Academic literature on the topic 'Sector Calzados'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sector Calzados.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Sector Calzados"

1

Muñoz Molano, Melissa, Leidis Milena Serrano Toro, and Alexander Troncoso Palacio. "Aplicación de la Carta C en una Empresa del sector Calzado." Boletín de Innovación, Logística y Operaciones 2, no. 1 (2020): 60–65. http://dx.doi.org/10.17981/bilo.2.1.2020.11.

Full text
Abstract:
La necesidad del calzado ha estado presente desde el inicio de la historia y ha venido creciendo día a día. Su principal función es proteger los pies y evitar que estos se lastimen. Aunque existen diferentes culturas que no necesitan en sus actividades la utilización de ellos, como las culturas occidentales que etiquetan el andar descalzo como falta de ingreso económico. Sin embargo, está claro que para el resto del mundo el calzado es indispensable, básico y necesario. El Sector del calzado en Colombia, está conformado por las empresas que fabrican, importan, comercializan y exportan, los diferentes tipos de calzado, entre los que se destaca el calzado deportivo, con una participación cercana al 40% del total de la producción nacional. La demanda de calzado en Colombia, al igual que en el resto del mundo está fuertemente influenciada por las tendencias de la moda y el precio. Teniendo en cuenta lo anterior, se escogió una pequeña empresa dedicada a la fabricación de calzado de hombre y dama, el producto al cual se le realizó el estudio fue el deportivo-Hombre, que en la actualidad es el producto de mayor rotación en la empresa. Con la ayuda de herramientas de control de calidad como la aplicación del Diagrama de Ishikawa, se pudo observar y analizar de manera minuciosa las causas principales que generan en el proceso de fabricación los productos defectuosos, a su vez, mediante los gráficos de control C, se evidenció la estabilidad del proceso, es decir, que se encuentra bajo de control estadístico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villalba Miranda, Raúl Francisco, Marcelo Javier Mancheno Saá, and Silvia Lorena Llamuca Pérez. "La gestión de calidad y la productividad en la industria de calzado." Ciencia Digital 2, no. 1 (2018): 406–27. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i1.29.

Full text
Abstract:
La industria del calzado en el Ecuador, es una industria en crecimiento, que tiene como fin ser competitiva a través de la productividad, la provincia de Tungurahua es un referente para el calzado a nivel nacional por lo que se importante al momento de establecer tendencias y modelos que puedan regular la industria. El trabajo fue desarrollado con tres fuentes de análisis: 1. Un análisis histórico – estadístico de 28 Empresas de Calzado en la zona. 2. Encuestas enfocadas a la gestión de calidad en las empresas. 3. Análisis de Tory Sport e implementación de un modelo de gestión para la competitividad del sector de calzado en un entorno diversificado. El modelo de gestión hace referencias a empresas del sector, se establece una relación explicita entre la gestión de calidad total y la productividad de la industria del calzado, haciendo de este estudio una aplicación de la estadística descriptiva para generar pautas y lineamientos estadísticos para el sector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruiz-López, Rosa Maricela, Juan Carlos Erazo-Álvarez, Katina Vanessa Bermeo-Pazmiño, and Juan Edmundo Álvarez-Gavilanes. "Teletrabajo como factor de innovación en la MIPYMES del sector de calzado." CIENCIAMATRIA 7, no. 12 (2021): 870–92. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i12.452.

Full text
Abstract:
Se tiene como objetivo analizar el teletrabajo como factor de innovación en la MIPYMES del sector de calzado del cantón Gualaceo del Ecuador. Metodológicamente de tipo descriptiva, la muestra poblacional estuvo conformada por 70 personas dedicadas en las diferentes áreas del sector de calzado. El modelo Canvas es una herramienta muy útil para el diagnóstico de innovación y emprendimiento, ya que involucra todas las áreas de una empresa, ayudando en el análisis interno, que ayudara para motivarnos a ser originales y a crear estrategias para lograr ser una empresa competitiva frente al mercado. Se espera que con la aplicación de la propuesta no solo mejorará la economía de estos negocios, sino también las del cantón, puesto que la venta de calzado depende del turismo y esto ayudará a promocionar sus productos a través del comercio electrónico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dávila López, Fabián Yesid, William Armando Sierra Caceres, and Miller Riaño Solano. "Crecimiento sostenible y factores de competitividad del sector calzado en Cúcuta." Respuestas 23, S1 (2018): 50–58. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.1502.

Full text
Abstract:
Este artículo es producto de un trabajo de investigación donde se relaciona los factores de competitividad, la tasa de cambio y la capacidad de crecimiento sostenible del sector calzado de Cúcuta en el periodo 2009-2013. A nivel metodológico se desarrolló como un estudio descriptivo exploratorio, documental y de campo, se utilizó la técnica de encuestas y el juicio de expertos. La población estuvo conformada por veintidós (22) empresas y se efectuó un censo debido al pequeño tamaño de la población. Se evaluaron los factores internos de competitividad y se utilizó el modelo de Higgins para analizar la capacidad de crecimientosostenible. Los factores de competitividad muestran amplio espacio de mejora en el sector, por su parte la tasa de crecimiento sostenible está por debajo de la tasa de crecimiento de ventas del sector calzado en Cúcuta, siendo así se recurre al apalancamiento con recursos externos y a la optimización de la política de dividendos para mejorar el índice de crecimiento intrínseco.
 Palabras Clave: competitividad,crecimiento intrínseco,crecimiento sostenible,sector calzado,tasa de cambio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cerón Castro, Lisseth Karolina, and Nubia González Martínez. "Zapatos personalizados Doux Shoes en la ciudad de Pasto." Visión Empresarial, no. 10 (December 24, 2020): 213–27. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.1024.

Full text
Abstract:
Este proyecto fue un plan de negocios enfocado en la creación de una empresa dedicada a la elaboración de zapatos personalizados, con ello se quiso plasmar las ideas de cada cliente, así elaborar un calzado al gusto de cada quien; que pueda escoger sus imágenes, colores, fondos y pueda tener su propia identidad; para esto se pretendió unificar dos procesos industriales totalmente diferentes como son el diseño, impresión y sublimación con el proceso tradicional de calzado tecnificado. La etapa de sublimación es un proceso innovador donde la tinta pasa de un estado sólido a un estado gaseoso por medio del calor, al combinarlo con el proceso de calzado se puede plasmar en los zapatos Para la etapa de diseño se necesitó personal calificado y practicantes que tengan conocimiento sobre esto o poder brindarles una capacitación en esta área, con respecto al proceso de calzado tradicional se debe vincular a personal que tenga el conocimiento y la experiencia empírica, lo cual nos permite integrar a personal que pertenece a la población vulnerable ayudando a disminuir parte del porcentaje de desempleo en la región. El presente proyectos e enmarca dentro del sector secundario en la industria del calzado. La industria de calzado, contribuye con el 2,1 % del PIB industrial del país. El sector del cuero, marroquinería y calzado y sus partes genera más de 100.000 empleos directos y 50.000 indirectos anualmente. Metodológicamente el proyecto se enmarca en un paradigma cuantitativo, de tipo descriptico, enfoque empírico analítico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Frías Pérez, Edisson Andrés. "GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA LABORAL EN EL SECTOR CALZADO." Revista Enfoques 5, no. 18 (2021): 103–21. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v5i18.111.

Full text
Abstract:
La gestión del talento humano se considera una filosofía gerencial que involucra creencias, valores, roles y sociedad. Por tal motivo la investigación tiene por objetivo central, determinar la relación que existe entre la gestión del talento humano y la calidad de vida laboral en el sector calzado. Fue una investigación descriptiva, se usó una modalidad de tipo documental de campo, bajo un enfoque cuantitativo. La población que se usó para la aplicación de los instrumentos estuvo basada en 65 empresas productoras de calzado de la provincia de Tungurahua. Mientras que solo se usó para la muestra 6 empresas del sector calzado. Se obtuvo como resultado que la calidad de vida laboral es considerada como la representación positiva o negativa de un ambiente laboral. Por lo tanto, la óptima gestión del Talento Humano permitirá lograr un nivel superior en lo que refiere a la calidad de vida del trabajador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Juárez Varón, David, Alejandro Rodríguez Villalobos, Francisca Sempere Ripoll, and Ana Mengual Recuerda. "INGENIERÍA CONCURRENTE APLICADA AL SECTOR DEL CALZADO. CASO PRÁCTICO." 3C Tecnología_Glosas de innovación aplicadas a la pyme 3, no. 4 (2014): 211–33. http://dx.doi.org/10.17993/3ctecno.2014.030411.211-233.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández Bernal, José Armando. "Impacto del pago de los aportes parafiscales en la generación de excedentes de las pequeñas empresas de la industria manufacturera del calzado en localidad 15 de Bogotá (2004-2008)." Equidad y Desarrollo, no. 14 (July 19, 2010): 103–22. http://dx.doi.org/10.19052/ed.203.

Full text
Abstract:
Este artículo describe los inconvenientes financieros que representa el pago de los aportes parafiscales parauna pequeña empresa del sector de calzado, y cómose ve afectada la generación de excedentes cuando dichos aportes se convierten en un costo fijo. Adicionalmente, presenta un breve resumen del marcolegal que apropia la extensa normatividad parafiscalen Colombia, así como un modelo econométrico queevidencia la relación entre los costos laborales y lageneración de utilidades operativas de la industriadel sector del calzado en la localidad Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Uribe, Abel Eduardo, and Claudia Duque. "Posicionamiento del calzado de uso profesional." POLIANTEA 9, no. 16 (2013): 11. http://dx.doi.org/10.15765/plnt.v9i16.391.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><p style="margin: 0cm 0cm 10pt;" class="MsoNormal"><span lang="ES-MX"><span style="font-size: small;"><span style="font-family: Calibri;">El propósito del presente artículo es llevar a cabo un estudio acerca del posicionamiento de marcas en la categoría de calzado industrial dirigido a las empresas del sector de hidrocarburos en Colombia y su impacto en la salud ocupacional de los trabajadores del sector a través de una metodología cualitativa. Del estudio se puede comprobar que las variables de márquetin pesan significativamente en las decisiones de compra por parte del comprador industrial y, por consiguiente, en el alcance de un objetivo estratégico de márquetin, como es el posicionamiento.</span></span></span></p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bustamante Díaz, Luis Alfredo, Darly Karolayn Díaz Machuca, Wilker David Pinzón Ayala, Nathaly Melissa Zambrano Martínez, and Maria de los Angeles Barrientos Rosales. "Planes de marketing en las pymes sector calzado de la ciudad de Cúcuta." Reflexiones contables (Cúcuta) 3, no. 2 (2020): 8–19. http://dx.doi.org/10.22463/26655543.2969.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo fue conocer como manejan los planes de marketing las empresas del calzado en la ciudad de Cúcuta, esto por cuanto las bondades que brinda el marketing es fundamental para la competitividad de la organización y así la de su desarrollo, con esto se tiene que la utilización de estas herramientas de publicidad fomentan a una empresa a elevar sus actividades y a darse a conocer en los diferentes contextos para posicionarse, y más el sector del calzado siendo un sector importante en Norte de Santander que necesita mejorar sus desempeños publicitarios. De la misma manera esta investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo ya que se aplicó una encuesta en el sector para poder develar de que manera era la utilización del marketing en las pymes del sector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Sector Calzados"

1

Sáenz, Dávila Renzo Rey Victorino. "Propuesta de un modelo de gestión de residuos, basado en la gestión por procesos, para que una asociación de mypes del sector calzados pueda atender demandas de pedidos grandes en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/592732.

Full text
Abstract:
Los principales problemas que se detectaron en la presente investigación realizada son la falta de procedimientos establecidos en muchas de las pequeñas y medianas empresas (Mype) así como la carencia de registro sobre la disposición de residuos y de algún sistema de gestión. Debido a esto, aún no logran diferenciarse del resto de empresas, no tienen definido objetivos a mediano o largo plazo y solo se preocupan por atender sus pedidos fijos. Frente a esta realidad, es que surge la necesidad de desarrollar un modelo de gestión de residuos que ayude a generar lineamientos para estas empresas. La propuesta a desarrollar, a lo largo de los capítulos de la tesis, es la implementación de un modelo de gestión de residuos que basa sus principios en la gestión por procesos y producción más limpia y que se centra en el desarrollo de las 3R como procesos fundamentales para generar que una asociación de Mype del sector calzado pueda optimizar sus procesos productivos, reducir sus costos de fabricación, crear valor agregado a sus productos y genere mayores beneficios económicos; en primera instancia, al poder vender sus productos a grandes mercados locales y, en segunda instancia, al entrar a competir en diferentes mercados internacionales.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carrasco, Delgado Juan Antonio. "Propuesta de un modelo de gestión de la innovación basado en la gestión por procesos para que una asociación de mypes del sector calzados de Lima pueda cumplir pedidos mayores a la capacidad individual." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/325638.

Full text
Abstract:
Cuenta la historia (revestida quizá con el velo de la leyenda) que en una de las batallas que lideraba Alejandro Magno, luego de desembarcar en las costas del enemigo y antes de emprender el ataque, notó a su ejército dubitativo y temeroso ante tal desafío. Viendo esto y sabiendo que eran superados en número, Alejandro Magno mandó quemar las naves de su propio ejército, las que lo habían llevado hasta ahí. Habiendo destruido la última vía de escape, regresó hacia su ejército y anunció lo sucedido. La única forma de volver a sus hogares – les hizo saber a sus guerreros – era ganar el combate y regresar a casa en las naves enemigas. Hoy en día, aún sin Alejandro Magno, sin naves y sin tribus enemigas, los cambios que plantea el entorno de las organizaciones no dejan de ser desafiantes y quizá, incluso, atemorizantes. Con la crisis económica, se ha podido ver el desplome de grandes organizaciones y la agonía de muchas otras. El avance de la tecnología (sobre el cual se ha dicho tanto que resulta casi imposible no decir lo que ya es obvio) se da a pasos cada vez más largos y veloces. Ante este panorama, a las pequeñas (y sobre todo a las micro) empresas, solo les queda optar por pensar en nuevas formas de generar valor, buscar resultados diferentes utilizando métodos diferentes. Es en este laberinto tecnológico y financiero que surge en el país la asociación como una respuesta que potencie las fortalezas de las Mypes y disminuya sus debilidades. Estas asociaciones de Mypes (que no son nuevas en el mundo), se proyectan como un modelo de cooperación que, como se verá en el presente trabajo, podría ayudar a organizar el trabajo en un país en el que casi todas sus empresas son de este tipo. En cuanto al avance tecnológico, se propone apostar por la innovación. Al incrementar la tasa de innovaciones anuales de cada una de las Mypes (en sectores como el calzado), será mayor la inversión (Considerablemente alta en países desarrollados) en I+D en el país. Este trabajo espera que se apueste en ambos campos. Es esta la exigencia del presente, un reto propuesto en un entorno muy complejo y cambiante en el que todas las naves han sido ya quemadas hace mucho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marostica, Josiane, Altair Borgert, Flávia Renata de Souza, and Sérgio Murilo Petri. "Comportamiento de los costos: indicadores de endeudamiento y liquidez en empresas de consumo listadas en la BM&FBovespa." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114877.

Full text
Abstract:
This study aims to identify the cost behavior related to debt and liquidity ratios of companies in the consumer staples sector and footwear subsector which are listed on the BM & FBovespa. The survey collected and analyzed multiple linear regression models for debt and liquidity ratios, and dependent variables such as: cost of production, selling expenses, administrative expenses, financial expenses and net income. Data was collected from Economática (March, 2009-December, 2013). Before regressions, statistical tests were performed to guarantee the validity of the models. Results showed that cost of production is explained by 75% of variations in debt and liquidity ratios. Selling expenses reached an explanatory power of 56%, administrative expenses got 58% compared to the model; and financial expensesshowed 69%. The net income analysis showed an explanatory power of 81% of variations.<br>El estudio muestra el comportamiento de los costos en relación a los índices de endeudamiento y liquidez en empresas de consumo masivo y del subsector de calzados, listadas en la BM&FBovespa, La investigación fue realizada por medio de recolección de datos y análisis de modelos de regresión lineal múltiple sobre indicadores de endeudamiento y liquidez, y variables dependientes: costo de producción, gastos de ventas, gastos administrativos, gastos financieros e ingresos netos. Los datos fueron tomados del Economática, entre marzo 2009 y diciembre 2013. Antes de realizar las regresiones, se realizaron pruebas estadísticas para garantizar la validez de los modelos. Los resultados evidencian que los costos deproducción pueden ser explicados por 75% de las variaciones ocurridas en los indicadores de endeudamiento y liquidez. Los gastos por ventas alcanzan un poder explicativo del 56%, los gastos administrativos presentaron el 58% en comparación con el modelo, y los gastos financieros presentaron el 69%. El análisis del ingreso neto mostró un poder explicativo del 81% de las variaciones.<br>O estudo identifica o comportamento dos custos em relação aos índices de endividamento e liquidez das empresas listadas na BM&FBovespa, setor de consumo cíclico, subsetor de calçados. A pesquisa é realizada por meio de levantamento e análise de regressão linear múltipla entre indicadores de endividamento e liquidez e as variáveis dependentes: custo de produção, despesas com vendas, despesas administrativas, despesas financeiras e lucro líquido. Os dados são coletados no Economática, entre 03/2009 e 12/2013. Antes de efetuar as regressões realizaram-se testes estatísticos que asseguraram a validade dos modelos. Os resultados evidenciam que os custos de produção podem ser explicados por 75% das variações ocorridas nos indicadores de endividamento e liquidez. As despesas com vendas atingem um poder de explicação de 56%, as despesas administrativas apresentaram 58% de relação com o modelo, e as despesas financeiras apresentaram 69%. A análise do lucro líquido demonstra poder explicativo de 81% das variações ocorridas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Román-Ibáñez, Vicente. "Modelado e implementación de sistemas robóticos orientados al sector calzado." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/91487.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende estrechar la distancia que separa de la Industria 4.0 a determinados sectores manufactureros que todavía no han iniciado su carrera hacia la nueva revolución industrial, centrándose en el caso del sector calzado, por sus peculiares características, que pueden tomarse como modelo para realizar transferencia tecnológica a otros sectores con dificultades similares. Tras analizar algunos de los problemas que están frenando la adaptación de dichas empresas al nuevo paradigma, se procede a estudiar y combinar diferentes tecnologías, muy presentes en la Industria 4.0, como son la simulación, robótica, realidad virtual o los sistemas de monitorización para entornos distribuidos, que permitan al sector avanzar en su automatización para poder seguir siendo competitivas en un futuro próximo, tanto a nivel operativo como formativo. En cuanto a los resultados de esta investigación, los referentes a simulación, prevención de colisiones y monitorización se han aplicado a celdas robotizadas reales del sector del calzado, en un entorno de laboratorio. Los resultados que hacen referencia a la mejora de la formación académica mediante el uso de realidad virtual han sido probados en un entorno de prueba, y se prevé realizar ensayos reales en futuros cursos dentro de los estudios de Grado en Ingeniería Robótica de la Universidad de Alicante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Basurto, Vílchez Julio, Ubillús Víctor Nazario, Ruiz Raúl Paucarmayta, and Pérez Jill Saavedra. "Calidad en el sector comercialización de calzado en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14780.

Full text
Abstract:
El sector de comercialización de calzado en Lima Metropolitana es uno de los que ha involucrado mayores cambios en la última década debido a la competitividad que se ha generado por la globalización. Por ello, para garantizar la continuidad de la actividad se necesita incrementar el valor del producto a través de una adecuada gestión de la calidad. El presente estudio de investigación, analizó el nivel de calidad actualmente alcanzado por las empresas del sector Comercialización de Calzado en Lima Metropolitana, en base al nivel de cumplimiento de los nueve factores de la Administración de la Calidad Total (TQM) propuestos por Benzaquen (2013), aplicado a una muestra de 100 empresas. Los resultados del análisis evidenciaron que existe un interés importante de la alta gerencia orientado al planeamiento de la calidad, diseño del producto, gestión de la calidad del proveedor, educación y entrenamiento. Sin embargo, algunos factores se encuentran descuidados como auditoría y evaluación de la calidad, control y mejoramiento de proceso, círculos de calidad y el enfoque hacia la satisfacción del cliente. En ese sentido, el estudio refleja una tendencia hacia un valor alto de la calidad del sector de comercialización de calzado en Lima Metropolitana; haciéndose necesario la búsqueda de mejoras y oportunidades en términos de calidad que permita a las empresas ser más competitivas.<br>One of the sector of commercialization in Lima Metropolitana which involved major changes in the last decade is the commercialization of footwear, this due to the competitiveness that has been generated by globalization. Therefore, to ensure the business continuity, needs to increase the value of the product through an appropriate quality management. This research analyzed the currently quality level achieved by the companies of the commercialization of the sector of footwear in Lima Metropolitana, based on the level of compliance of the nine factors of Total Quality Management (TQM) proposed by Benzaquen (2013 ), applied to a sample of 100 companies. The analysis results showed that exists a significant interest from senior management orientated to the quality planning, product design, quality management provider, education and training. However, some agents are being neglected as audit and quality evaluation, control and process improvement, quality circles and the focus on customer satisfaction. In that sense, the study reflects a trend towards high value of the quality of footwear commercialization sector in Lima Metropolitana; being necessary find out improvements and opportunities in terms of quality, enabling companies to be more competitive.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tito, Huamani Pedro Leonardo. "Gestión por competencias y productividad Laboral en empresas del sector confección de calzado de Lima Metropolitana." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3155.

Full text
Abstract:
La nueva conceptualización del valor de las personas para las organizaciones, se inicia con los planteamientos efectuados por las diferentes escuelas que estudian la Gestión Humana, desde el punto de vista las ciencias del comportamiento. En esta, se abandona la idea de que la persona, en sí misma, es un recurso, es decir un elemento que provee de fuerza de trabajo a la organización tal y como se concebía desde los tiempos de los autores clásicos de la Administración, para pasar a la consideración de la persona como un elemento dinámico que posee competencias, talentos y recursos; vale decir, posee conocimientos y capacidades, habilidades y destrezas, y actitudes. Precisamente por ello, la presente investigación se orienta a demostrar que una gestión organizacional de las personas, basada en el reconocimiento y valoración individual de sus competencias laborales –conformada por los dominios conceptuales, procedimentales y actitudinales-, sí permite elevar sus niveles de productividad en su trabajo. Dicho de otro modo, una organización que instituye a las competencias personales, como un modelo de gestión organizacional, donde la ejecución de todas las funciones inherentes a los colaboradores, pasa necesariamente por la valoración y reconocimiento de sus competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales, estará en una mejor posición de mejorar y/o elevar los resultados de sus trabajos. La demostración objetiva del postulado descrito en el párrafo anterior se llevó a cabo en las empresas del sector confección de calzado, ubicadas en Lima Metropolitana. Para ello se determinó una muestra de 96 empresas, representadas por sus directivos y/o administradores. A este grupo de empresarios, seleccionados bajo criterios aleatorios y polietápicos, -cuidando siempre que sus opiniones representen por inferencia al universo de los fabricantes de Lima Metropolitana- se aplicaron una variedad de técnicas científicas de trabajo de campo –observación, encuestas en 3 momentos diferentes y entrevistas en profundidad-, para demostrar las hipótesis planteadas en la presente investigación y proponer una metodología de implantación del modelo en este sector. Los resultados son por demás halagadores, dado que desde el punto de vista cuantitativo se demuestran las hipótesis, y desde el punto de vista cualitativo se identifican y se refinan los hallazgos. Con tales insumos se propone una mejor distribución de planta en el proceso productivo, se elaboran el catálogo de competencias transversales para el sector y los perfiles para cada puesto tipo desde este enfoque. De la misma forma se propone una metodología de implantación del modelo en el sector. En ese orden de ideas, las recomendaciones pasan porque se instituya un proceso de formación y capacitación permanente de los cuadros directivos y técnicos, creando centros e institutos que tanto el sector privado y público deben asumirlas. -- PALABRAS CLAVES: Gestión por Competencias, Productividad Laboral, Capacitación laboral, Sector Confección de Calzado<br>-- The new concept of the value of people for organizations, begins with the proposals made by the various schools studying Human Resources, from the standpoint of the behavioral sciences. In this, we abandon the idea that the person, in itself, is a resource, ie an element that provides labor to the organization as conceived since the days of the classic authors of the Administration for pass to the consideration of the person as a dynamic element that has skills, talents and resources, that is, possesses knowledge and skills, abilities and skills, and attitudes Precisely for this reason, this research aims to demonstrate that organizational management of people, based on the recognition and individual assessment of job skills - domains formed by the conceptual, procedural and attitudinal- itself can raise productivity levels at work. In other words, an organization that establishes a personal skills such as organizational management model, where the execution of all duties incident to the collaborators, necessarily involves the assessment and recognition of their cognitive skills, procedures and attitudes, will in a better position to improve and / or enhance the results of their work. The objective demonstration of the postulate described in the previous paragraph is carried out in companies shoemaking sector, located in Metropolitan Lima. This was determined by a sample of 96 companies, represented by its directors and/ or managers. This group of entrepreneurs selected under criteria and multistage random, -always ensuring that their views represent the universe of inference manufacturers of Metropolitan Lima- applied a variety of scientific techniques of fieldwork -observation, surveys in three different times and depth interviews - to prove the hypotheses in this research and propose a methodology for implementing the model in this sector. The other results are encouraging, given that from the quantitative point of view demonstrates the assumption, and from the qualitative point of view are identified and refined the findings. With these inputs, we propose a better distribution of plant in the production process, the catalog are developed transferable skills for the sector and profiles for each type from this approach since. Similarly proposes a methodology for implementing the model in the sector. In that vein, the recommendations go because it instituted a process of training and ongoing training and technical cadres, creating centers and institutes that both the private and public sector must be accountable. -- KEYWORDS: Competence Management, Labor Productivity, Job Training, shoemaking Sector<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paz, Cupe Linda Aracelli, and Gonzales Alvaro Rodrigo Zevallos. "Contribución del network en el proceso de internacionalización de las empresas del sector calzado ubicadas en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653154.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el network es considerada una herramienta, empleada por una gran variedad de empresas dentro del rubro de calzados, esto, con la finalidad de poder acceder a mercados internacionales; lo anterior, encuentra principalmente motivado en que la industria nacional ha sido sumamente afectada por productos de origen chino y, a su vez, con la adopción de nuevas tecnologías. Asimismo, es importante señalar que las exportaciones en el sector calzado han disminuido considerablemente a partir del año 2017, esto a pesar de ser el cuarto exportador a nivel latinoamericano; el motivo de esta disminución tan drástica puede encontrar razón en el grado de informalidad existente y la falta de innovación existentes en el mercado. Por otro lado, la innovación ha llevado a las empresas a emplear diversos tipos de estrategias para poder ingresar en el mercado destino, siendo la herramienta principal la anteriormente mencionada, el network. El documento tiene como finalidad analizar los factores influyentes para lograr optimizar el proceso de internacionalización de las empresas exportadoras pertenecientes al sector calzado, ubicadas en la ciudad de Lima, Perú. Entre los factores a analizar, encontramos a la reducción en costos, la facilidad de recopilar información y por último el medio difusor internacional. Con esa finalidad, se llevó a cabo el análisis de expertos mediante la herramienta “Atlas Ti.”, con la finalidad de medir la influencia y la relación de estas en la materia de una gran diversidad de países.<br>Currently, the network is selected as a tool, used by a wide variety of companies within the footwear sector, this, with the request of being able to access international markets; the above, mainly motivated in that the national industry has been extremely specific for products of Chinese origin and, in turn, with the adoption of new technologies. In the same way, it is important to point out that exports in the footwear sector have decreased determined as of the year 2017, this is a weight of being the fourth exporter in Latin America; The reason for this decrease is so dramatic that you can find the reason in the degree of informality and the lack of innovation in the market. On the other hand, innovation has led companies to use various types of strategies to enter the destination market, the main tool being the one mentioned above, the network. The purpose of this document is to analyze the influencing factors to achieve the internationalization process of the exporting companies belonging to Mr. Footwear, located in the city of Lima, Peru. Among the factors to be analyzed, we find the reduction in costs, the ease of gathering information and, finally, the international dissemination medium. To this end, expert analysis was carried out using the "Atlas" tool, in order to measure their influence and relationship in the matter of a great diversity of countries.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cardenas, Candela Thyare Meylim, and Azabache Claudia Anell Velasquez. "Principales factores que influyen en la decisión de compra de calzado por internet en mujeres Millennials de la zona 7 de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628049.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años, el avance de la tecnología ha ayudado a mejorar la presencia de las empresas, lo cual les ha permitido penetrar mercado. Hoy en día los consumidores no tienen limitaciones de tiempo ni lugar para poder visualizar diferentes ofertas al mismo tiempo, lo cual le permite estar conectado a nivel global con una mayor cantidad de marcas internacionales. Por ello, con el presente informe se busca conocer los principales factores que influyen en la decisión de compra de las mujeres millenials que compran calzado online en la zona 7 de Lima Metropolitana. Para efectos del presente estudio, se revisó bibliografía actualizada y de gran peso académico relacionadas a temas de comercio electrónico y sector calzado. Además, se obtuvo información cualitativa mediante entrevistas a expertos de e-commerce. Respecto al análisis cuantitativo, se realizaron encuestas a mujeres millenials entre 25 y 39 años, de la zona 7 de Lima Metropolitana que compraran de manera online más de una vez durante el año 2018 con el objetivo de conocer los factores que influyen en la decisión de compra, estos se analizaron mediante procesos estadísticos. Finalmente, se concluyó que aquellos factores que más influyen en la decisión de compra de calzado por el canal online en las mujeres millenials son el ahorro de tiempo y la practicidad de poder comprar desde cualquier lugar.<br>In recent years, the advancement of technology has helped to improve the presence of companies, which has allowed them to penetrate the market. Today, consumers have no time or place limitations to view different offers at the same time, which allows them to be connected globally with a greater number of international brands. That is why this report seeks to know the principal factors that influence the purchasing decision of millennial women who buy shoes online in zone 7 of Metropolitan Lima. For the purposes of this study, an up-to-date and highly academic bibliography related to electronic commerce and the footwear sector was reviewed. In addition, qualitative information was obtained through interviews with e-commerce experts. With respect to the quantitative analysis, surveys were conducted of millennial women between 25 and 39 years old, from zone 7 of Metropolitan Lima who bought online more than once during 2018 with the objective of knowing the factors that influence the decision of purchase, these were analyzed through statistical processes. Finally, it was concluded that the factors that most influence the decision to purchase footwear through the online channel in millennial women are the saving of time and the practice of being able to buy anywhere.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chumioque, García Dajana Cristel, and Galván Guillermo Andrés Espíritu. "Las importaciones de calzado chino y su impacto en la disminución de la producción en el sector calzado en las empresas productoras de Lima Metropolitana entre los años 2015 al 2017." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626351.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como principal objetivo determinar si las importaciones de calzado chino de la partida 6404190000 repercutieron a la producción del sector calzado en las empresas productoras de Lima Metropolitana durante el periodo 2015-2017. En nuestro país la cultura del calzado peruano viene de un sistema de personas no profesionales. Con el pasar del tiempo este grupo no ha logrado su especialización, pues a pesar de la apertura a nuevos mercados internacionales, la ausencia de apoyo financiero no les ha permitido estar a la vanguardia con tecnología que permita contrarrestar el ingreso masivo de calzados chinos. En la actualidad, las empresas productoras establecidas y con un mercado ganado, han empezado a apostar por tecnología, calidad e innovación, lo que les permite comenzar a diferenciarse ante la gran competencia existente en nuestro país, pues creemos que el ingreso de calzados de procedencia china de la partida 6404190000, ha impactado desfavorablemente a los productores por ser económicos y por contar con mejores diseños. Asimismo, el intercambio comercial entre Perú y China ha tenido un crecimiento acelerado luego de la firma del tratado de libre comercio. Puesto que, luego de ocho años de vigencia, el comercio entre ambos países ha sido beneficioso y además para el 2017, China pasó a ser nuestro principal socio comercial. También, mencionamos a la informalidad como un problema grave en el Perú, en el que el rubro del sector calzado no está ajeno, pues tres de cada cuatro empresas deciden emprender su negocio en el camino de la informalidad. Esto se debe a los altos costos que conlleva a ser formal en nuestro país.<br>The main objective of the present investigation is to determine whether imports of Chinese footwear of item 6404190000 had an impact on production in the footwear sector in the producing companies of Metropolitan Lima during the 2015-2017 period. In our country the Peruvian footwear culture comes from a system of non-professional people. With the passage of time this group has not achieved its specialization, because despite the opening to new international markets, the absence of financial support has not allowed it to be at the forefront with technology to counteract the massive influx of Chinese footwear. Currently, the established production companies and with a won market, have begun to bet on technology, quality and innovation, which allows them to start to differentiate themselves from the great competition existing in our country, because we believe that the entry of footwear of origin China of item 6404190000, has unfavorably impacted producers because they are cheap and have better designs. Also, the commercial exchange between Peru and China has had an accelerated growth after the signing of the free trade agreement. Since after eight years of validity, the trade between both countries has been beneficial and for 2017, China became our main trading partner. Likewise, we mention informality as a serious problem in Peru, in which the footwear sector is no stranger, since three out of four companies decide to start their business on the road of informality. This is due to the high costs involved in being formal in our country.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hinojo-Pérez, Juan José. "Investigación industrial orientada a la adecuación de los sistemas productivos actuales del sector calzado a tecnologías de reciente desarrollo." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/110314.

Full text
Abstract:
El desarrollo de las tecnologías de la información y nuevos canales comunicación están modificando las preferencias y actitudes de los compradores hacia los bienes de consumo que adquieren. Por un lado, gracias a la venta on-line, una localización geográfica distinta a la de la tienda física deja de ser un impedimento, y por otro, se demandan en mayor medida bienes dotados de características avanzadas que se adapten a sus necesidades. A su vez, la aparición de nuevas tecnologías de fabricación, como la fabricación aditiva o impresión 3D, hacen posible dar respuesta a esta demanda, ya que permiten el desarrollo de productos avanzados técnicamente, que además pueden ser personalizados, o al menos adaptarse en gran medida a las características propias de diferentes grupos de individuos, lo cual se conoce como personalización masiva. Sin embargo el calzado tiene la limitación, por una parte, de que la única forma de evaluar su confort y talla adecuada es mediante prueba presencial. Esto es debido a que los métodos de escalado de hormas que utilizan los fabricantes son de naturaleza heterogénea y están faltos de armonización, de forma que la talla adecuada para un usuario puede variar en función del fabricante y/o tipo de modelo en relación a unas mismas dimensiones del pie. Por otra parte, no existen metodologías específicas de diseño para impresión 3D orientadas a los diferentes elementos que integran el zapato. A través de esta investigación se ha buscado dar respuesta a estas dos consideraciones mediante el desarrollo de metodologías CAD que permitan, en primer lugar, la obtención de tallas correctas de calzado no sólo en el ámbito local de la fábrica de zapatos, sino también en términos de mercado globalizado. En segundo lugar, el diseño y obtención de elementos del calzado (en este caso plantillas anatómicas y elementos correctores de la pisada) dotados de propiedades funcionales avanzadas a través de fabricación aditiva. Gracias a estas nuevas técnicas de automatización del diseño y producción del calzado, la industria puede alinearse con los nuevos requerimientos de la industria 4.0 en relación a la automatización y digitalización de procesos; y de personalización del producto y aumento de la flexibilidad del flujo productivo. La investigación realizada ha tenido como resultado la publicación de dos artículos en revistas JCR de alto impacto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Sector Calzados"

1

Bekerman, Marta. Impactos sectoriales del proceso de integración del MERCOSUR: Los casos del sector calzado y del sector farmaceutico. [Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Investigaciones Económicas, Centro de Estudios de la Estructura Económia], 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

El Calzado en España: Del sector al territorio. Universidad de Alicante, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (Paraguay). Secretaría Nacional de Tecnología. and International Development Research Centre (Canada), eds. Relevamiento de las pequeñas y medianas empresas del sector curtiembre/calzado. Instituto Nacional de Tecnología y Normalización, Secretaria Nacional de Tecnología, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Salcedo, Carlos. Propuesta de formalización del sector calzado en Bogotá: análisis y prospectiva. Universidad EAN, 2012. http://dx.doi.org/10.21158/9789587561555.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Institute for the Integration of Latin America and the Caribbean., Universidad de Buenos Aires. Centro de Estudios de la Estructura Económica., Fundação Centro de Estudos do Comércio Exterior (Brazil), and Centro de Investigaciones Económicas (Uruguay), eds. El impacto sectorial del proceso de integración subregional en el MERCOSUR: Sector calzado y sector farmacéutico. Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Integración y Programas Regionales, Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

1957-, Manera Carles, Casasnovas Miquel-Àngel 1964-, Deyá Bauzá, Miguel José, 1964-, and Escartín Bisbal Joana Maria, eds. Las islas del calzado: Historia económica del sector en Baleares (1200-2000). L. Muntaner, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guía de la OCDE de debida diligencia para cadenas de suministro responsables en el sector textil y del calzado. OECD, 2021. http://dx.doi.org/10.1787/59ec2bd3-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Diagnóstico del sector de curtidurías, productos de cuero y sucedáneos, calzado excepto el de caucho vulcanizado o moldeado de plástico ; Listado de empresas productoras de calzado, productos de cuero y otras curtidurias. Centro Dominicano de Promoción de Exportaciones, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Sector Calzados"

1

Gutiérrez-Calderón, Gretel, Elizabeth Vidal, and Eveling Castro-Gutiérrez. "Experiencias y Lecciones Aprendidas de Gestión de la Innovación en Empresas Lideradas por Mujeres en el Sector Cuero Calzado en la Región Arequipa." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.259.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Neri Ledezma, Sergio, Gloria Santana Madrigal, and Norberto García Álvarez. "Desarrollo de proceso para elaboración de horma personalizada mediante el uso de herramientas de manufactura flexible." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3735.

Full text
Abstract:
El presente proyecto busca la generación de un nuevo sistema para el desarrollo de componentes para la elaboración de zapatos mediante la implementación de sistemas computacionales para el diseño, desarrollo, evaluación y fabricación del producto. Particularmente se busca el desarrollo de hormas para menores con padecimientos de Malformaciones Congénitas (MC), que permita a través de su elaboración, la eventual confección de calzado personalizado ajustado a la morfología de las extremidades. El caso del presente proyecto, busca atender la malformación de pie equino; alteración que compromete el eje transversal, permitiendo con ello, coadyuvar a las técnicas terapéuticas convencionales para el tratamiento de este tipo de anomalías estructurales y/o funcionales. La metodología utilizada para tal fin, se basa en la aplicación de las herramientas de manufactura flexible (escáner 3D, digitalizador, software CAD, CAE e impresión 3D) para el desarrollo de productos industriales. El resultado obtenido, es un par de hormas adecuadas al padecimiento referido, generando una posibilidad importante de abrir un nicho de mercado en el desarrollo y comercialización de este tipo de insumos que aportan valor a un sector industrial todavía tradicional; método y producto que permiten mejorar mejorar la calidad de vida de las personas y su inclusión en la sociedad.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/IFDP.2016.3735
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography