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oliva, Gabriel. Aves patagónicas: Santa Cruz, Argentina. [Argentina]: Universidad Federal de la Patagonia Austral, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gradin, Carlos J. Más allá y más aca del río Santa Cruz. Argentina: Patagonia Sur, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Archangelsky, Sergio, and Renato R. Andreis. La flora cretácica del Grupo Baqueró, Santa Cruz, Argentina. Buenos Aires: Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia,", 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fittipaldi, Silvia. Santa Cruz y la historia de un barrio. [Buenos Aires]: Ediciones Pasionistas, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

E, Charlin Judith, ed. Arqueología de Pali Aike y Cabo Vírgenes: Santa Cruz, Argentina. Buenos Aires: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, IMHICIHU, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Auzoberría, Miguel Ángel. La soledad concurrida: Y otros artículos sobre la cultura de Santa Cruz. Buenos Aires: Editorial Dunken, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

International Workshop on Plant Genetic Resources, Desertification, and Sustainability (1994 Río Gallegos, Argentina). Patagonia: Actas del Taller Internacional sobre Recursos Fitogéneticos, Desertificación y Uso Sustentable = Proceedings of the International Workshop on Plant Genetic Resources, Desertification and Sustainability : Rio Gallegos, Santa Cruz, Argentina 7 al 11 de Noviembre de 1994 / editado y compilado por Leopoldo Montes y Gabriel E. Oliva. Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Centro Regional Patagonia Sur, E.E.A. Santa Cruz, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Santa Cruz (Río, Santa Cruz, Argentina)"

1

Maglione, Dora Silvia, José Luis Sáenz, and Elizabeth Mazzoni. "Basaltic “Escoriales” of the Provinces of Neuquén and Santa Cruz, Argentina. Quantitative Analysis." In Volcanic Landscapes and Associated Wetlands of Lowland Patagonia, 123–53. Cham: Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-71921-4_4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bétard, F., J. P. Peulvast, Jorge Rabassa, and Emilia Y. Aguilera. "Meso-Cenozoic Paleotopographies and Paleolandscapes in the Deseado Massif (Santa Cruz Province, Argentina)." In Gondwana Landscapes in southern South America, 477–501. Dordrecht: Springer Netherlands, 2014. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-007-7702-6_17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rosas, Yamina Micaela, Pablo L. Peri, and Guillermo Martínez Pastur. "Assessment of Provisioning Ecosystem Services in Terrestrial Ecosystems of Santa Cruz Province, Argentina." In Ecosystem Services in Patagonia, 19–46. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-69166-0_2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marchionni, Laura, Darío O. Hermo, Bruno H. Mosquera, Lucía A. Magnín, Laura L. Miotti, and Eloisa García Añino. "Actualistic Taphonomy in the Northeast of the Santa Cruz Plateau (Argentina). Advances and Archaeological Implications." In Topics in Geobiology, 169–91. Cham: Springer International Publishing, 2019. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-20625-3_10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Velázquez, Juan Pablo, Elizabeth Mazzoni, and Jorge Rabassa. "Scenic and Geotouristic Potential of Volcanic Landscapes in Southern Patagonia: Necks, Buttes and Vents, Santa Cruz Province, Argentina." In Advances in Geomorphology and Quaternary Studies in Argentina, 233–61. Cham: Springer International Publishing, 2019. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-22621-3_12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

De BÓrmida, Amalia C. Sanguinetti, and Luis A. Borrero. "Las Buitreras Cave and the palaeoenvironments of the Río Gallegos valley, Province of Santa Cruz, Argentina." In Quaternary of South America and Antarctic Peninsula, 151–56. CRC Press, 2020. http://dx.doi.org/10.1201/9781003079187-11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bown, Thomas M., and Claudio N. Larriestra. "Sedimentary paleoenvironments of fossil platyrrhine localities, Miocene Pinturas Formation, Santa Cruz Province, Argentina." In The Platyrrhine Fossil Record, 87–119. Elsevier, 1990. http://dx.doi.org/10.1016/b978-0-12-260345-7.50008-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bedacarratx, Valeria de los Ángeles. "EDUCACIÓN SUPERIOR EN REGIONES PERIFÉRICAS. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA EN SANTA CRUZ, ARGENTINA." In Educação: Teorias, Métodos e Perspectivas Vol I, 108–17. Editora Artemis, 2021. http://dx.doi.org/10.37572/edart_1704213099.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Orbigny, Alcide d'. "Capítulo XXXIX. Viaje por el Río Sara y el Río Piraí, de Moxos a Santa Cruz de la Sierra, y de Santa Cruz a Chuquisaca por las provincias de valle grande de la Laguna, etc." In Viaje a la América Meridional. Tomo IV, 1595–618. Institut français d’études andines, 2002. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.6821.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Taillant, Jorge Daniel. "The Birth of Cryoactivism." In Glaciers. Oxford University Press, 2015. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780199367252.003.0008.

Full text
Abstract:
Juan Pablo Milana and the environmentalists of San Juan Province left a memorable impression in the mind of Argentina’s Environment Secretary, Romina Picolotti. But she realized that fighting a glacier protection battle against the very well entrenched mining industry could be a defining con¬frontation for her tenure as Secretary. If she lost the battle, it would mean her inevitable resignation as head of the agency. In her short time inside politics, she had already learned to pick her battles carefully because the political stakes were always at the highest level. The loss of any battle, however small, could be the end of her political favor with President Nestor Kirchner. And, in her case, because she was a public figure brought to the administration on technical expertise and not because of any political track, that would probably mean the end of her political career. Environment was not a priority issue for Argentina, although, as in many parts of the world, it was slowly gaining social recognition and consequently political force (these generally come in that order). As such, any politically unmanageable problem from the low-profile Environment Secretariat could mean unnecessary and unwanted political conflict for the executive branch. It would not be tolerated. Furthermore, both the president and his eventual successor Cristina Fernandez, for whom Picolotti would continue as Environment Secretary, were from prov¬inces heavily entrenched in industry—the extractive oil and gas industry—and their outlook on development was mostly aligned with and tied to the oil sec¬tor. They believed that large tracts of land without industry and development (of which Argentina has many) is land gone to waste. One preposterous plan to emerge in their home province of Santa Cruz, site of Argentina’s Glacier National Park, was to build a massive dam (Condor Cliff Dam, renamed the Nestor Kirchner Dam) by flooding a large glacier lake (Lago Argentino) well above its natural water line to harness hydrological power for downstream communities. This would flood and disturb numerous glaciosystems.But Nestor Kirchner had confided to Picolotti when he first brought her to his administration as Environment Secretary that his generation did not understand environmental issues.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Santa Cruz (Río, Santa Cruz, Argentina)"

1

Vidal de Figueiredo Gomes DINIZ, Yan, Hugo de Souza FAGUNDES, Eduardo Carvalho da Silva NETO, Otavio Augusto Queiroz dos SANTOS, and Marcos Gervasio PEREIRA. "CARACTERÍSTICAS DA MATÉRIA ORGÂNICA DO SOLO EM ORGANOSSOLOS EM SANTA CRUZ, RIO DE JANEIRO." In IV Simpósio ABC: Argentina-Brasil-Cuba. Seropédica, Rio de Janeiro: Even3, 2020. http://dx.doi.org/10.29327/ivsimposioabc.238137.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Trayler, Robin B., Matthew J. Kohn, Matthew J. Kohn, Susana Bargo, Susana Bargo, José I. Cuitiño, José I. Cuitiño, et al. "ECOLOGY AND CLIMATE OF THE EARLY MIOCENE SANTA CRUZ FORMATION, ARGENTINA." In GSA Annual Meeting in Seattle, Washington, USA - 2017. Geological Society of America, 2017. http://dx.doi.org/10.1130/abs/2017am-299149.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roddirguez, Magdalena, Augusto Carlos Huter, Vicente Berrios, Constantino Bitopoulus, and Guillermo Andres Pitrelli. "Nonlinear Regression Algorithm for Uncertainty Analysis in Production Data Measurements, Estancia Cholita, Santa Cruz, Argentina." In SPE Latin American and Caribbean Petroleum Engineering Conference. Society of Petroleum Engineers, 2020. http://dx.doi.org/10.2118/199113-ms.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cerdan, J., G. Peroni, A. G. Hegedus, G. Laffitte, L. Lagarreta, and M. Uliana. "Estruturas de Inversion y Habitat del Petroleo en el Oeste del Chubut y Santa Cruz, Argentina." In 3rd International Congress of the Brazilian Geophysical Society. European Association of Geoscientists & Engineers, 1993. http://dx.doi.org/10.3997/2214-4609-pdb.324.146.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Soldo, Juan, Diego Lenge, Mario Sigismondi, Augusto Silva Telles, Arcangelo G. Sena, and Tad Smith. "3D AVO and seismic inversion in María Inés Oeste field, Santa Cruz, Argentina, a case study." In SEG Technical Program Expanded Abstracts 2001. Society of Exploration Geophysicists, 2001. http://dx.doi.org/10.1190/1.1816527.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maguire, Evin P., Rodney M. Feldmann, Carrie E. Schweitzer, and Silvio Casadio. "TAPHONOMY AND DIAGENESIS OF FOSSIL-BEARING CONCRETIONS IN VOLCANIC ASH FROM SOUTHERN PATAGONIA, SANTA CRUZ PROVINCE, ARGENTINA." In GSA Annual Meeting in Denver, Colorado, USA - 2016. Geological Society of America, 2016. http://dx.doi.org/10.1130/abs/2016am-282179.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Belotti, H., F. Pagan, A. Perez Mazas, M. Agüera, J. Rodriguez, J. Porras, G. Köhler, G. Weiner, G. Conforto, and M. Cagnolatti. "Geologic Interpretation and Assessment of Early Cretaceous Shale Oil and Gas Potential in Austral Basin, Santa Cruz, Argentina." In Unconventional Resources Technology Conference. Society of Exploration Geophysicists, American Association of Petroleum Geologists, Society of Petroleum Engineers, 2013. http://dx.doi.org/10.1190/urtec2013-094.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Benabentos, Marcelo, Subhashis Mallick, Mario Sigismondi, and Juan Soldo. "Application of hybrid seismic inversion: A 3D case study from the María Inés Oeste field, Santa Cruz, Argentina." In SEG Technical Program Expanded Abstracts 2002. Society of Exploration Geophysicists, 2002. http://dx.doi.org/10.1190/1.1817311.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Trayler, Robin B., Mark D. Schmitz, Susana Bargo, José I. Cuitiño, Richard F. Kay, Matthew J. Kohn, Caroline A. E. Strömberg, and Sergio F. Vizcaíno. "A NEW APPROACH FOR DEVELOPING CONTINUOUS AGE-DEPTH MODELS FROM DISPERSED CHRONOLOGIC DATA: APPLICATIONS TO THE MIOCENE SANTA CRUZ FORMATION, ARGENTINA." In GSA Annual Meeting in Seattle, Washington, USA - 2017. Geological Society of America, 2017. http://dx.doi.org/10.1130/abs/2017am-299206.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography