To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sector porcino.

Journal articles on the topic 'Sector porcino'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Sector porcino.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Piñeros, Ricardo, and José Darío Mogollón Galvis. "Coronavirus en porcinos: importancia y presentación del virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) en Colombia." Revista de Medicina Veterinaria, no. 29 (May 18, 2015): 73. http://dx.doi.org/10.19052/mv.3448.

Full text
Abstract:
El artículo busca dar a conocer aspectos generales de los principales coronavirus que afectan los porcinos, su presentación en Colombia y aspectos particulares del virus de diarrea epidémica porcina (PEDV), emergente en diferentes países y que está generando gran impacto en la salud y la economía de la industria porcina. Los coronavirus que afectan la especie porcina son principalmente el virus de gastroenteritis transmisible porcina (TGEV), el coronavirus respiratorio porcino (PRCV), el virus de la encefalomielitis hemaglutinante porcina (PHEV), el PEDV y el deltacoronavirus porcino (PDCoV).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Segrelles Serrano, José Antonio. "El sector porcino en el desarrollo ganadero catalán: intensificación e integración productivas." Estudios Geográficos 52, no. 202 (1991): 127–51. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.1991.i202.127.

Full text
Abstract:
Cataluña ha experimentado en las últimas décadas un espectacular desarrollo ganadero debido a la generalización de los métodos industrializados en la producción pecuaria. El sector porcino, por su especial idiosincrasia, es un elemento primordial de esta evolución positiva y se sitúa a la cabeza de la economía catalana. El fenómeno de la interación ha contribuido a la expansión de este aprovechamiento pecuario, pero al m1smo tiempo constituye un complejo productivo de indudables repercusiones para la producción porcina y explotación familiar catalanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez Juárez, Víctor José. "Lucha contra futuras zoonosis: Resistencia contra las granjas industriales en Castilla-La Mancha." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 62, no. 62 (2022): 39–48. http://dx.doi.org/10.53368/ep62pccep02.

Full text
Abstract:
La ganadería industrial es un modelo de producción cárnico en auge en Castilla-La Mancha, España. Este cambio es particularmente pronunciado en el sector porcino. Dada la concentración animal, es un modelo dado a promover zoonosis. Este trabajo explora cómo los movimientos sociales opuestos a la ganadería industrial de porcino articulan una lucha motivada por sus preocupaciones por la salud humana y medioambiental. A través de esta lucha, parte de estos movimientos experimenta con modelos productivos alternativos a la ganadería industrial que enraízan en ideales anticapitalistas y decrecentist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Giménez García, Rubén, Cayetano Espejo Marín, Ramón García Marín, and Víctor Ruiz Álvarez. "El sector del ganado porcino en España: caracterización, producción, comercio y repercusiones ambientales derivadas / / / \ \ \ The pig sector in Spain: characterization, production, trade and derived environmental problems." TERRA: Revista de Desarrollo Local, no. 8 (July 27, 2021): 194. http://dx.doi.org/10.7203/terra.8.20361.

Full text
Abstract:
Resumen: La producción española de carne de cerdo no deja de crecer en los últimos años. Los animales sacrificados en España suponen el 21,5 % del total de la Unión Europea. Esta bonanza se debe al buen ritmo de crecimiento de las exportaciones. El objetivo de este trabajo es estudiar la evolución reciente de este sector ganadero en España. Se analizan indicadores como el censo de animales y su tipología, la evolución de granjas productoras, la modalidad de explotación, su reparto y distribución espacial, así como la producción y comercialización de productos derivados. España es el cuarto paí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez Brito, Antonio Emmanuel, and Martha Isabel Bojórquez Zapata. "APLICACIÓN DEL MODELO DE LAS 5 FUERZAS EN EL SECTOR PORCINO EN YUCATÁN." Hitos de Ciencias Económico Administrativas 25, no. 72 (2020): 239–51. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a25n72.3616.

Full text
Abstract:
La carne de cerdo es considerada la más popular del mundo, su consumo representa una participación del 38%, en comparación con el 35% para carne de ave y 23% de vacuno; sin embargo, se espera que el tejido de ave supere el consumo de cerdo para 2020 (European Comission, 2015). La producción de cerdo está distribuida en todo el mundo, excepto en aquellas regiones que mantienen ciertas reservas culturales sobre su consumo, y su industria ha alcanzado un elevado rendimiento (FAO, 2016). Los mayores productores a nivel mundial son China, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil (OCDE/FAO, 2017).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salazar-Vargas, Ewel Fernando, and Laura Patricia Brenes-Peralta. "Métodos para medición de grasa en canales de cerdo." Revista Tecnología en Marcha 30, no. 4 (2017): 28. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i4.3409.

Full text
Abstract:
<p>En la definición de la calidad cárnica, se emplean comúnmente parámetros como el contenido de grasa y el porcentaje de carne magra, entre otros. Medir estos parámetros es útil en procesos productivos y comerciales, por lo que en este estudio de caso se evaluaron cuatro métodos de medición de grasa en canales porcinas: pistola, regla, ecografía y análisis de laboratorio, respecto a criterios de eficiencia (costo de inversión, tiempo de ejecución y confiabilidad de los resultados). Se realizó un estudio de opinión con actores del sector porcino nacional que definió rangos aceptables par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ibáñez Sanchis, Carla, and Vicent Blasco Mateu. "Prevalencia de ascariosis en ganado porcino en un matadero de la Comunidad ValencianaPrevalencia de ascariosis en ganado porcino en un matadero de la Comunidad Valenciana." Nereis. Interdisciplinary Ibero-American Journal of Methods, Modelling and Simulation., no. 12 (June 26, 2020): 167–84. http://dx.doi.org/10.46583/nereis_2020.12.601.

Full text
Abstract:

 La ascariosis es una enfermedad de distribución mundial que causa un gran impacto en el sector porcino y, a su vez, en la salud pública, pues afecta a los seres humanos. Este es el motivo que hace que esta sea una enfermedad que debe controlarse en los mataderos. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de ascariosis en el ganado porcino en un matadero de la Comunidad Valenciana respecto al año 2018, la cual fue del 10,19 %. Para ello se estudiaron 464.659 animales procedentes de 525 explotaciones de diferentes comunidades autónomas. Además, se ha querido determinar la infl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sosa Urrutia, Manuel Ernesto, Francisco Ernesto Martínez Castañeda, José Antonio Espinosa García, and Germán Buendía Rodríguez. "Contribución del sector pecuario a la economía mexicana. Un análisis desde la Matriz Insumo Producto." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 8, no. 1 (2017): 31. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v8i1.4308.

Full text
Abstract:
La economía mexicana ha impulsado su crecimiento principalmente por las actividades terciarias, relegando a las actividades primarias a un último lugar de importancia. A pesar de esto, la producción primaria continúa siendo muy importante para el desarrollo de otros sectores, ya que es un fuerte impulsor de la actividad económica; por ello, este trabajo se enfoca en analizar la contribución del sector pecuario en la economía, destacando sus aportes a la producción nacional y su relevancia en la demanda intermedia. Este aporte se analizó mediante la Matriz Insumo Producto, la cual permitió cono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alcívar, Acosta Euster, Rivas Karina Cusme, Alava Carolina Párraga, Zambrano Roy Barre, Zambrano Plinio Vargas, and Morejon Jhonnatan Aldas. "Adición de microorganismos eficientes en la alimentación de cerdos (Sus scrofa domesticus) en la etapa de crecimiento y engorde." Agroindustria, Sociedad y Ambiente (A.S.A.) 1, no. 22 (2024): 110–20. https://doi.org/10.5281/zenodo.12788039.

Full text
Abstract:
<strong>RESUMEN</strong> Ecuador es un pa&iacute;s l&iacute;der en el sector agropecuario, presenta deficiencias en el sector, porcino. Este problema se va agravando a&uacute;n m&aacute;s por la falta de conocimiento de los productores sobre las alternativas que puedan aumentar la productividad porcina. Es por ello, que la presente investigaci&oacute;n tuvo como objetivo evaluar adici&oacute;n de microorganismos eficientes en la alimentaci&oacute;n de cerdos <em>(Sus scrofa domesticus)</em> en la etapa de crecimiento y engorde. Se utiliz&oacute; un Dise&ntilde;o Experimental Completamente al A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cárdenas Giler, Estefany Vanessa, Jairo Miguel Maldonado Erazo, Rubén Alfredo Valdez Silva, Liliana Bárbara Sarduy-Pereira, and Karel Diéguez-Santana. "La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana." Anales Científicos 80, no. 1 (2019): 76. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v80i1.1288.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

De Batista, Marianela, and Gisele Fidelle Durán. "ESTUDIO ECONÓMICO DE UN ESTABLECIMIENTO DE PRODUCCIÓN PORCINA." Costos y Gestión, no. 105 (September 7, 2023): 69–102. http://dx.doi.org/10.56563/costosygestion.105.3.

Full text
Abstract:
La producción porcina ha tomado relevancia en los últimos años gracias a los cambios en los hábitos de consumo, siendo creciente el consumo de este tipo de carne. Esta realidad que se presenta como una oportunidad para pequeñas y medianas empresas del sector, las encuentra en muchos casos en situaciones en las cuales no cuentan con un uso adecuado de técnicas de costos que les permitan generar información útil y oportuna para el proceso de toma de decisiones. Si a esto se le adiciona que el productor porcino es tomador de precios, la gestión y el control de costos se vuelve vital paramantener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Llanqui Toaquiza, Jessica, Nallely Sacón Alcívar, Ketty del Rocío Hurtado García, and Carmen Isabel Ulloa Méndez. "Metodología para la aplicación de la NIC 41 a la producción del sector porcino del cantón La Mana." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 6 (2024): 79–92. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i6.1254.

Full text
Abstract:
La producción porcina en el cantón La Maná es vital tanto económica como socialmente, ofreciendo alimentos esenciales y beneficiándose de ventajas competitivas como su ubicación, suelo favorable y bajos costos productivos. La industria busca producir carne de calidad para satisfacer la demanda nacional a precios accesibles, mejorando técnicas y aspectos económicos para competir eficazmente. Este estudio aplica la Norma Internacional de Contabilidad 41 (NIC 41) al costeo del proceso de producción porcina en La Maná, mediante un estudio descriptivo y analítico realizado en 2023. Utilizando datos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Altamirano Martínez, Erika Evangelina, and Ana Rafaela Burgos Mayorga. "Revisión bibliográfica sobre la fisiopatología de la Peste Porcina Africana (PPA)." Anatomía Digital 7, no. 1 (2024): 70–93. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i1.2874.

Full text
Abstract:
Introducción. La Peste Porcina Africana que afecta a suidos salvajes y domésticos, es una enfermedad muy contagiosa y letal que causa grandes pérdidas económicas. Alcanza un 100% de mortalidad y morbilidad porque se sacrifican de forma obligatoria los animales infectados y sospechosos. Se debe declarar obligatoriamente ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA – OIE). Objetivo. Esta revisión pretende contribuir con datos relevantes sobre avances científicos que describen la fisiopatología de la Peste Porcina Africana (PPA). Metodología. Se realizó una investigación documental, críti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Merchan Jiménez, Leidy Bibiana, Jorge Andrés Restrepo Quiroz, Marisol Valencia Cárdenas, and Migdalia Josefina Caridad Faria. "Impactos de la tasa representativa de mercado empleando modelos estadísticos, estudio sectorial." Sociedad y Economía, no. 49 (August 25, 2023): e10512155. http://dx.doi.org/10.25100/sye.v0i49.12155.

Full text
Abstract:
La afectación en los costos y rentabilidad del negocio porcino a partir del dólar es una realidad que afecta a la economía. En este trabajo se evalúan los efectos de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) sobre variables financieras del sector porcícola en Colombia, como los costos y el margen de utilidad del sector. Se emplea una metodología de investigación cuantitativa con enfoque correlacional, mediante pruebas de correlación de Pearson, así como modelos estadísticos, estimando los efectos de la TRM sobre el margen de utilidad y modelos de pronóstico de la TRM. Se encuentra un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Puicón, Víctor. "Avances de la Medicina Veterinaria en la Amazonía Peruana." Revista de Veterinaria y Zootecnia Amazónica 1, no. 1 (2021): 2–3. http://dx.doi.org/10.51252/revza.v1i1.199.

Full text
Abstract:
La Región San Martín posee una alta riqueza de flora y fauna silvestre, una belleza paisajística singular, una variedad de relieves geográficos y una gran diversidad cultural. La producción pecuaria consiste principalmente de ganado bovino, porcino y avícola (1). Además, la acuicultura es un campo que se ha ido desarrollando progresivamente debido al financiamiento de diversas entidades del Estado y en colaboración con la banca privada, este panorama en el desarrollo de la ganadería, la riqueza en fauna silvestre y el auge en el sector acuícola, genera el reto de la formación de médicos veteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rebollar, L. A., M. R. Velázquez, M. I. Gómez, M. I. Posadas, and M. I. Martínez. "Efectos de la aplicación de subsidios al mercado porcino en México." Archivos de Zootecnia 69, no. 265 (2020): 30–37. http://dx.doi.org/10.21071/az.v69i265.5036.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de subsidios sobre el mercado de la carne de porcino en canal en México 2015 y 2016, a nivel región, mediante un modelo de programación no lineal. Se utilizaron ocho regiones productoras, dos puntos de internación de importaciones y ocho regiones consumidoras: Noroeste, Norte, Noreste, Centro-oeste, Centro-este, Sur, Oriente, Península, Punto de internación uno, Punto de internación dos; el análisis se realizó en producción, importaciones y consumo. Bajo condiciones óptimas el modelo subestimó producción nacional en 0,4%,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alarcón, Marco Antonio, Karla Tatiana Diaz, and Milena Muñoz. "Recubrimiento de recesiones múltiples: Uso de matriz dérmica acelular vs. matriz de colágeno." Revista Estomatológica Herediana 26, no. 4 (2017): 236. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v26i4.3030.

Full text
Abstract:
La literatura periodontal contiene numerosas descripciones de procedimientos quirúrgicos diseñados para el recubrimiento radicular en dientes con recesión gingival, basados en injertos autógenos provenientes del paladar o de la tuberosidad. Actualmente, existen otras alternativas que disminuyen la morbilidad postoperatoria con buenos resultados funcionales y estéticos mediante el uso de matriz dérmica acelular (MDA) y matriz de colá- geno porcino (MC), las cuales han venido siendo probadas en multiples ensayos clinicos. En la presente serie de casos se describen dos técnicas de recubrimiento r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

García García, Marcos, Marta Moreno García, Mª del Camino Fuertes Santos та Rafael Hidalgo Prieto. "Por sus basuras los reconoceréis: La identificación arqueozoológica de una comunidad ḏimmí cristiana en la Qurṭuba tardoandalusí (Cercadilla, siglo XII)". Arqueología y Territorio Medieval 28 (10 травня 2021): e5797. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v28.5797.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados del estudio arqueozoológico del material recuperado de una unidad de poblamiento localizada en la Zona Arqueológica de Cercadilla, en el sector periurbano de madīnat Qurṭuba, frecuentada durante el s. XII. Los datos que se analizan se derivan, de un lado, de un conjunto faunístico identificado como residuos de alimentación y, de otro lado, de una valva derecha perforada de vieira procedente de un nivel de frecuentación. La elevada frecuencia de restos de porcino refleja un comportamiento alimentario que transgrede la principal norma dietética de la ortopraxis islámi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Moreira-Saltos, Juan R., and Xiomara C. Zambrano-Cedeño. "Caracterización agroproductiva integral: Un estudio de los cantones de Manabí – Ecuador." Investigación Valdizana 18, no. 3 (2024): e2206. http://dx.doi.org/10.33554/riv.18.3.2206.

Full text
Abstract:
El estudio analiza los sistemas agroproductivos en los cantones de Chone, San Vicente, Sucre, Flavio Alfaro, El Carmen y Bolívar, ubicados en la provincia de Manabí-Ecuador. Se empleó un enfoque descriptivo-exploratorio, no experimental. La muestra consistió en 149 habitantes de la región, quienes proporcionaron información demográfica y detalles sobre sus actividades agrícolas. Los resultados resaltaron la agricultura como la actividad predominante, con más de la mitad de los encuestados dedicados a cultivos de ciclo corto, principalmente maíz, mientras que otros se enfocan en cultivos perenn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García Valero, Raúl, Mistral Van Oudenhove, and Pedro Pérez Cutillas. "Análisis de la reflectividad espectral del suelo en la contaminación por purines procedente de la ganadería intensiva." Espacio Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía, no. 16 (March 30, 2023): 25–41. http://dx.doi.org/10.5944/etfvi.16.2023.36672.

Full text
Abstract:
El sector porcino en España representa el 14% de la producción total agraria, siendo un sector de gran importancia en la economía nacional. Pero las explotaciones de ganadería intensiva suponen un riesgo para la salud pública y el medio ambiente. Las pérdidas de nitratos por lixiviación provenientes del vertido de purines a las aguas superficiales y subterráneas se han convertido en un grave problema medioambiental en la actualidad. En este trabajo se analizaron mediante técnicas de teledetección un conjunto de imágenes del satélite Sentinel-2 para analizar la reflectividad de los vertidos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Romero Zúñiga, Juan José, José Rojas Campos, Miguel Bolaños Segura, Gloriana Castillo Badilla, Bernardo Vargas Leitón, and Sandra Estrada König. "Software Vampp Bovino como instrumento de mediación dialógica entre el sector productivo bovino y la academia." Universidad en Diálogo: Revista de Extensión 9, no. 2 (2019): 99–116. http://dx.doi.org/10.15359/udre.9-2.5.

Full text
Abstract:
El programa informático VAMPP Bovino es un paquete de apoyo a la toma de decisiones en fincas de ganado bovino, bubalino y porcino, originalmente desarrollado en la Universidad de Utrecht (Países Bajos), pero traído a Costa Rica, en 1986, por medio de un programa de cooperación internacional (MHO de los Países Bajos) a la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA. Aquí, en el Centro Regional de Informática para la Producción Animal Sostenible (CRIPAS), el programa se adaptó y validó a las condiciones productivas costarricenses, en primera instancia, para luego trascender fronteras y ubicarse e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rebollar Rebollar, Samuel, Germán Gómez Tenorio, and Francisco Ernesto Martínez Castañeda. "Efectos de un arancel ad valorem sobre importaciones de carne de cerdo en México." Agricultura Sociedad y Desarrollo 17, no. 4 (2021): 697–712. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v17i4.1400.

Full text
Abstract:
El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de un arancel de 20% aprobado por México en junio de 2018, a importaciones de carne de cerdo en canal procedentes de Estados Unidos, mediante un modelo de programación no lineal con datos de 2017. El país se dividió en ocho regiones productoras y consumidoras: Noroeste, Norte, Noreste, Centro-Oeste, Centro-Este, Sur, Oriente, Península y dos puntos de internación de importaciones, Punto de internación uno, Punto de internación dos. El análisis se realizó en producción, importaciones y consumo. Bajo condiciones óptimas el modelo subestimó la pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Muñoz, M., F. Sánchez-Esquiliche, C. Caraballo, et al. "Programa de selección genética enfocada en la calidad de cerdos Ibéricos puros de montanera." Archivos de Zootecnia 67, Supplement (2018): 9–11. http://dx.doi.org/10.21071/az.v67isupplement.3562.

Full text
Abstract:
Los programas de selección genética son inusuales en el sector porcino Ibérico de extensivo. La empresa tradicional de productos de cerdo Ibérico, Sánchez Romero Carvajal (SRC), localizada en la Sierra de Huelva, junto con el Departamento de Mejora Genética Animal del INIA, se está esforzando en desarrollar un esquema de selección basado en evaluaciones BLUP-Modelo animal y enfocado a la mejora genética de cerdos Ibéricos puros de montanera. Los animales implicados en este programa pertenecen a una piara distribuida entre las fincas Montecastila y Tejarejo (La Granada de Riotinto). Para la sel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cartín, Andrés, and Alina Pascual. "Desarrollo e implementación de una metodología para evaluar sistemas nacionales de inocuidad alimentaria en productos de origen animal." Agroalimentaria 29, no. 57 (2024): 117–46. http://dx.doi.org/10.53766/agroalim/2024.29.57.06.

Full text
Abstract:
Se desarrolló una Metodología de Análisis para Sistemas Nacionales de Inocuidad Alimentaria (MASNIA) para estimar el nivel de cumplimiento del Sistema de Gestión para la Vigilancia y el Control de Inocuidad de los Alimentos de Origen Animal en Costa Rica. Esta incluyó la implementación de una herramienta diagnóstica multivariada denominada Evaluación de la Funcionalidad de Sistemas de Inocuidad de Alimentos (ESFIA). La reproducibilidad (fiabilidad) y validez (contenido, criterio y constructo) mostraron niveles aceptables para los estadísticos empleados en su estimación. Se desarrolló un Índice
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Almenteros, Carlos, Germán Arrieta, Salim Máttar, et al. "Seroprevalencia de leptospirosis porcina en el Departamento de Córdoba." Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 17, no. 2 (2016): 141–47. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rccp.323934.

Full text
Abstract:
Resumen Este trabajo tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de Leptospira en una población porcina del departamento de Córdoba. Entre los años 1999 y 2002 en el departamento; se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo, de corte o transversal. El tamaño de la población porcina del departamento de Córdoba se calcula en 300.000 cabezas. Se calculó el tamaño total de la población de hembras (130.000) con una frecuencia esperada del 8%, un error máximo permisible del 1% y un intervalo de confianza del 99%, esto permitió establecer 500 sueros de la población porcina de hembras y 100 su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cobo Argudo, Luis Antonio, and Emilio Francisco Comte Saltos. "Incidencia del componente práctico de asignaturas del área de la producción porcina en el desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes de las carreras agropecuarias." Alternativas 22, no. 1 (2022): 11–16. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v22i1.349.

Full text
Abstract:
El objetivo planteado en el presente proyecto, fue demostrar la incidencia del componente práctico en el desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes, en el conocimiento de los principales parámetros que, demanda un sistema de producción porcina, para la implementación de un módulo piloto de producción. Se utilizó un enfoque metodológico mixto con diseño de investigación no experimental. Las asignaturas evaluadas, tales como, Genética, Nutrición Animal, Reproducción Animal, Construcciones Rurales, Porcinotécnia y Proyectos Agropecuarios tienen competencias que identifican, describe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Maity, Hemanta Kumar, Kartik Samanta, Rajib Deb, and Vivek Kumar Gupta. "Revisiting Porcine Circovirus Infection: Recent Insights and Its Significance in the Piggery Sector." Vaccines 11, no. 8 (2023): 1308. http://dx.doi.org/10.3390/vaccines11081308.

Full text
Abstract:
Porcine circovirus (PCV), a member of the Circoviridae family within the genus Circovirus, poses a significant economic risk to the global swine industry. PCV2, which has nine identified genotypes (a–i), has emerged as the predominant genotype worldwide, particularly PCV2d. PCV2 has been commonly found in both domestic pigs and wild boars, and sporadically in non-porcine animals. The virus spreads among swine populations through horizontal and vertical transmission routes. Despite the availability of commercial vaccines for controlling porcine circovirus infections and associated diseases, the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Wetten, Aníbal F. "Granitic affinity mineralization in the central portion of the Colangüil batholith. Province of San Juan, Argentina." BOLETÍN GEOLÓGICO Y MINERO 134, no. 2 (2023): 7–26. http://dx.doi.org/10.21701/bolgeomin/134.2/001.

Full text
Abstract:
The central portion of the Batholith of Colangüil belongs to the Frontal Range and is located in the northwest of San Juan province, Argentina. It includes different granite units of Permian in age: Romo, Conconta, and Agua Blanca. These intrude the Cerro Agua Negra Formation, an Upper Carboniferous - Asselian sedimentary unit. These units are partially covered by volcaniclastic rocks of the Choiyoi Group, lower Permian-Triassic in age. The region was characterized by mineral extractions during the last century. Metalliferous mineralization has been recognized in the higher elevation areas of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Crosa, Roberto, Damian Glumcher, Veronica De los Santos, María Fernanda Rodriguez, Florencia Brunet, and Jose Pedro Macadam. "Aneurisma Pediátrico del Sector A1." JBNC - JORNAL BRASILEIRO DE NEUROCIRURGIA 27, no. 1 (2018): 57–62. http://dx.doi.org/10.22290/jbnc.v27i1.795.

Full text
Abstract:
Presentamos un paciente de 12 años con una hemorragia meníngea secundaria a ruptura de un aneurisma en una topografía inusual, confirmado por tomografía computada (TC). La angioTC evidencia además una imagen compatible con dilatación sacular de la porción A1 de la arteria cerebral anterior izquierda. Se realiza angiografía que evidencia aneurisma A1 izquierdo de 5 mm, con cuello de 3 mm, en forma de coma, del cual se origina la arteria recurrente de Heuber. Se realiza tratamiento endovascular, logrando la exclusión del fondo y parte del cuerpo del aneurisma, manteniendo la permeabilidad de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Neha, Singh Ramandeep Kaur and Niharika Chahal. "Porcine Circovirus (PCV) in pigs." Science World a monthly e magazine 3, no. 10 (2023): 2504–7. https://doi.org/10.5281/zenodo.8417984.

Full text
Abstract:
In India, pig farming is one of the most viable and lucrative animal industries, and the pork sector plays a significant role in ensuring food security. Pig diseases are frequently complicated and can result in multifactorial situations, particularly when they are respiratory illnesses brought on by the porcine circovirus. Porcine circovirus (PCV) infection in pigs develop wide variety of diseases. This is responsible for significant economic loss to the swine industry. The virus is categorised under the family <em>Circoviridae</em> of the genera <em>Circovirus</em>.The virus can cause substan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Monrroy, Roberto Johan Barragan, Marilyn Maylin Macas Cobeña, Carla Maria Sabando Cedeño, Doris Ivonne Vergara Monrroy, Angelita Leonor Bosquez Mestanza, and Ana Madelaine Macías Mendoza. "Valorización de residuos porcinos para mitigar emisiones de metano mediante digestión anaeróbica en la granja porcina Mi Granjita D&J, Ecuador." South Florida Journal of Development 6, no. 4 (2025): e5163. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n4-035.

Full text
Abstract:
El sector agropecuario, principal generador de metano debido a la fermentación entérica en rumiantes, presenta una subutilización de la producción de biogás, evidenciada por la carencia de estadísticas detalladas sobre la implementación de biodigestores en los sectores productivos. La investigación se centra en la mejora de la eficiencia de la digestión anaeróbica del estiércol bovino, con el fin de maximizar la producción de biogás y, simultáneamente, mitigar las emisiones de metano mediante su aprovechamiento como recurso energético renovable. El objetivo de la presente investigación se cent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Umemura, S. I., K. R. Holmes, L. A. Frizzell, and C. A. Cain. "Insonation of fixed porcine kidney by a prototype sector-vortex-phased array applicator." International Journal of Hyperthermia 8, no. 6 (1992): 831–42. http://dx.doi.org/10.3109/02656739209005030.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Lara Benavides, Rebeca Saray, and Yeltin Vanessa Castillo Lazo. "Estrategias de política económica dirigidas al sector ganadero. 2010-2015." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 4, no. 8 (2017): 143–66. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v4i8.3062.

Full text
Abstract:
El objetivo del escrito es analizar los impactos sectoriales de las estrategias de política económica dirigidas al sector ganadero de Nicaragua. Así pues, para efectos de desarrollo del estudio investigativo se ha recurrido al método de análisis-síntesis que ha permitido observar, comprender, explicar y valorar las estrategias de política implementadas en el sector pecuario de Nicaragua entre 2010 y 2015. De ahí que se induzca que tales ordenanzas han logrado cumplir en gran medida los objetivos de crecimiento del sector e incremento de su productividad. No obstante, deben redirigirse acciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Tassou, Abdou Wassiou, Sabbas Attindéhou, and Sahidou Salifou. "Caractérisation de l’élevage porcin au Bénin." International Journal of Biological and Chemical Sciences 15, no. 4 (2021): 1338–54. http://dx.doi.org/10.4314/ijbcs.v15i4.4.

Full text
Abstract:
L’agriculture béninoise subit depuis 2016 une mutation structurelle qui favorise la levée des contraintes notamment celles financières. Alors que le sous-secteur des productions végétales en tire déjà un grand profit affichant des performances record, l’élevage peine encore à faire sa révolution. La présente étude a pour objectif de faire la typologie de l’élevage porcin au Bénin et d’élaborer un plan de relance de la filière. Une revue de la littérature sur l’élevage porcin et une enquête typologique auprès de 308 éleveurs de porcs ont été réalisées d’Octobre 2019 à Février 2020. Les résultat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Karlsson, Niclas G., Hasse Karlsson, and Gunnar C. Hansson. "Sulphated Mucin Oligosaccharides from Porcine Small Intestine Analysed by Four-Sector Tandem Mass Spectrometry." Journal of Mass Spectrometry 31, no. 5 (1996): 560–72. http://dx.doi.org/10.1002/(sici)1096-9888(199605)31:5<560::aid-jms331>3.0.co;2-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Hervet, Caroline, Frédérick Bussy, Claude Le Goff, et al. "Marine-Sulfated Polysaccharides Extracts Exhibit Contrasted Time-Dependent Immunomodulatory and Antiviral Properties on Porcine Monocytes and Alveolar Macrophages." Animals 12, no. 19 (2022): 2576. http://dx.doi.org/10.3390/ani12192576.

Full text
Abstract:
Porcine respiratory complex syndrome has a strong economic impact on the swine breeding sector, as well as a clear repercussion on the wellbeing of the animals, leading to overuse of antimicrobial molecules. Algal extracts used in short-term treatments are empirically recognized by farmers as having a positive effect on pigs’ health, however, their mechanisms of action are not well known and more research is needed. Herein we studied the short and median term impact of three algal extracts, in vitro, on the pro-inflammatory and antiviral responses of porcine primary blood monocytes and alveola
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sole, Marsyella Gloria, Yohanes T. R. M. R. Simarmata, and Maria Aega Gelolodo. "Gambaran Hematologi Darah Pasca Vaksinasi Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome (PRRS) pada Ternak Babi di Kabupaten Kupang." JURNAL KAJIAN VETERINER 12, no. 1 (2024): 152–61. http://dx.doi.org/10.35508/jkv.v12i1.15129.

Full text
Abstract:
The potential for expanding pig farming, particularly with native pigs, in East Nusa Tenggara (NTT) Province is significant due to the predominant non-Muslim population in NTT who utilise pigs in traditional and religious ceremonies. However, the high number of pigs in Kupang Regency and conventional farming practices can elevate the likelihood of infections like Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome, known as PRRS. Porcine reproductive and respiratory syndrome (PRRS), caused by the PRRS virus (PRRSV), is a significant disease in the pig farming sector. The porcine reproductive and res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rahma, Anisa Aula, Nanda Diva Meilani, Sulistiawati, Aliza Salsabila Ainaputri, Dandy Satria Damara, and Jekmal Malau. "Development of a Gelatin-Based Genomic Reference Material for Halal Authentication Using Real-Time PCR." Science and Technology Indonesia 10, no. 1 (2025): 27–42. https://doi.org/10.26554/sti.2025.10.1.27-42.

Full text
Abstract:
Indonesia, home to over 270 million people, has the largest Muslim population globally, with approximately 87.18% adhering to Islam, driving significant demand for halal products, particularly in the food and pharmaceutical sectors. Gelatin, commonly used in medicinal capsules, often originates from porcine sources, necessitating precise halal authentication methods. This study presents the development of a novel genomic DNA-based Reference Material (RM) for gelatin, specifically for porcine DNA detection, employing Real-Time Polymerase Chain Reaction (qPCR) techniques. The methodology encompa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ballestero, Andrea. "Análisis de la brecha salarial entre el sector público y el sector privado en Costa Rica: evidencia hallada con base en las encuestas de hogares del 2006 y 2016." Revista de Ciencias Económicas 39, no. 1 (2021): 25–56. http://dx.doi.org/10.15517/rce.v39i1.47624.

Full text
Abstract:
En este documento se identifica la proporción de la brecha salarial entre el sector público y el sector privado costarricense que se debe a la diferencia en las características de los trabajadores de cada sector institucional y la proporción que se atribuye a la diferencia en las estructuras de pago de cada sector, con base en las encuestas de hogares de 2006 y 2016. Los resultados muestran que la brecha salarial entre el sector público y el sector privado en Costa Rica se ha ensanchado entre el 2006 y el 2016 (59 % a 64% en el caso de los hombres, y de 59% a 66% para el caso de las mujeres, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Reparaz, Carlos, Laura Sánchez-Martín, Ignacio de Godos, Pedro Mora, and Bernardo Llamas. "A Distributed Biogas Production Model and Its Use in the Livestock Sector. Case Study: Castile and León." Applied Sciences 11, no. 12 (2021): 5326. http://dx.doi.org/10.3390/app11125326.

Full text
Abstract:
The population increase and the food demand increase the fight against climate change. Porcine production in Europe continues to increase, and Spain is the leading country in pig production. Manure management has a significant environmental impact that requires anaerobic digestion technologies for its mitigation. This technology helps produce biogas, a fuel that will reduce CO2 emissions. This study defines a distributed biogas generation model, determining the expected incomes from the development of this technology in small manure generation facilities (digestible organic waste). The develop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Flores-Contreras, Elda A., Jorge Alberto Carrasco-González, Daniel C. L. Linhares, et al. "Emergent Molecular Techniques Applied to the Detection of Porcine Viruses." Veterinary Sciences 10, no. 10 (2023): 609. http://dx.doi.org/10.3390/vetsci10100609.

Full text
Abstract:
Molecular diagnostic tests have evolved very rapidly in the field of human health, especially with the arrival of the recent pandemic caused by the SARS-CoV-2 virus. However, the animal sector is constantly neglected, even though accurate detection by molecular tools could represent economic advantages by preventing the spread of viruses. In this regard, the swine industry is of great interest. The main viruses that affect the swine industry are described in this review, including African swine fever virus (ASFV), porcine reproductive and respiratory syndrome virus (PRRSV), porcine epidemic di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Kamboj, Aman, Shaurya Dumka, Mumtesh Kumar Saxena, et al. "A Comprehensive Review of Our Understanding and Challenges of Viral Vaccines against Swine Pathogens." Viruses 16, no. 6 (2024): 833. http://dx.doi.org/10.3390/v16060833.

Full text
Abstract:
Pig farming has become a strategically significant and economically important industry across the globe. It is also a potentially vulnerable sector due to challenges posed by transboundary diseases in which viral infections are at the forefront. Among the porcine viral diseases, African swine fever, classical swine fever, foot and mouth disease, porcine reproductive and respiratory syndrome, pseudorabies, swine influenza, and transmissible gastroenteritis are some of the diseases that cause substantial economic losses in the pig industry. It is a well-established fact that vaccination is undou
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rentería Flores, José Antonio, Sergio Gómez Rosales, Luis Humberto López Hernández, et al. "Principales aportes de la investigación del INIFAP a la nutrición porcina en México: retos y perspectivas." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 12 (November 9, 2021): 79–110. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v12s3.5866.

Full text
Abstract:
En esta revisión se hace una retrospectiva de las actividades de investigación realizadas en nutrición porcina por los investigadores del INIFAP en los 35 años de existencia del Instituto. El producto principal de esta actividad, ha sido el sentar las bases para una mejor alimentación del hato reproductor y del cerdo para abasto, enfocándola a resolver los problemas particulares de la porcicultura mexicana, con respecto al uso de las materias primas utilizadas en la alimentación del cerdo; así como la evaluación y mejora de la calidad de la canal, el enriquecimiento de la carne con metabolitos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Pardo Rozo, Angie, Gabriela Castro Linares, and Cielo Lozano Arias. "Modelo de optimización de transporte de productos cárnicos en el departamento del Meta, Colombia." Germina 5, no. 5 (2023): 16–20. http://dx.doi.org/10.52948/germina.v5i5.881.

Full text
Abstract:
En ciertos departamentos de Colombia los productos cárnicos han aumentado su actividad convirtiéndose en una oportunidad de productos exportables. Sin embargo, el comportamiento de transporte de productos porcinos tiene diferentes falencias dadas por los procesos informales realizados por los diferentes actores en la cadena. Al final esto se traduce en elevados tiempos de transporte; además de ocasionar pérdidas económicas a los empresarios, principalmente por el deterioro del producto. En ese sentido, se ha identificado que algunos factores hacen que esta situación traiga grandes pérdidas al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Díaz Valencia, Gustavo Adolfo. "Aspectos macroeconómicos del sector agropecuario y política agrícola en Colombia." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 6, no. 1 (2015): 67–88. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.665.

Full text
Abstract:
Se realiza una revisión sobre los aspectos macroeconómicos del sector agropecuario y la política agrícola en Colombia, encontrándose que la producción pecuaria se desarrolla en torno a poblaciones de bovinos, porcinos, caprinos, aves, ovinos, búfalos y equinos, de ellos la bovina es la más representativa según el número de individuos, solo superado por las aves, donde, el 57% de la producción bovina corresponde carne, el 4% a leche y el 39% doble propósito. Por otro lado, se ha demostrado que el sector ganadero en Colombia es especialmente importante de cara a la mitigación del cambio climátic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Nannucci, Lapo, Paolo Barattini, Ioannis Bossis, Grzegorz Woźniakowski, Gyula Balka, and Carolina Pugliese. "Point-of-service diagnostic technology for detection of swine viral diseases." Journal of Veterinary Research 64, no. 1 (2020): 15–23. http://dx.doi.org/10.2478/jvetres-2020-0016.

Full text
Abstract:
AbstractIntroductionA research project is underway aiming to develop a field diagnostic tool for six important viruses of the pig sector, namely: African swine fever virus (ASFV), porcine reproductive and respiratory syndrome virus (PRRSV), swine influenza virus (SIV), porcine parvovirus (PPV), porcine circovirus (PCV2), and classical swine fever virus (CSFV).Material and MethodsTo obtain a preliminary sounding of the interest in this type of instrument among its potential operators, a questionnaire was drawn up and submitted to three categories of stakeholders: farmers, veterinarians, and oth
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Walenga, Jeanine, Walter Jeske, Sabrina Bertini, et al. "Bovine Heparin Demonstrates the Same Interaction with HIT Antibodies As Porcine Heparin." Blood 134, Supplement_1 (2019): 2351. http://dx.doi.org/10.1182/blood-2019-127304.

Full text
Abstract:
Heparin, an anticoagulant widely used in numerous medical applications, is considered an essential medicine by the WHO. Due to its high volume use and that it is the parent material for low molecular weight heparins, there is potential for the raw material to be in short supply. The African swine fever epidemic in China, ongoing since August 2018, has added further restraints on heparin source material supply. At present medical grade heparin in the US is only derived from porcine intestinal mucosa; however, there are explorations into using bovine, ovine, and other sources. Bovine heparin, on
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

López Martínez, Germán, Clara Buriticá Arboleda, and Electo Silva Lora. "La biomasa residual pecuaria como recurso energético en Colombia." Visión electrónica 12, no. 2 (2018): 180–88. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.14066.

Full text
Abstract:
La energía eléctrica en Colombia depende, fundamentalmente, de hidroeléctricas (70,0%) y termoeléctricas (29,3%), desaprovechando otras fuentes de energías renovables como la biomasa residual pecuaria, entre otras. El estiércol que se genera en la explotación pecuaria sobrepasa los 81 millones de toneladas anuales, con un potencial energético de más de 71.000 TJ/año; y no se aprovecha actualmente. Sin embargo, genera problemas de contaminación, principalmente por su inadecuada disposición final, debido a la explotación extensiva que se practica actualmente, en especial en los casos de cría de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

O’Neill, Lorcan, Edgar García Manzanilla, Daniel Ekhlas, and Finola C. Leonard. "Antimicrobial Resistance in Commensal Escherichia coli of the Porcine Gastrointestinal Tract." Antibiotics 12, no. 11 (2023): 1616. http://dx.doi.org/10.3390/antibiotics12111616.

Full text
Abstract:
Antimicrobial resistance (AMR) in Escherichia coli of animal origin presents a threat to human health. Although animals are not the primary source of human infections, humans may be exposed to AMR E. coli of animal origin and their AMR genes through the food chain, direct contact with animals, and via the environment. For this reason, AMR in E. coli from food producing animals is included in most national and international AMR monitoring programmes and is the subject of a large body of research. As pig farming is one of the largest livestock sectors and the one with the highest antimicrobial u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Troncoso Sepúlveda, Ricardo Andrés. "Poder de mercado y transmisión asimétrica de precios en Chile: el caso de la carne bovina y porcina." Lecturas de Economía, no. 95 (May 19, 2021): 135–66. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n95a343197.

Full text
Abstract:
Este artículo examina el efecto del poder de mercado sobre la transmisión de precios productor-mayorista en las industrias de carne bovina y porcina chilena. Se utilizaron elasticidades conjeturales para representar el poder de mercado y se estimó un modelo de corrección de errores por umbral (TECM, por sus siglas en inglés) con tres regímenes para distinguir el comportamiento de ajuste de precios con relación al equilibrio de largo plazo. Los resultados indican que el poder de mercado tiene impacto significativo en el sector bovino cuando los precios se hallan en fase decreciente. En dicha fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!