Academic literature on the topic 'Sectores de la economía'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sectores de la economía.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Sectores de la economía"

1

Alatriste Contreras, Martha G. "DETECTING DIFFUSION PROPERTIES OF SECTORS IN THE MEXICAN ECONOMY, 2012." Investigación Económica 79, no. 311 (2019): 110. http://dx.doi.org/10.22201/fe.01851667p.2020.311.72438.

Full text
Abstract:
<p>There are several different methods to identify key sectors of an economy using input-output data. From direct and total linkages to network centrality measures, one may choose one or the other according to the research question at hand. In this paper we identify the strategic sectors according to their role in diffusing the effects of shocks. We use input-output data to compute global centralities and propose a diffusion measure. Results for the Mexican economy show that there are a few sectors that generate a high aggregate effect and that diffuse this effect to a wider part of the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez-Santillán, Lesbia, and Melissa Salgado. "Estructura económica, sectores clave y exportaciones en México y El Salvador." Revista de Ciencias Económicas 41, no. 1 (2023): e49555. http://dx.doi.org/10.15517/rce.v41i1.49555.

Full text
Abstract:
La relación entre crecimiento económico y la estructura de la economía es un aspecto relevante al analizar los factores que impulsan o limitan el desarrollo. Los sectores que caracterizan a una economía y su entramado productivo interno y externo explican la trayectoria y posibilidades de desarrollo económico. En este trabajo, se examinan las estructuras económicas de El Salvador y México. Se emplea el análisis tradicional de sectores clave y se complementa con la estimación de los vínculos o encadenamientos puros para tener en cuenta el tamaño de los sectores. Los resultados muestran que, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Beltrán Jaimes, Luz Dary, Manuel Alejandro Cardenete Flóres, María Del Carmen Delgado López, and Gaspar Núñez Rodríguez. "Análisis estructural de la economía mexicana para el año 2008." Ensayos Revista de Economía 35, no. 1 (2016): 1–38. http://dx.doi.org/10.29105/ensayos35.1-1.

Full text
Abstract:
Identificar sectores productivos, capaces de impulsar la economía, es fundamental para diseñar políticas. Este trabajo analiza la estructura de la economía mexicana con modelos lineales de equilibrio general, que están basados en una matriz de contabilidad social. Primero, realizamos un análisis de sectores clave, a fin de determinar efectos directos, indirectos e inducidos, con una descomposición de multiplicadores. Luego, elaboramos un paisaje tridimensional de la economía e identificamos los multiplicadores de empleo. Finalmente, analizamos la distribución ingreso-gasto de los hogares. Entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ross, César. "Chile, 1860-1895: el impacto del sector bancario en los sectores productivos." América Latina en la Historia Económica 13, no. 1 (2006): 73. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v13i1.372.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende dilucidar la pregunta acerca del impacto del sector bancario en los sectores productivos chilenos. La hipótesis que se pretende probar sostiene que el impacto del sector bancario en los sectores productivos fue muy marginal, si atendemos al flujo de capitales, pero tremendamente grande, si tomamos en cuenta las distorsiones que los bancos introdujeron dentro de la economía chilena. Estos últimos potenciaron una economía dominantemente especulativa, en la que resultó mucho más rentable trabajar en la reproducción del capital financiero, que invertir en la reproducción del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tuñón G., Edwin A. "Estructura de la economía y créditos de la provincia de Darién. Años: 2018-2022." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 6, no. 1 (2025): 1947–69. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.570.

Full text
Abstract:
En la línea de investigación de economía financiera, se abordó el tema Estructura de la economía y créditos de la provincia de Darién. Años: 2018-22. En la misma se evidencia un vacío de conocimiento sobre la estructura sectorial de la economía y los créditos. El objetivo del artículo es reconocer la estructura de la economía y los créditos de la banca privada a sectores primario, secundario y terciario. Métodos y materiales. El artículo se desarrolla con el diseño de las ciencias sociales, con un nivel de profundidad descriptivo. Paradigma: cuantitativo. Variables cuantitativas. Se utilizó la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mardones Poblete, Cristian. "Estrategia de desarrollo Región del Bío-Bío. ¿Escogimos los sectores correctos?" Horizontes Empresariales 10, no. 1 (2015): 35–52. http://dx.doi.org/10.22320/hem.v10i1.2026.

Full text
Abstract:
Utilizando un modelo de equilibrio general computable, con estructura tecnológica, sistemas de demanda, precios flexibles y sustitución neoclásica se calibra la economía de la región del Bío Bío con datos de la Matriz Insumo Producto regional. Luego, se simula un shock de incremento en la productividad para cada uno de los 24 sectores productivos que tiene el modelo. El objetivo es determinar si los sectores escogidos como prioritarios por la Agencia de Desarrollo Regional son los que generan los mayores impactos en el nivel de actividad y pago a factores productivos, dada la interdependencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fuentes Saguar, Patricia, and Alfredo J. Mainar Causapé. "Impacto económico y en el empleo de la Economía Social en España. Un análisis multisectorial." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 83 (February 26, 2019): 63. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.83.13419.

Full text
Abstract:
El papel de la economía social en la situación actual resulta muy importante por su capacidad para generar empleo y para dinamizar sectores o colectivos con especiales problemas de desarrollo económico. Por ello, es de gran interés poder medir el alcance real, tanto directo, como indirecto, del impacto de la misma sobre la actividad y el empleo. En este sentido, se propone aquí el uso de modelos multisectoriales, basados en Matrices de Contabilidad Social, para medir dicho impacto total. La combinación de dichos modelos con el uso de la información estadística disponible sobre las empresas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Saavedra García, Jorge Alejandro, and Angela Cecilia Elías Guardián. "Descripción del método Insumo-Producto: caso economía peruana 2012 – 2013." Studium Veritatis 20, no. 26 (2022): 99–131. http://dx.doi.org/10.35626/sv.26.2022.354.

Full text
Abstract:
El método del input-output (Insumo-Producto), representa una aproximación empírica de las interrelaciones existentes entre los distintos sectores en que puede dividirse una economía nacional, tratadas como piezas de un equilibrio general.
 El Instituto Nacional de Estadística e Informática elabora las cuentas nacionales tomando como base el año 2007, y a través del álgebra de matices analiza los sectores de la economía en productores o actividades (unidades productivas) y en sector institucional (porque trata las unidades de financiación). El presente artículo trata de diseñar un instrume
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pino Arriagada, Osvaldo, and Sylvia Fuentes Navarro. "Derivación y análisis de los multiplicadores de empleo para la economía nacional 2013-2017." Horizontes Empresariales 17, no. 2 (2018): 24–43. http://dx.doi.org/10.22320/hem.v17i2.3441.

Full text
Abstract:
Este artículo siguiendo a Miller y Blair (1986), evalúa los encadenamientos de empleos por rama de actividad de las matrices de insumo-producto (de tamaño 12*12) de la economía nacional para el período 2013-2017. De manera de contribuir con una imagen de los sectores económicos priorizados según su capacidad de influir en el empleo en sí mismo y en los demás. Mediante un análisis de sensibilidad se determina la capacidad de los sectores de generar empleos directos e indirectos y sus efectos en los restantes sectores de la economía. Finalmente, el trabajo analiza la dinámica temporal de los mul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Macías-Vera, María Yessenia, Sofía Biler-Reyes, and Benjamín Paredes-Rodríguez. "Diversidad turística y economía social rural." Revista Científica de Investigación Multidisciplinaria Arbitrada SCIENTIA 3, no. 5 (2020): 35–41. http://dx.doi.org/10.46296/sc.v3i5.0015.

Full text
Abstract:
La iniciativa del emprendimiento en los sectores rurales genera un impacto socioeconómico en estos entornos considerados vulnerables e inclusive letárgicos por las sociedades contemporáneas. La mayoría de las veces estas iniciativas tienen un impacto positivo en las comunidades rurales potenciando la economía de dichos sectores y logrando crear emprendimientos de carácter social exitosos basados en lo que locación y principalmente en lo que el ámbito sociocultural puede ofrecer. Sin embargo, las áreas rurales no siempre cuentan con el sustento ni la protección estatal. Recíprocamente, existe l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Sectores de la economía"

1

Tokman, Víctor E. "Las relaciones entre los sectores formal e informal. Una exploración sobre su naturaleza." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117247.

Full text
Abstract:
Desde que la OIT adoptó el concepto de sector informal, se han suscitado intrincadas discusiones que sirvieron, al menos, para estimular el debate sobre el subdesarrollo y permitir una mejor comprensión de sus problemas y soluciones. De este modo se procura estudiar el fenómeno limitado, pero decisivo, de las relaciones que mantiene elsector informal con el resto de la economía. El análisis de estas relaciones es un punto de partida muy fructífero pues permite ordenar los distintos puntos de vista teóricos sobre el sector informal. En efecto, estos criterios pueden distinguirse por el tipo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández, Daudet Santiago, and Irizar María José Riquelme. "Análisis Exploratorio de los flujos de Conocimiento entre Sectores Productivos de la Economía Chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108117.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este estudio es determinar la existencia y dirección de los posibles flujos de innovación intersectorial presentes en nuestra economía. Se pretende, además, determinar los sectores con mayor innovación e influencia en el flujo de conocimiento. La metodología utilizada consistirá en un estudio de tres pilares fundamentales que permitirán luego interrelacionar los resultados e inferir los intercambios de conocimiento existentes. Así se realizará paralelamente un análisis detallado de los resultados entregados por las tres últimas encuestas de innovación de Chile (con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bravo, Palacios Juan Carlos, Quiñones Paula Briones, and Yáñez Santiago Pastrián. "La implementación de la estrategia competitiva en las empresas chilenas pertenecientes a los sectores de servicios y manufacturas." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108193.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Larios, J. Fernando. "El impacto de la política monetaria sobre los precios relativos de los sectores agrario y no-agrario en Perú." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117397.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en el estudio de los efectos monetarios diferenciales sobre los precios relativos esperados en los sectores agrario y no-agrario del Perú. La comparación, así efectuada, sigue la suposición de que los precios agrícolas pueden ser más sensibles que los precios no agrícolas a la inestabilidad monetaria. Además, por cuanto es posible encontrar importantes vínculos monetarios entre los Estados Unidos y otros países sobre la base de regímenes de tasa de cambio fija, se revisa en primer lugar la bibliografía sobre tópicos afines para la economía estadounidense. Luego, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Becerra, Duarte Mariela, Villegas Cynthia Saéz, and Figueroa Carolina Silva. "Análisis crítico de la evolución de las exportaciones nacionales." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108234.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Llano, Gomez Wendy Maryori, and Ramirez Jahaira Chavely Serrano. "Carga ambiental del comercio internacional en los sectores productivos de la economía peruana entre el periodo 1990 y 2019." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20334.

Full text
Abstract:
Perú es un país muy diverso ecológicamente y se encuentra provisto por un extenso territorio lleno de recursos naturales. Este hecho hace que el país sea más atractivo a la vista del mercado extranjero, lo cual se evidencia con la intensificación de la tasa de extracción de recursos naturales durante los últimos años. Sin embargo, un incremento de la extracción de los recursos naturales por encima de los límites físicos pone en peligro poder extraer recursos en el futuro. Ante la presente problemática, este trabajo de investigación pretende estimar los flujos materiales totales por sect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Llano, Gómez Wendy Maryori, and Ramírez Jahaira Chavely Serrano. "Carga ambiental del comercio internacional en los sectores productivos de la economía peruana entre el periodo 1990 y 2019." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20160.

Full text
Abstract:
Perú es un país muy diverso ecológicamente y se encuentra provisto por un extenso territorio lleno de recursos naturales. Este hecho hace que el país sea más atractivo a la vista del mercado extranjero, lo cual se evidencia con la intensificación de la tasa de extracción de recursos naturales durante los últimos años. Sin embargo, un incremento de la extracción de los recursos naturales por encima de los límites físicos pone en peligro poder extraer recursos en el futuro. Ante la presente problemática, este trabajo de investigación pretende estimar los flujos materiales totales por sect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marambio, Tapia Alejandro. "Bancarización, crédito y endeudamiento en los sectores medios chilenos: Tácticas de acceso, diferenciación social y el espejismo de la moderniadad." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112609.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización<br>Las clases medias se han transformado en uno de los tópicos más importantes del estudio de la estructura social en países avanzados; no obstante, dicha preocupación también ha permeado el análisis de la estratificación social en Latinoamérica y particularmente en Chile, donde se destaca el Proyecto Anillo SOC 12 “Desigualdades. Tendencias y procesos emergentes en la estratificación social”, en cuyo contexto se desarrolla la presente tesis, y desde donde se reconoce la necesidad de estudiar profundamente a estos grup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zamata, Condori Wily Edson. "Efectos de la diversificación crediticia sobre la calidad de cartera en el Perú: un análisis por sectores, clientes y departamentos 2010-2016." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14035.

Full text
Abstract:
El documento evalúa el efecto de tres tipos de diversificación crediticia sobre la calidad de cartera del sistema bancario peruano durante el periodo que comprende el 2010 al 2016. De esta manera, se intenta promover evidencia empírica sobre el efecto de la diversificación crediticia y su impacto en la calidad de cartera de la banca múltiple. Para el análisis de las implicancias de los tres tipos de diversificación crediticia (diversificación por tipo de cliente, por sector económico y por ámbito geográfico), se aplican técnicas econométricas de panel de datos y se hace varios tipos de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vargas, Aguilar José P. Mauricio. "Ensayos sobre evasión y economía subterránea." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111244.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Economía<br>No disponible a texto completo<br>La presente tesis recopila tres investigaciones acerca de dos fenómenos que caracterizan a un amplio grupo de países del mundo: la evasión fiscal y la existencia de un sector subterráneo. La estructura sigue un orden lógico que inicia su proceso en la generación de evidencia empírica que pudiera retroalimentar la creación de un esquema teórico. Esta decisión se basó principalmente en que la evidencia empírica que apoya este campo de la economía es bastante escasa. Así, en el Capítulo 1 “Causas e Implican
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Sectores de la economía"

1

Zaragoza, Francisco, and Juan E. Berriós. Fortaleciendo el comercio bilateral India-Venezuela: Sectores potenciales de la economía de la India. Embajada de la India en Venezuela, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Madrid (Spain : Region). Dirección General de Economía y Planificación., ed. La economía madrileña en sus sectores. Comunidad de Madrid, Consejería de Economía, Dirección General de Economía y Planificación, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Laens, Silvia. Sectores productivos: El dinamismo imprescindible. FESUR, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bolaños, Manuel Rojas. Ajuste, sectores populares y gobernabilidad. FLACSO, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

M, Leopoldo Solis. La Economia Mexicana: I.analisis por sectores y distribucion. 2nd ed. Fondo de Cultura economica, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maria, Jordan Galduf Josep, García Reche Andrés, and Fuentes Prosper Víctor, eds. Política económica: Objetivos, instrumentos, sectores y territorio. Tirant lo Blanch, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Eleit, Andrés Daniel, and Armando Rubén Berruezo. La economía informal en Jujuy. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Jujuy, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espino, José Ayala. Economía del sector público mexicano. 2nd ed. Esfinge, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Laxe, Fernando Ignacio González. La economía del sector pesquero. Espasa Calpe, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Segovia, Alexander. La economía informal y la economía oficial: Diferentes enfoques para abordar el tema de la economía informal, con énfasis en Guatemala. Friedrich Ebert Stiftung, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Sectores de la economía"

1

"SECTORES DE LA PRODUCCIÓN." In Economía básica. Editorial CESA, 2012. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvc5pc23.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caviedes, Mauricio. "Indígenas, campesinos, afrodescendientes y economía del suroccidente." In Colombia desde las regiones. Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587848069.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vega-Salinas, Roberto Isaías, Alan García Lira, and Luis Roberto Vega-González. "Pandemia COVID-19, oportunidad de cambio del sector agropecuario mexicano: el caso de la agroindustria en Yucatán." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XVII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2022. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2022vol.xvii.7.

Full text
Abstract:
La pandemia COVID 19 provocó el estancamiento en prácticamente en todos los sectores de la economía en todos los países del globo. Paradójicamente, en México unos cuantos sectores de la economía se han visto favorecidos y en lugar de estancarse y venirse abajo, han tenido crecimiento sin precedentes. A través de una investigación documental, en este trabajo se realiza un análisis de las condiciones del sector agropecuario mexicano en tiempos de la pandemia del COVID-19, a partir de la revisión histórica de las diferentes etapas del sector durante el siglo XX y lo que va el presente. Los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lévy, Benjamin, and Luis David Castillo Rojas. "Entre el mundo legal e ilegal: narcotráfico, élites agrarias y violencia en el Magdalena (1972-1992)." In Economía política agraria del conflicto colombiano. Universidad del Rosario, 2024. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585003088.04.

Full text
Abstract:
Este capítulo analiza la relación entre narcotráfico, tierra y violencia en el Magdalena. Nos enfocamos en el periodo de la bonanza marimbera, como se le conoce al auge de la producción y el tráfico de marihuana que comenzó en la década de 1970 en la región caribe, y la forma en que la participación de los sectores sociales dominantes en el narcotráfico transformó profundamente los conflictos del mundo rural e interactuó con la escalada de violencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quinde Zambrano, Miguel Jeosue, Paula Aracely Prado Mora, and Lady Andrea León-Serrano. "Análisis del impacto productivo de la Economía Popular y Solidaria (EPS) y su enfoque hacia los sectores rurales en Ecuador." In Conectando Horizontes: Análisis y Experiencias en Economía, Ética y Enseñanza Virtual. Editorial UTMACH, 2024. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241795.3.

Full text
Abstract:
La Economía Popular y Solidaria (EPS) se ha caracterizado por incentivar la creación de organizaciones económicas bajo criterios de trabajo comunitario, emprendimiento y comercio justo. Las funciones de la EPS se centran en el apoyo e impulso de los sectores más vulnerables del país a través de programas de gobierno y política pública. No obstante, la participación de dicho sector comunitario y cooperativo ha sido relevante al participar notablemente en estas instancias, así como las organizaciones agrícolas y textiles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tello, Mario D. "Los efectos goteo (trickle down effects) del crecimiento : un análisis del desempeño económico del sector informal a nivel de regiones en el Perú, 2005-2009." In Desigualdad distributiva en el Perú: dimensiones. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429743.003.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda el tema de la informalidad focalizándose en la incidencia del crecimiento experimentado por la economía peruana (en los últimos seis años) sobre el desempeño económico del sector informal en las regiones. La población pobre realiza fundamentalmente sus actividades en este sector. Así, en la medida que el desempeño económico del sector mejora4 , la población en situación de pobreza, por un lado, se reduciría y la reducción de la diferencia de productividades laborales entre los sectores formales e informales mejoraría además la distribución del ingreso resultante de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Duran Peralta, Julián, Rubén Castillo Tabares, and Marcela Díaz Velasco. "Sectores económicos y participación del autoempleo en Colombia." In Innovación, inclusión social y prospectiva en la gestión gerencial. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522725.3.

Full text
Abstract:
Hacia finales de la década de los ochenta, en Colombia, se comienza a aplicar un proceso de estabilización y ajuste estructural de la economía, basados en las nuevas reglas del mercado que se implantaron por las recomendaciones de organismos multilaterales como el F.M.I., como una estrategia para alcanzar una senda de crecimiento del país en el largo plazo. Lo anterior, acompañado de la reforma constitucional de 1991, condujo a una fase de debilitamiento de las condiciones laborales que inicialmente abarcó el periodo 1996-2001 y luego se profundizó (Martínez, 2008).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lechuga Rodríguez, Eduardo Luis, and Gerardo Angeles Castro. "Análisis y perspectiva de la especialización económica regional de México." In Evaluación y perspectiva de la economía mexicana. Ediciones Comunicación Científica, 2025. https://doi.org/10.52501/cc.257.02.

Full text
Abstract:
En México se presenta una notable polarización entre regiones en términos de especialización, pero también en nivel de ingreso y su distribución, así como en pobreza. En el presente estudio se analiza el comportamiento de indicadores económicos de las 32 entidades federativas, segmentadas en cuatro grandes regiones: norte, centro norte, centro y sur. A su vez, se examinan el nivel de población, de distribución por grupos de edades, indicadores de pobreza y pobreza extrema, así como el coeficiente de especialización económica para los 19 subsectores productivos y el sector gobierno, clasificado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

PIMIENTA, GERMÁN DARÍO ARIAS. "Luces y sombras de la economía digital." In El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msq2j.41.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Meca, Madeleine, Jorge Olivos Cadena, and Félix León Barzallo. "Impacto del Impuesto a la Salida de Divisas en startups de comercio electrónico." In Perspectivas tributarias y financieras en sectores estratégicos del Ecuador. spue, 2025. https://doi.org/10.17163/abyaups.100.828.

Full text
Abstract:
El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) es un tributo que se aplica sobre el valor de las operaciones y transacciones monetarias que se realicen al exterior (Fuentes y Morales, 2019). El ISD en Ecuador, implementado desde 2007 con el objetivo de mantener las divisas dentro del país y consolidar una economía dolarizada, ha generado diversas problemáticas para distintos sectores económicos (Pesantez Cedeño et al., 2021).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Sectores de la economía"

1

Patiño Nieto, Luz Marina, Andrés Felipe Londoño, Valentina Muñoz Coronado, and Mariana Gómez Ramírez. "Impacto de un modelo de economía circular para los sistemas empresariales de la región del Quindío." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2837.

Full text
Abstract:
En este proyecto se plantea un modelo de economía circular para los sistemas empresariales de la región, clasificadas según los sectores económicos y la relación directa con los elementos y características de la administración de operaciones de las organizaciones. Es de alta importancia posicionar el desarrollo sostenible centrado en el análisis para la minimización del uso inadecuado de los recursos y por consiguiente la búsqueda en el aprovechamiento de los recursos del modelo de producción. Por consiguiente, de esta forma se fomenta el desarrollo, productividad y visibilidad del uso adecuad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vargas, Valentina. "Viajando desde mis venas." In Encuentros Diseño Social RAD 2020. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2020.1.151.

Full text
Abstract:
A raíz de la crisis sanitaria producida por el Covid-19, sectores económicos como el turismo se ven sumamente afectados en sus actividades productivas. Por ello, nos pareció importante crear un nuevo tipo de turismo que reconozca maneras diversas de conocer el mundo y nuevas formas de ser viajero (ONU, 2020). El turismo impacta a muchos sectores de la economía y es de suma importancia que la práctica misma del diseño contribuya a su reactivación de manera creativa e innovadora.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Santana, Eduyn, Germán Méndez Giraldo, and Carlos Franco. "PROTOTIPO DE METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO SECTORIAL EN COLOMBIA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1630.

Full text
Abstract:
Existe una notable necesidad por parte de los países de crear planes y estrategias de crecimiento y desarrollo, que les permita aprovechar y potencializar las ventajas competitivas que tiene en aquellas actividades económicas donde los recursos, capacidades, talento humano, infraestructura y demás factores, ofrecen una alternativa de diferenciación para competir en mercados exigentes y en constante cambio. En la actualidad es bien conocido el alto potencial de los sectores de la economía Colombiana para generar oportunidades de crecimiento, expansión a nivel internacional y mayores ingresos pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Monsalve Castillo, Zulay, Andrés López Astudillo, and Daniela Garzón Morales. "Descarbonización de la economía. Casos de éxito en diferentes sectores económicos orientados hacia la E2050." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3706.

Full text
Abstract:
Frente al cambio climático, los países han firmado convenios, permitiendo desarrollar compromisos frente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), los cuales representan una de las principales causas del calentamiento global y sus consecuencias adversas. La generación en exceso de dichos GEI han generado alteraciones en los patrones del clima, el incremento de la temperatura en las diferentes épocas del año, la variabilidad climática alterando los ciclos de las cosechas y un sensible reconocimiento de la elevación del nivel del mar afectando las zonas costeras, donde diferentes sim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chavarría, Blanca Patricia, Alejandra Esparza Osorio, and Jana Biroscakova. "Un nuevo hogar incondicional fuera de casa." In Encuentros Diseño Social RAD 2020. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2020.1.141.

Full text
Abstract:
Si bien es cierto que cualquier crisis en un principio genera incertidumbres y amenazas, también dibuja un panorama nuevo y fresco que afecta cómo vemos el mundo y cómo participamos del mismo. Es en este sentido que la crisis provocada por la aparición del Covid-19 se ha convertido en una oportunidad para rediseñar y revolucionar muchas industrias y mercados, entre ellos el turismo (Bonet et al, 2020; Barría, 2020). En efecto, uno de los sectores más afectados por esta contingencia es el turismo, el cual ha disminuido significativamente y como consecuencia ha afectado la economía de varios paí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chica Mejía, Juan Eduardo, and Carlos Ramiro Marmolejo Duarte. "Las economías creativas y del conocimiento: su impacto en el desarrollo económico de las regiones." In Virtual cities and territories. Department of Civil Engineering of the University of Coimbra and e-GEO, Research Center in Geography and Regional Planning of the Faculty of Social Sciences and Humanities of the Nova University of Lisbon, 2011. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7792.

Full text
Abstract:
El incremento en las últimas décadas del peso de las economías creativas y del conocimiento en las economías de las áreas metropolitanas està transformando sus dinámicas de desarrollo por el acceso de estos sectores económicos a economías de aglomeración, como son: mercados de Trabajo cualificado, buenas infraestructuras de comunicación y una producción económica diversificada. Los procesos de policentrismo metropolitano contribuyen a la expansión de estos sectores económicos por el territorio, al favorecer la aparición y consolidación de mercados locales de trabajo más especializados. Esta co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Astudillo, Andrés. "Desarrollo del pensamiento para la economía circular en el ingeniero industrial." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2477.

Full text
Abstract:
Es conocido el perfil de los ingenieros industriales y los diferentes campos en los cuales, se puede desempeñar, sin embargo, la búsqueda de nuevas metodologías y herramientas de enseñanza para educar a los futuros profesionales; ha conllevado a cuestionar continuamente la forma de fortalecer las competencias que permitan contribuir a que los graduados logren afrontar los retos, necesidades de los diferentes sectores en los que se desarrollan, más aún, estén a la altura de presentar e implementar propuesta responsables y sostenibles para salvaguardar o preservar el medio ambiente. Un aspecto c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Beltran Barreto, Annie. "Características socioeconómicas y comportamiento de los vendedores informales en el Centro Histórico de Cartagena." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-58.

Full text
Abstract:
Colombia ha venido en las últimas décadas enfatizando en la necesidad de generar un turismo más sostenible e incluyente, es por ello que ha planteado una serie de políticas públicas para generar acciones en conjunto con todos los actores de la cadena turística. En ese orden de ideas, el sector turístico de Cartagena de Indias alineada a la política internacional y nacional inicio desde el año 2014 el proyecto de Certificación del Centro Histórico como un Destino Sostenible, el cual a través de tres mesas de trabajo, donde se incluye la participación de todos los sectores de la economía cartage
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chica Mejía, Juan Eduardo, Carlos Ramiro Marmolejo Duarte, Jordi Freixa Terradas, and Malcolm Burns. "Dinámicas de las concentraciones de empleo en sectores intensivos en conocimiento y su relación con las políticas locales de promoción económica: un estudio para la Provincia de Barcelona." In International Conference Virtual City and Territory. Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7655.

Full text
Abstract:
Las economías de aglomeración están transformando el mapa de distribución del empleo en las regiones metropolitanas y están condicionando los cambios en sus estructuras urbanas. Uno de sus más claros efectos es el impacto positivo sobre la productividad de las empresas, que buscan localizarse en un lugar específico como un instrumento competitivo para sus procesos productivos, interactuando así con los procesos de desarrollo del territorio. Estos fenómenos se estudian en la Provincia de Barcelona para el periodo 1991-2001, estudiando los sectores económicos intensivos en conocimiento ―sectores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

DZEMYDAITĖ, Giedrė. "AGRICULTURE’S IMPACT FOR THE ECONOMY: INTER-INDUSTRY LINKAGES AND MULTIPLIER EFFECTS." In RURAL DEVELOPMENT. Aleksandras Stulginskis University, 2018. http://dx.doi.org/10.15544/rd.2017.057.

Full text
Abstract:
The role of agriculture sector is understood as being vital for economic development and well being of rural areas. Common agriculture policies in the EU and production shocks in agriculture sector reflect in production changes that causes direct and indirect effects for other industries development in the region, as well as, households’ income. This paper aimed to evaluate agriculture sector’s direct and indirect impacts for the economy by analyzing sectoral linkages and multiplier effects. Input-output analysis techniques were applied. Both output and income multipliers were evaluated. This
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Sectores de la economía"

1

Liu, Chien-Zer. Diversificación de la economía rural en Taiwán. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0012056.

Full text
Abstract:
El presente documento trata sobre la agricultura de Taiwán, que ha disfrutado de un desarrollo rápido desde la reforma agraria de 1949-1953 con muy buenos resultados. La economía rural ha mejorado considerablemente, el desarrollo agrícola se ha convertido en uno de los factores más importantes que facilitan el desarrollo rápido de las industrias rurales. En contraste con otros países en vías de desarrollo, Taiwán utilizó el desarrollo agrícola para estimular el crecimiento y el desarrollo en el sector industrial y en otros sectores económicos. Ambos sectores, el agrícola y la industria han jug
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Viloria-de-la-Hoz, Joaquín. La economía del departamento de Córdoba : ganadería y minería como sectores claves. Banco de la República, 2004. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.51.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pastorino, Javier, Nicole Kimelman, and Ana Castillo. Las industrias creativas como agentes de innovación en Uruguay: descubrí el poder del vínculo. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003836.

Full text
Abstract:
En los últimos años las industrias creativas han ganado reconocimiento como sector productivo relevante a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de que su potencial de desarrollo para la economía de Uruguay era significativo, las pequeñas y medianas empresas (pymes) de dicha industria no encontraban canales que les permitan innovar y desarrollar nuevos productos y modelos de negocio, en colaboración con otros sectores de la economía, en particular los de alta intensidad tecnológica. Por otro lado, también las pymes de sectores tradicionales, e incluso las tecnológicas, detectaban problemas en inc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pinedo López, Jhon William. Antecedentes, conceptos básicos y propósito de la economía. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2024. https://doi.org/10.16925/gcnc.107.

Full text
Abstract:
Esta nota de clase tiene dos objetivos importantes: el primero es presentar brevemente varios de los principales aportes realizados a la ciencia económica por sus más destacados representantes, entre ellos, Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx y Jean Baptiste Say. El segundo objetivo es definir diferentes conceptos básicos de economía, concretamente: economía, necesidades, bienes, clasificación de bienes, factores productivos, agentes económicos, modos de producción y sectores de la producción. El documento está dirigido a estudiantes de los cursos de escuelas de pensamiento económico y evoluc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Contreras Salamanca, Luz Briyid, Jonny Mauricio Valderrama Fernández, and Yon Garzón Ávila. Desafíos y oportunidades para el crecimiento económicosostenible en Cachipay, Cundinamarca, desde la caracterizaciónde sus sectores económicos y su impacto en la comunidad local. Sello Editorial UNAD, 2024. https://doi.org/10.22490/ecacen.8232.

Full text
Abstract:
Cachipay, un municipio con visión hacia el progreso y encerrado en el corazón de Cundinamarca, Colombia a 50 km de Bogotá, alberga una rica diversidad de actividades económicas que conforman su tejido social. La agricultura y el sector ornamental con sus tierras fértiles se establecen como pilar fundamental de la economía local. El turismo, en constante expansión, atrae visitantes con su encanto natural y cultural, impulsan la generación de empleos. La minería, con sus recursos yacentes, aporta un dinamismo a la economía. El sector comercial, en constante evolución, satisface las necesidades d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bonet-Morón, Jaime, and María Aguilera-Díaz. Demografía y economía del departamento de Córdoba, 1951-2019. Banco de la República Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.32468/chee.57.

Full text
Abstract:
Este trabajo contribuye con la reconstrucción de las cifras demográficas y económicas del departamento de Córdoba para un periodo largo de tiempo, que permite en gran medida cubrir los setenta años de existencia de vida de este territorio. Se encuentra que la población tuvo un crecimiento superior al de Colombia y experimentó una transición demográfica con una reducción de la tasa de natalidad y mortalidad, pero a un menor ritmo del observado en el agregado nacional. El crecimiento económico cordobés se caracteriza por una volatilidad mayor que la nacional y el desempeño de los distintos secto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rincón-Castro, Hernán, and María Angélica Moreno-Barrera. El balance macroeconómico colombiano y por sectores institucionales, 1975-2021: ¿Quiénes ahorran y quiénes desahorran y por qué? Banco de la República Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.32468/be.1215.

Full text
Abstract:
Los objetivos del estudio son, primero, construir series homogéneas y consistentes del ahorro y la inversión macroeconómicos y sus balances para la economía y por sectores institucionales de Colombia para el período 1975-2021. Segundo, describir el contexto económico en que se observaron, narrar y plantear las posibles razones de su comportamiento, reportar y explicar quienes ahorraron y quienes desahorraron y el por qué. Las estadísticas indican que entre 1975 y 1998 la economía colombiana experimentó déficit de ahorro seguidos de superávit, lo que le permitió mantener una dinámica macroeconó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arroyo, Liliana, Marc Payola, and Erika Molina. Economía de plataformas y COVID-19: Una mirada a las actividades de reparto, los cuidados y los servicios virtuales en España y América Latina. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003020.

Full text
Abstract:
La pandemia de la COVID-19 ha acelerado tendencias en la economía digital que no se preveían alcanzar hasta dentro de cinco o diez años, alterado nuestra cotidianeidad, fomentando desde nuevas dinámicas sociales hasta nuevos patrones de consumo, al mismo tiempo que ha supuesto un verdadero punto de inflexión en muchos ámbitos de nuestra vida personal y colectiva. Uno de los sectores que ha sufrido un impacto mayor es el de la economía digital, y, especialmente el de la economía de plataformas, tanto a nivel económico como laboral. Las plataformas digitales han iniciado un proceso de adaptación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castagnino, Ernesto. La economía política de las reformas para la promoción de la equidad social. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0012128.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza una serie de reformas para la promoción de la equidad social desde una visión de la economía política, describiendo los diferentes tipos y las etapas en los procesos de reforma. Asimismo, se señala cómo se relacionan las reformas para la promoción de la equidad social con otras áreas de las políticas públicas y se describen aquellas características específicas de las reformas en los sectores sociales y sus diferencias con otro tipo de reformas. Por último, el paper plantea algunos desafíos en la lucha contra la pobreza y la promoción de la equidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fawcett, Caroline S. Los jóvenes latinoamericanos en transición: Un análisis sobre el desempleo juvenil en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0012132.

Full text
Abstract:
Este estudio intenta captar la dinámica del proceso en el cual los jóvenes pasan del desempleo a la escuela, al empleo no remunerado y al empleo no calificado de bajos salarios, y su repercusión en los factores determinantes y en las políticas de desempleo juvenil. Este análisis de política considera las relaciones económicas entre sectores: dónde están estrechamente vinculados los sectores formal e informal en términos de trabajadores jóvenes y adultos, dónde existen trabajadores calificados y dónde escasean en todos los sectores de la economía, y dónde la disminución y los cambios tecnológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!