Academic literature on the topic 'Sector azucarero'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sector azucarero.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Sector azucarero"

1

Cruz Aguilar, Pedro. "Análisis estructural del sector azucarero y el etanol del Valle del Cauca." Cuadernos de Administración 26, no. 43 (2011): 99–112. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v26i43.427.

Full text
Abstract:
Al analizar el sector azucarero y el etanol del Valle del Cauca se pretende demostrar que de seguir el precio internacional del azucar por encima de 16 centavos de dolar la libra, la industria azucarera contaria con mecanismos de coordinacion que le permitiran direccionar su produccion de cana de azucar hacia este eslabon de la cadena productiva por ser el que mayor margen de utilidad le produce, sin tener que aumentar la cantidad de hectareas sembradas de manera proporcional al incremento del azucar exportada. Cuestion que consolido al sector azucarero como uno de los dinamizadores de la econ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tischer, Irene, and Andrés Carrión. "La Planificación Jerárquica y su Aplicación a la Cosecha de la Caña de Azúcar en Colombia." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 4, no. 2 (2011): 42–52. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v4i2.2312.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se introducen los conceptos generales de la planificación jerárquica, enfoque usado para desarrollar procesos decisorios complejos. Se muestra la aplicación de la planificación jerárquica a la industria azucarera colombiana y su subsistema más complejo: la cosecha de la caña. Se propone un modelo de planificación jerárquica de la cosecha que considera los niveles estratégico, táctico y operativo y la integración entre ellos. En cada nivel se especifican los objetivos, el horizonte de planificación y los modelos cuantitativos que apoyan las decisiones. Construyendo un mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Córdoba Gómez, Luis Antonio. "Pensamiento de la Burguesía Azucarera y estigmatización del Cortero de Caña en el Norte del Cauca: Algunos elementos de análisis en el discurso de Santiago Eder y Don Hernando Caicedo." Estudios Latinoamericanos, no. 44-45 (September 27, 2019): 54–68. http://dx.doi.org/10.22267/rceilat.194445.24.

Full text
Abstract:
El surgimiento y consolidación de la agroindustria azucarera colombina, asentada en el valle geográfico del río Cauca, corresponde a un proceso histórico donde intervienen diversidad de factores: sociales, geográficos, ambientales, económicos, políticos, tecnológicos y culturales. La modernización económica del sector azucarero colombiano supuso la implantación de las relaciones de producción capitalistas, lo cual introdujo drásticos cambios en las formas de explotar la mano de obra, la tierra y la producción de azúcar que se han respaldado en ideologías y formas de pensar dominantes por parte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moyano, Daniel. "Refinería Argentina frente a los ingenios azucareros. Nuevas tecnologías, cambios sectoriales y reordenamiento empresarial (1914-1935)." Revista de Historia Industrial Economía y Empresa 30, no. 82 (2021): 49–94. http://dx.doi.org/10.1344/rhiihr.v30i82.30382.

Full text
Abstract:
Analizaremos el proceso de reestructuración del sector azucarero argentino durante 1914 y 1935. Se estudiará el escenario de disputa entablado entre la «Refinería Argentina» y los ingenios azucareros norteños para posicionarse en el mercado interno, la incidencia de la tecnificación en el desarrollo de nuevos azúcares de calidad, y las estrategias de los competidores que terminaron por modificar la estructura de la oferta del azúcar a inicios del siglo XX. En contraposición a la interpretación dominante, que vio en la Refinería una sobredimensionada empresa moderna con tecnología de punta en u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lenis, María. "Estrategias corporativas frente a la primera crisis de sobreproducción azucarera en Tucuman (Argentina): de la regulación de la commercialización a la regulación de la producción, 1895-1904." América Latina en la Historia Económica 19, no. 1 (2012): 179. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v19i1.497.

Full text
Abstract:
El propósito central de este artículo es explorar y analizar las medidas impulsadas por el Centro Azucarero Argentino, asociación que agrupaba a los propietarios de ingenios de la república argentina, entre 1895 y 1904, en el marco de la crisis de la sobreproducción. Este abordaje nos permitirá examinar el impacto que el descenso del precio del azúcar tuvo hacia el interior del sector azucarero, las estrategias implementadas por la corporación, la relación con los poderes públicos, nacionales y provinciales, y las distintas concepciones existentes sobre la fisonomía que debía adoptar el comple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Picconi, Maria Lina. "Ingenio Azucarero Las Palmas del Chaco Austral: escenario de modificaaciones en la estrutura economica regional del sector azucarero." Investigaciones Sociales 15, no. 26 (2014): 275–86. http://dx.doi.org/10.15381/is.v15i26.7390.

Full text
Abstract:
El Ingenio Las Palmas del Chaco Austral, ubicado en la localidad Las Palmas del departamento Bermejo. provincia del Chaco en Argenrina. constituyó el más poderoso rubro de ese país a fines de! siglo XIX y parte del siglo xx, hasta que cerrara sus puertas a comienzos de la década dé los 90, pasando de un capitalismo nacional a convertirse en tierra baldía y afectando en forma directa la dinámica de reproducción social de los sectores domésticos, forzándolos a elaborar una nueva organización del espado y uso de los recursos para poder subsistir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Osorio Gómez, Juan Carlos, M. A. Coronado, and M. Colorado. "Gestión del riesgo operacional en el proceso de transporte de producto terminado en el sector azucarero." Scientia et technica 24, no. 4 (2019): 604. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.22811.

Full text
Abstract:
La gestión del riesgo en las cadenas de suministro ha venido tomando gran importancia, tanto desde la perspectiva académica como de las aplicaciones prácticas. El departamento del Valle del Cauca en Colombia es reconocido por su vocación agroindustrial, destacándose la producción de azúcar en sus ingenios azucareros. Considerando entonces, la importancia del sector azucarero en la economía Vallecaucana y la tendencia actual sobre la gestión de riesgos, se presenta una propuesta para la identificación y priorización de los riesgos operacionales en el transporte del azúcar. La metodología aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Corrales Correa, Efrén, and Guillermo Garzón García. "Identificación y cuantificación de pérdidas de sacarosa en el efluente final del proceso de elaboración de azúcar en el ingenio azucarero Riopaila Castilla (planta Castilla)." Ingeniería Solidaria 10, no. 17 (2014): 83–91. http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i17.808.

Full text
Abstract:
El artículo es producto del proyecto de grado titulado “Identificación y cuantificación de pérdidas de sacarosa en el efluente final del proceso de elaboración de azúcar en un ingenio azucarero” desarrollado en la Universidad Santiago de Cali. El objetivo del proyecto fue la identificación y cuantificación de pérdidas de sacarosa en el efluente de elaboración del Ingenio Riopaila Castilla, planta Castilla. El problema de investigación surgió del interés en aprovechar la gran cantidad de sacarosa que se pierde en el proceso de elaboración del azúcar con un valor aproximado de $1500 millones por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Choquecahua Tacuri, Nicol Judith, Rosa Judith Diego Caycho, and Carlos Alberto Vásquez Villanueva. "Análisis comparativo de liquidez y endeudamiento, en las empresas azucareras que cotizan en la BVL." Espí­ritu Emprendedor TES 5, no. 2 (2021): 55–75. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v5.n2.2021.256.

Full text
Abstract:
El estudio respondió al propósito de analizar la comparación de la liquidez y endeudamiento, en las empresas azucareras del Perú; para lograr los objetivos se hizo uso de una metodología de tipo descriptivo-comparativo, en el marco de un diseño no experimental, con corte transversal, cuya técnica empleada es el análisis documental y, por ende, el instrumento que mejor se adapta al trabajo es la ficha de análisis documental; así mismo, la población estuvo conformada por 75 estados de situación financiera de 4 empresas; la muestra fue constituida por 16 estados, sobre esta base se calcularon los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garcia, Antonio Santamaria. "Azucar y Revolucion. El sector azucarero de la economía cubana durante los primeros doce años de la Revolución (1959–1970)." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 12, no. 1 (1994): 111–41. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900004390.

Full text
Abstract:
RESUMEN«Azúcar y Revolución» estudia el comportamiento del sector azucarero durante los primeros doce años de la Revolución cubana; desde 1959, hasta la denominada Zafra de los Diez Millones (1970). Las relaciones entre azúcar y Revolución atraviesan por varias fases que, en general, pueden sintetizarse en dos. Entre 1959 y 1970, los líderes revolucionarios intentaran implementar una política de industrialización y diversificación económica marcadamente antiazucarera, que la realidad económica impondrá ir abandonando paulatinamente. En 1970, el fracaso de esta política es evidente y el azúcar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Sector azucarero"

1

Angeles, Grandez María Luisa, Ruiz Helen Augusta Graciela Mendez, and Bossio Paola Mercedes Espinoza. "Interacción entre Stakeholders y la Generación de Valor en Empresas Azucareras Peruanas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/337042.

Full text
Abstract:
Uno de los puntos a tomar en cuenta para la consecución de la creación de valor es la interacción con los agentes externos como internos de la empresa, en este grupo se pueden encontrar trabajadores, clientes, proveedores, medio ambiente, sociedad, accionistas etc. Se demuestra con nuestra investigación que las empresas que tienen una buena interacción con estos stakeholders, lograrán en un plazo determinado obtener indicadores óptimos para la creación de valor. Es importante recalcar que se han construido Índices de Buena Relación con cada Stakeholder identificado a fin de analizar la relació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ángeles, Grandez María Luisa, Bossio Paola Mercedes Espinoza, and Ruíz Helen Augusta Graciela Méndez. "La interacción con los stakeholders y la creación de valor en el sector azucarero." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2014. http://hdl.handle.net/10757/317625.

Full text
Abstract:
Se demuestra con nuestra investigación que las empresas al tener un buen desempeño con la sociedad, trabajadores accionistas, etc. lograrán en un plazo determinado unos indicadores óptimos para la creación de valor. Teniendo en cuenta para ello indicadores cualitativos y cuantitativos los cuales se han relacionado cada una de ellas con el EVA calculado para cada una de las empresas estudiadas. En total se han analizado 9 empresas del sector azucarero, las cuales incluyen las empresas del Grupo Gloria. Se ha realizado un análisis de cada una de las variables, revisando detalladamente las memor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chipana, Cardenas Maricielo. "Análisis de la estructura de financiamiento de las empresas del sector azucarero supervisadas por la SMV en el periodo 2016 – 2019." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18045.

Full text
Abstract:
El presente Plan de Tesis busca demostrar que las decisiones de financiamiento contribuyen en forma eficiente en la gestión financiera de las empresas azucareras supervisadas por la SMV en el periodo 2016 al 2019. La importancia de la investigación gira en que la caña de azúcar aporta al PBI agrícola en gran medida, por lo tanto, el sector azucarero genera impacto positivo en el crecimiento en la economía peruana. Asimismo, es importante resaltar que dicho sector se encuentra expuesto a diversos riesgos de mercado, por ende, es relevante analizar las decisiones de financiamiento por la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Huayna, Huamani Alessandra de Fátima, and Figueroa Miriam Emily Paucar. "Impactos del Covid-19 en la rentabilidad de las empresas del sector azucarero supervisadas por la SMV en el periodo 2020." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18829.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del presente plan de tesis consiste en analizar si el Covid-19 ha originado un impacto en la rentabilidad de las empresas del sector azucarero supervisadas por la SMV en el periodo 2020. Asimismo, los objetivos específicos buscan analizar si el Covid-19 ha originado un impacto en las ventas, en la rentabilidad sobre la inversión y en la rentabilidad neta de las empresas azucareras, las cuales como se mencionó anteriormente, se encuentran supervisadas por la SMV en el periodo 2020. Esta investigación es importante, puesto que al ser la actividad azucarera una de las princi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mancisidor, Oscar, and Paula Namur. "IANSA" agrobusiness intelligence : monitoreo y análisis de datos agrícolas." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143159.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN<br>Oscar Mancisidor [Parte I], Paula Namur [Parte II]<br>Alza de costos eléctricos, escasez de agua, menor cantidad de personas dispuestas a trabajar en el campo e incertidumbre por el ambiente de reformas en el país. Son varios los desafíos que enfrenta el sector agrícola en Chile, que lo obligan a generar eficiencias para mantenerse competitivo. Uno de los afectados por esta situación es el sector remolachero, que se desempeña entre las regiones VII y VIII. Ante esta necesidad, la presente propuesta busca ofrecer un sistema de intel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Sector azucarero"

1

Guerrero, Elsa. Diagnóstico: Situación de la mujer trabajadora del sector azucarero en Centroamérica. Centro de Estudios y Análisis Socio Laborales, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alexander, Estacio, and Olivera Mauricio, eds. Impacto socioeconómico del sector azucarero colombiano en la economía nacional y regional. Fedesarrollo, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Seminario Sobre El Regimen Del Trabajo En El Sector Cooperativo Azucarero (Lima, 18-22 de Febrero de 1985): Informe Final. Centro Interamericano de Administracion del Trabajo CIAT,Organizacion Internacional del Trabajo OIT, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!